importancia del servicio de bomberos en el perú

8
IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE BOMBEROS EN EL PERÚ Son el servicio de primera respuesta. Lic. Walter E. Mendoza G. ABR - 2015

Upload: walter-mendoza

Post on 28-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre la gran labor que efectúan miles de hombres de manera voluntaria y de como la indiferencia de los gobernantes hace peligrar la existencia de este servicio. El país no es Lima, las compañías de bomberos en provincias viven el permanente olvido de sus propias autoridades.

TRANSCRIPT

  • IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE

    BOMBEROS EN EL PER Son el servicio de primera respuesta.

    Lic. Walter E. Mendoza G.

    ABR - 2015

  • IMPORTANCIA DEL SERVICIO DE BOMBEROS EN PER

    l servicio de emergencias que prestan las Compaas de Bomberos tiene

    carcter estratgico y de suma importancia para las ciudades. Sin un

    adecuado servicio de atencin de extincin de incendios, accidentes y atencin

    de desastres sean stos naturales o provocados por la actividad humana, las

    ciudades enfrentaran un grave problema; estaran desprotegidas ante stos

    eventos. Las propiedades pblicas y privadas sencillamente no podran

    salvarse y las vidas de las personas involucradas en estos eventos no tendran

    ese nexo salvador que las ponga a buen recaudo para su tratamiento en los

    hospitales. Los bomberos son los primeros en llegar a una emergencia, son el

    servicio de primera respuesta. Pero su accionar se est poniendo en peligro

    por la falta de inters del Estado y la aparicin de otros factores de riesgo.

    Los factores de riesgo a considerar tienen que ver con el crecimiento de la

    poblacin, la expansin de las ciudades y el crecimiento de la industria.

    Segn el INEI (2014), la poblacin del pas, al ao 2013 era de 30475,144

    habitantes. Desde el ao 2003 al 2013, hay un crecimiento promedio sostenido

    de 1.20% anual. Se calcula que la densidad poblacional en el pas es de 23,7

    habitantes por kilmetro cuadrado; siendo mucho mayor en la Provincia

    Constitucional del Callao y en los departamentos costeos. El Callao tiene una

    densidad poblacional de 6 mil 687 habitantes por kilmetro cuadrado, le sigue

    Lima con 274,2 habitantes por km, luego Lambayeque con 87,2 habitantes por

    km, La Libertad con 71,2 habitantes por km y Piura con 50,6 habitantes por

    km.

    Las ciudades que muestran mayor crecimiento poblacional son las ciudades del

    interior del pas (INEI, 2014). Por lo tanto la preocupacin por la seguridad de

    sus poblaciones debera ser una de las prioridades de los gobiernos locales

    Segn Nota de Prensa N 022 del 15 de febrero 2014, el INEI inform que

    nuestro pas sum 15 aos de crecimiento continuo. En el ao 2013, el

    crecimiento fue de 5,02% y en su ltimo mes, de 5,01%. Segn el Informe

    Tcnico de Produccin Nacional (2013), este crecimiento se explica por el

    resultado favorable de todos los sectores especialmente Pesca (12,66%),

    Financiero y Seguros (9,07%) y Construccin (8,56%). Se precisa que el 50%

    del crecimiento lo aportaron los sectores Comercio, Construccin, Servicios

    Prestados a Empresas y Transporte y Comunicaciones.

    E

  • Esta bonanza se reflej en la inauguracin de 20 mil 476 restaurantes, 2 mil 90

    hoteles y en el ingreso a nuestro pas 3 millones 500 mil ciudadanos

    extranjeros. Los sectores econmicos que ms destacan son:

    Sector minera e hidrocarburos aument en 2,91%

    Construccin acumul 12 aos de crecimiento continuo

    Servicios prestados a empresas aument en 6,92%

    Sector transporte y comunicaciones creci en 5,33%

    Restaurantes y hoteles aument en 6,41%

    Sector financiero y seguros aument en 9,07%

    Produccin agropecuaria aument 2,20%

    A mayor tamao de la poblacin y de las ciudades, mayor vulnerabilidad ante la

    ocurrencia de desastres naturales o provocados por el hombre. El nmero de

    prdidas depender del grado de fragilidad de los elementos que intervinieron

    en el siniestro, como el material de la vivienda, la infraestructura en general, el

    tipo de actividad productiva, etc.

    Existe una relacin directa entre la mayor capacidad industrial, mayor

    infraestructura y crecimiento de las ciudades, con las prdidas econmicas en

    caso de ocurrir una tragedia.

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cre un sistema de indicadores

    de riesgo que representan la situacin de cada pas en trminos de

    vulnerabilidad y gestin. Ellos son el ndice de Dficit por Desastre (IDD), el

    ndice de Desastres Locales (IDL), el ndice de Vulnerabilidad Prevalente (IVP),

    y el ndice de Gestin de Riesgo (IGR).

    El IDD corresponde a la relacin entre la demanda de fondos econmicos

    contingentes para cubrir las prdidas causadas por el Evento Mximo

    Considerado (EMC) y la actual resiliencia econmica del sector pblico

    referente a la disponibilidad de los fondos internos o externos del pas, para

    restituir el inventario fsico afectado.

    La frmula es como sigue:

    Un IDD mayor que 1,0 significa incapacidad econmica del pas para hacer

    frente a desastres extremos, aun cuando aumente al mximo su deuda. A

    mayor IDD, mayor es el dficit.

  • A nuestro pas, en 100 aos y con un IDD de 2.28 se le pronostica la mayor

    prdida econmica de Amrica Latina. En 50 aos, con un IDD de 0.77 tendra

    prdidas por ms de cuatro mil millones de dlares

    Estos indicadores deberan llevar a las autoridades a identificar y a proponer

    acciones efectivas de gestin del riesgo, considerando aspectos

    macroeconmicos, sociales, institucionales y tcnicos. La provisin financiera

    para riesgos debera estar incluida en los presupuestos como crditos

    contingentes, puesto que los desastres naturales son obligaciones futuras. Un

    modelo probabilstico nos muestra de qu manera se enfrentan los pases a

    estos fenmenos.

    Segn Ghesquiere y Mahul, autores de Financial protection of the state against

    natural disasters (Proteccin Financiera del Estado Contra los Desastres

    Naturales, publicado en el 2010), las prdidas por desastres estn aumentando

  • en todo el mundo. Esa tendencia al alza se debe principalmente al aumento de

    la poblacin y a los bienes expuestos a eventos naturales adversos, una

    tendencia que probablemente empeore con la creciente urbanizacin, la

    degradacin ambiental y el aumento esperado en el nmero e intensidad de los

    eventos hidrometeorolgicos que resulten del cambio climtico.

    PRDIDAS DIRECTAS POR DESASTRES NATURALES EN EL MUNDO

    Fuente: CRED Centro de Investigacin sobre la Epidemiologia de los Desastres.

    La misma fuente nos seala el nivel de prdidas econmicas por eventos

    ocurridos en algunos pases en los ltimos 40 aos:

    Retornando al ndice de Dficit por Desastre IDD. Para tomar un ejemplo, las

    probabilidades dan a Chile solamente una prdida del 10.37% con respecto al

    Per, mientras que argentina apenas llega a un 2.25%. La explicacin est en

    nuestra limitada capacidad de respuesta. Nosotros solo tenemos el 18.18% de

    la capacidad operativa de emergencias que tiene Chile, en ese pas hay 1,100

    Compaas de Bomberos mientras que en Per solo tenemos 209. Por lo tanto

  • ese pas est mejor preparado que el nuestro para atender estas

    contingencias. Otra razn es que en nuestro pas an no se tiene bien

    desarrollada una cultura de transferencia de riesgos, es decir, transferir los

    riesgos a las aseguradoras para reducir el impacto de prdidas econmicas.

    Siendo as, la pregunta sera. Debera el Estado preocuparse en implementar

    medidas que puedan disminuir el IDD para reducir el nivel de perdidas futuras?

    La respuesta es obvia. Una de las formas de hacerlo es asegurar a los

    habitantes del pas la proteccin adecuada ante estos eventos dotndolos de

    un servicio de atencin de emergencias. Para ello se formaron las primeras

    Compaas de Bomberos voluntarios en los albores de la independencia en

    nuestro pas, para salvaguardar las propiedades y las vidas.

    Los bomberos son en esencia un servicio de atencin de urgencias. Tener

    Compaas de Bomberos en nmero y capacidad adecuada para proteger a la

    poblacin es una de las tareas del Estado. Y para ello la propia sociedad le ha

    dado un bonus invalorable; el servicio que prestan los bomberos en el pas es

    voluntario, es decir, el Estado no gasta en el pago de personas para que se

    dediquen a esta labor.

    Increblemente, desde hace medio siglo las autoridades peruanas poco o nada

    se interesan en estos aspectos. Es que este asunto no da redito poltico, los

    gobernantes prefieren incidir en programas sociales de alto impacto como el

    vaso de leche, comedores populares, qali warma, etc. O las obras, que sin

    ninguna planificacin se realizan en las ciudades unas encima de otras. Por

    ejemplo el parque Cantagallo, que es la cereza del pastel en el proyecto Va

    Parque Rmac cuesta 95 millones de dlares. Segn la consultora Macroinvest

    en un estudio efectuado para el CGBVP, el costo para comprar vehculos

    nuevos a todas las Compaas de Bomberos en el pas (ao 2007), ascenda a

    100 millones de dlares, Qu es ms importante, un parque para unos

    cuantos limeos o equipar con vehculos nuevos a los bomberos de todo el

    pas? As estn las prioridades en los niveles del Estado. Porque aunque el

    proyecto Va Parque Rmac es de un gobierno subnacional, el gobierno

    nacional no ha hecho gran cosa, solamente se ha preocupado de proporcionar

    un presupuesto limitadsimo para la operatividad de las Compaas de

    Bomberos, dinero que no llega a las Compaas de Bomberos sino que se

    queda en el Comando Nacional, su sede administrativa, donde se ejecuta el

    presupuesto.

    Los bomberos en las ciudades llenan un vaco que ha dejado la asistencia

    pblica, los hospitales, el sistema de salud en general. Se trata de las

    emergencias mdicas, las que ocurren en un accidente o catstrofe, as como

    las que requieren el traslado de personas desde su domicilio hacia centros

    asistenciales de salud debido a que se encuentran en situacin de emergencia.

  • Las aseguradoras tambin salen beneficiadas de esta labor pues la cobertura

    de seguros en caso de accidentes incluye la atencin de primeros auxilios,

    estabilizacin y traslado hacia centros asistenciales, tarea que la hacen los

    bomberos sin costo alguno.

    Las estadsticas sealan que los bomberos atienden ms de 100 mil

    emergencias anualmente. La mayora de ellas corresponde a emergencias

    mdicas.

    AOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

    1997 3268 3725 3944 3021 3483 3452 3270 3758 3783 3859 4003 4461 44027

    1998 4836 4488 4588 4102 3960 4172 4229 4261 4389 4564 4407 4885 52881

    1999 4783 4841 4977 4194 4652 4578 4902 5193 5428 5234 4924 5624 59330

    2000 5605 5594 5773 5044 5336 5505 5751 5992 5623 4980 5199 5782 66184

    2001 6082 5686 6010 5575 5619 6572 6471 6526 6000 6520 6443 6926 74430

    2002 6655 6979 7147 6476 7034 6862 7580 7502 7287 7762 7485 8248 87017

    2003 8733 7910 8353 8044 7886 8043 8768 8752 8401 8723 9053 10035 102701

    2004 9107 9008 9256 9031 9605 9270 9604 9552 9455 10093 9604 11339 114924

    2005 10202 9299 10256 9712 9831 9550 10068 9760 9852 10836 10177 10607 120150

    2006 10395 9901 10151 9775 10145 9627 10395 10786 10119 10691 10018 11965 123968

    2007 10744 9911 10529 10872 10360 10456 11454 12363 11788 11837 11023 11989 133326

    2008 11968 11768 11824 11157 10840 11285 11635 11981 11899 10651 10499 11095 136602

    2009 10777 9829 10996 10404 10701 10549 10367 9993 8984 9308 9784 8536 120228

    2010 11486 10679 11423 10450 10473 9928 10033 9837 9197 9958 9347 10052 122863

    2011 9456 8650 9150 8327 8678 8564 8719 8390 8350 8629 8109 9737 104759

    2012 9733 9017 8686 8251 8465 8354 8730 8311 8471 8885 8466 9781 105150

    2013 9094 8334 8930 8540 8591 9607 10311 10211 9722 10010 9301 9750 112401

    2014 9546 8542 8802 8018 0 0 0 0 0 0 0 73 34981

    TOTAL 152470 144161 150795 140993 135659 136374 142287 143168 138748 142540 137842 150885 1715922

    FUENTE: CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PER

    COMPARATIVO POR AOS (MENSUALIZADO)

    CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU

    COMANDO NACIONAL

    ESTADISTICA DE EMERGENCIAS ATENDIDAS A NIVEL NACIONAL

  • Los bomberos en la actualidad no estn bien equipados, les faltan vehculos,

    equipos de proteccin personal, mangueras, insumos para extinguir incendios,

    maquinaria y equipos de uso bomberil, adecuado sistema de reparaciones de

    equipos y vehculos, infraestructura adecuada, etc. Son muchas sus carencias

    logsticas pero mayor aun es su incapacidad administrativa, es notoria la

    desidia u olvido de las Compaas de Bomberos en provincias.

    La tarea pendiente es la de estructurar un sistema de atencin de urgencias

    que proteja a la poblacin y est preparado para afrontar las contingencias

    actuales y de eventos catastrficos futuros. Las Compaas de Bomberos se

    pueden gestionar como parte del gobierno en cualquiera de sus niveles,

    nacional, regional o local. La experiencia con la creacin del Comando

    Nacional ha sido desastrosa pues est llena de cuestionamientos por

    corrupcin de sus ms altos dirigentes. La actual estructura organizacional es

    disfuncional, anticuada, vertical. Requiere de una reforma completa para

    adoptar esquemas mucho ms participativos y abiertos. Para ello es necesario

    regresar a conformar a las Compaas de Bomberos como organizaciones

    civiles de voluntarios. En ese escenario se podran incorporar a cualquier nivel

    de gobierno que vincule su accionar con las polticas nacionales de gestin de

    riesgos. Mientras tanto, se puede mejorar el esquema actual creando unidades

    ejecutoras en las sedes departamentales, es decir, descentralizando funciones

    y recursos econmicos. Ello conlleva a que cada regin sea la que elija a sus

    autoridades y decida el uso de su presupuesto, la sede administrativa

    Comando Nacional solo centralizara la informacin. Su principal funcin seria

    representativa y actuara como ente rector en los lineamientos operativos.

    LIC. WALTER E. MENDOZA G.