importancia del nivel preescolar

9
Taller Taller Importancia del Importancia del aprendizaje aprendizaje preescolar preescolar (dirigido a padres de familia) (dirigido a padres de familia) Mérida G. Santos Psicóloga Maestra de Educación Especial

Upload: merida-grazzibel-santos-coello

Post on 25-Jul-2015

35 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia del nivel preescolar

TallerTallerImportancia del Importancia del

aprendizaje preescolaraprendizaje preescolar(dirigido a padres de familia) (dirigido a padres de familia)

Mérida G. SantosPsicólogaMaestra de Educación Especial

Page 2: Importancia del nivel preescolar

Importancia del Importancia del aprendizaje preescolar aprendizaje preescolar

objetivo tema materiales

T. Aprox.

Reconocer que lo que la niña y el niño aprenden en el jardín son la base de su aprendizaje escolar.

Aprendizaje preescolar

- Papel papelógrafo- Marcadores- Tarjetas en forma de frutas y hojas secas

2 horas

Page 3: Importancia del nivel preescolar

Secuencia metodología Momento inicial

El facilitador recibe con calidez a los participantes, propiciando un clima de apertura al diálogo. Luego realiza una pequeña presentación del objetivo del taller y dar las pautas generales para la realización del taller.

Dinámica de presentación

• Pide a las y los participantes que se agrupen en pareja, se presentan, mencionando sus nombres, comunidad a la que pertenecen y alguna información acerca de sus hijas e hijos (cuántos años tiene, que le gusta hacer )

• En plenaria invita a cada pareja que se presente al grupo. Cada participante presenta a la o él compañero que le ha tocado conversar. Al término de la presentación de cada pareja, el grupo les da la bienvenida con aplausos.

• Para cerrar la dinámica el facilitador dialoga sobre la importancia

Page 4: Importancia del nivel preescolar

de conocerse e integrarse como grupo a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué nos ha permitido la dinámica de presentación?

Recogiendo saberes

• Luego de la dinámica de presentación, el facilitador forma grupos (máximo de 6 integrantes) y entrega a cada uno un papelógrafo y 5 tarjetas en forma de fruta y 5 en forma de hojas.

• Se les pide que de forma individual a los participantes que dibujen sobre el papelógrafo un árbol que será el reflejo de sus propias vidas, colocarán en el árbol tarjetas con frases que describan lo que aprendieron cuando fueron al jardín o dificultades por el hecho de no haber asistido de acuerdo a los siguientes criterios:

En las tarjetas en forma de fruta

En las tarjetas en forma de hojas secas

Anotan las habilidades y destrezas que les permitieron dar frutos en primer grado.Ejem: aprender a leer y escribir en el momento adecuado, tomar el lápiz sin dificultad, el uso de la tijera.

Anotan las dificultades que limitaron su aprendizaje y posibilidad de dar frutos cuando llegaron y durante el primer grado.

Page 5: Importancia del nivel preescolar

Posteriormente en forma grupal las y los participantes dibujarán en un papelógrafo un gran árbol donde colocarán todas las tarjetas en forma de frutas y hojas secas que se prepararon para el ejercicio individual.

En plenaria• Cada grupo presenta el trabajo realizado• el facilitador pide que en forma voluntaria el grupo exprese lo que le

provocó el ejercicio: puede ayudarlo planteando las siguientes preguntas (anotar en un papelógrafo las respuestas):

¿Qué les ha parecido el trabajo grupal? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué nos ha hecho reflexionar? ¿A qué conclusión podemos llegar?

Construyendo saberes

En plenaria

Las y los participantes leen el texto “La acción del hogar” (ver hoja de recursos)

Page 6: Importancia del nivel preescolar

Luego el facilitador dialoga con las y los participantes apoyándose en las siguientes preguntas sugeridas (anotar en un papelógrafo las respuestas.

¿Qué cuidados necesitan las y los NN? ¿Qué sucede con la y él NN cuando no recibe estos cuidados? ¿Cómo les gustaría que fuera la infancia de las y los NN? ¿Qué situaciones/ falta de cuidados, puede impedir que una o un NN crezca

sano y se desarrolle bien en el futuro? ¿A qué conclusión podemos llegar después de la reflexión realizada?

Llevándolo a la vida Se pega en la pared un gran árbol con el título “Nuestro compromiso para que nuestras y nuestros hijas e hijos crezcan bien” con la participación de las madres y los padres se escriben en las tarjetas en forma de frutas que quedaron los compromisos para que sus hijos crezcan bien y en las hojas secas algunos comportamientos y actitudes que dejarían de lado para promover el desarrollo educativo de sus hijas e hijos.

Page 7: Importancia del nivel preescolar

Para finalizar la sesión, el facilitador invita a las/los participantes a contestar la siguiente pregunta ¿Qué aprendimos hoy? Y refuerza sus respuestas con las ideas de cierre.

Ideas de cierre

Algunos objetivos de la educación preescolar son:

• La adaptación de la niña y el niño al ambiente escolar. La niña y el niño que ha cursado el jardín de niñas y niños va más preparado en el enfrentamiento a nuevos ambientes que el que no ha tenido esa oportunidad. Para este último, su primer día de clases puede ser aterrador por el hecho de pasar bruscamente de su casa a la escuela.

• Su preparación para el aprendizaje escolar. La riqueza de conocimientos que adquiere promueve su desarrollo físico y mental en un ambiente donde generalmente

prevalecen el juego, el cuento, la risa y la diversión.

• La detección oportuna de incapacidades graves que ameriten atención especial. Estas incapacidades pueden ser alteraciones psicoafectivas, mentales, verbales y psicomotoras que pueden obstaculizar el aprendizaje escolar.

Page 8: Importancia del nivel preescolar

• Lo que aprende el niño en el jardín es la base son la base de su aprendizaje escolar. Por eso, la niña y el niño que no ha asistido al jardín de NN está en desventaja con el que tuvo la experiencia.

Page 9: Importancia del nivel preescolar