importancia de las fuentes históricas

Upload: esau

Post on 08-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las fuentes históricas respaldan los documentos emitidos por el historiador dando más credibilidad al trabajo presentado una de la importancia de las fuentes es la orientación a nuevas investigaciones el cual permitirá reconstruir la historia para la proyección de una nueva sociedad

TRANSCRIPT

Importancia De La Fuentes HistricasINTRODUCCION:Son varias las interrogantes que se cuestionan a lo largo de la historia tales como: cmo es posible que se sepa cmo se vestan los egipcios?, cul fue la ruta de Alejandro Magno en sus conquistas, o qu creencias tenan los primeros hombres? La pregunta que deberamos hacernos es: Cmo podemos conocer la historia?. La respuesta es simple: a travs de la investigacin de las fuentes histricas. A continuacin, se explicar brevemente sobre los tipos de fuentes disponibles, clasificaciones, su uso, y la importancia de la misma. Clasificacin De Las Fuentes Histricas: La fuente primaria: es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenmeno que se desea investigar. En el caso de la historiografa, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la historia.Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algn testigo presencial o protagonista de un evento histrico en el que stos son descritos, pero tambin pueden incluirse objetos fsicos (como monedas), artculos periodsticos, cartas o diarios personales. Tambin pueden ser, sin embargo, casi cualquier tipo de informacin: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los aos 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepcin de la tecnologa moderna.Lo que distingue una fuente primaria de una fuente secundaria es ms el cmo se ha usado que el contenido. La fuente secundaria: es generalmente una descripcin histrica construida a partir de fuentes primarias, pero los propios historiadores usan a menudo fuentes secundarias como testigos de su tiempo (como las propias fuentes primarias) al estudiar aspectos de la historiografa (por ejemplo, un libro sobre la historia de las computadoras puede resaltar que otros libros de historia de estas mquinas obviaron su origen militar, o enfocaron demasiado sus caractersticas tcnicas.Importancia De Las Fuentes Histricas:Para poder conocer el pasado, los historiadores cuentan con distintos elementos que les brindan informacin sobre un determinado momento de una sociedad: las fuentes histricas. Prcticamente cualquier elemento que provenga de una sociedad del pasado nos puede aportar informacin til para conocerla, si se lo estudia correctamente a travs de los diferentes tipos de fuentes: Fuentes Escritas: documentos oficiales (hechos por gobiernos) o privados (cartas, memorias), peridicos, obras literarias. Las fuentes literarias son algunas de las ms comunes. A lo largo de la historia, se ha dejado constancia escrita de numerosos hechos que nos ayudan a conocer mucho mejor el pasado. Cuando hace casi 5.000 aos apareci la escritura cuneiforme y los grabados en las tablillas de barro, se comenz a tener datos y pruebas escritas de lo que ocurra en un lugar determinado. Precisamente son las fuentes escritas ms antiguas las que tienen ms valor, ya que nos permiten conocer cosas de otras pocas que de otra manera sera imposible conocer.Fuentes grficas: obras de arte, fotografa, filmes, etc. Prcticamente cualquier expresin artstica nos cuenta algo acerca de la poca en que fue creada. Los cuadros, las fotografas, los grabados, etc. Los artistas visuales (ahora tambin audiovisuales) son unos de los grandes historiadores, a su manera. Por ejemplo, los jeroglficos nos ayudan a saber ms sobre el Antiguo Egipto, las fotografas de Robert Capa fueron uno de los primeros grandes testimonios de lo que suceda en las guerras, y la propaganda nazi tambin nos permite mejor conocer la ideologa neofascista que hizo temblar al mundo.Fuentes monumentales: monumentos, edificios, restos arqueolgicos de poblados, etc. La arqueologa es la que se encarga del estudio de los restos arqueolgicos. Pero podemos encontrar fuentes histricas inmejorables en cualquier monumento o edificio.Fuentes orales: relatos de los protagonistas, leyendas transmitidas oralmente. Hay que tener en cuenta que las fuentes histricas nunca son totalmente objetivas, y en el caso de las fuentes orales esta afirmacin se reafirma, valga la redundancia. Estas fuentes se basan sobre todo en la transmisin de informacin de forma oral, boca a boca, y es probable que cuanto ms tiempo haya pasado ms se haya ido modificando la historia original. De todas formas, siempre se pueden cotejar las fuentes orales con otro tipo de fuentes.Fuentes naturales: restos humanos, restos de animales o plantas domsticas, evidencias de cambios climticos. En este caso, es generalmente la biologa la que se encarga del estudio de los cambios en la flora y la fauna, el clima, la biodiversidad o los ecosistemas. El ser humano no es el nico ser vivo que puebla el planeta, y muchos otros tambin son testigos de la evolucin que han sufrido los tiempos. Asimismo, tambin la propia geografa, la orografa del terreno, ayuda a explicar contextos histricos y su evolucin hasta la actualidad. Hay que tener en cuenta que las fuentes histricas en base a las que se hace historia presentan algunos problemas. Muchas veces son escasas, o estn incompletas o daadas. Por lo que hay que darles el debido cuidado que merecen para el propio y futuro beneficio nuestro.El DEBIDO CUIDADO QUE MERECEN:Uno de los problemas que enfrentan estudiantes, acadmicos, investigadores o simplemente curiosos, al consultar fuentes histricas primarias, es la dificultad para el acceso, debido a que stas se encuentran resguardadas en fondos reservados. El acceso a estos fondos no siempre se facilita, por la presencia de barreras administrativas o porque los acervos no se encuentran disponibles en las ciudades o pases. Debido a esto, en ciertos temas la investigacin y la profundizacin del conocimiento se ven limitados en gran medida. En el deterioro de los documentos tambin contribuye el usuario, porque en cada consulta los maltrata. Incluso hay quienes los mutilan o rayan, ignorando su importancia o si se trata de un ejemplar nico en el mundo. El robo de libros en las bibliotecas de los fondos reservados es otro problema que no debe soslayarse. Por lo tanto, resulta imprescindible considerar otra forma de preservacin de estos documentos. Una posible solucin, que podra ser la ms acertada, es la digitalizacin (Que incluso con la tecnologa actual muchos usuarios avanzados pueden piratear los libros por ejemplo aun con la tecnologa digital) Hoy en da la tecnologa est en muchas de las actividades de los seres humanos, por lo que no es posible vivir al margen de ella. Al aplicar las nuevas tecnologas para hacer una copia fiel de un documento impreso, en un formato digital, podran resolverse los problemas arriba mencionados, porque: 1. Se reducen los costos al no requerirse una constante restauracin1. No hay riesgo de mutilar un documento;1. Al emplearse un soporte electrnico como servidores, CD-ROM, DVD y discos pticos, entre otros medios, se asegura una mayor transportabilidad y acceso para los usuarios.1. Si se publica en la Web, se elimina la barrera de la distancia y los impedimentos administrativos.Con una mayor accesibilidad se pueden generar ms investigaciones.Esto no quiere decir que el formato digital suplir al impreso, pues muchas veces un libro resulta ser ms cmodo por la lectura lineal y la mayor privacidad que ofrece, adems de ser transportable. Sin embargo, el formato digital tambin puede ser transportable con los nuevos dispositivos electrnicos disponibles en el mercado, como son los telfonos celulares, las Palm y los e-Books, entre otros, en los que se pueden almacenar grandes cantidades de informacin en un mnimo de espacio fsico.CONCLUSIONES:1. Para el historiador son importantes las fuentes porque constituye un conocimiento histrico con fin de que el historiador cree un discurso histrico valindose de ellas como materia prima de la historia. Utilizndolas como punto inicial de una investigacin ayudando a ser ms objetivo lo investigado, las fuentes tienen como finalidad ser utilizadas, para recrear una realidad no distorsionada donde el historiador tendr que interpretar para su discurso.1. Transmiten realidades expresadas por nuestros antepasados logrando a que no se pierda en el transcurso del tiempo. 1. Las fuentes histricas respaldan los documentos emitidos por el historiador dando ms credibilidad al trabajo presentado una de la importancia de las fuentes es la orientacin a nuevas investigaciones el cual permitir reconstruir la historia para la proyeccin de una nueva sociedad1. La Seguridad y accesibilidad como parte de la importancia de las fuentes estn comprometidas por diversos factores. BibliografaAngeles. (14 de 01 de 2016). SOBREHISTORIA.COM. Obtenido de http://sobrehistoria.com/las-fuentes-historicas-materia-prima-de-la-historia/Surez, G. C. (06 de 04 de 2006). Mati. Obtenido de http://www.mati.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=70&Itemid=47