“implicaciones de la transposición de la directiva 2012/27 ... · soal r térmci a edificio 1...

32
1 Gestión energética Ingeniería Consultoría Formación “Implicaciones de la transposición de la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, para las empresas españolas” Darío Pérez

Upload: dohuong

Post on 17-Aug-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Gestión energéticaIngeniería

ConsultoríaFormación

“Implicaciones de la transposición de la Directiva 2012/27/UE, relativa a

la eficiencia energética, para las empresas españolas”

Darío Pérez

2

CONTENIDO

1. Sobre Creara

2. Proceso de transposición de la Directiva

3. Requisitos del artículo 8

4. Aspectos técnicos. Auditoría y SGE

5. Implicaciones económicas y ayudas

6. Factores de toma de decisión y

conclusiones

3

Sobre Creara ÁMBITO GEOGRÁFICO

Creara desarrolla proyectos de gestión en eficiencia energética e ingeniería esco a nivel internacional, desde sus oficinas en países latinoamericanos.

Escritório técnico comercial

Países donde Creara trabaja/ha trabajado

4

ENFOQUE DE NEGOCIOSobre Creara

Medida y Verificación (ESCOs)

Cambio climático (Huella de carbono,

adaptación …)

FormaciónIngeniería Gestión energéticaConsultoría

Formación (presencial & on-line)

Manuales & Guías

ComunicaciónCertificación energética (CALENER, LEED...)

Auditoría energéticaConsultoría regulatoria

Consultoría estratégica

Asesoría financiera (M&A, ESCO, originación)

Informes de mercado

Estructuración de ESCOs

Planificación energética (para empresas, municipios, CCAA…)

Comités de normalización (IEC, AENOR)

Proyectos de organismos multilaterales (H2020, IBD, EIB, etc.)

Monitorización de consumo energético

Control y gestión de la energía

Sistemas de gestión energética (ISO 50001)

Diseño y desarrollo de software

PPA identificación & negociación

5

ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTESSobre Creara

6

CONTENIDO

1. Sobre Creara

2. Proceso de transposición

3. Requisitos del artículo 8

4. Aspectos técnicos. Auditoría y SGE

5. Implicaciones económicas y ayudas

6. Factores de toma de decisión y

conclusiones

7

Proceso de transposición del artículo 8

Plazo para la transposición del articulo 8: 15 de junio de 2014

Proyecto de Real Decreto sometido a participación pública hasta el 12 de febrero de 2014En su sesión del 23 de abril de 2015, el Consejo de Estado ha visto e informado sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos, promoción de la eficiencia energética y contabilización de consumos energéticos. (Dictamen núm. 145/2015).

Estado actual: pendiente de transposición

Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia establece:o En su artículo 80 un rango de infraccioneso En el artículo 82 las sanciones por las infracciones tipificadas que pueden alcanzar los

60.000 euros.

Régimen sancionador: ya publicado

8

Proceso de transposición del artículo 8

La Comisión Europea ha elaborado 7 documentos de trabajo que exponen de forma detallada cómo, a juicio de los servicios de la Comisión, deben entenderse y aplicarse con más posibilidades de éxito algunas disposiciones de la DirectivaUno de ellos de fecha 6/11/2013 trata “Aclaraciones respecto al artículo 8 (Auditorías energéticas y sistemas de gestión energética)”

Documentos de trabajo de la Comisión Europea para la aplicación de la Directiva

9

CONTENIDO

1. Sobre Creara

2. Proceso de transposición

3. Requisitos del artículo 8

4. Aspectos técnicos. Auditoría y SGE

5. Implicaciones económicas y ayudas

6. Factores de toma de decisión y

conclusiones

10

Requisitos exigidos en el artículo 8 de la Directiva de eficiencia energética

Requisitos del artículo 8

Las que ocupan a más de 250 personas o cuyo volumen de negocios anual excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual excede de 43 millones de euros.

El documento de la Comisión precisa que, de conformidad con la definición de la UE, una empresa de un país debe determinar si está asociada o vinculada a otra empresa de otro país. Este será el caso si la empresa posee más del 25 % del capital o de los derechos de voto de otra empresa (o viceversa); en este caso debe analizarse el número total de empleados de las empresas asociadas o vinculadas para ver si las empresas son PYME o no.

Sujetos obligados: Grandes Empresas

11

Requisitos exigidos en el artículo 8 de la Directiva de eficiencia energética

Requisitos del artículo 8

Las grandes empresas deben someterse a una auditoría energética a más tardar el 5/12/2015 y con una periodicidad de 4 años a partir de la fecha de la AE anterior.

Para justificar cumplimiento, 2 alternativas:

• Realizar una auditoría energética siguiendo unas directrices mínimas (Anexo VI Directiva) Las realizadas conforme a UNE 216501:2009 (nacional), EN 16247 o ISO 50002 se consideran que cumplen dichas directrices.

• Sistema de gestión energética o ambiental certificado por un organismo independiente con arreglo a las normas UNE o ISO correspondientes, siempre que incluya directrices mínimas.

Exigencias: Auditorías energéticas

12

Requisitos exigidos en el artículo 8 de la Directiva de eficiencia energética

a) Deberán basarse en datos operativos actualizados, medidos y verificables, de consumo de energía y, en el caso de la electricidad, de perfiles de carga siempre que se disponga de ellos.

b) Abarcarán un examen pormenorizado del perfil de consumo de energía de los edificios o grupos de edificios, o de las operaciones o instalaciones industriales, con inclusión del transporte dentro de las instalaciones o, en su caso, flotas de vehículos.

c) Se fundamentarán, siempre que sea posible, en el análisis del coste del ciclo de vida antes que en periodos simples de amortización, a fin de tener en cuenta el ahorro a largo plazo, los valores residuales de las inversiones a largo plazo y las tasas de descuento.

d) Deberán ser proporcionadas y suficientemente representativas para que se pueda trazar una imagen fiable del rendimiento energético global, y se puedan determinar de manera fiable las oportunidades de mejora más significativas.

Directrices mínimas de AE: Anexo VI Directiva

Requisitos del artículo 8

13

Requisitos del artículo 8

14 de octubre de 2014 -Ponencia de la Subdirección General de Planificación Energética y Seguimiento.MINETUR

14

CONTENIDO

1. Sobre Creara

2. Proceso de transposición

3. Requisitos del artículo 8

4. Aspectos técnicos. Auditoría y SGE

5. Implicaciones económicas y ayudas

6. Factores de toma de decisión y

conclusiones

15

Aspectos técnicos. Auditoría energética y SGE

Procedimiento sistemático destinado a obtener conocimientos adecuados del perfil de consumo de energía existente de un edificio […] así como para determinar y cuantificar las posibilidades de ahorro de energía a un coste eficiente e informar al respecto.

Auditoría energética

Conjunto de elementos relacionados entre sí o en interacción pertenecientes a un plan que establece un objetivo de eficiencia energética y una estrategia para alcanzarla

Sistema de Gestión de la Energía

Dos conceptos con similitudes, pero también importantes diferencias:

Definición

Partes implicadas

Plazos

• Auditor energético• Personal de la empresa: debe aportar la

información necesaria para el auditor

• Ingeniero que implante el SGE• Entidad de Certificación• Personal de la empresa: debe aportar la

información necesaria y garantizar la puesta en marcha del sistema y la mejora continua

• Variable (1 instalación: aprox. 1 mes) • Mínimo para certificar un SGE: 4 meses

16

Criterios mínimos del Anexo VI Directiva Interpretación técnica de los criterios mínimos

a) Deberán basarse en datos operativos actualizados, medidos y verificables, de consumo de energía y, en el caso de la electricidad, de perfiles de carga siempre que se disponga de ellos.

• Deben emplearse equipos de medida y personal cualificado que los maneje; o equipos de medida instalados

• No se pueden hacer “a distancia”. “Hay que estar”

b) Abarcarán un examen pormenorizado del perfil de consumo de energía de los edificios o grupos de edificios, o de las operaciones o instalaciones industriales, con inclusión del transporte dentro de las instalaciones o, en su caso, flotas de vehículos.

• Es preciso tener conocimientos avanzados sobre energía• Es preciso conocer los procesos existentes o tener

conocimientos sobre procesos de energía• Es preciso entrar en detalle a entender qué ocurre a nivel

energético, no ser simplemente descriptivo.

c) Se fundamentarán, siempre que sea posible, en el análisis del coste del ciclo de vida antes que en periodos simples de amortización, a fin de tener en cuenta el ahorro a largo plazo, los valores residuales de las inversiones a largo plazo y las tasas de descuento.

• Es preciso tener conocimientos básicos de cálculo de variables financieras (TIR, VAN…)

• Es preciso tener experiencia sobre cuáles son los valores de ACVs

• Es necesario tener en cuenta no sólo el coste de la medida, sino coste de implantación, obras auxiliares, mantenimiento…

• Es preciso saber calcular los efectos cruzados

d) Deberán ser proporcionadas y suficientemente representativas para que se pueda trazar una imagen fiable del rendimiento energético global, y se puedan determinar de manera fiable las oportunidades de mejora más significativa.

• Deben hacerse sobre los consumos representativos (a la espera de RD) y abarcar gran parte del consumo

• Deben hacerse por personal con experiencia

Cómo interpretamos las Especificaciones del Anexo VI, de cara al contenido mínimo de una Auditoría o SGE:

Aspectos técnicos. Auditoría energética y SGE

17

Aspectos técnicos. Auditoría energética y SGE

REQUISITOS GENERALES

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

VERIFICACIÓN

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

CONTROL DELOS REGISTROS

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

NO CONFORMIDAD,ACCIÓN CORRECTIVA YACCIÓN PREVENTIVA

AUDITORÍAINTERNA REVISIÓN

ENERGÉTICA

OBJETIVOS, METAS Y PLANES ENERGÉTICOS

DEFINICIÓN DE LA LÍNEA BASE DE ENERGÍA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPETENCIA, FORMACIÓNY TOMA DE

CONCIENCIA

ADQUISICIÓN DE SERVICIOS

ENERGÉTICOS, PRODUCTOS, EQUIPOS

Y ENERGÍADOCUMENTACIÓN

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL OPERACIONAL

COMUNICACIÓN

DISEÑO

RESPONSABILIDADES

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PLANIFICACIÓN

POLÍTICA ENERGÉTICA

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

Esquema resumen de los requisitos de un SGE (PDCA): la fase de Planificación del SGE coincide con los trabajos a realizar en la Auditoría Energética

18

Algunos ejemplos de lo que se debe de generar para tener un sistema de gestión energética conforme al anexo VI

Ejemplo de distribución de consumo en complejo industrial

Ejemplo de matriz de seguimiento de aspectos energéticos en ISO 50001

METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓNAspectos técnicos. Auditoría energética y SGE EJEMPLOS

19

Además, es imprescindible la búsqueda de indicadores (KPI) de desempeño energético así como la búsqueda de análisis de correlación entre variables que pueden afectar al consumo energético.

METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓN

Indicador Unidades Valor

Emisiones de CO2 por trabajador [kg / trabajador] 4.738

Emisiones de CO2 por superficie construida [kg / m2] 125,4

Emisiones de CO2 del CPD por superficie del CPD [kg / m2] 1.959Emisiones de CO2 del CPD por horas de actividad del CPD [kg / hora] 82,5

Emisiones de CO2 del resto del edificio por superficie del resto del edificio [kg / m2] 36,0

Emisiones de CO2 del resto del edificio por horas de actividad del resto del edificio [kg / hora] 78,8

Emisiones de CO2 del resto del edificio por trabajador [kg / trabajador] 1.363

Emisiones de CO2 del resto del edificio por superficie climatizada [kg / m2] 72,3

Emisiones de CO2 del resto del edificio por superficie climatizada y hora de actividad [Wh / (m2 x hora)] 20,9

Ejemplo de análisis de correlación entre temperatura y consumo

Ejemplo de matriz de indicadores de seguimiento en ISO 50001

Aspectos técnicos. Auditoría energética y SGE EJEMPLOS

20

El análisis a realizar hasta llegar a una correcta expresión matemática a veces puede ser muy técnico y complejo

METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓNAspectos técnicos. Auditoría energética y SGE EJEMPLOS

21

El cálculo de la línea base mediante una fórmula matemática validada es esencial para construir un sistema robusto y de garantías

METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓNAspectos técnicos. Auditoría energética y SGE

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Consum

o (M

Wh)

Consumo energético total (MWh) Consumo real (MWh)

Consumo calculado  (MWh)

Ejemplo de determinación de la línea base para una instalación industrial

EJEMPLOS

22

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

0 2 4 6 8 10

MAYOR

Amortización (Años)

Balastos electrónicos

Solar térmica Edificio 1

MENOR

Modificación de la gestión de iluminación

Solar fotovoltaica

70.000

50.000

MENOR

MAYOR

Sustitución de lámparas

Protocolos de actuación

Solar térmica Edificio 2

Inversión

(Euros)

Reducción de consumos fantasma

Aspectos técnicos. Auditoría energética y SGE

Ejemplo de análisis de rentabilidad de medidas de ahorro energético en un hotel

Ejemplo de plan de objetivos de implantación de medidas de eficiencia energética

EJEMPLOSAspectos técnicos. Auditoría energética y SGE

23

No hay que ver la aplicación del Artículo 8 como un “impuesto” o un cumplimiento legal más, sino una oportunidad para ganar competitividad en las empresas e industrias nacionales

Aspectos técnicos. Auditoría energética y SGE

1. ¿Por qué la Directiva exige, como mínimo, hacer esto?

2. ¿Por qué en Alemania o Francia han dado incentivos fiscales a quien implante un SGE?

3. ¿Por qué se genera una línea de subvenciones?

Preguntas

Porque ya en muchas ocasiones se han hecho “las cuentas” y se ha visto que una auditoría energética o un SGE bien implantado generan ahorro y permite a las empresas ganar competitividad

Respuestas

24

Según un estudio de A3e, las consecuencias de un artículo 8 con buenos fundamentos técnicos haría que…

Aspectos técnicos. Auditoría energética y SGE

Cálculo del gasto energético de las grandes empresas en España (Fuente: A3e)

Cálculo del ahorro energético de las grandes empresas en España según escenarios (Fuente: A3e)

25

CONTENIDO

1. Sobre Creara

2. Proceso de transposición

3. Requisitos del artículo 8

4. Aspectos técnicos. Auditoría y SGE

5. Implicaciones económicas y ayudas

6. Factores de toma de decisión y

conclusiones

26

Implicaciones económicas y ayudas

Sector: terciarioNº de centros: 5Superficie: 5.000 m2

Estimación de costes* para un escenario de 3 y 6 años:

Organización tipo:

Costes totales para un periodo de 3 años:

euros

*Costes de recursos propios no contemplados*Los costes de implantación SGE no incluyen la tarea de levantamiento de datos de equipos que se suponen facilitados por la organización

años

Sector: industrialNº de centros: 1 ó 2

27

Implicaciones económicas y ayudas

El 5 de Mayo se publicaron las bases y convocatoria de ayudas del MINETUR

28

CONTENIDO

1. Sobre Creara

2. Proceso de transposición

3. Requisitos del artículo 8

4. Aspectos técnicos. Auditoría y SGE

5. Implicaciones económicas y ayudas

6. Factores de toma de decisión y

conclusiones

29

Factores de toma de decisión

La norma permite adaptar el SGE a cada organizaciónOrganizaciones multisite pueden sacar mayor partido a los SGE

Número de centros

La “cultura de SG ya implantados” facilita la integración de la ISO 50001Los requisitos documentales adicionales pueden reducirse a un procedimiento Los SGE se fundamentan en la revisión energética y definición de la línea base que permita medir el ahorro y mejora continua

Sistema de Gestión ya implementados

Los factores que pueden influir en la decisión de implantar un SGE o realizar auditoría energética cada 4 años:

La auditoría energética exige analizar para identificar ahorros potenciales, mientras que el SGE exige compromiso de ahorrar y se plantea como la herramienta para organizar esa mejoraEn la actualidad las organizaciones certificadas según ISO 50001 se diferencian por política de RSC, ambiental, de lucha contra el cambio climático, etc

El mercado y la política de la organización

30

Factores de toma de decisión

Casos en los que se van a acometer cambios inminentes en las instalacionesSe dispone de un presupuesto para acometer MAE´sNecesidad de profundizar en la identificación y cálculo de medidas de ahorro

Auditoría Energética Sistema de Gestión Energética

Cada organización debe analizar sus circunstancias y decidir lo más conveniente en su caso. Ejemplos de situaciones en los que una opción puede resultar más idónea:

Instalaciones muy “vivas”Organizaciones familiarizadas con Sistemas de GestiónOrganizaciones multisiteNecesidad de sistematizar la gestión energética

La auditoría energética identifica oportunidades de ahorro y el sistema de gestión es la herramienta para identificar, planificar y mejorar de

manera continua

El plazo termina el 5 de diciembre y el tiempo para poder certificar el SGE antes es ajustado

31

Así pues, respecto al alcance y diferencias técnicas entre las auditorías energéticas y los sistemas de gestión energética hay que tener muy claro…

A. Que las auditorías energéticas no son todas iguales. Hay que entender la letra pequeña y conocer muy bien qué se va a hacer

B. De igual modo, los Sistemas de Gestión Energética tampoco son todos iguales y si no queremos hacer papel y procedimientos solamente, es necesario definir bien el grado de exigencia técnica

C. Ambas soluciones confluyen en la etapa de Planificación energética, donde se fijan los criterios en el anexo VI

D. Es necesario saber de energía, “entender el kWh”, saber de procesos, poseer experiencia y saber cuantificar las medidas de ahorro, disponer de equipamiento. Así se evitará generar simplemente “procedimientos tediosos y papel”

Aspectos técnicos. Auditoría energética y SGE

Darío PérezDirector Desarrollo Negocio y [email protected] – 913 950 154