implementos de seguridad

17
INTRODUCCION Los implementos de seguridad son los instrumentos y equipos que se usan para ayudar a prevenir los accidentes que pueden ocurrir en el lugar de trabajo. Estos implementos deben ser proporcionados de manera gratuita por la empresa. Antes de decidir que implementos serán utilizados en el área de trabajo, debe realizarse una identificación de riesgos y una evaluación de riesgo, para determinar que implemento es adecuado, ya que este podría entorpecer el trabajo, y hacer más inseguro el trabajo. Los implementos de seguridad más comunes son: los mapas de riesgos, los carteles o señalizaciones de seguridad, los extintores, los equipos detectores de gas, entre otros. 3

Upload: alejandra-gs

Post on 10-Feb-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

higiene y seguridad industrial

TRANSCRIPT

Page 1: Implementos de Seguridad

INTRODUCCION

Los implementos de seguridad son los instrumentos y equipos que se usan

para ayudar a prevenir los accidentes que pueden ocurrir en el lugar de trabajo.

Estos implementos deben ser proporcionados de manera gratuita por la empresa.

Antes de decidir que implementos serán utilizados en el área de trabajo,

debe realizarse una identificación de riesgos y una evaluación de riesgo, para

determinar que implemento es adecuado, ya que este podría entorpecer el trabajo,

y hacer más inseguro el trabajo.

Los implementos de seguridad más comunes son: los mapas de riesgos, los

carteles o señalizaciones de seguridad, los extintores, los equipos detectores de

gas, entre otros.

3

Page 2: Implementos de Seguridad

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD.

Los implementos de seguridad son todos aquellos instrumentos o equipos

que se utilizan para afrontar los riesgos que se presenten en el campo laboral.

Para esto debe hacerse un estudio en que se identifiquen los riegos mediante un

mapa de riesgos, colocar señalizaciones que sirvan de guía a los trabajadores

incluso en caso de emergencia y colocar los equipos necesarios en lugares

específicos para afrontarlos.

Los implementos de seguridad más comunes son: los mapas de riesgos, los

carteles o señalizaciones de seguridad, los extintores, los equipos detectores de

gas, entre otros.

MAPA DE RIESGO:

Se refiere a todo instrumento informativo de carácter dinámico, que brinda

la capacidad de poder conocer los factores de riesgo y los más probables daños

que se pueden manifestar en un ambiente de trabajo dado.

Un mapa de riesgos nos brinda la posibilidad de seguir al detalle la

evolución del riesgo, viendo también su reacción cuando se cambian las

tecnologías. Es por ello que este conocimiento se convierte en una herramienta

preventiva que permitirá una lucha o tratamiento eficaz de los factores que

representan cierto peligro en el ambiente de trabajo, considerando que esta

metodología a diferencia de otros sistemas de información dinámicos, implica que

los trabajadores participen activamente, lo cual se convierte en algo fundamental

para consolidar la salud laboral. Es por eso que este método representa un

poderoso instrumento de gestión y participación durante su implementación.

4

Page 3: Implementos de Seguridad

Las fases que se siguen en la implementación de un mapa de riesgos

implica:

• Conocer de manera profunda los factores de riesgo existentes, para a partir

de ellos programar de manera estratégica, una serie de intervenciones de carácter

preventivo, tratando de evitar que se actúe de manera improvisada.

• Realizar un análisis exhaustivo de todos aquellos conocimientos adquiridos

en el paso anterior, ya que en base a estos se establecerán todas las prioridades

de intervención, programando asimismo la ejecución de este análisis.

• Aplicar de manera práctica todos aquellos planes de intervención que

fueron programados.

• Verificar los resultados de la intervención que se ejecutó en la etapa

anterior, respecto a los objetivos que fueron previamente programados como

metas concretas.

Para elaborar un Mapa de Riesgo, se tendrá que cumplir con los siguientes

pasos:

1. La formación del Equipo de Trabajo, el mismo que será integrado por

especialistas en áreas preventivas, como Seguridad Industrial, Higiene Industrial,

Medicina Ocupacional, Psicología Industrial y Asuntos Ambientales. Así mismo se

pedirá el apoyo de personal experto en el aspecto operativo de las instalaciones

del ambiente laboral.

2. La determinación del Ámbito, donde se tendrá que definir el espacio

geográfico que será considerado en el estudio y en los temas a tratarse.

3. La Recopilación de la Información, donde se tendrá que obtener la

documentación histórica y operacional del ámbito geográfico que se definió

previamente, así como datos generales de todo el personal que labora en las

5

Page 4: Implementos de Seguridad

instalaciones que serán objeto del análisis y que serán consideradas en los planes

de prevención.

4. La identificación de los Riesgos, donde se tendrá que localizar e

identificar a todos aquellos agentes generadores de riesgos, para lo cual se cuenta

con ciertos métodos como:

Observación de riesgos obvios, que consiste en localizar e

identificar los riesgos evidentes, los cuales podrían tener el potencial

de causar una lesión o provocar enfermedades a los trabajadores o

daños materiales. Para esto se debe realizar un recorrido exhaustivo

por las áreas que serán evaluadas, y en caso existan mapas de

riesgos elaborados, se considerará las recomendaciones de Higiene

Industrial sobre estos riesgos.

Encuestas, que consiste básicamente en recopilar la información de

los trabajadores, mediante el empleo de encuestas, donde se pedirá

opiniones individuales sobre los riesgos laborales existentes en el

lugar de trabajo y también sobre las condiciones de trabajo.

Lista de Verificación, que consiste en elaborar una lista de

comprobación de aquellos probables riesgos que pueden existir en

un ámbito laboral.

Índice de Peligrosidad, que consiste en desarrollar una lista de

comprobación, donde se deberá jerarquizar los riesgos identificados.

6

Page 5: Implementos de Seguridad

CARTELES DE SEGURIDAD Y SEÑALIZACIONES.

La correcta señalización de un establecimiento puede salvar vidas. La

disposición de carteles y señales indicativas en las empresas muchas veces son

encomendados a especialistas que se encargan de observar los puntos visuales y

optimizar la relación de espacio distribución de elementos dentro de ambientes

industriales y empresariales. Las señalizaciones deben ser claras y simples,

orientadas a la mayor visualización posible.

Los carteles de seguridad tienen diferentes fines y características de

visualidad. Son numerosas las estrategias de señalización que se pueden

establecer en un complejo industrial. Sin embargo todos los métodos de

señalización deben estar aprobados por normas de seguridad vigentes.

Son numerosos los carteles de seguridad utilizados en el contexto laboral.

Sirven a diferentes propósitos y responden en su confección a las normas de

seguridad y calidad vigentes. Los carteles fotoluminiscentes tiene la particularidad

de poder ser visualizados con muy baja incidencia de luz. En las señalizaciones

relacionadas con riesgos de incendio, emergencias y situaciones de riesgo es

importante que la visualización del cartel sea óptima y esté orientada a ser vista

por cualquier persona. Se debe tener en cuenta que si al momento de la

emergencia se encuentran en el lugar individuos externos a los planteles de

trabajo, o poco familiarizados con el lugar; estos deben ubicar rápidamente

pasillos y salidas respondiendo a los carteles. En relación a los avisos de

seguridad de maquinarias, utilización de herramientas e indumentaria, el punto

visual debe estar pensado de forma tal que el implicado vea la señalización

fácilmente.

7

Page 6: Implementos de Seguridad

Tipos de carteles.

Los tipos de carteles utilizados en el ámbito laboral comprenden

señalizaciones de diferentes formas y tamaños, advirtiendo riesgos eléctricos,

planes de emergencia, puntos de encuentro o señales de salida. Todos

respondiendo a normas de calidad. De este modo se observan carteles

indicadores de obligación, advertencia, incendio, balizas, calcos, peligro,

evacuación, seguridad, prohibición, aviso, emergencia o precaución, entre otros,

que deben tener diferentes colores para diferenciar el tipo de indicación.

8

Page 7: Implementos de Seguridad

EQUIPOS DE SEGURIDAD

Conos de seguridad: son conos de plástico de colores brillantes usados en

carreteras para avisar a los conductores de zonas en obras.

Detector de gases: Un detector de gas es un aparato que detecta la presencia

de gas en el aire y que, a una determinada concentración, emite una señal

óptica –acústica de aviso los del Tipo B y los del Tipo A además, pueden poner

en funcionamiento un sistema de corte automático de gas. El Corte automático

de gas es un sistema que permite el corte del suministro de gas al recibir una

determinada señal procedente de un detector de gas, de una central de

alarmas o de cualquier otro dispositivo previsto como elemento de seguridad

en la instalación receptora, siendo la reapertura del suministro únicamente

posible mediante un rearme manual.

Sistema de alarma contra incendio: Un sistema de alarma contra incendios

está diseñado para detectar la presencia no deseada de fuego, mediante la

supervisión de los cambios ambientales asociados con la combustión.

Se clasifica según sea accionado automáticamente, accionado manualmente, o

ambos. Los sistemas de alarma automática de incendios tienen la intención de

notificar a los ocupantes del edificio para evacuar en caso de incendio u otra

emergencia, informar del hecho a un lugar fuera de las instalaciones con el fin

de llamar a los servicios de emergencia, y para preparar la estructura y

sistemas asociados para controlar la propagación del fuego y del humo.

Extintores: Un extintor es un aparato bajo presión diseñado para expeler su

carga de tal manera que sea posible con ella atacar con éxito un foco de

incendio. Los extintores sólo sirven para sofocar principios de incendios, no

sirven para apagarlos, pues en ese caso se requiere la acción de profesionales

9

Page 8: Implementos de Seguridad

en el tema, como los bomberos; pero evidentemente, resultan fundamentales

para que un fuego no se convierta en un incendio.

Ambulancia: Un ambulancia es un vehículo destinado al transporte de

personas enfermas o heridas hacia, desde o entre lugares de tratamiento.

El término ambulancia por lo general se utiliza para designar un vehículo usado

para proporcionar cuidados médicos a pacientes que se encuentran lejos de un

hospital o bien para transportar al paciente a un centro médico donde se pueda

seguir de cerca su evolución y practicarle un mayor número de pruebas

médicas.

Generalmente, el propósito de la ambulancia en una obra es el de trasladar a

la persona herida al centro de atención hospitalario más cercano; esto luego de

que el paramédico aplique primeros auxilios y estabilice al herido. En la

ambulancia debe encontrarse el equipo de primeros auxilios.

Equipo de primeros auxilios: Este botiquín debe contener lo indispensable

para prestar la primera ayuda o los auxilios de emergencia.

Es necesario y sumamente importante, tener un botiquín lo más completo

posible para poder enfrentar cualquier tipo de emergencia; ya que el mismo, es

un recurso básico para los socorristas que atienden en un primer momento a

una víctima de una enfermedad o accidente. Así pues, el botiquín deberá ser

revisado con regularidad, con la finalidad de reponer lo que se haya usado y

sustituir lo que ya se haya vencido.

¿Qué elementos básicos debe contener un botiquín de Primeros Auxilios?

Material de Curación (como gasas, vendas, esparadrapo, algodón)

Antisépticos (como jabón, alcohol, suero fisiológico)

Medicamentos (analgésicos, antipiréticos, suero oral, antihistamínicos)

10

Page 9: Implementos de Seguridad

Instrumental y elementos adicionales (como tijeras, pinzas, termómetro,

guantes y pañuelos desechables, entre otros).

También es aconsejable que todo esté ordenado, etiquetado y que se

incluya en su interior una lista de los teléfonos de emergencia de la localidad. El

botiquín no ha de tener cerradura y se debe colocar fuera del alcance de los niños.

En Venezuela, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT), en su Artículo 59 obliga al patrón a contar

con los Servicios de Seguridad y Salud Laboral entre cuyas funciones se

encuentra organizar y mantener sistemas de atención de primeros auxilios en caso

de accidentes.

Por ende, este mandato legal se complementa en lo referente a los

botiquines de Primeros Auxilios con la Norma COVENIN 3478:1999 que obliga por

consiguiente a toda empresa a cumplir los siguientes requisitos:

Requisitos 4.5: “Las empresas deben disponer de botiquines de primeros auxilios

en aquellas instalaciones y unidades fijas o móviles con permanencia constante de

personal y desde donde no haya facilidad de acceso a centros que presten

atención primaria. Estos botiquines de primeros auxilios deben ubicarse en una

forma visible y de fácil disponibilidad. El personal socorrista de la empresa debe

estar familiarizado con su ubicación, contenido y uso del material guardado en los

mismos.”

Requisitos 4.5.2: El contenido del botiquín de primero auxilios debe incluir como

mínimo el material que se señala a continuación, cumpliendo en todo momento

con lo establecido en el requerimiento 4.1.4 (Mantener en los lugares de trabajo

los materiales, equipos e insumos necesarios para brindar el adecuado y oportuno

socorro. Estos deben ajustarse en cantidad y características, al número de

11

Page 10: Implementos de Seguridad

trabajadores, a los riesgos a los cuales están expuestos y las facilidades de

acceso al centro asistencial de salud más cercano) (Algodón, Gasas, Vendas,

Curitas, Adhesivo, Alcohol, Antiinflamatorio de Uso Externo entre otros).

12

Page 11: Implementos de Seguridad

CONCLUSION

El uso de los implementos de seguridad es de suma importancia en las

empresas, ya que es su responsabilidad garantizar un ambiente de trabajo seguro

para los trabajadores. De igual manera, el uso correcto de estos implementos es

responsabilidad del personal.

Para escoger el implemento de seguridad adecuado para la tarea que va a

realizarse, primero deben realizarse evaluaciones de riesgo, de manera que el

trabajador no se encontrara expuesto a una condición más insegura.

Entre estos implementos se encuentran los mapas de riesgos, que son

carteles informativos, que, de manera didáctica deben informar a los trabajadores

bajo que riesgos se encuentran en el área de trabajo.

13

Page 12: Implementos de Seguridad

ANEXOS

14

Page 13: Implementos de Seguridad

Ejemplo de carteles de seguridad y señalizaciones.

15