implementación y estandarizacion de clinica de heridas

17
“Implementación y Estandarización de Clínica de Heridas” Lic. Enfe. Irma Muñoz Morales Hospital General Cd. Valles S.L.P Junio 2013.

Upload: irdiaes

Post on 28-Oct-2015

177 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

“Implementación y Estandarización de Clínica de Heridas”

Lic. Enfe. Irma Muñoz MoralesHospital General Cd. Valles S.L.P

Junio 2013.

Page 2: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Diario Oficial de la Federación

Page 3: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Una parte del trabajo está encaminado a la prevención y el tratamiento de heridas, las úlceras por presión o las vasculares. En estos casos, se manifiesta de forma nítida la autonomía, siendo los responsables tanto de desarrollar los cuidados más oportunos para cada persona según el campo propio de conocimientos, como de seleccionar los distintos productos farmacéuticas basándose en criterios científicos que se pueden utilizar en cada herida para lograr distintos objetivos.

Page 4: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS EUM

PIRÁMIDE DE LA NORMATIVIDAD MEXICANA

Artículos 4° y 5° Constitucionales

TratadosLeyes Constitucionales

Leyes Generales

Ley General de Salud

Reglamentos en Materia de Atención

Médica, de Intervención en Salud,

de trasplantes etc.Normas Oficiales Mexicanas

Norma 004 del Exp. Cl. Etc.

Normatividad de las Instituciones

Reglamentos

Page 5: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Antecedentes HistóricosVersluysen (1985) investigó la formación de úlceras por presión en las poblaciones de ancianos.De 283 ptes.- 90 úlceras por presión. mortalidad fue del 27%

•De 100 sujetos, (1986) Versluysen descubrió que 66 pacientes desarrollaron úlceras por presión con el 83% de los que forman sólo en el quinto día de hospitalización

En Ohio, en 1998, uno de cada cinco pacientes de un casa-hogar de ancianos de nivel socio económico medio bajo

Page 6: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Repáraz Asensio, Sánchez García. El pie diabético. Anales de Medicina Interna. Madrid, 2004. p. 5.Organización Mundial de la Salud. Op. Cit. p. 109

Antecedentes Históricos

El pie diabético, que “afecta al 15% de los diabéticos a lo largo de la evolución de su enfermedad y que da lugar a frecuentes ingresos hospitalarios y puede terminar con la pérdida de la extremidad. En el 2005, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OMS y la Federación Internacional de la Diabetes señalaron que más de la mitad de las amputaciones de miembros inferiores podrían prevenirse con unos servicios de detección y atención adecuados. más del 85% de las amputaciones se deben a pies diabéticos, sin embargo, se puede presumir que cualquier éxito en la reducción de la incidencia de úlcera del pie será seguido por una reducción en el número de amputaciones

Page 7: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Impacto FinancieroLos gastos precisos para el tratamiento de úlceras de decúbito son difíciles de calcular, sin embargo, todos los estudios estiman que estas cifras son altas.

•Fundación Nacional de UPP en E:U:•Estancia prolongada $ 50.976. -----$ 55 millones de dls.

•Manual Merck de Geriatría•costo adicional entre $ 2.000 y $ 10,000

Page 8: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Impacto financieroIMPACTO FINANCIERO•The Wall Street Journal, Begley (1999)En el período comprendido entre 1987 y 1994, la cantidad promedio en un caso de negligencia de enfermería en asilos de ancianos aumentó de $ 238.285 a $ 525.853.

Page 9: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Aspecto Legal en México

En la actualidad las úlceras por presión representan un problema de salud importante en nuestros hospitales ya que incrementan los días de hospitalización así como las complicaciones de las mismas, en México la Comisión Nacional de Arbitraje Médico tiene reportado126 quejas por Úlceras--------6 UPP

Page 10: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

“Me impresiona que la sociedad pague a un cirujano una gran cantidad de dinero para quitar la pierna a un paciente……pero nada para salvarla.”George Bernard Shaw

Page 11: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

NOM 197-SSA1-2000, Requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html Consultada el día: 16/01/2013. p. 11.

Políticas Generales NOM 197 SSA1 2000

La Clínica de Heridas deberá contar con la infra estructura de Hospitales y consultorios de atención médica especializada, contando las facilidades arquitectónicas de mobiliario instrumental y equipo suficiente en cantidad suficiente para realizar las actividades médicas que proporcione el establecimiento, disponiendo un espacio de espera así como de servicios sanitarios compartidos por diferentes áreas

Page 12: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

NOM 197-SSA1-2000, Requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/197ssa10.html Consultada el día: 16/01/2013. p. 11.

Arquitectura

PISOS : antiderrapantes, lisos lavablesMUROS :Lisos y que no acumulen polvoPARA AREAS HUMEDAS: Superficies Repelentes al agua, plafones, superficies lisas, continuas de fácil limpieza y mantenimiento.

Page 13: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Mobiliario y equipo

Área de consultoría: Espacio físico con capacidad para:1 escritorio 1 silla para consultor 2 sillas para paciente 1 sistema de expediente clínico 1 computadora de escritorio 1 mesa de exploración 1 mesa mayo Equipo básico de exploración: termómetro, baumanómetro, estetoscopio. Equipo Doppler Vascular portable 1 cámara fotográfica 1 carro – camilla 1 silla de ruedas

Page 14: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Área de tratamiento y cuidado:1 lavabo clínico (que se comparte con el área de consultoría)2 camas de exploración1 camilla2 mesas mayo

Page 15: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

Objetivos

Facilitar los procesos de atención médica de las heridas agudas y crónicas en las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud a través de la implementación y estandarización de las clínicas de heridas, para propiciar la seguridad de los pacientes y favorecer su calidad vida.

1)Asegurar el acceso a servicios de salud, especializados en el cuidado de heridas agudas y crónicas.2)Realizar diagnóstico y tratamiento oportuno del desarrollo y evolución de las heridas.3)Mejorar los procesos de atención médica a las heridas, a partir de alta tecnología de cuidado.4)Prevenir el desarrollo de lesiones durante la estancia hospitalaria de los pacientes que ingresan a las unidades médicas. 5) Contribuir a la reincorporación social de las personas que padecen o padecieron

Page 16: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

• Habilidades en detección de factores de riesgo para prevenir heridas.

• Valoración física.• Dx. oportuno• Manejo de heridas agudas y crónicas.• Valoración psicosocial. (atención primaria, cuidados de

enfermería para heridas, educación para la salud al paciente y familiar)

• Identifica heridas que requieren referencia al médico especialista ( Vascular, endocrinólogo, Medicina Interna, Traumatólogo, Cirugía Plástica) Nutrición Podología, otros.

Perfil del personal de enfermería de la Clínica de Heridas.

Page 17: Implementación y Estandarizacion de Clinica de Heridas

GRACIAS