implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

67
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 1-1-2017 Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de ají Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de ají (Capsicum Frutescens L.), variedad tabasco como modelo (Capsicum Frutescens L.), variedad tabasco como modelo demostrativo de desarrollo agrícola en el municipio Valle del demostrativo de desarrollo agrícola en el municipio Valle del Guamuez, Putumayo Guamuez, Putumayo Johana Milena Quitora Maya Universidad de La Salle, Yopal, Casanare Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica Citación recomendada Citación recomendada Quitora Maya, J. M. (2017). Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de ají (Capsicum Frutescens L.), variedad tabasco como modelo demostrativo de desarrollo agrícola en el municipio Valle del Guamuez, Putumayo. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/20 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2017

Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de ají Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de ají

(Capsicum Frutescens L.), variedad tabasco como modelo (Capsicum Frutescens L.), variedad tabasco como modelo

demostrativo de desarrollo agrícola en el municipio Valle del demostrativo de desarrollo agrícola en el municipio Valle del

Guamuez, Putumayo Guamuez, Putumayo

Johana Milena Quitora Maya Universidad de La Salle, Yopal, Casanare

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica

Citación recomendada Citación recomendada Quitora Maya, J. M. (2017). Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de ají (Capsicum Frutescens L.), variedad tabasco como modelo demostrativo de desarrollo agrícola en el municipio Valle del Guamuez, Putumayo. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/20

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO PRODUCTIVO DE 5.000 m2 DE AJÍ

(Capsicum Frutescens L.), VARIEDAD TABASCO COMO MODELO DEMOSTRATIVO

DE DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ,

PUTUMAYO

INFORME FINAL DE GRADO

ING. M.SC GUSTAVO CASTRO GARCÍA

DIRECTOR TRABAJO DE GRADO

JOHANA MILENA QUITORA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERÍA AGRONÓMICA

El Yopal, agosto de 2017

Page 3: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradezco a Dios por haberme dado entendimiento, salud, la dicha de

tener una linda familia, además cuidarme y guiarme en todo momento.

A mis padres Alexander Quitora y Leticia Maya, quienes me brindaron su apoyo

incondicionalmente, llenándome de ánimo y fortaleza para alcanzar mis objetivos.

A mi hermana Erica Janeth Quitora quien ha estado conmigo siempre brindándome su

comprensión, amor y apoyo en los momentos que más lo necesite.

A mis tíos y primos que, con su amor, animo, oraciones y comprensión me brindaron la

esperanza de continuar a pesar de los obstáculos.

A todos los profesores y personas que contribuyeron a mi formación profesional.

A mis amigos y compañeros que de varias maneras siempre estuvieron acompañándome

y ayudándome en los momentos que necesité de su ayuda.

Page 4: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 7

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 9

2.1 Objetivo General .............................................................................................................. 9

2.2 Objetivos Específicos ....................................................................................................... 9

3. PROBLEMÁTICA ................................................................................................................ 10

4. JUSTIFICACIÓN. ................................................................................................................. 12

5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. ....................................... 13

5.1 Caracterización de la zona del proyecto. ........................................................................ 13

5.2 Caracterización socioeconómica. ........................................................................................ 14

5.3 Caracterización social. ........................................................................................................ 15

6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. ........................................................ 17

6.1 Material vegetal. ................................................................................................................. 17

6.2 Requerimientos edafoclimáticos. ........................................................................................ 18

6.3 Preparación del terreno, vivero y siembra. ......................................................................... 19

6.4 Plan de manejo de recursos hídricos. .................................................................................. 22

6.5 Plan de manejo de la fertilización. ...................................................................................... 23

6.5. Plan de manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades. ........................................ 25

6.5.1 Arvenses ........................................................................................................................... 26

Page 5: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

6.5.2 Plagas. .............................................................................................................................. 26

6.5.3 Enfermedades ................................................................................................................... 29

6.6 Cosecha y poscosecha ......................................................................................................... 35

7. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 37

7.1 Revisión de literatura. .................................................................................................... 37

7.2 Metodología. .................................................................................................................. 38

7.3 Análisis y discusión de resultados. ................................................................................. 42

8. COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL Y POLÍTICO .................................................. 48

8.1 Descripción de impactos ..................................................................................................... 48

8.2 Cuantificación del componente ........................................................................................... 51

9. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO. ................................................. 52

9.1 Importancia económica del cultivo. .................................................................................... 52

9.2 Comercialización ................................................................................................................ 54

9.3 Análisis financiero y flujo de caja. ..................................................................................... 55

9.4 Identificación de nuevos proyectos de emprendimientos. .................................................. 57

9.5 Identificación de aliados para nuevos emprendimientos .................................................... 57

10. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 59

11. BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................... 60

12. ANEXOS. ............................................................................................................................... 65

Page 6: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

INDICE DE FIGURAS.

Figura 1. Mapa del Valle del Guamuez. ....................................................................................... 14

Figura 2: Plántulas de Ají en etapa de vivero. .............................................................................. 20

Figura 3: Aplicación del herbicida sistémico y trasplante de plántulas de ají en campo. ............. 21

Figura 4: Cultivo de ají al inicio de la floración y en la etapa de producción. ............................. 22

Figura 5: Datos históricos de precipitaciones en el Valle del Guamuez. ...................................... 23

Figura 6: Daños en plántulas de Ají causados por gusano cogollero (S. frugiperda). .................. 27

Figura 7: Diabrotica (Diabtrotica sp) y mosca blanca (Bemisia tabaci). ................................... 28

Figura 8. Principales síntomas atribuidos a Ralstonia Solanacearum. ......................................... 30

Figura 9. Principales síntomas atribuidos a Phytophthora Capsici ............................................. 33

Figura 10: Canales de drenaje para disminuir encharcamientos en el lote ................................... 34

Figura 11: Desinfección del sitio y erradicación de plántulas enfermas. ..................................... 35

Figura 12: Proceso de deshidratación del Ají en la marquesina. .................................................. 36

Figura 13: Plántulas de Ají en etapa de vivero. ............................................................................ 39

Figura 14: Diseño experimental de la investigación en campo. ................................................... 41

Figura 15: Resultados días a floración .......................................................................................... 42

Figura 16: Resultados de número de frutos por planta ................................................................. 43

Figura 17: Resultados de peso fresco de frutos por planta ........................................................... 45

Figura 18: Resultados de peso fresco de frutos por tratamiento ................................................... 46

Figura 19. Transferencia de conocimiento técnico a productores de la zona. .............................. 49

Figura 20: Día de campo con agricultores. ................................................................................... 50

Figura 21: visitas a agricultor de pimienta y Sacha Inchi ............................................................. 51

Figura 22. Producción total de ají en Colombia. .......................................................................... 53

Page 7: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

INDICE DE TABLAS.

Tabla 1. Proyección del déficit de vivienda. ................................................................................. 15

Tabla 2. Requerimientos edafoclimáticos del ají variedad Tabasco. ............................................ 18

Tabla 3. Resultados de análisis de suelo y requerimientos del cultivo. ........................................ 24

Tabla 4: Fraccionamiento de la fertilización para el cultivo de ají (Capsicum frutescens). ......... 25

Tabla 5: Periodos del cultivo afectadas por insectos y su debido control. ................................... 29

Tabla 6. Escala de clasificación de Phytophthora Capsici. .......................................................... 31

Tabla 7: Manejo de enfermedades en el cultivo de ají (Capsicum Frutescens L.) ....................... 33

Tabla 8: Cosecha de Ají ................................................................................................................ 36

Tabla 9: distribución de la fertilización para la investigación. ..................................................... 39

Tabla 10: Tratamientos y plantas/ha. ............................................................................................ 40

Tabla 11: Resultados de peso total por tratamiento y producción total Kg/ha. ............................ 47

Tabla 12: Costos de producción y utilidades por tratamiento ....................................................... 47

Tabla 13: Cuantificación del componente social. ......................................................................... 52

Tabla 14: Venta de ají mensual. .................................................................................................... 55

Tabla 15: Costos totales del proyecto. .......................................................................................... 55

Page 8: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

7

1. INTRODUCCIÓN

El ají es originario de las regiones tropicales y subtropicales de América. Se considera a

China, México y Turquía como los países con mayores áreas de producción en el mundo

(Martínez, 2008). Actualmente, también se cultiva en Indonesia, España, Estados Unidos,

Nigeria y Etiopía (FAO, 2015).

En Colombia este producto se destaca como una de las principales hortalizas cultivadas y

consumidas al igual que el ajo y la cebolla (Asohofrucol, 2013). Actualmente las zonas de

producción comercial se ubican en los departamentos de Santander, Valle del Cauca y la Costa

Atlántica (Manquillo, Ruiz, Tobar, Gallo y Rengifo, 2007).

La agricultura del departamento del Putumayo está fundamentada principalmente por

pequeñas áreas de cultivos como el arroz (Oryza sativa), maíz (Zea mays L.), cacao (Theobroma

cacao), plátano y pimienta (Piper nigrum). Sin embargo, la generación insuficiente de ingresos

económicos, la baja oportunidad de empleo en zonas rurales y la falta de competitividad de los

productos agropecuarios, han provocado que muchas de las familias campesinas descubran en

los cultivos ilícitos su principal fuente de ingresos. Por otro lado, la baja explotación agrícola en

el municipio se debe a la falta de acompañamiento técnico y la inestabilidad de los precios de

venta de los productos.

Page 9: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

8

El modelo de este proyecto está diseñado como medio de transformación y recuperación

de cultivos como el ají (Capsicum frutescens), con el fin de proponer una nueva alternativa de

producción diferente a los cultivos ilícitos, incluyendo las buenas prácticas de manejo como

densidades de siembra, fertilización basada en el análisis de suelo, manejo integrado de plagas y

enfermedades (MIPE), encaminado a la obtención de productos de calidad y proyección social

mostrando a los agricultores el cultivo de ají como alternativa para la obtención de ingresos.

Page 10: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

9

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Implementar un proyecto productivo de 5.000 m2 de ají (C. frutescens), variedad Tabasco como

modelo demostrativo de desarrollo agrícola del municipio Valle del Guamuez, Putumayo.

2.2 Objetivos Específicos

Establecer un cultivo de ají variedad Tabasco en 5.000 m2 mediante un plan de manejo

técnico en la Finca las Palmas, municipio del Valle del Guamuez, Putumayo.

Realizar un ensayo investigativo sobre el efecto de la densidad de siembra en la

producción de ají (C. frutescens) variedad Tabasco.

Realizar actividades de extensión con proyección social que contribuyan al

fortalecimiento de la producción agrícola mediante este proyecto productivo.

Evaluar la viabilidad técnica y financiera del modelo productivo de ají (C. frutescens)

variedad tabasco en la zona con propósitos comerciales.

Page 11: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

10

3. PROBLEMÁTICA

Según la Fundación Cultural del Putumayo (FCP, 2016) el municipio Valle del Guamuez ha sido

catalogado históricamente como violento, peligroso y al margen de la ley. Entre los años 1977 y

1987 fue la llegada y la expansión de los cultivos de coca en el Putumayo (Ramírez, 2001), que a

diferencia de otras actividades económicas legales que ya estaban establecidas en la región como

cultivos de cacao (Theobroma cacao), palmito (Bactris gasipaes) , la extracción de caucho

(Hevea brasiliensis) y la minería, los cuales eran productos que tenían escasas posibilidades de

mercadeo, o cuyas ganancias no remuneraban la cantidad de capital invertido, el auge de la coca

cambió radicalmente la economía de los Valleguamuences, puesto que los ingresos que se

obtenían con este cultivo ilícito, eran superiores a los que se obtenían de los cultivos

tradicionales (FCP, 2016)

En los últimos años el gobierno nacional ha intentado cambiar la cultura de los cultivos

ilícitos, encaminando proyectos hacia la recuperación de los cultivos tradicionales como cacao

(T. cacao), plátano (Musa paradisiaca L), arroz (O. sativa), maíz (Zea mays), entre otros. Pero la

falta de oferta tecnológica y comercialización en estos cultivos disminuye el interés en los

agricultores. Del mismo modo la generación insuficiente de ingresos económicos por parte de los

cultivos de pan coger, la baja oportunidad de empleo en zonas rurales y la falta de

competitividad de los productos agropecuarios han provocado que muchas de las familias

campesinas descubran en los cultivos ilícitos su principal fuente de ingresos.

Page 12: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

11

Además el municipio se encuentra rodeado por los departamentos Nariño, Caquetá y la

zona fronteriza del Ecuador; lo que ha provocado que el municipio este expuesto a contrabando y

los productos que se cultivan en el municipio no compitan con los precios de los productos

importados, lo que ha afectado de forma directa el incentivo a la producción.

Page 13: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

12

4. JUSTIFICACIÓN.

El modelo de este proyecto está diseñado como medio de transformación y recuperación de los

cultivos como es el ají (C. frutescens), utilizando tecnologías como la fertilización edáfica, foliar,

densidades de siembra y monitoreos con el fin de exponer a los campesinos una opción para

reemplazar los cultivos ilícitos de la zona, considerándolo como una alternativa tecnológica y de

innovación para los Valleguamuences, aprovechando las posibilidades de comercialización e

incentivar a los campesinos a satisfacer la demanda local de alimentos creando una cultura

agrícola que fortalezca, y forme una cadena de distribución a otras regiones del país.

El proyecto se plantea como un modelo donde se aplicarán tecnologías como densidades

de siembra, fertilización basada en el análisis de suelo y aplicación de buenas prácticas de

manejo del cultivo, con el fin de aumentar la producción y calidad del producto; de esta forma

garantizar un producto de buena calidad para el consumidor.

Este proyecto está dirigido a todos los productores de la región, permitiendo a los

agricultores mediante capacitaciones y asesorías técnicas, ver sus cultivos como una alternativa

de empleo familiar y fuente de ingresos, de esta manera mejorar la calidad de vida de sus

familias.

Page 14: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

13

5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO.

5.1 Caracterización de la zona del proyecto.

El proyecto productivo de ají se desarrolló en la finca Las Palmas que se encuentra a una altura

de 280 msnm, la temperatura oscila entre 27°C y 35°C, tiene una pluviosidad de 4.000 mm/año y

se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas 00° 25 30” de latitud Norte y 76° 54 20” de

longitud Oeste (FCP, 2016), se caracteriza por tener suelos con altos contenidos de materia

orgánica, un pH de 5,36, textura Franca y la topografía del terreno es plano. Además, el área

donde está ubicado el proyecto productivo está rodeado por dos fuentes hídricas, por las

quebradas el Placer y la quebrada las Palmas.

La cabecera municipal cuenta con una vía que comunica la capital del departamento

(Mocoa) con el vecino país del Ecuador, en este sector existen actividades de comercio de

diferentes productos. En la figura 1 se muestra la ubicación del municipio Valle del Guamuez

tanto a nivel nacional como en el departamento.

Page 15: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

14

Figura 1. Mapa del Valle del Guamuez.

Fuente: Google Earth (2017). Fecha de consulta: junio, 2016.

5.2 Caracterización socioeconómica.

Los suelos de la finca Las Palmas donde se sembró el lote de ají (C. frutescens), son suelos que

habían sido utilizados inicialmente para cultivos de pan coger como arroz (O. sativa) y maíz (Z.

mays), posteriormente fueron utilizados para el pastoreo de ganado.

Las personas de la vereda Miravalle dependen económicamente de la agricultura, con

cultivos de pan coger como plátano (M. paradisiaca L.), maíz (Z. mays), arroz (O. sativa), cacao

(T. cacao); además, la piscicultura y la ganadería, de las cuales obtienen su ingreso económico

para la alimentación y la vestimenta. Localmente un jornal equivale aproximadamente a $ 25.000

por día, la oferta de mano de obra está conformada por hombres, mujeres cabeza de hogar y

jóvenes recién graduados del colegio.

Page 16: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

15

5.3 Caracterización social.

La población proyectada según el DANE para el año 2016 en el municipio valle del Guamuez

es de 52.454 habitantes de las cuales 20.642 pertenecen a la zona urbana y 31.812 pertenecen a la

zona rural del municipio. Teniendo en cuenta que según el DANE (2016) el número de personas

por hogar es de 3,7, estableciendo que el municipio cuenta con un déficit de viviendas del

63,77%, como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Proyección del déficit de vivienda.

POBLACIÓN NÚMERO DE

PERSONAS

NÚMERO DE

HOGARES

VIVIENDAS DEFICIT

Total 52.642 14.177 9.615 63,77%

Urbana 20.542 5.579 3.875 30.54%

Rural 31.812 8.598 5.740 33.23%

Fuente: FCP, 2016

Actualmente los servicios públicos de agua, aseo y alcantarillado los presta la empresa

EMSERPUV AG SA E.S.P, cubriendo una demanda en la zona urbana del 22.4%, mientras que

en la zona rural solo el 10%. En alcantarillado en la zona urbana alcanza una cobertura del 90%

y en la zona rural el 10%. La cobertura de aseo en el casco urbano es del 100% mientras en el

área rural del 10%. El índice de riesgo del consumo del agua en el municipio es del 25,21%

siendo no apta para el consumo. El alumbrado púbico tiene una cobertura del 90% en sector

urbano y del 30% en el sector rural (FCP, 2016).

Page 17: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

16

Con respecto a la tasa de analfabetismo del municipio Valle del Guamuez, según la ficha

de caracterización territorial emitida por el departamento para la prosperidad social, para el año

2015 se registra un porcentaje del 21%, que es más alto que la tasa de analfabetismo

departamental que está en 20,2%. (FCP, 2016).

Page 18: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

17

6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRONÓMICA.

6.1 Material vegetal.

El ají (C. frutescens L.) es una planta dicotiledónea perteneciente a la familia de las Solanáceas

de la que también hace parte el tomate (Lycopersicon esculentum), la berenjena (Solanum

melongena), el lulo (Solanum quitoense) y la papa (Solanum tuberosum) entre otras especies. El

ají se caracteriza por poseer una raíz primaria corta pero muy ramificada. Las raíces secundarias

pueden extenderse hasta 1.20m de diámetro y la mayoría de las raíces se concentran en los

primeros 5-40cm de profundidad del suelo (Martínez, 2008).

En las primeras etapas se considera una planta herbácea, pero luego se torna semi leñosa;

el tallo tiene forma angular, ramificación dicotómica y altura variable, las hojas son enteras, de

limbo lanceolado, color verde y peciolo redondo o cilíndrico; las flores son hermafroditas y están

conformadas por cinco pétalos de color blanco. Los frutos son alargados y delgados de colores

rojizos, anaranjados y amarillos. (Manquillo, Ruiz, Tobar, Gallo y Rengifo, 2007).

Para el establecimiento del sistema productivo se emplearon semillas de ají variedad

Tabasco provenientes de lotes establecidos en La Hormiga, Putumayo, se seleccionó esta especie

debido a su demanda en el mercado local y adaptabilidad a las condiciones edafoclimáticas. La

variedad Tabasco presenta frutos pequeños de aproximadamente 1 gramo de peso y de 3 a 5 cm

de longitud, de color anaranjado a rojo en su madurez es muy picante y aromático. La planta es

Page 19: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

18

muy prolífica, grande, de producción casi continua hasta un año después del trasplante.

(Manquillo, Ruiz, Tobar, Gallo y Rengifo, 2007).

6.2 Requerimientos edafoclimáticos.

La temperatura es un factor ambiental que afecta en gran medida el crecimiento y desarrollo de

muchos organismos vivos (Casilimas, Monsalve, Bojacá, Gil, Villagran, Arias y Fuentes, 2012).

El ají es un cultivo que se desarrolla bien a temperaturas altas (25°C); sin embargo, temperaturas

extremas (>30ºC) afectan de manera significativa el número de flores, la fecundación y el

cuajado de frutos, las temperaturas ideales para el cultivo son de 15 a 19°C durante la noche y

entre 22 a 25°C durante el día (Casilimas et al., 2012).

La tabla 2 muestra los requerimientos edafoclimáticos para el ají variedad Tabasco

(Capsicum Frutescens L), se aprecia que requiere suelos de textura areno-arcillosos, un buen

drenaje y moderado contenido de materia orgánica. El pH puede oscilar entre 5 y 7, ya que este

cultivo es moderadamente tolerante a la acidez.

Tabla 2. Requerimientos edafoclimáticos del ají variedad Tabasco.

Parámetro Requerimiento del cultivo Condiciones del sitio del proyecto.

Temperatura 20-28 °C 22-27 °C

Humedad relativa 55-90 % 75-90 %

Page 20: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

19

Requerimientos de suelo

Franco arcilloso

Franco arenoso

Buen drenaje

Franca

pH 5, 8-7 5,36

Altitud 0-1000 msnm 280 msnm

Fuente: De Gracia, Guerra y Cajar (2003).

6.3 Preparación del terreno, vivero y siembra.

Las semillas se obtuvieron a partir de frutos maduros adquiridos en la finca del señor Juan Flórez

de la vereda Miravalle, posteriormente se dejaron fermentar las bayas durante 2 días y luego se

procedió a refregar sobre una malla de alambre de 0,5mm para separar las semillas,

posteriormente se colocaron sobre superficie seca y limpia, bajo sombra por un espacio de

tiempo de 48 horas. Una vez secas se retiraron los materiales extraños como: semillas oscuras y

rotas, residuos de materiales orgánicos y otros. A éstas, se les realizó un estudio previo de

porcentaje de germinación que fue del 99%. Luego se mezcló los 500 g de semillas en 1 g de

Vitavax (Carboxin- Captan) de acuerdo a la recomendación técnica de la etiqueta.

Se utilizó como cama para la germinación de la semilla arena y lombricompost con una

relación 1:1. Se realizó una previa desinfección con Mertec (Thiabendazole) utilizando una dosis

de 2 ml/litro e hipoclorito de sodio 30 ml/litro (concentración del 5%).

Page 21: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

20

La germinación duró aproximadamente ocho días, posteriormente se realizó el trasplante

de las plántulas del almacigo a las bolsas, seleccionando las plantas más vigorosas, sanas y

exentas de cualquier daño físico o fisiológico. Se utilizó como base para el sustrato una mezcla

de mantillo de bosque, lombri- compuesto y suelo (con una relación en carretilla de: 2:0,5:0,5).

La etapa de vivero duró 8 semanas. En la figura 2 se observa las plántulas en el almacigo 8 días

después de la germinación y el establecimiento de las 6.250 en etapa de vivero.

Fuente: Elaboración propia.

Antes de la siembra definitiva en campo, se realizó una quema con herbicida, entre las

especies que se lograron identificar en el lote se encuentran: pasto capín (Echinochloa crusgalli),

pasto coquito (Ciperus diffusus), cortadera (Ciperus ferax), pasto estrella (Rhychospora

nervosa). La aplicación se realizó en las horas de la mañana utilizando Glifosato que es un

herbicida no selectivo, empleando una dosis de 3.75 ml/L según la recomendación de la etiqueta

comercial y a calibración realizada en campo. Posteriormente a los ocho días se realizó la

aplicación del pre emergente pendimetalina y la dosis utilizada fue de 2.5 ml/L según la

recomendación de la etiqueta comercial y a calibración realizada en campo. Además, se efectuó

Figura 2: Plántulas de Ají en etapa de vivero.

Page 22: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

21

un destronque en el lote lo cual consistía en eliminar restos de troncos de árboles para facilitar

las labores de siembra y limpieza. El trasplante al sitio definitivo se efectuó tres semanas después

de la siembra en el almacigo, empleando una distancia de 1m entre surcos y de 0,8m entre

plantas; el número total de plantas trasplantadas fue de 6250. Antes de llevar las plántulas a

campo se indujeron en un recipiente con capacidad de 40L que contenía una mezcla de

Trichoderma (Tribiol) en relación de 2 gramos por litro de agua según la recomendación de la

etiqueta comercial, esta actividad se realizó con el fin de prevenir enfermedades. En la figura 3

observamos la aplicación del herbicida en campo con los elementos de protección personal

personal y el trasplante de las plantulas a campo.

Fuente: Elaboración propia.

Durante el periodo después del trasplante se presentaron fuertes lluvias las cuales estaban

provocando encharcamiento en el lote, para contrarrestar esta problemática se hicieron tres

canales de drenaje, dos por los costados del lote y uno por el centro del lote. El cultivo inició su

periodo de floración de los 60 después de trasplante, la etapa de producción a los 120 días

después de trasplante y la máxima fructificación se obtuvo a los 150 días después de trasplante.

Figura 3: Aplicación del herbicida sistémico y trasplante de plántulas de ají en campo.

Page 23: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

22

En la figura 4 se observa el cultivo de ají 70 días después del trasplante cuando iniciaba su etapa

de floración y su etapa de producción a los 140 días después del trasplante.

Figura 4: Cultivo de ají al inicio de la floración y en la etapa de producción.

Fuente: Elaboración propia.

6.4 Plan de manejo de recursos hídricos.

En la ejecución del proyecto productivo no se utilizó ningún tipo de sistema de riego, según la

Fundación Cultural del Putumayo (2016) en el municipio Valle del Guamuez las precipitaciones

anuales son de aproximadamente 4.000 mm. Los requerimientos hídricos reportados por

Ligarreto y Henríquez (2012) se encuentran en un rango entre 900 y 1.200 mm anuales. En la

Figura 5 se dan a conocer los datos históricos de precipitaciones para el Valle del Guamuez

propuestos por Meteoblue wather (2006-2017), donde se observa que las precipitaciones son

constantes y los periodos más altos de lluvias se presentan durante los meses de enero a mayo y

septiembre a diciembre.

Page 24: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

23

Fuente: Meteoblue wather (2006-2017)

6.5 Plan de manejo de la fertilización.

Para determinar el plan nutricional del cultivo se procedió a enviar una muestra de suelo

para análisis físico y químico al laboratorio de suelos de La Universidad de La Salle y hacer un

diagnóstico sobre la fertilidad del suelo (Tabla 3). El plan de fertilización se calculó teniendo en

cuenta la disponibilidad de nutrientes y los requerimientos nutricionales de la ají según lo

recomendado por Araujo, Benavides y Flores (2010); los cuales reportan una extracción de 280

kg de N, 176 kg de P, 300 kg de K, 13,5 kg de Mg, 30 kg de Ca y 50 kg de azufre para alcanzar

un rendimiento de 14 t/ha. Las fuentes comerciales utilizadas para la fertilización edáfica fueron:

DAP (Fosfato diamónico) 18-46-0, Urea 46-0-0, KCl (Cloruro de potasio) 0-0-60 y Kieserita. En

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

mm

Meses

Figura 5: Datos históricos de precipitaciones en el Valle del Guamuez.

Page 25: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

24

la tabla 3 se observa los resultados del análisis de suelo e incluye las necesidades de fertilización

para el ají.

Tabla 3. Resultados de análisis de suelo y requerimientos del cultivo.

Nutriente Rango adecuado Valor Unidad Interpreta

ción

Requerimiento

s del cultivo

Kg/ha

Disponibilidad

de nutrientes

en el suelo

(Kg/ha)

M.

Orgánica.

5,38 %

Nitrógeno 0,25 0,50 0,27 % Medio 280 41,35

Fosforo 20,0

0

30,00 6,70 ppm Bajo 176 91,76

Potasio 0,30 0,60 0,14 meq/100

mg

Bajo 300 123,34

Magnesio 1,20 1,80 0,10 meq/100

mg

Bajo 27 7,38

Calcio 3,00 6,00 0,45 meq/100

mg

Bajo 30 55,46

Azufre 10,0

0

15,00 4,47 ppm Bajo 129 2,74

Fuente: Elaboración propia.

Los fraccionamientos de las fertilizaciones se realizaron, según lo reportado por

(Rodríguez, 2009) quien al igual que (Gónzales, Ortega y Cabrera 2004) coinciden en aplicar un

16 % del total de la fertilización después del trasplante y el resto dividirlo entre el ciclo

vegetativo, floración y fructificación con el fin de aprovechar al máximo los fertilizantes.

Azofeita y Moreira (2004) mencionan que el ají (C. frutescens) requiere N, P y K en grandes

concentraciones y el Ca, Mg, S, Fe y B en cantidades menores. En la tabla 4 se muestra los

Page 26: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

25

fraccionamientos de la fertilización y los días después del trasplante que correspondió cada

fertilización.

Tabla 4: Fraccionamiento de la fertilización para el cultivo de ají (C. frutescens).

Fraccionamiento de la fertilización gramos/planta

N° Fraccionamiento Urea DAP KCl Kieserita Total

1 8,44 6,26 4,02 0,64 19,36

2 11,26 15,65 8,10 2,56 37,57

3 5,6 25,04 12,15 3,2 45,99

4 2,8 15,65 16,20 34,65

1. 20 días después del trasplante (DDT).

2. 55 días después del trasplante (DDT).

3. 85 días después del trasplante (DDT).

4. 147 días después del trasplante (DDT).

Fuente: Elaboración propia.

Las fertilizaciones edáficas se complementaron con 10 fertilizaciones foliares de

Nutrifoliar completo a una dosis de 2.5 ml/L antes de la floración, y Nutrifoliar Ca, B a una dosis

de 2.5 ml/L después de la floración. La fertilización foliar es una herramienta para

complementar y equilibrar la dieta de la planta (Melgar, 2005).

6.5. Plan de manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades.

Page 27: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

26

6.5.1 Arvenses

Se realizó al inicio de la plantación del cultivo con la aplicación del herbicida sistémico glifosato

cuando las gramíneas presentaban una altura aproximada de 15 cm, entre las especies que se

lograron identificar en el lote se encuentran: pasto capín (Echinochloa crusgalli), pasto coquito

(Ciperus diffusus), cortadera (Ciperus ferax), pasto estrella (Rhychospora nervosa).

Posteriormente a los ocho días se realizó la aplicación del pre emergente pendimetalina

(Pendimetalina) y la dosis utilizada fue de 2.5 ml/L según la recomendación de la etiqueta

comercial y a calibración realizada en campo.

Posteriormente se realizaron controles mecánicos cada 35 días, hasta que las plantas

cubrieron la calle y no permitieron que las semillas de las arvenses germinaran. Se optó por no

aplicar herbicidas con el fin de tener un cultivo libre de químicos que dañan el suelo.

6.5.2 Plagas.

Dentro del ataque de insectos plaga se evidenció: gusano cogollero (Spodoptera

frugiperda), el cual afectó principalmente las plántulas en la etapa de vivero, alimentándose de

las hojas que forman el cogollo de las plantas, también este se comporta como un masticador,

haciendo el daño durante la noche.

Page 28: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

27

Se muestrearon 200 plántulas en etapa de vivero, de las cuales se encontraron 10 plantas

con larvas, la figura 6 muestra los principales daños ocasionados por la larva del insecto,

raspamiento al borde del tallo y volcamiento de la plántula. El método de control utilizado es

preventivo como se aprecia en la tabla 5.

Figura 6: Daños en plántulas de Ají causados por gusano cogollero (Spodoptera

frugiperda).

Fuente: Elaboración propia.

Durante los primeros días de realizado el trasplante a campo, se presentó un ataque por

grillos (Gryllus assimilis), éstos insectos afectaron al cultivo en el momento del trasplante, en

total se trasplantaron 6.250 plantas, de las cuales 20 fueron trozadas al primer día y en el

segundo día sumaban 57 plantas. Se utilizó el extracto de ajo-ají que tienen compuestos

químicos de (alicina y capsaicina) respectivamente, según lo reportado por Romaní (2008) el

extracto de ajo-ají es un repelente que actúa por ingestión o contacto, causando modificaciones

en los hábitos alimenticios de los insectos, haciendo al cultivo menos apetecible y, por tanto,

difícil de ingerir, dejando el insecto de alimentarse.

Page 29: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

28

Para el control de grillos en campo, se utilizó la metodología utilizada por Romaní (2008)

donde se recolectaron 100 gramos de ají picante, 100 gramos de ajo, una barra de jabón azul sin

detergente y un recipiente de 10 litros para realizar la mezcla. Se molió el ajo junto con el ají, se

los mezclo con el jabón en el recipiente y se dejó macerar durante cuatro días y se filtró, a esta

mezcla se le adicionaron diez litros más de agua y se realizó la aplicación alrededor del lote.

De igual forma se encontraron gusanos comedores de follaje (Manduca Sexta), diabrotica

(Diabtrotica sp), mosca blanca (Bemisia tabaci), afidos (Myzus persicae), todas estas plagas se

presentaron como secundarias, se controlaron de forma preventiva como se muestra en la tabla 5.

Para el control de mosca blanca (Bemisia tabaci) y afidos (Myzus persicae) se realizó un

monitoreo aleatorio, muestreando 600 plántulas de las cuales se encontraron 20 plántulas con

colonias de afidos y 15 plantas con insectos adultos de mosca blanca.

Figura 7: Diabrotica (Diabtrotica sp) y mosca blanca (Bemisia tabaci).

Fuente: Elaboración propia.

Page 30: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

29

La tabla 5 muestra los periodos del cultivo afectadas por insectos y su debido control. En total se

realizaron 20 muestreos durante todo el ciclo del cultivo, pero ninguno de los muestreos supero

el umbral de acción, por tal razón las aplicaciones realizadas fueron preventivas.

Tabla 5: Periodos del cultivo afectadas por insectos y su debido control.

Etapa de crecimiento del cultivo Plaga Control

20 Días después de la

germinación (Etapa de vivero)

Gusano cogollero (S.

frugiperda).

Bacillus Thuringiensis mas

Beauveria bassiana

(Turibass) 3 g/L.

25-40 Días después del

trasplante a campo.

Gusanos comedores de

follaje (M. Sexta),

Bacillus Thuringiensis mas

Beauveria bassiana

(Turibass) 3 g/L.

50 Días después del trasplante a

campo.

Mosca blanca (B.tabaci).

Afidos (Myzus persicae),

Imidacloprid 2ml/L.

20 Días después de la

germinación y 30 días después

del trasplante.

Diabtrotica sp Carbaril 2g/L.

Fuente.: Elaboración propia.

6.5.3 Enfermedades

El cultivo de ají es propenso al ataque de varias enfermedades que influyen tanto en la

productividad como en la calidad del producto, así con base a los niveles de daño se hacen los

controles preventivos y curativos (Rodríguez, Núñez, Osorio, Vervejo, Maya y Espárrago

2008).

Page 31: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

30

En la ejecución del proyecto productivo se realizaron aplicaciones preventivas cada 15

días durante las etapas fenológicas vegetativas e iniciada la etapa de reproducción las

aplicaciones se realizaban cada mes. Según la sintomatología evidenciada en campo las

principales enfermedades que se presentaron durante el desarrollo del proyecto fueron Ralstonia

Solanacearum y Phytophthora Capsici.

Cuando R. Solanacearum, infecta una planta, penetra por el sistema de absorción

radicular y entra en el sistema vascular, distribuyéndose a los vasos del tejido xilémico (tubo

conductor) de forma vertical u horizontal. Produce taponamiento de los conductos,

consecuentemente la planta sucumbe ante una falta de hidratación celular, ocasionando de esta

forma un marchitamiento vascular y por ende sistémico (Rodríguez et al. 2008). Los síntomas

observados en campo fue tallo con exudados, plantas completas marchitas y coloración café en el

interior del tallo de la planta, como se muestra en la figura 8.

Figura 8. Principales síntomas atribuidos a Ralstonia Solanacearum.

[A] Tallo sintomático de marchitez. . [B] Planta con síntomas de marchitez bacteriana [C] Vista

interna del tallo afectado por marchitez.

Fuente: Elaboración propia.

A C B

Page 32: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

31

Las condiciones de humedad y temperatura pueden ser factores importantes que

determinan la supervivencia de la bacteria, siendo más favorables las temperaturas altas de 28°C

a 35°C y altos porcentajes de humedad (90%). Las condiciones climáticas del Valle del

Guamuez son propicias para el desarrollo de enfermedades, ya que según la Fundación Cultural

del Putumayo, (2016) la temperatura oscila entre 27ºC y 30ºC, una pluviosidad de 4.000 mm

anuales y humedad relativamente alta superior al 85%.

El control de la enfermedad se realizó utilizando Difenoconazol a una concentración de

2.5 ml/L. Con la aplicación se disminuyó los síntomas y las plántulas empezaron a recuperar

color y las hojas a ser más turgentes, se realizó una aplicación de nutrifoliar como complemento

nutricional y melaza para disminuir el estrés de la planta.

Durante la ejecución de este proyecto se comenzó a identificar la sintomatología causada

por P. Capsici, a los primeros 20 días después del trasplante, cuando las plántulas tenían una

altura aproximada de 0,4 m, se realizó un monitoreo para calcular el nivel de incidencia, la

evaluación se efectuó según la escala de calificación propuesta por Toledo (1982) citado por

Manquillo, Ruiz, Tobar, Gallo y Rengifo (2007). En la tabla 6 muestra la escala de clasificación

para evaluar P. Capsici dependiendo el tipo de daño si es leve, moderado o severo.

Tabla 6. Escala de clasificación de P.Capsici.

1 Presencia de la

enfermedad

5 % de plantas afectadas del total de plantas

2 Daño leve 5-20% de plantas afectadas del total de plantas

3 Daño moderado 20-40 de plantas afectadas del total de plantas

Page 33: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

32

4 Daño severo Más del 40% de plantas afectadas del total de

plantas

Fuente: Toledo (1982) citado por Manquillo, Ruiz, Tobar, Gallo y Rengifo (2007).

En total se encontraron 850 plantas afectadas las cuales representan el 13,6 % del total de plantas

trasplantadas, según la escala de clasificación se cataloga como un daño leve. Los principales

síntomas observados en campo fueron:

1. Pudrición del cuello de la planta.

2. La planta se marchita y las hojas pierden turgencia.

El tizon tardío causado por P.Capsici puede causar pudrición de la raíz y de la corona,

además forma lesiones negras distintivas en el tallo. El patógeno también puede infectar las hojas

y causar lesiones que son circulares, marrón grisáceo y lesiones húmedas (Majid, Awan, Fatima,

Thair, Ali, Rhashid, Rao, Nasir y Husnain. 2016) En plantas jóvenes o en plantas suculentas

viejas todo el sistema de raíces se debilita, seguido por una muerte más o menos rápida de la

planta (Agrios, 2005). En la figura 9 se observa los principales síntomas atribuidos a P.Capsici

como es la perdida de turgencia de las hojas y pudrición del cuello de la planta.

B C A

Page 34: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

33

[A] Planta con síntomas de marchitez causada por Phytophthora Capsici [B] Tallo

sintomático de marchitez. [C] Principales síntomas en las hojas.

Fuente: Elaboración propia.

Los productos utilizados para realizar el control fueron Fosetil aluminio, Mancozeb,

Propineb y Dimethomorph. La dosis utilizada de Fosetil aluminio y Mancozeb fue de 50g por

bomba de 20 L, para el Propineb se utilizó una dosis de 60g en 20L y para el Dimethomorph 50g

en 20L según la recomendación de la ficha técnica de cada producto. En la tabla 7 se observa las

moléculas activas aplicadas, sus respectivas dosis y su mecanismo de acción.

Tabla 7: Manejo de enfermedades en el cultivo de ají (C. Frutescens L.)

Producto Dosis Mecanismo de acción

Ridomil (Metalaxil-

mancozeb) 4 g/L

El metalaxil actúa bloqueando la síntesis de RNA

en el núcleo de las células

El Mancozeb (Dithiocarbamato) tiene un

mecanismo de acción multisitio, inhibiendo

principalmente la respiración de la célula de

fitopatógenos Oomycetos, Ascomycetos y

Deuteromycetos.

Fosetil aluminio 3 g/L

De acción sistémica ascendente (acropétala) y

descendente (basipetala), de amplio espectro, que

actúa de manera directa sobre las zoosporas

impidiendo su penetración en los tejidos.

Antracol (Propineb) 3 g/L

Es un fungicida muy activo que actúa por contacto

sobre las hojas para el control preventivo de un

amplio espectro de hongos y en un amplio rango de

cultivos.

Agility

(Dimethomorph) 3,5 g/L

Tiene acción sistémica, translaminar y esporulante.

Actúa alterando la formación de la pared celular en

todos los estados del ciclo de vida del hongo,

excepto en la formación de zoosporas.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 9. Principales síntomas atribuidos a P. Capsici

Page 35: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

34

Además de los controles químicos se hicieron dos canales de drenaje, uno por el centro del lote y

otro por el lado sur, los canales se hicieron a una profundidad de 70 cm con desnivel hacia la

parte más baja del terreno para facilitar la salida de los excesos de agua producidos por las

fuertes lluvias que se presentaron durante los próximos dos meses de realizado el trasplante,

como se muestra en la figura 10.

Fuente: Elaboración propia

Conjuntamente se procedió a erradicar del lote las plántulas que presentaban la

sintomatología de la enfermedad para evitar la propagación de la enfermedad al resto de las

plantas sanas, se realizó una previa desinfección con Mertec (Thiabendazole) utilizando una

dosis de 2 ml /litro en el sitio donde estaba la plántula, además se aplicó cal y se dejó solarizar

durante 15 días, como se muestra en la figura 11.

Figura 10: Canales de drenaje para disminuir encharcamientos en el lote

Page 36: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

35

Fuente: Elaboración propia.

Tanto los controles químicos, al igual que la adecuación de los drenajes para el desagüe

del agua y la erradicación de las plántulas que presentaban la sintomatología de la enfermedad,

fueron manejos convenientes para disminuir la afectación de la enfermedad en el lote.

6.6 Cosecha y poscosecha

La cosecha inició alrededor de los tres meses después del trasplante y duró cinco meses

en total se recolectaron 4350 kilogramos en fresco, que deshidratados equivalen a 1.266

kilogramos. La recolección de los frutos se realizó en horas de la mañana basándose en las

recomendaciones de Casilimas, Monsalve, Bojacá, Villagran, Arias y Fuentes (2012); donde los

frutos deben estar totalmente sanos, sin daños mecánicos ni físicos, libres de enfermedades

(pudriciones) y picaduras de insectos.

La recolección de las bayas se realizó cuando estas presentaban una coloración naranja y

rojiza, se cosecharon en recipientes plásticos de 20L de capacidad, luego se llevan a pesar para

posteriormente ser llevados al deshidratador, en promedio se requieren de 4 a 8 días dependiendo

Figura 11: Desinfección del sitio y erradicación de plántulas enfermas.

Page 37: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

36

de las condiciones climáticas para completar el proceso de secado. Una vez seco es empacado en

costales de cabuya de capacidad de 50 kg y llevado hasta la cabecera municipal, y vendido a la

comercializadora “La finca de hoy”.

Fuente: Autor

En la tabla 8 se observa los meses en que se realizó la cosecha iniciando desde el mes de

diciembre y terminando en el mes de mayo, del mismo modo el total de kilogramos recolectados

en fresco y la cantidad obtenida después de deshidratarlos.

Tabla 8: Cosecha de Ají

Cosecha de ají

Fecha de cosecha Cantidad en fresco (kg) Cantidad deshidratado (kg)

Diciembre 250 87

Enero 600 182

Febrero 750 252

Marzo 650 147

Abril 900 180

Mayo 1200 418

Figura 12: Proceso de deshidratación del Ají en la marquesina.

Page 38: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

37

Total (kg) 4350 1266

Fuente: Elaboración propia.

7. COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN

En el presente componente se desarrolló la evaluación del efecto de cuatro densidades de

siembra en la producción de ají variedad Tabasco (C. frutescens) en las condiciones de la

Hormiga, Putumayo.

7.1 Revisión de literatura.

La distribución inadecuada de plantas en el terreno ocasiona una ineficiente intercepción

de la luz solar sobre el dosel del cultivo, y por tanto una disminución en la fotosíntesis, lo que

repercute en una baja producción de semilla (Andrade, Calviño, Cirilo y Barbieri, 2002). Una de

las estrategias que se tienen para optimizar el uso de los recursos ambientales (luz, humedad,

suelo y nutrimentos), contribuir a contrarrestar el problema de la sensibilidad de las plantas al

fotoperiodo e incrementar el rendimiento del cultivo, es el empleo de un adecuado

distanciamiento entre surcos y densidad de población de plantas (Diaz, Viloria y Arteaga. 2004).

Para Arcila (2007), la densidad de siembra se define como el número de plantas por

unidad de área de terreno. Tiene un marcado efecto sobre la producción del cultivo y se

considera como un insumo. La densidad de siembra está relacionada con los efectos que produce

Page 39: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

38

en la planta la competencia de otras plantas de la misma o de otra especie y además, con una

mayor o menor eficiencia de captación de la radiación solar (Fageria, 1992, citado por Arcila,

2007).

El cultivo de ají a pesar de ser promisorio en el departamento del Putumayo presenta

bajos rendimientos, esto debido en gran parte al desconocimiento acerca de prácticas de manejo

como la utilización de densidades de siembra, las cuales son poco conocidas y por lo tanto poco

aplicadas. Por esta razón se planteó la investigación que lleva como título evaluación del efecto

de la densidad de siembra en la producción de ají (C. frutescens) variedad Tabasco, en el Valle

del Guamuez, Putumayo.

7.2 Metodología.

El trabajo se realizó en la finca Las Palmas, localizada en el municipio de Valle del

Guamuez, departamento del Putumayo, ubicada a una altura promedio de 320 msnm, con una

temperatura promedio anual entre 27 - 37 °C y una pluviosidad de 4.000 mm/año (FCP, 2016).

Para el semillero se utilizaron bandejas germinadoras que contenían como sustrato lombri-

compost, se realizó una previa desinfección con Mertec (Thiabendazole) utilizando una dosis de

2 ml /litro. Después de cuatro semanas, se seleccionaron las mejores plantas de las bandejas y

trasplantaron a campo como se muestra en la figura 13.

Page 40: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

39

Fuente: Elaboración propia.

Para la siembra en campo se utilizó un área total de 320 m2 en la cual se realizó la

limpieza con guadaña, ocho días después se aplicó el pre emergente pendimetalina a razón de 2.5

ml/L según la ficha técnica. La fertilización se realizó manualmente utilizando la misma dosis

para todos los tratamientos, como se ilustra en la Tabla 9.

Tabla 9: distribución de la fertilización para la investigación.

Fraccionamiento de la fertilización gramos/planta

N° Fraccionamiento Urea DAP KCl Kieserita Total

1 8,44 6,26 4,02 0,64 19,36

2 11,26 15,65 8,10 2,56 37,57

3 5,6 25,04 12,15 3,2 45,99

4 2,8 15,65 16,20 34,65

1. 20 días después del trasplante (DDT).

2. 55 días después del trasplante (DDT).

3. 85 días después del trasplante (DDT) y

4. 147 días después del trasplante (DDT).

Fuente: Elaboración propia.

Figura 13: Plántulas de Ají (C. frutescens) en etapa de vivero.

Page 41: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

40

Para el control enfermedades se realizaron aplicaciones preventivas utilizando como

ingrediente activo Mancozeb y oxicloruro de cobre a razón de 2.5 g/L en todos los tratamientos,

no se realizó control de plagas ya que no se presentó incidencia.

Para el ensayo se propusieron cuatro tratamientos, cada tratamiento contó con diez

unidades experimentales para un total de 160 plantas. Los muestreos se realizaron dejando dos

surcos para efecto borde. En la tabla 10 se muestra los respectivos tratamientos y la

extrapolación de plantas por hectárea. Para el análisis de los datos se propuso un ANOVA con

una prueba de Tukey con un valor de α =0,05 y un diseño de bloques completos al azar.

Tabla 10: Tratamientos y plantas/ha.

Tratamiento Densidades Plantas/ha

T1 1 * 0. 4 m 25.000

T2 1* 0.6 m 16.666

T3 1* 0.8 (Testigo) 12.500

T4 1* 1 m 10.000

Fuente: Elaboración propia.

Para el ANOVA se realizó seguimiento de las siguientes variables:

Días a floración: el día de la floración se registró este dato cuando el cultivo presento más

del 50 % del total de plantas florecidas.

Número de frutos por planta: se seleccionaron 10 plantas de cada tratamiento, ubicadas

en los dos surcos centrales y se contó el número de frutos por planta.

Page 42: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

41

Peso total de frutos por tratamiento: al momento en que se realizó la cosecha se procedió

a pesar los frutos de las plantas del área útil para luego sumar la de todos los tratamientos.

Producción por tratamiento: en base a la producción del área útil se extrapolo a kilos y

toneladas por hectárea.

DISEÑO EXPERIMENTAL EN CAMPO

Figura 14: Diseño experimental de la investigación en campo.

Fuente: Elaboración propia.

Bloque 1

Bloque 4

Bloque 3

Bloque 2

Page 43: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

42

7.3 Análisis y discusión de resultados.

Días a floración: en la figura 15 se aprecia que no se encontraron diferencias estadísticamente

significativas entre los tratamientos, donde el mayor promedio lo registró el T4 y el menor fue el

T1 con promedio de 54 respectivamente.

Figura 15: Resultados días a floración

Fuente: Elaboración propia.

Los anteriores resultados se corroboran con Ayala (2003) que bajo condiciones de una densidad

de 1m entre hileras y de 0,6m a 0,8m entre plantas, el cultivo inicia floración a los 65 días

después del trasplante y obteniendo frutos disponibles a los 130 días después de la siembra. Por

otro lado Méndez, Ligarreto y Hernandez (2004) señala que los días a floración puede variar

dependiendo de la variedad, de las condiciones edafoclimaticas y del desarrollo del cultivo.

Page 44: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

43

Número de frutos: con respecto al número de frutos por planta se encontraron

diferencias significativas, donde los tratamientos T3 y T4 son estadísticamente iguales entre

ellos, pero diferentes a los tratamientos T1 y T2. Donde el tratamiento T4 obtuvo el mayor

número de frutos, con un promedio de 290 frutos cuajados y el T1 alcanzó el menor número de

frutos con un promedio de 240 frutos por planta. Como se muestra en la figura 16.

Figura 16: Resultados de número de frutos por planta

Fuente: Elaboración propia.

Se puede analizar que las bajas densidades poblacionales de plantas incrementan la producción

de frutos por planta, ya que la planta tiene la facilidad de adquirir de una manera más eficiente

los recursos para su funcionamiento, contrario a las altas densidades de plantas donde estas por

tener menos espacios entran en un estado de competencia por los recursos generando menor

número de frutos por planta. Lo anterior coincide con lo expuesto por Andrade, Calviño, Cirilo y

Barbieri (2002) quienes afirman que la distribución inadecuada de plantas en el terreno ocasiona

Page 45: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

44

una ineficiente intercepción de la luz solar sobre el dosel del cultivo, y por tanto una disminución

en la fotosíntesis, lo que repercute en una baja producción de frutos.

Del mismo modo Rodríguez et al., (2004) afirma que el incremento en la densidad de siembra es

uno de los principales manejos que se hacen para mejorar la captura de radiación solar y reducir

la competencia de las plantas por recursos disponibles. Similares resultados encontraron

Castellanos, Barrera, Hernández, Carrillo, Rodríguez y Martínez (2009), quienes reportan que

con un espaciado de plantas más estrecho generalmente se produce más materia seca por planta,

plantas más altas, tallos más delgados y menos frutos por planta, pero más plantas por hectárea.

Peso fresco de frutos por planta: con respecto al peso fresco frutos por planta se

encontraron diferencias significativas, donde los tratamientos T3 y T4 son estadísticamente

iguales entre ellos, pero diferentes a los tratamientos T1 y T2. Donde el tratamiento T4 obtuvo el

mayor peso, con un promedio de 260 gramos por planta y el T1 fue el menor con un promedio de

208 gramos por planta. Como se muestra en la figura 17.

Page 46: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

45

Figura 17: Resultados de peso fresco de frutos por planta

Fuente: Elaboración propia.

Esto indicó en el estudio que una baja densidad poblacional, tiene un efecto en el

rendimiento, este aumenta a menores densidades de siembra y que a mayores densidades de

siembra disminuye. Estos resultados coinciden con lo expuesto por Castro y Hurtado (1998),

quienes afirman que la producción unitaria por planta de ají disminuye a mayor densidad de

población. Rodríguez et al., (2004) señala que aún en condiciones adecuadas de fertilización

edáfica, el peso promedio de frutos por planta disminuye a medida que la distancia de siembra se

acorta, debido a que aumenta la competencia entre las plantas por luz, agua y minerales.

Producción por tratamiento: los resultados muestran que el tratamiento T4 obtuvo el

mayor peso por tratamiento con 41.962 g, superando así al tratamiento T3 con 27.697 g, los

menores pesos los obtuvieron el tratamiento T2 con un peso de 27.632 g y el tratamiento T1 con

Page 47: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

46

un peso de 25.013 g, como se observa en la figura 18. Se puede concluir que el peso fresco por

tratamiento actúa directamente en relación con el número y el peso de frutos por planta. Se

aprecia que los tratamientos T1 y T2 muestran las medias más bajas, lo anterior se lo corrobora

con Rodríguez et al., (2004) quienes afirman que el aumento en la densidad de población causa

disminución en el rendimiento por planta, pero incrementa el rendimiento por unidad de área.

Fuente: Elaboración propia.

Los rendimientos de kilogramos por hectárea, se pueden observar en la tabla 11. El

tratamiento T4 y T3 que presentaron el mayor promedio de número y peso de frutos por planta,

disminuyeron la producción por hectárea de 10.250 para el T4 y 8.437 para el tratamiento T3 en

comparación con el T1 y T2 que presentaron promedios bajos en número y peso de frutos por

planta, pero superaron en producción por hectárea, 15.625 para el T1 y 11.249 para el T2. Estos

resultados concuerdan con los estudios de Castro y Hurtado (1998) quienes encontraron que a

medida que aumentaba la densidad de población en el cultivo de ají se disminuía la producción

de frutos por planta y, por el contrario, aumentaba la producción por unidad de área de terreno.

Figura 18: Resultados de peso fresco de frutos por tratamiento

Page 48: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

47

Tabla 11: Resultados de peso total por tratamiento y producción total Kg/ha.

Tratamiento Densidades Plantas/ha Peso total por

tratamiento (Kg)

Producción por Kg/ha

T1 1 * 0. 4 m 25.000 25 15.625

T2 1* 0.6 m 16.666 27 11.249

T3 1* 0.8 (Testigo) 12.500 27 8.437

T4 1* 1 m 10.000 41 10.250

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 12 se observa los costos de producción por tratamiento, se analiza que los

tratamientos con mayor número de plantas presentan costos de producción altos en comparación

con los tratamientos de menor número de plantas. Con los ingresos obtenidos por ventas se

determina que el T1 genera utilidades de $ 5.297.000 por hectárea, el T2 de $ 5.278.000, el T3

de $ 3.961.000 y el T4 de $ 10.521.000, siendo este último tratamiento con el de mayor utilidad

puesto que los costos de inversión es inferior a los demás tratamientos.

Tabla 12: Costos de producción y utilidades por tratamiento

Tratamientos Costos de

producción

Producción Kg/ha

en fresco

Ají deshidratado

(Kg)

Ingresos por

ventas

T1 (1 * 0. 4 m) $ 27.512.000 15.625 4.687 $ 32.809.000

T2 (1* 0.6 m) $ 18.340.000 11.249 3.374 $ 23.618.000

T3 (1* 0.8

(Testigo))

$ 13.756.000 8.437 2.531 $ 17.717.000

T4 (1* 1 m) $ 11.004.000 10.250 3.075 $ 21.525.000

Fuente: Elaboración propia.

Page 49: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

48

8. COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL Y POLÍTICO

8.1 Descripción de impactos

Un aspecto importante durante el desarrollo del proyecto productivo en zona de origen es

el componente social, este se desarrolló mediante capacitaciones y asesorías técnicas exponiendo

a los agricultores sus cultivos como un sistema integral del cual pueden obtener mejores

resultados y adquirir una mejor calidad de vida. Además se realizó días de campo logrando

incentivar la implementación de las buenas prácticas agrícolas (BPA) y así contribuir con el

cuidado del medio ambiente.

Para la transferencia de las experiencias obtenidas en el cultivo se procedió a hacer una

reunión participativa con productores interesados en el tema en la vereda Miravalle, como se

muestra en la figura 19. En la capacitación participaron 20 agricultores, la metodología de la

reunión consistió en que cada productor realizará un esquema de su sistema productivo, teniendo

en cuenta los recursos disponibles de sus fincas como fuentes hídricas, áreas boscosas, la

finalidad era mostrar los diferentes factores que influyen en el sistema productivo como plagas,

enfermedades, tipos de arvenses, del mismo modo se sugirió algunos métodos de control tanto

preventivos como curativos para cada caso.

A si mismo se discutieron aspectos relacionados con la problemática que enfrentaba la

zona en el sector agrícola y social. Se concluyó que la baja oportunidad de empleo, la falta de

acompañamiento técnico, la inestabilidad de los precios de venta y la falta de competitividad de

Page 50: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

49

los productos agropecuarios eran las principales causas del desinterés de los agricultores por

trabajar en cultivos lícitos. Observando la preocupación por parte de los agricultores en querer

mejorar su calidad de vida y estabilidad económica se compartió con ellos las experiencias

obtenidas en el proyecto productivo. Se discutió sobre el manejo que se hizo, como la aplicación

de buenas prácticas agrícolas (BPA), densidades de siembra, planes de fertilización, manejo de

plagas y enfermedades, monitoreos, los canales de comercialización existente para este producto,

la generación de empleos directos e indirectos y la viabilidad económica del proyecto. Además

se propuso prestar los servicios como asistente técnico en cultivos de interés en la zona como el

arroz, el maíz, el plátano, el cacao y la pimienta. Algo relevante producto de la capacitación fue

el interés de tres agricultores de replicar el modelo del proyecto productivo en sus fincas y cinco

personas que solicitaron el acompañamiento técnico.

Figura 19. Transferencia de conocimiento técnico a productores de la zona.

Fuente: Elaboración propia.

En otra instancia se realizó un día de campo con dos madres cabezas de hogar y dos

jóvenes de la vereda Miravalle la visita consistió en incentivar la implementación de las buenas

prácticas agrícolas (BPA) y así contribuir con el cuidado del medio ambiente. Los resultados

Page 51: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

50

obtenidos desde el punto de vista productivo, en primer lugar, se incentivó a la utilización de

productos biológicos como Trichoderma (Tribiol) y B. Thuringiensis más B. bassiana (Turibass)

de igual modo, el uso racional de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades.

También se enfatizó en el manejo de los envases de agroquímicos antes y después de ser

utilizados, los cuales deben ser almacenaron en una bodega que los proteja de las condiciones

ambientales y de la manipulación del personal no autorizado. El manejo que se les debe aplicar

después de ser utilizados corresponde a realizar un triple lavado y a la perforación de los

mismos, con el propósito de evitar su uso para envase de otras sustancias.

Fuente: Elaboración propia.

Uno de los compromisos adquiridos en la capacitación que se realizó en la vereda Miravalle

fue prestar los servicios como asistente técnico en cultivos de interés. La primera visita fue a un

cultivo de pimienta perteneciente al señor Ignacio Perengues, para la identificación de posibles

plagas presentes en el cultivo y asesoramiento en la prevención de enfermedades, ya que es unos

de los cultivos más importantes en el municipio y que están generando ingresos a muchas de las

familias Valleguamuences.

Figura 20: Día de campo con agricultores.

Page 52: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

51

En el mes de Abril se realizó la visita al señor Leiver Belalcazar para asesoramiento en

cultivos que podrían ser potencia económica para el municipio, como es el limón Taití para

comercialización y el Sacha Inchi para la extracción de aceites. Se identificó que son cultivos que

se adaptan a las condiciones de la zona. Además en el municipio se encuentra la planta de

procesamiento para la transformación de las almendras de Sacha Inchi en aceites, que luego son

comercializados tanto en ciudades como Pitalito, Neiva, Bogotá y que además están siendo

exportados para el exterior. Por último se visitó un cultivo de maíz de variedad Puntilla que

pertenecía a la señora Bernarda Maya, para identificar posibles plagas presentes en el cultivo y

asesorar en el manejo adecuado de arvenses, como la utilización de herbicidas pre emergentes y

post emergentes, resaltando además la importancia que tiene conservar semillas ancestrales de

maíz.

Fuente: Elaboración propia.

8.2 Cuantificación del componente

Figura 21: visitas a agricultor de pimienta y Sacha Inchi

Page 53: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

52

En la Tabla 13 se muestra la fecha de realizada la actividad y el número de participantes

que fueron incluidos en cada caso.

Tabla 13: Cuantificación del componente social.

Fecha Actividad Número de

participantes

26/07/2016 Capacitación en la importancia de las BPA y la calibración

de equipos para obtener la cantidad de agua necesaria para

realizar el proceso de aplicación.

2

15/08/2016 Asesoría técnica en el cultivo de maíz variedad Puntilla

perteneciente a la señora Bernarda Maya

1

24/09/2016 Asesoría técnica a la señora Patricia Castro en el manejo del

cultivo de Cacao.

1

28/11/2016 Asesoría técnica en el cultivo de pimienta perteneciente al

señor Ignacio Perengues.

2

31/01/2017 Socialización de avances en el proyecto productivo con

agricultores de la vereda Miravalle.

20

13/04/2017 Asesoramiento técnico en cultivos de limón sutil y Sacha

Inchi a un agricultor del municipio.

1

15/05/2017 Día de campo con madres cabezas de hogar y dos jóvenes

de la comunidad de la vereda Miravalle.

4

Fuente: Elaboración propia.

9. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO.

9.1 Importancia económica del cultivo.

El consumo de ají a nivel mundial se ha ido incrementado, es así que durante los últimos

15 años, el consumo ha tenido una tasa de crecimiento anual de 5,25% (FAOSTAT 2012). En la

actualidad los grandes productores buscan que países como Perú, Colombia, Bolivia, Guatemala

Page 54: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

53

y Costa Rica para satisfacer la creciente demanda mundial de condimentos picantes (Montañez,

2012). El consumo de ají como acompañamiento o condimento de las comidas, hace que éste sea

considerado un elemento infaltable en la mesa de los hogares colombianos. Según los datos de la

FAO el consumo per Cápita del ají pasó de cerca de 0,24 kg por persona al año en 1998, a cerca

de 0,3 kg por persona al año en el 2010.

En la figura 21 se presentan la producción de ají producido en Colombia tomados de

AGRONET y que nos servirá para entender el comportamiento de la oferta durante los últimos

años.

Figura 22. Producción total de ají en Colombia.

Fuente: (Agronet 2014)

En la figura se puede observar el total de ají que produce Colombia y que es utilizado

para consumo interno y para exportación. Durante los años 2011 y 2012 se observa que la

y = 984,27x2 - 3354,8x + 3520,3R² = 0,7874

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

TON

ELA

DA

S

AÑOS

Page 55: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

54

producción aumento alcanzando los picos más altos de los últimos quince años. También cabe

destacar que así como se presentan cantidades altas también existen cantidades bajas, como lo

evidencia la gráfica en los años de 2007 hasta 2010, donde las producciones fueron

extremadamente bajas, y que no superaban al menos las 2000 toneladas.

El ají en el departamento del Putumayo es un producto novedoso que se está

implementando, las áreas destinadas para este cultivo oscilan en un promedio de 25 hectáreas en

todo el municipio, las personas que se dedican a este cultivo son agricultores con pocas áreas y

que utilizan este cultivo como una herramienta para subsistir, el producto es ofrecido a la

asociación de ajiceros del municipio, quienes son los principales compradores y el precio de un

kilogramo está dentro de un rango de $ 1.500 a $ 2.000 pesos en cuanto a la calidad del producto

este no cumple con la mayoría de los requisitos que se encuentra en las normas CODEX de

buenas prácticas de manufactura ocasionando así que en algunos casos los precios disminuyan.

9.2 Comercialización

La venta se realiza directamente en el municipio a la empresa comercializadora “La finca

de hoy” y el valor por kilogramo deshidratado de ají fue de 7.000 pesos. La tabla 14 representa

las ventas realizadas durante el ciclo productivo. Se entregaron en total 1180 kg deshidratado a

un precio de 7000 pesos, en dinero suman un valor de 8.260.000 pesos.

Page 56: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

55

Tabla 14: Venta de ají mensual.

Mes Comprador Cantidad (kg) Precio ($) Total($)

Diciembre La finca de hoy 87 7.000 609.000

Enero La finca de hoy 182 7.000 1.274.000

Febrero La finca de hoy 252 7.000 1.764.000

Marzo La finca de hoy 147 7.000 1.029.000

Abril La finca de hoy 180 7.000 1.260.000

Mayo La finca de hoy 418 7.000 2.926.000

TOTAL 1266 7000 8.862.000

Fuente: Elaboración propia.

9.3 Análisis financiero y flujo de caja.

Uno de los componentes técnicos de este proyecto productivo consistió en realizar un

flujo de caja en el cual se detallaron los costos de producción de Ají variedad Tabasco

Tabla 15: Costos totales del proyecto.

RESUMEN FINANCIERO FLUJO DE CAJA

DESCRIPCIÓN

COSTOS DIRECTOS

Mano de obra $2.941.900

Insumos $2.351.450

Materiales y Herramientas $685.000

Flete y Transporte $120.000

Total costos directos $6.098.350

COSTOS INDIRECTOS

Page 57: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

56

Arrendamiento de la tierra $200.000

Asistencia Técnica $100.000

Administración $180.000

Total costos indirectos $480.000

TOTAL COSTOS DEL PROYECTO $6.578.300

Total dinero desembolsado $6.878.000

Saldo en cuenta bancaria $299.650

INGRESOS/VENTAS $8.860.000

TOTAL FLUJO NETO $2.281.700

Fuente: Elaboración propia

VPN, TIR y Relación C/B.

El VPN es el excedente que queda para el inversionista del proyecto después de haber

recuperado la inversión. Esto significa que refleja el aumento o disminución de las ganancias al

participar en el proyecto. Para este proyecto el VPN alcanzado, con una tasa de interés del 3%,

en los diez meses de ejecución fue de $872.665. La TIR trata de medir la rentabilidad de un

proyecto y se define como aquella tasa que hace que el VPN sea igual a cero (Miranda, 2003). La

TIR del proyecto fue de 6 % por encima de la tasa de interés, cabe resaltar que el proyecto aún se

encuentra en etapa de producción.

De igual forma la Relación C/B hace referencia a la cantidad de pesos que se reciben de

ganancia por cada peso que se invierte en el proyecto y está representada por la siguiente fórmula

según Miranda (2003):

C/B= VPI/VPC, donde VPI es el valor presente de los ingresos y VPC es el valor presente de los

costos.

Page 58: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

57

La C/B del proyecto fue de 1,29; esto significa que por cada peso invertido en el proyecto se

reciben $0,29 de ganancia neta.

9.4 Identificación de nuevos proyectos de emprendimientos.

Entre las oportunidades de emprendimiento que ofrece la vereda Miravalle se logró

identificar el cultivo de pimienta el cual se lo inicio a manejar desde el 2012 y ha mostrado

excelentes resultados de rentabilidad; además la vereda dispone con suelos propicios para el

desarrollo de este cultivo, un 40% de los agricultores tienen sembrado en sus fincas por lo menos

media hectárea de la cual se obtiene ingresos económicos para aportar al sostenimiento familiar.

Las oportunidades de comercialización son muy buenas ya que existen en el municipio dos

asociaciones que compran la pimienta a precios sustentables.

9.5 Identificación de aliados para nuevos emprendimientos

Las oportunidades locales para la formulación y el emprendimiento de nuevos proyectos

se encuentran sujetas a la disponibilidad de ofertas que surgen por medio de organismos públicos

y privados, además de iniciativas particulares. En el ámbito público, la alcaldía y gobernación en

conjunto con programas del estado a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el

Departamento para la Prosperidad Social, entre otros, han lanzado convocatorias para el

fortalecimiento de las cadenas productivas más importantes del sector destacándose los cereales,

el plátano y las huertas orgánicas.

Page 59: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

58

En lo referente al proyecto se pretende presentar propuestas de mejoramiento en la

implementación de cultivos agrícolas como son la innovación en la producción y en la

comercialización de productos representativos de la zona como son la yuca, el plátano, el cacao,

la pimienta y los cereales. En primera instancia se pretende adquirir nuevas tecnologías para la

producción, las cuales existen pero no son conocidas por productores de la zona (uso de análisis

de suelos, nuevos insumos en el mercado, sistemas de tutorado, semilla e innovación de los

procesos). Como segunda medida se pretende desarrollar alternativas en la transformación del

producto dando valor agregado al producto con el fin de generar nuevas posibilidades de

mercado.

9.6 Evaluación de la continuidad del proyecto.

Para evaluar la continuidad del presente proyecto se tuvo en cuenta el factor económico

pues él juega un papel fundamental en el mismo; este proyecto productivo de acuerdo al análisis

financiero realizado, es económicamente viable pues se ha logrado retornar el dinero invertido en

costos de producción y además ha generado un margen de utilidades las cuales representan las

ganancias generadas en el proyecto, además cabe resaltar que la continuidad también está

condicionada con la permanencia a la hora de la comercialización y estabilidad en la demanda y

en los precios de venta del producto.

Page 60: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

59

10. CONCLUSIONES

Se observó que la implementación del plan de manejo técnico aportó en el buen desarrollo

del proyecto, esto permitió realizar las actividades de una forma organizada y se

controlaron los efectos adversos durante su ejecución.

La utilización de densidades con distanciamientos de T4 (1m*1m) con una densidad

poblacional de 10.000 plantas/ha obtuvo los mayores promedios en cuanto a número de

frutos por planta y peso de frutos por planta. En cuanto a producción y costos por hectárea

el tratamiento T4 (1m * 1 m) obtuvo la producción más baja pero los costos fueron

inferiores al T1 (1m*0,4m) permitiendo aumentar las utilidades puesto que los ingresos

obtenidos suplen los costos de inversión y genera unas utilidades de $ 10.521.000 en

comparación con la densidad de 25.000 plantas/ha que genera unas utilidades $ 5.297.000

por hectárea.

Se evidenció que las reuniones participativas como herramienta de transferencia de

conocimiento, contribuyeron a los agricultores nuevas y mejores técnicas de producción,

con los propósitos en un futuro les permita mejores resultados técnicos y económicos en

sus sistemas productivos.

Con la implementación de este proyecto productivo de ají (Capsicum frutescens), se

demostró que es viable un proyecto productivo de ají tabasco en el municipio Valle del

Guamuez, el cual puede ser fuente de empleo, y de ingresos, por lo obtenido se generó

utilidades de 2.281.000 pesos.

Page 61: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

60

11. BIBLIOGRAFÍA.

1. AGRIOS G.N. Fitopatologia.2005. Editorial Limusa, S.A. de C.V. Mexico.

2. Andrade, F. Calviño, P. Cirilo, A. y Barbieri, P. (2002). Respuesta de rendimiento a filas

estrechas en ají. Revista de agronomía. 94: 975 - 980.

3. Añez, B. y Figueredo, C. (1993). Crecimiento y producción de ají dulce en respuesta a

diferentes distancias de siembra entre hileras y dosis de nitrógeno. Rev. Fac. Agron.

(LUZ), (11), 113-125. Venezuela.

4. Araujo, E., Benavides, M., & Flores, M. (2010). Efecto de la fertilización en la nutrición

y rendimiento de ají (Capsicum spp.) en el Valle del Cauca, Colombia.

5. Arcila, J. (2007). Densidad de siembra y productividad de los cafetales. Capítulo 6.

Sistemas de producción en Colombia. Centro de Investigaciones del Café. Manizales,

Colombia. 309 p.

6. Asohofrucol & Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola (2013). Plan de negocio de

ají. Programa de transformación Colombia. Recuperado de

https://www.ptp.com.co/documentos/PLAN%20DE20%NEGOCIOS%AJ%C3%8D%20

DICIEMBRE.pdf

7. Ayala, H. (2003). Densidad de siembra y rendimiento de chiles en Guatemala.

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de agronomía.117 p.

8. Azofeita, A. y Moreira, M. (2004). Análisis de crecimiento de chile Jalapeño (Capsicum

annuum L) en Alajuela, Costa Rica. Agronomía costarricense 32 (1) 19-29.

9. Casilimas, H. Monsalve, O. Bojacá, C. Gil, R. Villagran, E. Arias, L y Fuentes, L.

(2012). Manual de producción de pimentón. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano,

220p. Colombia.

Page 62: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

61

10. Castellanos, C., Barrera, J., Hernández, M., Melgarejo, L., Carrillo, M., Rodríguez, L. y

Martínez, O. (2009). Efecto de la densidad de plantación sobre crecimiento, producción y

calidad en cinco accesiones de ají (Capsicum spp.) cultivadas en la Amazonia occidental

colombiana. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas (3)(1) 95-109. Colombia.

11. Castro, R. y Hurtado, J.(1998). Evaluación de cuatro densidades de población en el

cultivo de Ají (Capsicum annun L.), en la zona de Cerritos (Risaralda). Revista Programa

de Agronomía. Universidad de Caldas, Colombia.

12. Díaz, L., Viloria de Z, A. & Arteaga de R, L. (2004). Crecimiento vegetativo del

pimentón en función de la densidad de plantas y edad del cultivo. Bioagro, 11(2), 69-73.

Venezuela.

13. Ecoagricultor, 2013. El cultivo del pimiento. (En línea). Consultado el 14 de Mayo 2017.

Disponible en http://www.ecoagricultor.com/2013/02/el-cultivo-del-pimiento/.

14. FAO. Organización de las Naciones Unidades para la alimentación y la agricultura

(2015). Base de datos sobre producción de bienes agropecuarios. Recuperado de

http://www.fao.org/faostat/en/#data/QC.

15. Fonseca, R., y Piña, Everardo (2006). Efecto de niveles de nitrógeno sobre el rendimiento

y la calidad del fruto del pimiento (Capsicum annun L.), cultivar Bouquet-50. Instituto de

investigaciones agropecuarias. Provincia de Granma, Cuba.

16. FCP Fundación Cultural del Putumayo (FCP). Plan de desarrollo del Valle del Guamuez,

2016.

17. Gaviola, S. y Víctor, M. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y el

color de cultivares de ajo (Allium sativum) colorado. Ciencia e innovación Agrícola.

2008, vol.35, n.1, pp. 67-75.

Page 63: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

62

18. González, C. Ortega, A. y Cabrera, J. (2004). Mercados y factibilidad del ají Capsicum

annum. Cauca - Colombia: Universidad del Cauca.

19. Majid, M., Awan, M., Fatima,K., Thair,M., Ali,Q., Rashid,B., Rao,A., Nasir,I.,

Husnain,T. (2016) Phytophthora capsici on chilli pepper (Capsicum annuum L.) and its

management through genetic and bio-control: a review en: Zemdirbyste-Agriculture, vol.

103, No. 4 , p. 419‒430.

20. Manquillo, C. Ruiz, W. Tobar, M. Gallo, J y Rengifo, E. (2007). Evaluación agronómica

de ocho variedades de ají en la vereda Villanueva municipio de Popayán. Facultad de

ciencias agropecuarias. Colombia.

21. Martínez, G. (2008). Apoyo alianzas productivas. Corpocauca, Colombia.

22. Melgar, R. (2005). “Aplicación foliar de micronutrientes”. (En línea). Disponible en

http://www.fertilizando.com/articulos/Aplicacion%20Foliar%20de%20Micronutrientes.a

sp

23. Méndez, M. Ligarreto, G. y Hernández, M (2004). Evaluación del crecimiento y

determinación de índices de cosecha en frutos de cuatro materiales de ají (Capsicum sp.)

cultivados en la Amazonía Colombiana 22 (1), 7-17. Colombia.

24. Meteoblue. 2006-2017. Climate Valle del Guamuez. Disponible en:

https://www.meteoblue.com/en/weather/forecast/modelclimate/Valle-del-

Guamuez_colombia_3669293.

25. Mijahuanca, S (2008). Comparativo de cuatro distanciamiento de siembra en el

rendimiento de Capsicum annum L. Cultivar papriking en La Soacha –Sondorillo-

Huancabamba-Piura. Departamento académico de producción agrícola, Tumbes, Perú.

26. Ministerio de desarrollo rural, 2010.

Page 64: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

63

27. Miranda, J. (2003). Gestión de Proyectos y su evaluación financiera. México.

28. Noda, Y.Martin, G. Matos, W y Penton, G. (2013) Efecto de la fertilización química y

biológica en el rendimiento morfo agronómico de Morus alba. Pastos y Forrajes. vol.36,

n.2, pp. 190-196

29. Pérez, G. (2004). Efecto de cuatro densidades de siembra y tres programas de

fertilización en chile cobanero (Capsicum annuum). Universidad Rafael Landívar.

Guatemala.

30. Quintero, I. y Barraza, F. (2009). Densidad poblacional y plasticidad fenotípica del ají

picante (Capsicum anuum L.) C.V Cayene Slim. Revista Intropica (4), 55-66. Santa

Marta, Colombia.

31. Ramírez, M. (2001). Entre el estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el

movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Instituto Colombiano de

Antropología e Historia. Bogotá, Colombia.

32. Rodríguez, E. (2009). Efecto de la fertilización química, orgánica y biofertilización sobre

la nutrición y rendimiento de ají (Capsicum sp.). Universidad Nacional de Colombia, 149

p Palmira, Colombia.

33. Rodríguez, M. Núñez, E. Osorio, P. Vervejo, A. Maya, D. Espárrago, R. (2008). La

tristeza del pimiento para pimentón en los Valles de los Ríos Tiétar y Alagón (Cáceres).

Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología.

34. Valles, G. González, L. Rodríguez, Z. y Díaz, T. (2012). Efecto del sustrato y la distancia

de siembra entre plantas sobre el crecimiento de plantas de pimentón (Capsicum

annuum L.) en un sistema hidropónico sin cobertura. Rev. Fac. Agron (26) 159-178.

Venezuela

Page 65: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

64

35. Viloria, A. Arteaga, L. y Díaz, L. (2001). Crecimiento del pimentón (Capsicum annuum)

en respuesta a diferentes niveles de NPK y densidad de siembra. (43), 24-29, Venezuela.

Page 66: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

65

12. ANEXOS.

Anexo 1: Análisis de varianza para la variable Número de frutos por planta

Fuente: Autor

Anexo 2: Análisis de varianza para la variable Peso fresco de frutos por planta

Fuente: Autor

Page 67: Implementación de un proyecto productivo de 5.000 m2 de

66

Anexo 2: Listado de asistencia de la capacitación.

Fuente: Autor