implementación de 5.000 m2 de maní (arachis hipogaea) para

84
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 1-1-2018 Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para el Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para el fortalecimiento en la cadena productiva del municipio de San fortalecimiento en la cadena productiva del municipio de San Pablo de Borbur- Boyacá Pablo de Borbur- Boyacá Jimmy Alexander Rojas Bonilla Universidad de La Salle, Yopal, Casanare Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica Citación recomendada Citación recomendada Rojas Bonilla, J. A. (2018). Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para el fortalecimiento en la cadena productiva del municipio de San Pablo de Borbur- Boyacá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/86 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2018

Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para el Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para el

fortalecimiento en la cadena productiva del municipio de San fortalecimiento en la cadena productiva del municipio de San

Pablo de Borbur- Boyacá Pablo de Borbur- Boyacá

Jimmy Alexander Rojas Bonilla Universidad de La Salle, Yopal, Casanare

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica

Citación recomendada Citación recomendada Rojas Bonilla, J. A. (2018). Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para el fortalecimiento en la cadena productiva del municipio de San Pablo de Borbur- Boyacá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/86

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

IMPLEMENTACIÓN DE 5.000 m2 DE MANÍ (Arachis hipogaea) PARA EL

FORTALECIMIENTO EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL MUNICIPIO DE SAN PABLO

DE BORBUR- BOYACÁ

INFORME FINAL DE GRADO

DIRECTORA TRABAJO DE GRADO

M.Sc DIANA KATHERINE RIOS

JIMMY ALEXANDER ROJAS BONILLA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

El Yopal, enero 2018

Page 3: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

AGRADECIMIENTOS

En primera medida, agradezco al buen Dios y a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, porque

por medio de mis padres (Ana Elsa Bonilla e Isaias Rojas/mis motores) y la Universidad de la

Salle, me han mostrado, su infinita grandeza y desde luego, es a ellos, a quien dedico cada uno

de mis triunfos, en donde resalte, que junto al crecimiento profesional, querría el personal;

simbolizando así, la valentía, humildad, dedicación y demás valores que enaltecen la cultura

Boyacense, la misma que se entrega sin límite alguno a alcanzar lo nunca antes logrado.

Doy gracias a mi sobrina Vanessa, mi total confidente, quien con su vos, ternura y

absoluta compañía, alentó mis días de esfuerzo y se convirtió en mi bastón de guerra, junto a los

pilares de mi vida (mis padres); también quiero resaltar el acompañamiento de mis hermanos

(Sandra, Claudia, Amanda, Johana y Fredy) y amigas (Danna Poveda, Gina Ovalle, Juliana

Obando, Daniela Sierra, Tatiana Puentes y demás), que se unieron sin duda alguna en el

propósito, enfocado en buscar esta meta, que años atrás, se encontraba nada más en ideales y en

esos sueños que daba por perdidos.

A la universidad de la Salle, nuevamente por abrirme, las puertas de Utopía, mi segunda

casa, en donde agradezco a Karen Mendoza, Yudy Medina, Shirley Gonzales, Sandra Imbachi,

Olga Medina, Yeisi Ruiz, Wilmer Hernández (mi hermano) y demás compañeros; por nuestra

hermandad que ha llegado a traspasar fronteras y se esquematiza en una trasparencia divina de

apoyo incondicional.

A mis apreciados hermanos, Carlos Gómez, Alberto Prada, Ernesto Polania y Gonzalo

Achury, quienes con su ejemplar comportamiento, hicieron de mi paso por Utopía, la mayor

bendición de mi vida, que demarca una experiencia inolvidable

Y por último y no menos importante a Diana Katherine Ríos (mi madre tutorada) y demás

profesores, para ustedes mis mejores bendiciones, de seguro, el buen Dios los seguirá

acompañando, en el proceso de trasferir, sin problemas sus conocimientos. Les estaré

eternamente agradecido.

En definitiva, no tengo palabras, que expresen lo agradecido que estoy, de haber tenido la

oportunidad de representarles (familia, cultura y raza)

Page 4: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 7

2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 10

2.1. Objetivo general ............................................................................................................................... 10

2.2. Objetivos específicos ....................................................................................................................... 10

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 11

4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 13

5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN .................................................................................... 14

5.1 Caracterización social ....................................................................................................................... 15

6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRÓNOMA .......................................................................... 17

6.1 Descripción taxonómica .................................................................................................................... 17

6.2 Requerimientos edafoclimaticos ....................................................................................................... 20

6.3 Preparación del terreno y siembra ..................................................................................................... 21

6.4 Plan de manejo de los recursos hídricos ........................................................................................... 25

6.5 Plan de manejo de fertilización ......................................................................................................... 26

6.6 Plan de manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades ........................................................ 29

6.6.1 Manejo de arvenses .................................................................................................................... 29

6.6.2 Manejo de plagas ....................................................................................................................... 31

6.6.3 Manejo de enfermedades ........................................................................................................... 33

6.7 Cosecha y postcosecha ...................................................................................................................... 34

7. COMPONENTE INVESTIGATIVO ................................................................................................. 39

7.1 Título de la investigación .................................................................................................................. 39

7.2 Revisión literaria ............................................................................................................................... 39

7.3 Metodología ...................................................................................................................................... 40

7.4 Análisis y discusión de resultados .................................................................................................... 42

7.5 Conclusiones ..................................................................................................................................... 44

8. COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL, POLÍTICO Y PRODUCTIVO ................................. 46

9. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO ............................................................. 53

9.1 Comercialización .............................................................................................................................. 54

Page 5: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

9.2 Análisis financiero y flujo de caja ..................................................................................................... 55

9.3 Identificación de nuevos proyectos de emprendimiento ................................................................... 57

9.4 Identificación de nuevos aliados de emprendimiento ....................................................................... 57

9.5 Evaluación de la continuidad del proyecto ....................................................................................... 57

10. CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 59

11. LISTA DE REFERENCIA ............................................................................................................. 61

12. ANEXOS ........................................................................................................................................ 66

12.1. Plan de fertilización para maní (Arachis hipogaea) ................................................................ 66

12.2. Registro fotográfico sobre la preparación del suelo para la implementación de cultivos de

ciclo corto................................................................................................................................................ 83

Page 6: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Parámetros climáticos vereda san isidro………………………………………………………...15

Tabla 2. Requerimientos edafoclimaticos del cultivo……………………………………….....................21

Tabla 3. Actividades de preparación del suelo……………………………………………………………22

Tabla 4. Datos………………………………………………………………………………….................24

Tabla 5. Datos………………………………………………………………………………….................25

Tabla 6. Resultado e interpretación del análisis de suelo………………………………………………...27

Tabla 7. Primera aplicación de fertilizante…………………………………………………....................28

Tabla 8. Segunda aplicación de fertilizante…………………………………………………...................29

Tabla 9. Composición garantizada de los fertilizantes foliares……………………….…………………30

Tabla 10. Datos estadísticos……………………………………………………………………………..43

Tabla 11. Datos estadísticos…………………………………………………….……………................44

Tabla 12. Formato de acompañamiento a la institución Pablo valetté…………………….....................46

Tabla 13. Resumen financiero………………………………………………………………..................56

Page 7: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación del lote donde se ejecutó el proyecto…………………………………………………………………….16

Figura 2. Órgano laminar. ........................................................................................................................... 18

Figura 3. Órgano laminar. ........................................................................................................................... 18

Figura 4. Producto final de la variedad Roja criolla y la variedad Azul. .................................................... 19

Figura 5. Pase de guadaña, delimitación del lote y limpieza. .................................................................... 22

Figura 6. Prueba de germinación, monitoreo de la variedad Roja criolla y monitoreo de la variedad Azul.

.................................................................................................................................................................... 24

Figura 7. Realce del suelo, aplicación de cal y siembra. ............................................................................. 25

Figura 8. Preparación del fertilizante, aplicación y tapado ......................................................................... 28

Figura 9. Control de arvenses ..................................................................................................................... 31

Figura 10. Ataque a los endospermos de las plántulas, a causa de las hormigas (Atta cephalotes),

aplicación de control y respuesta de la aplicación ...................................................................................... 33

Figura 11. Monitoreos, aplicación de control preventivo y respuesta de la aplicación. ............................. 34

Figura 12. Seguimiento de madurez de la cosecha ..................................................................................... 35

Figura 13. Seguimiento del secado de las vainas (cosecha) ........................................................................ 37

Figura 14. Producto final de la variedad Roja criolla y la variedad Azul. ................................................. 38

Figura 15. Acompañamiento en la ejecución de proyectos. ........................................................................ 48

Figura 16. Prestación del servicio técnico. ................................................................................................. 50

Figura 17. Representación de la universidad, Aprobación del trabajo social, conformación de la red de

jóvenes del occidente, capacitaciones, campaña de reforestación y reuniones de Asocacabo 2017........... 52

Page 8: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

1. INTRODUCCIÓN

En este documento se describe de forma detallada la implementación y ejecución de un sistema

productivo de maní (Arachis hipogaea), en donde se avaluó el comportamiento productivo de las

dos variedades criollas, comercializadas en el municipio de San pablo de borbur (la roja y la

azul); como ejemplo de buenas prácticas agrícolas, fundamentándose así, en una alternativa, a los

sistemas de producción, caracterizados por esquemas de mal manejo en los suelos, con la

implementación de quemas previas a la preparación de este, para establecer las plantaciones de

maní (A.hipogaea) y maíz (zea mays); además de no establecerse análisis de los suelos,

aplicaciones de productos fitosanitarios por calendario, monitoreos y demás prácticas que

fundamentan la producción.

El maní (A. hipogaea) es una planta originaria del noroeste de Argentina, Bolivia y del

mato groso en Brasil, (Pedelini, R; 2008). En Colombia, de acuerdo con el reporte estadístico

del Sector Agropecuario, el departamento de Tolima, durante los últimos 10 años, se mantienen

como el primer departamento productor, con una participación de 46,1%, resaltándose

municipios como Guayabal, Flandes y espinal; el departamento de Boyacá se encuentra

ocupando el cuarto puesto con un participación de 0,4% de las 4.000 ton promedio producidas

anualmente.

El municipio de San pablo de borbur, participa con el 40-70% de la producción que

mantiene al departamento de Boyacá, indicando así que se tiene un potencial productivo

importante. Según el esquema de ordenamiento territorial del año 2012 del municipio, San pablo

de borbur, cuenta con una disponibilidad de 19.388,07 ha, aptas para la agricultura; sin embargo,

Page 9: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

en la zona, no se cuenta con la tecnología y conocimiento suficiente, que logren un incremento

competitivo del cultivo de maní, basado en el buen manejo agronómico y el aprovechamiento de

los canales de comercialización existentes.

El cultivo de maní (A.hipogaea) para el año 1960, fue el suplemento para los

borburences, incluso se habla de que el municipio fue la base para que el departamento llegase a

ocupar los primeros lugares en la producción nacional; la vereda San isidro era el lugar donde se

concentraban las únicas plantaciones, con el transcurso del tiempo se viene perdiendo esta

identidad, en donde es necesarios buscar estrategias agronómicas que se fundamenten en

recuperar esa cultura.

Con la ejecución de este proyecto se contribuyó a sentar bases para establecer con criterio

agronómico y económico, un sistema productivo de maní (A.hipogaea), en el municipio; así

mismo, se desarrollaron actividades agrícolas mediante extensión participativa, en el colegio

Pablo Velette, centros de acopios de cacao, asociaciones y productores en general, promoviendo

la importancia de hacer parte de un proyecto, de igual forma se buscó la conformación de grupos

productivos con seguimiento ejecutado por parte de la empresa prestadora de asistencia técnica

del municipio, que impulsa bajo parámetros productivos una manera rentable de establecer

dinámicas de comercio seguro para los agricultores; debido a que lastimosamente el enfoque

hacia la esmeralda en San pablo de borbur es grande, actualmente el entorno de la minería está

siendo afectado, es decir cada vez se hace más difícil su búsqueda; consecuentemente la

migración es más considerable, debido a que la gente joven, extiende su paso hacia la ciudad,

dejando a un lado la oportunidad que ofrece la tierra Borburense.

Page 10: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Durante la ejecución del sistema productivo, se comparó el efecto de las buenas prácticas

agrícolas sobre el rendimientos de dos variedades comercializadas roja criolla y Azul en el

municipio; de manera que su pudiera establecer de forma objetiva la diferencia en cuanto al

ámbito económico, que demarque los egresos operativos versus los ingresos funcionales que se

rigen bajo la utilidad económica que nos ofrece el establecimiento de cada variedad; ya que es

importante implementar cultivares que muestren alternativas de progreso económico en el

municipio, como una opción alterna a la minería y a la implementación de prácticas no

amigables con el medio ambiente.

Así mismo, el proyecto estuvo directamente enfocado en compartir los conocimientos con

base en la implementación de tecnologías e innovación de modo que se ejecutará un proyecto

productivo de maní, para mostrar que la implementación de nuevas alternativas contribuyen

económicamente y pueden ser el sustento de las familias Borburenses, así mismo direccionar

hacia la necesidad de apostarle a la implementación de las estrategias de los negocios agrícolas,

que trasciendan temáticas culturales, en donde se manejen contextos más objetivos a la hora del

comercio.

En la misma medida con este trabajo se busca hacer un punto de referencia para los

productores oriundos del municipio, generando en ello, inquietudes sobre la implementación de

Agronegocios rentables, proyectados a futuro.

Page 11: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Implementar un cultivo de maní (A. hipogaea) estableciendo temáticas integrales de ingeniería

agronómica, investigación aplicada, empresarización del campo y liderazgo Social, Político y

Productivo en el municipio de San pablo de borbur- Boyacá.

2.2. Objetivos específicos

Establecer un sistema productivo de maní (A. hipogaea) en el municipio de San pablo de

borbur, teniendo en cuenta técnicas de manejo agronómico sostenibles de forma

ambiental y financiera.

Evaluar el rendimiento de dos variedades comerciales de mani A. hipogaea (roja criolla y

Azul) en el municipio de San Pablo de Borbur.

Realizar el acompañamiento en la ejecución de proyectos agropecuarios de la institución

educativa técnica Pablo valetté del municipio de San pablo de borbur- Boyacá.

Generar un canal de comercialización para el cultivo de maní (A. hipogaea); teniendo en

cuenta el conocimiento del mercado.

Page 12: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

San Pablo de Borbur Boyacá cuenta con riquezas agroecológicas, las cuales no son explotadas

adecuadamente por el desconocimiento de los agricultores y por la falta de oportunidades para

los emprendedores comprometidos con el campo. Adicionalmente, las nuevas alternativas

agrícolas no son llevadas a la práctica y no existen estrategias de negocio enfocadas a la

agricultura, lo cual ocasiona la baja competitividad de los productos comercializables.

El enfoque económico actual del municipio está caracterizado principalmente por la

explotación minera se está viendo afectado por los mayores esfuerzos requeridos para obtener el

producto final, por lo cual ha aumentado la migración a las grandes ciudades de la juventud,

dejando a un lado la oportunidad que ofrece la tierra Borburense.

Actualmente, en el municipio no se encuentra mano de obra activa para las labores del

campo, puesto que los únicos que siguen tradiciones productivas ya pasan los 40 años de edad,

por lo que la producción agrícola ha disminuido de una manera inquietante. Adicionalmente, las

siembras en el municipio se realizan de manera cultural, en consecuencia las producciones no

tienen una demanda económicamente sustentable, debido a que el único centro de acopio, que

demanda la producción, funciona es como un intermediario en el mercado del municipio de

Chiquinquirá.

La ausencia y falta de planeación ha llevado al deterioro ambiental, manifestado por la

quema indiscriminada de bosques, exposición directa del suelo al sol y al régimen hídrico,

especialmente en la implementación de cultivares de maní y maíz (lo cual, se puede evidenciar

en el anexo No.2), por ende estas repercuten directamente en la contaminación de los ríos, la

Page 13: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

desaparición de quebradas, la desertificación del recurso suelo y en fin la destrucción de nuestro

patrimonio.

Page 14: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

4. JUSTIFICACIÓN

El implementar cultivares que muestren alternativas de progreso económico en San Pablo de

Borbur, como una opción alterna a la minería y a las prácticas agrícolas establecidas

actualmente, es una necesidad para los agricultores del municipio. Por lo cual el proyecto está

enfocado en compartir los conocimientos con base en la implementación de tecnologías

innovadoras para la zona; por medio de la implementación de un cultivo de maní, por medio del

cual se den a conocer nuevas alternativas que contribuyan económicamente y pueden ser el

sustento de las familias Borburenses; direccionándolos hacia la generación de estrategias de

negocio agrícola.

La explotación minera, hace reflexionar sobre el desarrollo de nuevas alternativas

enmarcadas dentro de un ámbito sostenible que reflejen un incremento del bienestar social y

garanticen la adecuada protección, utilización del ecosistema y su medio. Estas nuevas

alternativas laborales pueden ser atrayentes para él personal joven, para que así se deje de ver el

cultivar de maní de forma subjetiva como una opción no viable económicamente y se empiece a

visualizar como una forma sustentable de consecución de recursos económicos.

Page 15: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

5. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN

El municipio de San Pablo de Borbur se encuentra ubicado al occidente del departamento de

Boyacá; a 60 kms del municipio de Chiquinquirá, cuenta con una área total de 193,88 Km2 (Plan

de desarrollo de la gobernación de Boyacá, 2016-2019); con una temperatura que oscila entre los

21-35°C, una precipitación de 1.600-2.000 mm; cuenta con una topografía totalmente quebrada

que va desde los 467-1.500 m.s.n.m; con pendiente mayores al 50% predominándose las colinas

y montañas (Plan de desarrollo de San pablo de borbur, 2012-2015). El censo que se realizó para

el año 2005 permitió establecer que un 96,6% que equivale a 10.493 habitantes conforman la

zona rural del municipio, y tan solo el 5,4% equivaliendo a 599 habitantes se encuentran en la

cabecera municipal, para un total de 11.062 habitantes que conforman las 27 veredas que

componen el municipio, resaltándose como principales actividades, la explotación minera, la

agricultura y la ganadería (ganado vacuno).

La vereda en donde se estableció el proyecto productivo fue San Isidro, que cuenta con

276,7 ha que equivalen a un 1,4%, ubicada a tan solo 15 minutos del casco urbano, a orilla de la

vía principal que comunica al municipio con Chiquinquirá, capital religiosa de Colombia. Según

lo establecido por el inventario predial del Agustín Codazzi Departamental (ver figura 3).

Figura 1. Ubicación del lote donde se ejecutó el proyecto.

Page 16: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Fuente: Alcaldía municipal, Google earth y elaboración propia (2018).

En la tabla 1. Se encuentran los datos promedio de algunos factores climáticos de la vereda San

isidro del municipio de San pablo de borbur:

Tabla 1.Parámetros climáticos vereda San isidro, municipio de San pablo de borbur.

Condiciones edafoclimaticas Condiciones de la vereda San isidro

Temperatura promedio 28°C

Altura sobre el nivel del mar 702

Precipitaciones anuales 1.600-2.000mm

Humedad 70%

Suelo Textura franco arcillo arenosa

PH 6,04

Fuente: Plan de ordenamiento territorial del municipio de San pablo de borbur, 2016.

En diálogos realizados con la comunidad borburense de la vereda San isidro, se aprecia

que la actividad agrícola de este sector, está basada en la producción y comercialización de maní,

maíz (Z. mays), aguacate (Persea americana) y caña (Saccharum officinarum); en donde cultural

mente se establecen labores de quema en la preparación del suelo, debido a que las plantaciones,

siempre les han producido de esta manera y que desde luego no ha sido significativa la necesidad

de aplicaciones de fuentes de nutrición, por la simple razón, que está en fuego la economía, es

decir que la aplicación de nuevas labores, repercutiría explícitamente en el incremento de los

egresos, por lo cual no las creen rentables.

5.1 Caracterización social

La comunidad de campesinos, se ha organizado en los últimos años, con la ayuda de las

entidades nacionales, se han creado diferentes asociaciones, permitiendo así tener alternativas de

Page 17: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

producción minera y a las malas prácticas agrícolas; entre las asociaciones se encuentran,

ASOCACABO (Asociación de cacaoteros del municipio); AROMA Y SABOR (Asociación de

cafeteros); AGRUFRUSAN (Asociación de aguacateros) y ASOCABOR (Asociación de

cañicultores). Vale la pena resaltar que consecutivamente en los últimos meses se han

establecido más asociaciones que están enfocadas en el ámbito minero, pero las anteriormente

mencionadas, son las únicas que están rigiéndose bajo la inscripción en el municipio.

Dentro de las Prestaciones de servicios públicos en el municipio se encuentra

FUNDARED Y EPSAGRO (empresas prestadoras de asistencia técnica Agropecuaria) que para

el año 2017, asistieron a más de 500 agricultores de las 27 veredas del municipio de San pablo de

borbur y a su vez brindaron proyectos que fundamentaron la entrega de insumos que

suplementaran el bienestar de los cultivos de forma demostrativa; además de campañas de

barrido de residuos en campo y poda de árboles. Para el periodo del año 2018 pretenden

implementar procesos de compostaje con los residuos orgánicos, dentro de los cuales, tendría

incluido el material resultante de la actividad de poda.

Se cuenta con un programa para la gestión, recolección y transporte de los residuos

sólidos, optimizándose las macro y micro rutas establecidas en el municipio; además se realizan

barridas que consisten en la limpieza de vías y áreas públicas, con campañas de sensibilización y

educación en la fuente y presentación de residuos en colegios y hogares; en la misma medida hay

una gestión del aprovechamiento e inclusión a la población recicladora, que demarcan campañas

de sensibilización, presentaciones a la población en general, estudios de caracterización de los

residuos sólidos ordinarios generados en la zona urbana con el fin de identificar el potencial de

aprovechamiento de los residuos putrescibles y de materiales reciclables, así como censos y

registros de recicladores.

Page 18: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

6. COMPONENTE DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

6.1 Descripción taxonómica

Cultivo: Maní

Nombre científico: (Arachis hipogaea)

Familia: Leguminosas

Material vegetal: Variedad Roja criolla y Azul, (Pedelini, R. 2008).

La elección se basó por medio de la nomenclatura utilizada para dividir los tipos botánicos que

coinciden, en buena parte, con la utilizada para identificar los cultivares comerciales, donde

resaltan Valencia, Español y Virginia (de porte, erectos, rastreros y postrados respectivamente)

(Pereira, 2010).

Para la selección del material vegetal se escogió la variedad Roja criolla y la azul, que

cumplen estándares de producción (0,5 T/ha y 0,7 T/ha respectivamente) y buen desarrollo en el

municipio de San pablo de borbur, evidenciándose en favorables resultados en plantaciones.

Las plantas tipo Roja criolla y azul, se caracterizan por poseer las siguientes

características: de porte erecto o semirastrero, es decir entre Valencia y Española, el eje central

alcanza una altura no superior a los 15-20 cm; ramas laterales casi adheridas al suelo, que para la

variedad Roja criolla solo son cuatro con un eje central y para la Azul son más de 6

ramificaciones, pero que en igual medida sostienen a un conjunto de hojas alternas, pinadas con

cuatro foliolos; las plantas, pueden llegar a tener más de un metro de longitud; vale la pena

resaltar que la diferencia en producción están especificadas en tiempo y cantidad, puesto que la

Page 19: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

variedad Roja es más precoz debido a que su ciclo va hasta los tres meses y la variedad Azul

pasa a durar más de los tres meses y medio, pero alcanza una producción que supera la de la

variedad Roja, resultados que fueron demarcados en el proyecto. (Pereira, 2010).

Figura 1. Registro fotográfico de las hojas.

Fuente: Elaboración propia (2018).

La planta de maní (A. hipogaea), es una especie dioica, (Hernández, 2015) y por poseer

flores hermafroditas, es autogama, (Eguiarte et at., 1999). En secuencia las flores suelen ubicarse

(una o varias) en inflorescencia tipo espigas en las axilas de las hojas (Bianucci et at., 2013). Con

respecto a la experiencia en campo, se evidencia que para la variedad Roja criolla, el pico de

floración aparece luego de los 35 días después de la siembra (DDS) y para la variedad Azul yace

a partir de los 55 d.d.s.

Figura 2. Registro fotográfico de la flor.

Fuente: Elaboración propia (2018).

Page 20: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

El maní (A. hipogaea) como producto es fuente de alimento de gran utilidad en cuanto a

proteínas con un aporte de 6,8%, materia grasa 1,1%, celulosa 60,8%, extracto no nitrogenado

19,6% agua 7,5% y ceniza 4,2; extraídos principalmente de los cotiledones que representan el

92,6%, tegumento seminal 4,1% y del embrión 3,3% (Ferreyra et at., 2007); utilizados para un

sin números de beneficios en la industria gastronómica, puesto que tienen propiedades

oleaginosas.

Generalmente su calidad dependerá únicamente del manejo que se le establezca en la

etapa de post-cosecha donde se debe resaltar la humedad óptima, aproximadamente el 10%, de

esta labor dependerá el mayor contenido de proteína que contenga el producto, a menor secado,

menor contenido de proteína (Castro et at., 2006); así como la eliminación de la presencia de

cuerpos extraños, como lo son insectos, radículas y granos dañados o no accesibles para el

mercado. Las bases de comercialización estarán regidas de acuerdo al Instituto Colombiano de

Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, que es el organismo nacional de normalización,

según el Decreto 2269 de 1993, y con base a los parámetros expuestos estandarizaré el precio de

venta.

Figura 3. Producto final de la variedad Roja criolla y la variedad Azul.

Fuente: Elaboración propia (2018).

Page 21: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Al realizar una prueba de germinación a las dos variedades, la cual es explicada

detalladamente en el plan operativo de preparación del terreno y siembra, durante la ejecución

del proyecto se estableció otra diferencia a la dada por el color del grano, el peso que hacen 100

semillas; ya que, en la variedad Roja criolla, se obtuvo un peso de 55g y en la variedad Azul las

100 semillas tuvieron un peso de 65g. Además en el tiempo de aparición de la plántula, puesto

que la variedad Roja después de los 7 días empezaron el proceso de emerger y la variedad Azul

hasta los 10 días.

6.2 Requerimientos edafoclimaticos

El maní se adapta a temperaturas de 20 a 28°C, aproximadamente en 800 msnm; el consumo de

agua requerido para el máximo rendimiento es de 700 mm; el suelo debe satisfacer ciertos

requerimientos por el hecho de formasen los frutos enterrados en él: de textura liviana (franco

arenosa, preferiblemente), buen drenaje y contenidos relativamente bajos de materia orgánica (1-

2 %); el pH del suelo debe ser ligeramente ácido, de 6,0 a 6,5; pero un rango de 5,5 a 7,0 es

aceptable (Castro et at., 2013).

Para desarrollar este proyecto se tuvo en cuenta un análisis detallado con respecto a la

importancia del requerimiento de cultivo de maní, en base a las condiciones edafoclimaticas que

ofrece la vereda San Isidro del municipio de San Pablo de Borbur, las cuales son definidas a

continuación en la siguiente tabla:

Tabla 2. Requerimientos edafoclimaticos del cultivo de maní.

Condiciones

edafoclimaticas

Requerimientos del cultivo

Temperatura 20-28°C

Page 22: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Altura sobre el nivel del

mar

800

Precipitaciones anuales 700mm

Humedad 70%

Suelo Textura franco arenosa

PH 5,5-6,5

Fuente: Ching et at., 2008).

Durante la ejecución del proyecto en la vereda San isidro del municipio de San pablo de

borbur, se demarca que las épocas de siembra para este cultivo, por parte de los agricultores

están dadas a partir de los meses de marzo y septiembre, época que coincide con lluvias

esporádicas; vale la pena mencionar, que por cultura las quemas de los suelos en donde se van a

implementar cultivares de maní y maíz, se empiezan a realizar a finales de los meses de febrero y

agosto, que demarcan una época de sequía esporádica.

6.3 Preparación del terreno y siembra

Las actividades realizadas en la preparación del terreno y siembra, fueron:

Tabla 3. Actividades realizadas en la preparación del terreno.

Actividad Fecha Descripción de la actividad

Pase de guadaña

05/07/17 Como primera medida se procedió a darle forma al lote con dos

respectivos pases de guadaña, de manera que facilitara las posteriores

actividades.

Delimitación del

terreno

07/07/17 Se procedió a dividir el terreno en dos (parte lateral izquierda

(80mx30m) y parte lateral derecha (80mx30m), debido a que la

investigación se trazó en evaluar la producción de dos variedades de

maní, las cuales son las comercializadas en la zona; es decir que

Page 23: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

aproximadamente por variedad habrían de caber 133 surcos que

abarcarían un total de 31.999 plantas; para dar cabida a una densidad

poblacional de 63.999 plantas en los 5.000m2

Limpieza del

terreno

10/07/17 Esta labor no estaba prevista en el plan de manejo técnico, pero dada

a la importancia que representaba en la perfecta adecuación del

terreno, se decide realizarla, con base a la justificación que demarca

el objetivo de no desperdiciar el herbicida Glifosol de I.A Glifosato;

además de facilitar la labor de penetración de la sustancia activa en el

área foliar de las arvenses, realce del suelo y siembra de la semilla.

Vale la pena aclarar que al momento de la limpieza se procuraba no

dejar el suelo completamente expuesto; de modo que no fuera hacer

un problema para la micro fauna presente.

Elaboración propia (2018)

Figura 4. Pase de guadaña, delimitación del lote y limpieza.

Fuente: Elaboración propia (2018).

Prueba de germinación de las semillas

Se realizó la prueba en las dos variedades que se iban a utilizar para el proyecto (Roja Criolla y

la Azul).

Page 24: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Las semillas fueron sometidas a una prueba de pre germinación, con la inmersión en un

litro de agua por 24 horas previo a la siembra y posterior mente se procedió a la siembra en una

canastilla y se llevó un monitoreo constante.

Tabla 4. Datos.

Variedad Cantidad de semilla Peso (A. I) Peso (D.I)

Roja criolla 100 55g 80g

Azul criolla 100 65g 90g

A.I: Antes de la inmersión.

D.I: Después de la inmersión.

Fuente: Elaboración propia (2018)

Para la siembra de las semillas se utilizó una canasta de 54cm de largo por 36cm de

ancho, en donde se introdujo 6,5 kilos turba, se procedió a ubicar, las 100 semillas de cada

variedad. Las semillas se sembraron a una profundidad no superior a dos centímetros para poder

acceder a un monitoreo más seguro y visible; tres DDS (días después de siembra), se hizo el

primer monitoreo sobre el avance de la germinación y se obtuvieron los siguientes datos:

Tabla 5. Datos.

Variedad % de germinación

Roja criolla 86

Azul criolla 91

Fuente: elaboración propia (2018)

Page 25: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Lo cual indico que era factible realizar la siembra, luego de que los porcentajes de

viabilidad no se cayeron del 80%.

Figura 5. Prueba de germinación, monitoreo de la variedad Roja criolla y monitoreo de la variedad Azul.

Fuente: Elaboración propia (2018).

Trazo de surcos

Primero se procedió hacer el trazado del lote, se establecieron 266 surcos de 30m de largo en

promedio, manejándose una distancia entre surco de 60cm.

Aplicación de Cal

Con respecto a lo planeado en la aplicación de cal, se han utilizado tres bultos y posterior mente

se realizó la labor de forma localizada en las filas, con el fin de establecer las semillas en ese

mismo sitio; utilizándose una cantidad de 300kg/ha, buscando mejorar la disponibilidad de los

nutrientes.

Siembra

Para los 133 surcos con que cuenta cada variedad, se necesitaron aproximadamente 31.999

semillas, es decir 240 semillas por surco de 30m.

Page 26: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

En la primera variedad (Roja Criolla) se hizo uso de 14,5 kilogramos de semilla y para la

variedad Azul se hizo uso de 21.5 kilogramos.

Las semillas fueron sometidas a una prueba de pregerminación que consto en la inmersión en

agua durante 12 horas, en donde específicamente se tomaban 6 kilos de cada variedad y se

realizaba la inmersión en los 8 litros de agua.

Resiembra

Para el desarrollo de la actividad se necesitaron 6,5 kg en semilla de la variedad Roja criolla y

2,5kg de la variedad Azul, es decir que el porcentaje de viabilidad en campo fue de un 55,18%

con base a los 14,5kg que fueron utilizados en la siembra, para la variedad Roja Criolla; y un

88,38% para la variedad Azul, con base a los 21,5kg que fueron utilizados en la siembra.

Figura 6. Realce del suelo, aplicación de cal y siembra.

Fuente: Elaboración propia (2018)

6.4 Plan de manejo de los recursos hídricos

Page 27: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

La literatura cita un rango óptimo de 400 y 800 mm/ciclo de cultivo, requiriendo de una buena

distribución con un período seco al final del ciclo de la plantación; para favorecer la maduración

y la recolección de las vainas. Con base al argumento expuesto y contando con las condiciones

que presenta la vereda San Isidro en cuanto al régimen hídrico que viene siendo constante para

esta zona no se implementó un sistema de riego.

Sin embargo, el en cultivo estuvo ubicado estratégicamente una conexión desde una

fuente hídrica que facilito las labores de aplicaciones y que brindo la cantidad necesaria de este

recurso para todo su ciclo.

6.5 Plan de manejo de fertilización

A continuación se presentan los resultados del análisis de suelo, los rangos utilizados para la

interpretación fueron tomados de Gómez (Citado por Peña 2013), (Ver tabla 6)

Tabla 6. Resultado e interpretación del análisis de suelo

NUTRIENT

E

RANGOS RESULTAD

OS DEL

ANALISIS

DE SUELO

UNIDA

D

INTERPRETACI

ÓN

BAJO MEDIO IDEAL ALTO

P ˂15 15-25 25-40 ˃40 66,4 Ppm Bajo

Ca ˂ 3,0 3,0-5,0 5,0-10,0 ˃10,0 4,68 meq/100

g de

suelo

Alto

Mg ˂ 1,5 1,5-2,5 2,5-30 ˃3,0 0,97 meq/100

g de

suelo

Bajo

Na ˂0,2 ˂1,0 ˃1,0 0,18 meq/100

g de

suelo

Bajo

K 0,2-0,3 0,3-0,4 ˃0,4 0,83 meq/100

g de

suelo

Bajo

Page 28: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

B ˂0,3 0,3-0,4 0,4-0,6 ˃0,6 0,17 Ppm Bajo

Fe ˂20 20-50 50-100 ˃100 31,6 Ppm Alto

Mn ˂10 oct-15 15-20 ˃20 21,2 Ppm Alto

Cu ˂1 1.-2 2.-3 ˃3 0,44 Ppm Bajo

Zn ˂2 2.-3 3.-4 ˃4 6,38 Ppm Ideal

%

Arena

62,38

%

Limo

13,8

%

Arcilla

23,83

%

textura

Franco Arcillo

Arenoso

pH 6,04 Potencia

l de

hidrogen

o

Medianamente

ácido

Elaboración propia (2018)

El plan de fertilización se hizo en base a los resultados obtenidos del análisis del suelo,

además de priorizar los requerimientos de la planta; estimándose que los elementos más

importantes en la producción de maní son: nitrógeno, fosforo, potasio y calcio. El maní como las

demás leguminosas, es capaz de obtener gran parte del nitrógeno que necesita gracias a la

simbiosis que establece con las bacterias del género Rhizobium (Fabra et at., 2006). La cantidad

media de nutrientes que extrae el maní para producir 2 toneladas de grano por ha, es de 160 kg

de N, 30 kg de P, 100 kg de K y 30 kg de Mg (Mondragón et at., 2009), para suplir estos

requerimientos se fraccionaron en dos aplicaciones.

En la primra medida se procedio aplicar bajo la necesidad en el área establecida:

Tabla 7. Primera aplicación de fertilizante.

Producto N.A kg A kg (60%)

DAP 124,306 75

UREA 246,528 148

KCL 25 15

N.A: Necesidad de aplicar

A: Aplicado

Fuente: elaboración propia (2018)

Page 29: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Es decir que la aplicación consto de 238 kg para los 266 surcos, de manera que hacían de a

0,89 kg por surco y como cada surco abarca 240 plantas, se aportaba un total de 3,72g por planta.

Para la segunda medida y ultimo fraccionamiento:

Tabla 8. Segunda aplicación de fertilizante.

Producto N.A kg A kg (40%)

DAP 124,306 49,74

UREA 246,528 98,61

KCL 25 10

N.A: Necesidad de aplicar

A: Aplicado

Fuente: elaboración propia (2018)

Es decir que la aplicación consto de 158 kg para los 266 surcos, de manera que hacían de

a 0,59kg por surco y como cada surco abarca 240 plantas, se aportaba un total de 2,48g por

planta.

Para un total de 7,36 gr/planta en las diferentes etapas fenológicas. Vale la pena

mencionar que una vez aplicado el fertilizante se realizó el respectivo tapado, con el fin de evitar

pérdidas de los nutrientes.

Figura 7. Preparación del fertilizante, aplicación y tapado

Fuente: Elaboración propia (2018).

Page 30: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Este plan de fertilización se complementó con dos aplicaciones de fertilizantes foliares

(COSMOFOLIAR Y CRECER 500), que se rigieron bajo la siguiente medida:

Las dos aplicaciones se realizaron con una dosis de 1,5 g/litro de agua; en horas de la

tarde, con el producto NEOFAT CE en dosis de 0,5 cc/litro de agua, como coadyuvante.

Tabla 9. Composición garantizada de los fertilizantes foliares y la dosis utilizada para la plantación.

Cosmofoliar N 35%, P 45%, Ca

0,27%,S 1%, Mg 0,29%,

B 0,22%, Co 0,005%, Cu

0,10%, Fe 0,25%, Mn

0,10, Zn 0,22%, Mo

0,02%

0,00625g/planta

Crecer 500 N 42%, P 3%, K 3%, Ca

0,1%,S 0,02%, Mg 0,1%,

B 0,02%, Co 0,002%, Cu

0,02%, Fe 0,02%, Mn

0,01%, Zn 0,05%

0,00625g/planta

Fuente: Elaboración propia (2018)

6.6 Plan de manejo integrado de arvenses, plagas y enfermedades

6.6.1 Manejo de arvenses

Page 31: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Según Rapp, Bellinder, Wien y Vemeylen (citados por Bezic y Dall Amellina; 2013) las perdidas

en rendimiento, cuando existe una presión continua de malezas oscila entre 32-42%. Figueroa y

Kogan (citados por Bezic y Dall Amellina; 2013) mencionan que el periodo crítico de

interferencia por arvenses en los cultivos de ciclo corto esta entre 15-40 dias después de la

siembra; esto quiere decir, que si el cultivo de mani (A. hipogaea), se conserva libre de malezas

durante las primeras 6 semanas, los rendimientos no se van a ver afectados como consecuencia

directa de la competencia por nutrientes, luz y agua.

Aplicación de herbicida postemergente.

Esta aplicación fue dirigida especialmente, en contra del pasto común, conocido en la vereda

como Diarawa (Brachiaria dura), de aproximadamente 50 cm de altura y que abarca un 70% de

incidencia en el lote; resultado que se presenta y se soporta bajo el siguiente procedimiento de

monitoreo:

Se procedió a escoger en el lugar dos zonas, una ubicada en la parte lateral izquierda y la

otra en la parte lateral derecha, de forma localizado en donde se realizó la medición en un metro

cuadrado y se procedió al conteo de arvenses que se encontraba en la zona.

Para la realización de dicha actividad se utilizó el Glifosol de I.A (ingrediente activo)

Glifosato en una dosis de 130cc/20L de agua.

Vale la pena resaltar que el proceso de la aplicación se realizó a partir de las seis de la

mañana el día 11/07/17 y fue realizada en dos horas.

Page 32: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Al tratarse de un herbicida post-emergente, en la aplicación se tuvo en cuenta que la

lámina foliar del rebrote de arvenses estuviera completamente expuesta de modo que marcará la

efectividad de la labor.

Deshierbe manual

En el trascurso del ciclo se realizó control cultural, basado en 2 deshierbes manuales

utilizando macheta, palín y azadón; se procede a la elaboración del actividad teniendo como

prioridad el mantenimiento del cultivo y la preparación para la aplicación de fertilizante en la

plantación; esta labor fue realizada con solo azadón por las calles y manualmente entre las filas

para evitar problemas en cuanto a daños mecánicos en las plantas; esta actividad fue realizada

desde la parte superior hasta la inferior del lote, para que a su vez también se le estableciera el

sistema de aporcado a las plantas.

Figura 8. Control de arvenses

Fuente: Elaboración propia (2018)

6.6.2 Manejo de plagas

Page 33: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

El manejo integrado de plagas y enfermedades debe girar en torno a las medidas o practicas

preventivas (Perez, & Vazquez, 2014), el manejo integrado debe ser riguroso y constante para

garantizar la inocuidad de los alimentos (Siutti, 2005) ya que el aumento de las poblaciones de

los organismo en el cultivo afectan directamente la producción y finalmente conllevan a tener

pérdidas económicas (Fernández, 2002).

Ataque de hormigas (Atta cephalotes): A tan solo 5 días de la siembra del maní, las

plántulas, especialmente de la parte superior del lote de las dos variedades presentaban un ataque

por hormigas, que estaban acabando con los cotiledones, obstante la con una incidencia de daño

del 3,38%.

Control preventivo de plagas: Se aplicó el día 7 de Agosto del 2017, 6 d.d.s, de manera

preventiva SAFERMIX WP que es un producto elaborado a base de la mezcla de los hongos

Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Lecanicillium lecanii y la bacteria Bacillus

thuringiensis, que luego de entrar al insecto vía oral, parasita todo su sistema digestivo,

impidiendo de esta manera que la alimentación cumpla su proceso; ideales para el control de

insectos plaga en diferentes cultivos, dentro de los cuales se encuentra el cultivo de maní; en

dosis de 1 g/litro de agua; en horas de la tarde, en la aplicación se protegió las conidias del hongo

de los rayos ultravioleta mediante el encapsulado (envolviendo) con el producto NEOFAT CE en

dosis de 0,5 cc/litro de agua.

Monitoreos: Los monitores en el cultivos se realizaron de forma localizada, en donde al

zar se procedía al recorrido no repetido de la plantación destinándose por lo menos 8-10 sucos

por cada variedad y de forma localizada se seleccionaban 15-20 plantas por surco; los monitoreas

fueron constantes es decir día a día en horas de la tarde.

Page 34: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Figura 9. Ataque a los endospermos de las plántulas, a causa de las hormigas (Atta cephalotes),

aplicación de control y respuesta de la aplicación

Fuente: Elaboración propia (2018)

6.6.3 Manejo de enfermedades

Control preventivo de enfermedades: Cada 25 días, de manera preventiva SAFERSOIL WP,

fungicida biológico; mezcla de los hongos Trichoderma sp. y Paecilomyces sp., ideales para el

control de hongos y nematodos en dosis de 1 g/litro de agua; en horas de la tarde, en la

aplicación se protegió las conidias del hongo de los rayos ultravioleta mediante el encapsulado

con el producto NEOFAT CE en dosis de 0,5 cc/litro de agua.

A razón de dicha prevención y al plan nutricional establecido, durante la ejecución del

proyecto no se presentaron anomalías fitosanitarias, vale la pena aclarar que prácticamente 12

horas a la semana, se destinaban para realizar los respectivos monitores que se enfocaban de

forma aleatoria en campo, destinándose por lo menos 8-10 surcos por cada variedad y de forma

localizada se seleccionaban 15-20 plantas por surco, las cuales se procedían a evaluar,

descartándose en ellas cualquier anomalías o defectos.

Page 35: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Monitoreos: Los monitores en el cultivo, se realizaron de forma localizada, en donde al

zar se procedía al recorrido no repetido de la plantación destinándose por lo menos 8-10 surcos

por cada variedad y de forma localizada se seleccionaban 15-20 plantas por surco; los monitoreas

fueron constantes es decir día a día en horas de la tarde, en donde como resultado se evidenció,

un desarrolla estable sin anomalías fitosanitarias.

Figura 10. Monitoreos, aplicación de control preventivo y respuesta de la aplicación.

Fuente: Elaboración propia (2018)

6.7 Cosecha y postcosecha

Esta actividad se empezó a realizar a partir de los 90 DDS, para la variedad Roja criolla y para la

variedad Azul, a partir de los 120 DDS, fue establecida de forma manual, en la cual se

arrancaron las plantas desde la parte superior del lote, hasta la inferior, de la misma manera que

fueron sembradas y se agrupan en montones pequeños y alineados por surcos; luego se separaron

los frutos (vainas) y se empacaron en lonas. Esta práctica solo se justifica en áreas pequeñas de

no más de 5 ha.

Se logró establecer, un pico de producción de 40 arrobas en vaina para la variedad Roja

criolla (1 arroba equivale a 12,5 kg); es decir, el estimativo de producción del proyecto ha sido

superado, se ha alcanzado en 2.500 m2 una producción de 500kg de maní, en la variedad Roja

Page 36: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Criolla y de esta manera también se superó la producción, que hasta el momento estaba

establecida en el municipio, que para entonces estaba de 20-25 arrobas.

Vale la pena resaltar, que los resultados de la variedad Azul, duplicaron lo obtenido en la

variedad Roja, es decir se alcanzó, las 70 arrobas en vaina; es decir, en 2.500 m2 una producción

de 875 kg de maní en vaina; vale la pena mencionar que eso es lo evidenciado en las

plantaciones establecidas en el municipio, que la variedad Roja criolla supere en menor tiempo

producir, pero no supera la producción de la variedad Azul, que aunque demande un mes más,

siempre supera lo producido por la variedad Roja.

En este proceso, se evidencio una perdida notable de vainas, por encontrarse en estado

atrasado en el desarrollo óptimo (comienzo de llenado de grano); se habla del 50% de perdida de

las vainas, en una planta para la variedad Roja criolla.

En campo a la hora de demarcar el punto exacto de cosecha, se evidencio la diferencia

que repercute en cada variedad, puesto que en la variedad Roja criolla se evidencia en su punto

exacto para cosechar, que en las plantas aparecen unos puntos marones rodeados de una clorosis

en la lámina foliar, mientras que en la variedad Azul se demarca un entorchamiento de lámina

foliar; pero en juntas coincide la misma sintomatología, de un pecoseado café oscuro expuesto en

el interior de la vaina, además de sentirse el desprendimiento de los granos, al mover la vaina.

Figura 11. Seguimiento de madurez de la cosecha

Fuente: Elaboración propia, (2018)

Page 37: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Secado de las vainas: El maní cuando es arrancado tiene una humedad que oscila entre

35 y 45%. Para un almacenamiento seguro es necesario disminuir esa humedad hasta 10%

(Pérez, 2012)

Esta práctica se estableció para evitar que haya germinación, pudrición o ataque de

hongos; luego se procederá a separar los granos de las cascaras, porque esta lo facilita (El

descascarado se realizara manual, una vez se levanten las vainas expuestas al sol, se procederá a

realizar esta actividad); además se tiene en cuenta que el secado de maní es uno de los pasos más

importantes para conseguir la calidad del producto, porque permite tener un maní con excelente

sabor y estructura.

El secado natural en el campo es aconsejable cuando las condiciones climáticas y la

seguridad lo permiten. En el proyecto, una vez establecía la cosecha, se procedía de forma

inmediata a trasladarla a la cabecera municipal, específicamente al lugar de almacenamiento que

se le había establecido, para tener un mejor control de la misma; luego de dos días de avece

efectuado la cosecha, se procedía a la exposición directa al sol, con el fin de que el grano

almacenara la suficiente humedad en el día siguiente a la cosecha, además de que terminara de

extraerle la reserva nutricional a la vaina y así cogiera más rusticidad; he ahí la clave para la

obtención de un grano de calidad, práctica cultural que ha sido diagnosticada por los mismo

productores. Vale la pena aclarar que fueron 5 días de exposición directa al sol de las vainas,

dependió de las condiciones que se presentaron en el municipio, en el que oscilo una temperatura

de 24-27°C.

Page 38: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Figura 12. Seguimiento del secado de las vainas (cosecha)

Fuente: Elaboración propia, (2018)

Almacenamiento de las vainas: Se realizó la prelimpieza para eliminar granos sueltos,

raíces, palos restos de malezas, tierra, entre otros; el centro de acopio se estableció en un cuarto

seco y libre de insectos y otros animales que pudieran afectar la calidad del grano. El maní se

almaceno en costales que fueron realzados por cajas de manera que evitaron un contacto directo

con el suelo.

Desgrane: Una vez terminado el proceso de secado, se verifica el peso de la producción

por variedad para determinar la perdida de humedad del grano equivalente en peso. En la

variedad Roja criolla se reportó un peso inicial de 40 arrobas (1 arroba equivale a 12,5kg) y un

peso final de 37 arrobas, es decir se obtuvo una perdida en peso de 3 arrobas en el proceso de

secado; mientras que en la variedad Azul se reportó un peso inicial de 70 arrobas y un peso final

de 65 arrobas, es decir registrándose una pérdida de 5 arrobas en el proceso de secado. Al

momento del desgrane se evidencia una diferencia más entre las dos variedades que se radica en

la actividad ejecutada, puesto para la variedad Roja criolla lo eventual es que se apalee en un

cuero seco con pequeños agujeros que dan cabida a los granos desprendidos para que estos a su

vez terminen en una lona verde que se encuentra justo debajo en la base del cuero, práctica que

se puede establecer a esta variedad por la poca rigidez en la vaina y mayor rigidez en el grano;

mientras que por esta misma particularidad pero en sentido contrario la rigidez no se puede

Page 39: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

establecer en la variedad Azul, por ello se tiene que establecer solo manual el proceso de

desgrane. Una vez terminado el desgrane se procedió al pesado para determinar el resultado en

cuanto a producción en grano; para la variedad Roja criolla se obtuvo un peso en grano de 20

arrobas es decir dos cargas (una carga equivale a 10 arrobas) y en la variedad Azul se obtuvo un

peso en grano de 40 arrobas es decir cuatro cargas.

Figura 13. Producto final de la variedad Roja criolla y la variedad Azul.

Fuente: Elaboración propia, (2018)

Page 40: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

7. COMPONENTE INVESTIGATIVO

7.1 Título de la investigación

Evaluación del rendimiento de dos variedades comerciales de maní (Arachis hipogaea), roja

criolla y azul, en el municipio de San Pablo de Borbur Boyacá.

7.2 Revisión literaria

A partir del año 2.000 la tendencia en cuanto a demanda de producción en maní fue hacia las

variedades (criollas) tipo comercial (runners) - con alto contenido de ácido graso oleico y de

mayor conservación en el almacenamiento, lo que determinó un cambio en las variedades

utilizadas (ASEM 484 INTA, ASEM 485 INTA, Granoleico). Además de estos requerimientos

en el mercado, y debido al desplazamiento del área de siembra, se hizo imperiosa la inclusión de

variedades de ciclo más corto en donde encontramos la variedad Roja criolla (Giandana &

Baldessari, 2002), a fin de reducir los efectos ambientales menos favorables sobre el desarrollo

del cultivo y poder alcanzar estadios de madurez más avanzados, sin demeritar la calidad, pero

teniendo en cuenta la repercusión concisa en la decreción de lo producido.

Según Gamba, J. et at., 2014, Los programas de mejoramiento llevados a cabo en la

Argentina permitieron la liberación de variedades que aumentaron de manera sustancial los

rendimientos, en donde se incluyó el hábito de crecimiento rastrero (variedad Azul), aunque a

Page 41: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

costa de incrementar el tiempo requerido para completar su ciclo (Giandana, J. 2006). Según

Nautiyal et al., 2012, la evaluación y el análisis de las características de las vainas producidas

son determinantes para establecer el potencial de diferentes genotipos de maní, es por ello que la

producción estandariza parámetros determinantes en cada variedad.

La forma actual en la que establecen los pocos sistemas de siembra en cultivos de maní,

se vienen trabajando de manera empírica, de tal modo que no hay soporte, a un rendimiento por

planta que supere los 10g, puede ser consecuencia del sobre abuso que se hace al suelo por parte

de los agricultores, en primera medida por la densidad de siembra tan alta o porque sin tener

como base un plan nutricional se permiten sembrar nuevamente en la misma área, de manera que

no se le da el debido descanso que este requiere, desconociéndose por completo la alta tasa de

extracción de nutrientes por parte del maní (Pedelini, R. 2008); según las evaluaciones pecuarias

municipales, en el primer semestre del año 2017 se estableció un área sembrada de 6ha, sin

embrago solo hubo cosecha en 4,8ha, que demarcan un rendimiento de 0,5toh/ha, dato expedido

en 5 veredas (San isidro, Chizo cuepar, Chanares, El almendro y Peñas blancas)

7.3 Metodología

El estudio se llevó a cabo en la finca Panama de la vereda San isidro, ubicada a 1,5 kilómetros de

la zona urbana del municipio de San pablo de borbur, en las coordenadas 5º40`287” N,

074º03`554” W, Con una altitud 702 msnm (bosque húmedo tropical). Precipitación de 1.600 a

2.000 mm anuales, con un promedio de 1.800 mm al año, la temperatura entre 28-30° C con un

promedio que oscila entre los 29° C.

Page 42: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

El fin del estudio fue Evaluar el rendimiento de dos variedades comerciales de maní

(Arachis hipogaea), roja criolla y azul, en el municipio de San Pablo de Borbur Boyacá.

Para el experimento se obtuvo el material vegetal en el municipio de San Pablo de

Borbur, se implementó un plan de manejo técnico integrando los parámetros establecidos en el

proyecto productivo. Se seleccionaron 20 plantas al azar, por medio de muestreo sistematizado

en 5 surcos de los 133 con que contaba cada variedad, escogidos al azar en el momento de

siembra, que acogerían un número de 600 plantas, es decir 120 por surco. El método de siembra

utilizado fue un sistema en cuadro que encierra una distancia entre plantas de 12,5cm y una

distancia entre surcos de 60cm, con el objetivo de demarcar el cultivo en contra de la pendiente

que supera el 35%, para facilitar la entrada de luz homogénea a la plantación y el traslado del

personal y materiales dentro de la investigación. Con un diseño experimental de bloques

completamente al azar.

Diseño experimental estadístico

Hipótesis nula: Ninguno de los tratamientos analizados presenta diferencias significativas.

Hipótesis alterna: Por lo menos uno de los tratamientos analizados presenta diferencias

significativas.

Variables respuesta: Número de vainas por planta, numero de granos por vaina y peso de las

vainas.

Factor: Rendimiento productivo.

Niveles: variedad Roja y Azul.

Prueba: T diferencia de medias entre dos poblaciones.

Page 43: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Replicas: 5.

7.4 Análisis y discusión de resultados

De forma general, se observó gran variación en los componentes del rendimiento (peso de

producción, números de vainas por planta y números de granos por vainas) de las variedades

evaluadas, lo que indica que existir variabilidad entre las mismas, se permite establecer que

aunque las dos son adaptables a las condiciones del municipio de San pablo de borbur, cuando se

trate de resaltar la de mejor rendimiento productivo, se tiene que mencionar la variedad Azul

criolla, debido a que duplico los 250kg en 2.500 m2 , resultado obtenido por la variedad Roja

criolla, lo cual es confirmado en las siguientes tabla:

Tabla 10. Datos estadísticos.

Repetición Variedad Vaina

/planta

Granos/

Vaina

Peso Surco

(kg)

Rendimiento

T/ha

1 ROJA

CRIOLLA

13,20 2,76 4,10 2,28

2 ROJA

CRIOLLA

12,75 2,89 4,60 2,56

3 ROJA

CRIOLLA

14,15 2,96 4,90 2,72

4 ROJA

CRIOLLA

15,30 2,93 5,30 2,94

5 ROJA

CRIOLLA

15,20 2,98 5,70 3,17

PROMEDIO 14,12 2,91 4,92 2,73

1 VARIEDAD

AZUL

36,85 3,00 8,30 4,61

2 VARIEDAD

AZUL

38,35 3,18 8,50 4,72

3 VARIEDAD

AZUL

43,45 3,26 9,30 5,17

4 VARIEDAD

AZUL

44,15 3,27 9,60 5,33

5 VARIEDAD

AZUL

46,55 3,26 9,70 5,39

Page 44: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

PROMEDIO 41,87 3,19 9,08 5,04

P (valor) 4,81E-07 0,00215782 6,1525E-06 6,1525E-06

Fuente: Elaboración propia (2018)

El mayor número de vainas por planta lo presentó la variedad Azul criolla con un

promedio de 41,87 vainas por planta, que difiere estadísticamente de la variedad Roja criolla que

obtuvo un promedio de 14,12 vainas por plata, dato que indica que la variedad Azul tiene un

potencial productivo aún más importante que la variedad Roja, porque según Nautiyal et al.,

2012, la evaluación y el análisis de las características de las vainas producidas son determinantes

para establecer el potencial de diferentes genotipos de maní, es por ello que la producción

estandariza parámetros determinantes en cada variedad.

Tabla 11. Datos estadísticos.

Granos /

Vaina

Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa %

Roja criolla Azul Roja criolla Azul

1 91 130 6,4 3,1

2 241 477 17,1 11,4

3 783 2009 55,5 48,0

4 296 1571 21,0 37,5

TOTAL 1411 4187 100 100

Fuente: Elaboración propia (2018)

En secuencia al dato anteriormente explicado, tenemos el mismo resultado en el número

de granos por vaina, de manera que como se puede evidenciar en la tabla 11, la variedad Azul

criolla alcanza un numero de 4.187 granos y con respecto a la frecuencia absoluta de esta misma

variedad, se puede evidenciar que el dominio lo tienen las vainas de tres granos que hacen 2.009

granos de maní, sin diferir mucho a las vainas de cuatro granos, que al ser comparada con la

frecuencia absoluta de la variedad Roja criolla el resultado es directamente proporcional a

número de vainas por planta.

Page 45: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Ahora si hablamos de la frecuencia relativa tenemos que en la variedad azul se demarca

un porcentaje de 48,0 en el número de tres granos por planta, pero que no es muy diferente al

porcentaje expuesto en los cuatro granos por planta, además de encontrarse una frecuencia

relativa muy baja en un grano por planta, lo cual es relacionado con lo argumentado por Pedelini,

et at., 2011 “En el cultivo de maní, las prácticas de manejo tales como la selección del cultivar,

la fecha de siembra y la duración del ciclo, pueden influir en el crecimiento, rendimiento y

calidad del grano obtenido”. Además, en relación a ello, Williams, et at., 2000) y Egli et at.,

2004) sostienen que la extensión del periodo de llenado de grano resulta beneficiosa sobre el

rendimiento.

Final mente en la tabla 10, encontramos el peso promedio en kilogramos, de la

producción por cada variedad, que al ser extrapolado a una hectárea demarca directamente el

rendimiento en donde la variedad Azul criolla se establece por encima de la variedad Roja.

7.5 Conclusiones

De acuerdo al análisis evidenciado, la variedad roja criolla a pesar de tener un ciclo de vida más

corto, en el proyecto no compensó, sino hasta el 50% de lo producido por la variedad Azul, es

decir que económicamente es menos rentable, porque al ser tratada con el mismo rango de

egresos, mostro un rendimiento productivo de 250kg en 2.500m2, mientras que en la variedad

Azul se obtuvo, un rendimiento productivo de 500kg en 2.500m2.

Vale la pena mencionar que al evaluar el impacto que trajo consigo la implementación del

sistema productivo de maní, en los agricultores maniseros del municipio de san pablo de borbur,

Page 46: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

se pudo establecer que se generó un acogimiento positivo, luego de que para antes del

establecimiento se les realizara la pregunta, de que si estarían dispuestos a realizar la propuesta

expedida en el proyecto 38, por lo que 7 de los 10 productores, es decir el 70%, respondieron de

forma segura que no, sin tiempo para dudas, debido a que lo que estaba de por medio era el

aumento de los egresos, en base a los gastos que se generaban a partir de los insumos. Pero

debido a que por primera vez se rigen las leyes que se radican en contra de las quemas y

viéndose los resultados emitidos anterior mente, se procede a realizarle nuevamente a los

mismos agricultores la pregunta, por lo que 8 de los 10 productores, es decir el 80%, ya se

mostraron a favor de la implementación de la misma dinámica en el manejo y por ende ejecución

de proyectos. Aparte de que para la temporada establecida como cosecha, los mismos

productores en sus producciones no superaron lo demarcado por el proyecto vitrina 38, luego de

que estandarizaran solo 8-10 lonadas en la variedad Azul, mientras que en el proyecto se

lograron las 15 lonadas en la misma variedad que demarcaron las 70 arrobas en vaina, tan solo

0,25ha.

Page 47: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

8. COMPONENTE DE LIDERAZGO SOCIAL, POLÍTICO Y PRODUCTIVO

A continuación se describen las actividades de este componente realizadas en el transcurso del

proyecto:

a) Acompañamiento proyectos productivos institución educativa Pablo Valette

En el colegio PABLO VALETTÉ a partir del año 2006 se han venido estableciendo

proyectos productivos en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), como

requisito para obtener el título acreditado por esta institución como técnicos agropecuarios. Con

base a este contexto se trabajó con los estudiantes de grado 11º mediante asesorías que brindaron

un acompañamiento, con el fin de reforzar conocimientos e identificar problemáticas que

estandarizarán soluciones prácticas de problemas agropecuarios en proyectos.

Los proyectos en los cuales se realizó el acompañamiento fueron los descritos en la siguiente

tabla:

Tabla 12. Formato de acompañamiento en la ejecución de los proyectos productivos del grado once.

Numero

de

proyecto

Título del Proyecto Estudiantes autores Nu

mer

o de

ases

orías

Logros de la asesoría

7 “PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓ

N DE PECES

MOJARRA ROJA

(Oreochromis

mossambicus) Y

NEGRA (Diplodus

vulgaris)”

- JHON EDIER

ARANDA

BOHORQUEZ

- YENSY SHARITH

CORTES ORTIZ

- ELKIN DUVAN

NEIZA PAEZ

- JUAN DAVID

8 Visita al proyecto.

Trabajo adelantado en

las medidas de seguridad

en la poceta como:

encierro en malla tipo

galón para evitar

roedores y pita en la

parte superior para evitar

aves que puedan sustraer

Page 48: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

RAMOS

VELASQUEZ

- LEDIR ZULAY

SANCHEZ

CARRILLO

los peces.

Los peces alcanzaron los

300 grms en 4 meses.

Se trabajó en equipo, el

documento y las

diapositivas para la

sustentación.

3 “ESTABLECIMIENT

O DE UN VIVERO

PARA

PROPAGACIÓN Y

COMERCIALIZACIÓ

N DE PLÁNTULAS

DE AGUACATE

(Persea americana) EN

SEMILLERO”

- KAROL MICHEL

CARANTON

SANABRIA

- BRINY YARLEY

RAMIREZ GIL

- ANDERSON

LEONARDO

RAMOS LEON

3 Visita al proyecto.

Medidas y condiciones

técnicas.

Se adelantando el

proyecto de propagación

de plántulas de aguacate

las cuales se hizo bajo

las BPA.

Venta de la producción

de plántulas.

11 “PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓ

N DE GAZAPOS

(Oryctolagus

cuniculus)”

- HOLMAN

EINSTEN MORENO

ALBORNOZ

- YULITZA

FERNANDA

SUAREZ ESPITIA

- KEVIN DAVID

TORRES FORERO

- YENCI LIZBETH

TORRES SANCHEZ

9 Visita al proyecto.

Se llegó a 60 conejos, de

7.

Implementación de un

sistema de recolección

de heces y orina las

cuales están haciendo un

buen control

fitosanitario.

Se trabajó en equipo, el

documento y las

diapositivas para la

sustentación.

13 “PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓ

N DE PASTO DE

COSTE KING GRASS

(Pennisetun

purpureun)”

-PAULA

ANGARITA

5 Visita al proyecto.

Se organizó la

contabilidad y finanzas

del proyecto.

Arreglo de diapositivas.

14 “PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓ

N DE PIMENTÓN

(Capsicum annuum)”

-YERIS BLANCO

-YESENIA

BLANCO

5 Visita al proyecto.

Se organizó la

contabilidad y finanzas

del proyecto.

Avance del documento y

diseño en las

diapositivas.

Fuente: elaboración propia (2018)

Page 49: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Adicionalmente, se realizó una charla el día 4 de agosto del 2017, con los estudiantes del

año once/décimo del colegio Pablo Valette, en donde se expusieron los temas el sector

agropecuario en el país y experiencias en el proyecto productivo de Maní - buenas proyecciones

en el sector agrícola, de manera que fuera estímulo para que muchos emprendieran caminos

mejores.

Figura 14. Acompañamiento en la ejecución de proyectos.

Fuente: Elaboración propia (2018)

b) Acompañamiento técnico agricultores San Pablo de Borbur

. Se realizó dentro de un contexto laboral con las empresas prestadoras de servicio técnico

FUNDARED Y EPSAGRO del municpio de San pablo de borbur, acompañamiento técnico a

más de 50 agricultores de aguacate (Persea americana) del municipio de san pablo de borbur;

de lunes a viernes, en donde se realizaron visitas dirigidas, especialmente de aguacate, debido a

que se les estaba colaborando, en tomarles puntos de georeferenciación dentro del cultivo, para

que pudieran cumplir con los requisitos para un proyecto cuyo objetivo es ofertarles una suma

superior a los 8 millones por agricultor para que desarrollen de manera pertinente y objetiva la

cultivación. Los agricultores en general cuentan con un área aproximada a 10.000m 2 que a su

vez abarcaba una densidad poblacional de180 plantas de aguacate Variedad Lorena injertado con

Cenil 40 y Hass de aproximadamente 2 años de edad. La plantación evidentemente se mostraba

Page 50: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

en un desarrollo normal en crecimiento, con una altura promedio de 1,50m-1,70m, con

problemas en casi un 80% de las plantas de ataque de tripps y pulgones cuya incidencia de

chupadores se reflejaba en el movimiento constante de hormigas y terarañas filamentosas en las

plantas, además de apocamiento en el color de las hojas jóvenes de la planta. También se detectó

problemas de Phythopthora, cuya sintomatología se expresaba en la disecación de las ramas

bajeras de la planta además de la defoliación completa de esta acompañada de un color rojizo

tirando a ser canela; dentro de la organización de ejecución de visitas, se procedio a establecer 10

parcelas demostrativas en donde se evaluaron las posibles soluciones para los problemas

detectados con base a tratamientos sugeridos por el ingenieron Agronomo Luis Carlos Fajardo y

el equipo de trabajo a cargo de estas entidades de prestación de servicio.

Vale la pena destacar que en cinco meses de trabajo en el municipio, se hicieron

seguimiento a más de 500 cultivos guanábana (Annona muricata); guayaba (Psidium guajava);

limón (Citrus limon); cacao (Theobroma cacao); caña (Saccharum officinarum); mora (Rubus

ulmifolius); yuca (Manihot esculenta); pitahaya (Hylocereus undatus); platano (Musa

paradisiaca); café (Coffea); maní (Arachis hipogaea); maíz (Zea mays) entre otros;

establecidos en la zona rural que abarca las 27 veredas, con el fin de trasferir conocimientos e

intercambiar ideas de trabajpo, de manera que bajo esta vitrina se llegase a tener contacto directo

y la mayor cercania posible que estandarizara el ideal propuesto, bajo la insinia de trabajo por el

campo y para el campo.

Page 51: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Figura 15. Prestación del servicio técnico.

Fuente: Elaboración propia (2018)

Adicionalmente se realizaron 5 capacitaciones durante el transcurso del mes de agosto a

diciembre, sobre plagas y enfermedades en el aguacate (Persea americana) y caña

(Saccharum officinarum); además de fortalecimiento en podas a cultivos de Guayaba

(Annona muricata); guanábana (Psidium guajava) y aguacate (Persea americana).

c) Representación de la universidad en la primera feria universitaria en el municipio

de San pablo de borbur

La universidad de la Salle estuvo haciéndose participe en la primera feria universitaria

dentro del municipio, en donde se debutó con diez universidades, desarrollando esquemas de

fortalecimiento en cuanto al ámbito de emprendimiento para los muchacho de grado once

que ya están en ultimas de culminar la etapa de bachillerado; el colegio junto a la Asociación

de cacaoteros mostraron a los jóvenes como un ejemplo seguir y para que muchos crean en

las oportunidades.

c) Representación de la universidad en la primera feria universitaria en el

municipio de San pablo de borbur

La universidad de la Salle estuvo haciéndose participe en la primera feria universitaria

dentro del municipio, en donde se debutó con diez universidades, desarrollando esquemas de

fortalecimiento en cuanto al ámbito de emprendimiento para los muchacho de grado once

que ya están en ultimas de culminar la etapa de bachillerado; el colegio junto a la Asociación

de cacaoteros mostraron a los jóvenes como un ejemplo seguir y para que muchos crean en

las oportunidades.

Page 52: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

d) Conformación de la red de jóvenes de ambiente

Se me extendió la invitación a ser partícipe de la conformación de la red de jóvenes de

ambiente en el occidente de departamento de Boyacá; la apertura de dicho evento fue en el

municipio de Otanche, donde se me tuvo en cuenta en las palabras de bienvenida, además de

tomar mi experiencia como un ejemplo para muchos jóvenes de las zonas mineras;

posteriormente junto al Ingeniero Ambiental de Esmeracol Gerson Esteban Piñeros se

plantearon alternativas de reforestación de plantas nativas en la vereda Coscuez caracterizada

por ser primicia en la explotación minera en el municipio. En ese evento además de

experiencias enriquecedoras se me ha delegado la tarea de coordinador temático, tarea que

desde entonces se ha venido trabajando de la mano de:

Representante de los jovenes del municipio de San Pablo de Borbur: Didier

castellanos

Coordinador general: Vanessa pineda

Coordinador institucional: Lesly ramirez

Coordinador territorial: Yensi forero

Secretaria: Yesenia blanco

En donde se trabajan temas e ideas plasmables para el municipio en campañas de

conservación y recuperación para el medio ambiente. Vale la pena mencionar que ya se

han trabajado dos planes de conservación que tuvieron base en una limpieza para el lugar

turístico de nuestro municipio conocido como los chorros y una campaña de reforestación

en la vereda Coscuez junto a la entidad de Esmeracol, se sembraron árboles nativos como

guanábana (Annona muricata), guayaba (Psidium guajava) y limón (Citrus limón).

e) Acompañamiento en las reuniones de la Asociación de cacaoteros

Page 53: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

De manera continua, se nos extiende la invitación para que acompañemos a los

agricultores de cacao del municipio en las 2 reuniones que llevaron al finalizar el año 2017,

en donde se ha resaltado nuestra labor y se manifiesta el apoyo absoluto y necesario para el

campo Borburence.

f) Campaña de reforestación

El día internacional de la conservación de la capa de ozono, la Epsagro de San pablo de

borbur junto al colegio educativo y algunos voceros juveniles, estuvimos en la campaña que

trajo como prioridad la reforestación de la única fuente que abastece la cabecera municipal en

el municipio, en donde cumplimos la misión de sembrar 400 árboles conocidos común mente

como nacederos (Trichanthera gigantea).

Al finalizar cada mes, a partir de agosto, junto la EPSAGRO de san pablo de borbur, se

realizaba la Campaña de recolección de residuos de agroinsumos.

Figura 16. Representación de la universidad, Aprobación del trabajo social, conformación de la red de

jóvenes del occidente, capacitaciones, campaña de reforestación y reuniones de Asocacabo 2017.

Fuente: Elaboración propia (2018)

Page 54: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

9. COMPONENTE DE EMPRESARIZACIÓN DEL CAMPO

En este componente se mencionarán algunos datos que determinan lo rentable que puede llegar

hacer un sistema productivo de maní y las puestas comerciales a que se pueden abrir.

En cuanto a la proyección para el 2016 en adelante, tenemos, que en el departamento de

Boyacá ha venido existiendo un promedio de producción de 37,84ton (37.840kg) en maní (A.

hipogaea); si lo referenciamos a partir del número de municipios que en total serian 132 con un

número aproximado de 1.278´000.000 habitantes, tendríamos un consumo percapital por

municipio de 290Kg anuales. Entonces para el municipio de San Pablo de Borbur con 11.062

habitantes, estaremos hablando de un consumo percapital de 3,42Kg anuales; y para la ciudad de

Chiquinquirá con 72.274 habitante tendríamos 0,52Kg anuales de consumo percapital.

El principal productor del territorio Colombiano es el departamento del Tolima con un

rendimiento promedio de 1,6 ton/ha, en grano; el departamento de Boyacá se encuentra ubicado

en el cuarto puesto con un rendimiento promedio de 1,4 ton/ha; en cuanto al municipio de San

Pablo de Borbur y sus alrededores se crea una demanda por encima de la oferta que estos suelen

establecer, según los principales centros de mercado y acopio, debido a que se establecen

cultivos con fines pan coger, razón por la cual se tiene que recurrir a los demás municipios para

su abastecimiento.

El mercado objetivo estuvo enfocado en el municipio de Chiquinquirá el cual se abastece

de los 13 municipios productores de maní en el departamento de Boyacá (Briceño, Coper,

Page 55: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Jenesano, La Victoria, Miraflorez, Muzo, Otanche, Pachavita, Paéz, Sativanorte, Soatá,

Tunungua y San Pablo de Borbur) productores de maní.

Históricamente el consumo de maní va siendo remplazado de manera constante por otros

productos como la soya; debido a la falta de producción que requiere la población colombiana,

así como se muestra en la tendencia de la anterios figura, resaltando las dos decrecientes

destacables que reflejan problemas en el rendimiento en el paso del año 2007 al 2008 y que

conllevaba a buscar alternativas en la producción de aceites y harinas, fuentes resaltantes en la

canasta familiar de los Boyacenses.

El promedio nacional en producción de maní, estandarizado durante los últimos años es

de 6.000 ton, partiendo de que estamos ubicados en el cuarto puesto en cuanto a la participación

departamental en el país, tendríamos un total de 24 ton que equivalen a ese 0,4%,

aproximadamente en 12 ha; de manera que con la participación de 1,3ton en vaina producidas en

los 5.000m2 y visualizándolo al rendimiento promedio del departamento, estaríamos hablando de

un incremento de 5,4% para el año 2017 en la producción del departamento de Boyacá.

9.1 Comercialización

Después de la cosecha y el manejo de post cosecha realizado y descrito anteriormente, los frutos

fueron empacados en lonas de 5 arrobas (1 arroba equivale a 12,5kg). Para la primer variedad

(Roja criolla), se comercializo dos cargas (20 arrobas) en donde se obtuvo un ingreso total de

$1´375.000, luego de que se vendiera una carga a un precio de $750.000, es decir $75.000 arroba

($6.000kg); y la otra a un precio de $625.000, es decir $62.500 arroba ($5.000kg). Para la

Page 56: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

segunda variedad (Azul), se comercializo cuatro cargas (40 arrobas) en donde se obtuvo un

ingreso total de $2´700.000, luego de que se vendieran dos cargas a un precio de $1’500.000, es

decir a $750.000 carga, $75.000 arroba y $6.000kg; y las otras dos cargas a un precio de

$1´200.000, es decir a $600.000 carga, $60.000 arroba y $4.800kg.

Es decir que se obtuvo un ingreso total de $4´075.000 en 6 cargas de maní en grano.

9.2 Análisis financiero y flujo de caja

Para la evaluación financiera del proyecto se tuvo en cuenta indicadores como la Tasa Interna de

Retorno (TIR), la Relación Costo Beneficio (RCB) y el flujo de caja del proyecto el cual es la

diferencia entre la suma de los costos directos (Mano de obra, insumos, fletes y materiales) más

los costos indirectos (arrendamiento, administración, comunicaciones y asistencia técnica) los

cuales son directamente restados a los ingresos por ventas del proyecto como se manifiesta en la

siguiente tabla:

Tabla 13. Resumen financiero

FUJO DE CAJA (RESUMEN FINANCIERO)

DESCRIPCIÓN COSTOS DIRECTOS

Mano de obra $ 1´060.000

Insumos $ 1´181.652

Materiales y herramientas $ 371.048

Flete y transporte $ 100.000

Total costos directos $ = 2´712.700

DESCRIPCIÓN COSTOS INDIRECTOS

Page 57: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Arrendamiento de la tierra $ 800.000

Administración – asistencia técnica y

comunicaciones

$ 360.000

Total costos indirectos $ 1´160.000

TOTAL COSTO DE PROYECTO $ 3´872.700

INGRESOS/VENTAS $ 4´075.000

TOTAL FLUJO NETO $202.300

Fuente: elaboración propia (2018)

Como se puede observar en la Tabla, el total del flujo neto para el primer mes posistivo,

debido a que los egresos son menores a los ingresos. Es decir, que el Agronegocio es rentable.

Sin embargo, al realizar la evaluación de la viabilidad financiera del proyecto mediante la

tasa interna de retorno (TIR) el cual presento un valor de 1%, esto indica que el proyecto es

rentable, debido a que se logra recuperar la inversión con el porcentaje de interés del 3%. Otro de

los criterios utilizados para evaluar la viabilidad del proyecto fue el valor presente neto (VAN),

según Sapag (2011) la VAN “mide el excedente resultante después de obtener la rentabilidad

deseada y después de recuperar toda la inversión”. Los cálculos obtenidos por la VAN fueron de

$2.455.543,78, lo que indica que el proyecto obtuvo la rentabilidad deseada. La Relación

Costo/Beneficio, hace referencia a la cantidad de pesos que se reciben de ganancia por cada peso

($1) que se invierte en el proyecto y está representada por la siguiente fórmula según Miranda

(2003). C/B= VPI/VPC, Dónde: VPI es el valor presente de los ingresos y VPC es el valor

presente de los egresos. La relación C/B para este Agronegocio fue de 1,04; esto quiere decir,

que por cada peso invertido en el proyecto se ganó $1,04 en la ganancia neta. Económicamente

se observa que el Agronegocio fue rentable, debido a los precios que se presentaron al momento

de la comercialización, sumado a esto las condiciones climáticas, el lugar estratégico en cuanto

la ubicación del mismo y las diferentes habilidades (confianza, optimismo, entrega absoluta y

compromiso) por parte del productor.

Page 58: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

9.3 Identificación de nuevos proyectos de emprendimiento

Los proyectos de emprendimiento identificados en el municipio de San pablo de borbur han sido,

ASOCACABO (Asociación de cacaoteros), AROMA Y SABOR (Asociación de cafeteros),

AGRUFRUSAN (Asociación de aguacateros) y ASOCABOR (Asociación de cañicultores)

Que demarcan un mismo interés y se enfocan en el aprovechamiento de tecnologías que

demarquen resultados, bajo ideales de producción de calidad.

9.4 Identificación de nuevos aliados de emprendimiento

En la búsqueda de aliados para nuevos emprendimientos se ha identificado que ASOCACABO

se acopla con el objetivo de este proyecto, el cual es la sustitución de cultivos ilícitos por cultivos

de interés agrícola, además de orientar hacia una misma ideología el patrimonio del campo, de

manera que se demarque en el occidente del departamento vitrinas de progreso. Por su parte esta

asociación busca aliados que estén dispuestos a apoyar la erradicación y sustitución de la coca

por medio de cacao a largo plazo, se puede pertenecer a ASOCACABO si se brinda apoyo en la

parte técnica del cultivo de cacao de cada uno de los asociados.

9.5 Evaluación de la continuidad del proyecto

Page 59: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Son muchos los factores que pueden intervenir a la hora de decidir la continuidad del proyecto

productivo, uno de ellos es el poseer un terreno propio en el cual se puede ejecutar dicho

proyecto, aunque el arriendo se puede presentar como una solución, pero en base a que se

generan unos ingreso que superan los egresos del proyecto tan solo en el primer ciclo, es

determinante económicamente establecer la continuidad del mismo, ya que yace consigo un

arriendo expedido por un año. Cabe la pena resaltar que es un lugar con ubicación estratégica la

cual incide en la disminución de costos o posibles daños a la hora del acarreo de la producción.

Otros de los factores principales a la hora de decir es el tiempo limitado para la realización

del proyecto y el precio del producto en el mercado; aunque el maní tiene una demanda continua,

a mediados del año y a finales, se realzan la oferta en el mercado por tratarse de establecimientos

demarcados bajo culturas que trascienden malos manejos en la preparación de los suelos y solo

dos temporadas de siembra, lo que en consecuencia hace que sus precios fluctúen mucho y

tiendan a decrecer, por lo que se debe realizar un estudio de mercado que genere producción en

temporadas no demarcadas y de esta manera determinar el tiempo en el que se debe ejecutar el

proyecto.

Teniéndose como prioridad los motivos anteriormente expuestos, se le dará continuidad al

proyecto productivo. Vale la pena mencionar que para un segundo ciclo, se trabajara solo con la

variedad Azul, debido a que económicamente es más rentable que la variedad Roja criolla que

demarca menos tiempo en el ciclo, pero genera solo el 50% del total de producción de la

variedad Azul, tratándose bajo los mismos parámetros productivos, sujetos a un plan de manejo

técnico.

Page 60: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

10. CONCLUSIONES

El cultivo de maní (A. hipogaea), es un modelo productivo que es rentable y sostenible, si

se integra bajo un plan de manejo técnico. Este proyecto productivo como vitrina

demuestra que bajo las condiciones que presenta el municipio de San pablo de borbur,

fue económicamente viable, obteniéndose consigo unos ingresos (4´075.000) que superan

a los egresos (3´872.700) tan solo en el primer ciclo, generando una utilidad de $202.300;

debido a la localización estratégica, que yacen consigo condiciones climáticas aptas en el

establecimiento y secuencia de los ciclos de producción, además de los precios en el

mercado para las fechas en las que se comercializo.

De acuerdo al análisis evidenciado en el componente investigativo, la variedad roja

criolla a pesar de tener un ciclo de vida más corto, en el proyecto no compensó, sino

hasta el 50% de lo producido por la variedad Azul, es decir que económicamente es

menos rentable, porque al ser tratada con el mismo rango de egresos, mostro un

rendimiento productivo de 250kg en 2.500m2, mientras que en la variedad Azul se

obtuvo, un rendimiento productivo de 500kg en 2.500m2.

La extensión participativa realizada en el colegio pablo valette y en la zona rural del

municipio a través del servicio de prestación de asistencia técnica a más de 500

Page 61: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

agricultores, genero un medio de comunicación integro como herramienta eficaz, para

transmitir los conocimientos adquiridos en el manejo técnico de los diferentes cultivos y

de aprender de manera objetiva las determinantes experiencias por parte de los

productores que yacen consigo más de 20 años en la misma labor en campo; en donde

tuvo labor la dinámica de exponernos como vitrina emprendedora que desencadena

ideologías participativas, que trascienden temáticas culturales y originan una inclusión en

la determinación de canales de comercio que exponen productos de calidad.

En cuanto a los canales de comercio se estableció, que en el municipio por tratarse de

sistemas que demarcan culturas en el mal manejo de los suelos y siembras precisas, la

producción trae consigo la determinante caída de los precios, debido a que se genera dos

épocas en donde se realza la oferta pero decae la demanda (a mediados y final de año);

por lo que prácticamente se tiene que regalar lo producido a los intermediarios (centro de

acopio del municipio y tiendas) que distribuyen la producción en el municipio de

Chiquinquirá.

Page 62: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

11. LISTA DE REFERENCIA

Agronet. (2016). estadística agrícola. Agronet miniagricultura.

http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx#

Arrázola, G., Páez, M., & Alvis, A. (2014). Composición, Análisis termofísico y análisis

sensorial de frutos colombianos: Parte 1: Almendro (Terminalia Catappa L.). Información

tecnológica, 25(3), 17-22.

Belalcázar, S. (2012). Cultivo de platano en altas densidades. Edi: Eventos y memorias

institucionales. Una nueva concepción tecnológica de producción. Ministerio de agricultura

Colombiano.

Bianucci, E., Furlan, A., Rivadeneira, J., Sobrino-Plata, J., Carpena-Ruiz, R. O., del Carmen

Tordable, M., ... & Castro, S. (2013). Influence of cadmium on the symbiotic interaction

established between peanut (Arachis hypogaea L.) and sensitive or tolerant bradyrhizobial

strains. Journal of environmental management, 130, 126-134.

Page 63: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Calidad del grano del maní (Arachis hypogaea l.), en la aldea las cruces, la libertad, tesis.

Guatemala, octubre de 2007

Campos-Mondragón, M. G., De La Barca, A. C., Durán-Prado, A., Campos-Reyes, L. C., Oliart-

Ros, R. M., Ortega-García, J., ... & Angulo, O. (2009). Nutritional composition of new peanut

(Arachis hypogaea L.) cultivars. Grasas y aceites, 60(2), 161-167.

Castro, S., Cerioni, G., Giayetto, O., & Fabra, A. (2006). Contribución relativa del nitrógeno del

suelo y del fijado biológicamente a la economía de la nutrición nitrogenada de maní (Arachis

hypogaea L.) en diferentes condiciones de fertilidad. Agriscientia, 23(2), 55-66.

Ching, J. A., Binag, C. A., & Alejandro, G. J. D. (2008). Uptake and distribution of some heavy

metals in peanut (Arachis hypogaea L.) grown in artificially contaminated soils. Philippine

Agricultural Scientist (Philippines).

Consejería agrícola SAGPyA – Embajada Argentina república popular China, Informe SECTOR

DEL MANÍ EN CHINA Marzo de 2007

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. CORPOICA

Page 64: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola. Ministerio de Agricultura y

Ganadería. San José, Costa Rica. 1991

Eguiarte, L. E., Nuñez-Farfán, J., Domínguez, C., & Cordero, C. (1999). Biología evolutiva de la

reproducción en plantas. La Evolución Biológica. Facultad de Ciencias, Instituto de Ecología.

UNAM/CONABIO, 117-152.

ELTIEMPO, R. n. (2016). El Tolima es líder en producción de arroz, café, maní y arracacha. El

tiempo.

Fapri, J. (2004). Food and Agricultural Policy Research Institute.US and World Agricultural

Outlook, Iowa State University and University of Missouri-Columbia, Enero.

Ferreyra, J. C., Kuskoski, E. M., Bordignon, L. M. T., Barrera, A. D., & Fett, R. (2007).

Propiedades emulsificantes y espumantes de las proteínas de harina de cacahuate (Arachis

hypogaea Lineau). Grasas Aceites, 58(3), 264-269.

Gamba, J.M.; A.S. Grimoldi & M.A. Pérez (2014). Fenología, rendimiento y tamaño de grano de

tres variedades comerciales de maní (Arachis hypogaea L.) en condiciones de campo para la

zona central de la provincia de Córdoba, Argentina. Agriscientia vol.31 no.1 Córdoba jun. 2014

Page 65: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Giambastiani, G. (2015). Cereales y Oleaginosas. F.C.A. – U.N.C. CULTIVO DE

MANÍINDEXMUNDI. Colombia Raisins Production

Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura, división de estadística

de la FAO. FAOSTAT.

Ordenamiento territorial. (1999). Esquema de ordenamiento territorial para San Pablo de Borbur.

Ordenamiento territorial. (2016). Ordenamiento territorial en Boyacá.

Pedelini, Ricardo. (2009). Guía práctica para el cultivo de maní. Edi. Instituto nacional de

tecnología agropecuaria. Córdoba- Argentina. ISSN 1851-4081.

Pedelini, R. (2008). Guía práctica para el cultivo de maní. Edi: boletín de divulgación técnica

dos. Córdoba Argentina. ISSN 1851-4081

Pérez, J. (2012). Efecto de la fertilización química sobre el rendimiento del maní. Edi. facultad

de agronomía instituto de investigaciones agronómicas. Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Pereira, G (2010). cultivo de maní. Edi. Unidad de difusión e información tecnológica del INI.

Andes 1365, piso 12. Montevideo- Uruguay

Page 66: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Rivera J, R. H. (2009). Identificación de Mercados. Guía Básica Para Microempresarios Rurales.

United States Department of Agriculture. USDA

USDA, China´s Oilseeds and Products, Annual (Annual, Part I), GAIN Report CH7012, Marzo

de 2007.

Page 67: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

12. ANEXOS

12.1. Plan de fertilización para maní (Arachis hipogaea)

1. CICE

Capacidad de intercambio catiónico.

𝐶𝐼𝐶𝐸(𝑐𝑚𝑜𝑙∗𝑘𝑔1) = Σ 𝐶𝑎2+ + 𝑀𝑔2+ + 𝐾+ + 𝑁𝑎+ + 𝐻+ + 𝐴𝑙3+

𝐶𝐼𝐶𝐸(𝑐𝑚𝑜𝑙∗𝑘𝑔1)

= Σ 8,84𝑚𝑒𝑞/100𝑔𝑟 𝐶𝑎2+ + 2,21𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 ⁄ 𝑀𝑔2+ + 0,15𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 ⁄ 𝐾+

+ 0,09𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 ⁄ 𝑁𝑎+ + 0𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 ⁄ 𝐴𝑙3+

𝐶𝐼𝐶𝐸 = 11,29𝑚𝑒𝑞 100𝑔⁄ 𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

2. S.B.T.

Saturación total de bases

𝑆𝐵𝑇 % =𝐶𝑎2+ + 𝑀𝑔2+ + 𝐾+ + 𝑁𝑎+

𝐶𝐼𝐶𝐸∗ 100

𝑆𝐵𝑇 % =Σ 8,84𝑚𝑒𝑞/100𝑔 𝐶𝑎2++2,21𝑚𝑒𝑞 100𝑔 ⁄ 𝑀𝑔2++0,15𝑚𝑒𝑞 100𝑔 ⁄ 𝐾++0,09𝑚𝑒𝑞 100𝑔 ⁄ 𝑁𝑎+

11,29𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄ 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜* 100

Page 68: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

𝑆𝐵𝑇 = 100%

3. S.B.

Saturación de bases

o Saturación de Aluminio

𝑆𝑎𝑡 𝐴𝑙 =𝑐𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑘𝑔1 𝐴𝑙3+

𝐶𝐼𝐶𝐸∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝐴𝑙 =0𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝐴𝑙3+

11,29𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄ 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝐴𝑙 = 0%

o Saturación de Calcio

𝑆𝑎𝑡 𝐶𝑎 =𝑐𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑘𝑔1 𝐶𝑎2+

𝐶𝐼𝐶𝐸∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝐶𝑎 =8,84𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝐶𝑎2+

11,29𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄ 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝐶𝑎 = 78,29%

o Saturación de Magnesio

Page 69: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

𝑆𝑎𝑡 𝑀𝑔 =𝑐𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑘𝑔1 𝑀𝑔2+

𝐶𝐼𝐶𝐸∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝑀𝑔 =2,21𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝑀𝑔2+

11,29𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄ 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝑀𝑔 = 19,57%

o Saturación de Potasio

𝑆𝑎𝑡 𝐾 =𝑐𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑘𝑔1 𝐾+

𝐶𝐼𝐶𝐸∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝐾 =0,15𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝐾+

11,29𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄ 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝐾 = 1,32%

o Saturación de Sodio

𝑆𝑎𝑡 𝑁𝑎 =𝑐𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑘𝑔1 𝑁𝑎+

𝐶𝐼𝐶𝐸∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝑁𝑎 =0,09𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝑁𝑎+

11,29𝑚𝑒𝑞 100𝑔⁄ 𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜∗ 100

𝑆𝑎𝑡 𝑁𝑎 = 0,79%

Page 70: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

4. Relaciones Iónicas

o Relación Ca/Mg

𝐶𝑎 𝑀𝑔⁄ =8,84𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝐶𝑎2+

2,21𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝑀𝑔2+

𝐶𝑎 𝑀𝑔⁄ = 4

o Relación Ca+Mg/K

𝐶𝑎 + 𝑀𝑔 𝐾⁄

=8,84𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝐶𝑎2+ + 2,21𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝑀𝑔2+

0,15𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝐾+

𝐶𝑎 + 𝑀𝑔 𝐾⁄ = 73,66

o Relación Ca/K

𝐶𝑎 𝐾⁄ =8,84𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝐶𝑎2+

0,15𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝐾+

𝐶𝑎 𝐾⁄ = 58,93

o Relación Mg/K

Page 71: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

𝑀𝑔 𝐾⁄ =2,21𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝑀𝑔2+

0,15𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜⁄ 𝑑𝑒 𝐾+

𝑀𝑔 𝐾⁄ = 14,73

5. Interpretación del análisis de suelos

6. M.O

Materia orgánica

𝑀𝑂 = 𝐶𝑂 % ∗ 1,724

𝑀𝑂 = 2,18 ∗ 1,724

𝑀𝑂 = 3,76%

Page 72: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

7. Da

Densidad aparente

𝑑𝑎 = 1,45𝑔𝑟/𝑐𝑚3 = 1.450𝑘/𝑚3

8. V.S.

Volumen del suelo

𝑉𝑆 = 𝐿 ∗ 𝐿 ∗ ℎ

𝑉𝑆 = 71𝑚 ∗ 71𝑚 ∗ 0,15𝑚

𝑉𝑆 = 756,15𝑚3

9. Pca

Peso de la capa arable

𝑃𝑐𝑎 = 𝑉𝑆 ∗ 𝑑𝑎

𝑃𝑐𝑎 = 756,15𝑚3 + 1.450𝑘/𝑚3

𝑃𝑐𝑎 = 1´096.417,5𝑘𝑔

10. D.B.

Disponibilidad de bases

Page 73: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

o Disponibilidad de calcio

𝐸𝑞 − 𝑔 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎⁄

𝐸𝑞 − 𝑔 = 40,08/2

𝐸𝑞 − 𝑔 = 20,04

𝑚𝑒𝑞 − 𝑔 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 1000⁄

𝑚𝑒𝑞 − 𝑔 = 20,04/1000

𝑚𝑒𝑞 − 𝑔 = 0,02𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄

𝐷𝐵 𝐶𝑎 =𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝐶𝑎2+ ∗ 𝑃𝑐𝑎⁄

100𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄∗ 𝑚𝑒𝑞 𝐴𝑠

𝐷𝐵 𝐶𝑎 =0,02𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄ 𝐶𝑎2+ ∗ 1´096.417,5𝐾𝑔 ℎ𝑎⁄

100𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄∗ 8,84 𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝐶𝑎2+⁄

𝐷𝐵 𝐶𝑎 = 1.938,46 𝑘𝑔/ℎ𝑎

o Disponibilidad de magnesio

𝐸𝑞 − 𝑔 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎⁄

𝐸𝑞 − 𝑔 = 24,30/2

𝐸𝑞 − 𝑔 = 12,15

𝑚𝑒𝑞 − 𝑔 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 1000⁄

𝑚𝑒𝑞 − 𝑔 = 12,15/1000

𝑚𝑒𝑞 − 𝑔 = 0,012𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄

Page 74: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

𝐷𝐵 𝑀𝑔 =𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑀𝑔2+ ∗ 𝑃𝑐𝑎⁄

100𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄∗ 𝑚𝑒𝑞 𝐴𝑠

𝐷𝐵 𝑀𝑔 =0,012𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄ 𝑀𝑔2+ ∗ 1´096.417,5𝐾𝑔 ℎ𝑎⁄

100𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄∗ 2,21 𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝑀𝑔2+⁄

𝐷𝐵 𝑀𝑔 = 290,76 𝑘𝑔/ℎ𝑎

o Disponibilidad de potasio

𝑚𝑒𝑞 − 𝑔 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 1000⁄

𝑚𝑒𝑞 − 𝑔 = 39,098/1000

𝑚𝑒𝑞 − 𝑔 = 0,039𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄

𝐷𝐵 𝐾 =𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝐾+ ∗ 𝑃𝑐𝑎⁄

100𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄∗ 𝑚𝑒𝑞 𝐴𝑠

𝐷𝐵 𝐾 =0,039𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄ 𝐾+ ∗ 1´096.417,5𝐾𝑔 ℎ𝑎⁄

100𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟⁄∗ 0,15 𝑚𝑒𝑞 100𝑔𝑟 𝐾+⁄

𝐷𝐵 𝐾 = 64,14 𝑘𝑔/ℎ𝑎

Page 75: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

11. D ppm

Disponibilidad de los elementos en ppm

𝑝𝑝𝑚 𝐸 =𝐾𝑔 𝐴𝑠 ∗ 𝑃𝑐𝑎𝐾𝑔 ℎ𝑎⁄

1000000 𝑘𝑔

o Disponibilidad de fosforo

𝑝𝑝𝑚 𝑃 =9,39𝐾𝑔 ∗ 1´096.417,5𝐾𝑔 ℎ𝑎⁄

1´000000 𝑘𝑔

𝑝𝑝𝑚 𝑃 = 10,29𝑘𝑔/ℎ𝑎

12. D.N.

Disponibilidad de nitrógeno

CO = Carbono orgánico = 2,18%

MO = Materia orgánica = 100/58=1,724%

NT = Nitrógeno total = 100/5=20%

NA = Nitrógeno asimilable = 1-5=2,5%

𝐷𝑁 = 𝐶𝑂 ∗ 𝑀𝑂 𝑁𝑇⁄ ∗ 𝑁𝐴

𝑀𝑂 = 2,18% ∗ 1,724% = 3,76%

𝑁𝑇 = 3,76% 20% = 0,188%⁄

𝑁𝐴 = 0,188% ∗ 0,025% = 0,004%

𝑘𝑔 ℎ𝑎 𝑁 = 𝑃𝑐𝑎 ∗ 𝑁𝐴/100⁄

Page 76: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

𝑘𝑔 ℎ𝑎 𝑁 =1´096.417,5𝐾𝑔 ℎ𝑎⁄ ∗ 0,004%

100% ⁄

𝑘𝑔 ℎ𝑎 𝑁 = 43,85 𝑘𝑔/ℎ𝑎⁄

13. R.N.E

Requerimiento nutricional de la especie

Absorción total (kg/ha) de maní (Arachis

hipogaea)

N P K Mg Ca

160 30 100 40 40

14. E.

Eficiencia del fertilizante

Nitrógeno 50 – 70

Fosforo 50 – 30

Potasio 80 – 60

Magnesio 90 – 80

Calcio 90 – 80

15. N.F

Necesidad de fertilización

𝑁𝐹 =𝑅𝑁𝐸 − 𝐷𝑁𝑆

𝐸∗ 100

Page 77: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

Necesidad de calcio

𝑁𝐹 𝐶𝑎 =30𝑘𝑔 − 1.938,46𝑘𝑔

85%∗ 100

𝑁𝐹 𝐶𝑎 = −2.245,24𝑘𝑔/ℎ𝑎

Necesidad de magnesio

𝑁𝐹 𝑀𝑔 =30𝑘𝑔 − 290,76𝑘𝑔

85%∗ 100

𝑁𝐹 𝑀𝑔 = −306,77𝑘𝑔/ℎ𝑎

Necesidad de potasio

𝑁𝐹 𝐾 =75𝑘𝑔 − 64,14𝑘𝑔

70%∗ 100

𝑁𝐹 = 15,41𝑘𝑔/ℎ𝑎

Necesidad de nitrógeno

𝑁𝐹 𝑁 =120𝑘𝑔 − 43,85𝑘𝑔

60%∗ 100

𝑁𝐹 𝑁 = 126,91𝑘𝑔/ℎ𝑎

Necesidad de fosforo

𝑁𝐹 𝑃 =22𝑘𝑔 − 10,29𝑘𝑔

40%∗ 100

𝑁𝐹 𝑃 = 29,275 𝑘𝑔/ℎ𝑎

Page 78: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

16. C.F.

Cantidad de fertilizante

Concentración en la fuente comercial %

DAP

N P K Mg

18 46 0 0

Urea

N P K Mg

46 0 0 0

KCl

N P K Mg

0 0 60 0

Kieserita

N P K Mg

0 3 0 24

DAP

Formula= (NH4)2HPO4

Peso Molecular= 132.06 g/mol

P=30,973762

N=14,0067

% 𝑃 =30,97𝑔𝑟 𝑚𝑜𝑙⁄ ∗ 100%

132.06 𝑔𝑟 𝑚𝑜𝑙⁄

% 𝑃 = 23,45%

Page 79: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

% 𝑁 =14,006𝑔𝑟 𝑚𝑜𝑙⁄ ∗ 100%

132.06 𝑔𝑟 𝑚𝑜𝑙⁄

% 𝑁 = 10,60%

𝐶𝐹 𝑃 =29,275𝑘𝑔/ℎ𝑎

23,45%∗ 100

𝐶𝐹 𝑃 = 124,84𝑘𝑔/ℎ𝑎 𝐷𝐴𝑃

𝑁 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 =126,91 𝑘𝑔/ℎ𝑎 ∗ 10,60%

100%

𝑁 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 = 13,45 𝑘𝑔/ℎ𝑎

Urea

Nitrógeno Total (N) 46.0 %

𝑁𝐹 = 𝑅𝑁𝐸 − 𝑁 𝐷𝐴𝑃

𝑁𝐹 = 126,91𝑘𝑔 − 13,45𝑘𝑔/ℎ𝑎

𝑁𝐹 = 113,46𝑘𝑔/ℎ𝑎

𝐶𝐹 𝑁 =113,46𝑘𝑔/ℎ𝑎

46%∗ 100

𝐶𝐹 𝑁 = 246,65 𝑘𝑔 ℎ𝑎 𝑈𝑟𝑒𝑎⁄

KCL

𝐶𝐹 𝐾 =15,41𝑘𝑔/ℎ𝑎

60%∗ 100

𝐶𝐹 𝐾 = 25,68 𝑘𝑔/ℎ𝑎 𝐾𝐶𝐿

Page 80: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

17. C.B.

Cantidad de bultos

𝐶𝐵 = 𝐶𝐹/50

Urea

𝑈𝑟𝑒𝑎 =246,65𝑘𝑔/ℎ𝑎

50

𝑈𝑟𝑒𝑎 = 4,93 𝐵

KCL

𝐾𝐶𝐿 =25,68𝑘𝑔/ℎ𝑎

50

𝐾𝐶𝐿 = 0,51 𝐵

DAP

𝐷𝐴𝑃 =124,84𝑘𝑔/ℎ𝑎

50

𝐷𝐴𝑃 = 2,49 𝐵

Page 81: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

18. Grs/p

Gramos por planta

𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄ =𝐶𝐹

𝑁 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠∗ 1000

DAP

𝐷𝐴𝑃 =124,84𝑘𝑔/ℎ𝑎

69.444,44∗ 1000

𝐷𝐴𝑃 = 1,79𝑔𝑟𝑠/𝑝

KCl

𝐾𝐶𝑙 =25,68 𝑘𝑔/ℎ𝑎

69.444,44∗ 1000

𝐾𝐶𝑙 = 0,36 𝑔𝑟𝑠/𝑝

Urea

𝑈𝑟𝑒𝑎 =246,65𝑘𝑔/ℎ𝑎

69.444,44∗ 1000

𝑈𝑟𝑒𝑎 = 3,55 𝑔𝑟𝑠/𝑝

Page 82: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

19. Fr

Porcentaje de fraccionamiento

20% 40% 40%

Días 10, 40 y 70

𝐹𝑟 =𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ %⁄

100%

Fr KCL

𝐹𝑟 =0,36 𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ 20%⁄

100%

𝐹𝑟 = 0,072 𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄

𝐹𝑟 =0,36𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ 40%⁄

100%

𝐹𝑟 = 0,144 𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄

𝐹𝑟 =0,36 𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ 40%⁄

100%

𝐹𝑟 = 0,144𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄

Fr DAP

𝐹𝑟 =1,79𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ 20%⁄

100%

Page 83: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

𝐹𝑟 = 0,358 𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄

𝐹𝑟 =1,79𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ 40%⁄

100%

𝐹𝑟 = 0,716𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄

𝐹𝑟 =1,79𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ 40%⁄

100%

𝐹𝑟 = 0,716𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄

Fr Urea

𝐹𝑟 =3,55𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ 20%⁄

100%

𝐹𝑟 = 0,71𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄

𝐹𝑟 =3,55𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ 40%⁄

100%

𝐹𝑟 = 1,42 𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄

𝐹𝑟 =3,55𝑔𝑟𝑠 𝑝 ∗ 40%⁄

100%

𝐹𝑟 = 1,42 𝑔𝑟𝑠 𝑝⁄

Page 84: Implementación de 5.000 m2 de maní (Arachis hipogaea) para

12.2. Registro fotográfico sobre la preparación del suelo para la implementación

de cultivos de ciclo corto.