implantes.docx

14
IMPLANTES: Protesis que comienza con una intervención quirúrgica. Es un dispositvo, en su mayoría de las veces de Tit anio, se coloca en su parte interna, en lo que es el hueso Esponjoso. (aquí habla de las partes del implante pero esto ya sale en la otra clase) OJO: La Implantología Dental es considerada una cirugía pre protésica? Si, es considerada en la actualidad una cirugía pre protsica aunque por su complejidad y amplitud en las distintas tcnicas utilizadas para su colocación y reha!ilitación es considerado una rama de la "irugía #ral y $a%ilo&acial. Es una cirugía pre protsica ya que su o!jetivo &inal es la colocación de una prótesi s !ien sea individual o completa, con l a implantología logramos en la actualidad reha!ilitar el paciente en su funcin ! estética en prótesis dental y no realizar tcnicas de cirugía pre protsica como e%resis de e%ostosis, torus mandi!ulares y palatinos, &renil los, vesti!ulosplastias, etc. ' lo que hace que el paciente pueda ser reha!ilitado protsicamente de una manera m(s sencilla en algunas ocasiones, adem(s de ser efecti"a ! segura si se siguen los protocolos y recomendaciones. PREGUNTA DE EXAMEN. OJO: Si en algún momento se llega a o!servar una hiperplasia en &orma de corazon en el paladar, es porque antiguamente en las protesis totales se realiza!a una camara de ventilación, que en teoría le da!a mas adhesión a la protesis, cosa que no o curría sino origina!a esta hiperplasia. OJO: Se de!e tomar una tomogra&ía en los pacientes con Tor us palatino, porque las &osas nasales se relacionan mucho, ya que si en algun momento se quiere hacer la e%ceresis del torus, y no se toma en cuenta la tomogra&ía y no se hace una !uena intervención, se peude acceder a las &osas nasales. En este caso se re!aja y no se elimina por completo.

Upload: sophia-garcia

Post on 02-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 1/14

IMPLANTES: Protesis que comienza con una intervención quirúrgica. Es un dispositvo, en su mayoría de las veces de

Titanio, se coloca en su parte interna, en lo que es el hueso Esponjoso.

(aquí habla de las partes del implante pero esto ya sale en la otra clase)

OJO: La Implantología Dental es considerada una cirugía pre protésica? Si, es considerada en la actualidad una

cirugía pre protsica aunque por su complejidad y amplitud en las distintas tcnicas utilizadas para su colocación y

reha!ilitación es considerado una rama de la "irugía #ral y $a%ilo&acial. Es una cirugía pre protsica ya que su o!jetivo

&inal es la colocación de una prótesis !ien sea individual o completa, con la implantología logramos en la actualidad

reha!ilitar el paciente en su funcin ! estética en prótesis dental y no realizar tcnicas de cirugía pre protsica como

e%resis de e%ostosis, torus mandi!ulares y palatinos, &renillos, vesti!ulosplastias, etc.' lo que hace que el paciente

pueda ser reha!ilitado protsicamente de una manera m(s sencilla en algunas ocasiones, adem(s de ser efecti"a !

segura si se siguen los protocolos y recomendaciones. PREGUNTA DE EXAMEN.

OJO: Si en algún momento se llega a o!servar una hiperplasia en &orma de corazon en el paladar, es porque

antiguamente en las protesis totales se realiza!a una camara de ventilación, que en teoría le da!a mas adhesión a la

protesis, cosa que no ocurría sino origina!a esta hiperplasia.

OJO: Se de!e tomar una tomogra&ía en los pacientes con Torus palatino, porque las &osas nasales se relacionan mucho,

ya que si en algun momento se quiere hacer la e%ceresis del torus, y no se toma en cuenta la tomogra&ía y no se hace

una !uena intervención, se peude acceder a las &osas nasales. En este caso se re!aja y no se elimina por completo.

Page 2: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 2/14

PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS EN IMPLANTOLOGÍA ORAL

CONCEPTOS BÁSICOS:

Material biocomatible: material que no provoca ninguna reacción de tipo cuerpoextraño al organismo. (Estamos hablando de prótesis, implantes, prótesis de caderas, etc.)

Imla!te "e! #orma $e!eral%: material no orgánico que se introduce quirúrgicamentedentro del organismo que no causa ninguna reacción.

Imla!te& 'e!tale&: material introducido dentro de los rebordes alveolares de losmaxilares que proporcionan un soporte para la retención de cualquier prótesis, as!reponer las pie"as dentarias perdidas. Estos implantes tienen una #uer"a, una carga porlas #uer"as masticatorias, por eso estos deben poder soportar dichas #uer"as por el restode la vida.

$ara hablar de implantes debemos conocer el concepto más importante que es:

OSEOINTEGRACION: conexión estructural directa #uncional entre el implante el hueso vivo.

$adre de la oseointegracion

 descubrió que el titanio se integraba al hueso, #ue por casualidad,#ue el %r. &ranemar' , en los años , estaba haciendo un estudio de microcirculación ósea eldecidió colocar una cámara de titanio dentro de las tibias de unos cone*os para ver como pasabala sangre ese era su estudio, su sorpresa #ue que al momento de retirar la cámara, esta nosal!a, eso #ue a los meses, se dio cuenta que mientras más tiempo pasaba mas se integrabala cámara al hueso a luego se en#oco en porque tuvo que cortar hueso para retirar la cámara.+o público en el año , donde hi"o la primera con#erencia de oseointegracion demostró esaconexión estructural entre el hueso el titanio.

-ctualmente este %r. ive en &rasil, está dedicado en la investigación de implantes dentales oseointegración. En el año /0 dictaminó la oseointegración en el área de implantolog!a.

E(OLUCI)N *EL IMPLANTE%1cadas de los 2: en un principio abr!amos el reborde, se colocaba el implante, se

esperaba un tiempo, no se pod!a tocar esa enc!a, no se pod!a colocar ninguna prótesis, en unsegundo tiempo quirúrgico se abr!a, se expon!a un parte del implante se hac!a toda la parteprot1sica como tal.

%1cadas de los 3: se de*aban implantes sumergidos se le pod!a colocar algún tipo decarga, como provisionales, que no tuviese carga directa

-ctualmente: se están haciendo implantes con carga inmediata, esto no es para todo elmundo, es una posibilidad de tratamiento, donde el paciente llega a la consulta con unaausencia dentaria, luego de una serie de exámenes todas las evaluaciones que tenemos que

hacer, se coloca el implante en el mismo acto el paciente puede salir con su prótesis puesta con carga inmediata.

Tiemo& 'e lo& imla!te&

4 S+b,erio&tale&: por deba*o del periostio, por encima del hueso. 5e hacia una incisión anivel de toda la cresta, se levantaba todo ese te*ido con periostio incluido, se colocaba comouna malla alrededor de ese reborde quedaban los tornillos hacia a#uera sobre eso secolocaba la prótesis. -ctualmente todav!a se ven este tipo de implantes en algunos

Page 3: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 3/14

pacientes que tal ve" por el sangrado ocurriese esa integración del implante al hueso, perola maor!a #allaron por no estar unidos a un hueso sangrante.

0 tra!&,o&eo&: eran un poco más radicales, llegaba el paciente edentulo total, unas prótesistotales no se pod!an mantener porque tenemos una mand!bula mu atró6ca, entonces sehacia una incisión extraoral una incisión intraoral se colocaban implantes por arriba poraba*o para tratar de mantener, eran otro tipo de materiales, no hab!a integración como tal.En estos casos hab!a in#ecciones mu #recuentes porque estamos llevando bacterias de unlado para otro.

7imag!nense ustedes una incisión extraoral donde se colocaba una placa alrededor del reborde por encima otros tornillos que iban enca*ados sobre esa placa obviamente eso no se mov!anunca, por eso ocasionaba la #ractura del hueso8

9 E!'o,o&eo&: son:

• L-mi!a& 'e Li!.o/: se hacia una incisión a nivel del reborde, el reborde alveolar secortaba por el medio, luego se colocaba el implante se trataban de comprimir esastablas nuevamente se cerraba. %e alguna #orma estaba en contacto con hueso, peronunca ocurr!a la integración completa.

7sabemos que la reabsorción ósea no ocurre solo de manera vertical, la principal quetenemos es la hori"ontal, entonces si se tiene esos rebordes en 6lo de cuchillos, ;u1 posibilidadha de hacer una osteotom!a para separar esas dos tablas colocar un implante adentro volver a cerrar< =>=?-@, ?ada ver que se hacia se #racturaban las tablas, por eso paso a lahistoria este tipo de implantes8.

 

A$+0a& 'e Scialo! "le&io!a a 'ie!te& 1eci!o&%: eran agu*as que tambi1n pormecánica trataban de mantenerse en boca, eran 9 agu*a tambi1n introducidas dentro delhueso completamente lisa, pero eran colocadas de tal #orma que una soportara la #uer"ade la otra, pero las ra!ces de los dientes vecinos corr!an riesgo, porque al introducirlaspod!amos lesionar la ra!" del diente vecino causar una perdida. $or eso tambi1n paso ala historia este tipo de implante

  Tor!illo& 'e $arbaccio "!o 2ab3a i!te$raci4! %: aqu! a comen"ó la idea de untornillo, pero era de un material que no era titanio no era aceptado por el organismocompletamente por eso no hab!a la integración entre el hueso el implante

• Tor!illo& tri'ime!&io!ale& "!o &e i!te$ra or 5r'i'a 4&ea e! 1e&tib+lar% : aqu!decidieron que para no separar ese hueso en dos tablas, que en muchos casos era mudi#!cil, por vestibular tallaban la #orma del implante que iba a ir enca*ado, se tallaba unal!nea vertical dos más o menos inclinadas que iba a indicar la posición del implante, al6nal no ten!amos tabla vestibular que audara a la #ormacion ósea .

ASÍ ES QUE LLEGAMOS A LOS QUE TENEMOS ACTUALMENTE QUE SON LOSIMPLANTES EN*O OSEOS COMO CILÍN*RICOS 6 EN 7ORMA *E TORNILLO8 9A6

ALGUNOS QUE SON LISOS 6 OTROS QUE TIENE ALGÚN TIPO *E RUGOSI*A*ES

El único requisito que nosotros tenemos para colocar implantes es que TENGAMOS 9UESO

 Aantos los implantes lisos como los de rosca, si consiguen la óseointegración van a#uncionar de la misma #orma. +os que más se utili"an son los de rosca a que la estabilidadprimaria la consigo gracias a esas roscas.

PLANI7ICACI)N *EL IMPLANTE es lo principal

4 -namnesis del $aciente. (no todos los pacientes se pueden colocar implantes, los que#uman, pero más los que tienen en#ermedad periodontal, puede ocurrir una

Page 4: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 4/14

periimplantitis, por eso se debe controlar al paciente primero. $aciente diab1tico por malproceso de cicatri"ación, no llega la sangre correctamente a la "ona).

0 Exámenes B!sico Cadiográ6cos9 Aallado %iagnostico (ha casos donde ha una ausencia que se puede hacer un tallado

para ver la cantidad de espacio que tenemos la #orma del diente q vamos a poner). Du!a quirúrgico

CONTRAIN*ICACIONES:

4 $atolog!as sist1micas no controladas (diabetes, hipertensión, osteoporosis)0 $acientes irradiados (el hueso esta d1bil, avascular)9 $acientes en gestación ala Figiene &ucal (periodontitis ) Bumar(hasta hace poco estaba contraindicado completamente, pero si el paciente

colabora si se puede reali"ar)G Cadiaciones 5olares2 Hncapacidad de restaurar(si ha espacio mu reducidos que no se pueden expandir, se

busca ortodoncia para cerrar ese espacio)

E(ALUACI)N PARA COLOCAR EL IMPLANTE:

Es di#!cil conseguirse con un reborde alveolar per#ecto para la colocación de implantes, siemprees necesario alguna regeneración ósea, algún tipo de tratamiento.

El implante de menor diámetro mide 9.2

I Aener altura ósea (maor 1xito)I Aener espesor óseoI +a cantidad de te*ido blando para recubrir el implante. (nosotros mismos creamos el nicho

en la enc!a por eso necesitamos te*ido blando)I +imitaciones anatomicas senos maxilares, nervios, dientes #osas nasalesI ?alidad ósea: tenemos tipos de hueso

4 Fueso homog1neo compacto: hueso con mucha cortical poca medular (me*orpara colocar implantesJ mandibula)

0 ?ortical compacta una medular densa9 ?ortical 6na medular densa: aqu! todav!a se puede colocar implantes ?ortical 6na medular de ba*a densidad: aqu! no ha estabilidad del implante

7En osteoporosis se habla de calidad osea tipo , donde va a tener espacios medularesmu amplios el implante prácticamente queda bailando8

El me0or 2+e&o ara colocar imla!te& e& el tio ; tio <8

I ?antidad ósea: sin la cantidad de hueso necesaria no se puede colocar implanteo Balta ósea hori"ontalo Balta ósea vestibularo Fuesos en altura bien comprometidos en espesor.

Pro!4&tico: mientras más ancho largo sea el implante será me*or la retención setendrá un me*or pronostico para la oseointegración del mismo. Eso no quiere decir que nopuedan colocarse de menor tamaño.

=QU> PASA CON LOS PACIENTES CON OSTEOPENIA?

+a osteopenia la podemos tratar con implantes, la osteoporosis no.

El grave problema con la osteopenia es que el ginecólogo o endocrinólogo revisa losexámenes, le diagnostica al paciente osteopenia le da una pastillita diciendo q es para 6*ar el

Page 5: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 5/14

calcio (bis#os#onato), el paciente se le olvida decirnos al colocar el implante ha necrosisósea.

Tama@o& 'e imla!te&:I 5e dice que mientras más grandes me*or, +a %ra. arvis dice que uno de 4Gmm es mu

grande, que si uno quiere restaurar un molar, el canino tiene una ra!" de 44.mm, paraque vo a poner un implante de 4G si la ra!" de 44. me está #uncionando, qui"ás de49mm, tenemos que estar pendientes xq si colocamos uno mu grande no observamospodemos lesionar estructuras anatómicas mu importantes.

%ebe haber 0mm entre el borde del implante la estructura anatómica más cercana. ($or elmargen de error que puede tener una radiogra#!a) cada lado mil!metro medio

Hmplante más pequeño de alto m!nimo mm. Fa hasta de IGmm

Ca!ti'a' 'e 2+e&o !ece&ario ara colocar +! imla!te: 2 mesiodistal, 2 vestibulolingual,porque si tenemos un implante de 9.9 o de 9,2 se necesita por lo menos 4mm de huesoalrededor de ese implante para que tenga la posibilidad de tener una estabilidad primaria

INSTALACI)N *E IMPLANTES:

Existen di#erentes tipos de implantes:

I %iámetros regularesI Aamaños regularesI %iámetros grandes, pequeños

+o importante es saber que el espacio que debe haber mesio distal vestibulopalatina ovestibulolingual es de 2mm, esto es importante porque si tenemos un implante de 9.9 o de 9,2se necesita por lo menos 4mm de hueso alrededor de ese implante para que tenga la posibilidadde tener una estabilidad primaria para que nos entre pilar que es el muñon, metal porcelana.en altura es la cantidad de hueso que se tenga

Lo& imla!te& tie!e! 'o& como!e!te& imorta!te&:

I El componente quirúrgico: sirve para colocar el implante el cicatri"ador

El implantes es un tornillo que va a ir dentro del hueso, tiene un tornillo de cierre luego secierra la enc!a, luego ha q conectar ese implante con algo arriba para que el protesistapueda hacer algo ha que preparar esa enc!a para que se pueda colocar una prótesisentonces viene el tornillo de cicatri"ación que es a los meses.

I El componente prot1sico:• pilares intermediarios• pilares para la toma de impresión

•  pilares de6nitivos.

TRATAMIENTO *E LOS IMPLANTES:

Bormas de los implantes: cónicos (mas utili"ados), los implantes tienen un hexágono en su partesuperior que puede ser interno o externo, la %ra. arvis lo pre6ere interno porque ha estudiosque determinaron que ha menor in6ltración de bacterias.

Fa 0 tratamientos:

4 El de dos #ases las cuales un es la quirúrgica(Gsemanas) la otra la prot1sica0 El de una #ase: que es implantes inmediatos

Page 6: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 6/14

%iámetros de los implantes:I 9,2mmI mmI mm

edidas:

• axilar superior IGmm

+argos /,I4/mm-nchos largos "ona anterior más delgados laterales tratando de simular el ancho

• and!bula 9,0IGmm

+argos /,I4/mm

 Aitanio puro para el proceso de oseointegración, tiene hidroxiapatita en la super6cie

=ota: colocamos el implante, luego colocamos el tornillo de cierre, este queda al ras lo

cerramos con la enc!a, luego a los meses, hacemos una incisión, quitamos ese tornillo colocamos el de cicatri"ación para posteriormente las #ase prot1sica.

SECUENCIA QUIRÚRGICA *E 7RESAS PARA LA COLOCACI)N *E UN IMPLANTE:

4 Bresa redonda. Bresa gu!a : 0mm marcamos donde se va a colocar el implante+uego empe"amos aumentar el diámetro de la #resa cada ve" maores:

0 Bresa 0.9 Aransición entre 0 9mm para que no se pierda el e*e de inserción

$in de paralelismo$iloto (cuando pasamos de 0 a 9mm)En algunos sistemas es necesario pasar el macho ( En hueso compacto ha que con#ormarlas roscas donde va el implante a que ha unos implantes que no son autocortantes este le va dando la #orma al hueso de rosca para luego poder colocar el implante)

Bresa 9.

El diámetro del desgaste debe ser menor que el diámetro del implante

=uevamente se coloca el pin de paralelismo luego el implante.

- veces el implante se coloca con el contrangulo de implantes, este queda al ras delhueso, tambi1n se puede hacer manualmente hasta cierto punto.

?on respecto a los diámetros, existen diámetros espec!6cos para el maxilar superior comopara el central mm, lateral 9,2, canino mm, premolar mm, molar IGmm. Es mu raro tenerestos rebordes tan per#ectos, la maor!a de diámetro que utili"amos son de mm mm cuandotenemos un reborde de Gmm es mu raro, 9,2 .0 son los diámetros más utili"ados.

Es importante saber que si nosotros vamos a colocar un implante de mm de diámetro, alhora de la preparación con las #resas no vamos a llegar a una de mm, debemos llegar unamedida menos porque necesitamos esa retención de hueso.

ESTABILI*A* PRIMARIA: Es la estabilidad que ha por la cantidad de contacto óseo que ha.Cequisito #undamental para el 1xito del implante. =o debe de moverse. +a calidad ósea, lasuper6cie del implante las medidas del implante.

Page 7: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 7/14

Es importante colocar el implante en la posición que el protesista lo pide, para eso estáEL GUIA QUIRURGICO, que es con#eccionado en acr!lico, de un tallado previo tiene un huecoen el centro donde nosotros podemos pasar nuestra primera #resa.

+a #uer"a normalmente es de 9I9 nanometros

!nimo de #uer"a para de*ar un implante 0 nanometros. =o se debe venir al sacar losinstrumentos

7ASES *EL TRATAMIENTO:

• Base4I quirúrgica: colocación de implante tornillo de cierre se cierra (meses)• Base0I quirúrgica: se retira tornillo de cierre se coloca el de cicatri"ación (4I04dias)• Base9I prot1sica.

En la #ase 4 quirúrgica en mand!bula meses para abrir el implante en maxilar superior Gmeses, por la calidad ósea, si tenemos un hueso tipo 4 menor cantidad de tiempo para laintegración del implante si es mas medular se necesita más tiempo. $CED>=A- %E EK-E=

TRATAMIENTO PRE(IO:

• $ro6laxis antibióticao 4gr amoxicilina 4h antes de la cirug!ao G mg clindamicina 4h antes de la cirug!a (E= +- DC-&. %H?E= G D $ECL =L

E5ALM 5ED>C-@)

• -nalg1sicoo %exametasona 4 h antes de la cirug!a. Hntramuscula , en pacientes mu nerviosos

con el paciente sedado se utili"a la v!a a tomada en pacientes que no quierensentir más pincha"os se coloca a nivel intrabucal, pero ha que tener cuidadoporque podemos causar trismus.

o -nsiol!ticos sedación en los casos que sea necesario

Primera #a&e +irr$ica

• $reparación del paciente en*uague intrabucal, limpie"a extrabucal, colocación decampos, mantener todo esteril .

• anestesia

• Hncisión

• $reparación del lecho óseo no solo la secuencia de #resas, en algunos casos dondetenemos esos 6los de cuchillo bordes mu puntiagudos vemos que en la base tenemos

como hacer una meseta, desgastamos el implante nos queda sumergido en el hueso.

• ?olocación del implante

• ?uidados postIoperatorios antibioticoterapia, analg1sicos, crioterapia, antiinNamatorios,en*uagues bucales (clorhexidinaI no tienen alcohol, no se puede usar con alcohol porquees abrasivo).

NOTA: si necesitamos reali"ar in*erto óseo, lo sacamos de la cresta iliaca.

Se$+!'a #a&e +irr$ica

Page 8: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 8/14

 

+uego del periodo de cicatri"ación que se esperó se reali"a la colocación del tornillo decicatri"ación luego 0 9 semanas despu1s se pueden tomar las impresiones para lacon#ección de la prótesis

CRITERIOS *E >ITO *EL IMPLANTE "re$+!ta 'e eDame!%:

Iausencia de dolor e in#ecciónIinmovilidad de implanteIausencia de radiolucide" alrededor del implante

I$1rdida ósea vertical que debe ser O,0mm anual. $eriimplantitis

Pri!ciio& +irr$ico& e! imla!tolo$3a oral8 Ba&e&

e! la reco!&tr+cci4! 'el rebor'e al1eolar atr4co8

Material biocomatible: material no provoca reacciones del te*ido tipo cuerpo extraño.

=o puede haber recha"o al implante sino perdida del implante, puede ser que no seintegre el implante, pero el recha"o al titanio como tal no existe.

El titanio es un material biocompatible que no causa reacción de cuerpo extraño.

>n material que causa reacción de cuerpo extraño son los biopol!meros.

Imla!te: cualquier material no orgánico introducido quirúrgicamente en el organismo.

• Hmplantes mamarios.• Hmplantes de mentón.• Imla!te& 'e!tario&: son aquellos materiales que introducidos dentro de los maxilares

proporcionan soporte retención para algún tipo de prótesis.

O&eoi!te$raci4!: conexión estructural, directa #uncional entre el hueso vivo la super6ciedel implante.

Periimla!titi&: in#ección alrededor del implante.

+a Lseointegración #ue descubierta por el %octor &ranemar', 1l quer!a estudiar el pasosangu!neo en la tibia de cone*os colocó una cámara dentro de la tibia que ve!a como pasaba lasangre de un lado para otro, lo de*ó cierto tiempo cuando iba a quitar la cámara no hab!a#orma de retirar la cámara. +a única #orma de sacar esa cámara #ue cortando hueso. - partir deaqu! #ue que comen"aron los estudios de Lseointegración.

$or eso &ranemar' es el padre de la implantolog!a en general.

Evolución de la implantolog!a:

Page 9: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 9/14

En un principio siempre se hi"o en dos tiempos, se coloca al implante, se esperaba eltiempo de integración se colocaban las coronas.

$osteriormente se colocaban implantes, no se le colocaban #unción, quedaban semsumergidos se le pod!a colocar algún tipo de corona, pero sin ningún tipo de #unción.

 M actualmente existen implantes con carga inmediata, se coloca el implante, se le colocala corona de inmediato son cargadas a gusto del consumidor.

+a %octora no con#!a de los implantes inmediatos, porque no se con#!a en el pacienteporque puede comer cosas duras puede reventarse la tabla vestibular pasar a problemasmaores.

&ranemar' a partir de todos estos estudios #ue el que determinó con otros autores lacolocación de implantes:

• %os tiempos.• >n tiempo.• ?on carga inmediata.

Fistoria de los implantes:

• S+berio&teale&: se levantaba todo el periostio, quedaba el reborde expuesto en esereborde se aplicaba toda esa malla se cerraba con la mucosa encima, no estaba dentrodel hueso. Pstos implantes #racasaron.

• Tra!&4&eo&: ten!amos la mand!bula colocamos los implantes intraorales extraoralesuna barra para mantener más por #!sica no por Lseointegración. Fab!a mucha #racturasmandibulares por estos implantes.

• E!'o4&eo&: a dentro del hueso:o  +aminas de +in'oQ.o -gu*as de 5cialon.

o  Aornillos de Darbaccio.o  Aridimensionales.

$lani6cación:

• -namnesis.• Examen #!sico.• Exámenes radiográ6cos.•  Aallado diagnóstico.• Du!a ;uirúrgico.

?ontraindicaciones:• $atolog!a sist1mica descompensada.• Hrradiación.• Destación.• ala higiene bucal.•  Aabaco, actualmente no.• Expectativas irreales.• Hncapacidad de restaurar.

Evaluación del local del implante:

Page 10: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 10/14

• -ltura ósea• Espesor óseo•  Ae*idos &landos• +imitaciones anatómicas

?alidad Rsea:

$ara nosotros el hueso más cortical es el hueso ideal porque el implante se ancla en esa"ona, a nosotros nos interesa la estabilidad primaria que es colocar en el implante que elimplante no se mueva para ningún lado. -l no haber estabilidad primaria disminue laposibilidad del 1xito del implante.

4 Fueso homog1neo compacto.0 ?ortical compacta medular densa.9 ?ortical 6na medular densa. ?ortical 6na medular de ba*a densidad, aqu! el implante va a quedar mucho menos

estable.

?antidad Rsea:

El hueso es un órgano vivo que necesita est!mulos para continuar con su #unción.

5i tenemos una discapacidad, no podemos mover las piernas se atro6an las piernas, lomismo ocurre con el maxilar, comien"a haber una p1rdida ósea tanto hori"ontal como verticalhasta que llegamos donde no ha ningún modo de colocar los implantes tenemos que hacer unin*erto mu grande. Esto ocurre tanto en maxila como en mand!bula.

En mand!bula tenemos otro tipo de patrón primero hori"ontal hasta que llegamos a unasmand!bulas totalmente atró6cas, donde prácticamente no podemos hacer nada donde una

prótesis total no se aguanta porque todos los músculos suprahioideos levantan todo lo que esbase de lengua obviamente saca la prótesis de su posición.

$ronósticos:

ientras que el implante tenga un maor diámetro un maor largo o una maor altura elpronóstico es maor, eso no quiere decir que un implante corto no #uncionan.

-ctualmente utili"amos mucho implantes cortos gordos en casos donde las estructurasanatómicas no nos permitan otros tipos de implantes #uncionan per#ectamente.

+o me*ores son maor diámetro maor largo.

Estructuras anatómicas:

• Cespetar las estructuras anatómicas. 

< mm e!tre la ba&e o -ice 'el imla!te ; la e&tr+ct+ra a!at4mica 'o!'ee&tamo& coloca!'o el imla!te8 =Por +5 < mm ; !o mm? Por &e$+ri'a'8

Hmportante a evaluar l!nea de oclusión dentaria:

5iempre podemos colocar los implantes, que el prótesis pueda restaurarlo es otra cosa.

Page 11: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 11/14

Fa que advertirle al paciente que ha que hacer una cirug!a para elevar esa oclusióncompleta o ha que hacer desgaste de todos esos dientes hacer coronas en los superiores pore*emplo.

$lani6cación:

Te!emo& +e te!er F mm 'e rebor'e e& lo m3!imo +e 'ebemo& 'e te!er arao'er colocar +! imla!te8 Para +e me +e'e H mm 2acia me&ial +! H mm 2acia

'i&tal +! H 2acia 1e&tib+lar +! H 2acia alati!o o li!$+al ara +e el rote&i&ta+e'a colocar la r4te&i&8

$rimero viene el aditamento, luego viene la parte metálica o la cerámica como talentonces necesita ese espacio.

 M el implante más pequeño que tenemos está entre 9,9 9,2 mm, entonces esos 2 mmme da la distancia de los 9,9 mm del implante más 4, mm de cada lado, entonces 2 mmsiempre re$+!ta 'e eDame!8

+a reabsorción anual de un implante es en la "ona crestal es de ,0 mm, pero alrededorde la ra!" no tiene por qu1 haber ninguna reabsorción.

?omponentes del sistema:

• ;uirúrgicos.o Hmplantes: tenemos implantes con hexágonos internos externos, eso no me

inNue en la parte quirúrgica, qui"ás en la #resa que vaa a utili"ar, e inNue en laparte prot1sica, como el prótesista va a restaurar ese implante.

o ?icatri"adores. Sit quirúrgico.

• $rot1sicos.

o Hntermediários, o $ilares, o -butments. Sit prot1sico

$ara el ciru*ano lo que importa es cómo está #orrado ese implante, si es de titanio, si tienealgún tipo tratamiento de super6cie. Es buen!sima traba*ar con super6cie de titanio, lahidroxiapatita es bueno porque tambi1n tenemos una neo#ormación ósea maor

5i tenemos una super6cie rugosa vamos a ver la super6cie de contacto entre el hueso eimplante es maor, entonces obviamente la estabilidad primaria la neo#ormación óseaalrededor es much!simo me*or, entonces por eso a la maor!a de los ciru*ano le gusta más que el

implante este tratado en la super6cie de esa #orma.?omponentes $rot1sicos:

• Tor!illo 'e cierre, colocamos el implante un tornillo que tapa el implante por dentro, es el que se mantiene cerrado mientras esperamos el per!odo de Lseointegración.

• Tor!illo 'e cicatriaci4! o cicatria'or, es el que nos va a dar toda esa estructuragingival para que el protesista pueda enca*ar la prótesis, es lo que va a mostrar dondeestá el implante para que protesista pueda traba*ar.

• $ilar intermediario.•  Aornillo del pilar.

Page 12: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 12/14

• ?ilindro de oro.•  Aornillo de oro.

No imorta m+c2o8

Hmplantes diámetros:

 Aratamos que los implantes simulen las ra!ces que estaban en la "ona.

Es mu di#!cil de colocar un implante de o G mm cuando un hueso está reabsorbido• axilar superior:

o %iámetros: mm I Gmm.

o +argos: /,mm I 4/mm.

• and!bula:o %iámetros:

9,0mm I Gmm.o  Aamaños:

/,mm I 4/mm.No e& imorta!te8

Estabilidad primaria:

+a Lseointegración completa es de meses o G meses. Fa cargas anticipadas, no haLseointegración completa que es de meses a G meses, pero a los 0 meses a puedes colocar lacarga.

>n implante restaura un diente.

5i un implante no se integró tenemos que esperar / semanas, limpiamos bien esa "ona,cureteamos esperamos para colocar de nuevo el implante.

• $r1Irequisito para el 1xito del implante.o Estabilidad T ?ontacto óseo.

• Bactores que contribuen:o Borma +argo del implante.o ?alidad ósea.o 5uper6cie del implante.

El implante no se puede tocar con ningún instrumental que no sea de titanio o de plástico

porque si no se raa al raar se ha de la posibilidad de que no se integre. anipulación con elmaor cuidado posible.

+a #orma de colocar implantes es ir abriendo de #orma vertical hori"ontal el diámetro deimplante que queremos colocar o la altura que queremos alcan"ar.

ienen #resas con medidas de /I 4I /,I49 4G mm en la altura que necesitamos. ieneuna primera #resa que es la 0. marcas el lugar donde quieres colocar el implante, luego vieneuna #resa blanca que es la única #resa que corta en el ápice, es la única #resa que podemos hacerpro#undidad, sino llegamos a la pro#undidad con la #resa blanca no vamos a llegar con el resto,pasamos a una tercera #resa que es de diámetro 0,/ mm con esta #resa podemos colocar un

Page 13: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 13/14

implante de 9,9 mm. Aodo implante que vaamos a colocar la #resa va hacer menor diámetro queel implante, si colocamos una #resa de igual diámetro o maor que el implante no vamos a tenerestabilidad primaria, es decir, no va ver ese roce con el hueso el implante.

%ependiendo del tipo de hueso podemos llegar a una #resa menos, por e*emplo scolocamos un implante de ,0 mm a veces en ve" de llegar a la 9,G llegó a la 9,0, si el hueso esmedular tipo , al abrir como otras #resas simplemente sea perder la resistencia, entonces seabre hasta la mitad en apical me queda completamente anclado al hueso.

?on#ección del gu!a quirúrgico:

Es para guiar al ciru*ano donde quiere el prótesista la corona donde intenta el ciru*anocolocársela.

Evaluamos con la gu!a quirúrgica donde van a ir las prótesis, se hace elevación del te*idoquirúrgico se plani6ca el elevación del implante.

Bases del Aratamiento:

• Base H (;uirúrgica).• Base HH (;uirúrgica).• Base prot1sica.

Base H U ;uirúrgica:

 

Colocaci4! 'el imla!te co! tor!illo 'e cierre8• 5e espera meses (and!bula) para la integración.• 5e espera G meses (axila) para la integración.

 Aratamientos:

$ro6laxis antibiótica:• -moxicilina 4 g v.o. 4h antes.• ?lindamicina G mg v.o. 4h antes.

$ro6laxis antiinNamatoria:• %exametasona mg v.o. 4h antes.• &etametasona mg v.o. 4h antes.

-nsiol!ticos.

5ecuencia de la #ase H:• $reparación del paciente.• Hncisión.• $reparo del lecho óseo.• ?olocación del implante.• ?uidados postoperatorios.

Hmportante:

• Evitar cargas sobre el local.

Page 14: IMPLANTES.docx

7/26/2019 IMPLANTES.docx

http://slidepdf.com/reader/full/implantesdocx 14/14

• andar -nalg1sicos.• ?lorhexidina ,40V.• ?uidados $ostIoperatorios.

Base HH:

• 5e espera la Lseointegración se coloca el tornillo de cicatri"ación.• $er!odo de cicatri"ación.

• ?olocación de cicatri"adores.• >na pequeña incisión, colocamos el tornillo de cicatri"ación en 0 I 9 semanas e

prótesista puede empe"ar parte de impresiones.

 A1cnica quirúrgica:

• Hncisiones pequeñas a nivel de la cresta, mientras más enc!a marginal tengamos muchome*or será la cicatri"ación mucho me*or el per6l de emergencia. +a insicion es sobre eltornillo nada más.

• $equeña.• En la cresta.

• $aracrestal.

$onch: es un instrumento cortante circular que elimina todo el te*ido alrededor, que ocurrecuando eliminamos todo el te*ido alrededor< $ierde todo ese te*ido, entonces muchas vecesterminamos haciendo un in*erto de mucosa sin ninguna necesidad.

?riterios de 1xito:

• -usencia de dolor e in#ección, el implante no duele.• Hnmovilidad del implante, el implante no se mueve.• -usencia de radiolucide", el implante no tiene ninguna imagen alrededor, si ha algún

imagen puede ser periimplantitis.• $1rdida ósea vertical menor a ,0 mm por año

Base HHH:

• Es la #ase prot1sica, es cuando a el paciente sale de la parte quirúrgica.

Pre$+!ta eDame! la& #a&e& 'el tratamie!t

?lase 2. ?irug!a.