impacto del gps

10

Click here to load reader

Upload: mgomez22890

Post on 26-Jul-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto Del Gps

“IMPACTO DEL GPS : EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE METROPOLITANO DE PASAJEROS SOLFY SA Y EL DERECHO DE

INTIMIDAD DEL TRABAJADOR”

INDICE:

I. INTRODUCCIÓN.

II. FUNCIONAMIENTO DEL GPS, ADIESTRAMIENTO Y

CONTRALOR DEL EMPLEADOR.

III. GPS Y LA NUEVA LÍNEA DEL SERVICIO SOLFY SA.

IV. LA PROTECCION DE LA INTIMIDAD DEL TRABAJADOR.

1- GENERALIDADES.

2- EL DERECHO A LA INTIMIDAD DEL TRABAJADOR EN SOLFY SA.

V. REFLEXIONES FINALES.

Trabajo realizado por la Dra. Marianela Boliolo; Téc. En RR/LL Zulmira SilvaPara PONENCIA VOLUNTARIA : JORNADAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL . Piriápolis 22/23 de noviembre de 2008

I- INTRODUCCION

El siguiente trabajo pretende lograr un acercamiento a la

realidad actual, mediante un estudio de campo en un sector de la economía

nacional, para ello se establecen aquí algunas líneas teóricas y prácticas que

pretenden avanzar en el tema. El objeto de análisis refiere a la implementación de

una nueva tecnología y sus efectos en las relaciones laborales de un sector de

actividad dirigido al transporte interdepartamental de pasajeros. El servicio de la

empresa SOLFY SA, cuya sede central está ubicada en Montevideo1, está sujeto a

1

1

Page 2: Impacto Del Gps

la transformación dinámica de la condiciones de trabajo, ante la introducción

permanente de nuevas y modernas tecnologías. La última generación técnica se

vincula al Sistema de Posicionamiento Global2 ( en adelante GPS) como fuente de

información accesible a través de un dispositivo que facilita la tarea cotidiana del

empleado. La implementación de GPS ya forma parte de nuestra vida cotidiana, por

ello la introducción de esta nueva tecnología requiere la utilización y la comprensión

de nueva información de parte del trabajador, una preparación en el conocimiento

que combine productividad y eficiencia. Las innovaciones proporcionan a la empresa

una visión estratégica de seguridad, mientras que los empleados pueden ver

afectados sus derechos en la medida que el empresario puede utilizar las nuevas

herramientas de trabajo para controlar su actividad de manera exhaustiva, situación

que puede eventualmente vulnerar la esfera de intimidad del trabajador.

Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de la situación, por

razones de claridad en la exposición se dividirá el trabajo en dos segmentos; uno de

análisis teórico, y el segundo, de aplicación práctica mediante la utilización y

sistematización de entrevistas realizadas a los trabajadores involucrados.

II- FUNCIONAMIENTO DEL GPS, ADIESTRAMIENTO Y CONTRALOR

DEL EMPLEADOR.

En general, las bases del funcionamiento del sistema GPS y las

herramientas de apoyo al uso profesional, se realiza a través de la percepción

remota, que es el arte de obtener información de un objeto, área o fenómeno a

través del análisis de los datos adquiridos mediante algún dispositivo que no está en

contacto físico con el objeto, área o fenómeno investigados 3 . El vertiginoso

desarrollo de las plataformas orbitales acompañadas de los avances tecnológicos

llevó a la situación actual, en que innumerables plataformas orbitan la Tierra,

observándola con sofisticados sensores infrarrojos, sistemas de radar y laser, etc, Solfy SA. Uruguay 872, tel: 900 68 78: [email protected]

2 El GPS (Global Positioning System, en español Sistema de Posicionamiento Global) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto con una precisión hasta de centímetros.El sistema fue creado y es operado en la actualidad por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

3 www.teledet.com.uy/tutorial-imagenes-satelitales.

2

Page 3: Impacto Del Gps

aplicables en todos los órdenes de la vida. Por tanto, debemos renovar las

capacidades y adquirir competencias a efectos de ser capaces para posesionarse

ante las oportunidades que ofrece el nuevo mundo del trabajo. Hay ciertos factores

que se han convertido en “claves para la competitividad” de las sociedades

actuales, y para ello existen técnicas organizacionales que se focalizan en la

excelencia de una organización que se sustenta en su capital humano y en la

fortaleza de las personas. En tal sentido, las organizaciones hablan de “lealtad,

compromiso, productividad, permanencia, etc”, exigen a sus empleados que

acepten los cambios, pero se olvidan de “prepararlos”3 para las constantes

transformaciones del mundo del trabajo. Entre los distintos procesos, que las

organizaciones deben aplicar para optimizar el desarrollo humano de sus

trabajadores, nos encontramos con el de “adiestramiento laboral” para el uso de las

nuevas tecnologías, y obtendremos lo que todo empleador desearía de sus

colaboradores: entusiasmo, lealtad e iniciativa, beneficios claves de un buen

ADIESTRAMIENTO4. Ahora bien, ¿cuándo sabemos que realizamos un buen

ADIESTRAMIENTO?. Desde nuestra humilde opinión y experiencia, proponemos

seguir algunos pasos:

• Determinación de necesidades

• Planificación : porqué: definición de objetivos y prioridades; cuándo: realizar

cronogramas, extensión horaria; cómo: referirnos a la metodología a utilizar;

quién y quiénes, dónde, cuánto (cálculo de costos).

Consideramos que debemos:

• preparar al trabajador: ayudarlo a vencer la timidez, designar metas de

aprendizaje, motivarlo, comprobar los conocimientos previos sobre el tema.

• demostración práctica por el capacitador o instructor, o la persona más

idónea en el tema: enseñar y explicar lo que sucede, enseñar con explicación y

fundamentar el QUÉ, CÓMO, y el PORQUÉ se hace así.

• ejecución del nuevo sistema por parte del trabajador, observar si hay

coordinación entre lo que dice y hace, realizar el trabajo destacando puntos

3 Gómez Mejía,, LR, Balkin, D.B, Cardy, R. (2001): Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Prentice Hall/ ed. Madrid

4 Metodología REFA (Estudio del Trabajo y Organización de Empresas)

3

Page 4: Impacto Del Gps

esenciales, los puntos críticos. Si el trabajador se equivoca, el instructor debe

realizar nuevamente la tarea, no se puede ayudar cuando el trabajador está en

la ejecución.

• conclusión del adiestramiento, ésta finaliza cuando se deja al trabajador

practicar con el nuevo sistema, y es parte del adiestramiento “designar” a un

instructor5 que pueda ayudar, observar el progreso en la ejercitación y hacer que

el trabajador lo siga.

Mientras que el contralor del empleador pasa por ser el dueño

de los nuevos dispositivos, por lo tanto, además de sus potestades administrativas

incluye la posibilidad de controlar a sus empleados durante la jornada de trabajo, a

través de novedosas tecnologías. En tal sentido, nos preguntamos si cualquier

restricción o control del empleador, constituye un atentado contra una garantía

fundamental : la dignidad e intimidad del trabajador.

El GPS es una herramienta de trabajo que el empleador

proporciona al trabajador, conservando un fácil acceso a sus contenidos cuando lo

desee. La finalidad de mejorar la fiscalización del cumplimiento de horarios, contar

con datos reales del sistema para optimizar las líneas y frecuencias, implica a su vez

por parte del trabajador una mayor exigencia y responsabilidad. El nuevo sistema de

gestión como instrumento de trabajo emana del poder de dirección de la empresa.

En este poder de dirección y organización del trabajo radica el principal argumento

del empresario para acceder y controlar en mayor medida el desempeño del

empleado, así establece los mecanismos técnicos a efectos de colocar a disposición

del trabajador los instrumentos indispensables para el cumplimiento de su prestación

laboral.

Consideramos que frente al constante desafío tecnológico

existen en juego dos derechos, el derecho a la privacidad o intimidad del trabajador

respecto de la introducción de innovadores medios técnicos y la organización del

trabajo en la empresa. Es primordial evitar situaciones de abuso y lograr un

5 muchas veces, se designa a un propio compañero que ya sepa como funciona el nuevo sistema y tiene cualidades de idoneidad.

4

Page 5: Impacto Del Gps

procedimiento que proteja – al mismo tiempo - los derechos personales del

trabajador, sin dejar de observar los derechos de los empresarios.

III- GPS Y LA NUEVA LÍNEA DEL SERVICIO SOLFY SA. 6

El 30 de junio de 2008, comenzó efectivamente a funcionar

un nuevo servicio de la Empresa SOLFY SA, una línea zonal entre la Terminal de

Playa Pascual y Santiago Vázquez ( Departamento de San José), con una única

tarifa de $9.00 en todo el recorrido. La línea funciona de lunes a domingos y las

paradas son las reglamentariamente fijadas en rutas nacionales y corredores

departamentales por parte de las autoridades competentes .

Hasta este punto, podría decirse que se trata de un nuevo

servicio que responde – no solamente - a una necesidad social de la población que

habita la zona comprendida del recorrido, sino que además los dos ómnibus

destinados al nuevo recorrido están equipados con GPS, el cuál ha generado

cambios laborales respecto a la forma tradicional en que se manejan los

trabajadores de la empresa. Los buses son notoriamente distintos a los que realizan

el recorrido desde Playa Pascual a Montevideo, son de color azul y amarillo, pero el

color amarillo es de una tonalidad fuerte y el azul es un azul-celeste brillante.

Cabe destacar, que los empleados que realizan el recorrido antes referido, fueron

capacitados para el uso de la nueva herramienta, y que además fueron “pioneros” en

el uso del GPS, la capacitación estuvo a cargo de CUTCSA7

Para el diseño de los planes de desarrollo de las

innovaciones se requirió la adquisición de conocimientos, la experimentación y una

adecuación en torno a este nuevo modelo. Asimismo, fue necesaria la integración

de un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas en un

contexto de actividad cambiante. Observamos que resultó prioritario adecuar las

6“ La resolución tomada por el Ministro Víctor Rossi se enmarca en la política metropolitana de transporte iniciada en noviembre del 2006, en el sentido de habilitar nuevas conexiones que permitan a los usuarios traspasar los límites departamentales hacia las zonas comerciales y residenciales de los departamentos de Canelones y San José, a un precio sensiblemente menor.También es objetivo del MTOP dar prioridad a la función social que cumplen los servicios de transporte.

7 Manual de Uso: Equipamiento electrónico en el ómnibus

5

Page 6: Impacto Del Gps

modalidades de organización del trabajo y de la empresa, a través de la asunción de

novedosas prácticas y nuevas responsabilidades específicas.

IV- LA PROTECCION DE LA INTIMIDAD DEL TRABAJADOR.

1-GENERALIDADES.

El estudio del desarrollo de la tecnología hasta niveles que

implican eventualmente una imposición de límites o restricciones al derecho de

intimidad, dignidad y honor de los trabajadores en el desempeño de su labor,

constituye una materia pendiente. La Constitución de la República dispone en su art.

7 que “Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de

su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de

estos derechos sino conforme a las leyes que se establecieren por razones de

interés general”. En nuestro ordenamiento jurídico ninguno de los derechos son

ilimitados, por lo cual debemos coordinar o sistematizar la aplicación de los mismos.

Ahora bien, la empresa tiene la carga de capacitar al

empleado a efectos de una utilización satisfactoria del sistema ya que supone una

necesidad de la operativa de la empresa. Es posible monitorear informáticamente la

utilización del sistema por parte de la empresa, sin ingresar a la esfera privada del

empleado, así lo señala el maestro Américo Plá Rodríguez ( “Control y supervisión

tecnológica del trabajo y privacidad del trabajador “ en El Derecho Informático ,

tomo 3, pág. 203), el derecho del trabajo tiene una función fundamentalmente

protectora. Y esa protección no sólo tiene un enfoque negativo tendiente a prohibir al

empleador tomar tal o cual actitud sino promover la protección del trabajador.

Para conseguir la plena satisfacción del ejercicio del

derecho a la intimidad en el ámbito de la empresa, existe una doble labor de

“respeto” ( obligaciones de no hacer) y “protección” y compete al empleador en

cuanto responsable de la empresa pero también al conjunto de trabajadores

6

Page 7: Impacto Del Gps

individualmente considerados. El avance de los medios técnicos ha ido progresando

en múltiples formas, al mismo tiempo la magnitud que han adquirido los derechos

fundamentales del hombre como garantías del ser humano. Ello amerita considerar

con especial interés el respeto a la esfera privada del trabajador, y reconocer límites

al poder de dirección del empleador. De esta manera lo señala Plá … ( op. Cit pag.

212), se ha llegado a posibilidades de procesamiento, almacenamiento y transmisión

de información que en otros tiempos parecía impensable. Por ello, es innegable la

contribución de la informática a la satisfacción de las necesidades sociales, todo

progreso- y la revolución tecnológica lo ha sido- entraña peligros que de no

establecer cautelas adecuadas puede producir daños irreparables, convirtiéndose

en una amenaza para la libertad de las personas. Con la introducción de nuevas

tecnologías se está produciendo en la relación de trabajo un aumento del poder de

control del empresario sobre la prestación de trabajo y sobre el trabajador mismo. La

consideración debida a la dignidad humana delimita el ámbito de vigilancia y control

empresariales prohibiendo los controles que recaigan sobre la persona misma del

trabajador y nieguen ese espacio de libertad en el puesto de trabajo. Debe tenerse

en cuenta la primacía de la realidad y la razonabilidad, dos principios del derecho de

trabajo que deben respetarse en todos los casos.

2- EL DERECHO DE LA INTIMIDAD DEL TRABAJADOR EN SOLFY SA.

Consideramos pertinente realizar una breve descripción sobre

las condiciones de trabajo en la empresa, luego de la implementación de la

tecnología GPS. A tales efectos efectuamos cuatro entrevistas, dirigidas a los

empleados que recibieron capacitación previa y se encuentran actualmente

operando con GPS. De dichas entrevistas emergen las ventajas y desventajas del

nuevo sistema. El hecho de contar con tecnología de última generación produjo

cambios severos en la operativa de trabajo que se cumple a diario, ello implicó la

imposibilidad – por ejemplo - de desviarse por propia decisión del chofer del ómnibus

en relación al recorrido habitual, porque se advertiría de inmediato en la base,

cuestión que aparejaría la aplicación inmediata de sanciones.

Algunos de los coches que realizan el recorrido, cuentan con

cámaras de seguridad, que continuamente filman, incluso la tarea diaria y

movimientos desarrollados por el chofer. Asimismo, los entrevistados manifiestan

7

Page 8: Impacto Del Gps

que la implementación de la nueva tecnología implicó desechar el sistema de

planilla, que se realizaba en forma manual. Actualmente la máquina liquida lo

efectuado durante toda la jornada. En lo que respecta a la afectación o no de la

intimidad de los empleados, coinciden en indicar que no se consideran estrictamente

restringidos o limitados al momento de desempeñar la labor diaria, a pesar del

contralor continuo de la empresa. Sin embargo, reconocen que existen controles

sobre la persona misma de cada trabajador que conduce el bus y manifiestan la

existencia de una aparente “inseguridad” por parte del trabajador, por el hecho de

estar constantemente “vigilado”, aunque al mismo tiempo reconocen que ayuda a la

seguridad del pasajero. En tal sentido, no saben con certeza quienes los vigilan, si la

vigilancia solamente se realiza desde la base, o desde el Ministerio de Transporte y

Obras Públicas, o algún otro Organismo. Se evidencia de manera clara que son

mayores los beneficios de la nueva tecnología para ambos sectores, el trabajo –

dicen - se vuelve más organizado. Sin perjuicio, de los inconvenientes que surgen de

manera imprevista, respecto al “trancado del papel”8, el atascamiento del papel que

sale de las máquinas y que proveen al usuario del boleto de viaje, ello apareja

trastornos imprevisibles en el recorrido del coche que no pueden evitar.

Asimismo, se les preguntó acerca de los beneficios

proporcionados por la capacitación, todos coinciden en destacar un aspecto negativo

de la misma al manifestar que: no fue suficiente “ demasiada teoría”, con un manual

muy completo,” pero en la práctica, muchas veces no funciona”9.

Consideran que la implementación del GPS no afectó al

relacionamiento con la empresa, ni con el resto de los compañeros de trabajo, ni

influyó en la remuneración ( responsabilidad, cargo, jornada de trabajo), ni implicó un

cambio en la plantilla de trabajadores. Además, la mayoría, coincide en preferir el

nuevo sistema10.

V- REFLEXIONES FINALES

Este trabajo intentó analizar la incidencia de una nueva

metodología, que se fue incorporando en la vida cotidiana de los trabajadores y

8 Comentario de chofer: si se tranca el papel, tienes que cerrar y avisar, es todo muy complicado aún con este tema, y se reitera mucho....”9 Hacemos hincapié en el ADIESTRAMIENTO LABORAL correcto10 uno de los choferes sigue prefiriendo el sistema anterior

8

Page 9: Impacto Del Gps

usuarios del transporte metropolitano de SOLFY SA. Esta nueva herramienta se

fomenta con el uso de un sistema innovador llamado GPS, que permite la

recolección semi-automática de datos, instalado a bordo de las unidades de

transporte.

La primera gran ventaja que tiene la empresa con este tipo de dispositivo instalado

en los buses es que,

• El coche es monitoreado por un satélite que envía información a la base,

• permite, además, saber en qué lugar se encuentra la unidad,

• a que velocidad va, y si está ajustado al tiempo programado para el recorrido.

• Eliminación de boletería diversa y planilla,

• Facilita la venta,

• Facilita la liquidación

• El procedimiento de entrega

• Mejora el control de pases libres, estudiantes, etc

• Reduce la evasión

• Permite la exacta liquidación, el subsidio municipal a estudiantes y jubilados

Estos “GPS” fueron instalados en dos coches de la firma SOLFY SA.

La empresa se ha fijado como objetivos inmediatos:

• La mejora del servicio , porque toda la información queda registrada, permite,

entre otras cosas,

• realizar estadísticas y ,

• documentar cada movimiento del coche.

Veamos, ahora, algunos puntuaciones desde el punto de vista de los trabajadores

• No tienen que hacer planillas porque queda todo registrado en el PEN-DRIVE, solamente lo entregan en la base y la información está almacenada,

• validez de viajes como transbordos, porque este tema es una frecuente discusión

entre el cliente y el conductor, porque ahora será la computadora instalada en el

coche que valida el trasbordo.

• Prepago con tarjetas, porque no hay que dar vuelto, y además reduce la cantidad

de dinero en los coches.

• Mayor facilidad para vender boletos.

• Cerrar etapas.

• Preparar la entrega de la recaudación.

9

Page 10: Impacto Del Gps

• Mayor concentración en el manejo del coche, y así trabajar con más

responsabilidad por las personas que trasladan.

• Contribuye a una mayor calidad del servicio.

Según la CEPAL11, la tecnología por si sola no soluciona los problemas, pero su

incorporación coordinada y de forma sistemática, ayuda a avanzar en una dirección

correcta.

En muchas oportunidades, tenemos acceso a los avances de

la Tecnología, en este caso el GPS, pero el problema radica en nuestra capacidad

de optimizar su utilización, pensando en nuestra realidad uruguaya. Es fundamental

generar este tipo de implementaciones que permitan analizar los avances y que se

ajusten a las necesidades de nuestra población.

Es prematuro aventurarnos a reflexiones sobre el nuevo

sistema, pero, lo que trasciende es la voluntad de los trabajadores para este

avance de la tecnología resulte beneficioso para los trabajadores, usuarios del

servicio y de la sociedad en general.

Este sistema implementa un “nuevo escenario para el transporte”, en la medida que ofrezcan mejores servicios a un público que exige

calidad e información y un mejor manejo de los tiempos.

Asimismo, resulta un reto estratégico para el transporte

urbano por todas las ventajas antes mencionadas, el uso adecuado y coordinado de

las ventajas del GPS.

11 http://www.eclac.cl/transporte

10