impacto de las reformas realizadas en las empresas

129
IMPACTO DE LAS REFORMAS REALIZADAS EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO CON BASE EN LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA LEY 100 DE 1993 CARLOS TADEO GIRALDO MAURICIO LEAL TOVARIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACION BOGOTA D.C 2010

Upload: others

Post on 17-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IMPACTO DE LAS REFORMAS REALIZADAS EN LAS EMPRESAS

SOCIALES DEL ESTADO CON BASE EN LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA LEY 100 DE 1993

CARLOS TADEO GIRALDO

MAURICIO LEAL TOVARIA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION

BOGOTA D.C 2010

IMPACTO DE LAS REFORMAS REALIZADAS EN LAS EMPRESAS

SOCIALES DEL ESTADO CON BASE EN LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN LA LEY 100 DE 1993

CARLOS TADEO GIRALDO MAURICIO LEAL TOVARIA

TESIS DE GRADO EXECUTIVE MBA

Asesor Dr. Francisco Azuero Zuñiga Coordinador área de finanzas

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACION

BOGOTA D.C 2010

NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

________________________________________ Firma del Presidente del Jurado

________________________________________

Firma del Jurado

________________________________________

Firma del Jurado

Bogotá D.C, 11 de Noviembre de 2010

TABLA DE CONTENIDO

Título pág.

INTRODUCCIÓN 1

1. HOSPITALES ANTES DE LA LEY 100 4

1.1 Concepto y alcance del Sistema Nacional de Salud 5

1.2 Esquemas de administración de los hospitales públicos 7

1.2.1 Aspectos jurídicos 10

1.2.2 Universo hospitalario 12

1.2.3 Fuentes de financiamiento 15

1.2.4 Esquema de servicios 18

1.3 Conclusiones 19

2. LEY 100 Y SUS RETOS PARA LA TRANSFORMACION 22

2.1 Régimen contributivo y subsidiado 27

2.2 Principio de libre escogencia 30

2.3 Retos gerenciales 31

2.3.1 Modelos de administración – Gobierno 32

2.3.2 Modelos de atención y captación 33

2.3.3 Esquemas financieros: Fuentes y objetivos 34

2.3.4 Modelos de gestión humana: Sindicatos 35

2.4 Conclusiones 36

3. FUNCIONAMIENTO EN LA PRÁCTICA 39

3.1 Antecedentes 40

3.2 Periodo de transformación 55

3.2.1 ESEs transformadas y liquidadas 55

3.2.2 ESEs actuales 65

3.3 Modelos de operación 67

3.3.1 Modelos gerenciales aplicados 67

3.3.2 Competencia y mercado 72

3.3.3 Análisis financiero 78

3.4 Situación Actual 84

3.5 Conclusiones 86

4. CONCLUSIONES GENERALES 89

BIBLIOGRAFÍA 94

ANEXOS 101

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. El sistema de Salud en Colombia después de la Ley 100. 29

Tabla 2. Transformación del subsidio de oferta a demanda. 30

Tabla 3. Cuadro de propuestas estudiadas. 49

Tabla 4. Empresas sociales del estado. 54

Tabla 5. Proceso de transformación de IPS públicas en ESEs. 57

Tabla 6. Liquidación de empresas sociales del estado. 59

Tabla 7. ESE por niveles de atención. 65

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de distribución de hospitales del país. 14

Figura 2. Comparativo financiamiento y gestión hospital tradicional vs.

hospital como empresa social del estado. 17

Figura 3. Sistema de seguridad social en salud antes de la Ley 100 de

1993. 24

Figura 4. Sistema de seguridad social en salud, Ley 100 de 1993. 25

Figura 5. Asignaciones básicas promedio. Hospitales públicos y

privados, 2000. 44

Figura 6. Efecto del creciente gasto hospitalario público sobre la

ampliación de coberturas de aseguramiento. 46

Figura 7. Ahorro Estimado del Proceso de Escisión de la

Vicepresidencia de IPS del Instituto de Seguros Sociales

Pesosconstantes de 2008. 52

Figura 8. Listado de las ESEs liquidadas hasta el año 2010. 61

Figura 9. Empresas sociales del estado intervenidas. 64

LISTA DE GRAFICAS

Gráfica 1. Evolución de ingresos y gastos de los hospitales

públicos 1994-2000. 42

Gráfica 2. Participación del gasto de personal, frente al gasto de

funcionamiento y gasto total de los hospitales públicos. 43

Gráfica 3. Evolución de la eficiencia en la asignación de recursos al

sector hospitalario público, 1995 – 2000. 45

1

INTRODUCCIÓN

La apertura económica que se inicia en Colombia en los años 90, durante el

gobierno del presidente Cesar Gaviria, trae consigo, no sólo la transformación de

los modelos económicos, que fomentan la libre competencia y su efecto directo en

los cambios de los esquemas gerenciales en las entidades privadas sino que,

adicionalmente, obliga a un redireccionamiento en los sistemas de gestión de las

entidades públicas, basado en el modelo de descentralización administrativa que

desea implementar el ejecutivo.

Los hospitales públicos inmersos en el Sistema Nacional de Salud, que gozaban

de un proteccionismo estatal, ante el anterior cambio de modelo y transformación

de paradigmas, se ven igualmente enfrentados a los mismos retos que las

entidades privadas.

Por consiguiente, la descentralización administrativa del sector salud nacida, entre

otras, en la falta de capacidad del Ministerio de Salud y el poco compromiso de los

demás entes nacionales, regionales y territoriales, pretendía optimizar la gestión

hospitalaria, para lo cual se buscó mayor profesionalismo de los directores de los

hospitales, eficiencia en la administración de los recursos, ampliando la cobertura

de las clases menos favorecidas que, como se explicará más adelante, no

superaba un 20% y finalmente, mejora en la calidad de los servicios de salud,

disminuyendo los altos costos de la operación y generando y/o desarrollando

sistemas de información que facilitaran el seguimiento y evaluación de las

actividades del sector de la salud.

De igual forma, se puede aseverar, que el sector de la salud en Colombia se ha

visto obligado a generar transformaciones radicales en sus esquemas de

2

administración, cubrimiento de mercado, manejo financiero y estilo gerencial, entre

otros, impulsado por las fuerzas de la globalización y las nuevas exigencias de la

población.

Por esta razón, se pretende analizar si los objetivos planteados en la Ley 100 de

1993 fueron alcanzados, especialmente en lo relacionado con la transformación de

los hospitales en entes más eficientes, auto-sostenibles tanto financiera como

administrativamente, capaces de brindar a la población un servicio, acorde no sólo

a sus necesidades sino, en los términos del mercadeo moderno, excediendo las

expectativas del cliente, que para este caso, es la población menos favorecida.

De esta forma, en el Capítulo I se realizará un análisis de la situación de los

hospitales antes de la gran reforma a la salud plasmada en la Ley 100 de 1993,

pasando por un breve recuento de lo que es el sistema nacional de salud, el

universo hospitalario y las fuentes de financiación, entre otros aspectos,

soportados en un análisis de variables externas que, sin duda, fueron las

principales fuerzas generadoras de la transformación del sector.

En Capítulo II se analizarán cuáles fueron los retos a los que se vieron sometidos

los gerentes de dichas instituciones, ya que, al encontrar entes paquidérmicos con

falta de equipos de última generación para atender a los pacientes, con déficits

presupuestales por causa del excesivo gasto y alto costo del personal,

presionados por grupos de intereses disímiles y contaminados por la corrupción

tradicional en el ámbito político, necesitaban generar transformaciones, tanto en

los métodos de gestión como en la forma de actuar y pensar de las personas que

las conformaban.

El Capítulo III busca responder a los siguientes interrogantes: ¿se generaron las

transformaciones necesarias? y ¿los gerentes lograron superar los obstáculos

presentados? De acuerdo con esto se analizará el periodo de transformación de

3

las entidades y bajo qué modelos quedaron operando las que lograron superar

esta etapa. Se realizará un análisis de la situación actual, el cual servirá de base

para un análisis posterior, sobre el futuro del sector salud en el país.

Por último, conclusivamente, se presentarán los que se consideran aciertos y

fracasos del sistema desde sus inicios, presentando lo que deberían ser los pasos

a seguir, a modo de sugerencias, para lograr que la administración de los

hospitales públicos, no solamente alcancen lo estipulado en la ley sino que,

adicionalmente, pueda ser ejemplo de gestión para otras instituciones, tanto

públicas como privadas.

Es importante resaltar que con este documento, no se pretende demostrar un

análisis sobre que es un sistema de salud, mucho menos se desea hacer un

compendio legal, ya que se considera que este tema ha sido analizado y evaluado

ampliamente en textos directamente relacionados. Lo que se busca, a la luz de las

normas, es hacer un análisis gerencial que sirva de base para la realización de

otros estudios de gestión en entidades públicas y por qué no, convertirse en un

aporte a las futuras implementaciones y transformaciones del sector salud en el

país, dada la limitante de los modelos de evaluación y seguimiento existente de la

gestión pública, entendiendo que, a diferencia de las entidades privadas, dichos

modelos son más complicados.

4

1. HOSPITALES ANTES DE LA LEY 100

En la década de los ochenta se evidencia el inicio de la reforma del sector

hospitalario, mediante la aprobación de leyes y la elaboración de una plataforma

técnica para el cambio.

Entre los objetivos principales de tales reformas se tenían, garantizar servicios de

calidad, cobertura y accesibilidad universal, optimizar el uso de los recursos

hospitalarios e implementar modelos de atención basados en actividades de

promoción y prevención en las aéreas rurales y urbanas del país1. Es así como

nació el proceso de descentralización territorial, transfiriendo los recursos del

Ministerio de Salud a los Departamentos y Municipios mediante la aprobación de

las Leyes 77 de 1987, 10 de 1990 y Ley 60 de 1993, transformando con ello, la

estructura de funcionamiento y gestión de los hospitales públicos y asumiendo las

competencias y responsabilidad las entidades territoriales2, para:

- Estructurar programas de salud pública.

- Implementar modelos para la planeación y asignación de recursos con su

respectivo seguimiento y evaluación.

- Garantizar el ordenamiento de la oferta pública y privada.

- Vigilar la calidad de los servicios.

- Realizar y favorecer la inversión en infraestructura para la atención a la salud.

1

CONPES 2531, DNP. mayo 5 de 1991. 2

Ibidem., p. 16-18

5

Un análisis de los retos gerenciales del Sistema de Seguridad Social en Salud , a

la luz de la Ley 100 de 1993, bajo el supuesto de la inexistencia de un modelo de

gobierno eficiente que hacía inviable el modelo hospitalario, se considera

importante observar el panorama anterior de dicho Sistema en relación con sus

Empresas Sociales del Estado ESES, en lo relacionado con la organización,

funcionamiento y esquema de administración de los hospitales públicos,

enmarcados dentro del antiguo Sistema Nacional de Salud.

Por esta razón este capítulo se abordará inicialmente, con el análisis del Sistema

Nacional de Salud, como base para comprender el funcionamiento general del

sistema en Colombia. Una vez analizado dicho panorama, específicamente, se

analizarán los esquemas de administración de los hospitales públicos desde la

perspectiva jurídica, el universo hospitalario, los alcances de la regulación

nacional, las fuentes de financiamiento y los esquemas de servicio.

1.1. CONCEPTO Y ALCANCE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Los hospitales públicos hacían parte del denominado Sistema Nacional de Salud

-SNS-, fundamentados en la noción de asistencia pública, definida como “el

conjunto de organismos, instituciones, agencias y entidades que tenían como

finalidad específica procurar la salud de la comunidad, en los aspectos de

promoción, protección, recuperación y rehabilitación”3. Dicho sistema de salud

estuvo compuesto por tres subsectores: oficial, mixto y de seguridad social y

privado.

Si bien, para efectos de su integración, el sistema estableció la figura de

entidades ADSCRITAS y VINCULADAS (de derecho público y derecho privado, en

su orden), las que debían prestar servicios de salud, recibieran o no aportes

3 Decreto 056 de 1975, artículo 1.

6

estatales4, tal situación no operó, por lo que es importante señalar que el SNS,

comprendía solamente los entes prestadores de servicios, públicos o privados,

que estuvieran bajo la organización vertical del sector salud, dirigido y coordinado

por el Ministerio de Salud a través de los Servicios Seccionales de Salud y cuya

financiación correspondía a los recursos del Situado Fiscal y Rentas Cedidas .

Así las cosas, es necesario observar cómo dicho Sistema Nacional de Salud no

contuvo a las entidades de la previsión social que estaban dirigidas a la población

productiva, cuyas entidades más representativas fueron el Instituto Colombiano de

los Seguros Sociales –ISS- (afiliaba al sector privado), y la Caja Nacional de

Previsión Social –CAJANAL- (afiliaba al sector público nacional y algunos entes

territoriales por afiliación voluntaria), las cuales dependían del Ministerio de

Trabajo. Además de las entidades del orden nacional, existían más de 1.000

entidades de previsión a nivel territorial, las cuales, en su mayoría, prestaban

servicios de salud, a través de instituciones propias y de contratos de servicios.

De igual forma, fuera del SNS se encontraban las Cajas de Compensación

Familiar, autorizadas por la Ley 21 de 1982 para constituir entidades prestadoras

de servicios de salud, en especial, para los hijos menores y adolescentes y

beneficiarios de sus afiliados.

Entonces, se deja claro que el SNS, en la práctica, no fue un sistema integrado

por todos los subsectores e instituciones que prestaban servicios de salud, aunque

por su operación pasó de ser un modelo de sistema centralizado, vía monopolio

del sector y con financiación vía impuestos, a un sistema segmentado, donde

“aquellos que tienen capacidad de pago están afiliados a la seguridad social y las

4 Ibídem., artículo 2, literales b) y c) y Decreto 356 de 1975.

El situado fiscal era el término que se usaba antes de la constitucion de 1991, y se definía como el porcentaje de los

ingresos corrientes de la nación que eran entregados a los Municipios y Departamentos para educación y salud. De otro

lado las rentas cedidas corresponden a impuestos de propiedad de la nación como cigarrillo, licores que se cedieron a los entes territoriales.

7

personas sin capacidad de pago..” donde el Estado “era el encargado de financiar

y proveer esos servicios”5.

Ahora bien, el SNS era jerarquizado y estaba organizado por un nivel nacional, un

territorial, un regional y un local. En el nivel nacional estaban el Ministerio de

Salud, en el nivel regional los Servicios Seccionales de Salud (SSS), en el nivel

regional los hospitales universitarios y regionales y en el nivel local los hospitales

locales, puestos y centros de salud. En términos generales, los hospitales públicos

hacían parte de los niveles regionales y locales. Excepcionalmente, existían unos

que dependían directamente del Ministerio de Salud (Nivel Nacional).

Antes de la Ley 100 de 1993, se expidió la Ley 10 de 1990 “Por la cual se

reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones”,

considerada como la primera reforma al SNS, la cual, por primera vez, señaló que

“La prestación de los servicios de salud, en todos los niveles, es un servicio

público a cargo de la nación…” (Artículo 1°), aspecto retomado, luego, por la

Constitución Política de 1991.

1.2. ESQUEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS

De acuerdo con los decretos 356 de 1975, artículos 8 (adscripción por

financiación), 19 (dependencia hospitales nacionales de los SSS) y 056 de 1975,

artículo 26, respectivamente, los hospitales regionales de origen público y privado

fueron consagrados como dependencias administrativas de los Servicios

Seccionales de Salud, con la consecuente pérdida de su autonomía

administrativa. En esas condiciones, tanto los hospitales de origen público,

creados por la nación o los entes territoriales, como las instituciones hospitalarias

de origen privado, que tuvieron financiación del SNS, perdieron su autonomía

5 MENDOZA, M. DETERMINANTES DE DESEMPEÑO DE LOS HOSPITALES PUBLICOS DESPUES DE SU

TRANSFOFRMACION EN EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO: (EL caso de dos hospitales del Distrito Capital). Monografías de Administración. Universidad de Los Andes.2005. p. 7-9

8

administrativa y financiera, desfigurando su naturaleza jurídica, tal como lo

expresa un documento CONPES: “todo se definía desde Bogotá”6 .

El desarrollo de este proceso organizacional, en el contexto de la normatividad

anterior a la expedición de las Leyes 10 de 1990 y 60 y 100 de 1993, condujo a

que un buen número de estos hospitales que hacían parte del SNS tuvieran, lo

que se denominó posteriormente en la legislación, instituciones hospitalarias de

“naturaleza jurídica indefinida”.

Por consiguiente esta situación de indefinición jurídica de algunos hospitales

condujo a un comportamiento dual en asuntos presupuestales y laborales, puesto

que para unos casos, se manifestaban como públicos y en otros como privados,

particularmente en situaciones tales como negociación de convenciones colectivas

o asunción de responsabilidades laborales y prestacionales.

Adicionalmente, unas u otras instituciones hospitalarias, públicas y privadas,

adolecían de un difícil manejo del recurso humano a ellas vinculado, dadas ciertas

convenciones colectivas de trabajo o normas internas relacionadas con

prerrogativas prestacionales que afectaron los resultados financieros7.

En cuanto al componente administrativo hospitalario, entre otros, se observa los

siguientes comportamientos:

- La aprobación del presupuesto y la aprobación del Plan de Cargos y

Asignaciones, dependían de los Servicios Seccionales de Salud (SSS) y del

Ministerio de Salud.

6 Documento CONPES 2531, DNP. mayo 5 de 1991. p 9

7 Documento CONPES 2531, DNP. 1991.

9

- La designación de sus directores y nombramiento de su personal era

competencia de los Servicios Seccionales de Salud SSS o de los directores

regionales, según se tratare del tipo de institución. Nombramientos que,

generalmente, se basaron en el patrimonialismo, a la manera como la definió Max

Weber, o clientelismo criollo, en padrinazgos políticos, sin importar si se contaba

con las habilidades y capacidades necesarias para desempeñar los cargos8.

- Existía una norma técnica de administración de personal, obligatoria para todas

las entidades del SNS9, el cual se aplicaba en los hospitales públicos, adscritos a

dicho Sistema, y no se implementó la carrera administrativa para el sector salud.

- En su mayoría, el personal que laboraba en los hospitales era de planta, con

coexistencia de regímenes diversos de vinculación laboral y conflictos

prestacionales10, además de que los directores de los hospitales, conjuntamente

con los gobernantes territoriales, decidían aumentos salariales11, lo cual

incrementaba los costos, ya que estos aumentos eran superiores a los que se

realizaban al personal de planta y obligaban a rehacer presupuestos y aumentar la

asignación de recursos.

- Si bien la normatividad establecía que las Unidades Regionales, fueran

hospitales universitarios o regionales, debían contar con Juntas Asesoras, éstas

no funcionaron y las decisiones eran tomadas directamente por el director del

hospital o el SSS12.

- El mantenimiento hospitalario y su dotación de equipos médicos, en general,

requerían del visto bueno y aprobación del Fondo Nacional Hospitalario, entidad

del orden nacional. Como lo veremos más adelante, la asignación del presupuesto

8 SAADE, MARÍA, B. Entrevista. junio 2010. Anexo 1.

9 Decreto 694 de 1975 “Por el cual se establece el Estatuto de Personal para el Sistema Nacional de Salud”.

10 Documento CONPES 2531. de mayo 5 de 1991, p 10.

11 Documento CONPES 2630. DNP. diciembre de 1992; p 5.

12 Decreto 056 de 1975, Artículos 28 y 29.

10

se orientaba en función de los gastos en que incurrían los hospitales y en el déficit,

pero no en función de los servicios que se prestaban y la cantidad de usuarios que

se atendían.

Así mismo, el Sistema Nacional de Salud contemplaba un régimen de

coordinación y dependencia entre la organización básica de dirección del sistema

y las instituciones y agencias, entre ellos, los hospitales públicos. Allí estaban

contemplados los subsistemas nacionales de información, inversiones, suministros

e insumos críticos13, pero todos ellos estaban bajo la dirección del nivel nacional,

ya fuera a través del Fondo Nacional Hospitalario para suministros e insumos

críticos, o del subsistema de información que era dirigido por el Ministerio de Salud

a través de los reportes que se hacían, pero que, infortunadamente, no tenían

efecto, ya que terminaban archivados sin ningún tipo de revisión o análisis.

1.2.1. Aspectos jurídicos

A diferencia de las empresas privadas, las cuales pueden reformarse y actuar

conforme a los principios de libre competencia, en la medida en que son reguladas

por normas que les permiten actuar de forma tal que pueden hacer todo lo que la

ley no prohíba, las entidades del estado y sus funcionarios, de cualquier tipo, se

veían y ven obligadas a hacer únicamente lo que decía o dice la ley, razón por la

cual el componente jurídico era y es fundamental para entender y analizar el

comportamiento de las entidades y de aquellos que las gobiernan.

A continuación presentamos un breve recuento histórico de las leyes y decretos

representativos en la definición de lo que se conocería como el Sistema Nacional

de Salud.

13

Decreto 655 de 1974.

11

Como se mencionó anteriormente, la Constitución Política de 1886 en el artículo

19 tipificó un corte asistencialista a los servicios de salud: “la asistencia pública es

función del Estado”. Muchos años después, en el Acto Legislativo Reformatorio de

la Constitución Nacional de agosto de 1936, se establecieron nuevos principios

filosóficos orientadores de los modelos de seguridad social al determinar: “La

asistencia pública es función del estado. Se deberá prestar a quienes careciendo

de medios de subsistencia y de derecho para exigirla de otras personas, estén

físicamente incapacitados para trabajar”.

Igualmente, dentro de este nuevo marco de reforma constitucional, orientador, se

destaca el establecimiento del Sistema de Previsión Social en Colombia con la

creación de la Caja Nacional de Previsión -CAJANAL- en 1945, del Instituto

Colombiano de Seguros Sociales -ICSS- en 1946 y del Ministerio de Higiene en

1946.

Mediante el Decreto No. 2470 de 1968, “por el cual se reorganiza el Ministerio de

Salud Pública”, se definió el denominado Sistema Nacional de Salud, pretendiendo

articular de forma integrada las diferentes instituciones del sector. Como

consecuencia de ello, se dio un gran avance en el desarrollo de la infraestructura y

dotación hospitalarias del país. Sin embargo, los niveles de cobertura alcanzados

mostraron grandes deficiencias, con enormes diferencias entre las distintas

regiones. Con esta base se fueron emitiendo decretos que buscaban la

organización del sistema, primero con la definición de los subsistemas expresados

en el Decreto 655 de 1974 y los esquemas de toma de decisiones mediante el

Decreto 056 de 1975, para, finalmente, llegar a una definición más completa del

SNS a través del Decreto 356 del 75.

A raíz de las disposiciones normativas reglamentarias de la Reforma

Constitucional de 1986, se estableció la necesidad de descentralizar las

responsabilidades del sector de la salud, las cuales quedaron en cabeza de los

12

departamentos y municipios (Ley 10 de 1990), cuya estructura se entró a

denominar Sistema de Salud, cuyo funcionamiento duró apenas 3 años, hasta la

expedición de la Ley 100 de 1993.

Finalmente, una nueva concepción filosófica se estableció en la reforma

constitucional de 1991, que consagró a la salud y la seguridad social como un

derecho social de todos los colombianos.

1.2.2. Universo hospitalario

En esta etapa del SNS los datos de cobertura no eran, definitivamente, los más

alentadores. El cubrimiento de la población más pobre no superaba el 25% donde

adicionalmente el 45% de la población recibía atención gratuita y sólo el 15% era

de tipo privado. El valor restante no tenía cobertura.14

Ante este panorama de poca cobertura entraremos a analizar el Universo

Hospitalario, el cual, de acuerdo con la consultoría de la Fundación la Previsora

para la Seguridad Social S. A., antes de la Ley 10 de 1990, constituía “… el

universo hospitalario del sector oficial directo, el cual está conformado por 515

hospitales repartidos en 11 Universitarios, 95 Regionales y 410 Locales, se puede

afirmar que según su origen o creación esos hospitales se catalogan de la

siguiente manera:

Hospitales de origen público 205 39.80%

Hospitales de origen privado 117 22.72%

Hospitales sin información 193 37.48%

Total de Hospitales analizados 515 100.00”15

14

JARAMILLO, I. El futuro de la salud en Colombia: Revista SALUTAD Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo

Lozano. 1999. 15

COLOMBIA. Ministerio de Salud / Acomsap. Reorganización del Sistema Nacional de Salud: Una Respuesta al Cambio.

Volumen 1, Tercer mundo editores, Bogotá – Colombia. 1990. p 238

13

En lo que respecta a la prestación de los servicios, de acuerdo con la información

encontrada, se observan los siguientes datos de la red hospitalaria existente, los

cuales al compararse, no son concordantes, así:

Hospitales Universitarios 11

Hospitales Regionales 107

Hospitales Locales 505

Que administraban 3.000 Puestos y Centros de Salud

TOTAL RED 62316

Así mismo, se encontró que para 1986 existía el siguiente número de hospitales

oficiales directos (según fuentes de financiación)17, así:

Hospitales 665

Centros de Salud 735

Puestos de Salud 2.351

Igualmente, se encontró la siguiente información sobre el recurso hospitalario para

el año de 1993:

Nivel 118 397

Nivel 219 126

Nivel 320 32

TOTAL RED 55521

16

COLOMBIA. Ministerio de Salud / Acomsap. 1990, op. cit. p 115 17

COLOMBIA. Ministerio de Salud, DNP. 1990, op. cit., p 401 18

Nivel 1: Está representado por médicos rurales, consultorios urbanos y rurales, centros de Salud y hospitales locales. Sus

actividades se relacionan, entre otras, con promoción para la salud, control de salud, pesquisa de morbilidad y tratamiento

de morbilidad no compleja. Es el de mayor cobertura pero menor complejidad. 19

Nivel 2: Su quehacer está orientado la atención médica no quirúrgica no procedimental y no intervencionista brindada por

un profesional de la medicina; en ésta deben existir las siguientes especialidades básicas para una IPS (Institución

prestadora de servicios): Pediatría, ginecología y obstetricia, medicina interna, cirugía general y ortopedia (opcional). 20

Nivel 3: Está representado por los establecimientos con condiciones para realizar acciones bajo régimen de atención

cerrada (hospitalización).

14

Por lo tanto, el mapa de distribución de hospitales del país estaba conformado de

la siguiente forma22:

Figura 1: Mapa de distribución de hospitales del país

Fuente: Construido con información de Supersalud y Diagnóstico del Ministerio de Salud.

Infortunadamente, por la falta de datos unificados, la información entre fuentes

muestra algunas variaciones entre una y otra.

21

COLOMBIA. Ministerio de Salud. 1994, op. cit. p. 7. 22

Mejoramiento de los servicios de salud en Colombia: Ministerio de Salud, Fondo Nacional Hospitalario. Noviembre de

1991., junto con información inventario de IPS Superintendencia Nacional de Salud 1990 – 2000.

15

1.2.3. Fuentes de financiamiento

Tal y como lo mencionamos al inicio del trabajo, la consecución de información

antes de las reformas ha sido un limitante para los diferentes análisis, pero,

especialmente, para los de tipo financiero. Si bien se logró ubicar bibliografía

relevante, relacionada con la asignación de recursos para el sistema, desde el

punto de vista de análisis financiero, no se encontró bases de datos relacionadas

con Estados de Resultados ni Balances Generales, que permitieran hacer un

análisis profundo de la situación financiera real de los hospitales. Por lo tanto, en

este punto nos centraremos en el análisis de las fuentes de financiamiento.

Con base en lo anterior, es importante comprender que los Servicios Seccionales

de Salud23 y, por ende, los hospitales se financiaban antes de la Ley 100 de 1993,

con los siguientes recursos:

Del Orden Nacional: Situado fiscal (20% como mínimo) y aportes del presupuesto

nacional. El 50% del total asignado para salud debería ser destinado para el

primer nivel de atención. Esta fuente de financiación era la más importante y la

más segura de recibir por parte de los hospitales.

Del Orden Seccional: Las denominadas rentas cedidas, tales como: impuestos a

la cervezas (8% del consumo), a los licores (35% del valor de venta de fábrica al

primer distribuidor de licor destilado de producción nacional), a las apuestas

permanentes (chance), apuestas hípicas y similares (impuesto a ganadores de un

17%), ingresos por productos de loterías, como también los aportes provenientes

del presupuesto departamental o distrital.

23

COLOMBIA. Superintendencia Nacional de Salud., Análisis Presupuestal de los Servicios Seccionales de Salud 1993.

Santafé de Bogotá, D. C. – Colombia. 1994. p 19 - 22

16

Del Orden Municipal: Una porción del IVA (Ley 12 de 1986 – Decreto-Ley 77 de

1987) y los impuestos de Registro y Anotación.

Por último, a nivel institucional, existían las denominadas cuotas de recuperación

que eran los pagos que hacían los usuarios por los servicios recibidos dentro los

hospitales, las cuales no eran representativas frente a los ingresos24.

En cuanto a los recursos, de acuerdo el estudio sectorial de salud, se tiene que:

“En términos globales, la participación del presupuesto destinado a salud con

respecto al gasto público total se puede dividir en dos etapas. En una primera, se

dio un crecimiento sostenido de los gastos en salud que implicó un aumento de su

importancia dentro del presupuesto global y que culminó en 1977. Para este año el

gasto en salud constituyó el 10% del total de los gastos del estado. A partir de allí

se observa un deterioro continuo de los gastos destinados a salud, situación que

se visualiza en una reducción de la participación en el Presupuesto Nacional en

cifras cercanas al 5%, en la segunda mitad de la década de los ochenta.”25

Frente a los aspectos financieros y presupuestales en la prestación de servicios,

en términos generales, se observa, en primer lugar, que los recursos y el

presupuesto no eran asignados dentro de unos parámetros técnicos claramente

determinados y en segundo lugar, que su destinación no era acorde a las

necesidades de la cobertura y población demandante de los servicios, tal situación

era palpable cuando la financiación dada al sector era mayor en los órganos de

dirección y en los niveles de atención secundario y terciario, como también que el

flujo para presupuestarse y aprobarse era complejo, ya que era un proceso

centralista donde intervenían entre otros, los Ministerios de Hacienda y de Salud26.

24

COLOMBIA. Ministerio de Salud, Fondo Nacional Hospitalario. Proyecto: Mejoramiento de los servicios de salud en

Colombia. noviembre 1991. 25

COLOMBIA. Ministerio de Salud, DNP., La Salud en Colombia: Estudio Sectorial de Salud, Dirección: Yepes Z. Francisco

J., Edit. Presencia Ltda., Tomos II, Bogotá, Colombia. 1990. p 128 26

Documento CONPES 2531 DNP. 1991

17

Entre 1987 y 1989 los SSS (dirección territorial) absorbieron el 22% del

presupuesto en salud; los 11 hospitales universitarios que atendían el 5% de los

pacientes consumieron el 21%. Los 107 hospitales regionales que atendían el

15% de los pacientes, se gastaron el 36% y el primer nivel de atención (hospitales

locales y puestos y centros de salud) que atendían el 80% de los pacientes,

contaron con el 21%. 27

La financiación del sector oficial directo, si bien contaba con recursos

determinados, tenían diversas fuentes, lo cual, aunado a que los presupuestos

eran basados en los gastos de funcionamiento e históricos y no en una adecuada

planeación, conllevaron a la necesidad de replantear el esquema de

presupuestación de los entes hospitalarios, aspecto que se visualiza en lo previsto

en el parágrafo 2 del artículo 19 de la Ley 10 de 1990, cuando determinó que “La

organización administrativa, deberá, igualmente, contemplar un sistema

administrativo por objetivos, un sistema de presupuestación, un sistema de

contabilidad de costos y un régimen de control de gestión, que incluya,

especialmente, indicadores de eficiencia y sistemas de información, …”

Figura 2.Comparativo financiamiento y gestión hospital tradicional VS hospital como empresa social del estado

Fuente: Modernización de la Gestión Hospitalaria: Lecciones aprendidas de la transformación de los Hospitales en

Empresas Sociales del Estado; LAC RSS Iniciativa Sector Salud.

27

COLOMBIA. Ministerio de Salud / Acomsap, (1990), op. cit. p 115

18

La figura 2 muestra los principales cambios planteados para la nueva operación de

las empresas sociales del estado; estos cambios estaban encaminados a

transformar empresas públicas sin competencia (o con muy poca), a empresas

que deben competir en el mercado y cuyos ingresos provienen exclusivamente de

su actividad económica, es decir, de la venta de sus servicios.

1.2.4. Esquema de servicios

Antes de iniciar el proceso de reforma las instituciones hospitalarias se

caracterizaban por tener baja productividad con reducida eficiencia, limitaciones

para la accesibilidad a los servicios de salud, especialmente en la población sin

capacidad de pago, y calidad de la atención deficiente.28

Frente a la prestación de los servicios éstos fueron ineficientes, condicionados por

un gasto inadecuado en los niveles de atención, tal como lo expresan Iván

Jaramillo Pérez y Edgar González Salas, quienes al cuestionar al SNS

expresaron: “contrario a la teoría de priorizar el nivel de atención primaria, se

concentró en un 90% en actividades curativas sobre todo en los niveles dos y tres

de atención y el sistema de referencia y contra referencia de pacientes no

operó”29.

De acuerdo con el estudio sectorial de la salud, los grupos con mayores

necesidades de salud recibieron menos servicios y la demanda insatisfecha de

atención ambulatoria y hospitalaria fue deficiente, señalando, por ejemplo, que “en

las instituciones oficiales se produjo la mayor cantidad de rechazos (57,2%),

seguido del ISS (22.5). Esta alta proporción de rechazos en el sector oficial (una

de cada dos solicitudes de atención) preocupa si se considera que este sector

debe atender el 75% de la población Colombiana (…) La demanda insatisfecha de

28

Documento CONPES 2531; DNP. mayo 5 de 1991. p. 9 29

JARAMILLO, P., Iván y GONZÁLEZ, E., “Las Reformas del Sistema de Salud y de la Seguridad Social en Salud”,

Instituto FES de Liderazgo, Bogotá, D.C. Febrero 15 de 1994. mimeo p. 10 y p. 44

19

atención hospitalaria se comporta en forma similar a la atención ambulatoria (7.9

por mil) (…) El 80% de los rechazos ocurren en sector oficial.”

Adicionalmente, el esquema de servicio se vio afectado por la infraestructura

técnica con la que contaban los hospitales. Los servicios de mantenimiento, los

servicios secundarios de salud y algunos hospitales eran realizados por el Fondo

Nacional Hospitalario –FNH-, lo que generaba problemas en la definición de

costos de mantenimiento y calidad de los repuestos, ya que algunas compras se

realizaban a fabricantes en el exterior, otras a fabricantes locales y, en el peor de

los casos, se compraban repuestos de segunda. Las consecuencias de esta

situación se reflejaban en diagnósticos equivocados, incremento en los costos

futuros de atención de los pacientes, y sobrecostos de mantenimiento y demoras

en la atención por la falta de programas de mantenimiento preventivo y correctivo

adecuados.

Adicionalmente, las tecnologías utilizadas en los años 90 impedían la

consolidación de la información de las bases de datos disímiles y la ausencia de

seguimiento a los programas establecidos, generando fallas en los seguimientos a

los pacientes, desligación total del nivel estratégico y operativo, normalmente

denominados MODULACIÓN Y ARTICULACIÓN30, incremento en los costos,

afectación de la financiación, y, principalmente, degradación del servicio prestado

a los pacientes.

1.3. CONCLUSIONES

Sobre la situación hospitalaria antecesora a la organización establec ida a partir de

la Ley 100 de 1993, se puede concluir que con la Ley 10 de 1990 se expidieron

algunas normas encaminadas a regular aspectos administrativos, financieros y de

30

MENDOZA, M. Determinantes del desempeño de los hospitales públicos después de su transformación en Empresas

Sociales del Estado: El caso de los Hospitales del Distrito Capital: Monografías de Administración. Universidad de Los Andes. Agosto 2005. p. 6

20

gestión para los hospitales, las cuales, por su corta vida, no alcanzaron a ser

desarrolladas por los hospitales, pero que sirvieron de apoyo a la organización de

proyectos, inicialmente relacionados con el mejoramiento hospitalario y, luego, con

el apalancamiento a la transformación y reestructuración de los mismos en

Empresas Sociales del Estado – ESES.

El análisis de las dificultades de productividad y eficiencia hospitalaria, permite

concluir que los hospitales públicos no contaron con instrumentos de estimación

de los costos de forma precisa, como tampoco de gestión ni de información y por

lo general, con personal de escasa formación en gestión. Los procesos de

selección de personal no se basaron en las competencias de cada una de las

vacantes, evidenciando alta injerencia política, con total dependencia del nivel

central para su selección: No se hizo gestión hospitalaria por la falta de

autonomía31 administrativa y los hospitales, en general, mantuvieron una baja

productividad.

Se hizo necesario desarrollar un modelo de gestión administrativa que propendiera

por el correcto y adecuado uso de los recursos del estado, implementando

modelos de gestión basados en procesos, que facilitaran la evaluación y

seguimiento de los programas y/o los planes creados para alcanzar los objetivos

de cobertura, calidad y sostenimiento.

La incapacidad del gobierno, representado por el Ministerio de Salud, para

controlar la infraestructura hospitalaria, obligó a desarrollar un programa de

descentralización, que buscó agilizar la implementación de planes, pero que

terminó siendo desdibujado por los manejos políticos y altos niveles de corrupción.

Los costos financieros, representados en altos costos de personal directo, la

adjudicación de presupuesto basado en el gasto y no en los usuarios objeto de

31

SAADE, M. Entrevista. Junio 2010. Anexo 1.

21

atención o en los servicios que prestaban, y los malos manejos administrativos,

condujeron a un sistema de salud expuesto a un déficit, que lo llevaba a la

quiebra, sin alcanzar siquiera el objetivo básico de cubrimiento y mucho menos el

de calidad de servicio.

El sistema de salud, al igual que muchos otros sistemas privados o públicos, se

vio sometido a un proceso de transformación profundo, no sólo por los cambios

generados por el proceso de globalización al que ingresó Colombia en los años

90, sino, también, por el cambio de los usuarios del servicio en cuanto a calidad y

cantidad, ocasionados por la facilidad que éstos tuvieron a la información para

hacer valer los derechos y al crecimiento de la población urbana comparada con la

rural.

22

2. LEY 100 Y SUS RETOS PARA LA TRANSFORMACION

Con la ley 10 de 1990, se llevó a cabo el primer intento por transformar el

esquema de prestación de servicios de salud, que se hacía cada vez más

insostenible, debido a los malos manejos, falta de gestión y control de gasto

inexistente. Esta ley no tuvo desarrollo debido a la necesidad de una reforma

mayor, pero sirvió como base para la Ley 100 de 1993.

La Ley 100 de 1993 significó retos importantes para los hospitales públicos, desde

el punto de vista de mejoramiento de sus esquemas de gobierno y gestión, pero a

su vez representó una oportunidad de crecimiento, debido a la ampliación del

esquema de aseguramiento.

El nuevo esquema planteado por el gobierno, que incentivaba el pago por subsidio

a la demanda, obligó a las instituciones y, en su cabeza, a los directivos, a

desarrollar un nuevo modelo de pensamiento gerencial de mejoramiento de la

gestión y a la búsqueda de un enfoque orientado al cliente, lo cual, por sí solo,

conllevaba una total transformación comparado con el modelo vigente hasta la

fecha.

En términos de competencia, se creó un mayor interés en el control de costos, al

igual que en las entidades privadas, ya que el esquema anterior se basaba en la

asignación de recursos relacionados con el gasto y no con la eficiencia

administrativa y financiera.

Con las transformaciones institucionales requeridas, se hacía necesaria la

contratación de directivos con conocimiento no sólo en temas de salud, sino con

formación académica y profesional en áreas administrativas, capaces de liderar

transformaciones al interior de las organizaciones así como visión para

23

comprender las tendencias y necesidades del mercado en el que estaban

inmersos. Es evidente que mecanismos anteriores marcados por influencias

políticas, debían ser cambiados por modelos de meritocracia, que premiaran las

competencias, habilidades y capacidades de gestión del conocimiento al interior

de las entidades hospitalarias.

Los retos de la Ley 100 hacia una mayor cobertura, prestación y acceso a los

servicios de salud fueron bien significativos. La conformación de dos grupos de

afiliados, en la perspectiva de la eliminación del discriminatorio sistema de salas

de caridad, requirió de la transformación del sistema de financiación de subsidios

a la oferta por subsidios a la demanda, en procura de la transformación del usuario

de la condición de mendigo a la de cliente de un servicio al cual tenía derecho.

Ello significó una verdadera revolución, en función de la cual un conjunto de

instituciones y personas impulsaron el cambio, de tal forma que dicha ley no se

convirtiera, como muchas otras, en ley muerta. Pero, además, exigió una

modernización de los prestadores públicos que, hasta ese momento, se

preocupaban solo por gastar y asumir posiciones dominantes monopólicas.

Ese cambio requirió del acompañamiento del gobierno, pues, acorde con la teoría

de la agencia, este fue visto como “un árbitro imparcial encargado de fijar las

reglas de conformidad al juego del mercado y hacerlas cumplir. Su única

motivación es el interés público”32 pues no podía pretenderse de la noche a la

mañana que instituciones o “agentes”, de muchos años, con muchos vicios y con

muchas rigideces, pudiesen entrar en abierta competencia con los privados. La

figura 3 esboza la estructura de este sistema antes de la entrada de la Ley 100 de

1993.

32

AZUERO, F. La regulación de los monopolios naturales: Aspectos Teóricos y prácticos. Borrador para publicación.

Universidad de Los Andes. 2009.

24

SISTEMA NACIONAL DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD Fondo Nal. Hospitalario

Programas Especiales (Malaria, TBC, otros)

SERVICIO SECCIONAL DE SALUD

UNIDAD REGIONAL DE SALUD

Hospitales Universitarios y Regionales

UNIDADES OPERATIVAS LOCALES

Hospitales locales, centros y puestos de

salud

OTROS SECTORES INSTITUCIONALES

GOBERNACION

DEPARTAMENTAL

LINEA JERARQUICA TECNICA

LINEA JERARQUICA ADMINISTRATIVA

LINEA DE COORDINACION

CONVENCIONES

1975 – 1990

(Decreto 056 y 350 de 1975)

Figura 3: Sistema de seguridad social en salud antes de la Ley 100 de 1993

Fuente: Construido con base en información del Ministerio de Salud.

En esas condiciones, entonces era necesario asumir retos de distintos órdenes.

Basta mirar en un esquema la nueva organización del sistema, que se presenta en

la figura 4, la que describe la organización del Sistema General de Seguridad

Social en Salud –SGSSS-, conforme a lo dispuesto por la Ley 100 de 1993, para

entender qué retos se debían enfrentar.

25

Figura 4. Sistema de seguridad social en salud, Ley 100 de 1993

Fuente: El Financiamiento del Sistema de Seguridad en Salud en Colombia en Serie Financiamiento del Desarrollo ,

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Morales.

La forma en que la ley 100 planteó la operación del Sistema de Seguridad Social

en Salud puede resumirse de la siguiente manera:

- El Ministerio de Salud, hoy Ministerio de Protección Social, se constituye

como el órgano rector máximo del sistema, contando además con un

Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, hoy Comisión de

Regulación en Salud (CRES) como órgano colegiado que expide normas

que rigen el sistema.

- El sistema cuenta con un Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) que

tiene una serie de subcuentas que alimentan cada uno de los regímenes

contributivo o subsidiado parte del sistema.

26

- El Régimen Contributivo se nutre por las cotizaciones de los trabajadores y

empleadores, y se le reconoce a las Empresas Promotoras de Salud del

Régimen Contributivo (EPS) una Unidad de Pago por Capitación (UPC),

que le sirve para que éstas atiendan el Plan Obligatorio de Salud

Contributivo (POS); por los servicios prestados por las Instituciones

Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). Puede existir para este régimen

un Plan de Atención Complementario en Salud (PAC).

- Existen otras fuentes que alimentan el FOSYGA como lo son el Seguro

Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el impuesto a las armas de

fuego.

- El Régimen Subsidiado de Salud se nutre especialmente por los Ingresos

Corrientes de la Nación, hoy Sistema General de Participaciones, y de parte

de la cotización adicional que se hace en el régimen contributivo por ciertos

trabajadores con un nivel alto de ingresos para el fondo de solidaridad. Este

sistema focaliza, a través del Sisben que es aplicado por las oficinas de

Planeación de los Municipios, a los usuarios que deben afiliarse a las

Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS), hoy Empresas Promotoras

de Salud del Régimen Subsidiado de Salud (EPSS), a las que les

reconocen una Unidad de Pago por Capitación (U.P.C.S), para atender a

través de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), el Plan

Obligatorio de Salud Subsidiado (POSS).

- Se planteó una transición de subsidios de oferta a subsidios de demanda

entre 1992 y el año 2000.

De esta forma, en este capítulo se analizarán los retos desde el punto de vista de

los regímenes existentes de acuerdo al tipo de afiliados, el principio de libre

27

escogencia, como mecanismo de mercado y, fundamentalmente, los retos

gerenciales, enfocados en los modelos de administración, financiamiento,

atención, captación y gestión humana.

2.1. RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIADO

Recordamos, en el viejo sistema las entidades de la previsión social, dirigida a la

población productiva, estaban por fuera del SNS y sus entidades más

representativas que eran el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales - ISS y

la Caja Nacional de Previsión Social – CAJANAL dependían del Ministerio de

Trabajo. Además de las entidades del orden nacional, se señaló que existían más

de 1.000 entidades de previsión a nivel territorial, las cuales prestaban igualmente

servicios de salud, tal como lo mencionamos en el capítulo anterior.

Se estimaba que por fuera del SNS la red prestadora de servicios de salud más

grande era la del ISS que, para el año de 1993, contaba con 329 establecimientos

para el primer nivel de atención y 40 de medicina intermedia y alta especialización,

además de los contratos de prestación de servicios que tenía con diferentes

entidades privadas para brindar servicios a sus afiliados.33

Con la llegada de la Ley 100, se incluyeron todos los sectores y la pretensión

fundamental fue la cobertura universal de todos los ciudadanos colombianos, a

partir del año 200034, lo que significaba un enorme reto para las instituciones

prestadoras de servicios, especialmente para las Empresas Sociales del Estado,

creadas por la Ley 100.

33

FORERO DE SAADE, M., El Sistema de Seguridad Social en Colombia, Bogotá, D.C. 1995. mimeo p. 10 34

Inciso 2, literal B, articulo 157 de la Ley 100 de 1993.

28

Si se llegaba a esa cobertura universal existiría una situación especial para los

llamados vinculados, que eran las personas que no estaban en ninguno de los

regímenes que se crean.

A partir de allí, los colombianos solo podían estar:

- En el régimen contributivo, encargado de administrar el Plan Obligatorio de

Salud de las personas con capacidad de pago y vinculadas a través de

contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados y jubilados y los

trabajadores independientes. (Artículo 157, Ley 100/93).

- En el Régimen Subsidiado, encargado de administrar el Plan Obligatorio de

Salud de la población más pobre y vulnerable del país sin capacidad de pago y

tal vinculación se realizaría a través de una cotización subsidiada, total o

parcialmente, con recursos fiscales o de solidaridad. (Artículos 157 y 211, Ley

100/93).

Apareció entonces, un gran reto para los nuevos prestadores públicos, que fue la

captación de afiliados al régimen subsidiado y vinculados, aspecto que no es tan

claro frente al régimen contributivo. Aunque al ordenarse la cobertura familiar, la

infraestructura hospitalaria existente se volvió insuficiente para atender ese

número tan importante de usuarios demandando salud.

La siguiente tabla ilustra cómo la población del país participó en el SGSSS, al

inicio de la Ley 100:

29

Tabla 1. El sistema de Salud en Colombia después de la Ley 100.

Régimen Contributivo Subsidiado Vinculados

Características

Asalariados y

trabajadores

independientes

Población pobre y

vulnerable, identificada

por el SISBEN Estratos 1

y 2

Pobres y no

pertenecientes a alguno

de los regímenes. Estratos

0, 3 y 4.

Población

estimada (%

del total) a

1996

25% incluyendo la

familia del trabajador 20%-25% 50%-55%

Entidades

Promotoras de

Salud

EPS EPS-S

Se trasladan al subsidiado

según existencia de

recursos.

Entidades

prestadoras de

servicios

IPS públicas o privadas IPS, ESE ESE

Aportes

12% del salario, cuotas

moderado-ras y

copagos

Copagos Pago de tarifas según

capacidad económica

Financiación Aportes del empleador y

trabajador

Fondo SYGA

1%Régimen contributivo

Recursos estatales de

subsidio a la oferta

Posibilidad de

crecimiento en

cobertura

Incremento en fuentes

de empleo

Incremento en recursos

fiscales

Disminución por traslado a

régimen subsidiado

Fuente: El sistema de salud de Colombia después de la Ley 100, Calderón. 35

En el cuadro se señala cómo era la cobertura por régimen en el año 1996, donde

del 50 al 55% de la población estaba en el subsidio a la oferta (vinculados), a los

cuales, conforme a la normatividad emitida, se debía garantizar su trasformación a

subsidio a la demanda en el año 2001.

35

CALDERÓN, T. MD, () “El Sistema de Salud de Colombia después de la Ley 100”, Colombia Médica 1996;27:44-7,

documento pdf

30

Al respecto debe observarse que: “Los artículos 238 y 239 de la Ley 100 de 1993

habían establecido el mandato para la transformación del sistema financiero de los

hospitales y el nuevo manejo de los subsidios, pero fue el artículo 20 de la Ley 344

de 1996 el que estableció un cronograma con el cual, a partir de 1997, debían

transformarse los subsidios a la oferta en subsidios a la demanda, así:

Tabla 2. Transformación del subsidio de oferta a demanda

TRANSFORMACIÓN DEL SUBSIDIO DE OFERTA

A DEMANDA

Vigencia Fiscal De oferta a Demanda

1997 15%

1998 25%

1999 35%

2000 60%

Fuente: Construido con base en información de Ley 344 de 1996.

Todo ello implicaba unos cambios importantes, especialmente para los

prestadores de servicios de salud existentes a la fecha, pero más significativo,

aún, lo fue para las nuevas Empresas Sociales del Estado, en términos de

crecimiento y expansión, dada la inequidad en la cobertura existente hasta la

fecha.

2.2. PRINCIPIO DE LIBRE ESCOGENCIA

A partir de la discusión de la ley los distintos grupos de interés tuvieron como uno

de los puntos de acuerdo, el de buscar la libre elección de los usuarios,

permitiendo, para ello, la competencia entre públicos y privados36. Sin embargo,

ha sido distinto lo que se ha dado.

36

La Reforma a la Seguridad Social en Salud: Antecedentes y resultados. Ministerio de Salud, tomo 1. editorial carrera

Séptima Ltda., primera edición. página 62

31

La libre escogencia, desde el punto de vista de libertad de mercado, significó un

gran avance, como principio, para los afiliados (clientes) a los distintos regímenes

en el sistema de salud, pero es relativo frente a la selección del prestador, toda

vez que se escoge es una empresa promotora que tiene ya una red

preestablecida, limitando al usuario sólo a las que hacen parte de la red37 38. En el

régimen subsidiado este principio es mucho más limitado, toda vez que existe la

obligatoriedad para las empresas promotoras de salud de contratar los servicios,

en un gran porcentaje, con la red pública y, prácticamente, se puede afirmar que el

primer nivel de atención sólo se hace a través de los hospitales públicos.

Ahora, desde el mes de abril de 2010, con la expedición del Acuerdo 415 de 2009

del Consejo Nacional de Seguridad Social, se obtiene un avance, que representa

una ventaja para los afiliados del régimen subsidiado y es que pueden ser

atendidos en cualquier parte del país, no sólo en el municipio donde fueron

carnetizados, obligando incluso a las Empresas Promotoras de Salud EPS para

que hagan alianzas entre ellas y se atiendan los afiliados en la red de cualquier

parte del país.

2.3. RETOS GERENCIALES

Un aspecto fundamental, por no decir el más importante para nuestro análisis, es

el de los retos a los cuales se vieron sometidos o expuestos los gerentes de los

hospitales a la luz de los cambios generados en la Ley 100. Como lo hemos

observado, el sistema existente era insostenible, no solamente por la

normatividad, sino por los modelos gerenciales que impedían la competencia

abierta, como base fundamental del libre mercado.

37

Ley 100 de 1993, numeral 4 artículo 153. 38

Ibídem., Artículo 159.

32

Es así como, con el nacimiento de la nueva ley, se esperaba corregir las

imperfecciones del sistema y alcanzar dentro de las organizaciones, esquemas de

gobierno que las hicieran sostenibles, con servicios y operación que les

permitieran tener altos niveles de ocupación y cobertura. Pero, en definitiva,

¿cuáles fueron los principales retos que facilitarían el logro de estos objetivos? A

continuación se analizaran los más importantes.

2.3.1. Modelos de administración - Gobierno

El nuevo gerente debía buscar una estructura organizativa que le permitiera

ajustarse a los nuevos retos del mercado, debía abandonar la estructura piramidal

para evolucionar a una estructura de procesos, asumir la autonomía administrativa

y financiera y generar un nuevo gobierno con una junta directiva con

composiciones tripartitas, integradas por el gobierno, el sector científico y la

comunidad. Esta junta, considerada como una parte de la dirección, debía aprobar

muchas de las decisiones del director, revisar su gestión y solicitar su remoción,

previo proceso, pues el director ya no sería de libre nombramiento y remoción,

sino de periodo fijo.

Como si lo anterior fuera poco, debía ingresar en una gerencia por resultados, con

indicadores de gestión claros y medibles, pues el mismo gerente sería evaluado

para permanecer o no en el cargo.

La implementación de una estrategia para desarrollar sistemas de información que

le soportaran sus decisiones se convertía en uno de los temas más álgidos de la

gestión, ya que con estas herramientas podía establecer planes de mantenimiento

hospitalario y la forma como financiarlos, especialmente si tenemos en cuenta que

anteriormente lo hacían desde el nivel central y el mismo Fondo Nacional

Hospitalario lo construía. Adicionalmente, un adecuado sistema de información le

33

permitiría establecer claramente una cadena de valor con unos procedimientos

para la obtención de sus ingresos, a partir, principalmente de la facturación. 39.

Por último, era necesario que los nuevos directivos contaran con gran capacidad

gerencial, de gestión y conocimiento del mercado para afrontar el ingreso de la

competencia de nuevos entes privados.

En definitiva, enfrentar una autonomía con responsabilidades frente a una junta

directiva, teniendo que proyectar unos presupuestos acorde con el volumen de

producción, de costos y gastos, exigía de los nuevos gerentes unas capacidades

ya, no orientadas solamente al manejo político o cubrimiento de favores, sino de

gestión empresarial, liderazgo y alto sentido de responsabilidad frente a lo público.

2.3.2. Modelo de atención y captación.

En la Ley 100 de 1993 se determinó la calidad en la prestación de los servicios de

salud como un pilar fundamental del nuevo sistema de seguridad social en salud.

Con la expedición de la Ley 100 de 1993, prácticamente, se inició la exigencia de

un modelo de atención basado en la calidad de la misma, centrado en el usuario

“…involucra aspectos como accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y

continuidad en la atención…”40

Uno de los retos más sobresalientes era la búsqueda de usuarios para atenderlos,

procurando contratar con los distintos aseguradores en el mercado.

Además, se requería, implementar modalidades de atención basados en la

gerencia del servicio, con conceptos nuevos como los de calidad en la atención,

39

GIDEON, U. y otros. Republica de Colombia; MINISTERIO DE SALUD, Programa de Apoyo a la Reforma y Programa de

sistemas Municipales: “Recomendaciones respecto al pago de los déficits hospitalarios y reflexiones sobre un nuevo

sistema de asignación presupuestal a los hospitales públicos. 1ª edición 1999. p. 11 - 13. 40

BOTERO, k y Alfonso, C. Calidad en Salud en Colombia. Los principios: Ministerio de la Protección Social, Programa de

apoyo a la Reforma de Salud PARS, Editorial Scripto Ltda. 2008. p. 11

34

estrategia de contratación de los servicios, oficinas de atención al usuario,

mejoramiento de la infraestructura física (ampliaciones, remodelaciones, entre

otras), adquisición de equipos modernos para el diagnóstico e intervención y,

como se mencionó anteriormente, modernización de los sistemas de información,

enfocados en el manejo unificado y adecuado de las hojas de vida de los

pacientes.

2.3.3. Esquemas financieros: Fuentes y objetivos

El gran reto fue reorientar el esquema de funcionamiento financiero en torno a la

venta de servicios, involucrando la ecuación ingreso gasto como concepto

obligatorio, dejando de lado el viejo sistema de mayor gasto y presupuesto, sin

atender a lo producido. Por esto, el esquema financiero debería mudar a un

modelo con implementación de:

- Primero, un sistema contable41, en el primer año.

- Segundo, un sistema de costos para cada uno de los servicios producidos.

- Tercero, procesos completamente nuevos para ese tipo de entidades, como lo

eran facturación, auditoría, manejo de glosas, recaudo y recuperación de

cartera.

- Y cuarto, un sistema de información integral, con un gran eje de la información

financiera, que facilitara mantener una estructura de costos, capital de trabajo y

capacidad de endeudamiento y le permitiera como mínimo ser auto sostenible

y pagar a tiempo los compromisos, para poder, incluso, lograr mayores

descuentos y credibilidad ante los proveedores.

41

Parágrafo artículo 185 de la Ley 100 de 1993.

35

Finalmente, garantizar unos recursos para el mantenimiento y modernización de

equipos, hacia la adecuada prestación de los servicios y adecuados niveles de

eficiencia y competitividad; se convertirían en la principal tarea, ya que

definitivamente, cambió por completo la estructura de financiación del sistema, al

pasar progresivamente de un sistema de subsidios a la oferta, a un sistema de

subsidios a la demanda; y de un sistema de ingresos basados en presupuestos

históricos a ingresos basados en venta de servicios.

2.3.4. Modelos de gestión humana

El gerente de las nuevas Empresas Sociales del Estado ESEs debía buscar

modelos innovadores en la administración del recurso humano para obtener un

personal técnico y profesionalmente capacitado a unos costos competitivos que le

permitiera adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones de mercado. Ya no

imperaría el señalamiento político de los funcionarios sino las condiciones

individuales frente a cada una de las labores. Ejecutar todo un plan de re-

inducción del personal frente a los nuevos retos de la ley, buscando cambiar la

mentalidad y la cultura organizacional de una entidad monopólica a una entidad

que compite por el mercado.

Además de lo señalado, se debía:

- Elaborar y ejecutar un plan de capacitación con miras a mantener la aptitud y

la actualización de los funcionarios.

- Establecer mecanismos para llevar los costos laborales a unos valores

competitivos frente al sector privado, especialmente en aspectos de

retroactividad de cesantías, pensionados a cargo y demás prestaciones

extralegales.

36

- Renegociar o demandar las convenciones colectivas para los trabajadores

oficiales en aquellos aspectos que afectaran el adecuado desempeño

financiero de las entidades y desmontar las convenciones o acuerdos que

contuvieran prestaciones extralegales para los empleados públicos.

- Establecer mecanismos de prestación de servicios con altos niveles de calidad,

pero con menores costos.

2.4. CONCLUSIONES

Las siguientes conclusiones se presentan desagregadas en los mismos numerales

utilizados para mostrar las diversas situaciones de la ley 100, con el fin de lograr

una mayor comprensión:

Régimen contributivo y subsidiado

Los avances en este tema han sido significativos y, aunque no se logró la

cobertura universal en el año 2000 como estaba proyectada en la ley 100, es

cierto que hoy hay una inmensa mayoría de colombianos que pertenecen a uno de

los dos sistemas de aseguramiento preponderantes y que son muy pocos los que

están por fuera de esas dos categorías de aseguramiento y por lo tanto sin un

seguro de salud. Este incremento en el acceso a los planes de salud en los

regímenes contributivo y subsidiado ha generado un crecimiento sustancial de los

prestadores buscando tener la capacidad de atender este mayor volumen de

población. En materia de cobertura, la Ley 100 ha logrado unos avances muy

importantes en Colombia.

Principio de libre escogencia

En este tema se quedaron cortas las expectativas de los mismos grupos que

estuvieron en la discusión de la ley 100, puesto que hubo prácticamente

37

unanimidad en el sentido de acabar con el monopolio estatal para que se mejorara

la calidad y se estimulara incluso el ingreso de privados.

Sin embargo, la misma ley 100 empezó a establecer limitantes al enmarcar la libre

escogencia a la red de cada EPS; más limitada aún en el régimen subsidiado, en

el que desde 1996 se han expedido normas que protegen a los hospitales públicos

y a los transformados en Empresas Sociales del Estado, los cuales deben ser

preferidos para un porcentaje mínimo de contratación por parte de los

aseguradores del régimen subsidiado (Empresas Promotoras de Salud del

Régimen Subsidiado de Salud EPSs).

Retos Gerenciales

Modelos de administración – Gobierno

En este aspecto se debe reconocer un avance aunque diferenciado por las

capacidades de los gerentes y de los miembros de las juntas o consejos directivos

que fueron lentamente entendiendo el rol que debían ejercer en la nueva empresa.

Sin embargo. se discute mucho hoy sobre los posibles conflictos de intereses

pueden poner en aprietos la eficiencia y gobernabilidad de las Empresas Sociales

del Estado.

Modelo de atención y captación

Se ha dado una evolución, sobre todo para las Empresas Sociales del Estado en

niveles distintos al primer nivel de complejidad, toda vez que les ha correspondido

a estas, enfrentar una dura competencia donde comparten oferta con los privados.

El tema de la atención al usuario y las oficinas de atención de sus reclamos ha

logrado avances importantes en el mejoramiento de la calidad del servicio.

38

Esquemas financieros: Fuentes y objetivos

En este tema si bien hay avances, no son todos los que se esperaban en cuanto al

auto-sostenimiento, a pesar de la protección que les ha entregado la normatividad,

tal y como se explica en el siguiente capítulo.

Modelos de gestión humana

Este se convirtió en uno de los temas más álgidos para poder competir con los

privados encontrándose que muchos hospitales hoy no han logrado alcanzar las

expectativas en este aspecto; este tema se profundizará en el siguiente capítulo.

39

3. FUNCIONAMIENTO EN LA PRÁCTICA

No fueron pocos los retos gerenciales que se formularon a raíz de la autonomía

que se le otorgó a las nuevas Empresas Sociales del Estado.

Siendo conscientes los gobernantes de la situación en que se encontraban los

hospitales públicos se fueron incorporando a los distintos planes de desarrollo42,

estrategias orientadas a su fortalecimiento, permitiendo su transformación en

ESEs, así como estimulando la entrada del sector privado.

El análisis de lo esperado en la Ley 100, es decir, de los retos de mejoramiento

proyectados, en función de los esquemas de prestación y cobertura en salud a

traves de los hospitales públicos, es el objeto de este capítulo. Nuestra

preocupación analítica será establecer si lod objetivos de la ley se alcanzaron o si

el sistema continúa inmerso en una serie de imperfecciones que impiden su

correcto desarrollo y alcance, precisando, en concreto, la capacidad de los

hospitales de ser autosostenibles y de desempeñarse dentro de un esquema de

mercado abierto o de competencia para la prestación de servicios de salud acorde

a las necesidades de los clientes, sobre la base de mecanismos de gobierno y

autogestión.

Para lo anterior, se revisarán los antecedentes de la Ley 100 durante sus primeros

años de funcionamiento, a la luz de los niveles de los gastos, los ingresos y las

asignaciones presupuestales para la tranformación, entre otros, de los entes

hospitalarios. Comprendido el panorama general, abordaremos los diferentes

períodos de transformación, hasta llegar al inventario actual de hospitales, para

posteriormente, hacer una análisis de los modelos de operación, que nos permita

42

Numeral 1.7.22 del artículo 20 de la ley 185 de 1995; numeral 4 del artículo 4 y articulo 27, ley 508 de 1999; numeral 2

del artículo 8, artículos 38, 43, 49 y 134 de la ley 812 del 2003; Numeral 3.3 articulo 6 y articulo 33 de la ley 1151 del 2007.

40

interpretar los nuevos esquemas de gobierno y de gerencia aplicados, lo mismo

que la forma en que se encararon los nuevos sistemas de competencia y

mercado. A su turno, precisaremos cómo, desde el punto de vista financiero, se

enfrentan estos nuevos retos.

Por último, haremos un análisis de la situación actual, para terminar concluyendo

la viabilidad o no del sistema propuesto y si es necesario una revisión profunda

que permita, de una vez por todas, alcanzar los tan deseados objetivos planteados

en la Ley 100.

3.1. ANTECEDENTES

En los años siguientes a la expedición de la Ley 100, el gobierno nacional apoyó

algunas acciones para el mejoramiento de la gestión de los hospitales públicos,

tales como asistencia técnica y dotación de hardware y software, entre otras, lo

que permitió que 91 de ellos iniciaran procesos de facturación hacia el año 1995.

Entretanto, los prestadores de servicios de salud del sector privado ya tenían

solicitudes de crédito al Instituto de Fomento Industrial –IFI- por valor de $34.000

millones de pesos para el fortalecimiento de sus empresas43.

Es importante recordar que al mismo tiempo que la Ley 100 de 1993 había

establecido políticas de gestión a los entes hospitalarios, igualmente implementó

la política de descentralización de la salud hacía las entidades territoriales, cuyos

requisitos para ser certificados, en tal sentido, estaban contenidos en el Decreto

1770 de 1994.

Pues bien, una primera apreciación de lo sucedido para ese entonces es que la

creación o transformación de las Empresas Sociales del Estado no se dio tanto

por la obligación legal, o porque ya estuvieran adecuadamente preparados, o

43

Documento CONPES No. 2813. DNP. Octubre 25 de 1995. p. 4

41

como resultado de un analisis de viabilidad, sino más bien para satisfacer el

cumplimiento de los requisitos establecidos en el citado decreto, para poder

obtener la certificación de la entidad territorial, puesto que ello les traía como

beneficio la habilitación en condición de administrador de los recursos del,

entonces, Situado Fiscal44.

Producto de lo anterior, “se empezó a evidenciar una serie de situaciones que

trajeron como consecuencia un marcado desorden en la oferta pública, creación

de infraestructura física innecesaria y contratación de recurso humano no

indispensable…” 45.

Además, pese al conocimiento de los altos costos laborales que arrastraba el

sector, durante el gobierno del presidente Ernesto Samper, se dieron en menos de

dos años, aumentos salariales del 33%, sin que los hospitales tuvieran la

capacidad de asumir tales compromisos con los recursos generados por su propia

operación.

Para el año 1996, el Ministerio de Salud estimó en $1,26 billones los pasivos

laborales, de los cuales $1,05 billones correspondían a pensiones y $ 196.230 a

cesantías. Del monto de las pensiones se estimó que el gobierno nacional debía

asumir el 65% y entre Departamentos y Municipios el resto46.

Todas estas situaciones, contrario a lo pretendido por la Ley 100, fueron

conduciendo a agudizar las deterioradas condiciones técnicas, operativas y

financieras de los hospitales públicos, incluidos los ya transformados en Empresas

Sociales del Estado, comenzando a presentarse un déficit de los hospitales al

adquirir compromisos por encima de su capacidad para generar ingresos.

44

Decreto 1770 de 1994. 45

Documento CONPES 3175. DNP. 15 julio 2002. p. 2 46

Documento CONPES 2937. DNP. julio de 1997. p. 6-7

42

En la siguiente gráfica se puede apreciar la evolución de los ingresos y los gastos

totales de los hospitales públicos entre los años 1994 y 200047.

Gráfica 1. Evolución de ingresos y gastos de los hospitales públicos 1994-2000

Fuente: Documento CONPES 3175, DNP.

Como se observa, se empezó a aumentar el déficit de los prestadores públicos,

incluidos allí Empresas Sociales del Estado y hospitales aún no transformados,

destacándose que a partir de 1997 se evidencia una constante situación

deficitaria.

Como ya se había mencionado, un elemento fundamental en el deterioro de la

situación financiera de los hospitales públicos lo constituyó el tratamiento salarial y

el aumento desproporcionado de contratación de personal.

Esta situación se observa en la siguiente gráfica48, que ilustra los índices que

relacionan el gasto de personal con el gasto de funcionamiento y con el gasto total

en el periodo 1994-2001.

47

Documento CONPES 3175; DNP; 15 de julio 2002. p. 3 48

Ibídem., p. 5

43

Gráfica 2. Participación del gasto de personal, frente al gasto de funcionamiento y gasto total de los hospitales públicos.

Fuente: Documento CONPES 3175, DNP.

El gasto de personal creció de un 50% a un 70% de los gastos de funcionamiento;

además que se aumentó el personal, algunas Empresas Sociales del Estado que

se transformaron arrastraron las convenciones de los Departamentos y todo el

personal que, de manera directa o indirecta, estaba asociado a la prestación de

los servicios en los Departamentos.

De esta manera, quedó reflejado el efecto que el tratamiento salarial y la

asignación de recursos humanos tuvo sobre las condiciones financieras de las

entidades.

Adicionalmente, se afectó sus condiciones de competitividad con el sector privado,

como puede deducirse de la comparacion de las asignaciones básicas promedio

de los hospitales públicos con los hospitales privados durante el año 2000, como

se aprecia en el siguiente cuadro.

44

Se hace más notoria la diferencia entre prestaciones en hospitales públicos y

privados49.

Figura 5. Asignaciones básicas promedio. Hospitales públicos y privados, 2000.

Fuente: Cálculo Ministerio de Salud

En síntesis, para el año 2000 los costos laborales para los hospitales públicos

alcanzaba el 27,7 de las asignaciones básicas promedio, en tanto que para los

hospitales privados sólo ascendían al 20 de las asignaciones básicas, lo que

representa un 38,5% de mayor costo laboral.

A pesar de que para el año 2000 el número de afiliados al régimen subsidiado

había llegado al 54,3% de la población pobre, el gobierno nacional tuvo que

aumentar los recursos de subsidio a la oferta y orientarlos a atender los déficits de

los hospitales públicos en un 155%, de lo cual se concluye que el gobierno estaba

teniendo que destinar más recursos del presupuesto nacional para los hospitales

en el año 2000, que antes de la Ley 100, como se puede apreciar en la siguiente

gráfica.

49

Documento CONPES 3204; noviembre del 2002; p. 10

45

Gráfica 3. Evolución de la eficiencia en la asignación de recursos al sector hospitalario público, 1995 - 2000

Fuente: Documento CONPES 3204

En otras palabras, el gobierno giró más recursos para los hospitales en el periodo

1995 - 2000, que antes de la reforma a la salud, cambiando la filosofía con que se

había concebido la Ley 100 de 1993.

Como consecuencia de tener que seguir entregando los niveles de recursos

señalados anteriormente por parte del gobierno nacional, se dilató el proceso de

universalización, esto es, la transformación de subsidios de oferta a subsidios de

demanda.

Esto se aprecia en la siguiente figura, en la que se plantean varios escenarios de

persisitir el déficit hospitalario.

46

Figura 6. Efecto del creciente gasto hospitalario público sobre la ampliación de coberturas de aseguramiento. 50

Fuente: Documento CONPES 3204

Como se puede evidenciar, el déficit operacional oscilaría entre los $221 mil

millones en el 2003 hasta llegar a $371 mil millones en el 2009, recursos que

permitirían la afiliación de aproximadamente 2,3 millones de nuevos afiliados en el

2009. En caso de emprenderse el proceso de ajuste, se llegaría a financiar la

afiliación de 55 mil personas en el 2004, hasta 298 mil personas (escenario 1) ó

3,2 millones de personas (escenario 2) en el 2009.

Todas estas situaciones, generaron preocupaciones en los distintos gobiernos,

quienes llevaron el tema a sus planes de desarrollo, sobre todo tratando de evitar

50

Ibidem., p. 18.

47

que se siguiera aumentando el número indiscriminado de Empresas Sociales del

Estado.

Por ejemplo, en el gobierno del presidente Andres Pastrana, el tema fue tratado en

el plan de desarrollo y en términos generales, se ordenó revisar las calidades y

requisitos para la creación de las ESEs, la liquidación de los que no cumplieran

con condiciones de equilibrio y la celebración de convenios de desempeño para

hacerles seguimiento y evaluacion51. La ley que aprobaba este plan fue declarada

inexequible el 16 de mayo del 2000.

En el año 1999, después de 5 años de haberse dado la reforma y como

consecuencia de una profunda crisis hospitalaria, se decidió realizar una prueba

piloto denominada “… Proyecto de Mejoramiento, Fortalecimiento y Ajuste en la

Gestión de los Hospitales…”, con el cual se pretendía “…aportar elementos que

potencialmente pueden facilitar la definición de políticas y estrategias de acción

futuras sobre la red pública hospitalaria…”52, y que comprendía 4 fases, de la

siguiente manera:

“…Fase 1: Estudio de la situación actual de los Hospitales: desarrollada durante el

primer semestre del año 1999.

Fase 2: Propuesta de reorganización Hospitalaria: llevada a cabo durante el

segundo semestre del año 1999.

Fase 3: Ejecución del proyecto: iniciada desde la firma de los convenios de

desempeño entre los días 20 y 30 de diciembre de 1999 y durante el año 2000.

51

Ver Ley 508 de 199, Numeral 4 del artículo 4 y artículo 27: Plan de desarrollo Cambio para construir la paz. 52

COLOMBIA. Ministerio de Salud, Informe de gestión, Programa Mejoramiento de los Servicios de Salud, Bogotá D. C.

2000. mimeo, p 2

48

Fase 4: Evaluación y seguimiento del proyecto, que se realiza desde el momento

en el que se inició la ejecución en enero del 2000 y hasta el año 2002…”53

Para su desarrollo, el Ministerio de Salud expidió la circular 032 de noviembre de

1999 y, a continuación, mediante el acuerdo 156 de 1999 del Consejo Nacional

de Seguridad Social en Salud (CNSSS), se establecieron los mecanismos de

selección de los hospitales que harían parte de la prueba piloto.

Al proyecto le fueron destinados $146.288.233.151, los cuales resultaban de la

agregacion de $58.791.320.000 correspondientes a una fraccion de un crédito que

tenía suscrito la nación con el BID y $87.496.913.151 provenientes de los

excedentes de la cuenta ECAT (Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito)

de 1998.

Fueron estudiadas 81 propuestas, de las cuales habilitaron técnicamente 47 y de

ellas se priorizaron inicialmente 27, de acuerdo con la evaluación señalada por el

acuerdo 156, como se registra en la siguiente tabla: 54

53

COLOMBIA. Ministerio de Salud, Informe de gestión, Programa Mejoramiento de los Servicios de Salud, Bogotá D. C.

2001 mimeo, p 8 54

COLOMBIA. Ministerio de Salud, Informe de gestión. 2001 op. cit. p 11.

49

Tabla 3. Cuadro de propuestas estudiadas.

DEPARTAMENTO MUNICIPIO HOSPITAL TOTAL RECURSOS ECAT RECURSOS BID

Antioquia Caldas San Vicente de Paul 1.578.000.000 903.649.000 674.351.000

Atlántico Barranquilla

Universitario de

Barranquilla 4.643.000.000 2.658.836.000 1.984.164.000

Bolívar Cartagena Universitario de Cartagena 7.779.000.000 4.454.681.000 3.324.319.000

Caldas Manizales Caldas 8.716.000.000 4.991.258.000 3.724.742.000

Cauca Popayán Universitario San José 8.715.000.000 8.626.300.000 88.700.000

Cesar Valledupar

Rosario Pumarejo de

López 8.150.000.000 4.667.136.000 3.482.864.000

Chocó Quibdó San Francisco de Asís 3.399.000.000 1.946.453.000 1.452.547.000

Córdoba Montería San Jerónimo 8.391.000.000 4.805.145.000 3.585.855.000

Córdoba Cereté San Diego 7.971.000.000 4.564.630.000 3.406.370.000

Cundinamarca Santafé de Btá

Universitario La

Samaritana 3.000.000.000 1.717.964.000 1.282.036.000

Cundinamarca Facatativá San Rafael 2.000.000.000 1.145.309.000 854.691.000

Huila Neiva Hernando Moncaleano 2.033.000.000 1.164.207.000 868.793.000

La Guajira Riohacha Nuestra Señora 4.088.000.000 2.341.012.000 1.746.988.000

Magdalena Santa Marta Central Julio Méndez 6.074.000.000 3.478.304.000 2.595.696.000

Nariño Pasto Departamental 6.015.000.000 3.444.518.000 2.570.482.000

N. de Santander Ocaña Emiro Quintero Cañizares 2.927.000.000 1.676.160.000 1.250.840.000

N.de Santander Cúcuta Erasmo Meoz 11.283.000.000 6.461.263.000 4.821.737.000

Quindío Armenia Universitario San Juan 8.666.000.000 4.962.625.000 3.703.375.000

Risaralda Dosquebradas Santa Mónica 721.000.000 412.884.000 308.116.000

Risaralda Pereira Universitario San Jorge 4.981.000.000 2.941.093.000 2.039.907.000

San Andrés San Andrés Timothy Britton 2.600.000.000 1.488.902.000 1.111.098.000

Santander Bucaramanga Ramón González Valencia 4.413.000.000 2.527.125.000 1.885.875.000

Santander San Gil San Juan de Dios 2.020.000.000 1.156.762.000 863.238.000

Sucre Sincelejo Regional 7.373.000.000 4.222.183.000 3.150.817.000

Tolima Ibagué Federico Lleras Acosta 4.000.000.000 2.290.619.000 1.709.381.000

Valle del Cauca Palmira San Vicente de Paul 7.508.233.151 4.299.585.151 3.208.648.000

Valle del Cauca Cali

Universitario Evaristo

Garcia 7.244.000.000 4.148.310.000 3.095.690.000

146.288.233.151 87.496.913.151 58.791.320.000 TOTAL

Fuente: Informe de gestión 2001, Ministerio de Salud.

De estos recursos se ejecutaron el 94%.

Durante el año 2000 se realizó todo el arreglo institucional y se ajustaron las

plantas de personal y para el año 2001 se implementaron los esquemas de

gestión. Finalmente en la prueba participaron 26 de los 27 hospitales

seleccionados, en razón a que el Hospital Ramón Gonzalez de Bucaramanga no

ejecutó el convenio correspondiente.

Como conclusiones sobresalientes de esos convenios, se tiene que:

1) En sitios como San Andrés, en los que el mercado no permite crecimiento, se

debe seguir entregando un subsidio, pues la relación oferta-demanda no

permite tener equilibrio financiero.

50

2) La gestión y el liderazgo mostraron diferencias sustanciales en la mejoría de

los hospitales.

3) Se observó que ante la proliferación de ESEs en un mismo municipio, sobre

todo en aquellos medianos y pequeños, las ESEs más antiguas no tenían

posibilidades de mantenerse.

4) Se debía hacer una planeación por redes para mayor eficiencia.

5) Los entes territoriales debían frenar el aumento de la oferta pública, para hacer

sostenibles las redes hospitalarias. Igualmente, algunos hospitales no habían

logrado cancelar la totalidad de sus pasivos y por ello podían quedar en riesgo

de no completar el proceso planteado en la prueba piloto 55.

Como logros, durante esos dos años evaluados, se puede mencionar la reducción

del costo de personal en 30,4% y el incremento en la producción y el inició de

proyectos orientados al desarrollo de sistemas de información en algunos

hospitales.

Para los años 2001 y 2002 se apoyaron otras instituciones con recursos

aprobados por la ley 696 del 2001 y 778 del 2002.

A la llegada del presidente Alvaro Uribe se evidenció la preocupación por la

situación de la prestación pública de salud y desde el mes de noviembre del año

2002 se estableció la política de prestación de servicios para el sistema de salud,

con énfasis en la modernización de los hospitales públicos56.

55

Ibídem., p. 29 - 31. 56

Documento Conpes DNP 3204: Política de prestación de servicios para el sistema de seguridad social en salud y

asignación de recursos del presupuesto general de la nación para la modernización de los hospitales públicos. 6 de noviembre 2002. p. 23

51

Esta política insistió en la conformación de redes y abrió la posibilidad de

capitalización de los hospitales públicos, mediante la transformación en

sociedades de economía mixta o solidaria; también se aceptó la posibilidad de

administraciones delegadas, o la posibilidad de operadores particulares.

Para el desarrollo de este programa se destinó una partida de US$250 millones

para el periodo 2003 al 2006.

En su ejecución, se trato de aplicar diversos mecanismos de gestión de hospitales,

como se explicará en detalle más adelante, apoyados en convenios de

desempeño que buscaron flexibilizar y disminuir los costos laborales, el pago de

acreencias de la operación comercial, mejorar la producción de servicios y, en

síntesis, hacer más eficiente los hospitales públicos.

En su desarrollo se presentaron diferentes tipos de actuaciones como fueron:

- Algunas Empresas Sociales del Estado sólo tuvieron procesos de

restructuración y siguieron operando ellas mismas.

- Otras fueron liquidadas y en su reemplazo fueron creadas nuevas Empresas

Sociales del Estado.

- Algunas más fueron liquidadas y los activos fueron entregados a operadores

privados o públicos para la prestacion de los servicios.

- Otras fueron liquidadas y en su reemplazo se crearon nuevas Empresas

Sociales del Estado, pero su operación total fue contratada con terceros.

En el año de 2003, el Instituto de los Seguros Sociales, como reflejo de los

esquemas de administración del SGSSS, sufrió una transformación, al escindirse

52

los negocios de aseguramiento y prestación de servicios, en 7 Empresas Sociales

del Estado de propiedad de la nación57. No obstante, tuvieron una vida efímera,

pues a finales del 2008 ya no existía ninguna de ellas, quedando los activos

principales para la prestación de servicios en manos de particulares, de

instituciones públicas o de otras Empresas Sociales del Estado del orden

territorial58.

De acuerdo con los estimativos del mismo Instituto, la liquidación de estas

Empresas Sociales del Estado generaron un ahorro importante, tal como se ilustra

a continuación:

ENTIDAD

Cargos de la

Vicepresidencia de IPS del

Seguro Social a Junio de

2003

Costo estimado de

Indemnización y

liquidación personal

de la Vicepresidencia

de IPS del Instituto de

Seguros Sociales a

Junio de 2003

(Millones de pesos

constantes de 2008)

Total recursos ESE escindidas

(Millones de pesos constantes de

2008)

ESE Rita Arango Álvarez del Pino 77.665

ESE Francisco de Paula Santander 70.379

ESE Antonio Nariño 104.174

ESE Luis Carlos Galán Sarmiento 177.459

ESE Policarpa Salavarrieta 78.895

ESE José Prudencio Padilla 131.323

ESE Rafael Uribe Uribe 144.056

CAAS Nueva EPS NA

TOTAL 783.951

13.307 1.781.013

Figura 7. Ahorro Estimado del Proceso de Escisión de la Vicepresidencia de IPS del Instituto de Seguros Sociales

Pesos constantes de 2008.

Fuente: Cálculos del Ministerio de la Protección Social con base en la información del Estudio Técnico y Financiero para la

Reorganización de los Prestadores de Servicios de Salud del Instituto de Seguros Sociales – ISS – Análisis Situacional.

2003 y de los estudios técnicos soporte de la liquidación de las ESE escindidas 59

Es importante destacar que los procesos de liquidación de todas las ESEs

escindidas del ISS, no tuvieron solucion de continuidad en la prestacion de

servicios de salud en aquellas ciudades donde se requerían como parte de la red,

57

Decreto Ley 1750 del 2003. 58

Memorias de las ESES escindidas del ISS, mediante decreto 1750 del 2003. Ministerio de la Protección Social; octubre

del 2009. 59

Op. cit. p 186

53

con una operación transitoria hasta tanto se entregaran, definitivamente, los

activos que quedaban atados a la prestación de servicios

A la fecha, sin contar los recursos desembolsados para las liquidaciones de las

Empresas Sociales del Estado del antiguo ISS, el gobierno nacional con algún

aporte de los entes territoriales, ha apoyado con recursos a Empresas Sociales del

Estado por un valor cercano a $1,3 billones. Desde 1999, se ha dado apoyo en

299 oportunidades a 274 instituciones en 26 Departamentos y 3 distritos60,

quedando hoy 976 Empresas Sociales del Estado61.

Es importante destacar que 22 Empresas Sociales del Estado recibieron recursos

en más de una ocasión, incluso, algunas hasta en tres ocasiones como se observa

en la siguiente tabla:

Caprecom participó en 6 de los 7 procesos de liquidación de estas Empresas Sociales del Estado como operador

transitorio hasta que entregaba los bienes al operador definitivo, en dichos procesos participó Carlos Tadeo Giraldo Gómez en su condición de representante legal de Caprecom. 60

Ver Anexo 2. 61

Información tomada del SIHO, decreto 2193 del 2004.

54

Tabla 4. Empresas sociales del estado

Departamento Municipio Instituciòn 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 TOTAL

Antioquia Caldas Hospital san Vicente de Paul 1.578.000 4.701.000 6.279.000

Atlàntico Barranquilla Hospital Universitario 4.643.000 40.818.000 2.571.000 48.032.000

Bolìvar Carmen de Bolìvar Hospital Monte Carmelo 2.283.000 5.630.679 7.913.679

Bolìvar Maganguè Hospital San Juan de Dios 4.094.000 10.282.468 14.376.468

Bolìvar Cartagena Hospital San Pablo 5.584.000 15.115.340 20.699.340

Bolìvar Cartagena Hospital Universitario 7.779.000 41.202.862 48.981.862

Boyacà Tunja Hospital San Rafael 8.000.000 15.298.828 23.298.828

Boyacà Chiquinquirà Hospital de Chiquinquirà 18.346.000 1.905.000 20.251.000

Caldas Manizales Hospital de Caldas 8.716.000 7.200.000 13.112.000 29.028.000

Cauca Popayàn Hospital Universitario San Josè 8.715.000 7.928.000 14.750.516 31.393.516

Cesar Valledupar Hospital Rosario Pumarejo 8.150.000 12.602.923 20.752.923

Chocò Quibdò Hospital San Francisco 3.399.000 6.977.481 10.376.481

Cundinamarca Zipaquirà Hospital San Juan de Dios 5.727.000 11.899.364 17.626.364

Magdalena Santa Marta Hospital Julio Mèndez 6.074.000 40.394.114 46.468.114

Risaralda Pereira Hospital San Jorge 4.981.000 2.038.843 29.881.940 36.901.783

Risaralda Dosquebradas Hospital Santa Mònica 721.000 419.934 1.140.934

San Andrès San Andrès Hospital Timothy Britton 2.600.000 5.231.000 5.515.897 13.346.897

Santander San Gil Hospital San Juan de Dios 2.020.000 12.476.316 14.496.316

Santander Barrancabermeja Hospital San Rafael 3.211.000 15.885.272 19.096.272

Sucre Sincelejo Hospital Regional 7.373.000 666.000 8.039.000

Sucre Corozal Hospital Regional 2.029.724 750.000 2.779.724

Valle del Cauca Buenaventura Hospital de buenaventura 10.021.000 12.749.867 22.770.867

66.749.000 12.479.777 35.810.000 13.584.000 163.890.630 67.620.946 48.783.683 36.254.487 6.977.481 11.899.364 464.049.368TOTAL

ESE CON VARIOS PROCESOS DE REESTRUCTURACION

Fuente: Construido a partir de la información suministrada por el Ministerio de la Protección social relacionada con los

procesos de intervención.

El valor entregado al conjunto de Empresas Sociales del Estado que se les ha

dado recursos en más de una ocasión asciende a $464 mil millones de pesos. A

pesar de estos esfuerzos algunas de estas Empresas Sociales del Estado ya

desaparecieron o, como en el caso del hospital de Caldas, aún existe la ESE, pero

operada en su totalidad por un particular .

Ver contrato entre Ese Hospital de Caldas y Servicios Especiales de Salud.

55

3.2. PERIODO DE TRANSFORMACION

3.2.1. Empresas Sociales del Estado transformadas y liquidadas

Para llegar a obtener esta información fue necesario acudir a distintas fuentes,

puesto que no se encontraba ni antes ni después de la Ley 100 una información

completa y coherente sobre este aspecto.

Sólo desde el 2004 y con la expedición del decreto 2193 donde aparece la

obligación de reportar al Sistema de Información de Hospitales (SIHO), se puede

tener una información periódica de un gran número de ESEs que ha venido

aumentando con el paso de los periodos, y hasta hace un año se tiene un reporte

en línea en el ministerio para el tema de habilitación de los prestadores.

Como información correspondientes a las ESEs existentes antes de la Ley 100 se

asumió la información para el primer nivel de complejidad de la Super Intendencia

Nacional de Salud y para los niveles 2 y 3 la consignada en el documento “…

Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Salud en Colombia..”; elaborado por

el entonces Fondo Nacional Hospitalario, en noviembre de 1991.

Con esta información se pudo establecer que antes de la Ley 100 el universo

hospitalario público estaba constituido por 564 hospitales, de los cuales, 426

correspondían al primer nivel, 108 al segundo nivel y 30 al tercer nivel. Con el fin

de conocer el universo hospitalario actual se tuvo acceso a la base de datos del

SIHO .

Para obtener la tabla que resume el proceso de creación de las ESEs agrupadas

por Departamentos y por año de creación o transformación se ejecutó el siguiente

proceso:

56

1- Identificación de las fechas de creación de las Empresas Sociales del Estado.

2- Depuración de la información registrada como anterior a 1994. Se asumió

como fecha de creación 1994.

3- Depuración de la información registrada para los años 2009, 2010 y sin fecha

registrada que era notablemente inconsistentes por el conocimiento que se

tiene del funcionamiento del sistema.

Este ajuste se realizó mediante la consulta directa en las respectivas Empresas

Sociales del Estado o con su asociación de hospitales como en el caso de

Antioquia y permitió realizar la correccion del dato correspondiente a 99 de

ellas.

4- Como las entidades que habían sido liquidadas no aparecían identificadas en

la base de datos actual, fue necesario acudir a distintas fuentes y documentos

para conocer cuales se habían liquidado con apoyo del ministerio y cual había

sido su fecha de creación.

Procesada esta información fue incorporada a la tabla que recogía las ESEs por

Departamentos y por años.

Finalmente, se logró elaborar una tabla que permite conocer cómo fue el proceso

de creación de las ESEs en el período 1994- 2010 agrupadas por Departamentos,

lográndose, así, un universo de 1.020 ESEs creadas.

57

Tabla 5. Proceso de transformación de IPS públicas en ESEs

DEPTO 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 N.D Total

Amazonas 1 1 2

Antioquia 70 28 5 1 2 1 1 2 1 14 9 134

Arauca 1 1 1 1 4

Atlantico 1 7 5 7 1 4 1 5 1 1 33

Bogota 1 17 1 5 1 25

Bolivar 5 3 1 3 17 1 2 1 1 1 3 11 49

Boyaca 4 3 2 24 6 7 4 50 3 2 3 7 1 116

Caldas 2 3 3 2 4 2 1 1 2 1 10 31

Caqueta 1 1 1 1 1 1 6

Cauca 3 2 1 1 1 10 1 19

Casanare 1 1 2 1 5

Cesar 2 9 10 1 3 3 28

Choco 2 2 1 1 1 7

Cordoba 5 4 8 2 8 1 1 3 32

C/marca 1 1 19 1 1 1 7 1 3 9 2 10 56

Guainia 1 1

Guaviare 1 1 2

Huila 2 2 8 4 4 2 1 1 2 5 5 4 1 41

La Guajira 2 5 4 1 2 1 1 16

Magdalena 1 16 3 1 1 1 2 1 1 1 3 4 35

Meta 3 1 1 1 1 1 2 3 2 15

Nariño 1 1 2 3 6 1 1 8 2 2 34 5 3 69

N. Santander 1 4 1 2 1 6 2 17

Putumayo 1 1 1 1 2 1 2 2 11

Quindio 4 1 1 1 2 2 3 14

Risaralda 3 5 1 3 1 1 1 2 17

San Andrés 1 1

Santander 2 13 6 4 9 3 2 3 4 4 4 21 20 95

Sucre 3 5 4 4 1 2 1 1 1 1 1 1 4 29

Tolima 8 4 11 11 4 2 1 9 50

Valle del Cauca 18 15 7 3 1 1 7 1 3 1 57

Vaupes 1 1

Vichada 1 1 2

Totales 133 125 111 69 57 76 27 21 11 91 28 21 55 72 112 9 2 0 1020

PROCESO DE TRANSFORMACION DE IPS PUBLICAS EN ESE

Fuente: Construido a partir de información de SIHO y listado de ESEs liquidadas suministrado por el Ministerio de la

Protección Social.

Como se puede apreciar, no se cumplieron los tiempos precisos señalados por la

Ley 100 de seis meses (artículos 196 y 197); aunque podría interpretarse,

tácitamente, que luego de la Ley 100, la Ley del Plan de Desarrollo de Samper dió

un tiempo adicional para la transformación en ESEs hasta la terminación de su

mandato.

58

Se ha insistido que con la necesidad de certificación para manejar

autónomamente los recursos de parte de los entes territoriales se fueron

transformando los hospitales públicos en ESEs.

Lo dicho concuerda con el cuadro anterior, pues departamentos de mayor

solvencia como el Valle y Antioquia hicieron un ejercicio notable durante los dos

primeros años de vigencia de la ley.

Se observa, también, un número importante de ESEs creadas para el 2007; que

se puede entender como una consecuencia del mandato dado por la Ley 1122 del

2007, según el cual le prohibió a los entes territoriales que siguieran prestando

directamente los servicios de salud.

De otra parte y como lo señalamos en los antecedentes, hay un número

importante de instituciones a las cuales se dio apoyo para su liquidación .

En total se liquidaron 7 ESEs nacionales y 32 de entes territoriales con el apoyo

del programa de rediseño y modernización de las redes de prestación de servicios

en salud y otras 5 también territoriales, sin apoyo del programa, lo que sucedió en

varios departamentos de la manera siguiente:

59

Tabla 6. Liquidación de empresas sociales del estado

DEPTO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total

Amazonas 0

Antioquia 1 1

Arauca 0

Atlantico 4 1 1 1 7

Bogota 1 1

Bolivar 1 4 2 1 8

Boyaca 1 4 5

Caldas 0

Caqueta 0

Cauca 0

Casanare 0

Cesar 0

Choco 1 1

Cordoba 0

C/marca 1 1 2

Guainia 0

Guaviare 0

Huila 0

La Guajira 0

Magdalena 1 1

Meta 0

Nariño 1 1

N. Santander 1 1

Putumayo 1 1

Quindio 0

Risaralda 1 1

San Andrés 1

Santander 1 4 4 2 11

Sucre 1 1

Tolima 0

Valle 1 1

Vaupes 0

Vichada 0

Totales 1 0 5 7 5 13 6 7 0 44

LIQUIDACION DE EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

Fuente: Construída con base en información recibida del Ministerio de la Protección Social.

Del cuadro anterior se observa que las liquidaciones se han dado a partir del año

2002, siendo preponderante el año 2007 con 13 liquidaciones.

60

Obsérvese, tambien, que Santander es el departamento donde se han liquidado

mayor número de Empresas Sociales del Estado, aunque es importante recordar

que en la mayoría de los casos se han creado nuevas, salvo las que se liquidaron

en el 2009, como la ESE Hospital Integrado la Merced de Zapatoca y la ESE

hospital San Juan de Dios de San Vicente del Chucuri, en donde se entregaron los

activos a operadores.

Cabe anotar, como se mencionó anteriormente, que las ESEs escindidas del ISS

no fueron reemplazadas por otras empresas sociales, pero la mayoría de sus

activos siguen prestando servicios de salud, como parte de otras ESEs o de

particulares.

El cuadro siguiente muestra el listado de las ESEs liquidadas hasta el año 2010:

61

DEPARTAMENTO MUNICIPIO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

Antioquia Medellín ESE Rafael Uribe Uribe *

ESE Hospital Universitario

ESE JoséPrudencio Padilla *

ESE Hospital Pediátrico **

ESE Hospital Manga **

ESE Hospital Nazareth **

ESE Hospital General de Barranquilla **

ESE Redehospitales **

Bogotá Bogotá ESE Luis Carlos Galán Sarmiento *

ESE Hospital San Pablo

ESE Hospital Universitario

Magangué ESE Hospital San Juan de Dios

Carmen de Bolívar ESE Hospital de Montecarmelo

Simití ESE Hospital San Judas Tadeo

Mompox ESE Hospital San Juan de Dios

Chiquinquirá ESE San Salvador

Sativanorte Ese Hospital Senén Arenas

Tenza ESE Hospital San Vicente de Paul

Guayatá ESE Hospital San Rafael

Santa Rosa de Viterbo ESE Hospital Fructuoso Reyes

Chocó Quibdó Ese Salud Chocó

Girardot ESE Hospital Universitario San Rafael

ESE Policarpa Salavarrieta *

La Vega ESE Hospital San Antonio ****

Zipaquirá ESE Hospital San Juan de Dios

Magdalena Santa Marta Ese Hospital Central Julio Méndez

Nariño Túquerres ESE Hospital San José

Norte de Santander Cúcuta ESE Francisco de Paula Santander *

Putumayo Puerto Asís ESE San Francisco de Asís

Risaralda Pereira ESE Rita Arango Alvarez del Pino *

San Andrés San Andrés ESE Hospital Timothy Britton

Bucaramanga ESE Hospital Universitario Ramón González Valencia

Vélez ESE Hospital San Juan de Dios

San Gil ESE Hospital San Juan de Dios

Piedecuesta ESE Hospital San Juan de Dios

Málaga ESE Hospital Santo Domingo

Barrancabermeja ESE Hospital San Rafael

Guadalupe ESE Hospital Local

Charalá ESE Hospital San Roque

Socorro ESE Hospital San Juan de Dios

San Vicente de Chucurí ESE Hospital San Juan de Dios

Zapatoca ESE Hospital Integrado La Merced

Sucre San Juan de Betulia ESE Centro de Salud Municipal

Valle del Cauca Cali ESE Antonio Nariño *

* Empresas Sociales del Estado escindidas del ISS

** Se fusionaron en Redehospitales

*** Las ESE se fusionaron en ESE regionales

**** No formó parte de las ESE apoyadas por el programa del Ministerio de la Protección Social

Cundinamarca

Santander

EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO LIQUIDADAS

BarranquillaAtlántico

Cartagena

Bolívar

Boyacá ***

Figura 8. Listado de las ESEs liquidadas hasta el año 2010

Fuente: Memorias de las ESES escindidas del ISS, mediante decreto 1750 del 2003. Ministerio de la Protección social.

NOTA: Las Empresas Sociales del Estado escindidas del ISS, se ubican en el

departamento donde tenían su domicilio, pero cada una de ellas abarcaba la

infraestructura en varios departamentos62

Para el caso específico de Mompox en el Departamento de Bolívar no se ha

creado una nueva ESE, pero el hospital se entregó en arrendamiento a un

operador, o sea que está funcionando como sitio de prestación de servicios.

62

Memorias de las ESES escindidas del ISS, mediante decreto 1750 del 2003. Ministerio de la Protección social. octubre

del 2009.

62

En el caso de la ESE José Prudencio Padilla, escindida del ISS, debe anotarse

que las clinicas Henrique de La Vega de la ciudad de Cartagena y José Maria

Campo Serrano de la ciudad de Santamarta fueron adquiridas por Caprecom por

instrucción del gobierno nacional, con la condición de que manteniendo la

propiedad de los activos, su operación se realizara a través de un operador

privado63.

Despues del año 2006, el Programa de Mejoramiento de Redes del Ministerio de

la Protección Social ha tratado de orientar los procesos de liquidación de ESEs a

buscar operadores de los activos que quedaran afectos a la prestación de los

servicios de salud, más que la creación de nuevas Empresas Sociales del Estado.

Como muestra de lo anterior vale la pena destacar el Decreto 536 del 2004 que

permite a las ESEs contratar un operador externo para realizar toda su actividad,

pero, además, durante el gobierno del presidente Uribe, se trató de implementar

mecanismos para evitar el aumento de Empresas Sociales del Estado sin

posibilidad financiera.

En ese sentido, se presentó por parte del gobierno nacional el Proyecto de Ley

conocido con el No. 052 del 2004 de Senado, en cuyo contenido se establecía una

serie de fórmulas para mejorar el flujo de recursos y una mayor exigencia en los

requisitos para la creación y funcionamiento de las ESEs, atándolas a la

capacidad económica de los Municipios64. Dicho proyecto fue archivado después

de dos años de discusión.

Luego, con la expedición de la Ley 1122 del 2007 se establecieron unos

mecanismos para que el Gobierno reglamentara la creación y transformación de

las ESEs, insistimos, para evitar que existieran ESEs sin viabilidad financiera.

63

Ver Contrato de Empréstito del 25 de octubre de 2006, celebrado entre La Nación y Caprecom por $78.448 millones de

pesos. 64

Ver proyecto de ley 052 del 2004 senado, artículo 26.

63

El artículo 27 de esta ley planteó la necesidad de reglamentar aspectos de

“categorización, organización, y operación de las Empresas Sociales del Estado,

teniendo en cuenta los siguientes criterios: población, densidad poblacional, perfil

epidemiológico, área de influencia, accesibilidad geográfica y cultural, servicios,

grado de complejidad, capacidad instalada, capital de trabajo, producción,

sostenibilidad, diseño y la participación de la Empresa Social del Estado (ESE) en

la red de su área de influencia”.

Sin embargo, varios de los preceptos de ese artículo fueron declarados

inexequibles, con el argumento de que se estaba invadiendo las potestades del

Congreso y la autonomía de las entidades territoriales65.

En un nuevo esfuerzo el gobierno, pretendió tomar decisiones de fondo en

relación con la prestación del servicio de salud, y ante la existencia de múltiples

problemas, se aprovechó el marco de la emergencia social invocada mediante

Decreto 4975 del 23 de diciembre del año 2009, y expidió el Decreto 133 del 21 de

enero del 2010, el cual, primero, estableció mecanismos para facilitar la fusión de

Empresas Sociales del Estado y su operación por particulares. Segundo,

categorizarlas de acuerdo con su situación financiera y tercero, llevarlas a unos

programas de ajuste para mejorar el flujo de recursos. Dicha emergencia fue

declarada inconstitucional por la Corte Constitucional mediante sentencia C- 254-

10.

Como se puede observar, el gobierno pasado tuvo claridad frente a la

imposibilidad de mantener, de esa forma, las Empresas Sociales del Estado en las

condiciones como se han desempeñado a lo largo de los trece años de la reforma.

Frente al desempeño de las Empresas Sociales del Estado hay que tener en

cuenta el papel de la Super Intendencia Nacional de Salud –SUPERSALUD-, en

65

Ver Sentencia del 14 de noviembre del 2007 C 953-07.

64

condición de maximo órgano de vigilancia para todos los prestadores públicos y

privados.

Una de las funciones de la SUPERSALUD es la de intervenir aquellas instituciones

que presenten problemas y que generen riesgo a los derechos ciudadanos,

pudiendo en su ejercicio administrarla o liquidarla.

En ejercicio de esas funciones, la Supersalud tiene intervenidas,

administrativamente, las siguientes ESEs:

DPTO / DISTRO MUNICIPIO INSTITUCION

Arauca ARAUCA ESE DEPARTAMENTAL MORENO Y CLAVIJO

Guaviare  San Jose Del Guaviare ESE HOSPT SAN JOSE DE GUAVIARE

Guaviare  San Jose Del Guaviare ESE RED DE SERVICIOS PRIMER NIVEL DE ATENCIO

Guainía  Puerto inirida ESE MANUEL ELQUIN PATARROYO

Amazonas LETICIA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL

Antioquia TURBO  ESE HOSPITAL FRANCISCO VALDERRAMA

Atlántico PTO COLOMBIA ESE LOCAL DE PTO COLOM

Atlántico JUAN DE ACOSTA ESE HOSPITAL JUAN DE ACOSTA

Bolívar MAGANGUE ESE LA DIVINA MISERICORDIA

Chocó QUIBDO ESE HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASIS

Choco Itsmina

CERETE ESE HOSPITAL SAN DIEGO

CERETE ESE CAMU PRADO

Córdoba LORICA ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL

Magdalena EL BANCO ESE HOSPITAL LA CANDELARIA

Magdalena FUNDACION ESE HOSPITAL SAN RAFAEL

EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO INTERVENIDAS

Fuente: Superintendencia Nacional de Salud

Córdoba

Figura 9. Empresas sociales del estado intervenidas.

Fuente: Superintendencia Nacional de Salud.

Estas intervenciones tenían como propósito la administración de dichas ESEs. En

el caso particular de la ESE San Francisco de Asis de Quibdó, el interventor, con

autorización de la junta directiva, autorizó la contratación de la operación con un

tercero a doce años.

Sólo se conoce en la historia reciente un caso en el que, luego de intervenir para

administrar, se tomó la decision de liquidar y fue el caso de la ESE de Salud

Chocó, en el pasado año.

65

De esta manera, hemos aclarado cómo ha sido el proceso de transformación,

liquidación e intervención de las Empresas Sociales del Estado a partir de la Ley

100 y hasta la fecha.

3.2.2. Empresas Sociales del Estado – Actuales-

Con fundamento en la fuentes de información y en metodología de procesamiento

reseñadas en el comienzo de este capitulo, a junio del 2010, registramos 976

Empresas Sociales del Estado distribuidas de la siguiente manera:

Tabla 7. ESE por niveles de atención

DEPTO NIVEL I NIVEL II NIVEL III Total

Amazonas 1 1 2

Antioquia 117 15 1 133

Arauca 2 2 4

Atlántico 22 3 2 27

Bogotá 9 8 7 24

Bolívar 40 4 1 45

Boyacá 99 9 1 109

Caldas 25 4 1 30

Caquetá 5 1 6

Cauca 16 2 1 19

Casanare 4 1 5

Cesar 24 4 28

Chocó 5 1 6

Córdoba 28 4 32

C/marca 43 7 1 51

Guainía 1 1

Guaviare 1 1 2

Huila 37 3 1 41

La Guajira 13 3 16

Magdalena 28 5 1 34

Meta 13 2 15

Nariño 64 4 1 69

N. Santander 11 4 1 16

Putumayo 7 3 10

Quindío 11 2 1 14

Risaralda 12 3 1 16

Santander 76 6 2 84

Sucre 25 3 28

Tolima 42 7 1 50

Valle 45 10 1 56

Vaupés 1 1

Vichada 1 1 2

Totales 826 125 25 976

ESE POR NIVELES DE ATENCION

Fuente: Construído con base en la información extractada del Sistema de Información de Hospitales SIHO.

66

Como caso excepcional, obsérvese cómo el Departamento de San Andrés es el

único Departamento que en la actualidad no tiene Empresa Social del Estado,

pues la que existía (Thimoty Brithon) fue liquidada.

Para prestar el servicio el gobierno nacional construyó un moderno hospital, y el

Departamento de San Andres entregó su operación en concesión a un particular,

por un término de 12 años 66.

El cuadro anterior permite confirmar que, efectivamente, hubo crecimiento de los

hospitales existentes antes de la Ley 100 y los existentes, en condición de

Empresas Sociales del Estado, especialmente en el primer nivel, con un aumento

del 94%.

Entre tanto, las ESEs de segundo nivel se incrementaron en un 16% frente al

universo existente con anterioridad a la Ley 100 y las de tercer nivel presentaron

una reducción del 17%.

Esto muestra claramente cómo el Decreto 1770 de 1994 estimuló el aumento de

Empresas Sociales del Estado, pues dentro de los requisitos exigidos a los entes

territoriales para el manejo de los recursos estaba la certificación y dentro de ella

la existencia de una ESE en el ámbito territorial.

Es importante destacar que hoy existen 412 instituciones públicas más de las

existentes antes de la vigencia de la Ley 100. Asi mismo, se observan unos

Departamentos con aumentos significativos en el número de instituciones públicas

prestadoras de servicio.

66

Ver contrato 342 del 31 de diciembre del 2007; suscrito entre el Departamento de San Andrés y la Unión Temporal

Misión Vital.

67

Los casos más significativos son: Boyacá de 26 pasaron a 108; Bolívar de 8 a 45;

Sucre de 4 a 28; Nariño de 12 a 69; Santander de 43 a 84; Tolima de 38 a 50;

Magdalena de 10 a 34; Guajira de 8 a 16; Cundinamarca de 37 a 51; atlántico de

14 a 27.

En estos Departamentos se han celebrado convenios de desempeño con el

Gobierno Nacional, por que reconocen que hay problemas en las Empresas

Sociales del Estado.

3.3. MODELOS DE OPERACIÓN

3.3.1. Modelos Gerenciales aplicados

Como se anotó con anterioridad la expedición de la Ley 100 significó varios retos,

que condujeron a una serie de exigencias que no estaban en la mente de los

gerentes, pues el hecho mismo de asumir la autonomía implicaba un cambio

fundamental.

Esa autonomia significaba ser persona jurídica con autonomía administrativa y

financiera, contar con un gobierno corporativo, diseñar y desarrollar procesos

gerenciales. Ello condujo a la introducción de distintos modos de gerencia en las

Empresas Sociales del Estado.

Un primer paso para los gerentes fue enfrentar la incertidumbre para la transición

y el liderazgo de unos procesos de reinducción de los funcionarios para ayudar a

la adaptación del nuevo modelo, identificando tres fases: “… dejar atrás el pasado;

68

manejar la confusión de estar entre dos realidades y arrancar con la nueva

situación…”67.

Igualmente, debía organizar todo su gobierno corporativo e implementar las juntas

directivas que, de conformidad con lo normado en el Decreto 1876 de 1994, en

ellas tenían participación por terceras partes el estamento político administrativo

del ente territorial, al cual pertenecía la Empresa Social del Estado, el sector

científico y la comunidad.

El Gerente, entonces, en un principio debió enfrentar la necesidad de equilibrar los

intereses de los tres estamentos, cosa que antes no le era necesario, pues sólo se

limitaba a mostrar una institución con déficit para que el nivel central le ajustara el

presupuesto adicional, ayudado por la presion de su jefe politico.

En el año 1999, con el primer paquete de convenios, quedó claro que había

grandes diferencias en la capacidad de gestión y que aquellos hospitales con

gerentes de mayor liderazgo obtuvieron mejores evaluaciones en el convenio,

mientras en las instituciones con baja capacidad de liderazgo el mejor desempeño

no era notorio, pero se continuó viviendo la injerencia política fuerte, lo que

desdibuja el tema de autonomía pretendido en la ley68, recreándose la cultura

burocrática y patrimonial que supuestamente se debía superar.

Las necesidades de los gerentes se fueron haciendo visibles de acuerdo con el

nivel de complejidad de las ESEs, e incluso en el año 2000, el mismo Ministerio de

Salud reconoció que aún estaban en transición y expidió una guía muy completa y

simple con todos los formatos que se requerían en los distintos procesos de la

67

SÁENZ, L. Modernización de la Gestión Hospitalaria Colombiana: Lecciones aprendidas de la transformación de los

Hospitales en Empresas Sociales del Estado. LAC RSS Iniciativa Reforma Sector salud. Febrero 2001. P. 19 68

Informe de ejecución 2001. Convenios de desempeño 1999, ministerio de Salud. Programe de mejoramiento y ajuste de

hospitales. Agosto 2002. p. 7

69

prestación de un servicio de salud de parte de las Empresas Sociales del

Estado69.

De acuerdo con esa guía, podemos predicar que los gerentes debieron

enfrentarse a procesos de planeación estratégica, estableciendo claramente sus

procesos críticos, enmarcados dentro de lo señalado por el Decreto 1876 de 1994

en tres procesos: dirección, atención al usuario y apoyo logístico.

Como existian distintas responsabilidades dependiendo del grado de complejidad

de la institución, la normatividad dispuso los requisitos de acuerdo con su nivel de

complejidad, y para el nivel 1, también, de acuerdo con la categoría del municipio

correspondiente.

Uno de los requisitos comunes para todos los directores, sin importar el nivel de

complejidad, es un postgrado en temas de salud, lo que obligó a que en el país se

sintiera la necesidad de promover programas para gerentes hospitalarios de parte

de las instituciones de educación superior70.

Pero si se exigieron requistos, también se les brindó mayor estabilidad hasta el

punto de poder afirmar que salvo por una sancion disciplinaria, permanecían en el

cargo hasta completar su periodo fijo, no como antes que eran de libre

nombramiento y remoción, hoy la Ley 1122 les amplio a cuatro años el periodo

buscando, además, coincidencia con el periodo del gobernante respectivo.

A pesar de que se habla, por todas partes y en distintas normas, de la evaluación

de la gestión de los Directores de Las ESEs como requisito para permanecer en el

cargo, ésto quedó en letra muerta, pues la Corte Constitucional declaró

69

Re- crear la prestación de servicios de salud en las Empresas Sociales del Estado, en el sistema de seguridad social en

salud. Guías de capacitación y consulta. Ministerio de Salud: Programe de Mejoramiento de los Servicios de Salud en

Colombia. Bogotá. Diciembre 2000. 70

SÁENZ, L. Modernización de la Gestión Hospitalaria Colombiana: Lecciones aprendidas de la transformación de los

Hospitales en Empresas Sociales del Estado: LAC RSS Iniciativa Reforma Sector salud. Febrero 2001. P. 17

70

inexequible el artículo 32 de la Ley 1151 del 2007, en el que se planteaba la

posibilidad de retiro por mala evaluacion de la gestion.

Volviendo al tema de los retos de los directores, entre el primer nivel de atención y

los demás encontramos una marcada diferencia en uno de los procesos críticos,

como lo es el de facturación y la auditoria de las cuentas. Por lo general, el primer

nivel se ha regido en unos porcentajes muy altos por la contratación con la

modalidad de pago por capitación, la cual demanda menores esfuerzos en el

proceso de facturación, auditoria de las cuentas y respuesta a glosas.

Para las ESEs de segundo y tercer nivel el desafío es mayor en este campo, toda

vez que hay un exigente proceso de facturación. Por lo general, su contratación de

venta de servicios es por evento, modalidad para la que las aseguradoras o EPS

disponen de batallones de auditores que están cuidando sus bolsillos y haciendo

glosas permanentemente. Se puede afirmar que aquí está el manejo de las

chequeras de prestadores y aseguradores.

Para todas las ESEs, sin importar el nivel de atencion ni la modalidad de

contratación de la venta de servicios, se hace indispensable la implementación de

un gerencia basada en centros de costos, por cuanto tanto en la capitación como

en el evento es necesario conocer al detalle los costos en que se deben incurrir

para prestar el servicio, incluso, podría afirmarse que los costos le permiten al

gerente tomar la decisión del tipo de contratación a negociar.

Como uno de los retos es la autonomía financiera, traducida no sólo en la

capacidad de gastar, sino en lograr la autosoteniblidad, el gerente debió

embarcarse en todo un análisis de su estructura de costos y en la búsqueda de

71

soluciones para hallar las eficiencias como, por ejemplo, la tercerización de

procesos71 .

Los gerentes de las ESEs debieron iniciar un modelo de gerencia que se soporte

en indicadores de todo tipo: financieros, de calidad, de satisfacción del usuario y

de impacto social.

Otro de los aspectos claves en los modelos gerenciales en que debieron

incursionar los nuevos gerentes hospitalarios fue el desarrollo de procesos de

mercadeo para atraer clientes y, por supuesto, las EPS con sus afiliados,

organizando un portafolio acorde con las necesidades de los usuarios y la

capacidad instalada72. La necesidad de escuchar al usuario obliga a la

implementación de procesos de atención al usuario, no sólo para escuchar sus

quejas, sino también sus sugerencias.

El gerente expidió su propio reglamento de contratación, pues la norma permitió

que no se sujetara en esta materia a las normas de contratación estatal y, por lo

tanto, en un ambiente de entidad pública y de vigilancia de parte de la comunidad,

debía mostrar agilidad con transparencia.

El gerente debió entender que tenía que buscar el cómo interactuar con el

entorno, cosa inimaginable antes de la Ley 100, y por ello, debió desplegar una

serie de conductas orientadas a conocer lo que está sucediendo por fuera del

hospital y desarrollar estrategias para adaptarse a los movimientos de ese

entorno.

71

Organización de Procesos para la externalización de servicios en las Empresas Sociales del Estado: Programa de

Reorganización y Modernización de las Redes de Prestación de servicios de Salud: Ministerio de la protección social.

octubre 2009. 72

SÁENZ, L. Modernización de la Gestión Hospitalaria Colombiana: Lecciones aprendidas de la transformación de los

Hospitales en Empresas Sociales del Estado. LAC RSS Iniciativa Reforma Sector salud. febrero 2001. P. 24

72

Por último, el modelo gerencial fue obligando cada vez más a que el gerente

incorporara estrategias orientadas al establecimiento de sistemas de

aseguramiento de calidad.

3.3.2. Competencia y mercado

Como ya lo dijimos, desde la misma preparación de la Ley 100 se procuró

introducir una verdadera competencia y acabar con los monopolios de los

prestadores públicos, buscando un ejercicio total del derecho de la libre

escogencia, también explicamos que el mismo gobierno preparó una línea IFI de

créditos para incentivar el ingreso de privados en el tema de la salud y, sobre todo,

porque la capacidad instalada en ese momento se preveía insuficiente para dar

acceso al volumen de afiliados que se esperaba.

Podemos entonces decir que en principio era una verdadera competencia por

todos los usuarios existentes y los que llegaren a aumentarse en la búsqueda de

la universalización, es decir por los afiliados al régimen contributivo, los del nuevo

régimen subsidiado y por los vinculados, con los grupos familiares de todos ellos.

Debe tenerse en cuenta que ya existia una infraestructura en poder del ISS y de

CAJANAL, pero, adicionalmente, la misma Ley 100 autorizó a las EPS para que

prestaran servicios a través de una red externa o de su propia red de servicios73.

Se amplió el mercado y a su vez la lista de competidores, en el sólo caso del

regimen subsidiado. Hacia el año 1996 se crearon 214 Administradoras del

Régimen Subsidiado (ARS), muchas de las cuales crearon sus propias

instituciones prestadoras de servicios, lo que significó más competencia para los

hospitales públicos, que aún no habían reaccionado, pues apenas estaban

iniciando su proceso de transformación con el apoyo del Ministerio de Salud.

73

Artículo 179 de la Ley 100 del 93.

73

En 1996, se expidió la Ley 344 que obligó a las ARS a contratar el 40% del

régimen subsidiado con los hospitales públicos, lo que les daba una posicion

dominante, la cual aumentó, luego en al año 2001, cuando las Leyes 715 y 812 de

2001 y 2003 respectivamente, aumentaron ese porcentaje al 50% y en la

actualidad está en el 60%, por mandato de la Ley 1122 del 2007.

Los hospitales públicos y las nuevas Empresas Sociales del Estado prácticamente

se circunscribieron a tener como usuarios los del régimen subsidiado, la población

pobre no asegurada (vinculados) y los servicios no pos de afiliados al régimen

subsidiado. Así lo establecieron claramente los estudios de situación de la

prestación, preparados por los distintos departamentos entre los años 2004 y 2009

para optar por recursos del gobierno nacional hacia la adecuación de los distintos

hospitales públicos y Empresas Sociales del Estado de los departamentos.

Incluso, este mercado fue el definido como obligatorio en los diferentes convenios

de desempeño celebrados entre los departamentos y el Ministerio De Protección

Social. A su turno, el mismo ministerio en ocasiones fijó la tarifa SOAT, que es la

que se tiene como manual para atender el Seguro Obligatorio de Accidentes de

Tránsito (manual por el cual se determina la nomenclatura y clasificación de los

procedimientos médicos, quirúrgicos y hospitalarios), como la única definida para

prestar servicios de salud a la población pobre no asegurada74.

El régimen contributivo como mercado objetivo, sólo lo fue para las Empresas

Sociales del Estado en aquellos municipios donde no había más prestadores, o en

ciudades capitales en las ESEs de alta complejidad donde la oferta privada es

insuficiente.

74

Estudio de situación actual y propuesta de reorganización del Hospital Universitario San Jorge ESE: Pereira. agosto del

2004. p. 20

74

Otro de los aspectos que ha incidido en el mercado de salud y que lo han luchado

los prestadores es el tema de la integración vertical por parte de los aseguradores.

Este tema fue discutido en la aprobacion de la Ley 1122 del 2007, que prohibió la

integración vertical mas allá del 30%.

Pero si existen discusiones entre prestadores y EPS por el tema de la integración,

tambien existen diferencias entre las ESEs de los distintos niveles, y muy

especialmente, por el tema de en dónde se queda el 60% de la contratacion

obligatoria en el regimen subsidiado.

Este tope mínimo de contratación prácticamente se ha quedado para las

Empresas Sociales del Estado del primer nivel a través de contrataciones por

capitación (contratos en los que las EPSs cancelan a las Empresas Sociales del

Estado con base en un número de usuarios y no por los servicios efectivamente

prestados), apoyados en actos contrarios a la competencia a través de

asociaciones de hospitales que existen en la mayoría de los departamentos,

mientras que las Empresas Sociales del Estado de mediana y alta complejidad

prácticamente quedan sometidas por entero a la competencia, con los privados,

para el tema del régimen subsidiado, y con posición más o menos dominante para

el caso de los eventos no pos del régimen subsidiado y para el caso de la

población pobre no asegurada. Estos dos últimos tipos de población son

contratados y pagados por los distritos especiales y los departamentos.

Así mismo, este tema fue objeto de discusión en mesas de trabajo con losl

Ministerio de la Protección Social y de Hacienda en el mes de enero del 2010. De

parte de las EPS del régimen subsidiado participaron: GESTAR SALUD,

ASOCAJAS, SALUD TOTAL y CAPRECOM , en las que se le explicó claramente

al gobierno las distorsiones que estas situaciones le estaban creando al régimen

Como representante legal estuvo presente en dichas reuniones Carlos Tadeo Giraldo Gómez.

75

subsidiado, solicitando que para tratar el tema de la unificación de planes

obligatorios entre el contributivo y el subsidiado, era necesario revisar esta

normatividad y dejar expreso, como mínimo, que si había unificación del POS el

valor adicional de La Unidad de Pago por Capitación -UPC- (es la suma que el

Sistema General de Seguridad Social en Salud reconoce a la Entidad Promotora

de Salud por cada afiliado, cotizante o beneficiario cubierto, para la organización y

garantía de la prestación de los servicios incluidos en el Plan Obligatorio de Salud)

no podía ser considerado para el 60% de obligatoriedad de contratación.

Podemos decir entonces, que el gobierno pretendiendo tomar decisiones de fondo

con la prestación del servicio de salud y ante la consciencia de la problemática

existente, aprovechó, como ya se mencionó, el marco de la emergencia social

para modificar la obligatoriedad de la contratación del 60% y prohibir la modalidad

de capitación para ciertos servicios. Dicha emergencia fue declarada

inconstitucional por la Corte Constitucional mediante sentencia C- 254-10 75.

Existen entonces, unas distorsiones del mercado patrocinadas por las

asociaciones de hospitales públicos y sus asociadas, que han obligado a

presentar denuncias ante la Superintendencia de Industria y Comercio por

actuaciones contrarias a la competencia.

Por esas conductas se han iniciado tres averiguaciones: Una contra la Asociación

de Hospitales de Risaralda76, otra contra la Asociación de Hospitales de Caldas 77

y otra contra la Asociación de Hospitales del Valle, toda vez que al parecer están

desconociendo el inciso 2 del artículo 185 de la Ley 100 de 1993, reglamentado

por el Decreto 1663 de 1994, aclarado por el Decreto 1613 de 1995.

75

Ver articulo 2 y 15 del decreto 133 del 2010. 76

COLOMBIA. Superintendencia de Industria y Comercio, Proceso - Radicación No. 07032448; QUEJOSOS: ASMET

SALUD y CLINICA MEDILASER LTDA. DENUNCIADOS: ASOCIACION DE HOSPITALES DE RISARALDA Y OTROS. 77

COLOMBIA. Superintendencia de Industria y Comercio, Proceso - Radicación No. 9-25348. Quejosos: CAPRECOM.

Denunciados: ASOCIACION DE HOSPITALES DE CALDAS Y OTROS.

76

En este tema se han dado casos críticos, como el de Caldas, en que la misma

Procuraduría Departamental hacía las citaciones para la negociación con la

asociación de hospitales y con la Dirección Territorial de Salud y reunían a todas

las EPS buscando una sola negociación, favoreciendo a los hospitales .

En algunos Departamentos donde no hay asociación, son los mismos Secretarios

de Salud los que citan a las reuniones de negociación en bloque y para unificar

tarifa, sin tener en cuenta las condiciones específicas de cada hospital .

Muestra de ello, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C., para la

contratación del mes de abril del 2009, circularizó a todas las EPS del régimen

subsidiado, el cómo debía ser la contratación y sólo aceptando un 60% con la red

distrital, desconociendo la normatividad78.

Otro aspecto que debe destacarse es que a pesar de esa posición dominante que

se ha entregado a las ESEs, hay casos en los que no han tenido la capacidad

para atender a los usuarios y han dejado que servicios rentables los presten los

privados, como por ejemplo, en el tema de los apoyos diagnósticos.

De la revisión documental hecha de los diagnosticos de la situacion, presentadas

por los departamentos al Ministerio de la Protección Social, podemos concluir que

para los años 2003 al 2009, antes de entrar los hospitales a los convenios de

desempeño y, por supuesto, previo a las restructuraciones, había servicios como

apoyos diagnósticos en los que los privados tenían un componente importante del

mercado, aún en el mismo régimen subsidiado y en la atención de la población

En abril del 2007 Carlos Tadeo Giraldo en representación de Caprecom; estuvo presente en la negociación de esa época en compañía de

los directores regionales de Assmet Salud, Salud Vida, Solsalud; en el despacho del Procurador departamental.

En abril del 2009, el director de CAPRECOM, fue informado por los directores territoriales de Norte de Santander, Boyacá y Huila, de la

citación hecha por el secretario de salud respectivo a todas las EPS del régimen subsidiado para revisar la contratación. 78

COLOMBIA. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C., Oficio No. 29927 del 4 de marzo del 2009.

77

pobre no atendida79; pero luego de los convenios los hospitales empezaron a

mostrar mejores resultados y aumentar su producción 80.

Ahora bien, en los análisis e investigaciones hechas, queda claro que siguen

existiendo servicios que no son apetecidos por los entes privados por problemas

de rentabilidad, pero que representan una necesidad apremiante para los

ciudadanos como son los servicios de urgencias y de partos, encontrándose que

668 IPS publicas son prestadores únicos en partos y urgencias, que 58 IPS

públicas son prestadores únicos en uno de los dos servicios partos o urgencias y

que en 78 Municipios no hay servicio ni público ni privado ni de urgencias ni de

partos 81.

El mantenimiento de estos servicios es muy costoso en las 24 horas y requieren

de unas condiciones y un personal disponible que no genera equilibrio sino en

ciudades o poblaciones de tamaño, por lo general, superior a 25.000 habitantes82.

Además, los cambios de subsidios de oferta a subsidios de demanda han afectado

los ingresos de las Empresas Sociales del Estado, toda vez que un mercado que

antes era de su exclusividad, por ser administrado y pagado por los entes

territoriales, por lo general a una tarifa SOAT, quedó ahora en manos de los

aseguradores quienes buscan tarifas más competitivas y contratan con los

privados o a través de sus propias redes.

79

ESTUDIO DE LA PRESTACIÓN PÚBLICA DE SERVICIOS DE SALUD Y PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DE LA

OFERTA DE SERVICIOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA; mayo del 2004; p. 167-168 80

CUERVO, C. Presentación “... como vamos en salud:”; Viceministro de Salud; 2008. 81

Base de datos enviada por funcionarios de la División de Calidad del ministerio de la Protección Social. 82

Esta información sale de analizar los grupos poblacionales de cada una de las categorías donde hay estos servicios.

78

3.3.3. Análisis financiero.

En cuanto a la situación financiera de las Empresas Sociales del Estado podemos

decir que sólo hasta la aparición del Sistema de Información de Hospitales SIHO,

mediante el Decreto 2193 del 2004, se empezó a tener un reporte unificado que

permite hacer una serie de análisis, a pesar de que exista una serie de

limitaciones83.

Hasta esa época era necesario acudir a los informes presentados por los

departamentos para solicitar la restructuración de los hospitales públicos,

encontrando, en dichos informes, que, en general, había una situación crítica en

todos los hospitales públicos y en las empresas sociales que ya se habían

transformado. A su vez, se halló una mejoría en los hospitales que fueron

reestructurados con convenios en el año 1999. En conjunto, para ellos se

disminuyeron los gastos de personal en un 30.4 %, se aumento la producción,

pero, sin embargo, muchos de ellos necesitaron apoyos posteriores de parte del

gobierno nacional y algunos fueron liquidados.

Los principales aspectos que fueron impactando las finanzas de los hospitales

públicos y de las Empresas Sociales del Estado las podemos agrupar en los

siguientes:

- Crecimiento desordenado de la oferta, que conllevó a la pérdida de mercado,

baja en los ingresos e inflexibilidad de los costos fijos en varias Empresas

Sociales del Estado.

- Creación de Empresas Sociales del Estado de primer nivel, donde existían

hospitales públicos o Empresas Sociales del Estado del orden departamental,

83

SARMIENTO, A. y otros; Archivos de Economía “Análisis de eficiencia técnica de la red pública de prestadores de

servicios dentro del sistema de seguridad social en salud. DNP 6 de diciembre 2005; p. 13, 17, 20, 52 y 58.

79

que eran únicos prestadores públicos, situación que indujo una condición

crítica para los hospitales de orden departamental y que, en su mayoría,

debieron ser liquidados.

- La organización administrativa de las Empresas Sociales del Estado tiene una

muy alta participación en la estructura de costos, de acuerdo con un estudio

denominado PROPUESTA ACTUALIZACION DE CONFORMACION DE LAS

REDES DE SERVICIOS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO.

Dicho estudio tuvo por objetivo fundamental “presentar una propuesta de la red

servicios del departamento del Quindío que permita el mejoramiento de la red

de servicios y la optimización de los recursos humanos, financieros, técnicos,

logísticos y de infraestructura, con el propósito de hacerlas competitivas y

sostenibles, y proporcionar de igual manera, mejores posibilidades de acceso y

oportunidad a la población más vulnerable del Departamento de Quindío”84

(Subrayado fuera de texto).

Como conclusión de las evaluaciones técnicas, financieras, geográficas,

legales y de mercado, entre otras, realizadas en los diferentes municipios, se

determinó que en las condiciones actuales de funcionamiento, en aquellas

entidades territoriales con poblaciones inferiores a 12.000 habitantes, la

operación de una Empresa Social del Estado, siempre arrojará un resultado

financiero deficitario, es decir sugiere que el punto de equilibrio para el

funcionamiento de una ESE con cobertura municipal se ubique en esa cifra.

Por ello, asumiremos este parámetro para identificar aquellas ESEs que

en las condiciones actuales de mercado y funcionamiento no pueden tener

viabilidad porque no alcanzan su punto de equilibrio dada su localización en

municipios con poblaciones inferiores a los 12.000 habitantes.

84

COLOMBIA. Gobernación de Quindío, Instituto Seccional de Salud: “Propuesta Actualización de Conformación de las

redes de servicios de salud en el Departamento del Quindío”, Mayo 2010

80

Una conclusión es que por razones de insuficiencia de mercado potencial, en

las condiciones actuales de funcionamiento, por lo menos 323 ESEs no tienen

las más mínimas posibilidades de tener viabilidad financiera, operando ellas de

manera independiente (Anexo 3).

- En ocasiones, con la creación de ESEs se produjo la incorporación a ellas de

trabajadores de la salud de carácter departamental, provenientes de diferentes

instituciones hospitarias y de la planta administrativa del departamento, por ser

esta entidad territorial que venía administrando la prestación de los servicios de

salud. Los trabajadores incorporados, entonces tenían diferentes escalas

salariales y prestacionales, los cuales con la incorporación exigieron un

tratamiento de igualdad. Ello condujo a una nivelación salarial y prestacional

por lo alto en dichas ESEs. Ejemplo de tal situación fueron Antioquia y Vaupés.

- Las Empresas Sociales del Estado que se crearon traían importantes

porcentajes de personal con régimen retroactivo de cesantías.

- En su gran mayoría, los funcionarios que hicieron parte de las nuevas

Empresas del Estado estaban incorporados a los hospitales públicos, en los

que no se cotizaba para pensiones, debiéndose acoger a los contratos de

concurrencia. Sin embargo, muchos pensionados quedaron a cargo directo de

dichos hospitales y, por supuesto, de las nuevas Empresas Sociales del

Estado.

- En el periodo de gobierno del Presidente Samper se dio la nivelación salarial,

lo que repercutió en todas las prestaciones.

- Existieron convenciones colectivas con prestaciones extralegales para los

trabajadores oficiales, en varios departamentos, hasta el año 2002, incluso, y

muchos benéficios convencionales también se aplicaban a los empleados

públicos.

81

- Existen cláusulas de estabilidad como en Antioquia donde, si había despido sin

justa causa, la entidad debía pagar pensión hasta que el fondo de pensiones o

la administradora de prima media reconocieran su pensión, o como en el

Evaristo García del Valle en el que se prohibía suprimir cargos.

- Todo esto repercutió fuertemente en las finanzas toda vez que en 1994 el

porcentaje de personal de planta era del 96% y solo 4% de contrato, con un

régimen más flexible 85.

- Como consecuencia, entre el año 1994 y 2000, los gastos fueron superiores a

los ingresos, se aumentaron las plantas de personal, el gasto de personal paso

del 50% al 70% dentro de los gastos de funcionamiento, con un componente

muy alto en el porcentaje administrativo versus asistencial.

- La diferencia del costo de operación con el sector privado era bien significativo

como se expuso anteriormente.

Los problemas de cartera han sido permanentes, al punto que se ha vuelto crítico

el tema del flujo de los recursos, que merece un aparte especial, toda vez que

éstos son la fuente principal de ingresos de las ESEs, Este tema fue motivo de un

documento CONPES en el año 2006, porque, aunque un hospital presentara

estados financieros satisfactorios, su viabilidad puede estar comprometida por la

falta de liquidez para operar.

El documento CONPES mencionado, recomendó depurar la cartera de las

Empresas Sociales del Estado, ya que en una revisión de la SUPERSALUD

encontró que “…sobre una auditoría a 6 IPS de alto nivel de complejidad, las cifras

conciliadas entre las partes (IPS y pagadores EPS) muestran que el 49.3% del

85

Censo del Recurso Humano y Dinámica Salarial del sector Salud Oficial 1994-1998. Ministerio de Salud. Julio de 1998;

página 30.

82

valor de las cuentas reportadas ya están canceladas y sobre las que,

presuntamente, estaban en mora real, solamente el 18.36% de la mora

correspondía a la realidad (muestra auditada 17% del valor total de la cartera)”86.

Con los resultados arrojados por la prueba piloto en 1999, con las 26 instituciones,

entonces, se empezó a trabajar en procesos de flexibilización de los costos

mediante la racionalización de los correspondientes a personal, a través de una

mayor vinculación de tales por contrato y el mismo Ministerio expidió un manual

para trabajar la externalización de los servicios.

Poco a poco, la externalizacion se fue generalizando y llegó a casos, como en el

Departamento del Cauca, en el que para el año 2005, el número de funcionarios

de la planta era de 1563 y el de contratistas fue de 2348, aún antes de celebrar los

convenios de desempeño para transformarse.

Esos convenios de desempeño han buscado impactar las finanzas y, por

supuesto, la viabilidad de las Empresas Sociales del Estado, con:

- Ajuste del gasto de personal.

- Equilibrio operacional

- Producción de servicios

- Mejoramiento de calidad

En materia de externalización, después de los convenios, encontramos

Departamentos como Santander en el que se liquidaron unas Empresas Sociales

del Estado y se crearon otras para reemplazarlas, que disminuyó el número de

funcionarios de planta de 1181 cargos a solo 61, es decir, prácticamente todo

quedó externalizado.

86

Documento CONPES 3447, óp. cit. p 4. nota al pie 12

83

Con este mecanismo se empezó a impactar los costos de financiamiento en horas

extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos y por supuesto, en

retroactividad de cesantías.

En otros aspectos que atañen a las finanzas del las ESEs, como la venta de

servicios, en el primer nivel de complejidad se generalizo la facturación por la

modalidad de capitación que como, ya se dijo, tiene una serie de ventajas para las

Empresas Sociales del Estado, menores costos de facturación, pagos periódicos

anticipados y menor complejidad en los procesos de auditoría. Este mecanismo de

capitación llegó a superar el 90% en el 2009 87.

En los demás niveles de complejidad se impuso la facturación por evento, en la

cual hay un proceso más complejo y, por supuesto, más lento el flujo de recursos.

Podemos afirmar que en la alta complejidad prácticamente la capitación es

inadecuada por los altos riesgos asociados al nivel de atención88.

También en este tema financiero se ha dado una gran ayuda de parte del

Ministerio de la Protección Social. De lo contrario, creemos que las condiciones

serían otras más criticas para las ESEs.

Se ha venido observando una mejora y una diferencia notoria entre las Empresas

Sociales del Estado reestructuradas que están en convenio de desempeño y las

que no lo están. Sin embargo, el tema de cartera evidencia graves dificultades en

el sistema mismo 89. Un estudio de la misma supersalud muestra que a diciembre

31 del 2008 entre las IPS públicas sólo se recaudó el 58% de lo presupuestado90;

para el 85% de las que reportaron información el déficit sumaba un billón de

87

Datos extraídos de las reuniones sostenidas con la Dra. Claudia Catalina Beltrán, Profesional en Salud especializada y

líder del proceso de aseguramiento de Caprecom; Eps Del régimen subsidiado con más de tres millones de afiliados y presencia en 743 Municipios de Colombia. 88

Ibídem., p. 96. 89

Análisis de estados financieros 2004 a 2009; tomados del SIHO decreto 2193 del 2004. 90

Estudio IPS Publicas con corte a 31 diciembre del 2008. p. 10

84

pesos91; y la única ciudad que reportó un superávit fue Bogotá por un valor de

$414,6 mil millones de pesos92.

El tema de la baja ejecución de ingresos trae, a su vez, un problema presupuestal

por la rigidez que se tiene para las Empresas del Estado que genera un efecto

muy grave en los presupuestos de los siguientes años, pues las cuentas por pagar

pueden dejar sin presupuesto la operación corriente de las Empresas Sociales del

Estado y por lo tanto, no tener la capacidad legal desde el punto de vista del

presupuesto para poder atender de manera adecuada los servicios por los que

factura.

Podemos decir que el programa de mejoramiento, objeto de varios gobiernos, ha

sido importante pero no suficiente, puesto que hay un problema estructural y que

tiene en serios problemas al sistema en ambos regímenes.

3.4. SITUACIÓN ACTUAL

Las Empresas Sociales del Estado han tenido evoluciones importantes en el

sector salud colombiano, sin que signifique que, definitivamente, están cumpliendo

los propósitos de la Ley 100 y muy específicamente el de libre competencia,

puesto que se ha dado una serie de prerrogativas que no permite vislumbrar si en

una verdadera competencia subsistirían. Podemos afirmar, incluso, que el estado

ha asumido nuevamente su papel de planificador central en el tema de salud, pues

le ha correspondido la organización de redes de una manera rigurosa, para evitar

riesgos de sobreoferta o de competencia entre los mismos prestadores públicos.

91

Ibídem., p. 12 92

Ibídem., p. 111

85

Vale la pena reconocer que si el estado con ayuda de la ley 715 no hubiese

asumido ese rol, hoy existiría mayor sobreoferta pública y mucha más crisis desde

el lado de los prestadores públicos.

Luego de este recorrido sobre el transcurrir de las Empresas Sociales del Estado

la pregunta clave es si en abierta competencia se mantendrían las 976 existente o

se darían cambios en la composición de las redes. No se debe dejar de reconocer

que a los hospitales públicos los obligaron a una transformación, para lo cual no

estaban preparados, pero incluso, desde el punto de vista financiero, por más

preparado que hubiesen estado los gerentes, poco hubiesen podido hacer para

competir frente a entidades cero kilómetros que nacían sin ningún tipo de carga.

También, la pregunta debería ser si la salud puede existir en un mercado de

competencia, ya que la cifra de prestación de servicios de urgencias y partos en

muchos de nuestros municipios colombianos nos deja muy pensativos, y no se

ven herramientas claras para poder tomar decisiones centrales en torno a fusionar

ESEs de aquellos municipios de menos de 12.000 habitantes, pues la estructura

propuesta para las ESES no es sostenible en esos municipios y se sacrificaría lo

asistencial por pesadas cargas administrativas.

El Programa de reorganización, rediseño y modernización de las redes de

prestación de servicios de salud de la Dirección General de la Calidad de los

servicios de salud, que hace parte del Ministerio de la Protección social juega un

papel destacado, aunque es mucho el camino recorrer, pero los avances se ven

en la diferenciación de las instituciones monitoreadas a través de convenios y las

que no lo están. Las últimas cifras muestran diferencias en la evolución del gasto

entre unos y otros, así como en los ingresos y en la producción.

Además los convenios en sí mismo no resuelven todas las situaciones, puesto que

existen aspectos no controlables, como sería la no condonación de una parte de

86

los créditos. En la evaluación que se tiene de los de los 243 hospitales durante los

años 2005 a 2008 no se han condonado cuotas a 20 hospitales y dos entidades

territoriales por no llegar a las metas de recaudo; por aumentar los gastos de

personal por encima de la meta; bajar la producción, entre otras. Esto, por un lado,

no permite el desarrollo y ajuste de la institución hospitalaria y, por el otro, va en

detrimento del servicio y de la población usuaria.

Se ha obtenido mejorías importantes a través de compromisos serios de los

gobernantes del momento, pero luego, con el cambio de alcaldes o gobernadores

se presentan cambios de rumbo en la salud, que afectan la continuidad de los

procesos, ejemplos típicos que señalan los funcionarios del Programa de

Modernización son los de los departamentos del Magdalena, Tolima y el mismo

Distrito de Bogotá, bastaría con analizar las denuncias de los últimos días del

déficit de los hospitales93.

Las Empresas Sociales del Estado distan mucho de lo que en su momento eran

los hospitales antes de la Ley 100, observándose una diferencia entre los que han

sido apoyados con procesos de restructuración y aquellos que no, al punto de

evidenciarse un mayor deterioro de su situación que se constituye en gran riesgo

para la salud de los ciudadanos

3.5. CONCLUSIONES

Las múltiples prerrogativas conferidas a los hospitales públicos o ESEs no

permiten establecer si se ha logrado desarrollar su capacidad de crecimiento y

desarrollo auto-sostenible, bajo los principios de libre competencia.

93

Periódico el Espectador: “Finanzas de Hospitales distritales se han deteriorado en gestión de Samuel Moreno ”. 20

0ctubre de 2010.

87

Lo evidente, en su dinámica, es el problema de liquidez, generada, entre otras

causas por el hecho de que algunos alcaldes, en condición de administradores de

los recursos con destino al aseguramiento del régimen subsidiado, no cancelan de

manera oportuna o no los giran a las EPSs, desviándolos a otros gastos, situación

que debería ser evaluada y sancionada con rigor por los organismos de control.

Es preocupante el estado actual de algunas entidades, que a pesar de haber sido

reestructuradas, siguen siendo inviables bajo el modelo de libre competencia en el

que se basa la prestación de los servicios de salud.

No se ha brindado apoyo a todas las instituciones para su transformación,

situación que hace inequitativo el sistema. Ello explica que las entidades no

receptoras de las ayudas vayan a la quiebra, con la consecuente prestación de

servicios a los usuarios por fuera de los estándares de calidad requeridos, y el

abandono o cambio de ESEs e IPSs por parte de los usuarios, ocasionando

problemas financieros a los hospitales.

En esa carrera desenfrenada de cambios en el Sistema de Salud y Seguridad

Social en Salud, los hospitales públicos fueron lanzados a una agresiva

competencia, portando características paquidérmicas y altos costos laborales,

pues la gran mayoría de los funcionarios fueron nominados antes de 1994, y por lo

tanto, sin haber cotizado para salud y pensiones, y eran portadores de derechos

de retroactividad de cesantías, frente a unos privados que llegaban sin mayores

pasivos laborales, situación que prontamente llevó a una crisis hospitalaria en el

año 1999.

A partir de ese año los gobiernos se han visto obligados a intervenir con recursos

y apoyo desde el programa de Reorganización, Rediseño y Modernización de las

Redes de Prestación de Servicios de Salud del Ministerio de la Protección Social.

88

Para esa época se observa un incremento de personal, lo cual podría explicarse

con la proliferación de Empresas Sociales del Estado, máxime en el primer nivel,

en el que casi se duplicaron, frente a las que existían antes de la Ley 100. Pesó

también, el tema de la nivelación salarial durante el gobierno del Presidente

Samper.

Ese programa de apoyo se mantiene hasta hoy buscando reducir las plantas, para

bajar los costos laborales, reestructurar los pasivos de la operación comercial,

aumentar la productividad y mejorar la calidad, pero sólo ha cobijado menos del

30% de las entidades existentes en la actualidad.

89

4. CONCLUSIONES GENERALES

Antes de la expedición de la Ley 100 de 1993 existía un Sistema Nacional de

Salud, sin que se comportara como conjunto integrado de instituciones y acciones

interdependientes y complementarias en la prestación del servicio de prevención,

fomento, tratamiento y rehabilitación de la salud, pues sólo se limitaba a integrar

los hospitales públicos o privados que fueran financiados con presupuesto público,

y básicamente atendían en teoría la asistencia pública.

Esta situación sufrió un cambio en profundidad concepcional con la expedición de

la Ley 10 de 1990, que no sólo orientó la acción sistémica a la prevención de la

enfermedad y fomento de la salud, sino a los servicios de tratamiento y

rehabilitación.

Por su parte, la Ley 100 reorientó la reorganización del sistema en el contexto de

la libre competencia en prestacion de servicios de salud, acabando con los

monopolios, incluso estimulando la llegada de los privados, con entidades

totalmente viables.

Asi mismo, esta ley buscaba que los hospitales públicos se financiaran con la sola

venta de sus servicios, que no se continuara destinando recursos del presupuesto

general de la nación y que se les pagará de acuerdo con los servicios que prestara

la institucionalidad oferente.

Sin embargo, desde la perspectiva de los prestadores públicos, podemos concluir

que no se ha cumplido con las pretensiones contenidas en la Ley 100, pues una

serie de factores que nos conducen a esa premisa.

90

La oferta hospitalaria pública crecio hasta el año 2001 sin ningun estudio tecnico

de viabilidad, incluso, podemos afirmar que estimulado por la misma normatividad,

pues los alcaldes en su deseo de manejar los recursos de salud, montaron

Empresas Sociales del Estado sin ningún análisis, sólo como un cumplimiento de

requsito para poderse certificar.

Por otra parte , en un alto porcentaje, las Empresas Sociales del Estado, después

de creadas, han atravesado graves crisis financieras, se han liquidado 44 y hoy

existen 15 intervenidas. Entre tanto, el Gobierno Nacional pretende salvarlas con

recursos y monitoreo permanente a traves del Programa Reorganización,

Rediseño y Modernización de las redes de Servicios de Salud, sin la certeza sobre

la validez de esos mecanismos, a pesar de la concepción que anima dicho

programa.

Los plazos de transformación no se cumplieron y se siguieron otorgando más y

más plazos, incluso la última ley 1122 del 2007 los extendió en un año más.

El mercado para las Empresas Sociales se fue volviendo practicamente un

mercado cautivo, toda vez que se prohibió la integración vertical más alla del 30%.

Desde 1996 se han expedido leyes que obligan a que se contrate un porcentaje

minimo con las ESEs por ejemplo, del 60% en el Regimen Subsidiado, en el cual

las actividades de promocion y prevencion tienen que ser contratados en un cien

por ciento (100%) con las ESEs, también por obligación legal.

Se han conformado unas asociaciones de hospitales públicos en cada

departamento, que imponen tarifas y modelos de contratación, sobre todo en el

regimen subsidiado, sin permitir que se tenga en cuenta la situación particular de

cada ESE, habrá que esperar los pronunciamientos de la Superintendencia de

Industria y Comercio sobre las investigaciones que ya hay en curso por actos

contrarios a la competencia.

91

Los mismos convenios de desempeño que se celebran entre departamentos y el

Ministerio de la Protección Social han otorgado privilegios para las ESEs y fijado

tarifas para el pago de los servicios que se presten por parte de estas instituciones

a los departamentos y distritos.

Hay un problema estructural que no permite un desarrollo competitivo de las

ESEs, como lo es el del flujo de recuros en el sistema que el gobierno deberá

atacar inmediatamente. Sin embargo, existe un problema gerencial en este

aspecto y es que las ESEs, en su gran mayoria, no depuran la cartera, lo que

tampoco permite visualizar su verdadera situación financiera. Se hace entonces

urgente un acción en este sentido como lo dijo el Documento CONPES 3447

desde el 2006.

El papel de la vigilancia no ha sido el suficiente, pues la misma SUPERSALUD

tiene estudios de la inviabilidad de unas ESEs y no ha actuado ni ordenando

fusiones, ni liquidaciones, a pesar de que existen ESEs con graves problemas de

prestación misma del servicio.

La crisis hospitalaria despues de la Ley 100 ha llevado a que los gobiernos hayan

tenido que utilizar aproximadamente $1,3 billones de pesos para apoyo a los

mismos, cifra que apenas se ha utilizado para más o menos, un 30% de las ESEs

existentes, es decir, otro tanto se necesitaría para intervenir la totalidad.

Además de los anteriores recursos con destino a la salud, el gobierno nacional

consideró otros aumentos en el gasto, despues de la reforma, pues recordemos

que los recursos entregados crecieron en un 155% hacia el año 2000, a pesar de

la existencia de un número importante de afiliados al régimen subsidiado para esa

época.

92

Los cálculos del gobierno parten del supuesto de que con lo entregado a los

hospitales entre el año 1994 y el 2001 hubiese podido afiliar a unos 2,3 millones

de afiliados mas al sistema.

Para el caso del Régimen Subsidiado, que tiene la obligación de contratar mínimo

un 60% con las ESEs, se le está encareciendo la operación a las EPSs,

practicamente, ese 60% se queda en un primer nivel capitado, que no esta

resolviendo muchos de los servicios que le correspondería, debiendo buscarse

atención en otros niveles y pagarse nuevamente por evento, con un gran desgaste

para que la ESE reconozca ese servicio no prestado por ella.

De acuerdo a lo anterior, podria concluirse que para los afiliados del regimen

subsidiado practicamente no existe libre elección del prestador, pues las EPSs

tienen serias restricciones para poder contratar por fuera de las ESEs.

Se considera importante que el gobierno tome decisiones sobre este tema para

que las Empresas Sociales del Estado, de verdad, se ajusten a un libre mercado

que ofrezca calidad a los usuarios.

Para ello debe estar muy atento con sus Superintendencias tanto de Industria y

Comercio como de Salud, para que no haya actos que atenten contra la

competencia, que se negocie de acuerdo con las condiciones reales de cada ESE

y no una negociación en bloque.

En este mismo sentido, no deberían ser los entes territoriales quienes habiliten o

conceptuén sobre las capacidades de las ESEs, pues harían de de juez y parte y

la experiencia lo ha demostrado que no toman decisiones sobre ellas y, por el

contrario, buscan la manera de apoyar sus contrataciones con los aseguradores.

93

Además el gobierno, debe buscar que las nuevas leyes no se ocupen más de

porcentajes obligatorios de contratación, pues ésto sumado a la contratación por

capitación, les ha dado una posicion dominante a las ESEs de la cual están

abusando en perjuicio del sistema.

Finalmente es necesario que el Gobierno o la Supersalud revisen la situación de

esas 323 ESEs que están en poblaciones de menos de 12.000 habitantes, pues,

seguramente, no están prestando ningún servicio ya que su estructura

administrativa consume improductivamente todos los recursos.

94

BIBLIOGRAFÍA

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Apertura a

la Salud: Lineamientos Plan de Acción 1991-1994. Resumen Ejecutivo.

Documento CONPES 2531, 2003.

MENDOZA, M. Determinantes de Desempeño de los Hospitales Públicos

después de su transformación en Empresas Sociales del Estado. (el caso

de dos hospitales del Distrito Capital). Monografías de Administración.

Universidad de Los Andes, 2005.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Evaluación

y Reorientación de las Estrategias en Salud. Documento CONPES 2630.

JARAMILLO, I. El futuro de la salud en Colombia. En: Revista SALUTAD

Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 1999.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Fondo Nacional Hospitalario.

Proyecto: Mejoramiento de los servicios de salud en Colombia, 1991.

COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. Análisis

Presupuestal de los Servicios Seccionales de Salud, 1993.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD, DEPARTAMENTO NACIONAL DE

PLANEACIÓN: La Salud en Colombia, Estudio Sectorial de Salud.

JARAMILLO, I. y GONZALES, E. Las Reformas del Sistema de Salud y de

la Seguridad Social en Salud. Instituto FES de Liderazgo, 1994.

95

AZUERO, F. La Regulación de los Monopolios Naturales: Aspectos

Teóricos y prácticos. Borrador para publicación. Universidad de Los Andes,

2009.

FORERO, M. El Sistema de Seguridad Social en Colombia, 1995.

CALDERÓN, L. El Sistema de Salud de Colombia después de la Ley 100,

1996.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. La Reforma a la Seguridad Social

en salud: Antecedentes y Resultados. Primera edición. Editorial Carrera

Séptima Ltda., 1994.

GIDEON, U. COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD, Programa de Apoyo a

la Reforma y Programa de sistemas Municipales: Recomendaciones

respecto al pago de los déficits hospitalarios y reflexiones sobre un nuevo

sistema de asignación presupuestal a los hospitales públicos. 1ª edición,

1999.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL RISARALDA. Estudio de la Situación

Actual y Propuesta de Reorganización Institucional del Hospital

Universitario San Jorge ESE a presentar al Ministerio de la Protección

Social en el Marco del Programa de “Reorganización, Rediseño y

Modernización de Redes de Prestación de Servicios de Salud”, 2004.

KERGULEN, C. Calidad en Salud en Colombia. Los principios: Ministerio de

la Protección Social, Programa de apoyo a la Reforma de Salud PARS.

Editorial Scripto Ltda., 2008.

96

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Salud y

Seguridad Social. Informe de Evaluación y Seguimiento. Programa 1.7 de

El Salto social. Informe 1. Documento Conpes 2813, 1995.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION.

Autorización a la Nación para Contratar Empréstitos Externos con la Banca

Multilateral hasta por US $100 Millones, o su equivalente en otras monedas,

Destinados a Financiar Parcialmente la Primera Fase del Proyecto de

Modernización de Redes de Prestación de Servicios de Salud. Documento

Conpes 3175, 2002.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Salud y

Seguridad Social. Informe de Evaluación y Seguimiento. Programa 1.7 de

El Salto social. Informe 2. Documento Conpes 2937, 1997.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Política de

Prestación de Servicios Para el Sistema de Seguridad social en Salud y

Asignación de Recursos del Presupuesto General de La Nación Para la

Modernización de los Hospitales Públicos.Documento Conpes 3204, 2002.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Informe de Gestión, Programa

Mejoramiento de los Servicios de Salud, 2000.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Informe de Gestión, Programa

Mejoramiento de los Servicios de Salud, 2001.

COLOMBIA. MINSTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Memorias de las

ESES escindidas del ISS, mediante decreto 1750 del 2003, 2009.

97

SÁENZ, L. Modernización de la Gestión Hospitalaria Colombiana:

Lecciones aprendidas de la transformación de los Hospitales en Empresas

Sociales del Estado. LAC RSS Iniciativa Reforma Sector salud, 2001.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Programa de Mejoramiento de los

Servicios de Salud en Colombia: Recrear la Prestación de Servicios de

Salud en las Empresas Sociales del Estado, en el Sistema de Seguridad

Social en Salud. Guías de capacitación y consulta, 2000.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Programa de

Reorganización y Modernización de las Redes de Prestación de servicios

de Salud: Organización de Procesos para la externalización de servicios en

las Empresas Sociales del Estado, 2009.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Estudio de la Prestación

Pública de Servicios de Salud y Propuesta de Reorganización de la Oferta

de Servicios en el Departamento de Antioquia, 2004.

SARMIENTO, A y otros. Archivos de Economía “Análisis de eficiencia

técnica de la red pública de prestadores de servicios dentro del sistema de

seguridad social en salud. DNP, 2005.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL QUINDIO. Instituto Seccional de

Salud: “Propuesta Actualización de Conformación de las redes de servicios

de salud en el Departamento del Quindío”, 2010.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE CALDAS. Dirección Territorial de

Salud. Propuesta de Reorganización de la Prestación Pública de Servicios

de Salud en el Departamento de Caldas. Documento 1, 2005.

98

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE CALDAS. Dirección Territorial de

Salud. Propuesta de Reorganización de la Prestación Pública de Servicios

de Salud en el Departamento de Caldas. Documento 1, 2003.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL CAUCA. Dirección Departamental de

Salud del Cauca. Estudio de la Prestación Pública de Servicios de Salud en

el Departamento del Cauca, 2005.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL CESAR. Dirección Departamental de

Salud del Cesar. Estudio de la Prestación Pública de Servicios de Salud en

el Departamento del Cesar. Documento 1, 2005.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE CORDOBA. Secretaría de Desarrollo

de la Salud. Programa de Reorganización y Modernización de las Redes de

Prestación de servicios de Salud en el Departamento de Córdoba. Estudio

de situación actual de la Prestación Pública de Servicios de Salud en el

Departamento de Córdoba, 2006.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Secretaría de

Salud. Estudio de situación actual de la Prestación Pública de Servicios de

Salud en el Departamento de Cundinamarca, 2008.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER. Secretaría

de Salud. Estudio de situación actual de la Prestación Pública de Servicios

de Salud en el Departamento de Norte de Santander, 2004.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA. Secretaría de Salud.

Estudio de la Prestación Pública de Servicios de Salud y Propuesta de la

Reorganización de la Oferta de Servicios en el Departamento del

Magdalena, 2003.

99

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL QUINDIO. Estudio de la Prestación

Pública de Servicios de Salud, 2009.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL RISARALDA. Estudio de la

Prestación Pública de Servicios de Salud y Propuesta de la Reorganización

de la Oferta de Servicios en el Departamento de Risaralda, 2004.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL BOYACA. Estudio de la Prestación

Pública de Servicios de Salud y Propuesta de la Reorganización de la

Oferta de Servicios en el Departamento de Boyacá, 2004.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y

SANTA CATALINA. Estudio de la Prestación Pública de Servicios de Salud

y Propuesta de la Reorganización de la Oferta de Servicios en el

Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2006.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE NARIÑO (2000). Propuesta de

Reorganización del Hospital Departamental de Nariño. Empresa Social del

Estado, 2000.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL HUILA. Estudio de la Prestación

Pública de Servicios de Salud y Propuesta de la Reorganización de la

Oferta de Servicios en el Departamento del Huila, 2004.

COLOMBIA. DISTRITO DE BARRANQUILLA. Estudio de la Prestación

Pública de Servicios de Salud. Análisis de la Situación Actual, 2008.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE SUCRE. Estudio de la Prestación

Pública de Servicios de Salud en el departamento de Sucre, 2006.

100

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE VALLE DEL CAUCA. Estudio de la

Situación de la Prestación Pública de Servicios de Salud en el

departamento del Valle, 2005.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VICHADA. Resumen Situación Actual

de la Red Pública de Prestadores de servicios del Departamento, 2007.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Convenios de

Desempeño celebrados entre el Ministerio de Protección Social y los entes

Territoriales, 1999-2009.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Evaluación de

los Convenios de Desempeño celebrados entre el Ministerio de Protección

Social y los entes Territoriales, 2004-2009.

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Sistema Virtual

de Información de Hospitales (SIHO), 2004-2009.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Censo del Recurso Humano y

Dinámica Salarial del sector Salud Oficial 1994-1998., 1998.

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Estrategia

Para el Mejoramiento de la Red Hospitalaria Pública: Enfoque de Cartera.

Documento Conpes 3447, 2006.

COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. Estudio IPS

Publicas con corte a 31 diciembre del 2008., 2009.

101

ANEXO 1 - ENTREVISTA

ENTREVISTA

Realizada a: Maria Beatriz Saade Ballesteros (MBSB)

Elaborada por: Carlos Tadeo Giraldo y Mauricio Leal (CTG – ML)

Fecha: Junio 25 de 2010

P/ Carlos Tadeo Giraldo – Mauricio Leal (CTG –ML):

Doctora María Beatriz, nos puede informar si usted laboró en el Ministerio de

Salud, hoy Ministerio de la Protección Social, y en caso de ser afirmativo, durante

que periodo y qué cargo ejerció?

R/María Beatriz Saade B (MBSB)

Sí, trabajé inicialmente como contratista de ASCOFAME para la Comisión

Reglamentadora de la ley Sanitaria, posteriormente de planta desde 1983 hasta

octubre de 1995. Ejercí varios cargos, entre ellos, el de profesional (abogada) de

la Oficina Jurídica, Jefe de División de Conceptos y Estudios Jurídicos de la

misma oficina, Asesora del Despacho del Ministro y el último cargo que

desempeñé fue el de Directora General de Descentralización y Desarrollo

Institucional.

P/CGT-ML

Usted puede recordar y contarnos como, desde su experiencia, funcionaba el

Sistema Nacional de Salud, que perspectiva se tenía al momento de la

transformación del antiguo sistema al Sistema de Seguridad Social en Salud y

como se enmarcaban los hospitales públicos en ese esquema.

102

R/MBSB

Mira, el Sistema Nacional de Salud fue regulado a través de normas de la década

del 70, durante esa década se expidieron varios decretos con base en la Ley 9 de

1973, que buscaron establecer todos los aspectos relativos a la organización del

Sistema Nacional de Salud (SNS), es así como se determinó que el mismo estaría

organizado de manera jerarquizado por niveles: Nacional, Seccional Regional y

Local, al igual que se normatizó casi todos los aspectos atinentes a un sistema,

como fueron los subsistemas de planeación, de inversiones, de información, de

suministros y de personal. Cuando uno lee la normatividad de esa época está muy

bien concebido el sistema y su reglamentación, en mi criterio está muy bien

elaborada y trata de armonizar todo los subsistemas y dar claras competencias

entre un nivel y otro. No obstante, su fuerte centralización y las desviaciones que

se presentaron a través de su implementación, conllevaron a que el mismo entrara

en crisis, tal como se señalaron varios estudios realizados a finales de la década

del 80 e inicio del 90, por ejemplo, en el año de 1990 se presento el estudio

sectorial de salud, elaborado por el Ministerio de Salud y Departamento Nacional

de Planeación, cuya dirección estuvo a cargo del Dr. Francisco Yepes y que fue

uno de los estudios al que más se acudió al momento de señalar la necesidad de

modificar el antiguo Sistema Nacional de Salud.

El SNS, como señalé estaba bien concebido, porque desarrollaba los diferentes

subsistemas, no obstante por estar demasiado jerarquizados y dirigidos por el

Ministerio de Salud o entidades del orden nacional, no fueron interiorizados en los

en las instituciones y agencias de los niveles regionales o locales, porque veían

como la obligación de entrega información y reportes, pero no veían la necesidad

de utilizarla para mejorar su gestión, máxime que en la mayoría de las ocasiones

no eran retroalimentados por la misma .

Ahora, la parte de prestación de servicios de salud en el marco del SNS, estaba

regulado a través de unas figuras jurídicas denominadas vinculación y adscripción

que diferían de las figuras que se conocen normalmente en el derecho

103

administrativo, pues bien, en el SNS, se estimaban entidades adscritas, todas las

instituciones prestadoras de servicios de salud de carácter público o privado que

recibieran recursos del SNS y se denominaban entidades vinculadas, las del

origen privado que no recibieran recursos del SNS.

Si una mira la normatividad, observa que el sistema pretendía integrar la

prestación de los servicios de salud, tanto del nivel privado, como el de previsión

social y el público, no obstante, en la práctica lo que recuerdo, es que el SNS se

concentró fue en las entidades que hacían parte del SNS, denominado en algunos

documentos cono sector oficial directo.

Uno de los aspectos, que luego con las leyes 10 de 1990 y 60 de 1993, tuvo que

entrarse a corregir, es que la mayoría de los hospitales de origen privado que eran

financiados con recursos del SNS, pasaron a ser considerados adscritos por

financiación y fueron perdiendo su naturaleza jurídica y luego se denominaron

indefinidos. Esta situación se dio por cuanto al ser financiados por recursos del

sector y someterlos a las normas del sector y aprobaciones de sus decisiones al

Servicio Seccional o al Ministerio como del nombramiento de sus representantes

legales, los órganos naturales de tales entidades hospitalarias, como Asambleas o

Juntas o Consejos fueron desapareciendo y su comportamiento pasó a ser, para

la mayoría de los casos, como el de cualquier otro hospital de origen público.

Los hospitales, funcionaban dentro de uno de los niveles del SNS, esto de

acuerdo a su nivel de atención como de su ámbito geográfico de influencia.

Era así, que el nivel nacional estaba dado por el ente rector: Ministerio de Salud, el

Fondo nacional Hospitalario, la Superintendencia Nacional de Salud, la cual

inicialmente no supervisaba el SNS en sí, como también algunas entidades tales

como Instituto Nacional de Salud y existían algunas entidades prestadoras de

servicios, como el Hospital Santa Clara, el Instituto Cancerológico, el Centro

104

Dermatológico Federico Lleras y los Sanatorios, que eran entidades de referencia

a nivel nacional.

El Nivel Seccional correspondía a los Servicios Seccionales de Salud, que eran

entidades, cuya naturaleza jurídica era de carácter departamental y las

determinaban como dependencias administrativa, pero que técnicamente

dependían del Ministerio de Salud, aspecto que se regulaba a través de contratos

suscritos entre los entes territoriales y el Ministerio. Los jefes de los servicios

seccionales de salud, eran nombrados directamente por el Ministro de terna que

presentaban los gobernadores. Este aspecto, pienso que pudo ser uno de los

factores que conllevó que las entidades territoriales no tuvieran interés en el

desarrollo y organización del sector salud, toda vez que los gobernadores no se

sentían responsables del mismo y solo les interesaba presentar sus candidatos en

las ternas. Es más, uno de los recursos que debían trasladar los entes territoriales

a la salud, eran las conocidas rentas cedidas y lo que uno observaba era que al

contrario, los gobernadores, trataban de desviar dichos recursos y nos trasladarlos

y, por ejemplo, con los recursos de las loterías, buscaban era invertir en otros

aspectos, tales como parques recreativos o deportivos y no en enviarlos al sector

salud, uno de los temas que el Ministerio debía estar atentos era en vigilar dichas

fuentes, para que no fueran desviadas. Por ejemplo, en los servicios seccionales

de salud debían existir como órgano asesor una Junta Seccional de Salud, no

obstante dichas juntas, no recuerdo que hubieran funcionado de manera regular.

El Nivel Regional, se reguló como un nivel no solo hospitalario, sino de ámbito

geográfico, pretendiendo con ello ir desarrollando el tema de redes de servicios y

de referencia y contrarreferencia y cuya sede estaba en cabeza de un hospital de

cierta complejidad, denominados hospitales regionales, en este nivel igualmente

se encontraban los hospitales universitarios. Este nivel igualmente, de acuerdo

con el Decreto 056, artículos 28 y 29 debían tener una Junta Asesora, las cuales

105

tampoco funcionaron y las decisiones las tomaba era el Director o el Jefe Servicio

Seccional de Salud.

De este nivel regional, dependía el nivel local, que eran los hospitales de primer

nivel y cuyo ámbito de influencia era normalmente un municipio, del cual

dependían los puestos y centros de salud, de su mismo municipio y de sus

corregimientos y veredas. Los directores de los hospitales locales, en muchos

casos eran los mismos rurales y, en otros, eran escogidos o por el Director

Regional o el Jefe del Servicio Seccional de Salud y como no recuerdo que

existieran mecanismo de evaluación de los mismos, sus nombramientos

naturalmente operaban con base en las recomendaciones o padrinazgos políticos,

sin que mediara realmente una evaluación frente a su capacidad y competencia

para ejercer el cargo, además se miraba más la parte médica o asistencial que la

capacidad de liderar y dirigir una institución.

Si observan, era claramente jerarquizado y piramidal el SNS, un nivel dependía

del otro, pero en últimas, el que regulaba y aprobaba todo era el Nivel Nacional, es

decir el Ministerio de Salud.

NIVEL NACIONAL

NIVEL SECCIONAL

NIVEL REGIONAL, donde estaban igualmente los hospitales Universitarios.

NIVEL LOCAL

P/CTG-ML

Dra. Usted nos puede contar como era la administración de los hospitales frente a

ese nivel nacional o central, que usted manifiesta.

106

R/MBSB

Recuerdo que antes de la Ley 10 de 1990 y, por ende, de la Ley 100 de 1993, casi

todo, por no decir todo, era aprobado por el Ministerio de Salud, es así como los

presupuestos, planes de cargos y asignaciones de los hospitales dependían de los

Servicios Seccionales de Salud y debían ser aprobados por el Ministerio de Salud,

estos llegaban antiguamente a la Oficina de Planeación del Ministerio, allí los

técnicos, revisaban los documentos y posteriormente, eran aprobados por

resolución en la Oficina Jurídica del Ministerio.

En aquella época el Ministerio era un órgano con personal muy técnico, no

obstante al no existir parámetros estrictamente basados en esquemas de gestión,

los presupuestos se proyectaban era con base en los gastos históricos y sobre

todo los de funcionamiento de la entidad, su planta de personal, los costos de

personal y administrativos. Yo recuerdo que para la época de elaboración de

anteproyectos de los presupuestos, era muy común ver a los jefes de los servicios

seccionales de salud y los directores de hospitales con su personal financiero y

administrativo tratando de explicar la necesidad de su incremento presupuestal, y

lo fundamentaban era sobre todo por la carga laboral, como también se veía a

algunos gobernadores y políticos pidiendo cita con el Ministro o el nivelo directivo

abogando por la aprobación de los presupuestos. Es por estos antecedentes que

la Ley 10 de 1990, entra a modificar el tema de los presupuestos, buscando que

su elaboración fuera más técnica y no por lo histórico. Frente al tema de la crisis

hospitalaria, en uno de los libros, creo que precisamente en el estudio sectorial, se

señala que la crisis del sector se ve de manera evidente es en los centros y

puestos de salud, por la falta de elementos médicos-quirúrgicos básicos y de

personal asistencial, toda vez que los recursos se quedaban normalmente en los

hospitales, universitario y regionales.

Ahora, en relación con los esquemas de administración de personal, si bien existía

una norma técnica para la administración del personal del sector salud, como

107

también que en el Ministerio existía una Dirección de Recursos Humanos del

Sector que regulaba lo relativo al personal del sector salud y debe observarse que

en los mismos existían sindicatos de bases, muchos de ellos de origen privado,

por cuanto el hospital inicialmente era de origen privado y existían organizaciones

sindicales fuertes, entre ellos, si mal no recuerdo Sindes y Anthoc, con los cuales

se negociaba las convenciones colectivas, las cuales muchas de ellas no eran de

carácter individual para una institución sino para todas las entidades de una región

o entre territorial, donde la asociación sindical fuera fuerte, es más como para

aquella época la figura de vinculación a los hospitales públicos normalmente eran

de planta, en todos los servicios, hasta el de mantenimiento y de servicios

generales, con prestaciones extralegales, conlleva a que el costo de operación

fuera mayor, por cuanto todos los servicios hasta, por ejemplo, los de lavandería y

alimentación eran directos y no tercerizados. Además era muy común que los

profesionales de la salud, tuviera una vinculación de planta con el hospital, pero

también prestaran sus servicios en otras entidades prestadoras de servicios por la

prerrogativa que tienen de laborar más de las 8 horas, lo cual a veces implicaba

que las horas que debía trabajar en el ente público no las cumpliera a cabalidad.

P/CTD-ML

De la época en que tu trabajaste con el sector salud, que experiencia o aspectos

positivos o relevantes observas que se han perdido con la entrada del Sistema

General de Seguridad Social en Salud.

R/MBSB

De SNS, existían aspectos muy positivos, como eran los programas de Salud

Pública y los programas especiales, tales como los de Malaria, el Programa

Ampliado de Inmunizaciones – PAI, el de TBC, programas que eran si bien eran

dirigidos y financiados por el nivel nacional, al mismo tiempo eran transversales en

lo relativo a la prestación de los servicios de salud y tenían metas claras y que

eran supervisadas en su cumplimiento y mucho de los programas no solo tenían

108

que ver con la prestación de servicios de salud o de prevención, sino que

igualmente se adelantaban conjuntamente con programas ambientales. Es decir la

salud pública, un servicio claramente prestado por el Estado, independientemente

del tipo de sector al que estuvieras afiliado.

Otro aspecto es que los niveles de dirección de la salud, se dedicaban con mayor

capacidad técnica a supervisar aspectos epidemiológicos y esa era uno de sus

funciones más importantes, hoy dichos órganos de dirección territorial se han

dedicado a ser intermediarios frente a los diferentes actores del sistema y no están

cumpliendo su verdadera función de entes rectores.

El estado, antes del SGSSS era claro en su función estatal y reconocía que el

mercado de la salud es un mercado imperfecto, tal vez porque no veía la salud

como parte del mercado de oferta y demanda, y al pasar todo el sistema al juego

del mercado de oferta y demanda, desconoció tales imperfecciones, descuidando

poblaciones y sectores que por sus características deben seguir siendo, en cuanto

se refiere a la prestación de los servicios de salud, soportadas por el estado, pero

con claras políticas de gestión institucional, independientemente que se manejen

por efectos de la oferta y no de la demanda.

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

RECURSOS ASIGNADOS PROCESOS DE REESTRUCTURACION AÑOS 1999 - 2009

Miles de $ de cada año

Departamento

/ DistritoMunicipio Institución Nivel

Año de

asignac.

Valor asignado

Nación

Valor

Cofinanciación

Valor Otros

recursos

Valor total

asignado

Amazonas Leticia ESE Hospital San Rafael 2 2.002 2.791.000 0 0 2.791.000

Total Amazonas 1 2.791.000 0 0 2.791.000

Antioquia Angostura ESE Hospital San Rafael 1 2.005 208.107 0 0 208.107

Antioquia Apartadó ESE Hospital Antonio Roldán Betancur2 2.002 3.336.000 0 0 3.336.000

Antioquia Arboletes ESE Hospital Pedro Nel Cardona 1 2.005 473.005 0 0 473.005Antioquia Barbosa ESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.004 570.943 0 0 570.943Antioquia Bello ESE Hospital Marco Fidel Suarez 2 2.004 5.023.152 1.207.000 0 6.230.152Antioquia Betulia ESE Hospital Germán Vélez Gutíerrez1 2.005 295.380 74.000 0 369.380Antioquia Cáceres ESE Hospital Isabel la Católica 1 2.004 457.959 140.000 0 597.959Antioquia Caldas ESE Hospital San Vicente de Paul 2 1.999 1.578.000 0 0 1.578.000

Antioquia Caldas ESE Hospital San Vicente de Paul 2 2.002 4.701.000 0 0 4.701.000Antioquia Caracoli ESE Hospital San Pío X 1 2.004 311.009 0 0 311.009Antioquia Caucasia ESE Hospital Cesar Uribe Piedrahita2 2.004 410.848 1.358.000 0 1.768.848Antioquia EL Bagre ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen1 2.004 710.034 1.298.000 0 2.008.034Antioquia Frontino ESE Hospital María Antonia Toro de Elejalde1 2.005 165.156 0 0 165.156Antioquia Granada ESE Hospital San Roque 1 2.004 416.197 67.000 0 483.197Antioquia Itagui ESE Hospital San Rafael 2 2.004 1.742.787 659.000 0 2.401.787Antioquia Montebello ESE Hospital San Antonio 1 2.005 0 0 0 0Antioquia Nechí ESE Hospital La Misericordia 1 2.004 632.052 0 0 632.052Antioquia Puerto Berrio ESE Hospital La Cruz 2 2.004 1.994.872 586.000 0 2.580.872Antioquia Puerto Nare ESE Hospital Octavio Olivares 1 2.005 675.477 0 0 675.477Antioquia Remedios ESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.005 320.660 0 0 320.660Antioquia Rionegro ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.004 6.033.000 485.000 0 6.518.000Antioquia San Pedro de Urabá ESE Hospital Oscar Emiro Vergara1 2.004 567.761 263.000 0 830.761Antioquia Sonsón ESE Hospital San Juan de Dios 1 2.005 0 0 0 0Antioquia Tarazá ESE Hospital San Antonio 1 2.004 134.646 0 0 134.646Antioquia Yarumal ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.004 1.904.402 580.000 0 2.484.402Antioquia Yolombo ESE Hospital San Rafael 2 2.004 1.159.488 1.015.000 0 2.174.488Antioquia Zaragoza ESE Hospital San Rafael 1 2.004 1.051.622 0 0 1.051.622Total Antioquia 27 34.873.561 7.732.000 0 42.605.561Atlántico Baranoa ESE Hospital de Baranoa 1 2.004 1.263.000 1.061.000 0 2.324.000Atlántico Barranquilla ESE Hospital Universitario de Barranquilla3 1.999 4.643.000 0 0 4.643.000Atlántico Barranquilla ESE Centro de Atención y Rehabilitación Integral CARI2 2.004 1.436.000 1.199.000 0 2.635.000Atlántico Barranquilla ESE Hospital Universitario de Barranquilla3 2.004 31.300.000 9.518.000 0 40.818.000Atlántico Barranquilla ESE Hospital Universitario de Barranquilla 2.007 2.571.000 0 2.571.000Atlántico Sabanalarga ESE Hospital Dptal de Sabanalarga2 2.004 5.271.000 1.599.000 0 6.870.000Atlántico Sabanalarga ESE Centro Materno Infantil CEMINSA1 2.004 4.047.000 1.409.000 0 5.456.000Atlántico Santo Tomás ESE Hospital Santo Tomás 1 2.004 1.507.000 805.000 0 2.312.000Total Atlántico 8 52.038.000 15.591.000 0 67.629.000Barranquilla Barranquilla Unidad Administrativa Hospitalaria Pediátrico3 2.008 27.100.000 90.000.000 117.100.000Barranquilla Barranquilla Unidad Administrativa Hospitalaria Barranquilla2 2.008

Barranquilla Barranquilla Unidad Administrativa Hospital La Manga1 2.008

Barranquilla Barranquilla Unidad Administrativa Hospitalaria Nazareth1 2.008

Barranquilla Barranquilla Centro de Salud La Alboraya 1 2.008

Barranquilla Barranquilla Centro de Salud La Chinita 1 2.008

Barranquilla Barranquilla Centro de Salud Santa María 1 2.008

Barranquilla Barranquilla Centro de Salud Julio Montes 1 2.008

Barranquilla Barranquilla Centro de Salud El Bosque 1 2.008

Total Barranquilla 9 27.100.000 90.000.000 0 117.100.000Bogotá Bogotá D.C ESE Hospital La Victoria 3 2.001 3.437.000 0 0 3.437.000Total Bogotá 1 3.437.000 0 0 3.437.000

Bolívar Carmen de Bolívar ESE Hospital Monte Carmelo 2 2.002 2.283.000 0 0 2.283.000

Bolívar Carmen de Bolívar ESE Hospital Monte Carmelo 2.007 5.031.409 599.270 5.630.679

Bolívar Cartagena ESE Hospital Universitario de Cartagena3 1.999 7.779.000 0 0 7.779.000

Bolívar Cartagena ESE Clìnica de Maternidad Rafael Calvo2 2.003 2.338.000 0 0 2.338.000

Bolívar Cartagena ESE Hospital San Pablo 2 2.003 5.584.000 0 0 5.584.000

Bolívar Cartagena ESE Hospital San Pablo 2.007 12.913.910 2.201.430 15.115.340

Bolívar Cartagena ESE Hospital Universitario de Cartagena en Liquidación3 2.004 23.414.127 7.200.000 10.588.735 41.202.862

Bolívar Magangué ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.002 4.094.000 0 0 4.094.000

Bolívar Magangué ESE Hospital San Juan de Dios 2.007 8.629.494 1.652.974 0 10.282.468

Bolívar Mompox ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.008 10.304.075 2.276.362 0 12.580.437

Bolívar Simiti ESE Hospital San Judas Tadeo 2 2.007 4.379.697 546.326 0 4.926.023

Total Bolívar 8 86.750.712 14.476.362 10.588.735 111.815.809Boyacá Aquitania ESE Hospital Salud Aquitania 1 2.004 360.000 127.000 0 487.000

Boyacá Chiquinquirá Hospital de Chiquinquirá 2 2.004 7.825.698 3.174.302 7.346.000 18.346.000Boyacá Chiquinquirá Hospital de Chiquinquirá 2.007 1.255.000 650.000 0 1.905.000Boyacá Cocuy ESE Hopital San José 1 2.004 1.125.535 0 0 1.125.535Boyacá Cubará ESE Hospital Especial de Cubará 1 2.004 683.347 48.000 0 731.347Boyacá Duitama ESE Hospital Regional de Duitama2 2.004 9.678.040 1.172.000 0 10.850.040Boyacá Garagoa ESE Hospital Regional 2 2.004 7.479.442 171.000 0 7.650.442Boyacá Guateque ESE Hospital Regional de Guateque2 2.004 4.056.000 172.000 0 4.228.000Boyacá Guayatá ESE Hospital San Rafael 1 2.004 2.335.000 120.000 0 2.455.000

1 de 5 01/02/2011

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

RECURSOS ASIGNADOS PROCESOS DE REESTRUCTURACION AÑOS 1999 - 2009

Miles de $ de cada año

Departamento

/ DistritoMunicipio Institución Nivel

Año de

asignac.

Valor asignado

Nación

Valor

Cofinanciación

Valor Otros

recursos

Valor total

asignado

Boyacá Miraflores ESE Hospital Regional de Miraflores2 2.004 1.240.000 141.000 0 1.381.000Boyacá Moniquira ESE Hospital regional de Moniquira2 2.004 5.226.000 794.000 0 6.020.000Boyacá Muzo ESE Hospital Santa Ana 1 2.004 631.000 180.000 0 811.000Boyacá Paipa ESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.004 1.630.000 459.000 0 2.089.000Boyacá Puerto Boyaca ESE Hospital Jose Cayetano Vasquez2 2.004 3.629.000 796.000 0 4.425.000Boyacá Ramiriqui ESE Hospital San Vicente 1 2.004 1.005.000 247.000 0 1.252.000Boyacá Samacá ESE Hospital Santa Marta 1 2.004 442.000 314.000 0 756.000Boyacá San Luis de Gaceno Hospital San Francisco 1 2.004 1.478.290 24.000 0 1.502.290Boyacá Santa Rosa de ViterboESE Hospital Fructuoso Reyes 1 2.004 4.769.760 1.135.000 0 5.904.760Boyacá Sativanorte ESE Hospital Senén Arenas 1 2.004 988.000 285.000 0 1.273.000Boyacá Soata ESE Hospital San Antonio 2 2.004 2.326.000 0 0 2.326.000Boyacá Socha ESE Hospital Sagrado Corazón de Jesús1 2.004 782.512 150.000 0 932.512Boyacá Sogamoso ESE Hospital Regional de Sogamoso2 2.004 12.163.246 4.599.000 0 16.762.246Boyacá Tenza ESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.004 2.140.000 311.000 0 2.451.000Boyacá Tunja ESE Hospital San Rafael 3 2.003 6.000.000 2.000.000 0 8.000.000Boyacá Tunja ESE Hospital San Rafael 2.004 10.606.129 4.692.698 0 15.298.828Boyacá Turmeque Hospital Baudilio Acero 1 2.004 2.708.000 160.000 0 2.868.000Total Boyacá 24 92.563.000 21.922.000 7.346.000 121.831.000Caldas Aguadas ESE Hospital San José 1 2.004 1.012.000 13.600 0 1.025.600Caldas Belalcázar Hospital San José ESE 1 2.004 149.700 0 0 149.700Caldas Chinchiná Hospital San Marcos ESE 2 2.004 1.749.000 726.000 0 2.475.000Caldas Filadelfia Hospital San Bernardo ESE 1 2.004 921.000 0 0 921.000Caldas La Dorada Hospital San Félix ESE 2 2.004 1.184.863 0 0 1.184.863Caldas Manizales ESE Hospital de Caldas 3 1.999 8.716.000 0 0 8.716.000

Caldas Manizales ESE Hospital de Caldas 3 2.002 7.200.000 0 0 7.200.000Caldas Manizales ESE Hospital Departamental Santa Sofía3 2.004 2.931.579 559.868 0 3.491.447Caldas Manizales ESE Hospital de Caldas 2.004 3.000.000 7.112.000 3.000.000 13.112.000Caldas Manzanares Hospital San Antonio ESE 1 2.004 419.000 0 0 419.000Caldas Marquetalia Hospital San Cayetano 1 2.006 834.715 45.000 0 879.715Caldas Neira Hospital San José IPS 1 2.004 0 90.000 0 90.000Caldas Pácora Hospital Santa Teresita ESE 1 2.004 321.363 222.186 0 543.549Caldas Pensilvania Hospital San Juan de Dios ESE 1 2.006 1.308.779 45.000 0 1.353.779Caldas Riosucio Hospital San Juan de Dios 2 2.004 0 0 0 0Caldas Salamina Hospital Departamental Felipe Suárez2 2.004 3.040.628 173.311 0 3.213.939Total Caldas 15 32.788.627 8.986.965 3.000.000 44.775.592Cauca Almaguer Unidad Nivel 1 de Almaguer 1 2.006 463.814 110.000 0 573.814Cauca Argelia Unidad Nivel 1 de Argelia 1 2.006 267.458 94.000 0 361.458Cauca Balboa Unidad Nivel 1 de Balboa 1 2.006 655.704 22.000 0 677.704Cauca Bolívar Hospital de Bolívar 1 2.006 2.460.863 55.000 0 2.515.863Cauca Buenos Aires Unidad Nivel 1 de Buenos Aires 1 2.006 695.273 264.000 91.143 1.050.416Cauca Cajibío Unidad Nivel 1 de Cajibío 1 2.006 649.407 83.000 1.460 733.867Cauca Caldono Unidad Nivel 1 de Caldono 1 2.006 1.073.196 90.000 43.605 1.206.801Cauca Caloto Hospital de Caloto 1 2.006 2.459.358 65.000 0 2.524.358Cauca Corinto Hospital de Corinto 1 2.006 746.846 152.000 0 898.846Cauca Florencia Unidad Nivel 1 de Florencia 1 2.006 82.228 155.000 0 237.228Cauca Guapi Hospital de Guapi 1 2.006 2.649.159 420.440 70.713 3.140.312Cauca Inzá Hospital de Inza 1 2.006 1.842.446 28.000 12.477 1.882.923Cauca La Sierra Unidad Nivel 1 de La Sierra 1 2.006 316.672 294.000 14.552 625.224Cauca La Vega Unidad Nivel 1 de La Vega 1 2.006 641.584 6.000 0 647.584Cauca López de Micay Unidad Nivel 1 de López de Micay1 2.006 589.241 205.000 10.026 804.267Cauca Mercaderes Hospital de Mercaderes 1 2.006 1.540.764 234.000 115.864 1.890.628Cauca Miranda Hospital de Miranda 1 2.006 1.699.310 202.716 0 1.902.026Cauca Morales Unidad Nivel 1 de Morales 1 2.006 994.535 20.000 1.326 1.015.861Cauca Padilla Unidad Nivel 1 de Padilla 1 2.006 213.898 139.000 40.348 393.246Cauca Páez Hospital de Belálcazar 1 2.006 1.330.274 42.000 28.241 1.400.515Cauca Piamonte Unidad Nivel 1 de Piamonte 1 2.006 120.378 16.000 0 136.378Cauca Piendamó Unidad Nivel 1 de Piendamó 1 2.006 1.271.424 17.000 0 1.288.424Cauca Popayán ESE Hospital Universitario San José3 1.999 8.715.000 0 0 8.715.000

Cauca Popayán ESE Hospital Universitario San José3 2.002 7.928.000 0 0 7.928.000Cauca Popayán ESE Hospital Universitario San José 2.005 12.263.789 2.486.727 0 14.750.516Cauca Popayán Unidad Nivel 1 de Popayán 1 2.006 6.461.000 0 0 6.461.000Cauca Puerto Tejada Hospital de Puerto Tejada 1 2.006 2.267.826 152.000 33.745 2.453.571Cauca Puracé Unidad Nivel 1 de Puracé 1 2.006 627.457 24.000 0 651.457Cauca Rosas Unidad Nivel 1 de Rosas 1 2.006 745.323 121.000 36.273 902.596Cauca San Sebastián Unidad Nivel 1 de San Sebastián 1 2.006 424.257 68.000 0 492.257Cauca Santa Rosa Unidad Nivel 1 de Santa Rosa 1 2.006 129.093 115.000 21.814 265.907Cauca Santander Unidad Nivel 1 de Santander 1 2.006 1.104.393 0 0 1.104.393Cauca Silvia Unidad Nivel 1 de Silvia 1 2.006 971.562 243.000 0 1.214.562Cauca Sotará Unidad Nivel 1 de Sotará 1 2.006 304.167 28.000 0 332.167Cauca Suárez Unidad Nivel 1 de Suárez 1 2.006 707.419 106.000 0 813.419Cauca Sucre Unidad Nivel 1 de Sucre 1 2.006 18.715 16.000 0 34.715Cauca Timbiquí Unidad Nivel 1 de Timbiquí 1 2.006 387.967 118.020 75.452 581.439Cauca Todos Personal administración prestación de servicios2.006 7.471.260 14.971.493 0 22.442.753

2 de 5 01/02/2011

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

RECURSOS ASIGNADOS PROCESOS DE REESTRUCTURACION AÑOS 1999 - 2009

Miles de $ de cada año

Departamento

/ DistritoMunicipio Institución Nivel

Año de

asignac.

Valor asignado

Nación

Valor

Cofinanciación

Valor Otros

recursos

Valor total

asignado

Cauca Totoró Unidad Nivel 1 de Totoro 1 2.006 260.353 105.000 0 365.353Cauca Villarrica Unidad Nivel 1 de Villarica 1 2.006 297.589 55.000 47.688 400.277Total Cauca 38 73.849.002 21.323.396 644.727 95.817.125Cesar Aguachica ESE Hospital José David Padilla Villafañe2 2.006 8.786.448 3.046.231 0 11.832.679Cesar Agustín Codazzi Hospital Agustín Codazzi ESE 1 2.004 3.143.000 650.000 0 3.793.000Cesar Chiriguaná ESE Hospital San Andrés 2 2.006 2.659.355 921.292 0 3.580.647Cesar Curumaní ESE Hospital Cristian Moreno Pallares1 2.006 2.382.363 134.625 0 2.516.988Cesar Gamarra ESE Hospital Olaya Herrera 1 2.006 3.090.744 141.246 0 3.231.990Cesar Gónzalez ESE Hospital San Juan Crisóstomo1 2.006 640.012 21.408 0 661.420Cesar La Gloria ESE Hospital San José 1 2.006 2.087.312 89.793 0 2.177.105Cesar Tamalameque ESE Hospital Local 1 2.006 2.671.160 659.272 0 3.330.432Cesar Valledupar ESE Hospital Rosario Pumarejo de López2 1.999 8.150.000 0 0 8.150.000Cesar Valledupar ESE Hospital Rosario Pumarejo de López2 2.006 8.770.069 3.832.854 0 12.602.923Total Cesar 10 42.380.463 9.496.721 0 51.877.184Chocó Quibdó ESE Hospital San Francisco de Asis2 1.999 3.399.000 0 0 3.399.000Chocó Quibdó ESE Hospital San Francisco de Asis2 2.008 6.977.481 0 0 6.977.481Chocó Lloró Centro de Salud de Lloró 1 2.009 7.177.400 0 0 7.177.400Chocó Bagadó Centro de Salud de Bagadó 1 2.009

Chocó Riosucio Centro de Salud de Riosucio 1 2.009

Chocó San José del Palmar Centro de Salud de San José del Palmar1 2.009

Chocó Pie Pato Centro de Salud de Pie Pato 1 2.009

Chocó Buenavista Centro de Salud de Buenavista 1 2.009

Chocó Medio San Juan Centro de Salud de Medio San Juan1 2.009

Chocó Bajo Baudó Centro de Salud de Bajo Baudó 1 2.009

Chocó Sipí Centro de Salud de Sipí 1 2.009

Chocó San Pablo Centro de Salud de San Pablo 1 2.009

Chocó Litoral del San Juan Centro de Salud de Litoral del San Juan1 2.009

Chocó Atrato Centro de Salud de Atrato 1 2.009

Chocó Medio Atrato Centro de Salud de Medio Atrato 1 2.009

Chocó Rio Quito Centro de Salud de Rio Quito 1 2.009

Chocó Nóvita Centro de Salud de Nóvita 1 2.009

Chocó Carmen del Darien Centro de Salud de Carmen del Darien1 2.009

Chocó Medio Baudó Centro de Salud de Medio Baudó 1 2.009

Chocó Río Iró Centro de Salud de Río Iró 1 2.009

Chocó Certegui Centro de Salud de Certegui 1 2.009

Chocó Unión PanamericanaCentro de Salud de Unión Panamericana1 2.009

Chocó Nuquí Centro de Salud de Nuquí 1 2.009

Chocó Juradó Centro de Salud de Juradó 1 2.009

Chocó Unguía Hospital Local de Unguía 1 2.009

Chocó Bahía Solano Hospital Local Julio Figueroa Villa 1 2.009

Chocó Acandí Hospital Local Lacario Barbosa Avendaño1 2.009

Total Chocó 27 17.553.881 0 0 17.553.881Córdoba Ayapel ESE Hospital San Jorge 1 2.006 5.057.256 1.383.618 0 6.440.874Córdoba Cereté ESE Hospital San Diego 2 1.999 7.971.000 0 0 7.971.000Córdoba Chimá ESE CAMU Chimá 1 2.006 2.229.004 430.000 0 2.659.004Córdoba Chinú ESE Hospital San Rafael 1 2.006 1.946.973 433.151 0 2.380.124Córdoba Ciénaga de Oro ESE Hospital San Francisco 1 2.006 2.127.227 530.000 0 2.657.227Córdoba Cotorra ESE Centro de Salud de Cotorra 1 2.007 674.000 75.000 0 749.000Córdoba Lorica ESE Hospital San Vicente de Paul 2 2.003 2.380.000 617.500 0 2.997.500Córdoba Lorica ESE CAMU Santa Teresita 1 2.006 2.377.687 2.096.747 0 4.474.434Córdoba Montelíbano ESE Hospital de Montelíbano 1 2.006 3.957.970 1.200.000 0 5.157.970Córdoba Montería ESE Hospital San Jerónimo 2 1.999 8.391.000 0 0 8.391.000Córdoba Planeta Rica ESE Hospital San Nicolás 1 2.006 5.361.404 1.006.578 0 6.367.982Córdoba Pueblo Nuevo ESE CAMU Pueblo Nuevo 1 2.007 915.000 267.000 1.182.000Córdoba Puerto Escondido ESE CAMU Puerto Escondido 1 2.006 507.035 596.382 0 1.103.417Córdoba Sahagún ESE Hospital San Juan 2 2.003 3.880.000 1.007.500 0 4.887.500Córdoba Sahagún ESE Hospital San Juan 2.006 2.936.893 2.398.878 0 5.335.771Córdoba San Andrés de SotaventoESE Hospital San Andrés Apóstol 1 2.006 948.962 400.000 0 1.348.962Córdoba San Pelayo ESE CAMU San Pelayo 1 2.006 1.023.911 257.000 0 1.280.911Córdoba Tierralta ESE Hospital San José 1 2.006 1.119.092 450.000 0 1.569.092Córdoba Valencia ESE Hospital Sagrado Corazón de Jesús1 2.006 1.023.386 355.539 0 1.378.925Total Córdoba 18 54.827.800 13.504.893 0 68.332.693Cundinamarca Facatativá ESE Hospital San Rafael 2 1.999 2.000.000 0 0 2.000.000Cundinamarca Santa Fe de Bogotá ESE Hospital Universitario La Samaritana3 1.999 3.000.000 0 0 3.000.000

Cundinamarca Girardot ESE Hospital San Rafael 3 2.007 27.714.600 23.391.941 0 51.106.541

Cundinamarca Zipaquirá ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.002 5.727.000 0 0 5.727.000

Cundinamarca Zipaquirá ESE Hospital San Juan de Dios 2.009 10.879.000 1.020.364 0 11.899.364

Cundinamarca La Vega ESE Hospital San Antonio 1 2.009 1.800.000 1.800.000

Cundinamarca Villeta ESE Hospital Salazar 1 2.009 5.590.000 5.590.000

Cundinamarca La Mesa ESE Hospital Pedro León Alvárez 2 2.009 10.000.000 10.000.000

Cundinamarca El Colegio ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen1 2.009 1.969.000 1.969.000

Total Cundinamarca 8 49.320.600 26.381.305 17.390.000 93.091.905Huila Agrado ESE Hospital San Antonio 1 2.004 420.000 100.000 0 520.000

3 de 5 01/02/2011

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

RECURSOS ASIGNADOS PROCESOS DE REESTRUCTURACION AÑOS 1999 - 2009

Miles de $ de cada año

Departamento

/ DistritoMunicipio Institución Nivel

Año de

asignac.

Valor asignado

Nación

Valor

Cofinanciación

Valor Otros

recursos

Valor total

asignado

Huila Campoalegre ESE Hospital Del Rosario 1 2.004 980.000 100.000 0 1.080.000

Huila Garzón ESE Hospital San Vicente de Paul 2 2.002 1.494.000 0 0 1.494.000Huila La Plata ESE Hospital San Antonio de Padua2 2.004 1.417.000 635.599 0 2.052.599Huila Neiva ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo3 1.999 2.033.000 0 0 2.033.000Huila Pitalito ESE Hospital San Antonio 2 2.004 2.383.000 358.114 0 2.741.114Huila Tarqui ESE Hospital San Antonio 1 2.004 385.000 100.000 0 485.000Huila Tesalia ESE Hospital Santa Teresa 1 2.004 263.000 47.000 0 310.000Total Huila 8 9.375.000 1.340.713 0 10.715.713La Guajira Riohacha ESE Hospital Nuestra Señora de los Remedios2 1.999 4.088.000 0 0 4.088.000

La Guajira San Juan del Cesar ESE Hospital San Rafael 2 2.002 3.176.000 0 0 3.176.000

Total La Guajira 2 7.264.000 0 0 7.264.000Magdalena Ciénaga ESE Hospital San Cristóbal 2 2.003 5.500.000 1.400.000 0 6.900.000Magdalena El Banco ESE Hospital La Candelaria 2 2.004 13.124.075 1.150.000 0 14.274.075Magdalena Fundación ESE Hospital San Rafael 2 2.005 5.164.165 0 0 5.164.165Magdalena Plato ESE Hospital Fray Luís de León 2 2.005 5.824.337 0 0 5.824.337Magdalena Santa Marta ESE Hospital Central Julio Mendez Barreneche3 1.999 6.074.000 0 0 6.074.000Magdalena Santa Marta ESE Hospital Central Julio Mendez Barreneche3 2.005 24.208.376 16.185.738 0 40.394.114Magdalena Santa Marta ESE Centro de Rehabilitación y Diagnóstico Fernando Troconis2 2.005 3.200.348 0 0 3.200.348Total Magdalena 7 63.095.301 18.735.738 0 81.831.039

Meta Granada ESE Hospital Departamental 2 2.002 740.000 0 0 740.000

Total Meta 1 740.000 0 0 740.000Nariño Ipiales ESE Hospital Civil de Ipiales 2 2.003 3.600.000 800.000 0 4.400.000Nariño Pasto ESE Hospital Departamental de Nariño3 1.999 6.015.000 0 0 6.015.000Nariño Túquerres ESE Hospital San José 1 2.009 8.004.000 1.058.000 0 9.062.000Total Nariño 3 17.619.000 1.858.000 0 19.477.000Norte de SantanderCucuta ESE Hospital Erasmo Meoz 3 1.999 11.283.000 0 0 11.283.000Norte de SantanderGramalote ESE Hospital Regional Centro 1 2.004 2.466.000 0 0 2.466.000Norte de SantanderOcaña ESE Hospital Emiro Quintero Cañizares2 1.999 2.927.000 0 0 2.927.000Norte de SantanderPamplona ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.001 5.608.000 0 0 5.608.000Total Norte de Santander 4 22.284.000 0 0 22.284.000Quindío Armenia ESE Hospital Universitario San Juan de Dios3 1.999 8.666.000 0 0 8.666.000Quindío Calarcá ESE Hospital La Misericordia 2 2.003 2.380.800 720.000 0 3.100.800Quindío Córdoba Hospital San Roque 1 2.003 64.480 19.500 0 83.980Quindío Filanda ESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.003 287.680 87.000 0 374.680Quindío Filandia ESE Hospital Mental de Filandia 2 2.003 150.288 45.450 0 195.738Quindío La Tebaida ESE Hospital Pío X 1 2.003 124.000 37.500 0 161.500Quindío Montenegro ESE Hospital San Vicente 1 2.003 287.680 87.000 0 374.680Quindío Salento Hospital San Vicente de Paul de Salento1 2.003 245.520 74.250 0 319.770Total Quindío 8 12.206.448 1.070.700 0 13.277.148Risaralda Apia ESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.001 944.298 0 0 944.298Risaralda Balboa ESE Hospital Cristo Rey 1 2.001 734.499 0 0 734.499Risaralda Belen ESE Hospital San José 1 2.001 1.313.499 0 0 1.313.499Risaralda Dosquebradas ESE Hospital Santa Mónica 2 1.999 721.000 0 0 721.000Risaralda Dosquebradas ESE Hospital Santa Monica 2.001 419.934 0 0 419.934Risaralda Guatica ESE Hospital Santa Ana 1 2.001 825.779 0 0 825.779Risaralda La Celia ESE Hospital San José 1 2.001 255.199 0 0 255.199Risaralda La Virginia ESE Hospital San Pedro y San Pablo2 2.001 1.991.757 0 0 1.991.757Risaralda Marsella ESE Hospital San José 1 2.001 699.250 0 0 699.250Risaralda Mistrato ESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.001 1.023.220 0 0 1.023.220Risaralda Pereira ESE Hospital San Jorge 3 1.999 4.981.000 0 0 4.981.000Risaralda Pereira ESE Hospital Mental de Risaralda 2 2.001 936.363 0 0 936.363Risaralda Pereira ESE Salud Pereira 1 2.001 1.176.743 0 0 1.176.743Risaralda Pereira ESE Hospital San Jorge 2.001 2.038.843 0 0 2.038.843Risaralda Pereira ESE Hospital San Jorge 3 2.004 22.381.940 7.500.000 0 29.881.940Risaralda Pueblo Rico ESE Hospital San Rafael 1 2.001 1.093.817 0 0 1.093.817Risaralda Quinchia ESE Hospital Nazareth 1 2.001 720.619 0 0 720.619Risaralda Santa Rosa de CabalESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.001 2.873.190 0 0 2.873.190Risaralda Santuario ESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.001 840.990 0 0 840.990Total Risaralda 17 45.971.940 7.500.000 0 53.471.940San Andrés San Andrés ESE Hospital Timothy Britton 2 1.999 2.600.000 0 0 2.600.000San Andrés San Andrés ESE Hospital Timothy Britton 2 2.004 5.231.000 0 0 5.231.000San Andrés San Andrés ESE Hospital Timothy Britton 2.006 5.515.897 0 0 5.515.897San Andrés San Andrés Centros y puestos de salud 1 2.006 2.863.827 0 0 2.863.827Total San Andrés 3 16.210.724 0 0 16.210.724Santa Marta Santa Marta DASD 1 2.001 2.066.000 0 0 2.066.000Total Santa Marta 1 2.066.000 0 0 2.066.000

Santander Barrancabermeja ESE Hospital San Rafael 2 2.002 3.211.000 0 0 3.211.000Santander Barrancabermeja ESE Hospital San Rafael 2.006 15.025.272 860.000 0 15.885.272Santander Bucaramanga ESE ISABU 1 2.001 1.665.639 0 0 1.665.639Santander Bucaramanga ESE Hospital Universitario Ramón González Valencia3 2.004 38.686.694 6.000.000 0 44.686.694Santander Charalá ESE Hospital San Roque 1 2.007 3.825.000 100.000 0 3.925.000Santander Floridablanca ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.001 2.513.634 0 0 2.513.634Santander Girón ESE Hospital San Juan de Dios 1 2.001 779.987 0 0 779.987

4 de 5 01/02/2011

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

RECURSOS ASIGNADOS PROCESOS DE REESTRUCTURACION AÑOS 1999 - 2009

Miles de $ de cada año

Departamento

/ DistritoMunicipio Institución Nivel

Año de

asignac.

Valor asignado

Nación

Valor

Cofinanciación

Valor Otros

recursos

Valor total

asignado

Santander Guadalupe Hospital San Antonio 1 2.006 2.348.615 1.000.000 0 3.348.615

Santander Málaga ESE Hospital Santo Domingo 2 2.005 5.587.822 2.297.056 0 7.884.878Santander Matanza ESE Hospital San Rafael 1 2.001 601.740 0 0 601.740

Santander Piedecuesta Hospital Integrado San Juan de Dios1 2.005 4.465.720 631.270 0 5.096.990Santander San Gil ESE Hospital San Juan de Dios 2 1.999 2.020.000 0 0 2.020.000

Santander San Gil ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.005 11.960.172 516.144 0 12.476.316

Santander Socorro ESE Hospital San Juan de Dios 3 2.007 13.175.000 3.921.000 17.096.000

Santander Vélez ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.005 5.794.387 213.240 0 6.007.627

Santander San Vicente de ChucuríESE Hospital San Juan de Dios 1 2.009 5.741.000 1.380.000 7.121.000

Santander Zapatoca ESE Hospital La Merced 1 2.009 3.184.000 0 3.184.000

Total Santander 16 120.585.682 16.918.710 0 137.504.392Sucre Betulia ESE Centro de Salud San Juan de Betulia1 2.006 1.919.600 0 0 1.919.600Sucre Corozal ESE Hospital Regional II nivel Nuestra Señora de las Mercedes2.006 2.029.724 0 0 2.029.724Sucre Corozal ESE Hospital Nuestra Señora de las Mercedes2 2.003 1.944.130 445.600 0 2.389.730Sucre Corozal ESE Hospital Regional II nivel Nuestra Señora de las Mercedes2.007 750.000 0 0 750.000Sucre Corozal ESE Centro de Salud Cartagena de Indias1 2.006 1.411.206 0 0 1.411.206Sucre Morroa ESE Hospital Local San Blas 1 2.003 240.000 60.000 0 300.000Sucre San Marcos ESE Hospital Regional de Segundo Nivel2 2.003 1.729.000 300.000 0 2.029.000Sucre San Marcos ESE Hospital Regional II nivel de San Marcos2.006 5.817.327 0 0 5.817.327Sucre San Onofre ESE Hospital Local San Onofre 1 2.003 1.765.000 326.156 0 2.091.156Sucre San Pedro ESE Centro de Salud de San Pedro1 2.006 1.841.246 0 0 1.841.246Sucre Sincelejo ESE Hospital Regional 2 1.999 7.373.000 0 0 7.373.000

Sucre Sincelejo ESE Hospital Regional 2 2.002 666.000 0 0 666.000

Total Sucre 9 27.486.233 1.131.757 0 28.617.990Tolima Alpujarra ESE Hospital San Isidro 1 2.007 353.077 0 0 353.077Tolima Carmen de Apicalá ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen1 2.001 203.581 0 0 203.581Tolima Casabianca ESE Hospital Santo Domingo 1 2.003 200.000 50.000 0 250.000

Tolima Chaparral ESE Hospital San Juan Bautista 2 2.002 503.000 0 0 503.000Tolima Coello ESE Centro de Salud Coello 1 2.001 33.023 0 0 33.023Tolima Cunday ESE Hospital Federico Arbelaez 1 2.001 286.295 0 0 286.295Tolima Dolores ESE Hospital San Rafael 1 2.007 770.666 100.000 0 870.666Tolima Espinal ESE Hospital San Rafael 2 2.001 2.860.070 0 0 2.860.070Tolima Flandes ESE Centro de San Pedro 1 2.001 40.739 0 0 40.739Tolima Guamo ESE Hospital San Antonio 1 2.001 477.961 0 0 477.961Tolima Herveo ESE Hospital San Antonio 1 2.007 702.967 500.000 0 1.202.967Tolima Honda ESE Hospital San Juan de Dios 2 2.003 1.590.000 315.000 0 1.905.000Tolima Ibague ESE Hospital Federico Lleras Acosta3 1.999 4.000.000 0 0 4.000.000Tolima Ibagué ESE Unidad de Salud de Ibagué 1 2.003 875.000 0 0 875.000Tolima Icononzo ESE Hospital Sumapaz 1 2.001 157.588 0 0 157.588

Tolima Lérida ESE Hospital Granja Integral 2 2.002 207.000 0 0 207.000

Tolima Lérida ESE Hospital Reina Sofía 2 2.002 593.000 0 0 593.000

Tolima Líbano ESE Hospital Regional 2 2.002 2.239.000 0 0 2.239.000Tolima Melgar ESE Hospital Pasteur 2.001 371.992 0 0 371.992Tolima Prado ESE Hospital San Vicente de Paul 1 2.007 872.868 500.000 0 1.372.868

Tolima Purificación ESE Nuevo Hospital La Candelaria2 2.002 811.000 0 0 811.000Tolima Saldaña ESE Hospital San Carlos 2.001 697.358 0 0 697.358Tolima Suarez ESE Hospital Santa Rosa de Lima 2.001 155.896 0 0 155.896Tolima Villa Rica ESE Hospital La Milagrosa 2.001 134.497 0 0 134.497Total Tolima 20 19.136.578 1.465.000 0 20.601.578Valle del Cauca Buenaventura ESE Hospital Regional de Buenaventura2 2.001 10.021.000 0 0 10.021.000Valle del Cauca Buenaventura ESE Hospital Departamental de Buenaventura2 2.006 10.398.648 2.351.219 0 12.749.867Valle del Cauca Cali ESE Hospital Universitario Evaristo Garcia3 1.999 7.244.000 0 0 7.244.000Valle del Cauca Palmira ESE Hospital San Vicente de Paul 2 1.999 7.508.233 0 0 7.508.233Total Valle del Cauca 4 35.171.881 2.351.219 0 37.523.100Vaupés Mitú ESE Hospital San Antonio 2 2.006 6.581.946 0 0 6.581.946Total Vaupés 1 6.581.946 0 0 6.581.946Vichada Puerto Carreño Unidad Básica de Atención Nuestra Señora del Carmen1 2.007 1.635.000 0 0 1.635.000Total Vichada 1 1.635.000 0 0 1.635.000Total general 299 977.703.378 281.786.479 38.969.462 1.298.459.319

5 de 5 01/02/2011

Depto Municipio 2010 HOSPITAL Nivel

Boyacá Busbanzá 1.004 PUESTO DE SALUD SANTA LUCIA DE BUSBANZA 1

Vaupés Taraira 1.015

Santander Jordán 1.133

Boyacá Sativasur 1.230 ESE MANUEL ARTURO HIGUERA 1

Casanare La Salina 1.358

Boyacá Pisba 1.432 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE PISBA 1

Boyacá Panqueba 1.661

Boyacá La Victoria 1.674 NUESTRA SEÑORA DE LAS VICTORIAS 1

Boyacá Tununguá 1.739 CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA 1

Casanare Sácama 1.862 HOSPITAL SANTA MARTA DE SAMACA 1

Santander California 1.887 CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO 1

Boyacá San Eduardo 1.906 CENTRO DE SALUD JAIME DIAZ PEREZ 1

Boyacá Guacamayas 1.909

Boyacá Berbeo 1.922 CENTRO DE SALUD JUAN FRANCISCO BERBEO 1

Santander Cepitá 1.940 CENTRO DE SALUD ARISTIDES FERNANDEZ ISABELLA 1

Boyacá Cuítiva 1.966 LAGOSALUD CUITIVA 1

Santander Aguada 1.984 CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS 1

Boyacá Chivor 2.006

Boyacá Almeida 2.015

Meta San Juanito 2.020

Boyacá Pajarito 2.041 SALUD PAJARITO 1

Boyacá Tutazá 2.064 CENTRO DE SALUD SIMON BOLIVAR 1

Cundinamarca Beltrán 2.065

Santander Cabrera 2.080 CENTRO DE SALUD SAN PEDRO 1

Cundinamarca Nariño 2.140

Santander El Guacamayo 2.153 CENTRO DE SALUD JUAN SOLERI 1

Cundinamarca Villagómez 2.170

Casanare Chameza 2.172

Santander Guapotá 2.195 ESE SAN CAYETANO 1

Santander Santa Bárbara 2.217 CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA 1

Norte de SantanderCácota 2.229

Boyacá Iza 2.230 CENTRO DE SALUD LUIS PATIÑO CAMARGO 1

Meta El Calvario 2.270

Boyacá Betéitiva 2.282 CENTRO DE SALUD BETEITIVA 1

Santander Palmas del Socorro 2.340

Santander Hato 2.378

Santander Vetas 2.389 CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 1

Antioquia Abriaquí 2.397 HOSPITAL NUEVO HORIZONTE 1

Boyacá Corrales 2.409 PUESTO DE SALUD CORRALES 1

Santander San Miguel 2.527 CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL 1

Cundinamarca Guataquí 2.549

Santander Macaravita 2.550 IPS CENTRO DE SALUD MACARAVITA SANTANDER 1

Boyacá Sativanorte 2.557

Cundinamarca Bituima 2.587

Santander Encino 2.595 PUESTO DE SALUD CANADA 1

Boyacá Paya 2.607 CENTRO DE SALUD DE PAYA 1

Santander Galán 2.622

Boyacá Briceño 2.678 CENTRO DE SALUD DE BRICEÑO 1

Santander San Joaquín 2.698 HOSPITAL INTEGRADO SAN JOAQUIN 1

Cundinamarca Jerusalén 2.699 CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD 1

Santander Confines 2.726 IPS CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO 1

Norte de SantanderSantiago 2.750

Boyacá Pachavita 2.803 CENTRO DE SALUD "NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE" 1

Boyacá Oicatá 2.834 PUESTO DE SALUD OICATÁ 1

Boyacá La Capilla 2.837 CENTRO DE SALUD LA CANDELARIA 1

Boyacá Gachantivá 2.878 CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO DE PADUA 1

Santander Charta 2.905 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO UCATA 1

Boyacá Santa Sofía 2.909 CENTRO DE SALUD SANTA SOFIA 1

Boyacá Rondón 2.916 CENTRO DE SALUD SAN RAFAEL 1

Cundinamarca Pulí 2.957

Quindio Buenavista 2.959

Cundinamarca Tibirita 2.992

MUNICIPIOS CON POBLACION HASTA 12.000 HABITANTES Y SUS ESE

ANEXO N° 3

Depto Municipio 2010 HOSPITAL Nivel

La Guajira La Jagua del Pilar 2.993 HOSPITAL DONALDO SAUL MORON MANJARREZ 1

Boyacá Tinjacá 3.000 CENTRO DE SALUD SAN BLAS 1

Boyacá Sora 3.007 CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA 1

Boyacá La Uvita 3.037 CENTRO DE SALUD DE LA UVITA 1

Antioquia Olaya 3.062 HOSPITAL SAN MIGUEL 1

Boyacá Covarachía 3.084

Santander Palmar 3.099 ESE ANDRES CALA PIMENTEL 1

Boyacá Páez 3.148 Empresa Social del Estado Jorge González Olmos 1

Antioquia San José de La Montaña 3.200 HOSPITAL LAUREANO PINO 1

Santander Chima 3.205 HOSPITAL SAN ROQUE 1

Casanare Sabanalarga 3.209

Santander Jesús María 3.292

Vaupés Caruru 3.296

Casanare Recetor 3.326

Boyacá Viracachá 3.364 CENTRO DE SALUD VIRACACHA 1

Meta El Dorado 3.372 HOSPITAL MUNICIPAL DE EL DORADO 1

Boyacá Susacón 3.390 CENTRO DE SALUD HECTOR PINEDA GALLO 1

Norte de SantanderLourdes 3.394

Caldas Marulanda 3.443

Chocó Juradó 3.455

Santander Suratá 3.479 HOSPITAL SAN SEBASTIAN 1

Arauca Cravo Norte 3.493

Boyacá Tipacoque 3.530 CENTRO DE SALUD SANTA RITA DE CASIA 1

Meta Barranca de Upía 3.549

Huila Elías 3.610

Cundinamarca Guayabal de Siquima 3.629

Santander Enciso 3.633 HOSPITAL DE ENCISO 1

Antioquia Alejandría 3.652 HOSPITAL PBRO LUIS FELIPE ARBELAEZ 1

Boyacá Chinavita 3.652

Vichada Santa Rosalía 3.659

Boyacá Tópaga 3.692 CENTRO DE SALUD SAN JUDAS TADEO 1

Caquetá Morelia 3.733

Santander Contratación 3.754 SANATORIO DE CONTRATACION 1

Chocó Sipí 3.762

Cundinamarca Gutiérrez 3.768

Antioquia Carolina 3.802 HOSPITAL SAN RAFAEL 1

Meta Cabuyaro 3.833

Norte de SantanderMutiscua 3.834

Boyacá Sáchica 3.835 CENTRO DE SACHICA 1

Boyacá Caldas 3.857 CENTRO DE SALUD LAS MERCEDES CALDAS 1

Arauca Puerto Rondón 3.893

Santander Páramo 3.894 CENTRO DE SALUD MUNICIPIO DE PARAMO 1

Cundinamarca Gama 3.926

Huila Altamira 3.934 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN ROQUE 1

Boyacá Coper 3.935 CENTRO DE SALUD LUIS LANCHEROS 1

Santander San Benito 3.948 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN BENITO 1

Antioquia Concepción 3.958 HOSPITAL JOSE MARIA CORDOBA 1

Boyacá Campohermoso 3.963 CENTRO DE SALUD CAMPOHERMOSO 1

Norte de SantanderDurania 3.986

Boyacá Somondoco 4.004 CENTRO DE SALUD SAN SEBASTIAN 1

Cundinamarca Venecia 4.009

Santander Guavatá 4.012 ESE SAN JOSE DE GUAVATA 1

Cundinamarca Chaguaní 4.021

Santander Güepsa 4.039 CENTRO DE SALUD SAN ROQUE 1

Boyacá Cerinza 4.052 CENTRO DE SALUD CERINZA 1

Boyacá El Espino 4.117

Antioquia Giraldo 4.119 HOSPITAL SAN ISIDRO 1

Antioquia Murindó 4.136 HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ 1

Cundinamarca Vianí 4.145 HOSPITAL VIANI PRIMER NIVEL DE ATENCION 1

Boyacá San Mateo 4.209

Norte de SantanderHerrán 4.258 E.S.E JOAQUIN EMIRO ESCOBAR 1

Sucre Chalán 4.275

Boyacá Santa María 4.305

Boyacá Sutatenza 4.329

Depto Municipio 2010 HOSPITAL Nivel

Boyacá Jericó 4.369

Santander Santa Helena del Opón 4.386 CENTRO DE SALUD JAIME MICHEL 1

Boyacá Tenza 4.397

Nariño Nariño 4.518 CENTRO DE SALUD SAN SEBASTIAN 1

Tolima Suárez 4.534 HOSPITAL SANTA ROSA DE LIMA 1

Norte de SantanderBucarasica 4.559

Santander San José de Miranda 4.588 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS 1

Boyacá San Miguel de Sema 4.589 CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL 1

Cundinamarca Cabrera 4.598

Cundinamarca Topaipí 4.634

Boyacá Cucaita 4.643 CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA 1

Cundinamarca Manta 4.647

Antioquia Armenia 4.673 HOSPITAL SAN MARTIN DE PORRES 1

Cundinamarca Quebradanegra 4.708

Boyacá Floresta 4.724 CENTRO DE SALUD DE FLORESTA 1

Antioquia Caracolí 4.726 HOSPITAL SAN PIO X 1

Santander Albania 4.773

Boyacá Macanal 4.774 CENTRO DE SALUD MACANAL 1

Boyacá Boyacá 4.776 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JOSE 1

Santander Pinchote 4.791 ESE SAN ANTONIO DE PADUA 1

Boyacá Chiscas 4.825

Cundinamarca Tibacuy 4.826

Antioquia Hispania 4.845 HOSPITAL SAN JUAN DEL SUROESTE 1

Boyacá Zetaquira 4.850 CENTRO DE SALUD DE ZETAQUIRA 1

Cundinamarca Guayabetal 4.854

Norte de SantanderPamplonita 4.864

Norte de SantanderSilos 4.871

Cundinamarca El Peñón 4.882 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CAYETANO MARIA DE ROJAS 1

Santander Ocamonte 4.884 Empresa Social del Estado de Ocamonte Santander 1

Norte de SantanderSan Cayetano 4.927

Chocó San José del Palmar 4.949

Cundinamarca Paime 4.949

Santander Valle de San José 4.964 HOSPITAL SAN JOSE 1

Cundinamarca Útica 4.968

Boyacá Paz de Río 4.976 SALUD PAZ DE RIO 1

Cundinamarca Supatá 4.990

Boyacá Monguí 4.993 HOSPITAL LAS MERCEDES DE MONGUI 1

Boyacá Mongua 4.994 CENTRO DE SALUD SAN JERÓNIMO DE MONGUA 1

Boyacá Ciénega 5.026 PUESTO DE SALUD DE CIENEGA 1

Archipiélago de San AndrésProvidencia 5.037

Tolima Murillo 5.066 HOSPITAL RAMON MARIA ARANA 1

Santander Gambita 5.077

Atlántico Piojó 5.081 HOSPITAL VERA JUDITH IMITOLA VLLANUEVA 1

Tolima Alpujarra 5.092 HOSPITAL SAN ISIDRO 1

Boyacá Togüí 5.116 CENTRO DE SALUD DE TOGUI 1

Norte de SantanderVilla Caro 5.123

Santander Chipatá 5.125 ESE DIVINO NIÑO JESUS 1

Cundinamarca Sutatausa 5.150

Santander Carcasí 5.154

Santander Guadalupe 5.166 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE 1

Boyacá Arcabuco 5.222 CENTRO DE SALUD DE ARCABUCO 1

Santander Betulia 5.230 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS 1

Boyacá Labranzagrande 5.237 CENTRO DE SALUD MUNICIPIO DE LABRANZAGRANDE 1

Boyacá Gameza 5.265 GAMEZA MUNICIPIO SALUDABLE 1

Chocó Carmen del Darien 5.290

Cundinamarca Zipacón 5.298

Cundinamarca San Cayetano 5.317

Putumayo Colón 5.321 HOSPITAL Pío XII 2

Santander El Peñón 5.342 CENTRO DE SALUD EL PEÑON 1

Santander Onzaga 5.354 HOSPITAL INTEGRADO SAN VICENTE DE PAUL 1

Bolívar Norosí (1)

5.357

Quindio Córdoba 5.374 Hospital San Roque 1

Huila Paicol 5.375 ESE Santa Rosa de Lima 1

Santander La Paz 5.376 E.S.E NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 1

Depto Municipio 2010 HOSPITAL Nivel

Cundinamarca Fúquene 5.388

Boyacá El Cocuy 5.415 HOSPITAL SAN JOSE DE EL COCUY ESPINO

Antioquia Caramanta 5.441 HOSPITAL SAN ANTONIO 1

Santander Molagavita 5.454

Boyacá San José de Pare 5.500 CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE 1

Tolima Piedras 5.526 HOSPITAL SAN SEBASTIAN 1

Antioquia Vigía del Fuerte 5.530 HOSPITAL ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO 1

Meta Cubarral 5.549 HOSPITAL LOCAL DE CUBARRAL 1

Boyacá Tota 5.551 CENTRO DE SALUD DE TOTA 1

Cundinamarca Pandi 5.552

Antioquia Guatapé 5.566 HOSPITAL LA INMACULADA 1

Santander Matanza 5.566

Santander Concepción 5.602 HOSPITAL SAN RAFAEL 1

Boyacá Chivatá 5.608 CENTRO DE SALUD DE CHIVATA 1

Valle del Cauca Ulloa 5.618 PEDRO SAENZ DIAZ 1

Boyacá Soracá 5.640 CENTRO DE SALUD FE Y ESPERANZA SORACA 1

Nariño Gualmatán 5.729

Boyacá San Luis de Gaceno 5.735

Boyacá Guayatá 5.741

Boyacá Chíquiza 5.781 CENTRO DE SALUD SAN PEDRO DE IGUAQUE 1

Cundinamarca Gachala 5.803

Tolima Villarrica 5.824 HOSPITAL LA MILAGROSA 1

Antioquia San Francisco 5.838 HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASIS 1

Norte de SantanderLabateca 5.842

Boyacá Buenavista 5.844 CENTRO DE SALUD BUENAVISTA 1

Santander Capitanejo 5.863 HOSPITAL SAN BARTOLOME 1

Norte de SantanderGramalote 5.928 HOSPITAL REGIONAL CENTRO 1

Cundinamarca Albán 5.954

Antioquia Toledo 6.004 HOSPITAL PEDRO CLAVER AGUIRRE YEPES 1

Santander Cerrito 6.011

Sucre Coloso 6.024 CENTRO DE SALUD COLOSO 1

Boyacá Sutamarchán 6.033 CENTRO DE SALUD SANTO ECCEHOMO 1

Cundinamarca Nimaima 6.063 CENTRO DE SALUD SAN JOSE 1

Cauca Florencia 6.073

Huila Nátaga 6.080 HOSPITAL LUIS ANTONIO MOJICA 1

Caldas La Merced 6.107 HOSPITAL LA MERCED 1

Boyacá Firavitoba 6.119 CENTRO DE SALUD FIRAVITOBA 1

Boyacá Chitaraque 6.188 CENTRO DE SALUD DE CHITARAQUE 1

Nariño La Llanada 6.198

Tolima Valle de San Juan 6.255 HOSPITAL LOCAL VITO FASAEL GUTIERREZ PEDRAZA 1

Antioquia Valparaíso 6.262 HOSPITAL SAN JUAN DIOS 1

Antioquia Guadalupe 6.267 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE 1

Antioquia Heliconia 6.281 HOSPITAL SAN RAFAEL 1

Tolima Roncesvalles 6.302 HOSPITAL SANTA LUCIA 1

Risaralda Balboa 6.339 HOSPITAL CRISTO REY 1

Santander Florián 6.341 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SAN JOSE DE FLORIAN 1

Boyacá Nuevo Colón 6.343 CENTRO DE SALUD DE NUEVO COLON 1

Quindio Pijao 6.399 HOSPITAL SANTA ANA 1

Santander Villanueva 6.412 CENTRO DE SALUD CAMILO RUEDA 1

Caquetá Albania 6.422

Nariño Aldana 6.467 CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 1

Tolima Santa Isabel 6.476 HOSPITAL CARLOS TORRENTE LLANO 1

Antioquia Belmira 6.479 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1

Cundinamarca Ubaque 6.517

Valle del Cauca Argelia 6.555 HOSPITAL PIO XII 1

Cundinamarca Macheta 6.572

Bolívar San Cristóbal 6.598

Meta El Castillo 6.630

Caldas Norcasia 6.640

Santander Guaca 6.647 HOSPITAL SANTA ANA 1

Boyacá Tasco 6.657 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1

Boyacá Cubará 6.682 HOSPITAL ESPECIAL DE CUBARA 1

Nariño El Peñol 6.683 CENTRO DE SALUD SAN ISIDRO 1

Nariño Funes 6.734 CENTRO DE SALUD FUNES 1

Depto Municipio 2010 HOSPITAL Nivel

Huila Hobo 6.762 HOSPITAL LOCAL MUNICIPAL 1

Norte de SantanderBochalema 6.775

Antioquia San Andrés de Cuerquía 6.782 GUSTAVO GONZALEZ OCHOA 1

Cundinamarca Guatavita 6.789 HOSPITAL SAN ANTONIO 1

Antioquia Buriticá 6.790 HOSPITAL SAN ANTONIO 1

Nariño Contadero 6.812 CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON DE JESUS 1

Tolima Casabianca 6.814 HOSPITAL SANTO DOMINGO 1

Antioquia La Pintada 6.821 HOSPITAL ANTONIO ROLDAN BETANCUR 1

Antioquia Montebello 6.848 HOSPITAL SAN ANTONIO 1

Nariño Imués 6.848 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SANTIAGO APOSTOL 1

Norte de SantanderRagonvalia 6.852

Cundinamarca Quetame 6.862

Boyacá Turmequé 6.881

Santander Tona 6.885 ESE. SAN ISIDRO 1

Nariño Sapuyes 6.903 CENTRO DE SALUD SAPUYES 1

Putumayo San Francisco 6.948

Cundinamarca La Peña 7.006

Santander Puerto Parra 7.007

Chocó El Cantón del San Pablo 7.037

Cundinamarca Fosca 7.046 CENTRO DE SALUD DE FOSCA 1

Nariño Belén 7.046 E.S.E. CENTRO DE SALUD BELEN 1

Casanare Támara 7.069

Quindio Salento 7.161

Cauca Piamonte 7.185

Tolima Ambalema 7.249 HOSPITAL SAN ANTONIO 1

Cundinamarca Cucunubá 7.258 CENTRO DE SALUD CUCUNUBA 1

Antioquia Maceo 7.264 HOSPITAL MARCO A. CARDONA 1

Nariño San Pedro de Cartago 7.306 CENTRO DE SALUD MUNICIPAL DE CARTAGO 1

Huila Villavieja 7.338 EL PERPETUO SOCORRO DE VILLAVIEJA 1

Boyacá Socha 7.384 HOSPITAL SAGRADO CORAZON DE JESUS 1

Antioquia Tarso 7.409 HOSPITAL SAN PABLO 1

Boyacá Motavita 7.409 CENTRO DE SALUD DE MOTAVITA 1

Boyacá Güicán 7.416 HOSPITAL ANDRES GIRARDOT DE GUICAN 1

Santander Barichara 7.447 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS 1

Santander Coromoro 7.472 1

Antioquia Anza 7.500 HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASIS 1

Nariño Arboleda 7.503 CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL 1

Boyacá Jenesano 7.557 Centro de Salud Jenesano 1

Casanare San Luis de Palenque 7.569

Amazonas Puerto Nariño 7.574

Cundinamarca Paratebueno 7.578

Caldas San José 7.585

Antioquia Pueblorrico 7.653 HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL 1

Cundinamarca Vergara 7.664 HOSPITAL SANTA BARBARA 1

Magdalena Salamina 7.690 HOSPITAL LOCAL DE SALAMINA 1

Boyacá Maripí 7.703 RAFAEL SALGADO DE MARIPI 1

Valle del Cauca Versalles 7.725 HOSPITAL SAN NICOLAS 1

Cundinamarca Granada 7.747

Bolívar El Guamo 7.758

Boyacá Santana 7.783 CENTRO DE SALUD SANTANA 1

Cundinamarca Apulo 7.815

Cundinamarca Nocaima 7.824

Chocó Nóvita 7.912

Boyacá Boavita 7.920

Antioquia Caicedo 7.935 HOSPITAL GUILLERMO GAVIRIA CORREA 1

Casanare Pore 7.938

Meta San Carlos de Guaroa 7.962 HOSPITAL LOCAL DE SAN CARLOS DE GUAROA 1

Nariño Ancuyá 7.962 CENTRO DE SALUD ANCUYA 1

Antioquia Yalí 7.972 HOSPITAL LA MISERICORDIA 1

Magdalena Pedraza 8.016 E.S.E HOSPITAL DE PEDRAZA 1

Norte de SantanderCucutilla 8.027

Casanare Orocué 8.043

Magdalena Cerro San Antonio 8.053 HOSPITAL LOCAL CERRO DE SAN ANTONIO 1

Cesar González 8.062 HOSPITAL SAN JUAN CRISOSTOMO 1

Depto Municipio 2010 HOSPITAL Nivel

La Guajira El Molino 8.079 HOSPITAL SAN LUCAS 1

Chocó Nuquí 8.093

Cauca Padilla 8.096

Cundinamarca Quipile 8.186

Antioquia Sabanalarga 8.192 HOSPITAL SAN PEDRO 1

Boyacá Belén 8.197 CENTRO DE SALUD "NUESTRA SEÑORA DE BELEN" 1

Boyacá Soatá 8.241 HOSPITAL SAN ANTONIO 2

Nariño Iles 8.247 CENTRO DE SALUD ILES 1

Chocó Bagadó 8.249

Cundinamarca Tena 8.249

Cundinamarca Tausa 8.262 CENTRO DE SALUD DE TAUSA 1

Meta Castilla la Nueva 8.266 HOSPITAL DE CASTILLA LA NUEVA 1

Tolima Prado 8.267 HOSPITAL SAN VICIENTE DE PAUL 1

Antioquia Uramita 8.275 HOSPITAL TOBIAS PUERTA 1

Antioquia Angelópolis 8.287 HOSPITAL LA MISERICORDIA 1

Santander Simacota 8.328 HOSPITAL INTEGRADO SAN ROQUE 1

Bolívar Soplaviento 8.342 CENTRO DE SALUD CON CAMA VITALIO SARA CASTILLO 1

Boyacá Sotaquirá 8.344 CENTRO DE SALUD MANUEL ALBERTO FONSECA SANDOVAL 1

Nariño Cuaspud 8.348 CENTRO DE SALUD CUASPUD 1

Santander Aratoca 8.358 HOSPITAL JUAN PABLO II 1

Boyacá Quípama 8.362 CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ DE QUIPAMA 1

Huila Yaguará 8.364 CENTRO DE SALUD LAURA PERDOMO DE GARCIA 1

Cundinamarca Chipaque 8.398

Chocó Río Quito 8.408

Magdalena Remolino 8.434 HOSPITAL LOCAL DE REMOLINO 1

Bolívar Cantagallo 8.477 IPS CENTRO DE SALUD CON CAMAS CANTAGALLO 1

Huila HOSPITAL SAN ROQUE 1

HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑES 1

Norte de SantanderLa Playa 8.488 UNIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD 1

Cundinamarca Junín 8.489 POLICLINICO DE JUNIN 1

Nariño Mallama 8.493 CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE MALLAMA 1

Nariño Ospina 8.500 CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL ARCANGEL 1

Santander La Belleza 8.543 HOSPITAL SAN MARTIN 1

Bolívar El Peñón 8.552 CENTRO DE SALUD CON CAMAS 1

Cundinamarca Une 8.590

Tolima Dolores 8.600 HOSPITAL SAN RAFAEL 1

Tolima Carmen de Apicalá 8.605 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 1

Casanare Nunchía 8.627

Tolima Herveo 8.631 HOSPITAL SAN ANTONIO 1

Chocó Atrato 8.664

Risaralda La Celia 8.677 HOSPITAL SAN JOSE 1

Nariño Puerres 8.695 CENTRO DE SALUD DE PUERRES 1

Magdalena Zapayán 8.699 E.S.E. CENTRO DE SALUD DE ZAPAYAN 1

Quindio Génova 8.710

Antioquia Briceño 8.745 HOSPITAL EL SAGRADO CORAZON 1

Cundinamarca Carmen de Carupa 8.754 HOSPITAL HABACUC CALDERON 1

Huila Agrado 8.766 HOSPITAL MUNICIPAL SAN ANTONIO 1

Cundinamarca Ricaurte 8.771 CENTRO DE SALUD DE RICAURTE 1

Caldas Marmato 8.782 HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO 1

Santander Sucre 8.795 IPS CENTRO DE SALUD SUCRE 1

Caldas Victoria 8.832

Chocó Unión Panamericana 8.851

Chocó Río Iro 8.858

Boyacá Pesca 8.886 SALUD PESCA PRODUCTIVA 1

Cauca Sucre 8.901

Cundinamarca San Francisco 8.910 CENTRO DE SALUD SAN FRANCISCO DE SALES 1

Tolima Alvarado 8.910 HOSPITAL SAN ROQUE 1

Boyacá Siachoque 8.937 CENTRO DE SALUD SIACHOQUE 1

Magdalena San Zenón 8.998 HOSPITAL LOCAL SAN ZENON 1

Valle del Cauca El Dovio 8.998 HOSPITAL SANTA LUCIA 1

Meta San Juan de Arama 9.024

Huila Tesalia 9.073 HOSPITAL SANTA TERESA 1

Norte de SantanderArboledas 9.075

Atlántico Usiacurí 9.122 CENTRO DE SALUD USIACURÍ 1

8.483Teruel

Depto Municipio 2010 HOSPITAL Nivel

Santander San Andrés 9.132 HOSPITAL SAN JOSE 1

Meta Guamal 9.147 HOSPITAL LOCAL DE GUAMAL PRIMER NIVEL 1

Santander Zapatoca 9.147

Caquetá Solita 9.149

Norte de SantanderSalazar 9.162

Boyacá Socotá 9.187 CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO 1

Chocó Bahía Solano 9.208

Antioquia Entrerrios 9.209 HOSPITAL PRESBITERO EMIGDIO PALACIO 1

Atlántico Suan 9.240 UNIDAD LOCAL DE SUAN 1

Tolima Falan 9.251 HOSPITAL SANTA ANA NIVEL I 1

Sucre Buenavista 9.261 CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA 1

Bolívar Arroyohondo 9.301 CENTRO DE SALUD FRANCISCA OSPINO 1

Boyacá Tuta 9.353 PUESTO DE SALUD SAN MIGUEL 1

Tolima Coello 9.370 CENTRO DE SALUD COELLO 1

Antioquia Cisneros 9.375 HOSPITAL SAN ANTONIO 1

Antioquia Argelia 9.382 HOSPITAL SAN JULIAN 1

Antioquia Campamento 9.386 HOSPITAL LA SAGRADA FAMILIA 1

Tolima Palocabildo 9.398 HOSPITAL RICARDO ACOSTA NIVEL I 1

Huila Baraya 9.414 HOSPITAL TULIA DURAN DE BORRERO 1

Norte de SantanderPuerto Santander 9.454

Boyacá Tibaná 9.463 PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD GUSTAVO ROMERO HERNANDEZ 1

Antioquia Liborina 9.493 HOSPITAL SAN LORENZO 1

Meta Lejanías 9.515

Bolívar Margarita 9.535 CENTRO DE SALUD SAN FRANCISCO JAVIER DE MARGARITA 1

Bolívar Regidor 9.592 HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASIS 1

Valle del Cauca El Cairo 9.656 HOSPITAL SANTA CATALINA 1

Boyacá Muzo 9.668 HOSPITAL SANTA ANA 1

Cundinamarca San Juan de Río Seco 9.708 HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL 1

Magdalena Concordia 9.733 HOSPITAL LOCAL DE CONCORDIA 1

Boyacá Miraflores 9.734 HOSPITAL REGIONAL DE MIRAFLORES 2

Antioquia Betania 9.778 HOSPITAL SAN ANTONIO 1

Chocó Cértegui 9.802

Antioquia Granada 9.824 HOSPITAL PADRE CLEMENTE GIRALDO 1

Putumayo Santiago 9.830

Nariño Consaca 9.852 CENTRO DE SALUD DE CONSACA 1

Nariño Colón 9.914 CENTRO DE SALUD LA BUENA ESPERANZA 1

Boyacá Guateque 9.915 HOSPITAL REGIONAL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN VALLE DE TENZA 2

Cundinamarca Cachipay 9.927

Sucre El Roble 9.965 CENTRO DE SALUD EL ROBLE 1

Cundinamarca Medina 9.975 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 1

Cauca Santa Rosa 9.983

Chocó Acandí 10.014

Cundinamarca Lenguazaque 10.015

Chocó Bojaya 10.025

Caldas Risaralda 10.128

Guaviare Calamar 10.161

Cundinamarca Bojacá 10.168

Tolima Cunday 10.171 HOSPITAL FEDERICO ARBELAEZ 1

Boyacá Chita 10.179

Córdoba San José de Uré(1)

10.245

Nariño La Tola 10.251 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 1

Nariño Tangua 10.251 TANGUA SALUD HERMES ANDRADE MEJIA 1

Boyacá Umbita 10.265 CENTRO DE SALUD SAN RAFAEL 1

Antioquia Peque 10.273 HOSPITAL SAN FRANCISCO 1

Norte de SantanderChitagá 10.278

Nariño La Florida 10.295 CENTRO HOSPITAL DE LA FLORIDA 1

Cundinamarca La Palma 10.305 HOSPITAL SAN JOSE 1

Meta Puerto Lleras 10.329

Antioquia Vegachí 10.331 HOSPITAL SAN CAMILO DE LELIS 1

Norte de SantanderHacarí 10.362

Valle del Cauca Vijes 10.364 HOSPITAL LOCAL DE VIJES 1

Boyacá Toca 10.394 CENTRO DE SALUD TOCA 1

Boyacá Ramiriquí 10.423 HOSPITAL SAN VICENTE DE RAMIRIQUI 1

Meta Restrepo 10.430 SOLUCION SALUD 1

Depto Municipio 2010 HOSPITAL Nivel

Cundinamarca Sasaima 10.445

Nariño Yacuanquer 10.477 CENTRO DE SALUD DE YACUANQUER 1

Cundinamarca San Bernardo 10.483

Boyacá Otanche 10.581 CENTRO DE SALUD MANUEL ELKIN PATARROYO 1

Santander Suaita 10.612 HOSPITAL CAICEDO Y FLOREZ 1

Boyacá Pauna 10.616 CENTRO DE SALUD EDGAR ALONSO PULIDO SOLANO 1

Sucre La Unión 10.716 HOSPITAL LA UNION 1

Chocó Lloró 10.733

Cundinamarca Gachetá 10.733 HOSPITAL SAN FRANCISCO 2

Cauca La Sierra 10.745 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO 2 1

Boyacá San Pablo de Borbur 10.749 CENTRO DE SALUD SAN PABLO DE BORBUR 1

Norte de SantanderCachirá 10.781 HOSPITAL REGIONAL DE OCCIDENTE 1

Huila Santa María 10.804 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 1

Nariño El Rosario 10.826

Norte de SantanderEl Tarra 10.831

Valle del Cauca El Águila 10.862 HOSPITAL SAN RAFAEL 1

Huila Saladoblanco 10.868 HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES 1

Huila Palestina 10.901 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CAMILO TRUJILLO SILVA 1

Santander Mogotes 10.913

Nariño Linares 10.932 E.S.E. JUAN PABLO II DEL MUNICIPIO DE LINARES 1

Cundinamarca Susa 10.934

Santander HOSPITAL INTEGRADO SAN ROQUE DE CHARALA 1

HOSPITAL LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO 1

Tolima Villahermosa 10.968 HOSPITAL ISMAEL PERDOMO 1

Cundinamarca Choachí 10.970

Antioquia San Luis 10.973 HOSPITAL SAN RAFAEL 1

Meta Mesetas 10.978

Atlántico Tubará 10.980 CENTRO DE SALUD DE TUBARA 1

Antioquia Santo Domingo 10.991 HOSPITAL SAN RAFAEL 1

Bolívar Cicuco 11.077 HOSPITAL LOCAL DE CICUCO 1

Casanare Hato Corozal 11.109

Casanare Maní 11.158

Bolívar Talaigua Nuevo 11.190 EHOSPITAL LOCAL DE TALAIGUA NUEVO 1

Bolívar Zambrano 11.259 HOSPITAL LOCAL SAN SEBASTIAN 1

Caquetá Belén de Los Andaquies 11.282 E.S.E. RAFAEL TOVAR POVEDA 1

Cundinamarca Ubalá 11.288

Valle del Cauca La Cumbre 11.292 HOSPITAL SANTA MARGARITA 1

Santander Oiba 11.337 HOSPITAL SAN RAFAEL 1

Tolima Icononzo 11.365 HOSPITAL SUMAPAZ 1

Caldas Belalcázar 11.367 HOSPITAL SAN JOSE 1

Caquetá Valparaíso 11.368 E.S.E. FABIO JARAMILLO LONDOÑO 1

Caquetá Curillo 11.400

Cundinamarca Agua de Dios 11.419 SANATORIO DE AGUA DE DIOS 1

Cundinamarca Guachetá 11.450 HOSPITAL SAN JOSE 1

Norte de SantanderLa Esperanza 11.461

Sucre Caimito 11.537 CENTRO DE SALUD DE CAIMITO 1

Santander Los Santos 11.592 ESE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES 1

Caquetá Milán 11.615

Huila Iquira 11.649 HOSPITAL MARIA AUXILIADORA 1

Cundinamarca Pasca 11.653

Bolívar Hatillo de Loba 11.681 HOSPITAL HATILLO DE LOBA 1

Santander Curití 11.688 HOSPITAL INTEGRADO SAN ROQUE 1

Cundinamarca Sesquilé 11.730 HOSPITAL SAN ANTONIO 1

Huila Colombia 11.795 EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ANA SILVIA MALDONADO JIMENEZ 1

Magdalena Santa Bárbara de Pinto 11.828 HOSPITAL LOCAL SANTA Bárbara DE PINTO 1

Caldas Filadelfia 11.872 HOSPITAL SAN BERNARDO 1

Antioquia Angostura 11.930 HOSPITAL SAN RAFAEL 1

Cundinamarca Simijaca 12.009

Charalá 10.964