impacto de las redes sociales

6
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD Estudiantes: Alfonso Luis Lopez Sierra Omaira Cely Cruz Lina María Cuy Abril Tutor: Mario Sorzano Serrano Modulo electivo general Herramientas ofimáticas

Upload: alfonso-lopez

Post on 11-Aug-2015

15 views

Category:

Internet


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto de las redes sociales

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD

Estudiantes:

Alfonso Luis Lopez SierraOmaira Cely Cruz

Lina María Cuy Abril

Tutor:

Mario Sorzano Serrano

Modulo electivo general Herramientas ofimáticas

Técnica Profesional en Aseguramiento de la Calidad Alimentaria Niv. II -virtualFITEC - 2014

Page 2: Impacto de las redes sociales

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD

Para conocer el alcance que han tenido las redes sociales a nivel global, se hace

necesario primero que todo saber que esta es una forma de integración social que

se lleva a cabo en el entorno de la internet y en donde se da un intercambio

abierto entre personas, grupos con intereses comunes, instituciones y que tienen

como único objetivo intercambiar información en forma de texto, imágenes o en

vídeo. 

Las redes sociales se han convertido actualmente en un mecanismo no solo de

comunicación entre amigos y personas sino también en un importante medio de

comunicación que las empresas cuentan para poder comunicarse con sus

diversos grupos de interés, en especial con sus clientes.

Todo este auge se ha visto reflejado en que no solo las grandes empresas y

marcas invierten un presupuesto para la gestión de sus redes sociales, sino

también las más pequeñas, quienes han comprendido la importancia mostrar su

marca a nivel global por medio de la utilización de estas herramientas.

Actualmente las redes de facebook, twitter, myspace, google+ entre otros, son una

mega tendencia. En su mayoría las personas tienen una cuenta en cada una de

las redes anteriormente mencionadas, muchas de estas personas simplemente

utilizan esto para juego ya que llegan a publicar todo lo que hacen como por

ejemplo lo siguiente: decir que hacen, con quienes están, en donde están, lo que

planean hacer, etc. Estas tendencias desde el punto de vista de seguridad,

Viéndolo desde la parte se seguridad, el publicar todo este tipo de cosas es una

falta a la privacidad de la persona, pero esto es simplemente si la persona que

ejecuta esta actividad está consciente que lo que hace es una falta a su intimidad

personal debido a que en la actualidad muchas de las personas, en su mayoría

adolescentes, han perdido gran parte del valor humano o la actitud conservadora

que se tenía en los tiempos pasados y sobre todo lo que no saben es que al estar

Page 3: Impacto de las redes sociales

publicando todo lo que hacen ayudan a que aumente el crimen, permitiendo con

esto que cualquiera pueda tener acceso a sus datos personales. 

A continuación se presentan estadísticas de volumen de usuarios de Facebook y Redes Sociales en el mundo.

Análisis del volumen de usuarios de redes sociales como Facebook, twitter, Tuenti, MySpace, Hi5, Netlog, Linketing, Orkut, Xing, Ning o Hyves por ser las más populares. Basado en un estudio realizado en los países más representativos de los cinco continentes.

Datos estadísticos generales del estudio (Social Media):

El 20% de la población con acceso a Internet es miembro de una red social.

Al menos el 90% de los usuarios de Internet conoce hasta 4 redes sociales.

El 70% participa al menos en una red social.

No hay intención de los usuarios de dejar las redes sociales a las que perteneces, ni tampoco de pertenecer a más redes.

El usuario medio consulta su red social al menos dos veces al día.

La herramienta más usada en los sitios de red social es el envío de mensajes personales.

El 80% de los usuarios se hace fan o participa de alguna manera con otros usuarios o perfiles.

Como media los usuarios llegan a tener de 190 a 200 amigos, aunque esto puede variar en algunos países incluso duplicando la cifra de amigos por usuario.

Prácticamente todos los usuarios ha eliminado alguna vez un amigo, sobre todo en los perfiles personales.

El 15% de los usuarios utilizan una imagen que no se ajusta a la real (parecer más guapo, interesante, inteligente).

De deduce gran diferencia entre los usuarios europeos y los asiáticos, estos últimos son más abiertos.

Page 4: Impacto de las redes sociales

La mitad de los usuarios no tiene acceso a las redes sociales desde sus puestos de trabajo en la empresa.

Redes sociales más conocidas en el mundo:

En general Facebook es la red social más conocida a nivel mundial, el 85% de los usuarios de Internet conocen Facebook, siendo además la más conocida en todos los países o regiones del mundo, siendo menos conocida en Asia con el 40% de los usuarios la conoce. Al contrario, en Sudamérica y Australia casi al 95% de los usuarios conoce Facebook.

Estos datos son medias a nivel mundial, lógicamente hay zonas o países en los que los usuarios conocen mejor unas redes u otras, es el caso de Xing que es mucho más conocida en Asia alcanzando una media de popularidad del 20% lo que está muy por encima de la media mundial.

Otros caso a resaltar es el de Orkut que en Sudamérica es conocido por el 90% de los usuarios de Internet.

Datos estadísticos por países. ¿Cuáles son las redes sociales más conocida en cada país?:

Como hemos visto Facebook es la red social más conocida en la mayoría de los países, veamos cuales son las redes más conocidas en cada país y el porcentaje de internautas que la conocen.

La red social más conocida es Facebook en:

España 98%

Reino Unido 98%

Italia 98%

Australia 96%

Page 5: Impacto de las redes sociales

Alemania 95%

Francia 94%

Estados Unidos 93%

Rumanía 90%

Rusia 68%

La red social más conocida es Hi5 en:

Portugal 97%

Países Bajos 96%

La red social más conocida es Orkut en:

Brasil 98%

La red social más conocida es MySpace en:

China 47%

Crecimiento previsto para el uso de las redes sociales. ¿Está saturado el mercado?

En general los usuarios no tienen intención de dejar de usar las redes sociales. El 75% de los usuarios seguirán perteneciendo a redes sociales aunque el 40% de ellos no se registrará en nuevas redes.

Este comportamiento es común a todas las zonas y países del mundo.