impacto de la norma sa8000 en las estrategias institucionales hospitalarias

6
 IMPACTO DE LA NORMA SA8000 EN LAS ESTRA TEGIAS INSTITUCIONALES HOSPITALARIAS CARMONA AGUILERA ZULLY  AC TI VI DA D 4: ENSAYANDO

Upload: zou-aguilera

Post on 18-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Impacto de La Norma Sa8000 en Las Estrategias Institucionales Hospitalarias

    1/6

    IMPACTO DE LA NORMA

    SA8000 EN LAS ESTRATEGIAS

    INSTITUCIONALES

    HOSPITALARIASCARMONA AGUILERA ZULLY

    ACTIVI DAD 4:

    ENSAYANDO

  • 5/28/2018 Impacto de La Norma Sa8000 en Las Estrategias Institucionales Hospitalarias

    2/6

    CARMONA AGUILERA ZULLY

    IMPACTO DE LA NORMA SA8000 EN LAS

    ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES HOSPITALARIAS

    La responsabilidad social es un estndar que implica el respeto y acatamiento a lalegalidad y el cumplimiento de las obligaciones vinculantes, pues conlleva en muchas

    ocasiones ir mas all del cumplimiento de estas leyes, la responsabilidad social no es

    inmutable en el tiempo, sino cambiante al paso de las demandas de los ciudadanos.

    Hoy da, a todo tipo de organizaciones o instituciones, publicas o privadas e incluso

    administrativas, no solo exigen alinearse con la responsabilidad social, sino que tienen que

    cumplirla al pie de la letra. Este artculo analiza, en primer lugar, el desarrollo de la poltica

    institucional en los hospitales; en segundo lugar, el impacto de la RS en el mbito hospitalario;

    y en tercer lugar, antes de las conclusiones, la propuesta de un nuevo concepto de

    responsabilidad social corporativa aplicado al mbito de las instituciones hospitalarias.

    La rendicin de cuentas, o condicin de responder por decisiones y actividades ante los

    rganos de gobierno de la organizacin, autoridades competentes y en sentido amplio ante

    las partes interesadas, adquiere su mayor amplitud cuando entendemos que la parte

    interesada es la ciudadana. Pero justo aqu al referirnos a la ciudadana y no a una autoridad

    competente que tenga ventanilla para registro de entrada, es donde mas debemos vigilar que

    por relajamiento o por comodidad deje de cumplirse este compromiso. Es necesario redoblar

    esfuerzo con la mayor claridad y en los plazos y tiempos apropiados.

    Como parte integrante de la poltica institucional hospitalaria, algunos hospitales se hanfijado en la responsabilidad social corporativa (RSC) como agente capaz de determinar las

    percepciones que sobre el hospital tienen sus distintos stakeholders (actores interesados

    directa o indirectamente en una empresa), especialmente los empleados del hospital, los

    pacientes y los medios de comunicacin. Sin embargo, el concepto genrico de RSC presente

    en varios sectores profesionales necesita adaptarse mejor al mbito hospitalario.

    Cada vez ms instituciones hospitalarias se interesan por la enorme importancia de

    este tema dadas las connotaciones vitales y sociales del servicio mdico ofrecido al paciente.

    Para los profesionales de la salud es importante disponer de buenas habilidades de

    comunicacin y trato ya que, tanto la comunicacin inefectiva puede provocar resultadosnegativos y los regmenes establecidos, pueden alterar la confianza entre el personal medico

    y este con los pacientes, lo cual es clave ya que el tipo de interaccin que ambos mantienen,

    est determinada directamente por la confianza que ambos se manifiestan.

    Por otro lado, todas las consultas mdicas tienen un componente emocional que no

    est presente en otras transacciones comerciales, de ah la importancia de que el personal

  • 5/28/2018 Impacto de La Norma Sa8000 en Las Estrategias Institucionales Hospitalarias

    3/6

    CARMONA AGUILERA ZULLY

    mdico responda de modo satisfactorio a las expectativas mdicas y emocionales del

    paciente, y para ello, garantizar la calidad de servicio y humanista es fundamental.

    La preocupacin de los hospitales por gestionar su imagen as como las distintas

    percepciones que los diferentes stakeholders tienen sobre el hospital ha llevado a estas

    instituciones a interesarse por la RS y las normas que garantizan esta. Adems, este interstambin est justificado por la proyeccin social de la que gozan estas organizaciones. El

    hospital plasma en su informacin que su responsabilidad social esta asociado a las mejoras

    en la calidad de vida del paciente, su familia y el trabajador de la salud, as como a realizar

    diferentes acciones de responsabilidad social, mismas que clasifica en:

    1. Transferencia del conocimiento: misma que se enfoca a la cantidad de pacientes de otros

    pases y regiones se atiende, pues se maneja un nivel intercultural del mismo.

    2. Apoyo educativo: enfocando la responsabilidad social al apoyo del paciente, brindando por

    ejemplo apoyo educativo a nios hospitalizados, para contrarrestar el atraso escolar, adems

    se han hecho capacitaciones de diferentes programas y temas.3. Pacientes y usuarios: refirindose a la ampliacin del horario de visitas, habla del programa de

    madre canguro, sensibilizacin y educacin a personas en la identificacin, prevencin y

    hacer frente a los casos de violencia intrafamiliar.

    4. Responsabilidad ambiental: enfatizando las mejoras que se han hecho a dicho hospital en pro

    del ambiente.

    5. Colaboradores: programas para brindar empleo en mltiples oficios, siempre beneficiando a

    los pacientes y sus familias.

    Nuevos servicios y tecnologa que ayudan a un mejor diagnostico clnico.

    Cuanto ms responsable es una organizacin, mejor es percibida por su poblacin de

    referencia, lo cual destaca el rol de la RS como agente determinante de las percepciones que

    sobre el hospital tienen sus diferentes grupos de inters, especialmente los empleados del

    hospital, los pacientes y los medios de comunicacin.

    Para intentar gestionar las percepciones de los stakeholders del hospital, la institucin

    se ve inmersa dentro de diversos estndares relativos a la gestin de la RS, uno de ellos es la

    norma SA 8000 Responsabilidad Social 8000". La norma SA 8000 surgi en 1997 en Estados

    Unidos con la misin de mejorar las condiciones de trabajo a nivel mundial. Se elabor por un

    grupo de expertos reunidos por la Agencia de Acreditacin del Consejo sobre Prioridades

    Econmicas (Council on Economic Priorities Acreditation Agency, CEPAA) compuesto por

    individuos de organizaciones que representaban a diversas partes interesadas.

    La certificacin SA8000, es la que debe ejercer una organizacin o institucin ante los

    impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en su entorno, la sociedad y el medio

    ambiente, mediante un comportamiento tico y transparente que contribuya al desarrollo

    sostenible, tome en consideracin las expectativas de las partes interesadas, cumpla la

  • 5/28/2018 Impacto de La Norma Sa8000 en Las Estrategias Institucionales Hospitalarias

    4/6

    CARMONA AGUILERA ZULLY

    legislacin aplicable y sea coherente con la norma, este integrada en toda la organizacin y se

    lleve a la practica en sus relaciones, esta norma establece condiciones mnimas para alcanzar

    un ambiente de trabajo seguro y saludable; la libertad de asociacin y negociacin colectiva; y

    una estrategia empresarial para tratar los aspectos sociales relacionados con el trabajo.

    Adems, contiene reglas respecto a la duracin de la jornada laboral, los salarios, la lucha a la

    discriminacin y al trabajo infantil o forzado.

    La norma SA8000 actualmente ha ganado un terreno importante en hospitales

    cumplidores de sus estndares, sin embargo resulta complicado adaptar al contexto

    hospitalario muchas de las pautas que diversas empresas de otros sectores profesionales ya

    han adoptado. Al fin y al cabo, el sector hospitalario se caracteriza por una serie de elementos

    que lo diferencian de modo claro del resto de sectores de actividad. Entre dichos elementos,

    se pueden destacar las connotaciones vitales del servicio ofrecido al paciente, el impacto

    emocional y social de dicho servicio, el nivel elevado de especializacin profesional de los

    empleados del hospital, as como la existencia de un gran porcentaje de dichos empleados

    que tienen un contacto directo con el paciente.

    Sin embargo, todos estos factores obligan a los responsables de los centros

    hospitalarios a reflexionar sobre un nuevo concepto de RS que se adapte al hospital y que

    respete la esencia de la responsabilidad social Institucional. Este nuevo concepto debe

    basarse en tres aspectos principales: a) valor prioritario de las relaciones interpersonales, b)

    protagonismo del paciente, y c) compromiso con el conocimiento cientfico.

    En primer lugar, las relaciones interpersonales en el mbito hospitalario. Las relaciones

    interpersonales se han fomentado convirtiendo esto en una herramienta determinante para

    que el profesional de la salud pueda realizar su trabajo de modo eficaz, y consecuentemente,satisfacer las necesidades mdicas y emocionales del paciente. Y, teniendo en cuenta la gran

    importancia de las connotaciones vitales e intangibles del servicio mdico, la satisfaccin del

    paciente se convierte en la mejor forma de expresar el compromiso del hospital con su

    principal stakeholder: el paciente.

    Lo que nos lleva en segundo lugar al protagonismo del paciente. A pesar de la

    jerarquizacin organizacional que caracteriza a los hospitales y de la especializacin

    profesional de sus empleados, el protagonista principal del hospital es el paciente. Los

    mdicos pueden estar bien informados sobre las causas de la enfermedad, el pronstico, las

    opciones de tratamiento y las estrategias de prevencin, pero slo el paciente conoce suspropias enfermedades, circunstancias sociales, hbitos, actitudes hacia el riesgo, valores y

    preferencias. Una de las lneas prioritarias de RS que debe emprender el hospital consiste en

    ayudar al paciente a convertirse en verdadero protagonista del hospital, lo cual puede implicar

    varias acciones como por ejemplo reducir las listas de espera, dedicarle mas tiempo en la

    consulta, escuchar sus opiniones, ofrecerle medios de comunicacin para que se exprese y

    facilitarle el contacto con el profesional de la salud.

  • 5/28/2018 Impacto de La Norma Sa8000 en Las Estrategias Institucionales Hospitalarias

    5/6

    CARMONA AGUILERA ZULLY

    Y en tercer lugar, el compromiso con el conocimiento cientfico. La poblacin se

    interesa cada vez ms por la salud, lo cual ha llevado a varias instituciones que no pertenecen

    al sector sanitario a difundir informaciones mdicas relativas al mbito de la prevencin y de la

    educacin en los hbitos de vida saludables. Dado que los hospitales son las instituciones

    sociales que gozan de mayor autoridad cientfica en el mbito sanitario, y que la poblacin

    demanda cada vez ms contenidos informativos mdicos, resulta interesante que, una de las

    principales acciones de RS que emprenda el hospital consista en la divulgacin de

    conocimientos mdicos a toda la poblacin.

    Para ello, es necesario adaptar cada informacin al tipo de pblico al que se dirige,

    priorizar la satisfaccin de las necesidades informativas del paciente sobre la difusin masiva

    de informacin, y utilizar medios de comunicacin que favorezcan la interactividad y el

    aprendizaje. Esta apuesta por el conocimiento resulta especialmente importante ya que la

    sociedad actual est caracterizada por la infelicidad de su poblacin y por las dudas que

    genera la globalizacin, por ello, las organizaciones necesitan reflexionar sobre lo que aportan

    realmente a la sociedad, y sta necesita evolucionar de la sociedad de la informacin a la

    sociedad del significado. Este nuevo concepto de RS hospitalaria aporta como principal

    ventaja el protagonismo de las personas frente a las organizaciones. Este enfoque innovador

    ayuda a los hospitales a fomentar el servicio mdico de base, lo cual es clave para que dichas

    organizaciones mejoren sus relaciones con su stakeholder principal: el paciente.

    En la introduccin se seal que el objetivo de este artculo era comprender cual es el

    verdadero impacto de la RS en las estrategias institucionales de los hospitales. La

    implantacin de una estrategia de RS que se enmarque dentro de la poltica institucional del

    hospital puede ayudar a estas organizaciones a mejorar sus relaciones con sus principales

    stakeholders (empleados, pacientes y medios de comunicacin). Sin embargo, para que los

    hospitales mejoren de modo real dichas relaciones, y adems, gocen de una mayor autoridad

    cientfica, y por tanto de un mayor prestigio y de una mejor reputacin corporativa, resulta

    necesario que dichas organizaciones apuesten por el nuevo concepto de RS hospitalaria.

    Dicho concepto parte de la base de que los hospitales, en su esencia, son

    organizaciones socialmente responsables ya que realizan una triple funcin de asistencia

    mdica a pacientes, investigacin sobre nuevos tratamientos y docencia y formacin de los

    futuros profesionales de la salud (especialmente en el caso de los hospitales universitarios); lo

    cual constituye un ciclo que garantiza a la poblacin de referencia del hospital la existencia de

    un servicio mdico de calidad en el corto, medio y largo plazo. Por ello, la RS de los hospitales

    debe centrarse, en primer lugar, en todos aquellos aspectos que pueden mejorar este servicio

    de base ofrecido a la sociedad, y en segundo lugar, en aquellas acciones socialmente

    responsables ms propias de otros sectores profesionales pero que no son determinantes en

    el mbito hospitalario.

  • 5/28/2018 Impacto de La Norma Sa8000 en Las Estrategias Institucionales Hospitalarias

    6/6

    CARMONA AGUILERA ZULLY

    Desde este punto de vista, la RS impacta positivamente en la estrategias institucionales

    del hospital en el sentido de que ayuda a esta organizacin a mejorar su reputacin

    corporativa, especialmente de cara a los pacientes, quienes constituyen el pblico ms

    importante de estas organizaciones.

    BIBLIOGRAFIA:

    ALLENARE Consultores. Norma SA8000: Responsabilidad Social Recuperado 17 de

    febrero de 2014, dehttp://www.allenare.com.mx/sa

    SGS. Certificacion y verificacin de la Norma SA8000. Recuperado 17 de febrero de

    2014, de http://www.sgs.mx/es-ES/Sustainability/Social-Sustainability/Audit-

    Certification-and-Verification/SA-8000-Certification-Social-Accountability.aspx

    HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN, Luz Castro de Gutierrez E.S.E. Recuperado 17

    de febrero de 2014, de http://www.hgm.gov.co/es/gestion-institucional/responsabilidad-

    social-empresarial

    EL HOSPITAL CON ALMA, Pablo Tobon Uribe. Hablemos de Responsabilidad Social.

    Recuperado 17 de febrero de 2014, de http://www.hptu.org.co/hptu/es/responsabilidad-

    social

    Gual Arcadi. Educ. md. Responsabilidad social en la formacin de los

    mdicos. Recuperado el 17 de febrero de

    2014, de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-

    18132011000300001&lng=es

    http://www.allenare.com.mx/sahttp://www.sgs.mx/es-ES/Sustainability/Social-Sustainability/Audit-Certification-and-Verification/SA-8000-Certification-Social-Accountability.aspxhttp://www.sgs.mx/es-ES/Sustainability/Social-Sustainability/Audit-Certification-and-Verification/SA-8000-Certification-Social-Accountability.aspxhttp://www.hgm.gov.co/es/gestion-institucional/responsabilidad-social-empresarialhttp://www.hgm.gov.co/es/gestion-institucional/responsabilidad-social-empresarialhttp://www.hptu.org.co/hptu/es/responsabilidad-socialhttp://www.hptu.org.co/hptu/es/responsabilidad-socialhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000300001&lng=eshttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000300001&lng=eshttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000300001&lng=eshttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000300001&lng=eshttp://www.hptu.org.co/hptu/es/responsabilidad-socialhttp://www.hptu.org.co/hptu/es/responsabilidad-socialhttp://www.hgm.gov.co/es/gestion-institucional/responsabilidad-social-empresarialhttp://www.hgm.gov.co/es/gestion-institucional/responsabilidad-social-empresarialhttp://www.sgs.mx/es-ES/Sustainability/Social-Sustainability/Audit-Certification-and-Verification/SA-8000-Certification-Social-Accountability.aspxhttp://www.sgs.mx/es-ES/Sustainability/Social-Sustainability/Audit-Certification-and-Verification/SA-8000-Certification-Social-Accountability.aspxhttp://www.allenare.com.mx/sa