img_20150623_0005

1
El museo cuenta con la colección más grande de quipus encontra- dos en contexto. El quipu (nudo en quechua) reunÍa una amplia gama de información relativa a asuntos de interés para el estado inca, como censos y registro de tributos. Los quipus eran funda- mentales dentro de la organización del santuario de Pachaca- mac, ya que perm¡tía a los administradores y sacerdotes contro- lar las ofrendas que llegaban a depos¡tarse. Las actividades realizadas por el Museo buscan acercar a la comunidad a su patrimonio cultural mediante la investiga- ción, conservación y difusión de los materiales culturales . recuperados en el santuario de Pachacamac. A través de un Programa Educativo, el museo ofrece a las comunidades del entorno- colegios y asentamientos humanos- una serie de actividades, talleres, visitas guiadat con el propósito de integrarlas y estimular el valor del patrimonio como una alternativa de desarrollo. \\- En las modernas instalac¡ones del Museo N de Pachacamac se resguarda una de las \t, más importantes colecciones de la costa central del Perú, en la que destaca el ídolo, deidad de Pachacamac, mot¡vo de la peregri- nación hacia el santuario. Otra pieza notable es la "puerta de Pachacamac", la cual probable- mente cerraba el recinto donde se encontraba el ídolo. Destacan entre otras piezas de cerámica y metal, los text¡les usados no solo para abrigar el cuerpo en la vida y en la muerte, sino también para marcar diferencias sociales y políticas. {lt ilt MUSEO ry tes ingresab] Lurín, el cuaf del periodo,f

Upload: selecon

Post on 10-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

museo pachacamac

TRANSCRIPT

Page 1: IMG_20150623_0005

El museo cuenta con la colección más grande de quipus encontra-dos en contexto. El quipu (nudo en quechua) reunÍa una ampliagama de información relativa a asuntos de interés para el estadoinca, como censos y registro de tributos. Los quipus eran funda-mentales dentro de la organización del santuario de Pachaca-

mac, ya que perm¡tía a los administradores y sacerdotes contro-lar las ofrendas que llegaban a depos¡tarse.

Las actividades realizadas por el Museo buscan acercar a lacomunidad a su patrimonio cultural mediante la investiga-ción, conservación y difusión de los materiales culturales

. recuperados en el santuario de Pachacamac.

A través de un Programa Educativo, el museo ofrece a las

comunidades del entorno- colegios y asentamientoshumanos- una serie de actividades, talleres, visitas guiadatcon el propósito de integrarlas y estimular el valor delpatrimonio como una alternativa de desarrollo.

\\- En las modernas instalac¡ones del Museo

N de Pachacamac se resguarda una de las

\t, más importantes colecciones de la costacentral del Perú, en la que destaca el ídolo,

deidad de Pachacamac, mot¡vo de la peregri-nación hacia el santuario. Otra pieza notable es

la "puerta de Pachacamac", la cual probable-mente cerraba el recinto donde se encontraba el

ídolo. Destacan entre otras piezas de cerámica ymetal, los text¡les usados no solo para abrigar el

cuerpo en la vida y en la muerte, sino también para

marcar diferencias sociales y políticas.

{lt

ilt

MUSEO

rytes ingresab]Lurín, el cuafdel periodo,f