imc-pulso

14
IMC - PULSO JUAN CASTRO C.I . 97.093.027 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO ANTONIO JOSE DE SUCRE MERIDA EDO MERIDA

Upload: juan-david-castro

Post on 14-Apr-2017

137 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

IMC-PULSO

JUAN CASTRO C.I. 97.093.027

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO ANTONIO JOSE DE SUCRE

MERIDA – EDO – MERIDA

INTRODUCCIÓN

El pulso es el elemento básico para

conocer el grado de intensidad con

que se está realizando un esfuerzo

físico y para verificar la aptitud

física de una persona.

Tiene gran valor, tanto para

controlar el grado de exigencia de

los ejercicios y establecer la

recuperación, como para regular la

intensidad con que se desea

ejercitar. El pulso se toma antes,

durante y después de un programa

de entrenamiento.

MASA CORPORAL

El índice de masa corporal es una

medida que asocia el peso de una

persona con su talla o estatura. Se la

abrevia con las siglas IMC y asimismo se

la puede encontrar denominada como

índice de Quetelec ya que su creación se

le debe al científico de origen belga

Adolphe Quetelec

CARACTERÍSTICAS DE LA MASA CORPORAL.

ÍNDICE DE

MASA CORPORALCATEGORÍA

Por debajo de 18.5 Por debajo del peso

18.5 a 24.9 Saludable

25.0 a 29.9 Con sobrepeso

30.0 a 39.9 Obeso

Más de 40 Obesidad extrema o de alto riesgo

CARACTERÍSTICAS DE LA MASA CORPORAL

El índice de masa corporal no siempre es la mejor forma

de saber si usted necesita o no bajar de peso. Si tiene más o

menos músculo de lo normal, su IMC puede no ser una

medida perfecta de la cantidad de grasa corporal que tiene:

Físico culturistas: debido a que el músculo pesa más que

la grasa, las personas que son muy musculosas pueden

tener un índice de masa corporal alto.

Ancianos: en la vejez, a menudo es mejor tener un índice

entre 25 y 27 en lugar de un índice inferior a 25. Si usted

es mayor de 65 años, por ejemplo, un índice de masa

corporal ligeramente superior puede ayudar a protegerlo

contra el adelgazamiento de los huesos (osteoporosis).

Niños: si bien un gran número de niños son obesos, no

utilice el cálculo del índice para evaluar a un niño. Hable

con el proveedor de atención médica de su hijo acerca del

peso apropiado de acuerdo con la edad de este.

IMPORTANCIA DE LA MASA CORPORAL.

El cociente entre el peso de una persona y su altura expresada en

metros elevada al cuadrado es la forma de calcular el IMC (Índice de

Masa Corporal), un dato de gran importancia que permite conocer el

estado nutricional en un marco que establece como normal cuando

la cifra resultante se encuentra entre 19 y 24.9.

Tomando lo anteriormente mencionado, cuando la cifra resultante

del cálculo es inferior indica delgadez y si por el contrario es superior

está marcando un determinado grado de obesidad.

Así, el IMC es un indicador sencillo de utilizar que permite hacer

una evaluación sobre el estado nutricional de una persona con solo

conocer peso y altura, siendo en la actualidad una de las formas más

utilizadas para diagnosticar tanto bajo peso, como desnutrición y

obesidad.

PULSO

El pulso es el latido de una arteria, que se

percibe a través de la piel. Lo sentimos cuando

ponemos los dedos sobre una arteria. El pulso

traduce los latidos del corazón que, en reposo,

están entre 60 y 80 latidos por minuto. El pulso

se puede tomar a nivel de las arterias carotideas

(cuello), de las arterias femorales (pliegue

inguinal), de las arterias humerales (pliegue del

codo), de las arterias cubitales y radiales

(muñeca) y de las arterias tíbiales (tobillo). Nos

aporta una información precisa sobre el estado

del flujo sanguíneo.

CARACTERÍSTICAS

El pulso arterial tiene características

propias, que indican el estado de normalidad

de la función cardíaca y vascular.

Cuando por factores de índole fisiológico o

patológico dicha normalidad se altera, se

producirán variantes en estas características.

AL CONTROLAR EL PULSO SE DEBEN EXPLORAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

FRECUENCIA:

Es el número de pulsacionesque se perciben por minuto.Está dado por el número delatidos cardíacos que seproducen por minuto y a su vezestos latidos son el resultadodel funcionamiento autónomode su sistema de conducción.

VALORES NORMALES

La frecuencia varía con la edad. En el R.N.

(recién nacido) 120 a 150 pulsaciones por

minuto. Luego van descendiendo hasta que

en el adulto se dan valores de 60 a 90 latidos

por minuto. La frecuencia del pulso aumenta

con el ejercicio físico, los períodos digestivos

y las emociones, disminuyendo con el

reposo, el sueño y el ayuno. Si los valores son

normales se dice que el pulso es eufígmico,

si están aumentados el pulso es

taquisfígmico y si está disminuido se dice

que es bradisfígmico.

AL CONTROLAR EL PULSO SE DEBEN EXPLORAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

REGULARIDAD

El pulso es regular o rítmico sicada onda está separada de laque le precede y de la que lesigue por un igual espacio detiempo. Si esto no sucede elpulso es irregular o disrrítmico.

IGUALDAD

El pulso es igual cuando todas las ondas tienen la

misma amplitud (altura de la onda). La igualdad

se establece por la comparación entre las

diversas amplitudes de las sucesivas ondas

pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de

la misma amplitud. El pulso desigual tiene todas

las ondas de diferentes amplitudes (pulso

completamente desigual) o en sucesión fásica de

una onda grande a la que le sigue otra pequeña y

así sucesivamente. Esta variedad se denomina

pulso alternante.

AL CONTROLAR EL PULSO SE DEBEN EXPLORAR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

TENSIÓN O DUREZA

Se mide a través de la presiónque debe efectuar la mano deloperador para anular la sensaciónde choque o levantamiento. Ladureza del pulso está dada por lapresión que ejerce la sangredentro de las arterias más laresistencia que dichas arteriasofrecen a esa presión.

AMPLITUD

Es la altura de la onda del pulso y estácondicionada por la magnitud de la presióndiferencial. La amplitud tiene relación directacon la magnitud de la expulsión ventricular, osea el volumen sistólico y relación inversacon la resistencia periférica. El pulso normaltiene una amplitud mediana. Si la amplitudaumenta el pulso se denomina magno y sidisminuye parvo o pequeño.

IMPORTANCIA DEL PULSO

El pulso es uno de los denominados Signos Vitales, los cuales como lo

indica su nombre, son indicadores de Presencia o Ausencia de Vida.

El pulso se mide en la muñeca, el cuello, la sien, la ingle, detrás de las

rodillas o en la parte alta del pie. En estas áreas, una arteria pasa cerca

de la piel.

La medición del pulso puede proporcionar información importante acerca

de la salud de una persona y cualquier desviación de la frecuencia

cardíaca normal puede ser indicio de una condición médica. El pulso

rápido puede ser un signo de la presencia de una infección o

deshidratación. En situaciones de emergencia, la frecuencia del pulso

puede ayudar a determinar si el corazón del paciente está bombeando.

La medición del pulso tiene además otros usos. Durante el ejercicio o

inmediatamente después, la frecuencia del pulso puede suministrar

información sobre el estado atlético y de salud de la persona.

FORMULA DE KARVONEN

Karvonen un fisiólogo reconocido por sus estudios científicos a cerca del consumo

de oxígeno diseñó un test que toma en cuenta la frecuencia cardíaca de reposo

(FC cuando no hacemos ejercicio). Es una alternativa interesante a la famosa

fórmula 220-edad

En lugar de basarse en FCM toma en cuenta el % de VO2 máx.

Karvonen recomienda para la mejora de la capacidad aeróbica aplicar la fórmula

al 60 % del VO2 max

FC = (FCM - FC Reposo) * % esf + FC Reposo

Ejemplo: hombre de 20 años

FC = (200 - 70)*(60/100) + 70

148

CONCLUSIÓN

La palpación del pulso puede realizarse

sobre cualquier arteria que sea superficial y

descanse sobre un plano relativamente duro

la arteria más utilizada es la radial a nivel de

la muñeca entre los tendones del supinador

largo y el palmar mayor teniendo en cuenta

posibles alteraciones

REFERENCIAS

http://www.definicionabc.com/salud/indice-de-masa-

corporal.phpç

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00

7196.htm

http://www.muyinteresante.tv/2012/10/importancia-del-

indice-de-masa-corporal.html

http://salud.ccm.net/faq/15786-pulso-definicion

https://sites.google.com/site/itcsignos/home/1-que-son-los-

signos-vitales/2-concepto-de-temperatura-corporal/3-concepto-

de-respiracion/4-concepto-y-caracteristicas-del-pulso-arterial-

frecuencia-cardiaca

http://www.importancia.org/pulso.php

http://www.portalfitness.com/actividad_fisica/cardiovascular/f

_karvonen.htm