imaginarios sociales de la promociÓn de la salud y de

124
IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019. DARLY YURLEY ARDILA BARBOSA DANIELA ANDREA SANCHEZ CANTILLO- UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” – CAMPUS CUCUTA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA SAN JOSE DE CÚCUTA 2019

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE

LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.

DARLY YURLEY ARDILA BARBOSA

DANIELA ANDREA SANCHEZ CANTILLO-

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” – CAMPUS CUCUTA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

SAN JOSE DE CÚCUTA

2019

Page 2: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

2

IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE

LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019.

DARLY YURLEY ARDILA BARBOSA- 16281071

DANIELA ANDREA SANCHEZ CANTILLO- 16281040

TRABAJO DE TESIS

DIRECTOR CIENTIFICO

YENNI MAGALY MORENO SANCHEZ

ENFERMERA ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE LA SALUD,

MAESTRANDA EN ENFERMERIA CON ENFASIS EN CUIDADOS.

ASESOR METODOLOGICO

YENNI MAGALY MORENO SANCHEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES” – CAMPUS CUCUTA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

SAN JOSE DE CÚCUTA

2019

Page 3: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

3

ADVERTENCIA

Los autores, DARLY YURLEY ARDILA BARBOSA y DANIELA ANDREA

SANCHEZ CANTILLO-, autorizamos a la UNIVERSIDAD DE SANTANDER

(UDES) la reproducción total o parcial de este documento, con la debida cita de

reconocimiento de la autoría y cedemos a la misma Universidad los derechos

patrimoniales con fines de investigación, docencia e institucionales, consagrado en

el artículo 72 de la Ley 23 de 1982 y las normas que lo instituyan o modifiquen.

(Artículo 4°, Acuerdo 0066 de 2003).

Page 4: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

4

Page 5: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

5

Page 6: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

6

Page 7: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

7

Page 8: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

8

Page 9: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

9

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por protegerme y guiarme durante todo mi camino y darme

fuerzas para superar los obstáculos y dificultades a lo largo de toda mi vida y de

mi carrera profesional.

En especial a mi padre que está en el cielo el cual fue una gran guía para cumplir

mis sueños, por siempre haberme escuchado e orientado, por todo el esfuerzo y

sacrificio que hizo por nosotras, por ser ese hombre al cual admiro y mi mayor

motivación para cumplir mis sueños y a mi hermana por estar en este siempre

ayudándome y apoyándome a salir adelante en este sueño gracias a ellos soy lo

que soy.

También a las muchas personas que han formado parte de mi vida profesional a

las que quiero agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en

los momentos más difíciles de mi vida, sin importar en donde estén quiero darles

las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas

sus bendiciones.

También especialmente a mi compañera de tesis con la cual emprendimos este

viaje tiempo atrás y a la gran amistad que formamos, gracias por hacer parte de

este sueño el cual hemos logrado juntas.

DANIELA ANDREA SANCHEZ CANTILLO

Page 10: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

10

AGRADECIMIENTOS.

Primero que todo agradecida con Dios por haberme dado el don de la vida, por

darme la oportunidad de elegir esta profesión y cumplir esta meta que he logrado

con esfuerzo y dedicación, haber tomado esta profesión, con la cual puedo aportar

mucho a la comunidad y a mi familia, enteramente aformunada y felizmente me

sinto hoy, orgullosa de lo que soy.

A mi familia por que siempre ha estado ahí para apoyarme en cada momento, en

cada circunstancia, dondome una voz de aliento cuando lo he necesitado, a cada

uno de ellos les debo un montón, que solo se los puedo pagar con una gracias, y

hoy decirles que lo he logrado me satisface por que no ha sido facil, y ellos mas

que nadien lo saben, gracias toda mi familia los amo un montón. A una persona

especial, que ha estado brindandome su apoyo y su amor incondicionalmente.

A mi segunda familia que es la clinica norte, agradezco por que me dio la

oportunidad de dar un paso más para llegar a cumplir mi meta.

A mi compañera de tesis daniela sanches, que ha sido una genial persona, que

estuvo en las buenas y en las malas, a pesar de todo, lo vimos dificil, pero cada

dia me di cuenta que juntas y con responsabilidad lo ibamos a lograr, con la tesis

reimos y disfrutamos cada momento.

A los docente sque hicieron parte de mi formación profesional en especial a la jefe

yenny magaly, que siempre estuvo apoyandonos desde que eramos unos pollos y

aun en el proyecto acompañandonos para culminar esta etapa. Gracias a todos.

DARLY YURLEY ARDILA BARBOSA.

Page 11: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

11

DEDICATORIA.

A mi papa, gracias por tu apoyo y la orientación que me diste, por iluminar mi

camino y por ser mi principal motivación para realizarme en mis estudios y mi vida.

Agradezco los sabios consejos que en el momento exacto supiste darme para no

dejarme caer y sobre todo gracias por el amor tan grande me diste y desde el cielo

sé que estas orgullo de este gran logro.

Dedico de manera especial a mi hermana pues ella fue mi principal cimiento para

la construcción de mi vida profesional y personal, por ser esa mujer fuerte que

sentó en mí las bases de responsabilidad y deseos de superación y las ganas de

cumplir este gran sueño, gracias por todo tus consejos, su apoyo y ayuda para

ayudarme a ser la mujer que soy y en especial por acompañarme a cumplir mi

sueño.

También me gustaría agradecer a mis profesores durante toda mi carrera

profesional porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación, en

especial a la jefe yenni por todo su apoyo, sus consejos y su ayuda para terminar

este proyecto.

A mis padrinos y sus hijos gracias por ser esas excelentes personas, por

ayudarme a cumplir este sueño que encamine unos años atrás, por ser las

personas a las cuales puedo acudir en busca de un consejo y siempre encontrar

ese apoyo incondicional.

DANIELA ANDREA SANCHEZ CANTILLO

Page 12: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

12

DEDICATORIA

A mi familia, en especial a mi madre Ilda Barbosa que siempre ha sido mi motor

para seguir adelante y formarme como profesional por brindarme su amor y

enseñarme esos valores que me hacen ser la mujer que soy, por ser esa mujer

valiente y luchadora a la cual admiro y amo con todo mi corazón, porque cada

esfuerzo que realiza por nosotros vale la pena y hoy doy gracias a dios por tenerla

a mi lado, por poder disfrutar de su presencia y decirle cuanto la amo, gracias

mami porque eres la mejor madre del mundo. A mi hermana Katy que ha sido un

ejemplo a seguir, que es como mi alma gemela que siempre ha sido mi motivación

de ser la mejor, con su carisma e inteligencia, porque cada problema que me

sucedía ella buscaba una solución para brindarme su apoyo. A mi hermano Yeibys

Yair por ayudarme y brindarme su apoyo incondicional, por siempre tener su

palabras de aliento para mí y aun estando lejos me sigue apoyando en todo. A mi

hermana milaidys por ser una gran hermana, y darme su apoyo en cada momento

que necesite, por sus consejos y estar incondicionalmente para mí. A mi hermana

Lineth por su paciencia y todo su apoyo cuando más lo necesite, por aguantarme y

siempre estar ahí apoyándome.

DARLY YURLEY ARDILA BARBOSA

Page 13: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

13

Título: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE

LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, 2019

Autores

DARLY YURLEY ARDILA BARBOSA

DANIELA ANDREA SANCHEZ CANTILLO

Director Científico

YENNI MAGALY MORENO SANCHEZ

Asesor Metodológico

YENNI MAGALY MORENO SANCHEZ

Palabras claves: imaginarios sociales, promoción, prevención, salud, estudiantes,

universidad.

Resumen

Título: Imaginarios sociales de los conceptos de promoción de la salud y

prevención de las enfermedades en estudiantes del primer semestre de

enfermería de la universidad de Santander Cúcuta 2019.

Objetivo: Analizar los imaginarios sociales de los conceptos de promoción de la

salud y prevención de la enfermedad en estudiantes en primer semestre de

enfermería de la universidad de Santander, Cúcuta 2019.

Hablar de imaginario social es referirse a la imaginación que se instaura como un

instrumento mediante el cual la conciencia percibe la vida y la elabora. La

conciencia obliga al hombre a salir de sí mismo, a buscar satisfacciones que aún

no encontró, a perseguir anhelos, a dividir expectativas. Específicamente en el

paradigma de la cognición social, el concepto de imaginario social se origina en el

campo de la historia de las ideas, de las mentalidades y de los movimientos

sociales.

Page 14: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

14

Metodología y diseño: investigación cualitativa, de diseño etnográfico.

Población y muestra: la población fue conformada por 33 estudiantes del primer

semestre del programa de enfermería de la universidad de Santander, Cúcuta. La

muestra fue de 13 estudiantes.

Resultados: Analizando los imaginarios sociales sobre promoción de la salud y

prevención de enfermedades, se encontró que hay total desconocimiento, no

conocen el rol de la enfermera en la promoción de la salud, solamente se conoce

el rol asistencial hospitalario; algunos reconocen los conceptos básicos de forma

vaga, otros manifiestan que enfermería se basa solo en el cuidado; desde el punto

de vista de las investigadoras se concluyó que falta mayor profundización de los

conceptos básicos de enfermería que son propios de la profesión y que nos

identifican en la sociedad.

Page 15: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

15

Title: SOCIAL IMAGINARIES OF THE PROMOTION OF HEALTH AND

PREVENTION OF DISEASES IN NURSING STUDENTS OF THE UNIVERSITY

OF SANTANDER, 2019

Authors

DARLY YURLEY ARDILA BARBOSA

DANIELA ANDREA SANCHEZ CANTILLO

Scientific Director

YENNI MAGALY MORENO SANCHEZ

Methodological Advisor

YENNI MAGALY MORENO SANCHEZ

Keywords: social imaginary, promotion, prevention, health, students, university.

Abstract

Title: Social imaginaries of the concepts of health promotion and disease

prevention in first semester nursing students at the University of Santander Cúcuta

2019.

Objective: To analyze the social imaginaries of the concepts of health promotion

and disease prevention in first semester nursing students at the University of

Santander, Cúcuta 2019.

To speak of social imaginary is to refer to the imagination that is established as an

instrument through which the conscience perceives life and elaborates it.

Consciousness forces man to leave himself, to seek satisfactions that he has not

yet found, to pursue longings, to divide expectations. Specifically in the paradigm

of social cognition, the concept of social imaginary originates in the field of the

history of ideas, mentalities and social movements.

Methodology and design: qualitative research, ethnographic design.

Page 16: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

16

Population and sample: the population was made up of 33 students from the first

semester of the nursing program at the University of Santander, Cúcuta. The

sample was 13 students.

Results: Analyzing the social imaginaries on health promotion and disease

prevention, it was found that there is total ignorance, do not know the role of the

nurse in health promotion, only know the role of hospital care, some recognize the

basic concepts vaguely, others say that nursing is based only on care, from the

point of view of researchers it was concluded that there is a lack of deepening of

the basic concepts of nursing that are proper to the profession and that identify us

in society.

Page 17: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

17

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 21

CAPITULO I 22

EL PROBLEMA 22

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22

1.1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION 24

1.2 OBJETIVOS 24

1.2.1 OBJETIVO GENERAL 24

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 24

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 25

2. MARCO REFERENCIAL 26

2.1. ANTECEDENTES 26

2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES 26

2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES 28

2.2. MARCO TEORICO 29

2.2.1. TEORÍSTA DE ENFERMERÍA 29

2.2.2 ENFOQUE TEÓRICO 29

2.3. MARCO CONCEPTUAL 32

2.4. MARCO LEGAL 34

2.5. MARCO CONTEXTUAL 38

2.6. CUADRO DE OPERALIZACION DE VARIABLES 40

CAPITULO 3 42

MARCO METODOLOGICO 42

3.1 PARADIGMA DE INVESTIGACION 42

Page 18: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

18

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 42

3.3 TIPO DE INVESTIGACION 43

3.4 NIVEL DE INVESTIGACION 43

3.5. POBLACION Y MUESTRA 43

3.5.1 POBLACIÓN 43

3.5.2 MUESTRA 44

3.6 CRITERIOS DE INCLUSION 44

3.7. CRITERIOS DE EXCLUSION 44

3.8. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 44

3.8.1 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: 44

3.8.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: 44

3.8.3. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ. 45

3.8.3.1 CONFIABILIDAD 45

3.8.3.2 VALIDEZ 46

3.9. ANÁLISIS DE DATOS 46

3.10. CONSIDERACIONES ÉTICAS 47

CAPITULO 4. 48

RESULTADOS Y ANALISIS. 48

4.1 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 56

CONCLUSIONES 69

DISCUSIÓN 70

RECOMENDACIÓN 71

BIBLIOGRAFIA 72

ANEXOS 77

Page 19: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

19

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Carta de aprobación 78

Anexo B. Graficas 79

Anexo C. Entrevista 81

Anexo D. Representaciones graficas 115

Anexo E. Consentimiento informado 122

Anexo F. Guion de entrevista 124

Page 20: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

20

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Cuadro de variables ................................................................................ 40

Tabla 2. Categorización de las respuestas a los ítems del guion de la entrevista

aplicada a los participantes de esta investigación. ................................................ 49

Page 21: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

21

INTRODUCCION

El presente proyecto tiene como objetivo analizar los imaginarios sociales de los

conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en estudiantes

en primer semestre de enfermería de la universidad de Santander. Los imaginarios

sociales se edifican a partir de experiencias vividas, pero también sobre deseos,

aspiraciones e intereses. El imaginario se establece de esta manera, como una

matriz de conexiones entre diferentes elementos de la experiencia de los

individuos, de manera colectiva, en donde las redes de ideas, imágenes,

sentimientos, creencias y proyectos comunes lo hacen extraordinario. Así mismo

surgen como una creación interesante de respuestas frente a los diferentes

enigmas que plantea la vida en sociedad.

Un imaginario social nos permite percibir algo como real en el contexto de nuestra

experiencia cotidiana, la realidad existe porque aparece un imaginario del

individuo con la capacidad para pensar e imaginar lo histórico-social, que le

confiere un sentido global al universo y al lugar que los hombres ocupan en él.

Además, los imaginarios sociales crean un conjunto de valores, apreciaciones,

gustos, ideales y conductas en la conciencia de las personas que conforman una

determinada cultura.

Los imaginarios se instauran como significaciones sociales que instauran un

orden, establecen un límite de lo que puede ser imaginado, pensado, deseado y

actuado en un momento histórico particular. La expresión más esclarecedora se

manifiesta en lo simbólico a través del lenguaje y en el accionar concreto entre las

personas.

El producto de esta capacidad para pensar y hacer presente la realidad, es decir lo

imaginado, constituye el imaginario efectivo. La capacidad humana de imaginar

brinda la posibilidad de considerarlo como una definición más próxima al contexto

de significado que suponen las representaciones sociales.

A continuación se presenta el capítulo uno correspondiente al planteamiento del

problema, con la pregunta de investigación, los objetivos generales y específicos y

la respectiva justificación, seguidamente en el capítulo dos tenemos el marco

teórico referencial el cual está conformado por los antecedentes, marco teórico,

marco conceptual, marco legal y marco contextual y finalmente en el capítulo tres

conformado por el marco metodológico donde encontramos el paradigma de

investigación, diseño de investigación, tipo de investigación, nivel de investigación,

población y muestra, criterios de inclusión y exclusión, técnicas e instrumentos de

recolección de datos, análisis de datos y finalmente las consideraciones éticas.

Page 22: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

22

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su

control sobre los determinantes de la salud, y, en consecuencia, mejorarla (1). El

rol que desempeña la enfermería es fundamental, implica el desarrollo de los

programas de atención, como profesionales estratégicos para ayudar a

proporcionar cambios en el estilo de vida de las personas, promoviendo la salud y

así mantener y generar una calidad de vida.

La prevención de la enfermedad abarca las medidas destinadas no solamente a

prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de

riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez

establecida (1). Los enfermeros son los responsables del cuidado del individuo

desde la concepción hasta el final de la vida, se considera que el rol de enfermería

en su actuar día a día es imprescindible para así poder evitar y controlar la

enfermedad.

“Los imaginarios sociales son entendidos como: múltiples y variados

construcciones mentales (ideaciones) socialmente compartida destinadas al

otorgamiento de sentido existencial” (2). Su argumento es de gran importancia

para ayudar a entender los imaginarios sociales desde una perspectiva puntual,

siendo un tema extenso y entendido de diferentes criterios.

Como dice Moscovici (3) Las representaciones sociales va más allá de opiniones,

imágenes o actitudes, también representan deseos, aspiraciones e intereses que

las personas tienen en relación con algún objeto, teoría y áreas de conocimientos,

sobre la realidad vista desde su pensamiento.

Según Charles Taylor (4) explica que lo imaginario se extiende más allá de lo que

las personas perciben a diario de la realidad y define que podemos tener una idea

clara de cómo funcionan las cosas normalmente, que resulta inseparable de las

ideas que tenemos en nuestras mentes de cómo debe funcionar y debemos actuar

frente a cada obstáculo que nos impide ver la realidad de cada pensamiento.

“El concepto de imaginario es un orden polisémico por excelencia, es la

incertidumbre cognoscitiva de comprender un componente esencial de la cultura;

Page 23: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

23

la memoria, las creencias o las tradiciones de los grupos en relación con un

contexto determinado, vale decir, las formas de ser y hacer de los individuos” (5).

Los imaginarios sociales pueden ser entendidos desde múltiples perspectivas

siendo un conjunto de ideas y conductas en la conciencia de cada persona de

cómo lo imagina en su intelectual, de acuerdo con sus experiencia y conceptos

propios.

Una interesante definición de los imaginarios sociales es la de Castoriadis (6),

donde interpreta desde su pensamiento que el imaginario social comprende

múltiples prácticas y representaciones que hacen referencia a las construcciones

propias de un grupo sociopolítico, en sentido de pertenencia, normativa,

significaciones, aspiraciones y narrativas, donde las formas simbólicas del

imaginario hacen posible que exista una relación entre las personas, las imágenes

y los objetos.

Como dice Cegarra (7) los imaginarios sociales son las representaciones sociales

son precodificaciones porque codifican un conjunto de anticipaciones y

expectativas, es decir que el individuo anteriormente ha tenido una experiencia

previa que le imprimirá esa representación, de allí lo subjetivo; lo colectivo será

porque esa representación dependerá de la sociedad en la cual vive, pues eso

mediará la forma de vivirla, actuarla y representarla.

La transición a la universidad es un proceso complejo, multifactorial, que requiere

del estudiante, significativos y múltiples cambios, adaptaciones, comprendiendo un

período, aproximado de cinco años. La inscripción de alumnos en los estudios

superiores se amplía en el ámbito mundial, tanto en las universidades de gestión

pública como privada, como así también se elevan las cifras de deserción en los

mismos. El estudio a la universidad evidencia mayor interés si se pueden

encontrar predictores de éxito, fracaso, abandono y/o cambio de las carreras

elegidas. Para las universidades, es un reto y un interrogante sobre la

permanencia de dichos grupos, el abandono como la permanencia, preocupa a los

gestores académicos y financieros de las universidades, a los profesores, a los

orientadores, a las familias y especialmente a los propios estudiantes.

El estudiante que ingresa al entorno universitario puede resultar favorable, pero

también problemática y dificultosa, la desmotivación, ciertas confusiones con

respecto a la elección de carrera, desinformaciones sobre la vida universitaria,

sobre los planes y contenidos de las carreras, pobre formación académica previa,

sentimientos de inadecuación e inseguridad, y descenso de la autoestima entre

otras cosas pueden llegar al fracaso del alumno.

Hay algunos aspectos que ayudan a fortalecer y persistir en la universidad una de

ellas es la calidad y el prestigio de la institución, La seguridad o incertidumbre en

Page 24: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

24

la elección de la carrera, Las becas o ayudas económicas en la financiación, la

integración social.

La Universidad tiene la tarea de conocer a los estudiantes, lograr tener más

información sobre el perfil de éstos y sus trayectorias escolares, así se podrán

diseñar e implementar políticas novedosas y funcionales que atiendan las

necesidades específicas de cada uno. El perfil del estudiante está siempre

presente en el diseño curricular y esta depende de la formación que contrae la

institución de la que son egresados en su bachillerato.

El propósito de realizar esta investigación se debe a que existen pocas

investigaciones acerca de los imaginarios sociales a nivel nacional y

departamental, lo que indica que es necesario profundizar en los conocimientos

culturales que trascienden y que pueden aportar a la epistemología de la

profesión.

1.1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuáles son los imaginarios sociales sobre los conceptos de promoción de la

salud y prevención de la enfermedad en los estudiantes de enfermería del primer

semestre de la universidad de Santander?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los imaginarios sociales de los conceptos de promoción de la salud

y prevención de la enfermedad en estudiantes del primer semestre de

enfermería de la universidad de Santander, Cúcuta 2019.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Indagar acerca de las características que motivan a los estudiantes a

ingresar al programa de enfermería.

Page 25: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

25

Identificar los conceptos que los estudiantes tienen ante los conceptos de

promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

En este estudio se pretende conocer los imaginarios sociales de los conceptos de

promoción de la salud y prevención de la enfermedad, debido a que no están

investigados en la universidad de Santander; se han encontrado diferentes

artículos del mundo, que demuestran la importancia de mantener una estabilidad

en la sociedad y la preservación de esta, por lo cual se requiere conocer los

imaginarios sociales respecto al tema objeto de esta investigación.

Debido a las nuevas normas implementadas en Colombia, en el plan de atención

primaria en salud, como los son las MIAS y las RIAS, que tienen como objetivo

garantizar el bienestar óptimo de las personas, familias y comunidades, la

enfermería juega un papel vital por tal cosa, se requiere conocer cuáles son los

imaginarios sociales de los conceptos de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad en estudiantes de primer semestre de enfermería de la universidad de

Santander Cúcuta 2019.

Es importante que se realice este proyecto para apreciar la imaginación que tiene

los estudiantes del programa de enfermería del primer semestre sobre los

conceptos de la salud tales como: ¿Qué es prevención de las enfermedades?

¿Qué es promoción de la salud?, y otras preguntas que serán realizadas durante

la entrevista. Ya que, por medio de estos interrogantes, se podrá identificar si han

hecho una adecuada elección sobre su carrera profesional.

Es importante para la universidad enterarse del nivel de conocimiento sobre los

conceptos claves de la profesión que tienen los estudiantes que ingresan al

programa de enfermería.

Para el programa de enfermería es relevante establecer si los estudiantes que

ingresan tienen algún conocimiento sobre los conceptos de la salud, estos

estudiantes que ingresan al programa puede que no tengan muy claros los

conceptos, pero a lo largo de su formación universitaria se perfeccionaran

adquiriendo nuevos conocimientos. Es fundamental que los profesionales de

enfermería, tengan claros los conceptos básicos de la salud.

Page 26: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

26

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. ANTECEDENTES

Los antecedentes seleccionados permiten profundizar en el tema desde una

perspectiva teórica. Sin embargo la naturaleza internacional y nacional de las

investigaciones consideradas permite generar algunas similitudes con la población

estudiada así como alternativas de análisis metodológico.

2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Se ubicó una investigación denominada “Imaginario profesional: sueños y

realidades en enfermería”. Realizada por: Araceli Jiménez Mendoza. Palabras

claves: Enfermería, imaginario profesional, cuidado. Esta investigación fue

encontrada en la base de datos Scielo. Esta investigación fue realizada en México.

La perspectiva imaginaria de enfermería en los estudiantes de licenciatura, su

concepción de la disciplina y su conocimiento acerca del objeto de estudio son

ejes sustantivos para la elección de la carrera y el desempeño durante el proceso

formativo de su proyecto de vida. La sociedad imagina a las enfermeras como

personas que cuidan a los enfermos, que les orientan en el manejo de situaciones

relacionadas con la enfermedad, capaces de reconfortarles; sin embargo, en la

realidad aún se desconocen algunos aspectos de la naturaleza de su práctica, el

ámbito de ejercicio, sus conocimientos y habilidades (35).

Se encontró una investigación denominada “Imaginarios sociales y

representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes”.

Realizada por Pablo Segovia, Oscar Basulto, Pablo Zambrano Uribe. Palabras

claves: Representaciones, imaginarios sociales, discurso periodístico,

criminalización. Esta investigación fue encontrada en la base de datos Ebsco. La

metodología empleada es de carácter cualitativa y se aplica el Análisis de

Contenido para el estudio de caso que concierne el movimiento estudiantil de

2011, el Análisis Sociológico del Discurso para el estudio de caso que aborda la

asociación droga-delito y el Análisis del Discurso para estudiar la mediatización del

conflicto chileno mapuche. Esta investigación fue realizada en concepción, chile

(2018). Los resultados del trabajo resaltan la importancia de la aplicación de las

nociones de representaciones e imaginarios sociales al estudio de la prensa

escrita Asimismo, este trabajo profundiza en la distinción entre imaginarios y

representaciones con el objetivo de proponer pistas de investigación para el

Page 27: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

27

estudio de textos periodísticos. Como conclusión en este trabajo se ha

reflexionado sobre las nociones de representaciones e imaginarios sociales a

través del análisis de cinco noticias de los diarios El Mercurio y La Tercera,

pertenecientes a tres ámbitos distintos, con el fin de identificar los aportes de estas

nociones en la construcción de una realidad social movilizada por la prensa escrita

chilena(8).

Se localizó una investigación denominada “Entre lo imaginario y lo real. Teorética

y reflexividad para una antropología de lo imaginario”. Realizada por juan carrera.

Palabras claves: imaginario social, antropología social, simbolismo,

representación, arquetipos. Se encontró en la base de datos Scielo. Esta

investigación fue realizada en Temuco, chile (2017). Este artículo pretende un

acercamiento teórico-epistemológico y crítico-reflexivo a las bases que sustentan

lo imaginario como una dimensión fundamental de lo social y, en consecuencia, de

los estudios de lo social. En un primer momento trata de una definición socio-

antropológica de lo imaginario a través de la experiencia simbólica y determinada

por la conducta social. En segundo lugar, se identifica lo imaginario como un

sistema arquetípico morfo-semántico, constituyendo un modelo transmutable

culturalmente. Posteriormente, se establece una dimensión particular para una

nueva visualización del objeto antropológico, uno definido entre el hecho social (lo

incuestionable) y la experiencia simbólica, dándole énfasis a las significaciones y

representaciones sociales. Finalmente, aborda al homo simbolicus como

fundamento de la subjetividad y objetividad, donde sus interpretaciones y

cognoscencia se erigen como fundamento de toda praxis social. Concluye con una

reflexión sobre las posibilidades científicas de una antropología social de lo

imaginario como necesidad investigativa en una sociedad meta-empírica (7).

Se ubicó una investigación denominada “las representaciones sociales y la

cognición social: contribuciones para la investigación en enfermería y salud”.

Realizada por Jaime Alonso Caravaca. Palabras claves: Representaciones

sociales. Cognición. Teoría. Epistemología. Enfermería. Esta investigación fue

encontrada en la base de datos Scielo. La metodología empleada es una reflexión

construida con el apoyo de autores considerados referencias en la elaboración,

complementación y difusión de este paradigma, con importante trayectoria en el

área de la psicología social y ciencias de la salud. Esta investigación fue realizada

en San José, Costa Rica (2017). En los resultados partiendo de la especificidad

del objeto epistemológico de la enfermería que es el cuidado, las

Representaciones Sociales podrían ser consideradas como elementos autóctonos

de las cogniciones lego/seglares y cotidianas, que auxilian en la construcción

social de la realidad y en la organización de prácticas de atención. En las

conclusiones a la luz de estos registros, se resalta que el valor heurístico de las

Representaciones Sociales y la Cognición Social, ha venido sustentándose desde

Page 28: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

28

su propuesta en la década de 1960. Consecuentemente, los tres modelos

advenidos como resultado irrefutable del desarrollo del campo de estudio de las

representaciones sociales en salud, han permitido una aproximación significativa

por parte de algunas investigaciones en enfermería y áreas afines (9).

Se identificó una investigación denominada “La investigación en Chile sobre

imaginarios y representaciones sociales”. Realizada por Rubén Dittus, Oscar

Basulto, Ignacio Riffo. Palabras clave: imaginario social, representaciones, Chile,

investigación, metodología. Esta investigación fue encontrada en la base de datos

Scielo. En la metodología utilizada se aplicaron cuestionarios semi-estructurados a

investigadores del área, se revisaron avances de investigación y se analizaron los

artículos científicos más citados, que permitieron aplicar un análisis de contenido.

Esta investigación fue realizada en chile (2017). En los resultados se observó que

los autores y teorías con las que se trabajan son diversos y proponen una

transversalidad conceptual que se extiende al plano metodológico. Se concluye

que los imaginarios y representaciones sociales se han convertido en una buena

herramienta para comprender la realidad y que facilita preguntas de investigación

sobre el pasado y el presente de lo relevante y lo cotidiano (10).

2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES

Se encontró una investigación denominada “El abordaje sociológico de los

imaginarios sociales en los últimos veinte años”. Realizada por Felipe Aliaga Sáez,

Enrique Carretero Pasin. Palabras clave: imaginarios; sociología; investigación;

corrientes. Esta investigación fue encontrada en la base de datos Ebsco. En este

artículo se hace una descripción de la investigación sociológica en torno a los

imaginarios sociales que se viene desarrollando en los últimos veinte años; se

presentan en primer momento aspectos desarrollados en Europa, principalmente

desde la corriente francesa y la sociología en España; posteriormente se aborda el

vínculo con América Latina, la conexión iberoamericana y algunas rutas abiertas.

Esta investigación fue realizada en Bogotá, Colombia y Compostela, España. En

conclusión, Se puede apreciar que el desarrollo de la investigación en torno a los

imaginarios sociales es un campo muy fecundo y que cuenta con una maduración

en términos teóricos, ya que hay propuestas que ofrecen esquemas conceptuales

muy robustos para interpretar diversos fenómenos sociales, ya sea desde la

corriente francesa o iberoamericana, lo cual permite contar con una amplia

posibilidad de análisis (11).

Se identificó una investigación denominada “el imaginario social bajo la

perspectiva de Cornelius Castoriadis y su proyección en las representaciones

Page 29: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

29

culturales de Cartagena de indias”. Realizada por Emérito Miranda Ospino.

Palabras claves: imaginarios sociales, representaciones. Esta investigación fue

encontrada en la base de datos Scielo. Este trabajo de grado tiene como propósito

mostrar las características del Imaginario Social bajo la perspectiva del escritor

greco-francés Cornelius Castoriadis y su relación e influencia en las

representaciones sociales de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Esta

investigación fue realizada en Cartagena, Colombia. En conclusión para

Castoriadis la ciudad es una combinación de forma y fondo, la primera dada por

un proceso de autocreación, la segunda por el contrario se reviste de un proceso

histórico-social no causal y se refuerza por una serie de instituciones creadas por

unos imaginarios sociales que se han ido configurando y reforzando a través del

proceso histórico-social. Esto se articuló con el enfoque de Silva de que los

imaginarios aparecen más como una estrategia de naturaleza temporal y así cada

urbe concentra multitudes de ciudadanos dentro de límites geográficos más o

menos precisos y territoriales, lo imaginario viene desde afuera para romper las

fronteras físicas de la ciudad y de cierta manera, quitarles sus fronteras (12).

2.2. MARCO TEORICO

2.2.1. TEORÍSTA DE ENFERMERÍA

Nola Pender

Madeleine Leininger

2.2.2 ENFOQUE TEÓRICO

NOLA PENDER” MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD”

La teoría de Nola Pender „Modelo de Promoción de la Salud‟ reconoce al individuo desde factores cognitivos y perceptuales, que pueden ser modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, por lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras para la salud, pauta para la acción. El modelo de promoción de la salud sirve para identifica conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis

Page 30: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

30

comprables. Esta teoría continúa siendo perfeccionada y ampliada en cuanto su capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye en las modificaciones de la conducta sanitaria (13).

El modelo es un intento de ilustrar la naturaleza multifacética de las personas que

interactúan con el entorno intentando alcanzar un estado de salud. De distinta

manera a los modelos orientados a la evitación, que se basan en el miedo o la

amenaza para la salud como motivación para la conducta sanitaria.

METAPARADIGMAS:

Salud: El concepto de salud se construirá a partir de las diferentes apreciaciones

de los estudiantes de enfermería.

Persona: El individuo de elección será el estudiante, con ellos obtendremos la

información necesaria de forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y

sus factores variables.

Entorno: El entorno elegido será la universidad de Santander que es una

institución de educación superior, en las aulas de clase se recolectara la

información por medio de los estudiantes, que fueron los elegidos para esta

investigación.

Enfermería: La enfermera en este caso será la investigadora que vigilara y

recolectara los datos, haciendo preguntas con el fin de descubrir cuáles son sus

conocimientos propios sobre los conceptos de salud (13).

La enfermería juega un papel fundamental, en la promoción y prevención, siendo

profesionales de enfermería los expertos para alcanzar objetivos muy claros en la

salud de la población, teniendo como base teórica Nola Pender, en su modelo de

la promoción de la Salud, donde se refleja la motivación, el deseo de aumentar el

bienestar y renovar el potencial de salud, facilitando el cambio en su conducta,

solo si esta persona, tiene la motivación correcta para que pueda ser educada y

aconsejada. En esta teoría reconoce al individuo en factores cognitivo-

perceptuales, que a su vez es modificado, por sus características personales,

interpersonales e situacionales, así el resultado final será la participación activa en

conductas favorecedoras para la salud.

MADELEINE LEININGER “MODELO DEL SOL NACIENTE”

Basándose en la teoría Antropológica y la Ciencia Enfermera, Leininger

desarrolló su teoría desde la convicción de que las personas de culturas diferentes

Page 31: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

31

pueden ofrecer información y orientar a los profesionales para recibir la clase de

cuidado que desean o necesitan los demás.

RELEVANCIA DE LA SOCIOLOGÍA Y CULTURA EN ENFERMERÍA

Es prudente afirmar que la cultura cumple un papel primordial en el traspaso

generacional de las ideas, historias, creencias y tradiciones de la sociedad; fue así

como Madeleine Leininger logró la adhesión de la antropología, la sociología y la

enfermería, basada en la cultura, dando un paso adelante en la investigación

cualitativa acerca de los cuidados culturales, generando de esta forma la “Teoría

de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales” (14).

De acuerdo con Leininger (14), el cuidado cultural constituye la teoría holística

más amplia de la enfermería, puesto que tiene en cuenta la vida humana en su

plenitud y su perspectiva holística en un período de tiempo concreto, e incluye los

factores de la estructura social, el punto de vista del mundo, la trayectoria cultural

y los valores, el contexto del entorno, las expresiones lingüísticas y los modelos

tradicionales (genéricos) y profesionales. Éstas son algunas de las bases

imprescindibles para descubrir que el conocimiento principal del cuidado es la

esencia de la enfermería que puede devolver la salud y el bienestar a los

pacientes y puede guiar las prácticas terapéuticas de enfermería.

El modelo del sol naciente propuesto por Leininger (14), abarca la concepción del

mundo y su influencia en el contexto de la etnohistoria y de la percepción de los

metaparadigmas, dando importancia en el descubrir los cuidados, modelos,

procesos y personas encargadas de otorgar el cuidado.

SUPUESTOS PRINCIPALES

Los cuidados son la esencia de la Enfermería, y un elemento fundamental,

dominante y propio de esta disciplina. Los cuidados son esenciales para el

bienestar, la salud, la curación, el desarrollo y la supervivencia, así como para

afrontar las discapacidades o la muerte (15).

Page 32: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

32

LOS CUATRO CONCEPTOS DEL PARADIGMA ENFERMERO

1. PERSONA

La persona será el estudiante de enfermería, quienes relataran los conceptos de la

salud desde su perspectiva de acuerdo a sus creencias y culturas, las cuales

serán respetadas.

2. ENTORNO

El entorno de la investigación será la universidad de Santander, específicamente

el programa de enfermería en la cual encontraremos estudiantes con una gran

variedad multicultural.

3. SALUD

Los estudiantes con sus conocimientos y culturas responderán a los conceptos de

salud, con estas opiniones se formará un concepto general para la investigación.

4. ENFERMERÍA

La enfermera será la investigadora que se centrara en la conducta de los

estudiantes desde su parte humanística, manteniendo la comprensión de las

diferentes opiniones a partir de creencias, valores y prácticas que tiene cada

estudiante de acuerdo con su cultura.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Para la presente investigación se tuvieron en cuenta los siguientes conceptos:

Imaginarios sociales: son múltiples y variados construcciones mentales

(ideaciones) socialmente compartida destinadas al otorgamiento de sentido

existencial.

Page 33: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

33

Prevención: Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la

enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener

su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.

Promoción: consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para

mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un

estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser

capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de

cambiar o adaptarse al medio ambiente.

Enfermería: La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración

dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,

enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la

prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados

y personas en situación terminal.

Estudiante: Persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza.

Alumno: Persona que recibe enseñanza, respecto de un profesor o de la escuela,

colegio o universidad donde estudia.

Salud: es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente

la ausencia de afecciones o enfermedades.

Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes

del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos

característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.

Imaginación: Facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias

o imágenes de cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales, pero

no están presentes.

Programas en promoción y prevención: Proceso para proporcionar a las

poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor

control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud

y la reducción de la inequidad.

Atención primaria en salud: es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos

los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos,

con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país.

Ruta integral de atención en salud: Es un instrumento que contribuye a que las

personas familias y comunidades a alcancen resultados en salud teniendo en

cuenta las particularidades del territorio donde viven, se relacionan y se

desarrollan.

Page 34: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

34

Perspectiva: Manera de representar uno o varios objetos en una superficie plana,

que da idea de la posición, volumen y situación que ocupan en el espacio con

respecto al ojo del observador

2.4. MARCO LEGAL

RESOLUCION NUMERO 3997 DE 1996 (Octubre 30)

Por la cual se establecen las actividades y los procedimientos para el desarrollo de

las acciones de promoción y prevención en el Sistema General de Seguridad

Social en Salud (SGSSS) (16).

ARTICULO 3o. DE LA PROMOCION EN EL SISTEMA INTEGRAL DE

SEGURIDAD SOCIAL. Se define la promoción de la salud como la integración de

las acciones que realizan la población, los servicios de salud, las autoridades

sanitarias y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar, más

allá de la ausencia de enfermedad, mejores condiciones de salud físicas, síquicas

y sociales de los individuos y las colectividades.

ARTICULO 4o. DE LA PREVENCION EN EL SISTEMA INTEGRAL DE

SEGURIDAD SOCIAL. Entiéndase por prevención de la enfermedad o el

accidente, el conjunto de acciones que tienen por fin la identificación, control o

reducción de los factores de riesgo biológicos, del ambiente y del comportamiento,

para evitar que la enfermedad aparezca, o se prolongue, ocasione daños mayores

o genere secuelas evitables.

ARTICULO 6o. ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION. Se

establecen las siguientes actividades de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad que deberán ser ejecutadas por las EPS, Entidades Adaptadas y ARS

a sus afiliados y por las IPS públicas a los afiliados al sistema.

ACUERDO NUMERO 117

Por el cual se establece el obligatorio cumplimiento de las actividades,

procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de

enfermedades de interés en salud pública16.

Page 35: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

35

Artículo 3°. Actividades, procedimientos e intervenciones de demanda

inducida y obligatorio cumplimiento: Las Actividades, procedimientos e

intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento tienen como

objetivo la Protección Específica, la Detección Temprana y la Atención de las

Enfermedades objeto de erradicación, eliminación y control.

RESOLUCION 3280 DE 2018 (agosto 2)

Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta

Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta

Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen

las directrices para su operación

La Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud

(RPMS), hace parte de los componentes del Modelo Integral de Atención en Salud

(MIAS) y se enmarca en el concepto de atención integral en salud como medio

para alcanzar los resultados en las personas familias y comunidades.

PROPÓSITO

Contribuir a la garantía del derecho fundamental a la salud y al desarrollo integral

de las personas, familias y comunidades en los entornos donde viven y se

desarrollan, mediante la atención integral en salud en lo relacionado con la

promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, a través de:

a) La acción coordinada y efectiva del Estado y la sociedad sobre los

determinantes sociales de la salud.

b) El seguimiento del estado de salud y el desarrollo integral de las personas

en cada uno de los momentos de curso de vida.

c) La identificación oportuna de vulnerabilidades, factores de riesgo, riesgos

acumulados y alteraciones que emergen en cada momento vital, que

permita establecer intervenciones en salud a las personas, familias y

comunidades.

d) El desarrollo de capacidades, habilidades y prácticas en las personas, las

familias y las comunidades para el cuidado y mantenimiento de la salud,

potenciando su desarrollo.

e) La afectación de los entornos para que sean protectores y potenciadores de

la salud y el desarrollo.

Su implementación supone el reconocimiento, apropiación y puesta en

operación de los pilares planteados por la PAIS y el MIAS

a) La atención primaria en salud con enfoque de salud familiar y

comunitaria

Page 36: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

36

b) El cuidado

c) La gestión integral del riesgo en salud

d) El enfoque diferencial de territorios y poblaciones.

INTERVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA

SALUD PARA LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES

La RPMS contempla tres tipos de intervenciones que se diferencian en la

población sujeto a la que van dirigidas:

I. Intervenciones poblacionales estas se dirigen a toda la población,

II. Intervenciones del PIC; las colectivas dirigidas a la(s) familia(s), grupos de

población o comunidades que comparten características o situaciones

particulares y se concretan a través del PIC de cada entidad territorial,

III. Intervenciones individuales van dirigidas a las personas en los diferentes

momentos del curso de vida y a la familia.

RESOLUCIÓN NUMERO 8430 DE 1993 (Octubre 4)

Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la

investigación en salud.

TITULO 1.

DISPOSICIONES GENERALES.

ARTICULO 1. Las disposiciones de estas normas científicas tienen por objeto

establecer los requisitos para el desarrollo de la actividad investigativa en salud.

ARTICULO 4. La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones

que contribuyan:

a. Al conocimiento de los procesos biológicos y sicológicos en los seres humanos.

b. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica

médica y la estructura social.

c. A la prevención y control de los problemas de salud.

d. Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la salud.

e. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la

prestación de servicios de salud.

Page 37: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

37

f. A la producción de insumos para la salud

LEY 266 DE 1996 (Enero 25)

Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras

disposiciones.

CAPÍTULO I. DEL OBJETO Y DE LOS PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA

PROFESIONAL

ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente Ley reglamenta el ejercicio de la

profesión de enfermería, define la naturaleza y el propósito de la profesión,

determina el ámbito del ejercicio profesional, desarrolla los principios que la

rigen, determina sus entes rectores de dirección, organización, acreditación y

control del ejercicio profesional y las obligaciones y derechos que se derivan de su

aplicación.

CAPÍTULO II.

DE LA NATURALEZA Y ÁMBITO DEL EJERCICIO

ARTÍCULO 3o. DEFINICIÓN Y PROPÓSITO. La enfermería es una profesión

liberal y una disciplina de carácter social, cuyos sujetos de atención son la

persona, la familia y la comunidad, con sus características socioculturales, sus

necesidades y derechos, así como el ambiente físico y social que influye en la

salud y en el bienestar. El ejercicio de la profesión de enfermería tiene como

propósito general promover la salud, prevenir la enfermedad, intervenir en el

tratamiento, rehabilitación y recuperación de la salud, aliviar el dolor, proporcionar

medidas de bienestar y contribuir a una vida digna de la persona.

Fundamenta su práctica en los conocimientos sólidos y actualizados de las

ciencias biológicas, sociales y humanísticas y en sus propias teorías y

tecnologías. Tiene como fin dar cuidado integral de salud a la persona, a la

familia, la comunidad y a su entorno; ayudar a desarrollar al máximo los

potenciales individuales y colectivos, para mantener prácticas de vida

saludables que permitan salvaguardar un estado óptimo de salud en todas las

etapas de la vida.

Page 38: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

38

2.5. MARCO CONTEXTUAL

La investigación se realizará en la universidad de Santander campus Cúcuta:

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

La Universidad de Santander – UDES (17), es una universidad de carácter privado

sin ánimo de lucro con 35 años de existencia, aprobada por el Ministerio de

Educación Nacional mediante la Resolución No. 6216 del 22 de diciembre del

2005; con Personería Jurídica 810 de 1996; organizada según sus propios

estatutos de acuerdo con las disposiciones de la Ley 30 de 1992. Desde que fue

fundada por el doctor Fernando Vargas Mendoza en el año de 1982, ha recorrido

todo el proceso educativo pasando de ser una institución técnica y tecnológica,

hasta llegar a ser una universidad de pleno derecho.

Durante sus 35 años de existencia, la Universidad de Santander ha formado

profesionales idóneos en las diferentes ramas del conocimiento; se ha expandido

a cuatro ciudades, en Bogotá, Cúcuta, Valledupar y Bucaramanga,

constituyéndose en la principal universidad del Oriente Colombiano, lo que la ha

caracterizado como un centro de estudios profesionales profundamente

compenetrado con la región y dispuesto a contribuir con el desarrollo social,

político, económico y medio ambiental del país.

En la actualidad presenta una amplia oferta educativa con más de 88 programas

académicos en todo el país, en áreas de ciencia la salud, ciencias administrativas,

ciencias básicas, ciencias agropecuarias, ingenierías, derecho, mercadeo y

publicidad, así como en el área de las tecnologías, las cuales conservan su

pertinencia e impacto social.

MISIÓN

La Universidad de Santander forma integralmente ciudadanos de calidad

académica y profesional, con proyección internacional, competentes en las

distintas áreas del conocimiento, sensibles al uso racional de los recursos

naturales y tecnológicos, que contribuyen mediante la relación con el entorno, el

desarrollo humano, el arte y la cultura. Desarrolla la investigación y la extensión

con visibilidad de resultados en la solución de problemas de la región, del país y

del mundo, en un marco de principios democráticos y de valores éticos y estéticos.

Page 39: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

39

VISIÓN

En el 2018 la Universidad de Santander será reconocida en el contexto regional,

nacional e internacional por la calidad académica, la competencia de sus

profesionales y por su aporte al desarrollo económico, político, social y cultural.

RESEÑA HISTÓRICA

La Universidad de Santander, UDES, inició actividades académicos en los albores

de la década de los años 80 ofreciendo programas de educación no formal. Su

nacimiento surgió a partir de la necesidad de los sectores industrial, comercial y de

servicios de la región oriental de Colombia, de vincular técnicos y profesionales en

áreas del saber no convencionales, como la hotelería, el turismo, diseño textil,

mercadeo y publicidad.

Dado su alto grado de desarrollo y la experiencia acumulada el 20 de Diciembre

de 1985, el Ministerio de Educación Nacional le otorga Personería Jurídica como

Institución de Educación Superior. Este reconocimiento le permitió desarrollar

programas presenciales y a distancia en las áreas de la administración, ingeniería,

educación y ciencias de la salud.

En 1986 la Institución incursiona en el área de las ciencias de la salud, como

pioneros en Colombia en programas tecnológicos en Instrumentación Quirúrgica,

Radiología y Salud Ocupacional.

Para la década de los 90s la Universidad se consolida institucionalmente

ofreciendo nuevos programas profesionales y posgrados en casi todas las áreas

del conocimiento. A la par construye un moderno campus, fortalece el área de las

telecomunicaciones e informática y crea sedes en varias ciudades del país.

De recibir clases en casas de alquiler en el tradicional barrio de Cabecera, hoy los

estudiantes de la UDES disfrutan de uno de los campus más hermosos de la

ciudad. Un ecosistema verde en donde se realiza un constante esfuerzo por

mantener la flora y fauna nativa, incrementando el valor de la sostenibilidad.

PROGRAMA DE ENFERMERIA

El objetivo del programa (17) es formar un profesional de Enfermería acorde con

las políticas del sector salud en el cuidado integral, en la promoción de la salud y

en la prevención de la enfermedad con alto grado de idoneidad, responsabilidad y

calidad humana, ética y científica mediante un currículo que integre el marco

Page 40: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

40

profesional específico, comunitario, social, humanístico y de investigación que le

permita ejercer liderazgo con criterios de eficiencia y eficacia para su desempeño

profesional en los campos asistencial, comunitario, administrativo, investigativo y

docente.

MISIÓN

El Programa de Enfermería de la Universidad de Santander acorde con las

tendencias mundiales de la disciplina, está comprometido en la formación de

profesionales con conocimientos científicos, filosóficos, valores éticos y morales;

con capacidad de brindar cuidado al individuo, familia y comunidad; y formular

propuestas de investigación, proyección social tendientes a la solución de

problemas regionales y nacionales.

VISIÓN

El Programa de Enfermería de la Universidad de Santander se posiciona a nivel

nacional e internacional por el alto grado de compromiso en la formación de

profesionales con conocimientos científicos, calidad humana, compromiso social,

que lideren y desarrollen procesos de cambio en cada uno de los campos de

desempeño.

2.6. CUADRO DE OPERALIZACION DE VARIABLES

Tabla 1. Cuadro de variables

Objetivo General: Analizar los imaginarios sociales de los conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en estudiantes del primer semestre de enfermería de la universidad de Santander Cúcuta 2019.

Objetivo especifico

Categorías Sub-categorías instrumento fuente

1. Indagar acerca de las características que motivan a los estudiantes a ingresar al

Características de motivación

Vocación

Relaciones Interpersonales

Poder: Ser jefe

Autorrealización

Reconocimiento social

Entrevista Estudiantes

Page 41: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

41

programa de enfermería.

2. Identificar los conceptos que los estudiantes tienen ante los conceptos de promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

Promoción de la salud Prevención de la enfermedad

Cuidados en salud.

Hábitos saludables

Una cultura de salud.

Ambientes saludables.

Vigilancia

Educación

Identificación de factores de riesgos.

Entrevista Estudiantes

Page 42: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

42

CAPITULO 3

MARCO METODOLOGICO

3.1 PARADIGMA DE INVESTIGACION

El paradigma de la investigación será de tipo cualitativo, ya que interpretará la

perspectiva de los significados e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto

en la comprensión del fenómeno. En el paradigma cualitativo existen múltiples

realidades.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos

cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación.

Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que

son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las

entrevistas no estructuradas (18).

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño de la investigación es etnográfico, la investigación etnográfica es

definida por sus raíces como, Etho (gentes) y graphy (descripción), es una que se

centra en un grupo de personas que tienen algo en común. Los participantes de la

investigación pueden compartir un sitio de trabajo o un estilo de vida.

Una investigación etnografía es holística y puede contextualizar los datos, exige

poner las observaciones y los datos de las entrevistas en una perspectiva más

amplia.

El etnógrafo debe limitarse a describir comportamientos pues comprende por qué

ocurre el comportamiento y bajo qué circunstancias. En la etnografía se pueden

identificar patrones hipotéticos, cuya validez se pueda comprobar, la etnografía

exige un contacto directo con los miembros de un grupo. Los etnógrafos hacen

notas de campo de lo que observan.

Page 43: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

43

3.3 TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de investigaciones es investigación de campo, también conocida con

investigación in situ, porque se realiza en el sitio donde se encuentra el objeto de

estudio, recolecta la información directamente de la realidad.

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable

externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de

describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento

particular (20).

3.4 NIVEL DE INVESTIGACION

En función de los objetivos propuestos, se realizará una investigación de tipo

descriptivo porque permite identificar el pensamiento, las formas de conductas y

actitudes de las personas, en el cual los datos de interés se recolectaran

directamente de la realidad.

En la investigación descriptiva se seleccionan una serie de conceptos o variables y

se mide cada una de ellas independientemente de las otras, con el fin, de

describirlas. Estos estudios buscan especificar las propiedades importantes de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno (21).

3.5. POBLACION Y MUESTRA

3.5.1 POBLACIÓN: según Hernández Sampieri la población es el conjunto de

todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Es la totalidad

del fenómeno a estudiar, donde las entidades de la población poseen una

característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.

Actualmente la universidad de Santander cuenta con 413 estudiantes inscritos en

el programa de enfermería, de los cuales 33 estudiantes pertenecen al primer

semestre del presente año, los cuales son los escogidos para la investigación.

La población objeto de estudio la conformaran estudiantes del primer semestre del

programa de enfermería de la universidad de Santander, Cúcuta. La población

está conformada por 33 estudiantes.

Page 44: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

44

3.5.2 MUESTRA: según Hernández Sampieri es un subgrupo de la población del

cual se recolectan los datos y debe ser representativo de esta. Se utiliza por

economía de tiempo y recursos, implica definir la unidad de análisis, requiere

delimitar la población para generalizar resultados y establecer parámetros.

Respecto a la muestra, se determinó por saturación de la información mediante el

proceso de entrevista a profundidad, lo cual permitió obtener una muestra de 13

estudiantes.

3.6 CRITERIOS DE INCLUSION

Estudiantes que se encuentren cursando el primer semestre del programa de

enfermería en la universidad de Santander, Cúcuta y que participen

voluntariamente.

3.7. CRITERIOS DE EXCLUSION

Estudiantes que no se encuentren cursando el primer semestre del programa de

enfermería en la universidad de Santander, Cúcuta o que no tengan disposición

para colaborar en la recolección de los datos, que se encuentren repitiendo el

semestre actual, que hayan adelantado estudios en el área de la salud en esta u

otra institución de educación superior.

3.8. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

3.8.1 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

De acuerdo con los objetivos de la investigación en este trabajo, la técnica

seleccionada para la investigación fue un guion de preguntas dirigido en la

modalidad entrevista a profundidad.

3.8.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

El instrumento elegido para la investigación fue un guion o guía de entrevista.

Page 45: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

45

GUION DE ENTREVISTA

1. ¿Cómo concibe usted la salud?

2. ¿Qué significa para usted enfermedad?

3. ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

4. ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de enfermería?

5. ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

6. ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al cuidado?

7. ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

8. ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

9. ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

10. ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la salud y

prevención de la enfermedad?

11. ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

12. ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

13. ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la promoción de la

salud?

14. ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la prevención de la

enfermedad?

15. Esquematice un dibujo que represente a una enfermera que trabaja en la

promoción de la salud.

3.8.3. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ.

3.8.3.1 CONFIABILIDAD

Se garantizará a través de las técnicas de análisis aplicadas; en este sentido, se

utilizará las del autor Miguel Martínez Migueles, el cual establece, cuatro fases de

análisis cualitativo: categorización; estructuración; contrastación y teorización.

Categorización: se trata de “categorizar” o clasificar las partes en relación

de asignar categorías, de ir constantemente integrando y reintegrando

todas las partes, a medida que se revisa el material y va emergiendo el

significado de cada sector, evento, hecho o dato. Categorizar es clasificar,

conceptualizar o codificar mediante un término o expresión breve que sean

claros e inequívocos, el contenido o idea central de cada unidad temática;

puede estar constituida por uno o varios párrafos (22).

Page 46: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

46

Estructuración: El mejor modo de comenzar la estructuración es seguir el

proceso de integración de categorías menores o más específicas en

categorías más generales y comprehensivas. En última instancia, la

estructura podría considerarse como una “gran categoría”, más amplia, más

detallada y compleja, como el tronco del árbol que integra y une todas las

ramas. Igualmente, debe considerarse como una ayuda inestimable la

elaboración frecuente de diseños gráficos, ya que permiten integrar y

relacionar muchas cosas y ayudan a captarlas en forma simultánea (22).

Contrastación: Esta etapa de la investigación consistirá en relacionar y

contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se

presentaron en el marco teórico referencial, para ver cómo aparecen desde

perspectivas diferentes o sobre marcos teóricos más amplios y explicar

mejor lo que el estudio verdaderamente significa (22).

Teorización: El proceso de teorización utiliza todos los medios disponibles

a su alcance para lograr la síntesis final de un estudio o investigación. Más

concretamente, este proceso tratará de integrar en un todo coherente y

lógico los resultados de la investigación en curso, mejorándolo con los

aportes de los autores reseñados en el marco teórico referencial después

del trabajo de contrastación (22).

3.8.3.2 VALIDEZ

La información se validó por los mismos informantes claves. Para ello, luego de

transcritas las entrevistas se les solicitó que confirmaran que la información

transcrita fue correcta y desde allí se realizaron los respectivos análisis.

3.9. ANÁLISIS DE DATOS

Para ello se aplicaron las fases cualitativas: categorización; estructuración;

contrastación y teorización. Siguiendo estrictamente las recomendaciones de

Martínez (2016) en donde además de las fases se codifica y estructura en mapas

conceptuales.

Page 47: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

47

3.10. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Respeto al anonimato de los informantes claves.

Confidencialidad de los datos.

Uso del consentimiento informado.

No hay manipulación de física a los informantes claves.

No hay daño al ambiente.

Selección equitativa de los participantes.

Respeto a los participantes.

Las investigadoras declaran no tener conflicto de interés en la realización de este

proyecto.

Page 48: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

48

CAPITULO 4.

RESULTADOS Y ANALISIS.

En el contexto de la investigación cualitativa etnográfica los datos fueron

recolectados mediante la técnica de la entrevista y como instrumento se diseñó un

guion conformado por quince preguntas abiertas y una con representación gráfica

que se utilizó para dirigir la conversación y obtener respuestas de trece

informantes claves que conformaron el grupo de estudio. Cada entrevista se

realizó en su ambiente natural, en los espacios de la Universidad de Santander,

campus Cúcuta y se procedió primero explicando a los participantes que se harían

unas preguntas para conocer su opinión y descripción con sus propias palabras

acerca de los conceptos de promoción de la salud y prevención de las

enfermedades. La entrevista se grabó y el contenido se transcribió para poder

ordenar y categorizar las respuestas obtenidas. Por otra parte, la actitud, la

postura corporal, los gestos más resaltantes de cada participante fueron también

observados y registrados durante toda la entrevista para tener una visión holística

y contextual del ambiente natural y del mismo.

Los participantes que conformaron la muestra fueron trece estudiantes femeninas

de edades entre 17 y 20 años, solteras, cursantes del primer semestre del

programa de enfermería de la Universidad de Santander, procedentes de Cúcuta o

zonas aledañas, de esta manera, el trabajo de campo se realizó mediante la

observación participante.

Una vez realizada la transcripción de las grabaciones, se le solicitó a los

informantes claves que validaran la información, posteriormente se procedió a la

categorización de los ítems del guion para hacer el análisis de contenido,

atendiendo a los criterios temáticos relacionados con los objetivos planteados en

este proyecto de investigación, con la finalidad de identificar patrones, relaciones y

analizar de forma integral todos los resultados obtenidos.

En la tabla Nº 1 a continuación, se muestran las categorías diseñadas para cada

ítem de acuerdo con las respuestas obtenidas, y su codificación de acuerdo con

los objetivos propuestos en nuestra investigación. Asimismo, se mencionan

algunas de las respuestas obtenidas, por categoría.

Page 49: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

49

Tabla 2. Categorización de las respuestas a los ítems del guion de la entrevista

aplicada a los participantes de esta investigación.

Dominio

Orden categorial

Definición

Algunos ejemplos de respuesta

1.En atención al objetivo dos: 1.1 Salud

Cuidado

Bienestar

Estilo de vida

Desconocimiento

Ítem 1. Describir el significado de salud.

E3: “La salud pues es cuidarnos nosotros mismos de no tener problemas”. E5: “Para mí la salud es los cuidados que uno tiene, la alimentación, el estilo de vida”. E6: “si lo vemos desde el punto de vista de mi salud como mi integridad y eso, podría ser como el descanso, la buena alimentación, el hacer ejercicio”. E7: “No sé. E8: “La salud es como, no sé” E10: “Salud es el bienestar tanto emocional o físico de una persona”. E13: “se podría decir que desde la parte de bienestar de cada persona es si usted está bien dentro de los rangos correctos, lleva una buena vida, si usted es feliz y en parte de eso se mantiene estable su cuerpo”.

1.2 Enfermedad

Afección

Problema

Infección

Ítem 2. Describir el significado de enfermedad

E1: “Enfermedad provocada por una infección que puede afectar a la persona”. E4: “Es un estado de una persona que no se siente por completo bien, o sea que tiene algo que lo limita”. E5: “es un problema que uno le tiene que buscar solución”. E8: “Enfermedad es como algo transmitido por algún virus”. E10: “Es un virus o un agente infeccioso que afecte la integridad del ser humano, puede afectar tanto un órgano como el cuerpo completo”. E13: “Bueno la enfermedad es aquello que puede ser por virus por eso, que choca o altera pues la normalidad que tiene el cuerpo”.

Page 50: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

50

1.3 Aprender cuidado

Familia

Experiencia

Ítem 3. Perona que enseño el cuidado de la salud.

E2: “De mis papás, tuvo un hermano diabético y la experiencia con el basto para cuidar nuestra salud”. E3: “mi mamá, porque es bueno tener un buen cuidado de salud para tener una mejor vida”. E8: “De mis padres, me enseñaron a cuidar la salud”. E12: “Mis padres”.

2.En atención al objetivo uno: 2.1 Estudio

Familia

Opción

Vocación

Negación

Ítem 4. Motivación para estudiar

E1: “Quise estudiar enfermería porque mi familia tiene una rama del área de la salud y me motivo muchísimo también porque me gustaba”. E2: “Era mi segunda opción siempre quise estudiar medicina, pero por la situación de mi país no lo pude hacer allá”. E5: “Mis papas porque yo al principio quería estudiar era odontología, yo para enfermería no me quería meter”. E6: “Pues como tal, mi familia por parte de mama, casi todas van como en ese ámbito son auxiliares, trabajan en el hospital”. E8: “una tía porque, pues, en si me gusta ayudar a cuidar personas y a través de esa carrera puedo ejercer”. E9: “me motiva porque me gusta ayudar a las personas, siento que tengo vocación para esto”. E12: “Toda la vida me ha gustado, me parece una carrera muy linda que le puede prestar servicio a la comunidad”.

2.2 Modelo por seguir

Familia

Docente

Negación

Ítem 5. Modelo para formación profesional.

E1: “Mi hermana, ella es bacterióloga, me motiva demasiado por lo que ella tiene muchísimos logros en esta vida”. E3: “No, porque yo quería estudiar era otra profesión”. E4: “Si mi mama, porque me parece que ella es una mujer muy luchadora”. E5: “No”

Page 51: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

51

E6: “Un primo, él está estudiando medicina”. E7: “No”. E8: “No”. E9: “No”. E10: “Admiro mucho a la jefe Isabel y por la exigencia”. E11: “No”. E12: “Como enfermeras, No”.

2.3 Formación/ educación

Bueno

Ítem 6. Proceso educativo

E2: “Soy una persona muy humana así que me considero, que será bueno y pues por siempre la excelencia, está el conocimiento y el saber hacer y el ser”. E5:”Bueno pues yo digo que sería excelente teniéndoles paciencia a los enfermos”. E7: “Pues yo de mi parte súper bien, porque me gusta lo que hago, lo que estudio”. E9: “Pues bien porque con todas las instrucciones y todo lo que nos dan y prestando atención podemos brindar un buen cuidado”.

2.4 Universidad

Familia

Opción

Conveniencia

Amigos

Ítem 7. Selección IES.

E2: “yo quería estudiar en esta universidad, mis papas me decían que no porque era realmente imposible entrar, pero aquí estoy dos años después”. E3: “yo elegí estudiar aquí porque mi hermana está estudiando acá”. E6: “vi como anuncios y cosas así y pues simplemente me vine y ya”. E7: “mis amigos me dijeron que esto era lo mejor que yo podía escoger para estudiar enfermería”. E8: “Porque es una universidad que está acreditada académicamente bien”. E9: “Porque esta universidad es muy buena”. E10: “Tengo tres primas que estudian acá”. E11: “porqué tengo familiares estudiando acá, mi tía es profesora de acá”. E12: “Porque esta universidad cuenta con buenas instalaciones y sé que me puedo formar como buen profesional”.

Page 52: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

52

3. En atención al objetivo general: 3.1 Promoción de la salud

Enseñanza

Desconocimiento

Ítem 8. Imaginario social de promoción de la salud.

E1: “No”. E2: “Yo digo que debemos promover actuando y demostrando lo que se habla del predicar y aplicar”. E3: “Pues, no tengo así idea de que es promoción de la salud”. E4: “No sé”. E6: “explicarles a las personas de qué manera se pueden cuidar”. E8: “No”. E9: “No”. E11: “Informar a las personas como es el cuidado y la prevención para que no tenga enfermedades” E12: “como dar charlas para que la gente conozco y prevenga las enfermedades” E13: “la promoción es algo de promover, algo de mostrar, algo de incentivar de animar y pues de la salud es coger la parte de métodos de recuperación, buena alimentación y eso y mostrársela pues a los demás”.

3.2 Prevención de la enfermedad

Cuidado

Comunicación

Campañas

Tratamientos

Ítem 9. Imaginario social de prevención de la enfermedad.

E1: “Para prevenir la enfermedad es por medio de pastillas, medicamentos”. E2: “para mí sería muy importante hacer campañas, pero no solo en ciudades sino ir barrio por barrio”. E5: “Lo que se hace, digamos las inyecciones o las vacunas que uno se aplica antes de que tenga esa enfermedad”. E6: “Pues es como tener cuidados para que eso no suceda”. E9: “No” E10: “Es actuar antes de tener una enfermedad”. E13:”seria como lo que nosotros hacemos para que, para evitar”.

3.3 Diferencia

Educación

Ítem 10. Distinción

E1: “No tengo ni idea” E2: “la promoción de la salud pues si estamos promoviendo una vida saludable y en la prevención de la enfermedad pues como cuales son las medidas de

Page 53: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

53

entre promoción y prevención

entre promoción de la salud y prevención de enfermedades.

prevención para que usted no se contagie o tenga la enfermedad”. E3: “no sé qué es promoción de la salud, no tengo así definición exacta”. E4: “No sé”. E6: “Pues no sé, no creo que tenga diferencia”. E9: “No”. E12:”No sé”. E10: “Promoción es informar como en general sobre la salud, los cuidados que hay que tener y la prevención es ya cuidarse de alguna enfermedad”. E13: “la diferencia es que cuando promueve la salud usted está mostrando, usted está enseñando, usted está dispuesta a que las personas comprendan, entiendan, tengan la dificultad o no, ya la prevención de las enfermedades es como ya cuando una persona tiene una enfermedad o tiene un malestar pues es ahí cuando usted le empieza a orientar y a decir, usted también le está enseñando”.

3.4 Estrategias de promoción

Campañas

Publicidad

Desconocimiento

Ítem 11. Estrategia educativa.

E1: “No si hablamos de promoción no”. E3: “No sé”. E5: “Como pasar de casa en casa si o repartir folletos, hacer una charla”. E8: “No”. E9: “Dando charlas”. E10: “La que conozco es la de charlas, la de ir a comunidades e informarles”. E11: “Por campañas sobre el cuidado, lo que hay que hacer”. E12: “Dando charlas, que conozcan lo bueno y lo malo de la enfermedad”

3.5 Estrategias de prevención

Cuidado

Educación

Ítem 12. Estrategia divulgativa.

E3: “Tener un mejor cuidado”. E4: “mucha limpieza, porque hay muchos gérmenes y si los cuidados que uno tiene con uno mismo”. E6: “tener un buen cuidado, una buena higiene y ese tipo de cosas”. E7: “por medio de folletos ir casa por casas, hablar con la gente”. E10: “Exámenes, controles”. E11: “hacerse controles, comer sanamente,

Page 54: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

54

no estar exponiéndose a alguien por ejemplo que tenga varicela”. E12: “Dando charlas, darles a conocer la enfermedad, lo que más está ocasionando”.

3.6 Rol de la enfermera en la promoción

Cuidado

Enseñanza

Ayuda

Desconocimiento

Ítem 13. Imaginario social del rol de la enfermera en la promoción de la salud.

E3:”ayudar al paciente en cualquier necesidad”. E4:”la enfermera es la que se encarga del cuidado”. E5:”Dar información, decir que es lo bueno, que es lo malo”. E6: “No sé”. E7: “No sé”. E8:”cuidar a las demás personas, ayudando a q las personas tenga un buen conocimiento y a la salud”. E9:”No”. E11:” Comunicarle a la gente como tiene que ser sus cuidados”. E12:” Dando charlas, yendo a las comunidades a hablarles”. E13:” incentivar a las personas a mantener un estilo de vida saludable”.

3.7 Rol de la enfermera en la prevención

Educación

Información

Cuidado

Desconocimiento

Ítem 14. Imaginario social del rol de la enfermera en la prevención de las enfermedades.

E1: “No”. E6:” Dándole indicaciones de que debe hacer”. E8:” Dando conocimientos hacia las personas, dando como una alerta”. E9:” dando charlas y mostrándole método para poder prevenir las enfermedades “. E10:” ayudar en los controles, los exámenes”. E11:” informarle a la persona como tiene que cuidarse que tiene que hacer, que es lo que no debe hacer”

3.8 Enfermera en promoción de la salud.

Iconos

Enfermera clínica

Enfermera asistencial

Ítem 15. Representación grafica

Page 55: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

55

Page 56: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

56

4.1 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

En este punto de la investigación vamos a recordar el significado de imaginario

social desde las diferentes definiciones de autores. Para Castoriadis, el imaginario

social “comprende las prácticas y representaciones que hacen referencia a las

construcciones identitarias de un grupo sociopolítico, en sentido de pertenencia,

normativa, significaciones, aspiraciones y narrativas, donde las formas simbólicas

del imaginario hacen posible las relaciones entre las personas, las imágenes y los

objetos: “se trata de algo así como un magma que todo lo impregna””. Desde la

opinión de carrera el concepto imaginario “reviste un orden polisémico por

excelencia, es la incertidumbre cognoscitiva de comprender un componente

esencial de la cultura; la memoria, las creencias o las tradiciones de los grupos en

relación con un contexto determinado, vale decir, las formas de ser y hacer de los

individuos”.

Los imaginarios sociales son importantes para ayudar a comprender los

significados elaborados por los sujetos objeto de estudio, porque los conceptos

que expresaron los informantes para responder las preguntas, los construyeron a

partir de sus opiniones, experiencias, ideas y creencias.

Ítem 1. Describir el significado de salud.

Con respecto al ítem 1, se pidió a los informantes que describieran el significado

de salud, se obtienen tres categorías muy generales (ver tabla 1), la primera

donde describen que salud es el cuidado que puede ser brindado a los pacientes o

a nosotros mismos, la segunda es el bienestar completo que tiene una persona, la

tercera es el estilo de vida que deben llevar los individuos para mantener su salud,

la cuarta desconocimiento por parte de dos informantes. Los participantes se

Page 57: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

57

mostraron nerviosos al responder, se evidenció por el movimiento en sus manos,

reírse, poner actitud pensativa, inseguridad al hablar. La descripción que hicieron

los participantes del concepto salud se vio muy relacionada con el concepto de

cuidado y estilo de vida, dos se mostraron dudosos y respondieron “No sé”, “La

salud es como, no sé”. Pero la mayoría describió el concepto salud como

“cuidarnos nosotros mismos de no tener problemas”, “es los cuidados que uno

tiene, la alimentación, el estilo de vida”, “es el bienestar tanto emocional o físico de

una persona”, “podría ser como el descanso, la buena alimentación, el hacer

ejercicio”. Dos informantes respondieron no saber que es salud “No sé”, “La salud

es como, no sé”. De acuerdo a esto, los estudiantes participantes en su imaginario

social han incorporado parcialmente el concepto de salud que describe la OMS

que dice que salud es “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

meramente la ausencia de afecciones o enfermedades" (1).

Desde la perspectiva de las investigadoras el concepto salud es complejo y puede

ser entendido de diferentes formas, por consecuente el imaginario social de los

informantes es apropiado pero falta más profundización y conocimiento del

significado, por esta razón se evidencio la confusión que tuvieron algunos al

momento de responder.

Ítem 2. Describir el significado de enfermedad

Se les solicito a los entrevistados que describieran con sus conocimientos el

significado de enfermedad, se obtuvieron tres categorías (ver tabla 1), la primera

donde se describe como una afección que presenta una persona, el segundo lo

relacionan como un problema o alteración que puede ser leve o grave del

funcionamiento normal de un organismo y la tercera es la infección que puede

afectar a la persona. Los entrevistados se notan inseguros, nerviosos y sonríe en

el momento de responder se evidencio por el movimiento de las manos, toque de

cara y muestra inseguridad. La definición que expusieron los participantes sobre el

concepto de enfermedad, se mostraron relacionada en cuanto que algunos

respondieron; “Enfermedad provocada por una infección que puede afectar a la

persona”, “Es un estado de una persona que no se siente por completo bien, o sea

que tiene algo que lo limita”, “Enfermedad es como algo transmitido por algún

virus” “es un problema que uno le tiene que buscar solución”, “Es un virus o un

agente infeccioso que afecte la integridad del ser humano, puede afectar tanto un

órgano como el cuerpo completo”, “Bueno la enfermedad es aquello que puede

ser por virus por eso, que choca o altera pues la normalidad que tiene el cuerpo”;

según la OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado

fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas,

Page 58: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

58

manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o

menos previsible" (1).

Desde el punto de vista de las investigadoras pueden ser considerados los

conceptos que expusieron los participantes sobre enfermedad tiene similitud, pero

se considera que los imaginarios que tiene los participantes son muy pobres en

cuanto que no conocen bien el concepto de enfermedad.

Ítem 3. Persona que enseño el cuidado de la salud.

En el ítem 3, se indago sobre cuál fue la persona de la que aprendió a cuidar su

salud, se obtuvieron 2 categorías generales (ver tabla 1), la primera es la familia,

en la cual las personas que más mencionaron fueron sus padres y la segunda es

la experiencia en la cual describieron los cuidados y formas con las que

aprendieron el cuidado. Los participantes se mostraron nerviosos al responder, se

evidenció por el movimiento en sus manos, reírse, tocarse la cara y el cabello,

poner actitud pensativa. En la descripción que hicieron los informantes de quien

les enseño a cuidar su salud expresaron “mi mamá, porque es bueno tener un

buen cuidado de salud para tener una mejor vida”, “De mis padres, me enseñaron

a cuidar la salud”, “Mis padres”, “De mis papás, tuvo un hermano diabético y la

experiencia con el basto para cuidar nuestra salud”. Según Dorothea Orem los

cuidados son “una conducta que existe en situaciones concretas de la vida,

dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno,

para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en

beneficio de su vida, salud o bienestar” (14).

En nuestra opinión, fue esencial que los informantes aprendieran a cuidar su salud

en casa, es importante que desde pequeños se enseñe lo fundamental de tener un

adecuado cuidado de su salud, también tuvieron experiencias con sus familiares

que les permitió ver la importancia de tener un adecuado cuidado con su salud, es

primordial que las personas conozcan los cuidados que son necesarios para

mantenerse saludable.

Ítem 4. Motivación para estudiar

Con respecto al ítem 4, se pidió a los informantes que dieran una respuesta a

¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de enfermería?, se

obtuvieron tres categorías muy importantes como (tabla 1), en primer lugar la

Familia que es un rol muy importante en las decisiones de los estudiantes, la

segunda fue por opción y la tercera fue Vocación a lo que hace referencia en

ayudar a las personas o a la comunidad; Los participantes se mostraron nerviosos

Page 59: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

59

al responder, se evidenció por el movimiento en sus manos, reírse, poner actitud

pensativa, inseguridad al hablar. Los siguiente fueron casos que se obtuvieron de

los estudiantes que fueron entrevistados: “Quise estudiar enfermería porque mi

familia tiene una rama del área de la salud y me motivo muchísimo también

porque me gustaba”, otro estudiante afirmo: “Era mi segunda opción siempre quise

estudiar medicina, pero por la situación de mi país no lo pude hacer allá”. La

familia muchas veces interviene en la elección de carrera sobre todo en las

estudiantes del sexo femenino, tal es el caso de una estudiante que comento:

“Pues como tal, mi familia por parte de mama, casi todas van como en ese ámbito

son auxiliares, trabajan en el hospital”; otros entrevistados respondieron: “una tía

porque, pues, en si me gusta ayudar a cuidar personas y a través de esa carrera

puedo ejercer”, “me motiva porque me gusta ayudar a las personas, siento que

tengo vocación para esto”, “Toda la vida me ha gustado, me parece una carrera

muy linda que le puede prestar servicio a la comunidad”. Según Jiménez y

Rodríguez la elección de carrera “puede orientar al individuo a concebir un

proyecto de vida a corto y mediano plazo, lo cual no es un proceso simple ya que

intervienen muchos factores” (35).

Desde la perspectiva de las entrevistadas se puede determinar que la esencia del

estudio es muy básico, y que elegir una carrera es muy congruente en cuanto que

la elección de carrera implica intereses que motivan la conducta vocacional del

sujeto, y a su vez se debe tener en cuenta las implicaciones sociales, económicas,

políticas, culturales y religiosas que han permeado en la esencia de la persona; no

obstante los entrevistados puntualizaron su respuesta porque cada uno presento

un obstáculo para ingresar a la universidad.

Ítem 5. Modelo para formación profesional.

En el ítem 5, se indago si tienen algún modelo a seguir para su formación como

enfermeras, se obtuvieron 3 categorías generales, la primera es familia la mayoría

de los informantes nombraron madres, primos y hermanas, la segunda fue

docente, donde una estudiante manifestó que su modelo a seguir era una docente

de la universidad y la tercera fue negación en la cual encontramos siete

estudiantes que negaron tener un modelo a seguir. Los participantes se mostraron

nerviosos al responder, se evidenció por el movimiento en sus manos y cabeza,

gesticulaciones en su cara, poner actitud pensativa. En la descripción que

hicieron los informantes expresaron “Mi hermana, ella es bacterióloga”, “Si mi

mama, porque me parece que ella es una mujer muy luchadora”, “Un primo, él

está estudiando medicina”, “Admiro mucho a la jefe Isabel y por la exigencia”,

siete informantes negaron tener un modelo a seguir respondiendo “No, porque yo

quería estudiar era otra profesión”, “No”, “Como enfermeras, No”. Según la real

Page 60: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

60

academia española un modelo es un “Arquetipo o punto de referencia para imitarlo

o reproducirlo”, también lo define como “En las obras de ingenio y en las acciones

morales, ejemplar que por su perfección se debe seguir e imitar” (41).

En nuestra opinión, los dos puntos de vista que obtuvimos por parte de los

informantes fueron esenciales, algunos tienen muy claros sus modelos a seguir

como su madre, hermana o algún miembro de su familia, incluso una estudiante

se sintió muy identificada con una docente y es la que tiene como referente para

su formación universitaria, otros niegan tener algún modelo a seguir, entre ellos

una informante que expresa que no tiene un modelo a seguir porque no quería

estudiar enfermería, algunos de los informantes dicen que no se sienten

identificados teniendo un modelo al cual seguir, expresan que cada persona es

única y diferente, tiene una meta que se debe trazar para poder alcanzar como

objetivo propio.

Ítem 6. Proceso educativo

Con respecto al ítem 6, donde se pide a los participantes que describan como cree

que será su proceso de formación en apoyo al cuidado se obtuvo una categoría

general, la mayoría dice que será bueno, porque se están preparando para que les

enseñen a brindar un buen cuidado. Los participantes se mostraron nerviosos al

responder, se evidenció por el movimiento en sus manos, reírse, gesticulaciones

en su cara, poner actitud pensativa. En las respuestas los informantes expresaron

que son “una persona muy humana así que me considero, que será bueno”,

“Bueno pues yo digo que sería excelente teniéndoles paciencia a los enfermos”,

“Pues yo de mi parte súper bien, porque me gusta lo que hago, lo que estudio”,

“Pues bien porque con todas las instrucciones y todo lo que nos dan y prestando

atención podemos brindar un buen cuidado”. Según Báez “Cuidar es una actividad

humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá

de la enfermedad. En enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la

disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera como

transmisora de él” (33).

En nuestra opinión los informantes tienen claro que su proceso de apoyo al

cuidado será bueno, si se forman apropiadamente como profesionales, expresan

que van a tomar todas las enseñanzas que les den durante su formación para

cuando sean profesionales puedan ayudar, informar, y educar a las personas,

también manifestaron que es muy importante tener mucha paciencia con los

pacientes y que les gusta mucho lo que estudian y tienen un gran empatía con las

personas por lo cual dicen que van a brindar un gran cuidado cuando sean

profesionales.

Page 61: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

61

Ítem 7. Selección institución de educación superior (IES).

Con respecto al ítem 7, se pidió a los informantes que dieran una respuesta a la

siguiente pregunta ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?, se

observaron cuatro categorías generales (tabla 1), la primera la Familia como

primordial influenciadores para la superación, la segunda por opción lo que

provoca un desequilibrio emocional para muchas personas, la tercera es

conveniencia a la cual sentir tener que elegir esto o nada, porque me doy en la

obligación de hacerlo y la cuarta son los amigos que son la personas que

comúnmente son dan ese arranque a seguir pasos positivos y nos quieres ver

llegar ver como profesionistas. Los participantes se mostraron nerviosos al

responder, se evidenció por el movimiento en sus manos, reírse, poner actitud

pensativa, inseguridad al hablar. A esta pregunta los informantes expresaron: “yo

quería estudiar en esta universidad, mis papas me decían que no porque era

realmente imposible entrar, pero aquí estoy dos años después”, “yo elegí estudiar

aquí porque mi hermana está estudiando acá”, “vi como anuncios y cosas así y

pues simplemente me vine y ya”, “mis amigos me dijeron que esto era lo mejor

que yo podía escoger para estudiar enfermería”, “Porque es una universidad que

está acreditada académicamente bien”, “Porque esta universidad es muy buena”,

“Tengo tres primas que estudian acá”, “porqué tengo familiares estudiando acá,

mi tía es profesora de acá”.

Las instituciones de educación superior requieren ofrecer una educación de

calidad; Las Instituciones de Educación Superior (IES) son las entidades que

cuentan, con arreglo a las normas legales, con el reconocimiento oficial como

prestadoras del servicio público de la educación superior en el territorio

colombiano. Desde la perspectiva de las entrevistadoras se considera que

persona quien estudiar donde más convenga su estatus económico; de acuerdo a

lo que los estudiantes respondieron tiene un poco de lógica, porque cada quien

sabe su conveniencia y su criterio por el cual decidieron o eligieron estudiar en la

universidad de Santander.

Ítem 8. Imaginario social de promoción de la salud.

Con respecto al ítem 8, se preguntó a los informantes que imaginaban que era

promoción de la salud, se obtuvieron 3 categorías generales, la primera

enseñanza, explicando y los cuidados que deben tener, la segunda conocimiento,

mediante información para que conozcan las personas conozcan sobre la salud y

la tercera es desconocimiento por parte de 5 informantes que manifestaron no

saber. Los participantes se mostraron nerviosos al responder, se evidenció por el

movimiento en sus manos y cabeza, gesticulaciones en su cara, poner actitud

pensativa. En la descripción que hicieron los informantes expresaron “Yo digo

Page 62: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

62

que debemos promover actuando y demostrando lo que se habla del predicar y

aplicar”, “es cuando, digamos una enfermera le explica a las personas que los

cuidados que debe tener”, “explicarles a las personas de qué manera se pueden

cuidar”, “Informar a las personas como es el cuidado y la prevención para que no

tenga enfermedades”, “como dar charlas para que la gente conozco y prevenga

las enfermedades”. Siete informantes respondieron no saber “No”, “Pues no tengo

así idea de que es promoción de la salud”, “No sé. Según la OMS la promoción de

la salud es “el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre

los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla” (1).

En nuestra opinión, los informantes describen el concepto de forma vaga, algunos

se pueden acercar al concepto, pero falta más profundización que van a ir

adquiriendo a lo largo de su formación profesional y así poder crear un concepto

apropiado, saben que deben educar, pero no reconocen que es importante

controlar los determinantes de la salud, varios informantes desconocen el termino

por lo cual es importante que estos estudiantes a lo largo de su formación creen

un propio concepto claro y preciso, con la ayuda de los docentes que son los

encargados de guiar y orientar para ayudar así a formar grandes profesionales.

Ítem 9.Imaginario social de prevención de la enfermedad.

Con respecto al ítem 9, se preguntó a los informantes que imaginaban que era

prevención de las enfermedades, se obtuvieron 4 categorías generales, la primera

cuidados, que deben seguir para no enfermarse, como medidas de protección, la

segunda comunicación, informando a las personas para así poder transmitir la

información las comunidades, la tercera campañas, en los barrios para educar así

a la comunidad, la tercera tratamientos, como inyecciones pastillas, la cuarta

desconocimiento de un informante. Los participantes se mostraron nerviosos al

responder, se evidenció por el movimiento en sus manos y cabeza,

gesticulaciones en su cara, poner actitud pensativa. En la descripción que hicieron

los informantes expresaron “Para prevenir la enfermedad es por medio de

pastillas, medicamentos”, “para mí sería muy importante hacer campañas, pero no

solo en ciudades sino ir barrio por barrio”, “Lo que se hace, digamos las

inyecciones o las vacunas que uno se aplica antes de que tenga esa enfermedad”,

“Es actuar antes de tener una enfermedad”. Una informante expresa no saber que

es prevención de la enfermedad. Según la OMS la prevención de la enfermedad

“abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la

enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a

detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (1).

En nuestra opinión, los informantes describen el concepto de forma escasa,

algunos se pueden acercar al concepto, reconocen la educación como una ayuda

Page 63: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

63

en la reducción de los factores de riesgo, pero no reconocen que también incluye

detener el avance de la enfermedad o que igualmente se pueden disminuir las

consecuencias que provoque, la mayoría reconoce como solo prevención de la

enfermedad las campañas, así que falta más profundización que van a ir

adquiriendo a lo largo de su formación universitaria.

Ítem 10. Distinción entre promoción de la salud y prevención de

enfermedades.

En el ítem 10, se preguntó a los informantes cual creían que era la diferencia entre

promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Se obtuvieron 2 categorías

generales, la primera educación, dándole información a las personas y la segunda

desconocimiento por parte de seis informantes. Los participantes se mostraron

nerviosos al responder, se evidenció por el movimiento en sus manos, sorpresa,

gesticulaciones en su cara, poner actitud pensativa. En la descripción que

hicieron los informantes expresaron “la promoción de la salud pues si estamos

promoviendo una vida saludable y en la prevención de la enfermedad pues como

cuales son las medidas de prevención para que usted no se contagie o tenga la

enfermedad”, “Promoción es informar como en general sobre la salud que los

cuidados que hay que tener y la prevención es ya cuidarse de alguna

enfermedad”, dos informantes manifestaron que no había diferencia entre

promoción de la salud y prevención de las enfermedades “Pues no sé, no creo que

tenga diferencia”, seis informantes expresaron no saber cuál era la diferencias

entre promoción de la salud y prevención de las enfermedades “No tengo ni idea”,

“no tengo así definición exacta”, “No sé”, “no”. Según ministerio de salud del

salvador la promoción de la salud busca “alcanzar un estado adecuado de

bienestar físico, mental y social un individuo o grupo” y la prevención de la

enfermedad busca reducir los factores de riesgo y disminuir las complicaciones de

enfermedad” (29).

Desde la perspectiva de las investigadoras se evidencio un gran desconocimiento

de las diferencias entre promoción de la salud y prevención de la enfermedad, seis

informantes expresaron no saber cuál era la diferencia, dos estudiantes

manifestaron que no había ninguna diferencia entre las dos, los informantes que

respondieron no identificaron de manera correcta la diferencia entre promoción de

la salud y prevención de la enfermedad, se evidencio mucha inseguridad en sus

respuestas, no expresaron sus ideas de forma correcta.

Page 64: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

64

Ítem 11. Estrategia educativa.

Con respecto al ítem 11, se pidió a los informantes que dieran una respuesta a la

siguiente pregunta ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?, se

observaron cuatro categorías generales (tabla 1), la primera es campañas y la

segunda publicidad que son fundamentales, con la realización de grupos para la

conquista de la autonomía y asimilación de conocimientos en la mejora de la

calidad de vida de las personas; de los entrevistados nueve personas tienen un

alto desconocimiento, la cual no conocen el concepto de promoción de la salud a

la cual respondieron: “No si hablamos de promoción no”, “Ay no, no sé, he pues

para mí como le dije el actuar, es la única que conozco en este momento”, “: No

sé”, “No contesta la pregunta”. Los participantes se mostraron nerviosos al

responder, se evidenció por el movimiento en sus manos, reírse, poner actitud

pensativa, inseguridad al hablar; a continuación, mostraremos las respuestas de

los entrevistados que respondieron a esta pregunta: “Como pasar de casa en casa

si o repartir folletos, hacer una charla”, “Dando charlas”, “La que conozco es la de

charlas, la de ir a comunidades e informarles”, “Por campañas sobre el cuidado, lo

que hay que hacer”, “Dando charlas, que conozcan lo bueno y lo malo de la

enfermedad”.

Según la OMS (1) la promoción de la salud fomenta cambios en el entorno que

ayudan a promover y proteger salud. Estos cambios incluyen modificaciones en

las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que garanticen el acceso

a los servicios de salud o políticas que establezcan parques públicos para la

actividad física de las personas y su convivencia. La promoción de la salud implica

una manera particular de colaborar: se basa en la población, es participativa, es

intersectorial, es sensible al contexto y opera en múltiples niveles. Además

mencionan que deben ser en lugares o contextos sociales en los que las personas

participan en actividades diarias, donde los factores ambientales, organizacionales

y personales interactúan para afectar salud y el bienestar; desde el punto de vista

de las entrevistadoras se reconoce que algunos participante no estuvieron tan

lejos de las estrategias que se pueden abordar para la promoción de la salud,

otros estudiantes no conocen el concepto de promoción dela salud por tal motivo

desconocen las estrategias a seguir para promover la salud.

Ítem 12. Estrategia divulgativa.

Con respecto al ítem 12, se pidió a los informantes que dieran una respuesta a la

siguiente pregunta ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

observaron cuatro categorías generales (tabla 1) la primera es cuidado que implica

ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, la segunda es la educación como base de

los conocimientos, expresando y actuando en el momento preciso; Los

Page 65: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

65

participantes se mostraron nerviosos al responder, se evidenció por el movimiento

en sus manos, reírse, poner actitud pensativa, inseguridad al hablar y taparse la

cara; a lo que respondieron a esta pregunta: “Tener un mejor cuidado”, “mucha

limpieza, porque hay muchos gérmenes y si los cuidados que uno tiene con uno

mismo”, “tener un buen cuidado, una buena higiene y ese tipo de cosas”, “por

medio de folletos ir casa por casas, hablar con la gente”, “Exámenes, controles”,

“hacerse controles, comer sanamente, no estar exponiéndose a alguien por

ejemplo que tenga varicela”, “Dando charlas, darles a conocer la enfermedad, lo

que más está ocasionando”. Las estrategias para prevenir las enfermedades (42)

son “un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad

o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una

determinada enfermedad; Son muy importantes las actividades de vacunación,

quimioprofilaxis y lograr estilos de vida saludables”. Muchos estudiantes no tienen

claro el concepto sobre prevención de enfermedades y de tal manera no

reconocen cuales estrategias se pueden utilizar para prevenir las enfermedades,

son muy pobres de conocimientos y otros confunden el concepto con promoción

de la salud.

Ítem 13. Imaginario social del rol de la enfermera en la promoción de la

salud.

Con respecto al ítem 13, se pidió a los informantes que describieran el significado

de Rol de la enfermera en la promoción de la salud, observaron cuatro categorías

generales (tabla 1), la primera hace referencia al cuidado que se dan en la vida

cotidiana, en tanto que es ahí en donde se desarrollan las actividades diarias de

las personas y es dad por la enfermera, la segunda es la enseñanza a saber cómo

cuidarnos a nosotros mismos para cuidar a los demás, con múltiples estrategias o

actividades que es el rol de la enfermera y la tercera es la ayuda, que no se

manifiesta como profesión si no como un acto de caridad; ; Los participantes se

mostraron nerviosos al responder, se evidenció por el movimiento en sus manos,

reírse, poner actitud pensativa, inseguridad al hablar y taparse la cara, a lo que

respondieron a esta pregunta fue: ayudar al paciente en cualquier necesidad”, ”la

enfermera es la que se encarga del cuidado”, ”Dar información, decir que es lo

bueno, que es lo malo”, ” cuidar a las demás personas, ayudando a q las personas

tenga un buen conocimiento y a la salud”, ” Comunicarle a la gente como tiene que

ser sus cuidados”, ” Dando charlas, yendo a las comunidades a hablarles”, ”

incentivar a las personas a mantener un estilo de vida saludable”; tres de los

participantes desconocen totalmente el concepto, esto fue lo que respondieron:

“No sé “, “No sé. “, “No contesta la pregunta “.

Page 66: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

66

Los conocimientos y las prácticas de Promoción de la Salud desarrollados en la

formación del enfermero44 son necesarios para transformar las prácticas de

enseñanza, superando el modelo biológico, y crear otro modelo operacional que

supere las acciones preventivas, tanto en la formación, como en la actuación

profesional. Se considera que el enfermero involucrado en la asistencia vivencia la

oportunidad de aplicar estrategias de Promoción de la Salud, pues está en

contacto directo con sus usuarios, participantes activos en los cuidados y

mantenimiento de la salud. En este aspecto, la Promoción de la Salud (43) se

describe como el proceso de capacitación de la comunidad para actuar en la

mejora de su calidad de vida y salud, incluyendo una mayor participación en el

control de este proceso; la mayoría de los participantes tiene claro que el rol de la

enfermera en la promoción de la salud es brindar conocimiento, pero algunos

desconocen el papel fundamental.

Ítem 14. Imaginario social del rol de la enfermera en la prevención de las

enfermedades.

Con respecto al ítem 14, se pidió a los informantes que describieran el significado

de Rol de la enfermera en la prevención de las enfermedades, allí se observaron

cuatro categorías generales (tabla 1), la primera educación, la segunda es

información y la tercera nos habla del cuidado; Los participantes se mostraron

nerviosos al responder, se evidenció por el movimiento en sus manos, reírse,

poner actitud pensativa, inseguridad al hablar y taparse la cara. Algunos de estos

participantes respondieron a la pregunta así:” Dándole indicaciones de que debe

hacer”, ” Dando conocimientos a las personas, dando como una alerta”, ” dando

charlas e mostrándole método para poder prevenir las enfermedades “, ” ayudar

en los controles los exámenes”, ” informarle a la persona como tiene que cuidarse

que tiene que hacer, que es lo que no debe hacer”; uno de los participantes tuvo

un gran desconocimiento a la pregunta: “no”. Se debe tener claro que La

enfermería es una disciplina profesional (44) que abarca cuidados autónomos y en

colaboración que se ofrecen a las personas, familias y grupos poblacionales,

enfermos o sanos; estos cuidados incluyen la promoción de la salud, la

Prevención de la enfermedad y los cuidados de las personas en condición de

discapacidad e incluso moribundas.

Soto (45) plantea que los cuidadores manejan competencias, entendidas como “el

conjunto de comportamientos que incluye conocimientos, habilidades y atributos

personales que son fundamentales para el logro de un trabajo exitoso; de acuerdo

a sus funciones y los estándares requeridos en el empleo, dentro de las cuales se

deben considerar: el conocimiento, la comprensión y el juicio; las habilidades

Page 67: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

67

cognitivas, técnicas o psicomotoras e interpersonales y las características y

actitudes personales, que permitirán el desarrollo de las actividades en el ámbito

hospitalario, comunitario o combinando desde los escenarios de docencia e

investigación”. Desde un punto de vista de las investigadoras consideran que los

estudiantes tienen idea de cuál es el rol de la enfermera, pero falta más

profundización en la descripción del rol de la enfermera, es importante que durante

su formación adquieran los conocimientos para definir un concepto claro del rol

que cumple la enfermera en la prevención de las enfermedades, uno de ellos

desconoce cuál es la función que las enfermeras deben realizar.

Ítem 15. Representación grafica

En el ítem 15, se pidió a los informantes que esquematizaran un dibujo que

representara a una enfermera que trabajara en la promoción de la salud. En las

representaciones gráficas, los informantes identifican a la enfermera en el ámbito

de la promoción de la salud, como una profesional representada mediante un

elemento que es la “toca”, ocho de trece informantes la representaron con toca,

doce informantes la retrataron de género femenino y esto nos permite ver que hay

un desconocimiento de la inclusión del género masculino en la profesión, siete

informantes la reconocen como persona que educan a la comunidad, familias y

personas, que se pueden denominar como personas y colectivos, pero no hay un

conocimiento real, porque se habla de promoción de la salud, pero solamente

imaginan a las enfermeras como profesionales en el ámbito clínico o asistencial.

Doce de las trece representaciones gráficas realizadas por los informantes,

representaron a una enfermera con un uniforme de color blanco.

No hay un conocimiento real porque las representaciones que realizaron los

informantes de enfermeras fueron solo en el ámbito clínico o asistencial. Seis de

trece hacen reconocimiento de la enfermera en el área clínica, la área clínica está

representada en diez de las treces representaciones por jeringas, agujas,

medicamentos, vendajes, herramientas de trabajo clínico, historias clínicas, suero.

La presencia de una cruz en siete de trece representaciones graficas evidencia

aun la representación de la influencia de origen religioso. Once informantes

identifican una alegría en la prestación de servicios. Solo tres informantes

reconocen la necesidad de buenas prácticas como promover la lactancia materna,

el programa ampliado de inmunizaciones, los controles y tener elecciones de un

estilo de vida adecuado, los reconocen pero no saben cómo explicarlo, ni

representarlo.

Page 68: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

68

Impresiones del lenguaje corporal de los entrevistados

Los informantes, jóvenes de 17 a 20 años, se mostraron nerviosos al principio de

la entrevista, tal vez intimidados, pues movían las manos, se tocaban el rostro y el

cabello, miraban a los lados, se mostraban pensativos, dudosos y ya hacia el final

de la entrevista se mostraron un poco más seguros, se ríen, piensan, y responden

más directamente, en algunas ocasiones con voz temblorosa. La pregunta que les

fue más difícil elaborar una respuesta fue la número 10, que pide que expresen las

diferencias entre promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

Algunos no respondieron, o lo hicieron muy evasivamente, con frases cortas, muy

breve, les cuesta a todos elaborar la respuesta a esta pregunta, se muestran

nerviosos, les cuesta buscar las palabras para dar la respuesta a la pregunta. La

pregunta que en general que todos respondieron de forma más segura y relajada

fue que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de enfermería. Puede que

lo estudiantes sintieran intimidación porque no sabían de que eran las preguntas y

en algunas se mostraban muy inseguros sin saber que responder, poco a poco fue

disminuyendo el nerviosismo y empezaron a sentirse más cómodos respondiendo

las preguntas, que les hacían las investigadoras.

También el nerviosismo inicial pudo aumentar porque las primeras interrogantes

eran describir conceptos que van a utilizar a diario en su profesión, por lo que

pudo aumentar el nerviosismo de no saber responder a esta pregunta. En la

últimas preguntas de la entrevistas se evidencio nerviosismo por no poder

describir las estrategias de promoción de la salud o poder definir cuál es el papel

de la enfermera en la promoción de la enfermedad. En general pudieron manejar

sus nervios y responder de formar más segura las preguntas, algunos informantes

se sintieron muy cómodos en el momento de contestar las preguntas tanto así que

compartieron anécdotas de su vida como ejemplo.

Page 69: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

69

CONCLUSIONES

Se identificó que los conceptos de promoción de la salud y prevención de

las enfermedades, que expresaron los estudiantes fueron conceptos

errados, se encontró que la mayoría tienen falencias en el momento de

describirlos.

Respecto a la indagación de las características de motivación, la gran

mayoría de los participantes expreso que fueron motivados, por familiares o

amigos; solamente una participante manifestó haber sido influenciada por

sus padres, pero ella no estuvo de acuerdo con estudiar la carrera de

enfermería.

Analizando los imaginarios sociales sobre promoción de la salud y

prevención de enfermedades, se encontró que hay total desconocimiento,

no conocen el rol de la enfermera en la promoción de la salud, solamente

se conoce el rol asistencial hospitalario; algunos reconocen los conceptos

básicos de forma vaga, otros manifiestan que enfermería se basa solo en el

cuidado; desde el punto de vista de las investigadoras se concluyó que falta

mayor profundización de los conceptos básicos de enfermería que son

propios de la profesión y que nos identifican en la sociedad.

Page 70: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

70

DISCUSIÓN

Según Jiménez, “Es fundamental tener conocimiento del imaginario profesional de

Enfermería desde la perspectiva de sus integrantes, a partir de su formación inicial

con la intención de generar propuestas de difusión y análisis de la disciplina”. Se

concluyó que los participantes no conocen los conceptos propios de la profesión

de enfermería, que a partir de sus imaginarios les falta mayor profundización en

los términos, en algunos se encontró conceptos errados y otros desconocen su

origen. Es primordial que los estudiantes adquieran conocimientos a medida que

avance su formación.

Según Jiménez, “La elección de carrera implica intereses que motivan la conducta

vocacional del sujeto; las motivaciones pueden ser intrínsecas y extrínsecas;

plantean que hay mayor factibilidad de éxito profesional ante una motivación

intrínseca”. Las investigadoras evidenciaron que los estudiantes ya vienen

motivados de alguna manera, ya sea propia o por algún individuo; algunos

participantes manifestaron que fueron motivados a partir de experiencias vividas, a

partir de ellas nace su deseo de estudiar enfermería.

Según Jiménez, “ubica al profesional de enfermería como alguien orientado

principalmente al cuidado de las personas enfermas, enfoque que requiere ser

reorientado hacia nuevos espacios de ejercicio; en lugar de ampliar el papel de

enfermería hacia la conservación, protección o promoción de la salud y ampliar su

saber y sus ámbitos de ejercicio”. En los resultados de nuestra investigación

encontramos que los participantes definen la enfermería como una profesión de

cuidado, se basa en el rol clínico-hospitalario y desconocen el rol que cumple la

enfermera en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

Page 71: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

71

RECOMENDACIÓN

Se sugiere a la universidad de Santander continuar con procesos de investigación

cualitativa sobre los imaginarios sociales de la profesión, para fortalecer la

epistemología de la disciplina.

Page 72: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

72

BIBLIOGRAFIA

1. OMS. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. [Internet].

[1986].[Consultado 2019 mar 15]. Disponible en:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-

apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf

2. BAEZA, M. Imaginarios sociales, Apuntes para la discusión teórica y

metodológica, Concepción, Editorial Universidad de Concepción.

Iztapalapa. [Internet]. [2003]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en:

https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/313

3. Moscovici, S. El psicoanálisis, su imagen y su público, Moscovici. [Internet].

[1961]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible en:

https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-

imagen-y-su-publico.pdf

4. TAYLOR, C. imaginarios sociales modernos. Iztapalapa. [Internet]. [2006].

[consultado 2019 mar 10]. 226pp. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/393/39348722014.pdf

5. CARRERA, J. Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para

una antropología de lo imaginario. Scielo. [internet]. [2017]. [consultado

2019 mar 10] Cinta moebio 59: 143-156. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n59/0717-554X-cmoebio-59-00143.pdf

6. Castoriadis, C. El imaginario social instituyente. [internet]. [1997].

[consultado 2019 mar 10]. Zona Erógena. Nº 35. . Disponible en:

http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/Castoriadis%20Cornelius%

20-%20El%20Imaginario%20Social%20Instituyente.pdf

7. Cegarra, J. Fundamentos Teórico Epistemológicos de los Imaginarios

Sociales. Scielo. [internet]. [2012]. [consultado 2019 mar 10]. Cinta

moebio 43: 1-13. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n43/art01.pdf

8. Segovia P, Basulto O, Zambrano P. Imaginarios sociales y

representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos

diferentes. Scielo. [internet]. [2018]. [consultado 2019 mar 10]. Disponible

en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=5&sid=5d1681dd-

2056-4912-99b3-61ec76f779e8%40pdc-v-

sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1319195

93&db=a9h

9. Caravaca, J. Las representaciones sociales y la cognición social:

contribuciones para la investigación en enfermería y salud. Scielo, Enferm.

[internet]. [2017]. [consultado 2019 mar 10]. 26(4):e1500017.Disponible

en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v26n4/0104-0707-tce-26-04-e1500017.pdf

Page 73: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

73

10. Dittus R, Basulto O, Riffo I. La investigación en Chile sobre imaginarios y

representaciones sociales. Scielo. [internet]. [2017]. [consultado 2019 mar

10]. Cinta moebio 58: 103-115. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n58/0717-554X-cmoebio-58-00103.pdf

11. Sáez F, Carretero E. El abordaje sociológico de los imaginarios sociales

en los últimos veinte años. Ebsco. [internet]. [2016]. [consultado 2019 mar

10]. Disponible en:

http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=7&sid=5d1681dd-2056-

4912-99b3-61ec76f779e8%40pdc-v

sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1208367

36&db=a9h

12. Miranda E. el imaginario social bajo la perspectiva de Cornelius castoriadis

y su proyección en las representaciones culturales de Cartagena de indias.

[Internet]. Cartagena. Universidad de Cartagena; 2014. [consultado 2019

mar 10]. Disponible en:

http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/1966/1/E

L%20IMAGINARIO%20SOCIAL%20BAJO%20LA%20PERSPECTIVA%20

DE%20CORNELIUS.pdf

13. Pender, N. Modelo de promoción de la salud. Elsevier. [internet]. [2012].

[consultado 2019 mar 10]. Capítulo 21. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdf

14. Alligood M, Marriner T. Modelos y teorías en enfermería. Séptima edición.

España: Elsevier; 2011

15. Cisneros, F. Introducción a los modelos y teorías de enfermería.

Universidad del cauca programa de enfermería. [internet]. [2002].

[consultado 2019 abril 10]. Disponible en:

http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeori

asYModelosDeEnfermeria.pdf

16. Ministerio de salud y protección social. [internet]. [consultado 2019 abr 16].

Disponible en :

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Norm_Resoluciones.aspx

17. Universidad de Santander, campus cucuta. Disponible en:

https://cucuta.udes.edu.co/

18. Fernández S, Pértegas, S. Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten

Primaria. [internet]. [2016]. [consultado 2019 abr 23]. 9: 76-78.

Disponible en:

https://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf

19. Dzul, M. Aplicación básico de los conceptos científicos “Diseño no

experimental”. Uaeh. internet]. [2016]. [consultado 2019 abr 23]. 9: 76-78.

Disponible en:

Page 74: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

74

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mer

cadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf

20. Graterol, R. Metodología de la Investigación. . [internet]. [2016].

[consultado 2019 abr 10]. P;1. Disponible en:

https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-de-investigacion.pdf

21. Cazau, P. Introducción a la investigación en ciencias sociales. [internet].

[2014]. [consultado 2019 abr 16]. P; 32-34. Disponible en:

http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93

N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf

22. Martínez, M. Actualización de la Epistemología y Metodología en

Educación. Ucla. [internet]. [2005]. [consultado 2019 abr 16]. P; 16-18.

Disponible en: www.ucla.edu.ve/.../UCLA%20-

%20Actualiz%20de%20la%20Epist%20y%20Metod.

23. Pintos, J. Las preguntas por el cambio: Los imaginarios sociales de los

cambios en las referencias básicas. Ebsco. [Internet]. [2016]. [consultado

2019 mar 10]. Disponible en:

http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=3&sid=5d1681dd-2056-

4912-99b3-61ec76f779e8%40p

24. Molina W, Álvarez, C. Imaginarios sociales sobre lo juvenil en el Chile

Contemporáneo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. [Internet].

[2016]. [consultado 2019 mar 12]. pp. 85-100. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n1/v15n1a05.pdf

25. Carretero, A. Un acercamiento antropológico a lo imaginario. Internet].

[2003]. [consultado 2019 mar 10 ]. Disponible en

:http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0007.pdf

26. Carretero, A. Imaginarios sociales y crítica ideológica. Una perspectiva

para la comprensión de la legitimación del orden social. [Internet]. [2001].

[consultado 2019 mar 12]. Disponible en

http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0007.pdf

27. Hernández Sampieri. Capítulo 8: selección de la muestra. Metodología de

la investigación. Quinta edición. México. Editorial mexicana; 2010. Pp: 170-

174.

28. Domínguez, C. Imagen de la enfermera en la sociedad. ROL. Revista

Española de Enfermería, 1985, vol. VIII, num. 83, p. 66-72. [Internet].

[consultado 2019 oct 29]. Disponible en:

http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/100540

29. Ministerio de salud, gobierno de salud de el salvador. Promoción de la

salud y prevención de la enfermedad. [Internet]. [consultado 2019 oct 29].

Disponible en:

https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2018_presentaciones/pres

Page 75: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

75

entacion28062018/PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-

ENFERMEDAD.pdf

30. Núñez, M. Los cuidados de salud a través de la iconografía. Universidad de

Alicante (España) en 2008. [Internet]. [consultado 2019 oct 29]. Disponible

en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=68836

31. Ávila, J. Los signos iconográficos del reconocimiento público de la

Enfermería en España: su importancia y significación. Cultura de los

Cuidados (Edición digital) 18, 38. [2014]. [Internet]. [consultado 2019 oct

29]. Disponible en: http://enfeps.blogspot.com/2014/08/los-signos-

iconograficos-del.html

32. Gómez, E. La enfermería en Colombia: una mirada desde la sociología de

las profesiones. Facultad de Enfermería. Universidad de Cartagena,

Cartagena, Colombia. [2012]. [Internet]. [consultado 2019 oct 29].

Disponible en:

https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2081/26

91

33. Báez F, Nava V, Ramos, L, Medina O. El significado de cuidado en la

práctica profesional de enfermería. Revista Aquichan. [2009]. [Internet].

[consultado 2019 oct 29]. Disponible en:

https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1476/16

76

34. Muñoz L. Teorías de cuidado de la disciplina de enfermería. Revista

Aquichan. [Internet]. [consultado 2019 oct 10]. Disponible en:

https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2940/29

31

35. Jiménez A, Rodríguez E. Imaginario profesional: sueños y realidades en

enfermería. Enf Neurol (Mex) Vol. 12, No. 2: 102-108, 2013. [Internet].

[consultado 2019 oct 10]. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2013/ene132i.pdf

36. Arakaki J. Significados y concepciones de la Enfermería: el punto de vista

de estudiantes de la carrera de la Universidad Nacional de Lanús, 2008-

2010 Buenos Aires, 9(2):151-167, Mayo - Agosto, 2013. [Internet].

[consultado 2019 oct 10]. Disponible en:

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/me

dia/assets/scol/v9n2/v9n2a03.pdf

37. Albarrán Y, Sosa M, Colín F. La enfermería e imaginario en alumnos de

primer ingreso a licenciatura en enfermería y obstetricia. Rev CONAMED

2014; 19 (3): 109-116. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2014/con143c.pdf

38. Monja M, Yafac I, Lázaro E. La Representación Social del cuidado:

Una mirada desde la perspectiva del enfermero. ACC CIETNA Vol. 3.

Page 76: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

76

N° 2 (2016): 92-101. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en:

http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/49/536

39. . Errasti M, Arantzamendi M, Canga N. La imagen social de la enfermería:

una profesión a conocer. An. Sist. Sanit. Navar. 2012; 35 (2): 269-283.

[Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v35n2/revision2.pdf

40. Caravaca J. Las representaciones sociales y la cognición social:

contribuciones para la investigación en enfermería y salud. Texto Contexto

Enferm, 2017; 26(4):e1500017. [Internet]. [consultado 2019 Nov 10].

Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v26n4/0104-0707-tce-26-04-

e1500017.pdf

41. Real academia española. https://www.rae.es/

42. Ministerio de educación. Instituciones de Educación Superior. [Internet].

[consultado 2019 Nov 15]. Disponible en:

https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-

231240.html?_noredirect=1

43. Firmino S, Mesquita A, Costa S, De Lima C, Carvalho A, Santos M.

Promoción de la salud: la calidad de vida en las prácticas de enfermería.

Enferm. glob. vol.12 no.32 Murcia oct. 2013. [Internet]. [consultado 2019

Nov 10]. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-

61412013000400016

44. Suarez Z. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud

colombiano. De Arco-Canoles OdelC, et al. Univ. Salud. 20(2):171-182,

2018 (May - Ago). [Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdf

45. García A, García F. La medicina preventiva en la atención primaria de

salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2012:11(2)308-316.

Internet]. [consultado 2019 Nov 10]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v11n2/rhcm16212.pdf

Page 77: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

77

ANEXOS

Page 78: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

78

Anexo A. Carta de aprobación

Page 79: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

79

Anexo B. Graficas

A. GRAFICA EDAD

B. GRAFICA PROCEDENCIA

Page 80: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

80

C. GRAFICA GENERO

Page 81: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

81

Anexo C. Entrevista

ENTREVISTADO 1(E1)

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se encuentra nerviosa, se

ríe, queda en silencio, tiene voz temblorosa, mueve las manos y se toca la boca.

E1: Sí es difícil, porque uno trata de tener una respuesta clara y que la otra

persona, tenga también el mismo consentimiento de uno, para mi tener una buena

salud, la persona que tenga la salud bien.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se encuentra nerviosa,

mueve las manos.

E1: Enfermedad provocada por una infección que puede afectar a la persona,

enfermedades físicas.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca la cara, mueve las

manos.

E1: Eso lo comencé a tener en cuenta fue por mi hermana, que mi hermana

comenzó con lo de la salud, ellas es bacterióloga, entonces ella me enseño mucho

de eso el cuidado y tener una prevención ante las personas para poder ayudarla y

propia.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se encuentra nerviosa, se

toca la cara y mueve las manos.

E1: Quise estudiar enfermería porque mi familia tiene una rama del área de la

salud y me motivo muchísimo también porque me gustaba, porque me gusta,

entonces eso fue una motivación de decidir también.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se muestra segura, se ríe,

se toca la cara, se mueve las manos

Page 82: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

82

E1: Mi hermana, ella es bacterióloga, muchísimo, me motiva demasiado por lo que

ella tiene muchísimos logros en esta vida, entonces aparte de que es bacterióloga

se ha profundizado más en el estudio y ha crecido, no tan solo como bacterióloga,

si no por toda el área de la salud y a nivel regional y todo eso.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se muestra segura, mueve

las manos.

E1: Pues eso ya se ha hablado que han hecho muchísimas publicidades y todo

eso, prevenciones de anticonceptivos, de enfermedades y todo eso, pero ya es

dependiendo de la persona si quiere tener en cuenta eso o no lo quiere tener en

cuenta, entonces ya pues dependiendo de la persona, primero es depende de mí

sí quiero llegar a ser alguien misional y que todo lo que me enseñen acá lo tome y

no que me ponga a salir del paso y no tener esa, como esa decisión propia de

agarrar los conocimientos de acá.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada observa atentamente.

E1: No era mi primera opción, la verdad yo iba a estudiar en otra universidad, esta

fue mi última opción estudiar acá y ya. No puede en las otras universidades,

presente algunas pruebas y no pase, tampoco pase por el icfes y por qué lo que

yo quería no pudo por el porcentaje del icfes.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca la cara y mueve las

manos se queda en silencio.

E1: No.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se mueve mucho, se

encuentra nerviosa, tiene voz temblorosa.

E1: Para prevenir la enfermedad es por medio de pastillas, medicamentos, de que

si hay un virus tener en cuenta lo que piden para no contagiarse.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa mucho.

Page 83: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

83

E1: No tengo ni idea.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada niega con la cabeza.

E1: No si hablamos de promoción no.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se encuentra nerviosa.

E1: Tomarse el medicamento y seguir las normas.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca la cara y los labios.

E1: No sería la enfermera, promociona el cuidado que tiene que tener el paciente

hacia la enfermedad, para evitar contagiarse.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se encuentra nerviosa, se

ríe y niega con la cabeza.

E1: No.

ENTREVISTADO 2 (E2)

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada responde segura, mueve las

manos.

E2: Para mí la salud es que una persona esté en buen estado tanto

psicológicamente, como he como puedo decir otra forma de salud, no sé si me

entiende, bueno si para mí es eso.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

Page 84: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

84

E2: Cuando algo que afecta a la salud de una persona, algo que afecta cuando

una persona está bien y pues se siente mal, para mí eso requiere, que algo no

está bien en esa persona y puede ser una enfermedad.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se muestra segura y mueve

las manos.

E2: De mis papas, tuvo un hermano diabético y la experiencia con el basto para

cuidar nuestra salud ya que genéticamente tenemos eso.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca las manos y las

mueve.

E2: Era mi segunda opción siempre quise estudiar medicina, pero por la situación

de mi país no lo pude hacer allá, tienen muchas universidades allá para medicina

sí, pero no hay profesores, bueno situación política, entonces tuve que venir hasta

acá, metí varias veces papeles en la pamplona, pero no nunca me aceptaron así

que era mi segunda opción.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se encuentra calmada y

mueve mucho las manos.

E2: soy una persona de valores cristianos entonces creo que cada persona es

única y diferente y que cada persona tiene su meta trazada y simplemente quiero

cumplir el propósito de Dios en mi vida.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ríe, mueve las manos.

E2: Soy una persona muy humana así que me considero, que será bueno y pues

por siempre la excelencia, está el conocimiento y el saber hacer y el ser, entonces

creo que para que una persona buen profesional y para apoyar al cuidado, pues

uno tiene que aprender primero al ser para después aplicar las otras dos cosas.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Page 85: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

85

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos y la

cabeza.

E2: Porque es una historia chistosa, hace dos años hice mi pre-icfes acá y desde

el momento que entre al pre-icfes, yo quería estudiar en esta universidad, mis

papas me decían que no porque era realmente imposible entrar, pero aquí estoy

dos años después y también mi hermana, una hermana estudio acá, siempre me

había gustado la universidad.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve la cabeza.

E2: Promoción de la salud es para mí en un mundo actualmente que esta tan lleno

de enfermedades por descuidos personales de cada persona, entonces para mi

promover la salud es importante, ya que podemos causar como un revuelo en

tanta enfermedad y en tantas cosas malas, promover la salud pues no ayuda a

que eso pueda disminuir en un futuro. Yo digo que debemos promover actuando y

demostrando lo que se habla del predicar y aplicar, porque si usted predica sobre

promover la salud, pero no lo aplica en su vida no sirve de absolutamente nada,

entonces sería como simplemente hablar de eso, pero con sus actos.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E2: Lo mismo, o sea lo mismo, pero al revés, he también estamos como muy

desactualizados o muy apagados en el tema de promover las prevenciones de las

enfermedades que realmente se ven a diario como lo son la diabetes, el cáncer,

todo eso, para mí sería muy importante hacer campañas, pero no solo en

ciudades sino ir barrio por barrio, hacer expediciones, proyectos con cada barrio, o

sea para mí eso sería importante.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos y se

muestra segura.

E2: Pues para mi es casi que igual, pero en el sentido de la promoción de la salud

pues si estamos promoviendo una vida saludable y en la prevención de la

enfermedad pues como cuales son las medidas de prevención para que usted no

se contagie o tenga la enfermedad.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ríe y mueve las manos.

Page 86: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

86

E2: Ay no, no sé, he pues para mí como le dije el actuar, es la única que conozco

en este momento.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada demuestra seguridad y

mueve las manos.

E2: Investigar, como, o sea, soy una persona que no me gusta leer, pero lo que

me llama la atención lo leo y soy de las personas que leo mucho lo de la

prevención de enfermedades, entonces he podría ser un tipo de comunicación, por

ejemplo, habla con otra persona, hay sabe que yo le leí tal cosa de tal enfermedad

y eso se puede ir, si a la otra persona le interesa se puede ir rodando.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve y se toca las manos.

E2: He el actuar, para mí es el actuar con cada paciente, ayudarlo, explicarle que

debe de hacer y que no, para mí es eso.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada responde tranquila mueve

las manos.

E2: o sea lo mismo que acabo de decir, pero con las personas de afuera, si me

entiende, o sea hablar con las personas de afuera, más que todo el círculo

cercano, es que nosotros, bueno digo nosotros, no nos hemos atrevido a hacer

campañas como tal de salud y de prevención de enfermedades eso es algo que

en lo que se puede decir que estamos muy quedados y por eso hay tantas

enfermedades, si hubiera más potencia en promover la prevención de

enfermedades, creo que había menos personas enfermas.

ENTREVISTADO 3 (E3).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se encuentra calmada.

E3: La salud pues es cuidarnos nosotros mismos de no tener problemas, de la

alimentación, tener una buena alimentación.

Page 87: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

87

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca la cara y mueve las

manos.

E3: Tener problemas de salud, como cualquier enfermedad, como tener fiebre, por

ejemplo, a mí me dan unos sincopes no sé por qué será que me da eso, entonces

también podría ser eso, como tener cáncer también y todo eso, cualquier

enfermedad.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca y mueves las

manos.

E3: mi mama, porque es bueno tener un buen cuidado de salud para tener una

mejor vida, por ejemplo, si teníamos algún síntoma o algo así que teníamos que ir

a mirar a ver qué era eso, estar pendiente de que comiéramos bien y todo porque

nos podríamos enfermar, tener una buena alimentación

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve con tristeza y mira

fijamente.

E3: Mis papas porque yo al principio quería estudiar era odontología, yo para

enfermería no me quería meter, no se mis papas me dijeron que estudiara eso,

que eso era muy bueno.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve pensativa.

E3: No, porque yo quería estudiar era otra profesión, yo no quería estudiar esto.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve pensativa.

E3: Ayudándoles en cualquier necesidad que ellos tengan, por ejemplo, los

pacientes.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

Page 88: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

88

E3: Pues yo elegí estudiar aquí porque mi hermana está estudiando acá y me

quedaba más cerca de Ocaña, acá en Cúcuta y por qué en la pacho no pasaba

tampoco por el promedio, mi hermana estudia bacteriología ya termino ya este año

se gradúa.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve nerviosa, se toca y

mueve las manos.

E3: Pues, no tengo así idea de que es promoción de la salud.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E3: Prevenir cualquier enfermedad, por ejemplo, si está lloviendo pues que no se

moje porque le puede dar gripa o cosas así.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve confundida.

E3: Promoción es por ejemplo una ropa que está en descuento o algo así, pero no

sé qué es promoción de la salud, no tengo así definición exacta.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada niega con la cabeza.

E3: No sé.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada alza los hombros y las

manos.

E3: Tener un mejor cuidado.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E3: Por ejemplo, ayudar al paciente en cualquier necesidad, si tiene algún síntoma

de que ella le pueda ayudar, a ver qué es lo que realmente tiene el paciente.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Page 89: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

89

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve pensativa.

E3: Por ejemplo, que le ponen inyecciones o medicamentos así.

ENTREVISTADO 4 (E4).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se queda pensado y

parpadea mucho.

E4: Es brindarle cuidados a los pacientes que tenemos a cargo, tener como

confianza con ellos, ya que pues nosotros los que nos encargamos de que ellos se

sientan cómodos y hacerlos sentir protegidos.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ríe y mueve las manos.

E4: Es un estado de una persona que no se siente por completo bien, o sea que

tiene algo que lo limita.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe y mueve las manos.

E4: De mi mama, porque ella trabajo como en un puesto de salud, no fue

enfermera profesional, pero si fue como auxiliar y ella me fue como mostrando que

era lo que se debía hacer, como se cuidada, este que cuidados tenía que tener

conmigo misma, como por ejemplo uno tiene que ser limpio, lavarse las manos, no

mantener desorden, este recogerme el cabello y todo eso.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se sonríe, piensa y se ríe.

E4: La verdad siempre me llamo mucho la atención de la salud, yo quería

medicina, pero a la final por cuestiones económicas no pude, entonces decidí

meterme a enfermería ya que tenía que ver con la salud.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada baja la mirada y mueve las

manos.

Page 90: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

90

E4: Si mi mama, porque me parece que ella es una mujer muy luchadora y como

ella trabajo en algo similar, si parecido a lo que yo estoy estudiando ahora,

entonces eso es como motivación pues.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E4: Aquí me van a enseñar como los cuidados que debo tener con el paciente,

como para hacerlo sentir bien porque hay pacientes que no son muy, si uno les

dice algo no lo toma de buena manera, entonces uno tiene que tener como es

paciencia, mucho cuidado porque no todos tienen los mismos problemas.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E4: Porque aquí estudio, pues aquí no en la de Bucaramanga estudio una amiga y

ella también estudio enfermería y que es súper bien me la recomendaron mucho y

entonces yo me vine de Bucaramanga a estudiar acá y acá también estudiaba otra

amiga y yo bueno estudiemos en la universidad de Santander.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ríe y se pone nerviosa y

niega con la cabeza.

E4: No sé.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe

E4: prevención de la enfermedad es porque uno, hay veces que uno puede

prevenirlas, pues con la limpieza, con el cuidado de uno mismo, hay veces que

uno las puede prevenir, pero uno no le presta mucha atención a eso.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve confundida y

pensativa.

E4: No sé.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Page 91: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

91

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve nerviosa y niega con

la cabeza.

E4: No sé.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E4: La limpieza, mucha limpieza, porque hay muchos gérmenes y si los cuidados

que uno tiene con uno mismo.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve nerviosa, sonríe y

mueve las manos.

E4: Pues es como, la enfermera es la que se encarga del cuidado, si del cuidado

del paciente.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa y mueve las manos.

E4: Pues el papel de la enfermera es como mantenerle al paciente, como todo

limpio, todo en orden, estarlo mirando, si revisando que se encuentre bien, que el

ambiente en que se encuentra este bien.

ENTREVISTADO 5 (E5).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve nerviosa y mueve las

manos.

E5: Para mí la salud es los cuidados que uno tiene, la alimentación, el estilo de

vida.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se nerviosa y se ríe.

E5: Bueno enfermedad es el problema y uno le busca la solución, es un problema

que uno le tiene que buscar solución.

Page 92: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

92

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos, levanta

las cejas, le salen algunas lágrimas.

E5: Mis abuelos, yo me crie con mis abuelos y ellos, pues mi abuelo por lo que era

diabético y sufría de la tensión, entonces todo eso, fue muy duro porque mi abuela

ya estaba viejita y eso y cuando él se enfermaba y eso pues a mí tocaba ir a

cuidarlo al hospital, me toco aprender a ponerle la insulina porque las enfermeras

le dejaban muy morado estómago, porque él se la aplicaba alrededor del ombligo

y muy duro y pues también por lo que yo era menor de edad casi no me dejaban

estar hay.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe, tiene los ojos

llorosos.

E5: Mi abuelo, porque por eso mismo, porque a él lo lastimaban mucho y eso,

entonces mi hermano pues, por mi hermano también porque él se fue por la

medicina y yo me fui por la enfermería, entonces, por parte de mi abuelo, por los

cuidados y todo eso.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca la nariz.

E5: No.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E5: Bueno pues yo digo que sería excelente teniéndoles paciencia a los enfermos,

porque siempre hay personas que a veces no les ponen mucho cuidado y eso, por

la experiencia que ya tuve.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos y se ríe.

E5: Esta fue la primera universidad donde yo vine, yo viene de allá, pero pues no

sabía que venía a estudiar acá, entonces mi mama me dijo no pues averigüe por

allá a ver qué hace y ya había pensado, ella me dijo estudie la enfermería que es

lo que usted quería, no solamente vine acá y acá pase y acá todo.

Page 93: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

93

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E5: Bueno promoción de la salud es cuando, digamos una enfermera le explica a

las personas que los cuidados que debe tener y eso.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E5: Lo que se hace, digamos las inyecciones o las vacunas que uno se aplica

antes de que tenga esa enfermedad o algo así.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve nerviosa y levanta la

ceja.

E5: Hay si no se, pues prevención lo que uno le dice para que no vaya a suceder

eso y es lo mismo de promoción, no o sea que le explica que no se hace para que

no cause una enfermedad o algo.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos y ceja.

E5: Como pasar de casa en casa si o repartir folletos, hacer una charla.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa y sonríe nerviosa.

E5: Hay si no se, bueno por lo menos para lo del dengue y eso, quitar las aguas

residuales y todo eso sí.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe nerviosa.

E5: Dar información, decir que es lo bueno, que es lo malo.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe nerviosa.

E5: Igual decir lo que se hace y lo que no.

Page 94: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

94

ENTREVISTADO 6 (E6).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos y levanta

las cejas.

E6: Pues no sé, es depende si lo vemos desde el punto de vista de mi salud como

mi integridad y eso, podría ser como el descanso, la buena alimentación, el hacer

ejercicio, el ejercitarme y ese tipo de cosas.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe, piensa y se toma el

pelo.

E6: Contesta pues es como, síntomas de malestar, de molestia, pues cuando uno

está enfermo pues no se siente bien y así.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E6: De mi mama, pues ella es como auxiliar de enfermería y pues del tipo como

yo le dije a qué me refería de mi salud, pues bueno ella

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca la nariz, mueve las

manos y sonríe.

E6: Pues como tal mi familia por parte de mama, casi todas van como en ese

ámbito son auxiliares, trabajan en el hospital y ese tipo de cosas, entonces fue

como más por ahí.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E6: Un primo, él está estudiando medicina, pero él es súper piloso.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se sorprende.

E6: Pues no sé, yo creo que en lo que tiene que ver con el cuidado, pues no sé yo

creo que me iría muy bien, porque en si como que me creo muy persona o muy de

ser o muy de sentimientos.

Page 95: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

95

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe y se lleva la mano al

pecho.

E6: Pues porque no sé, vi como anuncios y cosas así y pues simplemente me vine

y ya, vi una en Bucaramanga y tuve una entrevista y eso, pero al final, mas como

por la cuidad y eso, pues porque acá es más económico, me quedaba el lugar

donde me iba a quedar me quedaba más cerca y así, en cambio Bucaramanga me

quedaba más lejos.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa y sonríe.

E6: Pues como explicarles a las personas de qué manera se pueden cuidar y ese

tipo de cosas.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa y sonríe.

E6: Pues es como tener cuidados para que eso no suceda, por lo menos cuando

dicen que lo del dengue y eso que se da por un mosquito y no sé qué y no sé qué

más, entonces que dicen que tiene que limpiar los tanques, no dejarlos llenos de

agua y ese tipo de cosas

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se queda pensando.

E6: Pues no sé, no creo que tenga diferencia.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se queda pensado y mueve

la cabeza.

E6: No sé, pues siempre las medidas de promoción, pues siempre es como,

siempre he visto que van a colegios y ese tipo de cosas y así.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E6: pues tener un buen cuidado, una buena higiene y ese tipo de cosas

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Page 96: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

96

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se ve confundida y nerviosa.

E6: No se

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos y sonríe.

E6: Dándole indicaciones de que debe hacer y así.

ENTREVISTADO 7 (E7).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se sonríe.

E7: No sé.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E7: Un malestar o algo que presenta una persona.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E7: No nadie me enseño, desde chiquitica me ha gustado.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada tuerce la boca.

E7: Este pues yo misma porque yo les dije a mis papas y ellos me apoyaron.

Entrevistadora: ¿no le pusieron algún problema?

E7: No pues yo iba a ir al ejército a ejercer como médico o enfermera.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe y lleva el lápiz a la

boca.

E7: No

Page 97: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

97

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve la boca y las manos.

E7: Pues yo de mi parte súper bien, porque me gusta lo que hago, lo que estudio.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa, mueve las manos.

E7: Pues porque mis amigos me dijeron que esto era lo mejor que yo podía

escoger para estudiar enfermería.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa y lleva el lápiz a la

boca.

E7: Promoción de la salud, yo sé, pero no me acuerdo, por medio de folletos

carteleras, conferencias.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E7: Prevenir a la comunidad de alguna enfermedad o como cuidarse.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe, se tapa la cara.

E7: Pues de la prevención estoy previniendo a la gente de alguna enfermedad y

de cómo debe cuidarse y de promoción en la manera de como yo voy a

promocionar la salud.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E7: Bueno cuando yo voy es conferencias o por medio de carteles.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa, tuerce la cara,

mueve los ojos y las manos.

E7: Que estrategias, ummm por medio de folletos ir casa por casas, hablar con la

gente.

Page 98: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

98

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada nerviosa, hace muchos

gestos.

E7: No sé.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa.

E7: Hablando con la comunidad con la familia, con los niños adulto mayor.

ENTREVISTADO 8 (E8).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa y se toca la cara.

E8: La salud es como, no sé.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada callada.

E8: Enfermedad es como algo transmitido por algún virus o axis motivo

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E8: De mis padres, me enseñaron a cuidar la salud.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve la boca.

E8: Eh una tía porque pues en si me gusta ayudar a cuidar personas y a través de

esa carrera puedo ejercer, ayudar como implementar cosas hacia alguien.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca la cara.

E8: No responde la pregunta

Page 99: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

99

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca los lentes.

E8: Bien, porque a través de dándoles información.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E8: Porque es una universidad que está acreditada académicamente bien y tenía

otra opción, la francisco, pero mis papas me impulsaron que tenía que ser en la

universidad de Santander.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E8: No responde la pregunta.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E8: Pues como eh dicho dando información de cómo se pueden transmitir

enfermedades y eso.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E8: Prevención es que dan como motivo como prevenir algo y promoción es como

jornadas que hacen de salud.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E8: No contesta la pregunta.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E8: Pues a veces hace por sancudos o insectos o hacen fumigación.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Page 100: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

100

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca las manos y la cara,

mueve las manos.

E8: Es como cuidar a las demás personas, ayudando a q las personas tenga un

buen conocimiento y a la salud.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E8: Dando conocimientos Asia las personas, dando como una alerta.

ENTREVISTADO 9 (E9).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe y mueve las manos.

E9: Para mí la salud es como la prevención de… bueno ayudar a las personas.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E9: Estar enfermo es estar en una camilla, tener alguna lesión heridas abiertas.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E9: Mis papas.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E9: Eh me motiva porque me gusta ayudar a las personas, siento que tengo

vocación para esto, siempre decidí estudiar.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se lleva las manos a la

boca.

E9: No.

Page 101: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

101

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E9: Pues bien porque con todas las instrucciones y todo lo que nos dan y

prestando atención podemos brindar un buen cuidado.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E9: Porque esta universidad muy buena eh. Tuve otra opción en la de pamplona,

en Medellín, pero es que no me quiero acordar de eso, en Medellín por que no

pase y en pamplona tampoco fue muy difícil para mí.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca la cara.

E9: No contesta la pregunta.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada.

E9: Contesta pásela.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve los ojos y sonríe.

E9: No contesta.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se queda pensando mueve

las manos y sonríe.

E9: Dando charlas.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E9: Ustedes se refieren a detecciones así para prevenirlas bueno la gripa pues

usar tapabocas y cosas así, alguna herida

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Page 102: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

102

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevista niega con la cabeza.

E9: No contesta la pregunta

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa y mueve las manos.

E9: Bueno pues también puede ser dando charlas e mostrándole método para

poder prevenir las enfermedades.

ENTREVISTADO 10 (E10).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E10: Salud es el bienestar tanto emocional o físico de una persona.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se toca la oreja y mueve las

manos.

E10: Es un virus o un agente infeccioso que afecte la integridad del ser humano,

puede afectar tanto un órgano como el cuerpo completo.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos y los

ojos..

E10: Mi abuela me enseñaba por ejemplo cuando tenía cólicos con bebedizos con

manzanilla, cuando tenía dolor de cabeza tomar pastilla o algo, cuando tenía dolor

de estómago pues diferentes ramas, algo así tradicional de las abuelas.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se lleva las manos a la

cabeza y mueve las manos.

E10: Inicialmente lo hice como por algo personal, cuando yo estaba pequeña

mataron a mi tío que era promotor de la salud, entonces siempre miré su visión,

ósea como la gente lo reconoció por el trabajo que él hizo, cuando el murió las

Page 103: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

103

ambulancias y todos los despidieron. Fue muy lindo muy emotivo y desde

pequeña siempre he estado encaminada a cuidar porque mi abuela pues pone

inyecciones es partera entonces siempre he estado como en esa parte y que he

tenido experiencias por ejemplo como cuidando a mi abuela cuando le hicieron la

operación y cosas así que no se podía levantar de la cama y yo era la encargada

de bañarla de cosas si entonces me ayudo enfocarme en la parte de la enfermería

por el cuidado.

Entrevistadora: ¿no tuvo ninguna otra opción?

Entrevistada: si claro, comunicación social, también me llamaba la atención

contaduría, pero realmente yo quise enfermería.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe y mueve las manos.

E10: Admiro mucho a la jefe Isabel y por la exigencia. E ósea su forma de vestir y

lo que ella contaba cuando hizo el rural porque ese es mi sueño hacer un rural,

ósea es como, yo soy de un pueblo no, la jefe siempre es como la base sí, es muy

bonito.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos, mirada

fija y mueve la cabeza.

E10: Promoviendo y informando a las personas, y por ejemplo si es cuidado de

una enfermedad o algo como prevenir esa enfermedad, si son enfermedades

sinópticas que es la de los animales, entonces que foco de infección de virus por

ejemplo de los mosquitos cosas así.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se lleva las manos a la

frente y oreja.

E10: Tengo tres primas que estudian acá, una es de bacteriología otra de

fisioterapia y son dos de bacteriología, pues mi familia siempre pues le ha llamado

la atención la universidad, me matricule para la francisco, pero no pase, pero

también tenía de primera opción la udes.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

Page 104: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

104

E10: Pues es llevar a conocer e los parámetros para tener una buena salud o

enseñar a las personas diferentes técnicas, por ejemplo, a las mamas como

alimentar a sus hijos, que controles deben llevar que deben tener el carnet de

vacunación completo.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E10: Es actuar antes de tener una enfermedad, por ejemplo, si yo tengo mi familia

antecedente que hay diabéticos, pues yo tengo que prevenir hacerme exámenes,

tengo que estar en constante regulación, por ejemplo, si tengo antecedente por

cáncer de cuello uterino, pendiente con la citología y cosas así.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E10: Promoción de la salud es promover el buen estado físico o mental de la

persona ya sea alimentándose bien o teniendo buenas horas de descanso y

prevención de la enfermedad es lo mismo que ya mencionaba antes que si yo

tengo antecedente en la familia de una diabetes pues yo tengo el riesgo de ser

diabética, tengo que estar previniendo la enfermedad tengo que estar en controles

tengo que bajarle al azúcar.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E10: La que conozco es la de charlas la de ir a comunidades e informarles.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E10: Exámenes controles.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa, sonríe y mueve las

manos.

E10: El papel es fundamental porque ella es la encargada de que funcione la

salud, para que todo esté en perfecto funcionamiento.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Page 105: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

105

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E10: Pues ayudar en los controles los exámenes, llevar la historia clínica del

paciente.

ENTREVISTADO 11 (E11)

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E11: Es estar sana, tener también, estar bien físicamente psicológicamente.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E11: No estar sana, tener e un malestar.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E11: Mi mama.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E11: Mi mama, yo de por si siempre eh querido escoger una carrera en el área de

salud y pues ella me dijo que la enfermería era muy buena y pues también a mi

porque me gusta estar en contacto con las personas ayudarlas entonces vi que

eso era para mí, tenía otras opciones fisioterapia y medicina y pues opte por

enfermería.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E11: No.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Page 106: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

106

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa, mueve la cabeza y

sonríe.

E11: Bien con paciencia, con entusiasmo para que otra persona también se anime

y diga yo voy a recuperarme y salir adelante.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E11: Siempre tuve como opción esta universidad y porqué tengo familiares

estudiando acá, mi tía es profesora de acá y una prima.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E11: Informar a las personas como es el cuidado la prevención para que no tenga

enfermedades no tengan riesgos y vivir sanamente.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe y mueve las manos.

E11: Que si uno tiene antecedentes por parte de la familia, que si sufren de

diabetes o algo tiene que estar en control para saber que uno no tenga eso

genéticamente, e cuidarse de un virus no sé.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E11: Promoción es informar como en general sobre la salud que los cuidados que

hay que tener y la prevención es ya cuidarse de alguna enfermedad por ejemplo si

es diabético hacerse controles y s estar seguro que no tiene esa enfermedad y si

la tiene pues estar cuidándose para que no llegue a un cierto punto.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E11: Por campañas sobre el cuidado lo que hay que hacer.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

Page 107: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

107

E11: Eh como dije antes hacerse controles comer sanamente, no estar

exponiéndose a alguien por ejemplo que tenga varicela y si a uno no le ha dado

pues ir a, prevenir en todos los casos.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E11: Comunicarle a la gente como tiene que ser sus cuidados.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las cejas y las

manos y sonríe.

E11: Eh ciento que es como también lo mismo, informarle a la persona como tiene

que cuidarse que tiene que hacer, que es lo que no debe hacer.

ENTREVISTADO 12 (E12).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa.

E12: Para mí la salud es como promover, tener un estado físico saludable que la

persona se encuentre en buenas condiciones.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada levantas las cejas.

E12: Que la persona padezca de algún daño físico que tenga algún tipo de

enfermedad.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E12: Mis padres

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

Page 108: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

108

E12: Toda la vida me ha gustado, me parece una carrera muy linda que le puede

prestar servicio a la comunidad, tiene otra opción la medicina.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se lleva las manos al pelo.

E12: Como enfermeras, No.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mira al lado y sonríe.

E12: colaborándoles a las personas, dándoles unas bases.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe y mueve las manos.

E12: Porque esta universidad cuenta con buenas instalaciones y sé que me puedo

formar como buen profesional.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe y se toca los lentes.

E12: Como dar a conocer, como dar charlas para que la gente conozco y

prevenga las enfermedades.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe, piensa y mueve las

manos.

E12: Tratar de dar charlas y con base de eso usted previene ósea toma unos tics

si para que no le vaya a dar una enfermedad.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se sorprende.

E12: No se.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada levanta las cejas y sonríe.

E12: Estrategias dando charlas, que conozcan lo bueno y lo malo de la

enfermedad.

Page 109: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

109

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada sonríe.

E12: Dando charlas, darles a conocer la enfermedad lo que más está

ocasionando, lo más comunes sí.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa y sonríe.

E12: Dando charlas, yendo a las comunidades a hablarles.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa y mueve las manos.

E12: Que tomen pues como, tener uno riesgo que no vaya a ocasionar tanta

enfermedad.

ENTREVISTADO 13 (E13).

PREGUNTA 1: ¿Cómo concibe usted la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se muestra segura y mueve

las manos.

E13: Para mí la salud es esto que nos permite identificar si estamos de una forma,

de pronto se podría decir que desde la parte de bienestar de cada persona es si

usted está bien dentro de los rangos correctos, lleva una buena vida, si usted es

feliz y en parte de eso se mantiene estable su cuerpo o como por el otro lado, si le

falta algunas cosas, si entonces salud es lo que encierra esa ciencia del estudio

del cuerpo básicamente.

PREGUNTA 2: ¿Qué significa para usted enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve y se toca las manos.

E13: Bueno la enfermedad es aquello que puede ser por virus por eso, que choca

o altera pues la normalidad que tiene el cuerpo.

PREGUNTA 3: ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve y se toca las manos.

Page 110: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

110

E13: La iglesia, yo hago parte de una iglesia adventista que la base fundamental

pues aparte de Dios y sus creencias y tales, rige o siempre ha respaldado la vida

saludable, como la alimentación saludable y de ahí en adelante todo lo que usted

tiene que ser, bueno que requisitos tiene que cumplir para pues mantener como su

salud de una forma correcta.

PREGUNTA 4: ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de

enfermería?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos, se ríe y

piensa.

E13: Bueno pues la verdad yo quería estudiar otra cosa, quería estudiar

arquitectura y si ósea yo dure como cuatro años, porque bueno primero mi plan

era irme a la armada pero mi papa me dijo que hiciera una carrera profesional y yo

dije bueno arquitectura aunque siempre tuve como que ese corte porque era una

carrera muy costosa y muy bonita como para uno resultar en la armada entonces

de hecho me presente en la francisco para la arquitectura pero no me aceptaron,

entonces yo dije bueno busquemos otra que, otra opción y como que vi los

ámbitos de salud y como que la salud es lo que uno necesita siempre, porque en

todos lado hay enfermos, entonces pues yo dije bueno algo psicología o

enfermería y pues vi que la enfermería tiene más cancha y pues según lo que soy

yo, que yo a veces hablo, o sea si cuando uno entra en confianza uno ya empieza

a hablar se relaja un poco y pues uno ya tiene como que esa idea de tratar a un

persona entonces como que eso lo que motiva para estudiar enfermería, además

de que como le digo en la iglesia me enseñaron cosas de salud y bienestar eso

como que lo aprendo fácil si porque lo tomo más como para llevarlo a la práctica

entonces yo dije bueno pues veamos cómo me va en enfermería y pues lo que

llevo ahorita me ha gustado.

PREGUNTA 5: ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada piensa, mueve la cabeza y

las manos.

E13: Pues la verdad, un modelo a seguir que digamos esta persona es tal no,

pero si me gustaría, o sea tengo un punto de vista como quien dice quiero llegar a

este lado, quiero lograr tal y tal cosa, sí, pero pues así que hay yo quiero ser como

él o ella no.

PREGUNTA 6: ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al

cuidado?

Page 111: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

111

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos, se toca el

pecho y mueve las cejas.

E13: A pues si yo me preparo como enfermera pues la idea es, pues tener como

ese servicio para la personas que realmente lo necesiten, aunque si una persona

no los quiere, no es que lo necesite mucho pero si quiere una orientación o algo,

pues la verdad a mí me gustaría mucho en aportar en eso, porque digamos si una

persona tiene una necesidad sencilla pues para eso está uno, si uno sabe, si uno

conoce pues la idea es cumplir con eso, si otra persona tiene, a bueno y ya creo

que tengo la respuesta más puntual, a mí me gusta más que todo eso del proceso

de recuperación por medio de remedios naturales si, entonces ese sería uno de

los medios o métodos que yo utilizaría para el cuidado pues de una persona,

entonces principal eso tendría que lo necesite y por medio de utilizar menos

medicinas, menos cosas que alteren al cuerpo, si más natural.

PREGUNTA 7: ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E13: Bueno pues como decía antes me inscribí en la francisco, pero pues porque

vi de que la francisco es muy buena y tales, pero pues no pase, entonces yo tengo

un amigo que pues lo conocí en Chinácota y él estudia acá el ya lleva segundo

semestre de fisioterapia, entonces él fue el que me dijo no pues estudie hay en la

udes que es una buena universidad, la enfermería esta como que yendo al camino

de la acreditación entonces de todas maneras puede ser muy bueno, averigüe y

mire a ver si tiene la oportunidad de pasar y si, si pues lo que Dios quiera,

entonces pues bueno empecé a consultar a averiguar y pues si tiene como que

muchas salidas y pues me gustó mucho, me llamo mucho la atención como esas

oportunidades que dan.

PREGUNTA 8: ¿Qué imagina que es promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada se tocha el pecho y mueve

las manos.

E13: Pues la promoción de la salud es como lo que cada uno hace para mostrarle

a los demás con respecto a la salud, un ejemplo pues la promoción es algo de

promover, algo de mostrar, algo de incentivar de animar y pues de la salud es

coger la parte de métodos de recuperación, buena alimentación y eso y

mostrársela pues a los demás o a la sociedad.

PREGUNTA 9: ¿Qué imagina que es prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos y las

cejas.

Page 112: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

112

E13: La prevención de la enfermedad seria como lo que nosotros hacemos para

que, para evitar, bueno es que la prevención de la enfermedad como evitar no,

buscar como lo necesario para que cada uno tenga su cuidado, básicamente al dia

y evitar pues eso que tenga ese como que, espere me organizo, si la prevención

de la enfermedad es como usted decir bueno si yo hago esto, puede que me pase

esto, entonces yo que hago uso estos métodos para evitar eso sí.

PREGUNTA 10: ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la

salud y prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos.

E13: Pues yo creo que la promoción de la salud es como, o sea la diferencia si, la

diferencia es que cuando promueve la salud usted está mostrando, usted está

enseñando, usted está abierta, usted está dispuesta a que las personas

comprendan, entiendan, tengan la dificultad o no, ya la prevención de las

enfermedades es como ya cuando una persona tiene una enfermedad o tiene un

malestar pues es ahí cuando usted le empieza a orientar y a decir, usted también

le está enseñando sí, pero más que todo es como lo práctico.

PREGUNTA 11: ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos y la

cabeza, sonríe.

E13: No pues estrategias, ha pues o sea digamos un ejemplo en Chinácota hay

una fundación de adventistas, que se llama vida sana, no si hayan escuchado, el

caso es que yo estuve allá un tiempo, uno que hace yo estuve en un seminario,

que se hizo como un mes, que hicimos en ese mes nos preparamos para hacer

masajes, nos preparamos con los siete remedios naturales y después de que ya

estábamos listos, memorizando todo eso y tomando en práctica eso, lo que

hicimos fue llegar a Chinácota en la alcaldía, como que apartamos un espacio y

empezamos a hacer la invitaciones a los mismos de la alcaldía, a los vecinos, a

los de los restaurantes que estaban hay cerca que llegaran y entonces ya se les

daba como que son los siete remedios naturales, de que se componen , que es lo

que nosotros necesitamos y hacíamos ejercicios así y al final de todo como ese

recorridito se daba como unos masajes y como ya todos estábamos preparados

pues nos poníamos en eso, entonces básicamente ese es una de las formas con

las que usted le muestra a la sociedad como o que tiene que hacer para mejorar

su salud.

PREGUNTA 12: ¿Qué estrategias conoce para prevenir las enfermedades?

Page 113: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

113

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos, piensa y

sonríe.

E13: Pues la verdad, prevenir enfermedades como, la verdad enfermedades como

gripes o cosas así, pues mantener digamos, bueno un ejemplo si está haciendo

mucho frio y usted sabe que el lugar tiene mucho polvo, tiene muchas cosas, pues

evitar ese contacto directo asi su nariz, con el polvo y eso, pues más

favorablemente taparse la nariz, mucha gente se tapa la garganta también, porque

pues sí, pero más que todo, todo entra por la nariz y la boca entonces tapar eso o

ya más en general, pues digamos alimentarse de forma frutas, con mas que todo

los cítricos, que pues tiene la vitamina C y eso que sube nuestro, a ver como

decirlo como nuestras, como decirlo la capa que nos protege de las enfermedades

básicamente tienen que ser reforzadas y pues yo tengo entendido que la vitamina

C y todas esa vitaminas son las que refuerzan esas capas, pues así como un

ejemplo no, una forma de verlo, entonces hay que alimentarse bien, un desayuno

balanceado, un almuerzo balanceado y pues una comida también que sea

requerida no y para así mantener su cuerpo estable.

PREGUNTA 13: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

promoción de la salud?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve y se toca las manos,

se pone nerviosa.

E13: El papel de la enfermera vendría siendo, como quien dice mostrándole en lo

práctico, pues a la persona, promoción de la salud mostrar e incentivar a las

personas a mantener un estilo de vida saludable y la enfermera que hace, como

que darle ese puesto o ese lugar asequible a esas personas para que puedan

tener ese conocimiento, pero entonces la enfermera en si haría la parte de decir

como bueno usted debe aprender esto sí, entonces como más que todo incentivar,

o sea la verdad no sabría bien pero pues si, como yo me imagino que uno de

enfermero va donde la persona, le dice mire usted puede hacer esto, esto, esto y

esto y como que facilitarle la práctica, si como que maso menos decir usted lo

puede hacer de esta forma.

PREGUNTA 14: ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la

prevención de la enfermedad?

Investigador: Se realiza la pregunta y la entrevistada mueve las manos, se ve

nerviosa.

E13: Pues primero hay que dar como una imagen, empezar a mostrar esa imagen

de cuidado, digamos usted sabe que una persona enferma de algo, usted sabe

que si esa persona tiene que mantenerse con, digamos como algo básico, como

un estilo de ropa sencillo y bien protegido a cosas externas, un ejemplo entonces

Page 114: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

114

uno de enfermero que hace mantener como que esa protección también, para

mostrarle a esa persona y decir bueno si usted quiere su mejoramiento tiene que

hacer esto, esto, esto y esto, entonces yo me pongo a mostrarle de que forma lo

puede hacer y ya, como que mostrarle.

PREGUNTA 15: esquematice un dibujo que represente a una enfermera que

trabaja en la promoción de la salud.

Page 115: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

115

Anexo D. Representaciones graficas

Page 116: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

116

Page 117: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

117

Page 118: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

118

Page 119: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

119

Page 120: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

120

Page 121: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

121

Page 122: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

122

Anexo E. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PARTICIPACIÓN EN PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

En el presente documento, se solicita su autorización para participar en el Proyecto de

investigación “imaginarios sociales de la promoción de la salud y prevención de

enfermedades en estudiantes de enfermería de la universidad de Santander, 2019”,

realizado por las estudiantes Darly Ardila y Daniela Sanchez pertenecientes a la

universidad de Santander.

Dicho Proyecto tiene como objetivo principal analizar los imaginarios sociales de los

conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en estudiantes del

primer semestre de enfermería de la universidad de Santander. En función de lo anterior

es pertinente su participación en el estudio, por lo que mediante la presente, se le solicita

su consentimiento informado.

Al colaborar usted con esta investigación, deberá participar en la entrevista, la cual se

realizará mediante 11 preguntas, que deberá responder basados en sus conocimientos,

la entrevista será grabada para la adecuada recolección de datos.

Además, su participación en este estudio no implica ningún riesgo de daño físico ni

psicológico para usted, y se tomarán todas las medidas que sean necesarias para

garantizar la salud e integridad física y psíquica de quienes participen del estudio.

Todos los datos que se recojan, serán estrictamente anónimos y de carácter privados.

Además, los datos entregados serán absolutamente confidenciales y sólo se usarán para

los fines científicos de la investigación. El responsable de esto, en calidad de custodio de

los datos, serán las Investigadoras responsables del proyecto, quienes tomarán todas las

medidas necesarias para cautelar el adecuado tratamiento de los datos, el resguardo de

la información registrada y la correcta custodia de estos.

Las investigadoras responsables del proyecto y la Universidad de Santander aseguran la

total cobertura de costos del estudio, por lo que su participación no significará gasto

alguno. Por otra parte, la participación en este estudio no involucra pago o beneficio

económico alguno.

Si presenta dudas sobre este proyecto o sobre su participación en él, puede hacer

preguntas en cualquier momento de la ejecución del mismo. Igualmente, puede retirarse

de la investigación en cualquier momento, sin que esto represente perjuicio. Es importante

que usted considere que su participación en este estudio es completamente libre y

voluntaria, y que tiene derecho a negarse a participar o a suspender y dejar inconclusa su

participación cuando así lo desee, sin tener que dar explicaciones ni sufrir consecuencia

alguna por tal decisión.

Desde ya le agradecemos su participación.

Page 123: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

123

Fecha: ________________________

He leído el documento, entiendo las declaraciones contenidas en él y la necesidad

de hacer constar mi consentimiento, para lo cual lo firmo libre y voluntariamente.

Yo _______________________________________, con documento de

identidad C.C _____ T.I____, No. ____________________ Alumno(a) de la

_______________________________, en base a lo expuesto en el presente

documento, acepto voluntariamente participar en la investigación denominada:

He sido informado(a) de los objetivos y de las características de mi participación.

Reconozco que la información que provea en el curso de esta investigación es

estrictamente confidencial y anónima. Además, esta no será usada para ningún

otro propósito fuera de los de este estudio.

He sido informado(a) de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en

cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin

tener que dar explicaciones ni sufrir consecuencia alguna por tal decisión.

____________________________

FIRMA DEL PARTICIPANTE

RESPONSABLES:

DANIELA SANCHEZ CANTILLO

DARLY ARDILA BARBOSA

Page 124: IMAGINARIOS SOCIALES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE

124

Anexo F. Guion de entrevista

GUION DE ENTREVISTA

El presente guion está destinado a recaudar información sobre imaginarios

sociales de la promoción de la salud y prevención de las enfermedades en

estudiantes de enfermería.

1. ¿Cómo concibe usted la salud?

2. ¿Qué significa para usted enfermedad? 3. ¿De quién aprendió a cuidar su salud?

4. ¿Que lo motivo a iniciar sus estudios en el programa de enfermería?

5. ¿Tiene un modelo a seguir para su formación?

6. ¿Cómo cree que será su proceso de formación en apoyo al cuidado?

7. ¿Por qué eligió estudiar en la universidad de Santander?

8. ¿Que imagina que es promoción de la salud?

9. ¿Que imagina que es prevención de la enfermedad?

10. ¿Cuál cree usted que es la diferencia entre promoción de la salud y prevención

de la enfermedad?

11. ¿Qué estrategias conoce para la promoción de la salud?

12. ¿Qué estrategias conoce para la prevenir la enfermedades?

13. ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la promoción de la

salud?

14. ¿Cuál imagina usted que es el papel de la enfermera en la prevención de la

enfermedad?

15. Esquematice un dibujo que represente a una enfermera que trabaja en la

promoción de la salud