imágenes del cerebro

13
http://www.geocities.com/gabylago99/cerebroconciencia3.html Algo se ha movido y comienza a observarse. El centro de la visión comienza a moverse.

Upload: apinilloss03

Post on 11-Jun-2015

302 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imágenes del Cerebro

http://www.geocities.com/gabylago99/cerebroconciencia3.html

Algo se ha movido y comienza a observarse. El centro de la visión comienza a moverse.

Page 2: Imágenes del Cerebro

Llegan nuevas impresiones ópticas y se visualiza con mayor detalle la escena.

Page 3: Imágenes del Cerebro

Proceso de pensamiento con una mayor actividad en el lóbulo frontal

Page 4: Imágenes del Cerebro

La persona recuerda actividades y momentos del pasado. Varias zonas colaboran en esta tarea.

.

Page 5: Imágenes del Cerebro

Realización de un deporte. Se observa la activación de las zonas motoras.

Page 6: Imágenes del Cerebro

Los oídos perciben la música y el lenguaje en una canción. Participan ambos hemisferios.

Page 7: Imágenes del Cerebro

Se analizan las variedades de los tonos musicales.

Page 8: Imágenes del Cerebro

Se escucha música

Page 9: Imágenes del Cerebro

REGIONES IMPLICADAS EN LOS PROCESOS DE ATENCIÓN Y MEMORIA IMAGEN DE RM

Figura. Ubicación aproximada de las regiones cerebrales implicadas en los procesos de atención y memoria en una imagen de RM de un cerebro humano. A la izquierda, en la región anterior se observa la corteza prefrontal anterior (CPFA), la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) y la corteza prefrontal ventrolateral (CPFVL). Posterior a la cisura central se muestra la corteza parietal posterior que incluye la corteza parietal posterior superior (CPPS) y la corteza parietal posterior inferior (CPPI); el surco intraparietal (SIP) divide a la CPPS y a la CPPI. Hacia la región temporal se ubica, en el círculo, la unión temporoparietal, que incluye el giro temporal superior (GTS) y el giro supramarginal (GSM). A la derecha, se observa al lóbulo temporal medial (LTM) que incluye el hipocampo; mientras que hacia la región posterior se muestra la corteza occipital (CO), donde se encuentran las diferentes regiones de la corteza visual.

LA MEMORIA HUMANA.

Para que tenga lugar una consolidación de un recuerdo, las aferencias del hipocampo a la neocorteza han de repetirse tanto como en la experiencia inicial, en lo que podríamos denominar "recuerdos episódicos" para uno a tres años. Un fallo en esta repetición origina el proceso ordinario del olvido.

La memoria cognitiva se mantiene en bancos de datos de la corteza cerebral.

Por experimentos con la técnica para medir el flujo sangúíneo cerebral (rCBF) por inyección de xenón radioactivo, se pudo notar que se produjo un aumento notable de rCBF a ambos lados del lóbulo prefrontal.

Se puede concluir, que en la recuperación de memorias cognitivas almacenadas, se produce una actividad cerebral bastante considerable en muchas áreas, pero sobre todo en la corteza prefrontal.

Page 10: Imágenes del Cerebro

 

El área del lenguaje, especialmente las áreas 39 y 40 de Brodmann, está muy aumentada. Este origen evolutivo tardío puede deberse a su tardía mielinización. Se propone que esta enorme expansión evolutiva de la corteza prefrontal desde los hominoides no experimentó un crecimiento uniforme. Como en las áreas 39 y 40, se pudieron desarrollar áreas nuevas con propiedades especiales que confirieron al lóbulo prefrontal su preeminencia en el pensamiento y memoria humanos.

ASIMETRÍAS FUNCIONALES.

Para los monos la asimetría de este tipo está dada por la preferencia manual. La especialización hemisférica no está presente y son ambidiestros.

En la evolución de los homínidos ha habido un enorme desarrollo de las asimetrías en las funciones de zonas anatómicamente simétricas de los hemisferios derecho e izquierdo.

La simetría sobresaliente se encuentra en las áreas del lenguaje. Las partes más amplias de los lóbulos parietal y temporal izquierdo se especializan en la semántica del reconocimiento y producción del lenguaje (área de Wiernicke). No obstante, las áreas que representan la imagen especular en el hemisferio derecho tienen muy poca relación funcional con le lenguaje. De forma similar, la imagen especular del área de Broca en el lóbulo frontal inferior derecho parece que no se utiliza en la producción del lenguaje.

Las áreas 39 y 40 de Brodmann que en el lado izquierdo se relacionan con funciones específicas del lenguaje. El área 39 está implicada en la conversión de las aferencias visuales (escritas e impresas) en un significado, mientras que el área 40 se implica en las aferencias auditivas.

El lóbulo parietal derecho está especialmente relacionado con la manipulación de datos espaciales y con una forma no verbalizada de relación entre el cuerpo y el espacio. Implica las habilidades espaciales, y su lesión origina la pérdida de las habilidades basadas en movimientos finamente organizados (apraxia). También trastornos sutiles como deterioro de la fluidez verbal, reducción en la capacidad de concentración, etc.

Una amplia variedad de trastornos resultan también de lesiones extensas del lóbulo parieral izquierdo. Los trastornos principales se relacionan con el lenguaje. En le lobulo parietal izquierdo existe una integración de los datos sensoriales con el lenguaje. Como consecuencia, existen incapacidades para la acción motora, la capacidad constructiva y el cálculo.

El lóbulo temporal derecho ha mostrado especial implicación en la apreciación musical y en el reconocimiento de patrones espaciales. En cambio el izquierdo se relaciona con un estadio del procesamiento de la información acústica que es anterior a su reconocimiento semántico. En resumen, una dominancia del hemisferio izquierdo para el lenguaje y el procesamiento analítico, y el derecho para la melodía y el procesamiento holístico.