imagen politica

19
www .ca pitol coms.com http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/aula/imagen _publica.html ® Ph. D. Alfredo Paredes Z. IMAGEN POLÍTICA METODOLOGÍA ®www.capitolcoms.com

Upload: capitol-consulting-communication

Post on 30-May-2015

753 views

Category:

News & Politics


5 download

DESCRIPTION

IMAGEN POLÍTICA, CONCEPTO, ESTRATEGIAS, COMUNICACIÓN POLÍTICA, PERSUASIÓN Y MANIPULACIÓN ELECTORAL

TRANSCRIPT

Page 1: IMAGEN POLITICA

ww

w.cap

itolc

oms.

com

http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/aula/imagen_publica.html® Ph. D. Alfredo Paredes Z.

IMAGEN POLÍTICA

METODOLOGÍA

®www.capitolcoms.com

Page 2: IMAGEN POLITICA

ww

w.cap

itolc

oms.

com

PODER E IMAGEN POLÍTICA Representar el poder mediante una imagen y que a su vez, una imagen se convierta  en  una  representación  del  poder,  no  es  algo  nuevo.  Quienes aspiran,  detentan  o  buscan  poder  político  siempre  han  necesitado mostrar  a  los  ciudadanos  y  a  sus  seguidores  que  poseen  las  mejores aptitudes y capacidades para ejercerlo.

Lo que ha cambiado, es -por mucho-, el contexto social, las herramientas, los  canales  y  los  formatos;  los  procesos  y  las  metodologías  que determinan los contenido y mecanismos para transmitir y comunicar esa imagen.

De  la misma manera, se  transformaron dramáticamente  los atributos y expectativas  que  los  ciudadanos  requieren  de  sus  gobernantes  (y  de quienes aspiran a serlo); así como los medios y mecanismos mediante lo que buscan  información parta tomar decisiones electorales o aceptar el uso legítimo del poder político.  www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

®[email protected] (2)

Page 3: IMAGEN POLITICA

ww

w.cap

itolc

oms.

com

PODER E IMAGEN POLÍTICA En la actualidad, el poder se otorga (al menos, formalmente) mediante un proceso de selección democrático donde la voluntad popular, expresada mediante el voto; selecciona la alternativa que considera más representativa de sus intereses y en donde la responsabilidad y representación política recaen en quien logra conjugar la voluntad y energía de la mayoría de los ciudadanos. Lo anterior, implica competencia y un proceso de diferenciación, llevado a cabo en igualdad de circunstancias pero en el que se confrontan fuerzas, grupos e intereses, a veces de manera cordial, pero no exento de confrontaciones radicales. Para distinguirse del resto, triunfar y mantenerse, los actores requieren transmitir un modelo de imagen acorde con sus características propias y las expectativas de sus segmentos objetivo.

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

®[email protected] (3)

Page 4: IMAGEN POLITICA
Page 5: IMAGEN POLITICA
Page 6: IMAGEN POLITICA
Page 7: IMAGEN POLITICA
Page 8: IMAGEN POLITICA
Page 9: IMAGEN POLITICA

ww

w.cap

itolc

oms.

com

IMAGEN POLÍTICA En política, la imagen es un recurso, un instrumento, una herramienta, un proceso y un método para acceder al poder; para competir por él; para ejercerlo y para conservarlo.

Como  recurso,  instrumento  y  herramienta,  la  imagen  política  debe  ser utilizada  de  manera  estratégica,  oportuna  y  eficiente.  La  calidad  de  la misma depende precisamente del poder que pueda generar, es decir, de la influencia, liderazgo, dominio, privilegios, distinciones, oportunidades y seguidores  leales  que  produzca  y  todos  estos  conceptos  no  son  bienes que se puedan obtener de manera comercial o publicitaria.

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

®[email protected] (9)

Page 10: IMAGEN POLITICA

ww

w.cap

itolc

oms.

com

EL USO DE LA IMAGEN EN LA POLITICA.

La  imagen  política  es  un  recurso  que  utilizado  de  manera  inteligente, eficiente  y  estratégica  nos  sirve  para  distinguirnos  de  nuestros competidores.  Ser  un  político  de  nivel  es  mantener  una  congruencia  y estilo que realmente validen el rol social que le ha sido asignado, es decir, la  imagen  política  se  utiliza  ampliar  las  capacidades  de  competencia, posicionamiento, diferenciación y rentabilidad electoral.

En lo que toca a la relación entre gobernantes y gobernados,  la  imagen nos  permite  romper  condicionamientos,  barreras  y  prejuicios  en  la comunicación con la sociedad.

De  igual manera,  los políticos utilizan su  imagen para  formar, negociar, conducir y desarrollar relaciones de mutuo beneficio con los ciudadanos, las organizaciones, los grupos de intereses y otros actores políticos.

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

®[email protected] (10)

Page 11: IMAGEN POLITICA
Page 12: IMAGEN POLITICA

ww

w.cap

itolc

oms.

com

EL USO DE LA IMAGEN EN LA POLITICA.

Otros usos de la imagen en el ámbito del poder son los de:

• Desarrollar, consolidar y estimular el liderazgo social de su partido u organización.

• Disponer de aceptación, fuerza, influencia y apoyo para operar sobre sus adversarios y aliados y alcanzar objetivos, posiciones y acuerdos.

• Articular el desempeño de los órganos de gobierno a las demandas y expectativas sociales.

• Desarrollar bases de apoyo para la toma de decisiones.• Definir el contenido y fortalecer el impacto de las políticas públicas y 

los programas de gobierno.• Desarrollar proyectos públicos más eficientes.• Generar interés en la sociedad por participar en los procesos 

políticos.

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

®[email protected] (12)

Page 13: IMAGEN POLITICA

ORGANIZACIÓNPARTIDO

FÍSICA

PSICOLÓGICA

TEMASMENSAJES

ESTRATEGIAPOLÍTICA

MEDIÁTICA

SOCIALOFERTA

PROPUESTAS

RELACIONAL

IMAGENPOLITICA

VISIÓNPERSPECTIVA

ALTERNATIVA

®[email protected] (13)

ww

w.cap

itolc

oms.

com

Page 14: IMAGEN POLITICA

IMAGEN EN LA POLITICA Y ESTRATEGIA.

Hace  falta  también  una  estrategia,  una  clara  visión  y  sentido  de  la oportunidad, la táctica y la forma en que se hará frente a los adversarios.La imagen política requiere de esfuerzo, disciplina y entrega constante a un  proyecto  de  largo  alcance.  Cada  elección  es  distinta  y  ofrece  la oportunidad de aprender algo.

La  imagen  en  política  es  selectiva,  ya  que  solo  hay  un  ganador,  el  que logra conjuntar una mayoría y se pone al frente de ella, siendo percibido como un integrante extraordinario pero igual a sus electores.

En  el  ideal  democrático,  los  políticos  deberían  triunfar  por  su congruencia, por los hechos, propuestas y resultados que son apreciados por  la  ciudadanía. Sin embargo, no podemos dejar de  lado el hecho de que  la  imagen  en  política  es  el  resultado  de  una  valoración principalmente  emocional  por  parte  del  ciudadano  por  lo  que  juegos como la manipulación, engaño, simulación y   mentira son frecuentes. El éxito  depende  de  la  transmisión  de  estímulos  congruentes,  integrales, totales, persuasivos que lleven al elector a tomar una decisión en nuestro favor.

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

www.capitolcoms.com

®[email protected] (14)

Page 15: IMAGEN POLITICA
Page 16: IMAGEN POLITICA
Page 17: IMAGEN POLITICA
Page 18: IMAGEN POLITICA
Page 19: IMAGEN POLITICA