ilatam

23
Si internet es tan #NECESARIO Para América Latina... hacer sinergia? ¿Porqué no hacer

Upload: ilatam

Post on 19-Jun-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: iLatam

Si internet es tan #NECESARIO Para América Latina...

hacer

sinergia?

¿Porqué no hacer

Page 2: iLatam

Es tamos conectados

Page 3: iLatam

• Somos una asociación sin fines de lucro, formada por gente que participa activamente en la industria de Internet.

• Apoyada por un Consejo Consultivo compuesto por agentes clave de la industria

en varios países.• Busca realizar acciones que sirvan como detonador del desarrollo regional, tales como • Busca realizar acciones que sirvan como detonador del desarrollo regional, tales como

programas, alianzas estratégicas y nuevos negocios.

• Brindar oportunidades para reunir a los protagonistas del Internet para concentrar e impulsar mejores prácticas. Además de llevar a cabo la reunión regional anual.

• Promover la medición y análisis de información y datos estadísticos de Internet en la región.

• Creamos una infraestructura para compartir mejores prácticas y conocimiento especializado.

Page 4: iLatam

iLatam A.C.: Organismo central.

iLatam® i-Summit: Cumbre organizada por iLatam A.C. donde se conjuntarán iLatam i-Summit: los actores principales de la escena web. Buscamos CONJUNTAR, ANALIZAR, DISCUTIR, compartir, diseñar e incentivar las Mejores Prácticas en Latinoamérica.

iLatam® Online:– Sitio de contenido especializado sobre Mejores Prácticas.

– Documento “Las Mejores Prácticas Internet de L.A. " (IMPRESO Y ELECTRONICO)

– “iCast” Videopodcast

– eLearning

– Canalizador y promotor de Programas, Estrategias e Iniciativas.

Page 5: iLatam

La situación actual en Latinoamérica

ofrece

grandesoportunidades

grandes

Page 6: iLatam

Situación en Latinoamérica

PROYE

CCIÓN Usuarios de

Internet en Latinoamérica: 172 millones (junio

). VOLU

MEN

Para 2014, Latinoamérica representará más de 200 millones de personas

CREC

IMIENTO Crecimiento

esperado en los próximos tres años: PR

OYE

CCIÓN

millones (junio 2009). VO

LUMEN

de personas conectadas a internet.

CREC

IMIENTO

años:

15%

Page 7: iLatam

“El desarrollo de infraestructura es indispensable para los países. Antes éste se centraba en carreteras,

aeropuertos, etc. pero hoy en día debe ser en conectividad”.(Estudio de los beneficios de

Por ejemplo ¿qué están haciendo tan bien países como Uruguay, Colombia, Brasil y Chile que pudieran compartirnos?

(Estudio de los beneficios de incrementar la banda ancha en Mx.) –Política Digital.

http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&Article=2735 )

Page 8: iLatam

AntecedentesAmérica Latina• La economía vive la situación internacional más adversa de la

posguerra.

• LA. afronta esta etapa con mejores fundamentos que en ocasiones pasadas gracias a la política económica prudente que han venido aplicando países clave como Brasil, México y ocasiones pasadas gracias a la política económica prudente que han venido aplicando países clave como Brasil, México y Chile.

• Todavía hay inmunidad frente a las dificultades: PIB, la tasa de desempleo, la inversión y la prima de riesgo, entre otras, se han deteriorado.

• El PIB latinoamericano fue en 2009 unos 200,000 millones de dólares inferior al que podría haber sido de haber sufrido la crisis.

Page 9: iLatam

Antecedentes2

• Indicadores vinculados directamente con la Sociedad de la Información, exhiben una evolución positiva.

• Perspectiva de largo plazo permite advertir que el progreso alcanzado en este terreno será sostenible.alcanzado en este terreno será sostenible.

• En 4 años se duplicó la penetración de telefonía móvil en LA (815 terminales x mil personas).

• Servicio de banda ancha: Ahora, uno de cada cincousuarios de la red es suscriptor..

Page 10: iLatam

MÉXICO Y EL INDICADOR DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ISI)

• ISI de México para el 4º trimestre de 2009 presentó tres descensos consecutivos. La puntuación media fue de 4,48 puntos medios, con una disminución del 3,4%. El indicador mexicano está ahora en la cuarta posición, detrás del de Chile, Argentina y Perú.

• México mostró la mayor diferencia entre las TIC (incremento del 9,7%) y el ESI (caída de un 7%). Por un lado, las TIC obtuvieron un avance del 15,3% en Equipamiento, debido al incremento del porcentaje de usuarios de Internet que contratan un acceso de banda ancha, que llegó a un 28% e hizo que México pase a liderar esta variable.

• Asimismo, presentaron un descenso del 2,1% en los Servicios TIC, como consecuencia del menor gasto en TIC por persona, que fue de US$ 354 frente a US$ 424 del año anterior.

FUENTE: Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) 4º trimestre 2009

[CONTINÚA…]

Page 11: iLatam

MÉXICO Y EL INDICADOR DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ISI)2

• Las cuatro áreas del ESI empeoraron su puntuación. El área Económica sufrió el doble impacto de la recesión económica y el aumento de la inflación. Lo primero es comprensible si recordamos que las exportaciones mexicanas que van a EE.UU. equivalen casi a una cuarta parte del PIB, y que estas están cayendo en torno al 20% en términos reales. La inflación que estas están cayendo en torno al 20% en términos reales. La inflación alcanzó el 5,9% porque la depreciación del peso mexicano hizo elevar los precios de los alimentos.

• De los tres países cuyos ISI descenderían en el segundo trimestre de 2010, México obtendría el recorte menos marcado. El mismo, del 1,1%, situaría al indicador en 4,43 puntos medios.

FUENTE: Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) 4º trimestre 2009

[CONTINÚA…]

Page 12: iLatam

MÉXICO Y EL INDICADOR DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ISI)3

• México tiene el menor parque de telefonía móvil, aún así, su incremento se prevé inferior a la media regional. En junio de 2010 se espera alcanzar los 743 teléfonos móviles por cada mil habitantes.

• En los Servicios TIC, sólo los dominios de Internet harían una contribución positiva. Su número cada mil habitantes llegaría a 7, creciendo un 18%.

FUENTE: Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) 4º trimestre 2009

Page 13: iLatam

Compartiendo conocimiento especializado

y las Mejores Prácticas en América Latina.

Page 14: iLatam

• Videopodcast con especialistas latinoamericanos en diferentes temas del mapa estratégico.

iCast

• Infraestructura para compartir conocimiento especializado con mecanismos de interacción para el auditorio.

• Todos los iCast disponibles tanto en nuestro sitio en YouTube como en iTunes.

• Contenido especializado, proporcionado por los especialistas, disponible en el sitio como herramienta de consulta complementando los iCast.

Page 15: iLatam

sinérgico e integradorMás que una cumbre, es un movimiento

que busca conjuntar y compartir las mejores prácticas del Internet y Sociedad de la Información en América Latina

en un formato diferente.

Page 16: iLatam

Objetivos iLatam® i-Summit

iLatam® i-Summit es un foro único donde convergen los participantes clave de la cadena de valor de internet y los temas centrales para impulsar el desarrollo de los países vía:

• Un repaso cualitativo de las iniciativas y casos de éxito de Economía Digital en Latinoamérica

Políticas Digitales• DesarrollarPolíticas Digitales.• Promover la sana competencia.

• Establecer el marco jurídico apropiado al entorno tecnológico.

• Recabar y compartir los datos en los que se sustentan todas las investigaciones y políticas sobre la Sociedad de la Información en Latinoamérica.

Page 17: iLatam

• Contribuir en la implementación y armonización a nivel regional de los indicadores existentes.

• Promover la oportunidad de negocios que ofrece Latinoamérica,

Objetivos iLatam® i-Summit (2)

• Promover la oportunidad de negocios que ofrece Latinoamérica, así como reconocer las barreras que existen para optimizar los resultados.

• Compartir y generar conocimiento para

desarrollar propuestas y soluciones regionales.

Page 18: iLatam
Page 19: iLatam

Valor / Ventana de Oportunidad

Reuniendo los criterios y voluntades de los latinoamericanos, lograremos algo sin precedentes:

1. Reuniremos gente e instituciones que no suelen tener la oportunidad de verse para abordar estos asuntos.

2. Manejo de temas (que suelen atomizarse por país o sector) para tratarse2. Manejo de temas (que suelen atomizarse por país o sector) para tratarse

regionalmente.

3. Contenido: temas críticos que generan cambio.

4. Networking que será detonador de acciones.

5. Acciones que serán catalizador que aceleran el crecimiento.

6. Oportunidades de negocios.

Page 20: iLatam

ResumeniLatam® i-Summit

Expectativas y Razón de ser

Page 21: iLatam

En resumen, el marco de la Cumbre nos permitirá:

• Impulsar el proyecto más ambicioso para promover eldesarrollo compartido de Internet en toda la región.

iLatam® i-Summit

de Internet en toda la región.

• Presentación de proyectos e iniciativas de política regulatoria, conectividad y hardwarepara incentivar el desarrollo de la infraestructura de la región.

• Trabajo colaborativo de usuarios sobre contenidos, innovación, así como temas relevantes a nivel de redes sociales y mercadotecnia.

• Hacer sinergia entre expertos, especialistas y personalidades de la industria para lograr concentrar la mejores prácticas en América Latina.

Page 22: iLatam

Contacto

Oficina: (55)5571.9222Móvil [email protected]

Móvil +55.2690.2301

Rebeca DallalPresidenta

Emilio Saldaña Móvil [email protected]

Emilio SaldañaDir. Tecnología y Desarrollo de Sistemas

Móvil [email protected]

Móvil: [email protected]

Luis Fernando Martínez Funes

Dir. Ejecutivo

Paola Badillo LechugaDir. Imágen y Logística

Page 23: iLatam