iii plan de cualificaciones y de formación profesional de ......incrementar la creatividad y la...

96
III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de Cantabria

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

III Plan de Cualificaciones yde Formación Profesional

de Cantabria

Page 2: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación
Page 3: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación
Page 4: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

Diseño y maquetación: Victoria Rudenko y Jacobo González Alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio Preimpresión Digital IES La Albericia. Santander.

Page 5: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

Presentación

El III Plan General de Cualificaciones y de Formación Profesional constituye el instrumento estratégico del Gobierno de Cantabria y tiene como fin apoyar la integración de los sistemas de formación profesional existentes, del ámbito educativo y del ámbito laboral; así mismo, pretende reforzar la coordinación entre los distintos organismos públicos y entidades privadas o colaboradoras que intervienen en la materia, y promueve la adaptación de la oferta formativa a las demandas de cualificación del sistema productivo de nuestra Comunidad Autónoma.

El consenso alcanzado entre todas las partes que integran el Consejo de Formación Profesional, organizaciones sindicales y empresariales, Federación de Municipios y Gobierno de Cantabria, garantiza el acierto en las medidas que contempla, enmarcadas en tres ejes de actuación estratégicos con un periodo de vigencia de 2017 a 2020.

El primero de los ejes se centra en favorecer la empleabilidad, mejorando la calidad de la formación profesional y potenciando la formación permanente; el segundo eje se centra en generar una eco-nomía sostenible, productiva y competitiva, en base a la cualificación profesional, impulsando la innovación y el emprendimiento; y el tercer eje se destina a aumentar la cohesión social de Cantabria, propiciando una sociedad más equitativa e inclusiva.

Las principales actuaciones se centrarán en reducir el abandono escolar temprano en los ciclos formativos de grado medio, impulsar

la innovación, así como fomentar entre las personas menos cualifica-das una mejora en sus conocimientos que incremente realmente las posibilidades de obtener un empleo o de mantenerse en el mismo.

Además, se promoverá la estancia en empresas y centros de tra-bajo como un complemento importante a los estudios que se lle-van a cabo en los centros educativos y de formación, a través de las prácticas formativas. Y es que la formación en centros de trabajo es uno de los activos más importantes de la oferta formativa, tanto en el sistema educativo, como en el laboral; la dualidad formación-em-pleo, con estancias adaptadas a la realidad empresarial de Cantabria, permite adquirir al alumnado las destrezas y conocimientos prácticos demandados por la mayoría de las empresas.

Como reto, este III Plan General sitúa la necesidad de mejorar los instrumentos del Sistema de Información y Orientación Profesional, que haga posible disponer de servicios integrados y eficientes de información y orientación profesional e impulsar de forma activa pedagogías innovadoras y de instrumentos para el desarrollo de las competencias profesionales en los procesos tecnológicos de última generación. En este punto, se potenciará la vinculación e interrelación de los servicios de orientación que se prestan en los centros educativos y en las oficinas de empleo del Servicio Cántabro de Empleo y sus entidades colaboradoras.

Para finalizar, no podemos menos que agradecer el trabajo desarrollado por el equipo de personas encargadas de redactar la propuesta de III Plan General, a través de la comisión de trabajo de carácter técnico, que se constituyó a tal efecto, en la que participaron las organizaciones que forman parte del Consejo de FP.

5

Page 6: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación
Page 7: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

7

01. Introducción ............................................................................................................................................................................................................................902. Contexto .................................................................................................................................................................................................................................13

Estrategias europeas y contexto español .....................................................................................................................................................15Estrategias europeas ........................................................................................................................................................................................................................15

Estrategia Europa 2020 (E2020). Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador .....................15Marco estratégico Educación y Formación 2020 (Education and Training - ET2020) ....................................................................18

Contexto español .............................................................................................................................................................................................................................22Informe sobre España 2016, relativo a la prevención y la corrección de los desequilibrios macroeconómicos .............22

Estructura del tejido empresarial de Cantabria.........................................................................................................................................23Conclusiones ............................................................................................................................................................................................................................................24

03. Ejes de actuación estratégicos ...............................................................................................................................................................................2704. Calendario de aplicación ............................................................................................................................................................................................4505. Seguimiento y responsables de ejecución ....................................................................................................................................................6306. Presupuesto integrado .................................................................................................................................................................................................79

Page 8: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación
Page 9: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

01. Introducción

9

Page 10: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

10

Page 11: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

11

El Consejo de la Formación Profesional de Cantabria, en el que están representados la administración educativa y laboral, las organizaciones sindicales y empresariales y los municipios de Cantabria, ha venido desa-rrollando distintos procesos de planificación de la formación profesional de nuestra región. Así, se aprobó el II Plan General de las Cualificaciones y de la Formación Profesional de Cantabria 2013-2015 y I Plan de Cua-lificación y Formación Profesional 2007-2009. Al inicio de la legislatura 2015-2019, el Consejo decidió la creación de una Comisión de Trabajo para la elaboración del III Plan para el periodo 2017-2019.

La elaboración de este nuevo Plan General de las Cualificaciones y de la Formación Profesional de Cantabria pretende responder a los re-querimientos que tanto la sociedad del siglo XXI como nuestro tejido empresarial exigen para ser capaces de generar riqueza y por lo tanto bienestar.

La Formación Profesional ha cambiado de manera sustancial en las últimas décadas, y en estos momentos, los rápidos y continuos avances tecnológicos exigen que estas enseñanzas ofrezcan al mercado laboral personas cualificadas con conocimientos actualizados, para poder estar a la altura de las demandas de las empresas. Por ello, se presentan varios retos a los que hacer frente.

En la actualidad, el 20% de los jóvenes españoles entre 18 y 24 años ni estudia ni trabaja. La media de los países de la OCDE se halla 8 puntos por debajo. Además, muchos de ellos tienen una cualificación, pero sus conocimientos no son demandados por el mercado laboral. Por otra parte, el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 19 años que estudia forma-ción profesional sigue estando muy por debajo de la media de los países de la OCDE, un 26 %, porcentaje mucho más próximo a las ofertas de empleo en España que reclaman estudios de FP.

En este contexto la Formación Profesional juega un papel muy im-portante en la incorporación de jóvenes trabajadores al mercado de trabajo con niveles educativos intermedios altos.

La continua innovación y transformación tecnológica hace imprescin-dible la formación continua por lo que el aprendizaje a lo largo de la vida es otro de los retos a los que debe responder la formación profesional.

Además, es preciso impulsar la innovación y la creatividad, mejorar nuestra productividad, atender los requerimientos de calidad en los pro-cesos y productos, y potenciar las inversiones en equipos e instalaciones productivas, todo ello en el marco de un crecimiento económico sos-tenible en el tiempo y realista respecto a la situación socioeconómica actual.

Por todo ello, la formación profesional juega y debe seguir jugando un papel fundamental en el desarrollo de Cantabria. Una formación profesional que tenga unos objetivos comunes y un mismo referente profesional, que apoye real y eficazmente a la competitividad de nues-tras empresas y la empleabilidad de nuestros ciudadanos, porque somos conscientes de la importancia de las personas en la creación de una nueva sociedad del conocimiento, en el avance de la economía y en el desarrollo del bienestar social.

Page 12: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

12

Page 13: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

02. Contexto

13

Page 14: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

14

Page 15: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

15

Estrategias europeas y contexto español

» Estrategias europeas

En el II Plan General de las Cualificaciones y la Formación Profesional 2013-2015, ya se incluyó la influencia de la “Estrategia Europa 2020 (E2020) - Una estrategia para un crecimiento inteligente, sos-tenible e integrador”, así como el “Marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET2020)” en el desarrollo de dicho Plan.

Dada la vigencia de ambos documentos, es necesario volver a incidir en sus objetivos, pero considerando el informe conjunto en el año 2015 sobre la aplicación del “Marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET2020) – nuevas prioridades para la cooperación europea en educación y formación”, y documento “Monitor de la Educación y la Formación 2016” para España, elaborados por el Consejo y la Comisión Europea.

En la siguiente figura muestra la interrelación entre “Estrategia Euro-pa 2020 (E2020)” y “Marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET2020)”. Estrategia Europa 2020 (E2020). Una estrategia

para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

Vivimos en sociedades interrelacionadas globalmente en el mundo, que están en cambio continuo y en permanente competencia. Por ello, la UE necesita poseer una economía inteligente, sostenible e integradora, que contribuya a que la UE y sus Estados miembros generen altos niveles de empleo, productividad y cohesión social.

Luchar contra la pobreza y la exclusión social

Inversión + Desarrollo social

Cambio climático y sostenibilidad energética

Empleo (1)

Educación

E2020

ESTRATEGIA PARA UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR

Adoptada 2010

Hacer realidad el aprendizaje perma-nente y la movilidad

Mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación

Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa

Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

ET2020

ESTRATEGIA PARA COOPERACIÓN EUROPEA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN

Adoptada 2009Áreas prioritarias 2010 - 2012

Áreas prioritarias 2012 - 2014Ámbitos prioritarios 2015 - 2020

Fuente: Eurydice España-REDIE (CNIIE, MECD)

(1). Este objetivo implica el aumento de cualificación de la fuerza de trabajo, debido a que las nuevas cohortes

que se incorporarán al mercado de trabajo estarán más cualificadas que las que abandonan.

Page 16: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

16

En consecuencia, la Comisión Europea ha propuesto para la UE cinco objetivos para 2020 relativos a las siguientes áreas:

▶ Empleo.

▶ Investigación y desarrollo.

▶ Cambio climático y sostenibilidad energética.

▶ Educación.

▶ Lucha contra la pobreza y exclusión social.

Estos objetivos están interrelacionados y se consideran básicos para impulsar el progreso de Europa. Estas áreas, son adaptadas por cada Estado miembro a su situación particular.

Las realidades económicas cambian más rápidamente que las realida-des políticas, como se ha visto con el impacto global de la crisis financiera, que ha incidido negativamente sobre la cohesión social. Por ello, se trata de conseguir que Europa sea capaz de alcanzar un crecimiento integra-dor, sostenible e inteligente:

▶ Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

▶ Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva.

▶ Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.

Con ello, se pretende que Europa sea capaz de adaptarse a las nuevas realidades económicas en el menor tiempo posible e incluso prever es-tos cambios con antelación, para lo cual es fundamental que haya ciu-dadanos cualificados y estructuras empresariales sólidas tanto técnica como industrialmente. Esta capacidad de adaptación debe ser sostenida e incrementada por las nuevas generaciones a través del conocimiento.

CRECIMIENTO INTELIGENTE

CRECIMIENTO SOSTENIBLE

CRECIMIENTO INTELIGENTE

CRECIMIENTO INTEGRADOR

CRECIMIENTO SOSTENIBLE

Page 17: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

17

OBJETIVOS GENERALES

▶ La tasa de empleo de la población de entre 20 y 64 años debería pasar del actual 69% a, como mínimo, el 75%. ▶ Alcanzar el objetivo de invertir el 3% del PIB en I+D, en particular mejorando las condiciones para la inversión en I+D por parte del sector

privado y desarrollando un nuevo indicador que haga un seguimiento de la innovación. ▶ Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% en comparación con los niveles de 1990, incrementar el porcentaje de las

energías renovables en nuestro consumo final de energía al 20% y aumentar un 20% la eficacia en el uso de la energía. ▶ Reducir el porcentaje de abandono escolar al 10% desde el actual 15% se incrementa el porcentaje de personas de entre 30 y 34 años con

estudios superiores completos del 31% a, como mínimo, un 40%. ▶ Reducir el número de europeos que viven por debajo del umbral nacional de pobreza en un 25%, liberando de la pobreza a 20 millones de

personas.

CRECIMIENTO INTELIGENTE CRECIMIENTO SOSTENIBLE CRECIMIENTO INTEGRADOR

▶ INNOVACIÓNIniciativa emblemática de la UE: “Unión por la Innovación”. Mejorar las condiciones generales y de acceso a la financiación destinada a investigación e innovación con el fin de reforzar la cadena de innovación e impulsar los niveles de inversión en toda la Unión.

▶ EDUCACIÓNIniciativa emblemática de la UE: “Juventud en movimiento”. Reforzar los resultados de los sistemas educativos y consolidar el atractivo internacional de la educación superior europea.

▶ SOCIEDAD DIGITALIniciativa emblemática de la UE: “Una agenda digital para Europa”. Acelerar la implantación de internet de alta velocidad y beneficiarse de un mercado único digital para familias y empresas.

▶ CLIMA, ENERGÍA Y MOVILIDADIniciativa emblemática de la UE: “Una Europa que aproveche eficazmente los recursos”. Ayudar a desligar crecimiento económico y uso de recursos, reduciendo las emisiones de carbono de nuestra economía, incrementando el uso de energías renovables, modernizando nuestro sector del transporte y promoviendo un uso eficaz de la energía.

▶ COMPETITIVIDADIniciativa emblemática de la UE: “Una política industrial para la era de la mundialización”. Mejorar el entorno empresarial, especialmente para las PYME, y apoyar el desarrollo de una base industrial fuerte y sostenible que pueda competir mundialmente.

▶ EMPLEO Y CUALIFICACIONESIniciativa emblemática de la UE: “Una agenda para nuevas cualificaciones y empleos”. Modernizar los mercados laborales facilitando la movilidad de los trabajadores y el desarrollo de cualificaciones a lo largo de la vida, con el fin de incrementar la participación en el empleo y de adecuar mejor la oferta a la demanda.

▶ LUCHA CONTRA LA POBREZAIniciativa emblemática de la UE: “Plataforma europea contra la pobreza”. Garantizar la cohesión social y territorial de tal forma que los beneficios del crecimiento y del empleo lleguen a todos y de que las personas afectadas por la pobreza y la exclusión social puedan vivir con dignidad y participar activamente en la sociedad.

Page 18: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

18

Marco estratégico Educación y Formación 2020 (Education and Training - ET2020)

El objetivo primordial del marco es seguir apoyando el desarrollo de los sistemas de educación y formación en los Estados miembros, con la finalidad de proporcionar a todos los ciudadanos los medios para que exploten su potencial, garantizar la prosperidad económica sostenible y la empleabilidad. Este marco abarca la totalidad de los sistemas de educación y de formación dentro de una perspectiva de aprendizaje permanente, en todos los niveles y contextos, incluidos los aprendizajes no formal e informal.

Los cuatro objetivos estratégicos del citado marco son:

01. Hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad.

02. Mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación.

03. Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa.

04. Incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu em-presarial, en todos los niveles de la educación y la formación.

Se propone a los Estados miembros adoptar medidas a escala na-cional dirigidas a alcanzar los objetivos estratégicos y a contribuir a la consecución de los valores de referencia europeos.

En la “Council meeting Education, Youth, Culture and Sport. Brussels 18 and 19 May 2015”, como documento de evaluación inter-media del Marco estratégico 2020 (ET2020), los ministros abordaron los

logros de la cooperación en materia de educación y formación conse-guidos hasta la fecha y decidieron las orientaciones para la cooperación futura:

01. Debe ampliarse el ciclo de trabajo del “Marco estratégico ET 2020” a cinco años, para propiciar una mejor coordinación con toda la estrategia Europa 2020.

02. Es necesario centrarse en un menor número de prioridades, con un claro valor añadido para Europa.

03. Los instrumentos financieros disponibles de la UE, como Erasmus+ y la Garantía Juvenil, deben utilizarse con mayor eficacia.

04. Es preciso reforzar la cooperación entre el sector de la educación y formación y el sector de la política de empleo.

05. La educación no debe limitarse a mejorar la capacidad de inserción laboral, sino que debe fomentar al mismo tiempo el desarrollo personal y la ciudadanía activa.

El informe conjunto de 2015 del Consejo y de la Comisión sobre la aplicación del marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020) Nuevas prioridades para la cooperación europea en educación y formación. Esta Comunicación es importante porque sirve para informar de la evaluación intermedia del Marco estratégico ET2020 y de los ámbitos prioritarios establecidos para el siguiente ciclo de trabajo, 2015-2020. En este informe se indica que una buena educación y una buena formación contribuyen a promover un crecimiento económico constante y un desarrollo sostenible, ya que alimentan la investigación y el desarrollo, la innovación, la productividad y la competitividad. Los Estados miembros deben realizar las inversiones necesarias en todos los sistemas educativos y de formación a fin de aumentar su eficacia y eficiencia en la mejora de la cualificación

Page 19: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

19

y las competencias de la población activa, de modo que dichos sistemas puedan anticipar y responder mejor a la rápida evolución de las necesidades de unos mercados de trabajo dinámicos en una economía cada vez más digital y en el contexto de los cambios tecnológicos, medioambientales y demográficos.

El balance global intermedio del marco estratégico ET 2020 realizado en 2014, con la participación de los Estados miembros, llega, entre otras, a la conclusión estratégica de la necesidad actual de flexibilidad y per-meabilidad entre las experiencias de aprendizaje, que requiere políticas coherentes desde la educación infantil y primaria hasta la educación su-perior, la educación y formación profesionales y la enseñanza de adultos, sustentando así el principio del aprendizaje permanente. En relación con la formación profesional se indica que:

▶ La formación profesional desempeña un papel esencial a la hora de desarrollar las capacidades profesionales, por lo que los titulados en formación profesionales ya tienen buenas tasas de empleo en la ma-yoría de los Estados miembros. Esto se debe también a las medidas destinadas a mejorar el rendimiento, la calidad y el atractivo de la formación profesionales.

▶ Los períodos de prácticas de alumnado en empresas son un elemento fundamental para reforzar la conexión entre los centros de formación y el entorno laboral, tanto a escala regional como nacional y europea.

▶ Se debe reforzar el desarrollo profesional, tanto inicial como continuo, del profesorado de formación profesional, impulsando, en-tre otros, la formación en las empresas como medio de actualización tecnológica.

▶ El aprendizaje de adultos es la base para la mejora de las ca-pacidades, el reciclaje profesional, la ciudadanía activa y la cohesión social. Por lo tanto, las principales prioridades son aumentar la oferta, un acceso más flexible y mayor calidad de los procesos de formación.

▶ Han de abordarse las brechas existentes en los estereotipos de género, fortaleciendo la inclusión, la igualdad, la equidad, la no dis-criminación y la ciudadanía democrática en sus entornos educativos.

▶ Deben fomentarse los entornos de aprendizaje abiertos, como medios de promover la inclusión social.

▶ Un uso más activo de pedagogías innovadoras y de instrumen-tos para desarrollar las competencias digitales. Aumentar las competencias digitales de profesores y alumnos, así como la creación de recursos educativos digitales (y abiertos) y de programas informá-ticos educativos de alta calidad como el empleo de simuladores. La formación deben aprovechar las ventajas de la evolución en el ámbito de las TIC y adoptar pedagogías innovadoras y activas, tomando como base métodos participativos y basados en proyectos.

▶ Apoyar la actividad docente y profesional de profesores, formadores, directores de centros de enseñanza y demás personal educativo, que desempeñan un papel esencial a la hora de garantizar el éxito de los estudiantes y aplicar las políticas educativas: La escasez de personal supone una merma cada vez mayor de la calidad de la enseñanza en muchos países, mientras disminuye el interés en la carrera docente. Así pues, los Estados miembros deben adoptar medidas para incrementar el atractivo y la situación de la profesión docente. Se requieren políticas generales a largo plazo para garantizar que se selecciona a los candidatos más adecuados, de diversos orígenes

Page 20: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

2020

y experiencia, y que se brinde a los profesores unas oportunidades atractivas para la carrera profesional, también con miras a evitar el fuerte sesgo de género existente.

▶ Se debe favorecer y facilitar la movilidad del aprendizaje. Debe realizarse un seguimiento de las actuaciones en materia de ga-rantía de la calidad, validación y reconocimiento de las capacidades y las cualificaciones objeto de la movilidad. Es preciso disponer de mejores datos para el seguimiento objetivo de la movilidad. Apoyar la internacionalización en la formación profesional seguirá siendo una prioridad. Ello podría incluir la cooperación con otras regiones del mundo en el desarrollo de las asociaciones estratégicas, y la promo-ción de la movilidad de estudiantes.

▶ Avanzar en la simplificación de Europass como herramienta de transparencia y reconocimiento de la movilidad.

Las áreas y ámbitos prioritarios durante el ciclo de trabajo del Marco estratégico 2020 son los siguientes:

Page 21: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

21

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

ÁREAS PRIORITARIASCICLO 2009-2011

ÁREAS PRIORITARIASCICLO 2012-2014

ÁMBITOS PRIORITARIOS (1)

CICLO 2015-2020

HACER REALIDAD EL APRENDIZAJE PERMANENTE Y LA MOVILIDAD

▶Estrategias relativas al aprendizaje permanente

▶Marco europeo de cualificaciones ▶Ampliación de la movilidad del

aprendizaje

▶Estrategias relativas al aprendizaje permanente

▶Herramientas de referencia europeas

▶La movilidad durante el aprendizaje

▶Conocimientos, capacidades y competencias pertinentes y de alta calidad obtenidas mediante el aprendizaje, a favor de la empleabilidad, la innovación, la ciudadanía activa y el bienestar.

▶Educación inclusiva, igualdad, equidad, no discriminación y promoción de las competencias cívicas.

▶Una educación y una formación abiertas e innovadoras, con una plena incorporación a la era digital.

▶Un fuerte apoyo para los profesores, formadores, directores de centros de enseñanza y demás personal educativo.

▶Transparencia y reconocimiento de las capacidades y cualificaciones para facilitar el aprendizaje y la motividad laboral.

▶ Inversión sostenible, calidad y eficiencia de los sistemas de educación y formación.

(1). Aunque los objetivos estratégicos se siguen considerando pertinentes, los ámbitos prioritarios se han reducido a 6 en este nuevo ciclo. Cada uno de ellos puede contribuir a la consecución de uno o más objetivos estratégicos para el periodo hasta 2020, son plenamente coherentes con las prioridades de actuación generales de la UE y contribuyen a su logro. Son los Estados miembros los que, en función de sus prioridades nacionales, seleccionarán las áreas de trabajo y cooperación en que desean participar.

Fuente: elaboración Eurydice España- REDIE.

MEJORAR LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN

▶Aprendizaje de idiomas ▶Desarrollo profesional de

profesores y formadores ▶Gobernanza y financiación ▶Aptitudes básicas de lectura,

matemáticas y ciencias ▶Nuevas cualificaciones para nuevos

empleos

▶Capacidades básicas (lectura, escritura, matemáticas, ciencias y tecnología) e idiomas.

▶Desarrollo profesional de los profesores, los formadores y los responsables de centros escolares

▶Modernización de la enseñanza superior y aumento de las titulaciones de educación terciaria

▶Atractivo y pertinencia de la FP ▶Financiación eficaz y educación

PROMOVER LA EQUIDAD, LA COHESIÓN SOCIAL Y LA CIUDADANÍA ACTIVA

▶Abandono prematuro de la educación y la formación

▶Educación preescolar ▶Migrantes ▶Alumnado con necesidades

especiales

▶Abandono escolar ▶Educación y cuidado de la primera

infancia ▶Equidad y diversidad

INCREMENTAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN, INCLUIDO EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EN TODOS LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN

▶Competencias transversales clave ▶ Instituciones que favorezcan la

innovación ▶Asociación entre mundo

empresarial y diferentes niveles y sectores de la educación, la formación y la investigación

▶Asociaciones con empresas, instituciones de investigación y la sociedad civil

▶Competencias transversales clave, enseñanza del emprendimiento, alfabetización mediática y entornos de aprendizaje innovadores

21

Page 22: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

22

» Contexto español

Informe sobre España 2016, relativo a la prevención y la corrección de los desequilibrios macroeconómicos

Es un documento de trabajo de los servicios de la Comisión “Informe sobre España 2016, con un examen exhaustivo relativo a la prevención y la corrección de los desequilibrios macroeconómicos”. No constituye posición oficial de la Comisión Europea, pero aporta importante información sobre el contexto español en relación con la formación Profesional.

» En relación a los avances de cara a alcanzar los objetivos nacionales establecidos en la Estrategia Europa 2020, España tiene buenos resulta-dos en materia de educación terciaria, mientras que necesita adoptar medidas adicionales en relación con la tasa de desempleo y al abandono escolar temprano:

▶ La tasa de titulados superiores en España está por encima de la media de la UE. Sin embargo la tasa de empleabilidad de los titulados recientes es una de las más bajas de Europa y se sitúa en el 68,6 %, con una proporción significativa ocupando puestos de trabajo que no requieren un grado universitario. Este desajuste en el mercado laboral es debido a que el bajo nivel medio de las cualificaciones de la mano de obra dificulta la transición de la economía española hacia actividades de mayor valor añadido. Ello limita, a su vez, la capacidad del mercado laboral para ofrecer oportunidades al elevado número de titulados universitarios en sectores intensivos en conocimiento.

▶ La tasa de abandono escolar temprano, sigue siendo elevada y en-torpece la reducción de las carencias educativas del país. Esto se ve agravado por la alta tasa de la población menos cualificada expuesta a situación de pobreza y exclusión social debido a los efectos que la crisis mundial ha tenido en España, pues los alumnos que viven en hogares en los que los progenitores no han cursado la educación secundaria o no son nacionales del país sigue siendo un factor de mayor riesgo. Estos factores de riesgo inciden tanto en el nivel de vida actual de los menores, puesto que los progenitores solos, poco cualificados o migrantes son los más afectadas por el desempleo y la pobreza en situación de empleo, como en los resultados educativos.

▶ La tasa de desempleo sigue siendo una de las más elevadas de la UE, especialmente entre los jóvenes.

Así mismo, es importante considerar lo siguiente:

» En relación a la influencia de la cualificación en el desempleo juvenil. A medida que más jóvenes empezaron a trabajar o a estar inscritos en educación o formación, la tasa de desempleo de las personas de 15 a 24 años pasó del 51,8 % en el cuarto trimestre de 2014 al 46,4 % en el cuarto trimestre de 2015. En este periodo, el porcentaje de jóvenes sin trabajo ni estudios ni formación («ninis») pasó del 20,8 % al 18,5 % según los datos nacionales, mientras que la tasa de actividad se mantuvo sin cambios, lo que indica que una mayor proporción de jóvenes se está matriculando en cursos de educación o formación.

En relación a la influencia de la cualificación en el desempleo de larga duración. Casi el 60 % de los parados de larga duración están poco cualificados y tienen menos posibilidades de encontrar empleo. En 2014, un tercio de los trabajadores eran poco cualificados, frente al 42 % antes

Page 23: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

23

de la crisis, lo que parece indicar que la demanda de mano de obra se orienta hacia una exigencia de aptitudes más elevadas. Se constata que períodos de desempleo más prolongados van asociados a la depreciación de las aptitudes y una menor empleabilidad, la elevada proporción de trabajadores poco cualificados entre los desempleados de larga duración con una baja participación en la formación es uno de los principales problemas en España.

» Estructura del tejido empresarial de Cantabria

La estructura del tejido empresarial de Cantabria, según datos del DIRCE 2015, publicado en febrero de 2016 por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo “Estadísticas PYME – Evaluación de indicadores”, es el que se muestra en las siguientes tablas:

Como dato reseñable el 93,1 % de las empresas tienen 9 o menos asalariados, y el 79,9 % de las empresas son del sector Servicios o del sector Comercio.

Del análisis de la tabla “Activos por sector económico – datos trimestrales 2015” del Anuario estadístico del año 2015 del ICANE, se constata que en el sector Servicios (servicios y comercio) está la mayor parte de la población activa de Cantabria, lo que significa que la mayor parte de la población activa está en empresas de 9 o menos trabajadores.

Activos por sector económico (CNAE 2009). Datos trimestrales 2015. Miles de personas

Activos por sector económico (1)

Cantabria España

I II III IV I II III IV

Agricultura 6,0 7,4 8,4 8,4 998,5 992,6 967,9 1.002,3

Industria 37,5 39,3 38,5 36,6 2.649,0 2.683,0 2.689,8 2.637,8

Construcción 14,1 13,7 14,1 15,3 1.282,3 1.297,0 1.278,5 1.266,1

Servicios 188,1 184,1 191,0 188,8 14.701,9 14.900,0 15.050,4 15.170,0

Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año

32,3 31,7 26,7 25,5 3.267,7 3.143,0 2.912,8 2.797,4

Total 277,9 276,2 278,7 274,6 22.899,4 23.015,5 22.899,5 22.873,7

Nota (1): Los parados que han dejado su último empleo hace 12 meses o meos, se clasifican por el sector económico correspondiente a dicho empleoFuente: Encuesta de Población Activa, INE.

57,3%Resto de servicios

22,6%Comercio

5,5%Industria

14,6%Construcción

Distribución porcentual de las empresas según sector de producción.

Distribución porcentual de las empresas según estracto de asalariados.

43,1% 52,9%3,3% 0,6% 0,1%

De 1 a 9 asalariadosDe 10 a 49 asalariados

De 50 a 249 asalariadosDe 250 y más asalariados

Sin asalariados

Page 24: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

24

ConclusionesDe lo expuesto anteriormente, es la base para determinar las líneas principales de actuación que se indican a continuación y que servirán de referencia para determinar los ejes de actuación estratégicos. Para ello, se han considerado tres objetivos básicos:

01. Favorecer la empleabilidad de los ciudadanos.

02. Generar una economía sostenible y productiva, por lo tanto com-petitiva, en base a la cualificación profesional de los ciudadanos, como uno, de los factores fundamentales.

03. Aumentar la cohesión social de Cantabria, propiciando una socie-dad más equitativa e inclusiva.

» Líneas principales de actuación:

▶ Reducir el abandono escolar temprano en los ciclos formativos de Grado Medio, principalmente.

▶ Impulsar la innovación en Formación Profesional.

▶ Favorecer la formación en nuevas cualificaciones asociadas a los nuevos nichos de empleo emergentes.

▶ Impulsar la movilidad del alumnado a través de los programas euro-peos y nacionales que se propongan, garantizando el seguimiento para constatar la calidad de las actuaciones de movilidad.

▶ Apoyar y fomentar la internacionalización de la Formación Profesio-nal, como una prioridad para la cooperación entre las regiones, en el que participen alumnado, profesorado y centros educativos.

▶ Fomentar que los ciudadanos no cualificados o con baja cualifica-ción, participen de la formación necesaria para mejorar está, y por lo tanto su empleabilidad.

▶ Impulsar las Estancias Curriculares Formativas en empresas e insti-tuciones, considerando la formación en centros de trabajo como un complemento a la formación que se imparte en los centros educativos. Poner en valor la Formación en Centros de Trabajo como principal activo de la dualidad formación-empleo. Adaptación de las Estancias Curriculares Formativas en empresas a la realidad empresarial de Can-tabria (93% de la empresas tienen 9 o menos asalariados y sobre el 80% de las empresas tienes dos o menos asalariados).

▶ Fomentar el desarrollo de competencias en emprendimiento.

▶ Potenciar la formación inicial y continua del profesorado, tanto pedagógicamente como técnicamente, previendo el desarrollo tecnológico a corto plazo.

▶ Mejorar los instrumentos del Sistema de Información y Orientación Profesional. Disponer de servicios integrados y eficientes de Informa-ción y Orientación Profesional.

▶ Fomentar la cualificación en ciclos formativos de Grado Superior, con el fin de ajustar la demanda laboral, puesto que el elevado por-centaje de titulados universitarios no son acordes a la demanda del mercado laboral.

Page 25: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

25

▶ Impulsar programas formativos asociados a los ciclos formativos de Grado Medio, destinados a los jóvenes en riesgo de exclusión laboral al tener una cualificación profesional mínima.

▶ Hacer más atractiva la Formación Profesional para los jóvenes.

▶ Fomentar que la población adulta poco cualificada, participe en acti-vidades de aprendizaje que mejore su cualificación profesional.

▶ Impulsar una oferta formativa adaptada a las prioridades de cualifi-cación de los ciudadanos y de los sectores productivos de Cantabria.

▶ Fomentar la inclusión y la igualdad, reduciendo los estereotipos de género que aún existen entre una parte de la población al elegir la formación a cursar.

▶ Fomentar los entornos de aprendizaje abiertos, mediante una ofer-ta a distancia y semipresencial, que facilite la formación a toda la po-blación independientemente de su residencia y situación personal y laboral.

▶ Impulsar el uso activo de pedagogías innovadoras y de instrumentos para el desarrollo de las competencias profesionales en los procesos tecnológicos de última generación.

▶ Mejorar el acceso a través de sistemas flexibles y permeables.

▶ Fomentar la participación en acciones de formación de los jóvenes desempleados y trabajadores poco cualificados, que les proporcione una cualificación profesional mínimo de nivel 2, como medio para fa-vorecer su empleabilidad y la cohesión social.

▶ Impulsar una oferta formativa relacionada con nuevos yacimientos de empleo.

» Otras conclusiones derivadas de las características específicas de Cantabria

▶ En relación a la “Estructura demográfica regresiva, con aumento de la población dependiente”.

▶ Potenciar la oferta formativa en cualificación en Atención a personas dependientes.

▶ En relación al “Despoblamiento del medio rural”. ▶ Potenciar la cualificación en la Familia de Agraria, como me-

dio para fijar la población al territorio, impulsando programas de emprendimiento colaborativo de empresas de economía social.

▶ En relación a la “Población estacional en la zona del litoral asociada a la actividad turística”.

▶ Potenciar e Innovar en la actividad turística reduciendo su es-tacionalidad.

▶ En relación a la “Atomización del tejido industrial”. ▶ Potenciar las actividades de emprendimiento colaborativo en

empresas de economía social

▶ En relación a “Sector agroalimentario dinámico, con materias primas de calidad”.

▶ Impulsar la cualificación en este sector, potenciando las actua-ciones de emprendimiento colaborativo en empresas de econo-mía social.

Page 26: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

26

Page 27: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

03. Ejes de actuación estratégicos

27

Page 28: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

28

» Ejes de Actuación Estratégicos:Se definen tres Ejes de Actuación Estratégicos:

▶ Primer EJE: Favorecer la empleabilidad de los ciudadanos, mejorando la calidad de la formación profesional y potenciando el formación permanente.

▶ Segundo EJE: Generar una economía sostenible y productiva, por lo tanto competitiva, en base a la cualificación profesional de los ciudadanos, como uno, de los factores fundamentales, impulsando la innovación y el emprendimiento.

▶ Tercer EJE: Aumentar la cohesión social de Cantabria, propi-ciando una sociedad más equitativa e inclusiva.

Cada Eje de Actuación Estratégico se concreta en Actuaciones Estratégicas, y estas actuaciones a su vez en Programas.

Page 29: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

29

PRIMER EJE (E1)

Ejes de actuación estratégicos (E) Actuaciones estratégicas (A) Programas (P)

Primer EJE (E1)

Favorecer la empleabilidad de los ciudadanos, mejorando la calidad de la formación profesional y potenciando la formación permanente

E1A1: Favorecer la formación en nuevas cualificaciones asociadas a los nuevos nichos de empleo emergentes.

E1A1P1: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria encargada de determinar nuevos nichos de empleo, proponer la correspondiente cualificación al INCUAL.

E1A1P2: Desarrollar los programas formativos necesarios específicos para Cantabria, hasta que se publiquen los correspondientes Títulos de Formación Profesional del sistema educativo y Certificados de Profesionalidad del servicio de empleo.

E1A1P3: (CIFEE, CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL en las áreas de profesionales de Instalaciones eléctricas, área profesional Instalaciones de telecomunicación y área profesional Equipos electrónicos de la familia profesional Electricidad y electrónica en el ámbito de la Formación Profesional).

E1A2: Impulsar la movilidad del alumnado a través de los programas europeos y nacionales que se propongan, garantizando el seguimiento para constatar la calidad de las actuaciones de movilidad.

E1A2P1: Difundir entre el alumnado, el profesorado y los centros educativos las acciones de movilidad del alumnado, mediante reuniones, folletos informativos en Educantabria, jornadas informativas, etc.

E1A2P2: Convocar ayudas para el alumnado que par-ticipe en programas europeos para realizar Estancias Curriculares Formativas

E1A2P3: Convocar ayudas para la movilidad del alumnado que participe en programas nacionales convocados por la administración estatal.

E1A2P4 (C00016) GESTIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EUROPEOS PARA FAVORECER LA MOVILIDAD EN LA FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Comprenderá la gestión de los programas e instrumentos que faciliten la movilidad para la formación y cualificación europeas.

Page 30: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

30

E1A3: Apoyar y fomentar la internacionalización de la Formación Profesional, como una prioridad para la cooperación entre las regiones, en el que participen alumnado, profesorado y centros educativos.

E1A3P1: Difundir entre el alumnado, el profesorado y los centros educativos las acciones de internaciona-lización, mediante reuniones, folletos informativos en Educantabria, jornadas informativas, etc.

E1A3P2: Colaborar con las diversas administracio-nes nacionales y europeas, en la internacionalización de la Formación Profesional.

E1A3P3: Participar, cuando corresponda, en todas las competiciones de Formación Profesional CantabriaS-KILLS, SpainSKILLS, EuroSKILLS y WorldSKILLS.

E1A3P3: (PC0018) APOYO A PROGRAMAS DE FORMACIÓN, PRÁCTICAS Y DE INSERCIÓN LABORAL EN OTROS PAÍSES. Como socios de pro-yectos europeos, gestión de procesos de selección de candidatos para los programas de ayudas de otros países europeos de: a)Tu primer trabajo EURES, b) REACTIVATE, c) ESQ EURPEAN SOLIDARITY CORPS; dirigidos a apoyar la movilidad laboral en Europa, tanto de prácticas y aprendizajes, como la incorporación a puestos de trabajo siempre con contrato laboral.

E1A4: Impulsar las Estancias Curriculares Formativas en empresas e instituciones, considerando las prácticas formativas en centros de trabajo como un complemento a la formación que se imparte en los centros educativos. Adaptación de las Estancias Curriculares Formativas en empresas a la realidad empresarial de Cantabria (93% de la empresas tienen 9 o menos asalariados y sobre el 80% de las empresas tienes dos o menos asalariados).

E1A4P1: Fomentar las Estancias Curriculares Forma-tivas en empresas e instituciones, priorizando en las que participen de la estrategia estatal 2014-2010 de responsabilidad social empresarial.

E1A4P2: (PC00008) PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS. Prácticas no laborales en empresas o grupos empresariales que formalicen convenios con los Servicios Públicos de Empleo, dirigidas a personas jóvenes desempleadas inscritas que, debido a su falta de experiencia laboral, tengan problemas de empleabi-lidad. Los jóvenes tendrán edades comprendidas entre 18 y 25 años inclusive, y poseerán una titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional de grado medio o superior, o titulación del mismo nivel que el de esta última, correspondiente a las enseñanzas de formación profesional, artísticas o deportivas o bien un certificado de profesionalidad.

Page 31: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

31

E1A5: Poner en valor la Formación en Centros de Trabajo como principal activo de la dualidad formación-empleo.

E1A5P1: Desarrollar un programa formativo para el profesorado de Formación Profesional y los equipos directivos sobre la Formación en Centros de Trabajo.

E1A5P2: Realizar una Jornada de buenas prácticas sobre la Formación en Centros de Trabajo, para poner en valor entre todos los actores involucrados (profesorado, equipos directivos de los centros educativos y responsables empresariales) el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo como principal vinculo general de todos los alumnos, de todos los ciclos formativos y de todos los centros educativos con las empresas

E1A5P3: Realizar un acto de reconocimiento a las empresas colaboradoras en el desarrollo de la Formación en Centros de Trabajo.

E1A6: Fomentar el desarrollo de competencias en emprendimiento.

E1A6P1: Desarrollar un programa formativo de em-prendimiento colaborativo de empresas de economía social

E1A6P2: Formar al profesorado en Emprendimiento colaborativo y en creación de empresas de economía social.

E1A6P3: (SC00018) FOMENTO DE LA ECONO-MÍA SOCIAL Y DEL EMPRENDIMIENTO COLEC-TIVO. Comprenderá las actuaciones de difusión, promoción y apoyo a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de economía social, así como de formación y asistencia técnica para su constitución y puesta en marcha.

E1A7: Potenciar la formación inicial y continua del profesorado, tanto pedagógicamente como técnicamente, previendo el desarrollo tecnológi-co a corto plazo.

E1A7P1: Desarrollar un programa formativo para el profesorado de nueva incorporación a la actividad do-cente, a realizar en el propio centro educativo dentro del Plan de formación en centros.

E1A7P2: Incrementar la formación continua del profesorado en el centro educativo, dentro del Plan de formación en centros.

Page 32: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

32

E1A7P3: Facilitar al profesorado la asistencia a cur-sos de formación de actualización tecnológica.

E1A7P4: Desarrollar un programa formativo en nuevas metodologías didácticas.

E1A7P5: Desarrollar un programa formativo en el CIFEE de Torrelavega en actualización tecnológica de las especialidades formativas de Electricidad y Electrónica.

E1A7P6: Potenciar las estancias formativas del profesorado en empresas.

E1A7P7: Colaborar con el Ministerio de Educa-ción, Cultura y Deporte y con otras Comunidades Autónomas el desarrollo de acciones de formación del profesorado.

E1A7P8: CIFFE (CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL)

E1A8: Mejorar los instrumentos del Sistema de Información y Orientación Profesional. Disponer de servicios integrados y eficientes de Informa-ción y Orientación Profesional.

E1A8P1: Potenciar los mecanismos de comunicación entre los servicios de empleo y los centros educativos en relación la Información y Orientación Profesional.

E1A8P2: Potenciar la información y orientación profesional en los centros educativos.

E1A8P3: Desarrollar nuevas herramientas telemáticas de información y orientación profesional.

E1A8P4: Potenciar el conocimiento sobre la Forma-ción Profesional en la sociedad.

E1A8P5: Generar un registro de empresas por sec-tor profesional susceptibles, que facilite la actividad de orientación laboral a los responsables de los centros de formación.

E1A8P6: (PP00113) ACCIONES DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD. Las acciones del servicio de orientación profesional incluido en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo (artícu-lo 8.2 del Real Decreto 7/2015, de 16 de enero).

Page 33: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

33

E1A9: Fomentar la cualificación profesional de nivel 3, bien a través de los ciclos formativos de Grado Superior o de los Certificados de Profesionalidad, con el fin de ajustar la demanda laboral, puesto que el elevado porcentaje de titulados universitarios no son acordes a la demanda del mercado laboral.

E1A9P1: Realizar acciones de información para el alumnado y familias de primer curso y segundo curso de bachillerato.

E1A9P2: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programa-ción de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la forma-ción de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el em-pleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las com-petencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

E1A10: Fomentar los entornos de aprendizaje abiertos, mediante una oferta a distancia y semipresencial, que facilite la formación a toda la población independientemente de su residencia y situación personal y laboral.

E1A10P1:Ampliar la oferta formativa en régimen a distancia y semipresencial.

E1A11: Impulsar el uso activo de pedagogías innovadoras y de instrumentos para el desarrollo de las competencias profesionales en los procesos tecnológicos de última generación.

E1A11P1: Favorecer la implantación de pedagogías innovadoras, en coincidencia con E1A7P4 (Desarro-llar un programa formativo en nuevas metodologías didácticas).

E1A11P2: Favorecer la implantación de simuladores como instrumentos para el desarrollo de las compe-tencias profesionales.

E1A11P3: CIFEE). CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL

Page 34: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

34

E1A12: Avanzar y consolidar la evaluación y reconocimiento de las competencias profesionales.

E1A12P1: Realizar acciones de detección de las necesidades de los ciudadanos en acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

E1A12P2: Realizar acciones de información en acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

E1A12P3: Realizar anualmente un curso para la acreditación de asesores y evaluadores.

E1A12P4: (SC00012) EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL. Comprenderá todas las actuaciones tendentes a facilitar la evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por los usuarios a través de la experiencia laboral y de las vías no formales de formación.

E1A13: Potenciar la calidad de la formación profesional, para hacerla más atractiva y relevante al alumnado.

E1A13P1: Desarrollar un plan de mejora de equipa-miento e instalaciones que proporcione al alumnado el equipamiento técnico y didáctico adecuado.

E1A13P2: Desarrollar un sistema de indicadores comunes para todos los centros educativos que im-partan formación profesional, que facilite la evaluación y el seguimiento de la calidad de formación impartida parte de los servicios de inspección correspondientes.

E1A13P3: Desarrollar un sistema de evaluaciones internas común para todos los centros educativos, mediante consulta al alumnado y al profesorado de la actividad formativa y de la práctica docente.

E1A13P4: Desarrollar anualmente un plan de apoyos para el profesorado, que permita aumentar la seguri-dad de las actividades prácticas realizadas por el alum-nado, y mejorar la atención académica al alumnado.

Page 35: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

35

E1A13P5: (SC00011) CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN. Comprenderá todas las actuaciones de control, seguimiento y evaluación de la calidad de la formación para el empleo que realicen los Servicios Públicos de Empleo en el ámbito de sus competencias según lo previsto por el reglamento regulador del sistema de formación profesional para el empleo. Asimismo, se promoverán los sistemas de certificación de la calidad.

E1A14: Incrementar los ciclos formativos que se imparten en la modalidad bilingüe español-ingles, principalmente en grado superior.

E1A14P1: Fomentar que los centros educativos que tengan profesorado acreditado, soliciten autorización para impartir la modalidad bilingüe de los ciclos formativos de Grado Superior.

E1A15: Impulsar medidas para que las administraciones y empresas públicas de Cantabria, responsables de convocatorias públicas y de acreditar profesores reguladas consideren los títulos de Formación Profesional del sistema educativo y los Certificados de Profesionalidad en los casos que corresponda.

E1A15P1: Desarrollar las actuaciones necesarias des-de el Consejo de Formación Profesional de Cantabria, para que las administraciones y las empresas públicas, vinculen la oferta pública en empleo y las convoca-torias a títulos de Formación Profesional de sistema educativo y a Certificados de Profesionalidad de la Formación Profesional para el Empleo, en los casos que corresponda.

E1A15P2: Desarrollar las actuaciones necesarias desde el Consejo de Formación Profesional de Cantabria, para que las administraciones públicas que correspondan autoricen que los títulos de Formación Profesional del sistema educativo y los Certificados de Profesionalidad de la Formación Profesional para el Empleo lleven asociada la acreditación profesional que corresponda.

Page 36: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

36

SEGUNDO EJE (E2)

Ejes de actuación estratégicos (E) Actuaciones estratégicas (A) Programas (P)

Segundo EJE (E2)

Generar una economía sostenible y productiva, por lo tanto competitiva, en base a la cualificación profesional de los ciudadanos, como uno, de los factores fundamentales, impulsando la innovación y el emprendimiento

E2A1: Impulsar la innovación en Formación Profesional.

E2A1P1: Favorecer el desarrollo de proyectos de innovación entre centros educativos, y entre centros educativos y empresas.

E2A1P2: CIFEE (CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL)

E2A2: Impulsar el Emprendimiento colaborativo en empresas de economía social.

E2A2P1: Jornada del Consejo de Formación Profesional de Cantabria sobre el emprendimiento colaborativo en empresas de economía social y la atomización del tejido industrial, así como en relación al sector agroalimentario y agropecuario.E2A2P2: Facilitar el desarrollo de programas de em-prendimiento colaborativo de empresas de economía social relacionados con la Familia Profesional de Agraria, como medio de fomentar la mejorara de la cohesión social en relación con despoblamiento del medio rural y , fijando la población al territorio.E2A2P3: (SC00018) FOMENTO DE LA ECONO-MÍA SOCIAL Y DEL EMPRENDIMIENTO COLEC-TIVO. Comprenderá las actuaciones de difusión, promoción y apoyo a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de economía social, así como de formación y asistencia técnica para su constitución y puesta en marcha.E2A2P4: (PC00020) APOYO A LA CREACIÓN Y AL EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. Concesión de subvenciones dirigidas a fomentar la incorporación con carácter indefinido, como socios trabajadores o de trabajo, en coope-rativas y sociedades laborales a desempleados y trabajadores con contrato de trabajo de carácter temporal, en la misma cooperativa o sociedad laboral en la que se integran como socios, así como a apoyar el desarrollo de proyectos de creación y moderniza-ción de este tipo de empresas de la economía social, mediante una mejora de su competitividad, facilitando así su consolidación.

Page 37: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

37

E2A3: Impulsar una oferta formativa adaptada a las prioridades de cualificación de los ciudadanos y de los sectores productivos y económicos de Cantabria.

E2A3P1: Crear una Comisión de Trabajo del Conse-jo de Formación Profesional de Cantabria, encargada de detectar las prioridades de cualificación de los ciudadanos y de los sectores productivos y económi-cos de Cantabria.

E2A3P2: Potenciar la oferta formativa relacionada con la atención a personas dependientes, considerando el previsible aumento de la población dependiente.

E2A3P3: Potenciar el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales por experiencia laboral o vías no formales de formación en atención a personas dependientes, considerando el previsible aumento de la población dependiente.

E2A3P4: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programa-ción de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la forma-ción de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el em-pleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las com-petencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

E2A3P5: (PC00003) PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS.

Page 38: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

38

Planes de formación dirigidos preferentemente a ocupados, pueden ser intersectoriales o sectoriales. Los intersectoriales están compuestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales a varios sectores de la actividad eco-nómica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores. Los planes sectoriales se componen de acciones formativas dirigidas a la formación de trabajadores de un sector productivo concreto; pu-diendo dirigirse también al reciclaje y recualificación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis.

E2A3P6: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad.

E2A4: Impulsar una oferta formativa relacionada con nuevos yacimientos de empleo.

E2A4P1: Favorecer la realización de proyectos de innovación que generen nuevos yacimientos de empleo, en relación, entre otros, con la reducción de la estacionalidad de la actividad turística en Cantabria.

E2A4P2: Crear una Comisión de Trabajo del Conse-jo de Formación Profesional de Cantabria encargada de la detección de nuevos yacimiento de empleo, en coincidencia con E2A3P1 (Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, encargada de detectar las prioridades de cualificación de los ciudadanos y de los sectores productivos y económicos de Cantabria).

E2A4P3: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una oferta de formación profesional para el em-pleo, basada en el escenario plurianual que se realice

Page 39: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

39

en base al diagnóstico previo de necesidades, prio-ridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el em-pleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las com-petencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

E2A5: Adecuar los contenidos formativos de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo a las necesidades actuales y futuras a corto plazo del tejido productivo y económico de Cantabria

E2A5P1 Revisar los currículos de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo, para adaptarlos y actualizarlos a la nueva realizad del tejido productivo y económico de Cantabria.

E2A6: Adecuar la oferta formativa de formación profesional a las necesidades actuales y futuras a medio plazo del tejido productivo de Cantabria.

E2A6P1: Potenciar la oferta formativa de Formación profesional que conlleve un alto grado de empleabilidad, considerando los informes de inserción laboral.

E2A6P2: Considerar en la implantación de la oferta formativa, a los sectores económicos emergentes con base tecnológica, que contribuyan a la promoción del desarrollo económico

E2A6P3: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programa-ción de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesi-dades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo.

Page 40: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

40

La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las com-petencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

E2A7: Favorecer los programas formativos que se desarrollen en empresas que tengan implantada la Responsabilidad Social Empresarial

E2A7P1: Promocionar entre los centros educativos las colaboraciones con las empresas que tengan implantada la responsabilidad Social Empresarial, en las diversas actuaciones que desarrollen con éstas.

E2A8: Favorecer los fines y funciones de la Centros Integrados y del Centro de Referencia, mediante la integración de la oferta formativa en relación a una mejor cualificación de los empleados y desempleados.

E2A8P1: Potenciar la integración de la oferta formativa de Formación Profesional en los Centros Integrados de Formación Profesional y en el Centro de Referencia Nacional.

E2A8P2: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad. Se impulsa la formación en Competencias Claves y en Certificados de Profesionalidad de nivel 1.

Page 41: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

41

TERCER EJE (E3)

Ejes de actuación estratégicos (E) Actuaciones estratégicas (A) Programas (P)

Tercer EJE (E3)

Aumentar la cohesión social de Cantabria, propiciando una sociedad más equitativa e inclusiva

E3A1: Reducir el abandono escolar temprano en los ciclos formativos de Grado Medio.

E3A1P1: Desarrollar un programa de reducción del abandono y del fracaso escolar en los ciclos formativos de Grado Medio, mediante itinerarios formativos personalizados y permeabilidad entre ofertas, entre otros.

E3A1P2: (PC00007) PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA: ESCUELAS TALLER. Mejorar la empleabilidad de los desempleados con la finalidad de facilitar su inserción laboral. Las Escuelas Taller van dirigidas a menores de 25 años y constarán de una primera etapa de carácter formativo de iniciación y otra etapa de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. La duración de ambas etapas no será inferior a un año ni superior a dos, dividida en fases de seis meses. La formación que se desarrolla en este Programa está vinculada a los Certificados de Profesionalidad. Las ET/CO estarán dirigidas prioritariamente a personas de baja cualificación profesional y que los Talleres de Empleo estarán dirigidos únicamente a personas de baja cualificación profesional.

E3A2: Fomentar que los ciudadanos no cualificados o con baja cualificación, participen en las acciones de formación necesarias para mejorar su cualificación, y por lo tanto su empleabilidad.

E3A2P1: Convocar pruebas de acceso para los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, para quienes no reúnan los requisitos de acceso, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria.

E3A2P2: Convocar un curso de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria.

E3A2P4: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, que establezca el marco de desarrollo de programas formativos para los jóvenes en riesgo de exclusión laboral, relativos a programas formativos asociados a niveles de cualifica-ción 2 de los títulos de Formación Profesional del siste-ma educativo y de los Certificados de Profesionalidad

Page 42: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

42

E3A2P5: Facilitar la reincorporación al sistema educativo de los jóvenes que han abandonado la formación de forma prematura, en coincidencia con E3A2P1 (Convocar pruebas de acceso para los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, para quienes no reúnan los requisitos de acceso, con-siderando la demanda de ciudadanos de Cantabria) y con E3A2P2 (Convocar un curso de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, considerando la deman-da de ciudadanos de Cantabria).

E3A2P6: Flexibilizar la accesibilidad a la formación a las personas adultas con dificultades de conciliación de la formación con otras actividades y responsabilida-des, mediante una oferta parcial una vez finalizado el periodo de matricula.

E3A2P7: Incrementar la oferta de ciclos formativos para las pruebas de obtención de título de Técnico y Técnico Superior, para el alumnado que haya agotado las convocatorias.

E3A2P8: Definir colectivos prioritarios de las accio-nes de Formación Profesional dirigidas a personas ocupadas.

E3A2P9: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programa-ción de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la forma-ción de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el em-pleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinera-rio personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias transver-sales para el empleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo de las

Page 43: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

43

necesidades de formación identificadas y de la cober-tura de las competencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de forma-ción se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

E3A2P11: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABA-JADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad. Se impulsa la formación en Competencias Claves y en Certificados de Profesionalidad de nivel 1.

E3A3: Hacer más atractiva la Formación Profesional y favorecer la titulación, considerando el acceso a través de sistemas flexibles y permeables

E3A3P1: Crear las condiciones necesarias para hacer más atractiva la Formación Profesional entre los jóvenes:

▶ Itinerarios formativos personalizados. ▶ Flexibilidad de acceso y permeabilidad entre

ofertas. ▶ Favorecer la realización de estancias

formativas curriculares en empresas.

E3A4: Fomentar la inclusión y la igualdad, reduciendo los estereotipos de género que aún existen entre una parte de la población al elegir la formación a cursar.

E3A4P1: Proponer a los centros educativos la realización de programas que incidan en la reducción de estereotipos de genero en la elección del perfil profesional a cursar, por parte del alumnado de ESO y de Bachillerato.

E3A5: Fomentar la participación en acciones de formación de los jóvenes desempleados y trabajadores poco cualificados, que les proporcione una cualificación profesional mínimo de nivel 2, como medio para favorecer su empleabilidad y la cohesión social.

E3A5P1: Potenciar la actividad de los Centros Integrados de Formación Profesional en relación con una oferta formativa integrada que favorezca la cualificación profesional.

Page 44: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

44

Page 45: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

04. Calendario de aplicación

45

Page 46: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

46

Primer EJE: Favorecer la empleabilidad de los ciudadanos, mejorando la calidad de la formación profesional y potenciando el formación permanente

PE: Programas Periódicos.PU: Programas Puntuales.

PROGRAMAS (P) AÑO DE APLICACIÓN

2017 2018 2019 2020 2021

E1A1P1: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria encargada de determinar nuevos nichos de empleo, proponer la correspondiente cualificación al INCUAL.

PU

E1A1P2: Desarrollar los programas formativos necesarios específicos para Cantabria, hasta que se publiquen los correspondientes Títulos de Formación Profesional del sistema educativo y Certificados de Profesionalidad del servicio de empleo.

PE PE PE PE

E1A1P3: (CIFEE, CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL en las áreas de profesionales de Instalaciones eléctricas, área profesional Instalaciones de telecomunicación y área profesional Equipos electrónicos de la familia profesional Electricidad y electrónica en el ámbito de la Formación Profesional).

PE PE PE PE

E1A2P1: Difundir entre el alumnado, el profesorado y los centros educativos las acciones de movilidad del alumnado, mediante reuniones, folletos informativos en Educantabria, jornadas informativas, etc.

PE PE PE PE PE

E1A2P2: Convocar ayudas para el alumnado que participe en programas europeos para realizar Estancias Curriculares Formativas PE PE PE PE PE

E1A2P3: Convocar ayudas para la movilidad del alumnado que participe en programas nacionales convocados por la administración estatal. PE PE PE PE PE

Page 47: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

47

E1A2P4: (SC00016) GESTIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EUROPEOS PARA FAVORECER LA MOVILIDAD EN LA FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. Comprenderá la gestión de los programas e instrumentos que faciliten la movilidad para la formación y cualificación europeas.

PE PE PE PE PE

E1A3P1: Difundir entre el alumnado, el profesorado y los centros educativos las acciones de internacionalización movilidad, mediante reuniones, folletos informativos en Educantabria, jornadas informativas, etc.

PE PE PE PE PE

E1A3P2: Colaborar con las diversas administraciones nacionales y europeas, en la internacionalización de la Formación Profesional. PE PE PE PE PE

E1A3P3: Participar, cuando corresponda, en todas las competiciones de Formación Profesional CantabriaSKILLS, SpainSKILLS, EuroSKILLS y WorldSKILLS. PE PE PE PE PE

E1A3P4: (PC0018) APOYO A PROGRAMAS DE FORMACIÓN, PRÁCTICAS Y DE INSERCIÓN LABORAL EN OTROS PAISES. Como socios de proyectos europeos, gestión de procesos de selección de candidatos para los programas de ayudas de otros países europeos de: a)Tu primer trabajo EURES, b) REACTIVATE, c) ESQ EUR-PEAN SOLIDARITY CORPS; dirigidos a apoyar la movilidad laboral en Europa, tanto de prácticas y aprendizajes, como la incorporación a puestos de trabajo siempre con contrato laboral.

PE PE PE PE PE

E1A4P1: Fomentar las Estancias Curriculares Formativas en empresas e instituciones, priorizando en las que participen de la estrategia estatal 2014-2010 de responsabilidad social empresarial.

PE PE PE PE PE

E1A4P2: (PC00008) PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS. Prácticas no laborales en empresas o grupos empresariales que formalicen convenios con los Servicios Públicos de Empleo, dirigidas a personas jóvenes desempleadas inscritas que, debido a su falta de experiencia laboral, tengan problemas de empleabilidad. Los jóvenes tendrán edades comprendidas entre 18 y 25 años inclusive, y poseerán una titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional de grado medio o superior, o titulación del mismo nivel que el de esta última, correspondiente a las enseñanzas de formación profesional, artísticas o deportivas o bien un certificado de profesionalidad.

PE PE PE PE PE

Page 48: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

48

E1A5P1: Desarrollar un programa formativo para el profesorado de Formación Profesional y los equipos directivos sobre la Formación en Centros de Trabajo. PE PE PE PE PE

E1A5P2: Realizar una Jornada de buenas prácticas sobre la Formación en Centros de Trabajo, para poner en valor entre todos los actores involucrados (profesorado, equipos directivos de los centros educativos y responsables empresariales) el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo como principal vinculo general de todos los alumnos, de todos los ciclos formativos y de todos los centros educativos con las empresas

PU

E1A5P3: Realizar un acto de reconocimiento a las empresas colaboradoras en el desarrollo de la Formación en Centros de Trabajo. PE PE

E1A6P1: Desarrollar un programa formativo de emprendimiento colaborativo de empresas de economía social PE PE PE PE PE

E1A6P2: Formar al profesorado en Emprendimiento colaborativo y en creación de empresas de economía social. PE PE PE PE

E1A6P3: (SC00018) FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO. Comprenderá las actuaciones de difusión, promoción y apoyo a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de economía social, así como de formación y asistencia técnica para su constitución y puesta en marcha.

PE PE PE PE PE

E1A7P1: Desarrollar un programa formativo para el profesorado de nueva incorporación a la actividad docente, a realizar en el propio centro educativo dentro del Plan de formación en centros.

PE PE PE PE

E1A7P2: Incrementar la formación continua del profesorado en el centro educativo, dentro del Plan de formación en centros. PE PE PE PE PE

E1A7P3: Facilitar al profesorado la asistencia a cursos de formación de actualización tecnológica. PE PE PE PE PE

Page 49: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

49

E1A7P4: Desarrollar un programa formativo en nuevas metodologías didácticas. PE PE PE PE PE

E1A7P5: Desarrollar un programa formativo en el CIFEE de Torrelavega en actualización tecnológica de las especialidades formativas de Electricidad y Electrónica. PE PE PE PE

E1A7P6: Potenciar las estancias formativas del profesorado en empresas. PE PE PE PE PE

E1A7P7: Colaborar con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con otras Comunidades Autónomas el desarrollo de acciones de formación del profesorado. PE PE PE PE PE

E1A7P8: CIFFE (CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL) PE PE PE PE

E1A8P1: Potenciar los mecanismos de comunicación entre los servicios de empleo y los centros educativos en relación la Información y Orientación Profesional. PE PE PE PE PE

E1A8P2: Potenciar la información y orientación profesional en los centros educativos. PE PE PE PE PE

E1A8P3: Desarrollar nuevas herramientas telemáticas de información y orientación profesional. PU

Page 50: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

50

E1A8P4: Potenciar el conocimiento sobre la Formación Profesional en la sociedad. PE PE PE PE PE

E1A8P5: Generar un registro de empresas por sector profesional susceptibles, que fa-cilite la actividad de orientación laboral a los responsables de los centros de formación. PE PE PE PE PE

E1A8P6: (PP00113) ACCIONES DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD. Las acciones del servicio de orientación profesional incluido en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo (artículo 8.2 del Real Decreto 7/2015, de 16 de enero).

PE PE PE PE PE

E1A9P1: Realizar acciones de información para el alumnado y familias de primer curso y segundo curso de bachillerato. PE PE PE PE PE

E1A9P2: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una ofer-ta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomen-daciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una forma-ción suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias trans-versales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

PE PE PE PE PE

E1A10P1:Ampliar la oferta formativa en régimen a distancia y semipresencial. PE PE PE PE PE

E1A11P1: Favorecer la implantación de pedagogías innovadoras, en coincidencia con E1A7P4 (Desarrollar un programa formativo en nuevas metodologías didácticas). PE PE PE PE PE

Page 51: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

51

E1A11P2: Favorecer la implantación de simuladores como instrumentos para el desarrollo de las competencias profesionales. PE PE PE PE PE

E1A11P3: (CIFEE). CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL PE PE PE PE

E1A12P1: Realizar acciones de detección de las necesidades de los ciudadanos en acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

PE PE PE PE PE

E1A12P2: Realizar acciones de información en acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

PE PE PE PE PE

E1A12P3: Realizar anualmente un curso para la acreditación de asesores y evaluadores. PE PE PE PE PE

E1A12P4: (SC00012) EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL. Comprenderá todas las actuaciones tendentes a facilitar la evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por los usuarios a través de la experiencia laboral y de las vías no formales de formación

PE PE PE PE PE

E1A13P1: Desarrollar un plan de mejora de equipamiento e instalaciones que proporcione al alumnado el equipamiento técnico y didáctico adecuado. PE PE PE PE

E1A13P2: Desarrollar un sistema de indicadores comunes para todos los centros educativos que impartan formación profesional, que facilite la evaluación y el seguimiento de la calidad de formación impartida parte de los servicios de inspección correspondientes.

PU

Page 52: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

52

E1A13P3: Desarrollar un sistema de evaluaciones internas común para todos los centros educativos, mediante consulta al alumnado y al profesorado de la actividad formativa y de la práctica docente.

PU

E1A13P4: Desarrollar anualmente un plan de apoyos para el profesorado, que permita aumentar la seguridad de las actividades prácticas realizadas por el alumnado, y mejorar la atención académica al alumnado.

PE PE PE PE PE

E1A13P5: (SC00011) CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN. Comprenderá todas las actuaciones de control, seguimiento y evaluación de la calidad de la formación para el empleo que realicen los Servicios Públicos de Empleo en el ámbito de sus competencias según lo previsto por el reglamento regulador del sistema de formación profesional para el empleo. Asimismo, se promoverán los sistemas de certificación de la calidad.

PE PE PE PE PE

E1A14P1: Fomentar que los centros educativos que tengan profesorado acreditado, soliciten autorización para impartir la modalidad bilingüe de los ciclos formativos de Grado Superior.

PE PE PE PE

E1A15P1: Desarrollar las actuaciones necesarias desde el Consejo de Formación Profesional de Cantabria, para que las administraciones y las empresas públicas, vinculen la oferta pública en empleo y las convocatorias a títulos de Formación Profesional de sistema educativo y a Certificados de Profesionalidad de la Formación Profesional para el Empleo, en los casos que corresponda.

PE PE PE PE

E1A15P2: Desarrollar las actuaciones necesarias desde el Consejo de Formación Profesional de Cantabria, para que las administraciones públicas que correspondan autoricen que los títulos de Formación Profesional del sistema educativo y los Certificados de Profesionalidad de la Formación Profesional para el Empleo lleven asociada la acreditación profesional que corresponda.

PE PE PE PE PE

Page 53: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

53

PROGRAMAS (P) AÑO DE APLICACIÓN

2017 2018 2019 2020 2021

E2A1P1: Favorecer el desarrollo de proyectos de innovación entre centros educativos, y entre centros educativos y empresas. PE PE PE PE PE

E2A1P2: CIFEE (CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL) PE PE PE PE

E2A2P1: Jornada del Consejo de Formación Profesional de Cantabria sobre el emprendimiento colaborativo en empresas de economía social y la atomización del tejido industrial, así como en relación al sector agroalimentario y agropecuario.

PU

E2A2P2: Facilitar el desarrollo de programas de emprendimiento colaborativo de empresas de economía social relacionados con la Familia Profesional de Agraria, como medio de fomentar la mejorara de la cohesión social en relación con despoblamiento del medio rural y , fijando la población al territorio.

PE PE PE PE PE

E2A2P3: (SC00018) FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO. Comprenderá las actuaciones de difusión, promoción y apoyo a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de economía social, así como de formación y asistencia técnica para su constitución y puesta en marcha

PE PE PE PE PE

Segundo EJE: Generar una economía sostenible y productiva, por lo tanto competitiva, en base a la cualificación profesional de los ciudadanos, como uno, de los factores fundamentales, impulsando la innovación y el emprendimiento

PE: Programas Periódicos.PU: Programas Puntuales.

Page 54: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

54

E2A2P4: (PC00020) APOYO A LA CREACIÓN Y AL EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. Concesión de subvenciones dirigidas a fomentar la incorporación con carácter indefinido, como socios trabajadores o de trabajo, en cooperativas y sociedades laborales a desempleados y trabajadores con contrato de trabajo de carácter temporal, en la misma cooperativa o sociedad laboral en la que se integran como socios, así como a apoyar el desarrollo de proyectos de creación y modernización de este tipo de empresas de la economía social, mediante una mejora de su competitividad, facilitando así su consolidación.

PE PE PE PE PE

E2A3P1: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, encargada de detectar las prioridades de cualificación de los ciudadanos y de los sectores productivos y económicos de Cantabria.

PU

E2A3P2: Potenciar la oferta formativa relacionada con la atención a personas dependientes, considerando el previsible aumento de la población dependiente. PE PE PE PE PE

E2A3P3: Potenciar el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales por experiencia laboral o vías no formales de formación en atención a personas dependientes, considerando el previsible aumento de la población dependiente.

PE PE PE PE PE

E2A3P4: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una ofer-ta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomen-daciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una forma-ción suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias trans-versales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad

PE PE PE PE PE

Page 55: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

55

E2A3P5: (PC00003) PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS. Planes de formación dirigidos preferentemente a ocu-pados, pueden ser intersectoriales o sectoriales. Los intersectoriales están compuestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores. Los planes sectoriales se componen de acciones formativas dirigidas a la formación de trabajadores de un sector productivo concreto; pudiendo dirigirse también al reciclaje y recualificación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis.

PE PE PE PE PE

E2A3P6: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad.

PE PE PE PE PE

E2A4P1: Favorecer la realización de proyectos de innovación que generen nuevos yacimientos de empleo, en relación, entre otros, con la reducción de la estacionalidad de la actividad turística en Cantabria.

PE PE PE PE PE

E2A4P2: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria encargada de la detección de nuevos yacimiento de empleo, en coincidencia con E2A3P1 (Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, encargada de detectar las prioridades de cualificación de los ciudadanos y de los sectores productivos y económicos de Cantabria).

PU

E2A4P3: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabaja-dores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competen-cias transversales para el empleo.

PE PE PE PE PE

Page 56: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

56

La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

E2A5P1: Revisar los currículos de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo, para adaptarlos y actualizarlos a la nueva realizad del tejido productivo y económico de Cantabria.

PE PE PE PE PE

E2A6P1: Potenciar la oferta formativa de Formación profesional que conlleve un alto grado de empleabilidad, considerando los informes de inserción laboral. PE PE PE PE PE

E2A6P2: Considerar en la implantación de la oferta formativa, a los sectores económi-cos emergentes con base tecnológica, que contribuyan a la promoción del desarrollo económico

PE PE PE PE PE

E2A6P3: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una ofer-ta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomen-daciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una forma-ción suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias trans-versales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

PE PE PE PE PE

E2A7P1: Promocionar entre los centros educativos las colaboraciones con las empresas que tengan implantada la responsabilidad Social Empresarial, en las diversas actuaciones que desarrollen con estas.

PE PE PE PE PE

Page 57: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

57

E2A8P1: Potenciar la integración de la oferta formativa de Formación Profesional en los Centros Integrados de Formación Profesional y en el Centro de Referencia Nacional.

PE PE PE PE PE

E2A8P2: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad. Se impulsa la formación en Competencias Claves y en Certificados de Profesionalidad de nivel 1.

PE PE PE PE PE

Page 58: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

58

PROGRAMAS (P) AÑO DE APLICACIÓN

2017 2018 2019 2020 2021

E3A1P1: Desarrollar un programa de reducción del abandono y del fracaso escolar en los ciclos formativos de Grado Medio, mediante itinerarios formativos personaliza-dos y permeabilidad entre ofertas, entre otros.

PE PE PE PE PE

E3A1P2: (PC00007) PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA: ESCUELAS TALLER. Mejorar la empleabilidad de los desempleados con la finalidad de facilitar su inserción laboral. Las Escuelas Taller van dirigidas a menores de 25 años y constarán de una primera etapa de carácter formativo de iniciación y otra etapa de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. La duración de ambas etapas no será inferior a un año ni superior a dos, dividida en fases de seis meses. La formación que se desarrolla en este Programa está vinculada a los Certificados de Profesionalidad. Las ET/CO estarán dirigidas prioritariamente a personas de baja cualificación profesional y que los Talleres de Empleo estarán dirigidos únicamente a personas de baja cualificación profesional.

PE PE PE PE

E3A2P1: Convocar pruebas de acceso para los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, para quienes no reúnan los requisitos de acceso, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria.

PE PE PE PE PE

E3A2P2: Convocar un curso de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria. PE PE PE PE PE

E3A2P3: En relación con la población adulta poco cualificada y sin requisitos de acce-so, favorecer su participación en actividades de formación permanente, para su recua-lificación profesional o para la mejora de su cualificación profesional actual, mediante una oferta parcial una vez finalizado el periodo de matricula.

PE PE PE PE PE

Tercer EJE: Aumentar la cohesión social de Cantabria, propiciando una sociedad más equitativa e inclusiva

PE: Programas Periódicos.PU: Programas Puntuales.

Page 59: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

59

E3A2P4: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, que establezca el marco de desarrollo de programas formativos para los jóvenes en riesgo de exclusión laboral, relativos a programas formativos asociados a niveles de cualificación 2 de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo y de los Certificados de Profesionalidad

PU

E3A2P5: Facilitar la reincorporación al sistema educativo de los jóvenes que han abandonado la formación de forma prematura, en coincidencia con E3A2P1 (Convocar pruebas de acceso para los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, para quienes no reúnan los requisitos de acceso, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria) y con E3A2P2 (Convocar un curso de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria).

PE PE PE PE PE

E3A2P6: Flexibilizar la accesibilidad a la formación a las personas adultas con dificulta-des de conciliación de la formación con otras actividades y responsabilidades, mediante una oferta parcial una vez finalizado el periodo de matricula.

PE PE PE PE PE

E3A2P7: Incrementar la oferta de ciclos formativos para las pruebas de obtención de título de Técnico y Técnico Superior, para el alumnado que haya agotado las convoca-torias.

PE PE PE PE PE

E3A2P8: Definir colectivos prioritarios de las acciones de Formación Profesional dirigidas a personas ocupadas. PU

E1A7P1: Desarrollar un programa formativo para el profesorado de nueva incorporación a la actividad docente, a realizar en el propio centro educativo dentro del Plan de formación en centros.

PE PE PE PE

Page 60: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

60

E3A2P9: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una ofer-ta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomen-daciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una forma-ción suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias trans-versales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

PE PE PE PE PE

E3A2P10: (PC00003) PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS. Planes de formación dirigidos preferentemente a ocupados, pueden ser intersectoriales o sectoriales. Los intersectoriales están com-puestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores. Los planes sectoriales se componen de acciones formativas dirigidas a la formación de trabajado-res de un sector productivo concreto; pudiendo dirigirse también al reciclaje y recualifi-cación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis. Proponer como colectivo prioritario a las personas trabajadoras ocupadas de baja cualificación.

PE PE PE PE PE

E3A2P11: PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad. Se impulsa la formación en Competencias Claves y en Certificados de Profesionalidad de nivel 1.

PE PE PE PE PE

E3A3P1: Crear las condiciones necesarias para hacer más atractiva la Formación Profesional entre los jóvenes:

▶ Itinerarios formativos personalizados. ▶ Flexibilidad de acceso y permeabilidad entre ofertas.

Favorecer la realización de estancias formativas curriculares en empresas.

PE PE PE PE PE

Page 61: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

61

E3A4P1: Proponer a los centros educativos la realización de programas que incidan en la reducción de estereotipos de genero en la elección del perfil profesional a cursar, por parte del alumnado de ESO y de Bachillerato.

PE PE PE PE PE

E3A5P1: Potenciar la actividad de los Centros Integrados de Formación Profesional en relación con una oferta formativa integrada que favorezca la cualificación profesional. PU

Page 62: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

62

Page 63: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

05. Seguimiento y responsables de ejecucción

63

Page 64: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

64

» Seguimiento: Será realizado bianualmente por una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, en base a:

▶ Determinar la ejecución de los programas en base al porcentaje ejecutado del 25%, 50%, 75% o 100% ejecutado.

▶ Acción a considerar para cada programa, tanto en su redacción cómo con el calendario de aplicación y en su financiación:

▶ Continuar con el programa, calendario de aplicación y financiación.

▶ Actualizar el programa y/o el calendario de aplicación y/o la financiación, indicando la modificación propuesta, y la redacción de la justificación motivada.

▶ Elaborar un nuevo Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional, justificando la motivación de dar por finalizado el actual Plan.

Responsables de ejecución: Se definen los siguientes respon-sables de la ejecución de los programas en base a su capacidad de ejecución o su capacidad de generar el marco legal para su ejecución:

▶ Unión Europea.

▶ Gobierno de España (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y Ministerio de Empleo y Seguridad Social)

▶ Gobierno de Cantabria (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, y Consejería de Educación, Cultura y Deporte).

▶ Consejo de Formación Profesional de Cantabria.

Page 65: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

65

PROGRAMAS (P) SEGUIMIENTO RESPONSABLES EJECUCIÓN

Primer EJE: Favorecer la empleabilidad de los ciudadanos, mejorando la calidad de la formación profesional y potenciando el formación permanente

% de ejecución Acción UE Gob.

EspañaGob

CantabriaConsejo

FP Cantabria

E1A1P1: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria encargada de determinar nuevos nichos de empleo, proponer la correspondiente cualificación al INCUAL.

X

E1A1P2: Desarrollar los programas formativos necesarios específicos para Cantabria, hasta que se publiquen los correspondientes Títulos de Formación Profesional del sistema educativo y Certificados de Profesionalidad del servicio de empleo.

SCEECD

E1A1P3:(CIFEE, CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL en las áreas de profesionales de Instalaciones eléctricas, área profesional Instalaciones de telecomunicación y área profesional Equipos electrónicos de la familia profesional Electricidad y electrónica en el ámbito de la Formación Profesional).

SCE

E1A2P1: Difundir entre el alumnado, el profesorado y los centros educativos las acciones de movilidad del alumnado, mediante reuniones, folletos informativos en Educantabria, jornadas informativas, etc.

ECD

E1A2P2: Convocar ayudas para el alumnado que participe en programas europeos para realizar Estancias Curriculares Formativas ECD

E1A2P3: Convocar ayudas para la movilidad del alumnado que participe en progra-mas nacionales convocados por la administración estatal. ECD

E1A2P4: (SC00016) GESTIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EUROPEOS PARA FAVORECER LA MOVILIDAD EN LA FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. Comprenderá la gestión de los programas e instrumentos que faciliten la movilidad para la formación y cualificación europeas.

SCE

Page 66: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

66

E1A3P1: Difundir entre el alumnado, el profesorado y los centros educativos las acciones de internacionalización movilidad, mediante reuniones, folletos informativos en Educantabria, jornadas informativas, etc.

X X ECD

E1A3P2: Colaborar con las diversas administraciones nacionales y europeas, en la internacionalización de la Formación Profesional. X X ECD

SCE

E1A3P3: Participar, cuando corresponda, en todas las competiciones de Formación Profesional CantabriaSKILLS, SpainSKILLS, EuroSKILLS y WorldSKILLS. X X ECD

E1A3P4: (PC0018) APOYO A PROGRAMAS DE FORMACIÓN, PRÁCTICAS Y DE INSERCIÓN LABORAL EN OTROS PAISES. Como socios de proyectos euro-peos, gestión de procesos de selección de candidatos para los programas de ayudas de otros países europeos de: a) Tu primer trabajo EURES, b) REACTIVATE, c) ESQ EURPEAN SOLIDARITY CORPS; dirigidos a apoyar la movilidad laboral en Europa, tanto de prácticas y aprendizajes, como la incorporación a puestos de trabajo siempre con contrato laboral.

SCE

E1A4P1: Fomentar las Estancias Curriculares Formativas en empresas e instituciones, priorizando en las que participen de la estrategia estatal 2014-2010 de responsabilidad social empresarial.

ECD

E1A4P2: (PC00008) PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS. Prácticas no laborales en empresas o grupos empresariales que formalicen convenios con los Ser-vicios Públicos de Empleo, dirigidas a personas jóvenes desempleadas inscritas que, de-bido a su falta de experiencia laboral, tengan problemas de empleabilidad. Los jóvenes tendrán edades comprendidas entre 18 y 25 años inclusive, y poseerán una titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional de grado medio o superior, o titulación del mismo nivel que el de esta última, correspondiente a las enseñanzas de formación profesional, artísticas o deportivas o bien un certificado de profesionalidad.

SCE

E1A5P1: Desarrollar un programa formativo para el profesorado de Formación Profesional y los equipos directivos sobre la Formación en Centros de Trabajo.

ECDSCE

Page 67: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

67

E1A5P2: Realizar una Jornada de buenas prácticas sobre la Formación en Centros de Trabajo, para poner en valor entre todos los actores involucrados (profesorado, equipos directivos de los centros educativos y responsables empresariales) el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo como principal vinculo general de todos los alumnos, de todos los ciclos formativos y de todos los centros educativos con las empresas

ECD

E1A5P3: Realizar un acto de reconocimiento a las empresas colaboradoras en el desarrollo de la Formación en Centros de Trabajo.

ECDSCE

E1A6P1: Desarrollar un programa formativo de emprendimiento colaborativo de empresas de economía social ECD

E1A6P2: Formar al profesorado en Emprendimiento colaborativo y en creación de empresas de economía social. ECD

E1A6P3: (SC00018) FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO. Comprenderá las actuaciones de difusión, promoción y apoyo a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de economía social, así como de formación y asistencia técnica para su constitución y puesta en marcha.

SCE/DGT

E1A7P1: Desarrollar un programa formativo para el profesorado de nueva incorpora-ción a la actividad docente, a realizar en el propio centro educativo dentro del Plan de formación en centros.

E1A7P2: Incrementar la formación continua del profesorado en el centro educativo, dentro del Plan de formación en centros. ECD

E1A7P3: Facilitar al profesorado la asistencia a cursos de formación de actualización tecnológica.

ECDSCE

E1A7P4: Desarrollar un programa formativo en nuevas metodologías didácticas. ECDSCE

Page 68: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

68

E1A7P5: Desarrollar un programa formativo en el CIFEE de Torrelavega en actualización tecnológica de las especialidades formativas de Electricidad y Electrónica.

ECDSCE

E1A7P6: Potenciar las estancias formativas del profesorado en empresas. ECDSCE

E1A7P7: Colaborar con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con otras Comunidades Autónomas el desarrollo de acciones de formación del profesorado. X ECD

E1A7P8: CIFFE (CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL) SCE

E1A8P1: Potenciar los mecanismos de comunicación entre los servicios de empleo y los centros educativos en relación la Información y Orientación Profesional.

ECDSCE

E1A8P2: Potenciar la información y orientación profesional en los centros educativos. ECD

E1A8P3: Desarrollar nuevas herramientas telemáticas de información y orientación profesional. ECD

E1A8P4: Potenciar el conocimiento sobre la Formación Profesional en la sociedad. ECDSCE

E1A8P5: Generar un registro de empresas por sector profesional susceptibles, que fa-cilite la actividad de orientación laboral a los responsables de los centros de formación.

ECDSCE

E1A8P6: (PP00113) ACCIONES DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD. Las acciones del servicio de orientación profesional incluido en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo (artículo 8.2 del Real Decreto 7/2015, de 16 de enero).

SCE

Page 69: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

69

E1A9P1: Realizar acciones de información para el alumnado y familias de primer curso y segundo curso de bachillerato. ECD

E1A9P2: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una ofer-ta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomen-daciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una forma-ción suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias trans-versales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

SCE

E1A10P1: Ampliar la oferta formativa en régimen a distancia y semipresencial. X ECDSCE

E1A11P1: Favorecer la implantación de pedagogías innovadoras, en coincidencia con E1A7P4 (Desarrollar un programa formativo en nuevas metodologías didácticas).

ECDSCE

E1A11P2: Favorecer la implantación de simuladores como instrumentos para el desarrollo de las competencias profesionales.

ECDSCE

E1A11P3: (CIFEE). CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL SCE

E1A12P1: Realizar acciones de detección de las necesidades de los ciudadanos en acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

ECDSCE

Page 70: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

70

E1A12P2: Realizar acciones de información en acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

ECDSCE

E1A12P3: Realizar anualmente un curso para la acreditación de asesores y evaluadores.

ECDSCE

E1A12P4: (SC00012) EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL. Comprenderá todas las actuaciones tendentes a facilitar la evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por los usuarios a través de la experiencia laboral y de las vías no formales de formación.

SCE

E1A13P1: Desarrollar un plan de mejora de equipamiento e instalaciones que proporcione al alumnado el equipamiento técnico y didáctico adecuado ECD

E1A13P2: Desarrollar un sistema de indicadores comunes para todos los centros educativos que impartan formación profesional, que facilite la evaluación y el seguimiento de la calidad de formación impartida parte de los servicios de inspección correspondientes.

ECD

E1A13P3: Desarrollar un sistema de evaluaciones internas común para todos los centros educativos, mediante consulta al alumnado y al profesorado de la actividad formativa y de la práctica docente.

ECD

E1A13P4: Desarrollar anualmente un plan de apoyos para el profesorado, que per-mita aumentar la seguridad de las actividades prácticas realizadas por el alumnado, y mejorar la atención académica al alumnado.

ECD

E1A13P5: (SC00011) CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN. Comprenderá todas las actuaciones de control, seguimiento y evaluación de la calidad de la formación para el empleo que realicen los Servicios Públicos de Empleo en el ámbito de sus competencias según lo previsto por el reglamento regulador del sistema de formación profesional para el empleo. Asimismo, se promoverán los sistemas de certificación de la calidad.

SCE

Page 71: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

71

E1A14P1: Fomentar que los centros educativos que tengan profesorado acreditado, soliciten autorización para impartir la modalidad bilingüe de los ciclos formativos de Grado Superior.

ECD

E1A15P1: Desarrollar las actuaciones necesarias desde el Consejo de Formación Profesional de Cantabria, para que las administraciones y las empresas públicas, vinculen la oferta pública en empleo y las convocatorias a títulos de Formación Profesional de sistema educativo y a Certificados de Profesionalidad de la Formación Profesional para el Empleo, en los casos que corresponda.

X

E1A15P2: Desarrollar las actuaciones necesarias desde el Consejo de Formación Profesional de Cantabria, para que las administraciones públicas que correspondan autoricen que los títulos de Formación Profesional del sistema educativo y los Certificados de Profesionalidad de la Formación Profesional para el Empleo lleven asociada la acreditación profesional que corresponda.

X

Page 72: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

72

PROGRAMAS (P) SEGUIMIENTO RESPONSABLES EJECUCIÓN

Segundo EJE: Generar una economía sostenible y productiva, por lo tanto competi-tiva, en base a la cualificación profesional de los ciudadanos, como uno, de los factores fundamentales, impulsando la innovación y el emprendimiento.

% de ejecución Acción UE Gob.

EspañaGob

CantabriaConsejo

FP Cantabria

E2A1P1: Favorecer el desarrollo de proyectos de innovación entre centros educativos, y entre centros educativos y empresas. ECD

E2A1P2: CIFEE (CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL) SCE

E2A2P1: Jornada del Consejo de Formación Profesional de Cantabria sobre el emprendimiento colaborativo en empresas de economía social y la atomización del tejido industrial, así como en relación al sector agroalimentario y agropecuario.

X

E2A2P2: Facilitar el desarrollo de programas de emprendimiento colaborativo de empresas de economía social relacionados con la Familia Profesional de Agraria, como medio de fomentar la mejorara de la cohesión social en relación con despoblamiento del medio rural y , fijando la población al territorio.

ECD

E2A2P3: (SC00018) FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO. Comprenderá las actuaciones de difusión, promoción y apoyo a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de economía social, así como de formación y asistencia técnica para su constitución y puesta en marcha.

SCEDGT

E2A2P4: (PC00020) APOYO A LA CREACIÓN Y AL EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. Concesión de subvenciones dirigidas a fomentar la incorporación con carácter indefinido, como socios trabajadores o de trabajo, en cooperativas y sociedades laborales a desempleados y trabajadores con contrato de trabajo de carácter temporal, en la misma cooperativa o sociedad laboral en la que se integran como socios, así como a apoyar el desarrollo de proyectos de creación y modernización de este tipo de empresas de la economía social, mediante una mejora de su competitividad, facilitando así su consolidación.

SCEDGT

Page 73: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

73

E2A3P1: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, encargada de detectar las prioridades de cualificación de los ciudadanos y de los sectores productivos y económicos de Cantabria.

X

E2A3P2: Potenciar la oferta formativa relacionada con la atención a personas depen-dientes, considerando el previsible aumento de la población dependiente. ECD

E2A3P3: Potenciar el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales por experiencia laboral o vías no formales de formación en atención a personas dependientes, considerando el previsible aumento de la población depen-diente.

ECDSCE

E2A3P4: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

SCE

E2A3P5: (PC00003) PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS. Planes de formación dirigidos preferentemente a ocupados, pueden ser intersectoriales o sectoriales. Los intersectoriales están com-puestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores. Los planes sectoriales se componen de acciones formativas dirigidas a la formación de trabajado-res de un sector productivo concreto; pudiendo dirigirse también al reciclaje y recualifi-cación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis.

SCE

Page 74: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

74

E2A3P6: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad.

SCE

E2A4P1: Favorecer la realización de proyectos de innovación que generen nuevos yacimientos de empleo, en relación, entre otros, con la reducción de la estacionalidad de la actividad turística en Cantabria.

ECD

E2A4P2: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria encargada de la detección de nuevos yacimiento de empleo, en coincidencia con E2A3P1 (Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, encargada de detectar las prioridades de cualificación de los ciudadanos y de los sectores productivos y económicos de Cantabria).

X

E2A4P3: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una ofer-ta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomen-daciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una forma-ción suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias trans-versales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

SCE

E2A5P1: Revisar los currículos de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo, para adaptarlos y actualizarlos a la nueva realizad del tejido productivo y económico de Cantabria.

ECD

E2A6P1: Potenciar la oferta formativa de Formación profesional que conlleve un alto grado de empleabilidad, considerando los informes de inserción laboral ECD

Page 75: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

75

E2A6P2: Considerar en la implantación de la oferta formativa, a los sectores económicos emergentes con base tecnológica, que contribuyan a la promoción del desarrollo económico

ECD

E2A6P3: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

SCE

E2A7P1: Promocionar entre los centros educativos las colaboraciones con las empresas que tengan implantada la responsabilidad Social Empresarial, en las diversas actuaciones que desarrollen con estas.

ECD

E2A8P1: Potenciar la integración de la oferta formativa de Formación Profesional en los Centros Integrados de Formación Profesional y en el Centro de Referencia Nacional.

X ECD

E2A8P2: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad. Se impulsa la formación en Competencias Claves y en Certificados de Profesionalidad de nivel 1.

SCE

Page 76: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

76

PROGRAMAS (P) SEGUIMIENTOS RESPONSABLE EJECUCIÓN

Tercer EJE: Aumentar la cohesión social de Cantabria, propiciando una sociedad más equitativa e inclusiva

% de ejecución Acción UE Gob.

EspañaGob

CantabriaConsejo

FP Cantabria

E3A1P1: Desarrollar un programa de reducción del abandono y del fracaso escolar en los ciclos formativos de Grado Medio, mediante itinerarios formativos personalizados y permeabilidad entre ofertas, entre otros.

ECD

E3A1P2: (PC00007) PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA: ESCUELAS TALLER. Mejorar la empleabilidad de los desempleados con la finalidad de facilitar su inserción laboral. Las Escuelas Taller van dirigidas a menores de 25 años y constarán de una primera etapa de carácter formativo de iniciación y otra etapa de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. La duración de ambas etapas no será inferior a un año ni superior a dos, dividida en fases de seis meses. La formación que se desarrolla en este Programa está vinculada a los Certificados de Profesionalidad. Las ET/CO estarán dirigidas prioritariamente a personas de baja cualificación profesional y que los Talleres de Empleo estarán dirigidos únicamente a personas de baja cualificación profesional.

SCE

E3A2P1: Convocar pruebas de acceso para los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, para quienes no reúnan los requisitos de acceso, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria.

ECD

E3A2P2: Convocar un curso de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria. ECD

E3A2P3: En relación con la población adulta poco cualificada y sin requisitos de acceso, favorecer su participación en actividades de formación permanente, para su recualificación profesional o para la mejora de su cualificación profesional actual, mediante una oferta parcial una vez finalizado el periodo de matrícula.

ECD

E3A2P4: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, que establezca el marco de desarrollo de programas formativos para los jóvenes en riesgo de exclusión laboral, relativos a programas formativos asociados a niveles de cualificación 2 de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo y de los Certificados de Profesionalidad

X

Page 77: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

77

E3A2P5: Facilitar la reincorporación al sistema educativo de los jóvenes que han abandonado la formación de forma prematura, en coincidencia con E3A2P1 (Convocar pruebas de acceso para los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, para quienes no reúnan los requisitos de acceso, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria) y con E3A2P2 (Convocar un curso de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria).

ECD

E3A2P6: Flexibilizar la accesibilidad a la formación a las personas adultas con dificultades de conciliación de la formación con otras actividades y responsabilidades, mediante una oferta parcial una vez finalizado el periodo de matricula.

X ECD

E3A2P7: Incrementar la oferta de ciclos formativos para las pruebas de obtención de título de Técnico y Técnico Superior, para el alumnado que haya agotado las convocatorias.

ECD

E3A2P8: Definir colectivos prioritarios de las acciones de Formación Profesional dirigidas a personas ocupadas. ECD

E3A2P10: (PC00003) PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS. Planes de formación dirigidos preferentemente a ocupados, pueden ser intersectoriales o sectoriales. Los intersectoriales están com-puestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores. Los planes sectoriales se componen de acciones formativas dirigidas a la formación de trabajado-res de un sector productivo concreto; pudiendo dirigirse también al reciclaje y recualifi-cación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis. Proponer como colectivo prioritario a las personas trabajadoras ocupadas de baja cualificación.

SCE

E3A2P11: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad. Se impulsa la formación en Competencias Claves y en Certificados de Profesionalidad de nivel 1.

SCE

Page 78: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

78

E3A3P1: Crear las condiciones necesarias para hacer más atractiva la Formación Profesional entre los jóvenes:

▶ Itinerarios formativos personalizados. ▶ Flexibilidad de acceso y permeabilidad entre ofertas.

Favorecer la realización de estancias formativas curriculares en empresas.

X ECDSCE

E3A4P1: Proponer a los centros educativos la realización de programas que incidan en la reducción de estereotipos de genero en la elección del perfil profesional a cursar, por parte del alumnado de ESO y de Bachillerato.

ECD

E3A5P1: Potenciar la actividad de los Centros Integrados de Formación Profesional en relación con una oferta formativa integrada que favorezca la cualificación profesional. X ECD X

Page 79: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

06. Presupuesto integrado

79

Page 80: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

80

Page 81: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

81

El presupuesto se entiende en el periodo del primer año de aplicación del Plan, y que se mantiene durante los siguientes años con los incrementos correspondientes al IPC y otros índices que correspondan, en aquellos programas que son de realización periódica.

» Primer EJE

Favorecer la empleabilidad de los ciudadanos, mejorando la calidad de la formación profesional y potenciando el formación permanente.

PROGRAMAS (P) PRESUPUESTO INTEGRADO

E1A1P1: Crear un Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria encargada de determinar nuevos nichos de empleo, proponer la correspondiente cualificación al INCUAL. 3.000 €

E1A1P2: Desarrollar los programas formativos necesarios específicos para Cantabria, hasta que se publiquen los correspondientes Títulos de Formación Profesional del sistema educativo y Certificados de Profesionalidad del servicio de empleo.

5.000 €

E1A1P3: (CIFEE, CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL en las áreas de profesionales de Instalaciones eléctricas, área profesional Instalaciones de telecomunicación y área profesional Equipos electrónicos de la familia profesional Electricidad y electrónica en el ámbito de la Formación Profesional).

26.460 €

E1A2P1: Difundir entre el alumnado, el profesorado y los centros educativos las acciones de movilidad del alumnado, mediante reuniones, folletos informativos en Educantabria, jornadas informativas, etc. 4 .000 €

E1A2P2: Convocar ayudas para el alumnado que participe en programas europeos para realizar Estancias Curriculares Formativas. 130.000 €

Page 82: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

82

E1A2P3: Convocar ayudas para la movilidad del alumnado que participe en programas nacionales convocados por la administración estatal. 15.000 €

E1A2P4: (SC00016) GESTIÓN DE LOS INSTRUMENTOS EUROPEOS PARA FAVORECER LA MOVILIDAD EN LA FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. Comprenderá la gestión de los programas e instrumentos que faciliten la movilidad para la formación y cualificación europeas.

27.000 €

E1A3P1: Difundir entre el alumnado, el profesorado y los centros educativos las acciones de internacionalización movilidad, mediante reuniones, folletos informativos en Educantabria, jornadas informativas, etc.

4.000 €

E1A3P2: Colaborar con las diversas administraciones nacionales y europeas, en la internacionalización de la Formación Profesional. 2.000 €

E1A2P2: Convocar ayudas para el alumnado que participe en programas europeos para realizar Estancias Curriculares FE1A3P3: Participar, cuando corresponda, en todas las competiciones de Formación Profesional CantabriaSKILLS, SpainSKILLS, EuroSKILLS y WorldSKILLS.

180.000 €

E1A3P4: (PC0018) APOYO A PROGRAMAS DE FORMACIÓN, PRÁCTICAS Y DE INSERCIÓN LABO-RAL EN OTROS PAISES. Como socios de proyectos europeos, gestión de procesos de selección de candida-tos para los programas de ayudas de otros países europeos de: a)- Tu primer trabajo EURES, b) REACTIVATE, c) ESQ EURPEAN SOLIDARITY CORPS; dirigidos a apoyar la movilidad laboral en Europa, tanto de prácticas y aprendizajes, como la incorporación a puestos de trabajo siempre con contrato laboral.

4.500 €

E1A4P1: Fomentar las Estancias Curriculares Formativas en empresas e instituciones, priorizando en las que participen de la estrategia estatal 2014-2010 de responsabilidad social empresarial. 200.000 €

E1A4P2: (PC00008) PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS. Prácticas no laborales en empresas o grupos empresariales que formalicen convenios con los Servicios Públicos de Empleo, dirigidas a personas jóvenes desempleadas inscritas que, debido a su falta de experiencia laboral, tengan problemas de empleabili-dad. Los jóvenes tendrán edades comprendidas entre 18 y 25 años inclusive, y poseerán una titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional de grado medio o superior, o titulación del mismo nivel que el de esta última, correspondiente a las enseñanzas de formación profesional, artísticas o deportivas o bien un certificado de profesionalidad.

3.000 €

Page 83: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

83

E1A5P1: Desarrollar un programa formativo para el profesorado de Formación Profesional y los equipos directivos sobre la Formación en Centros de Trabajo. 2.000 €

E1A5P2: Realizar una Jornada de buenas prácticas sobre la Formación en Centros de Trabajo, para poner en valor entre todos los actores involucrados (profesorado, equipos directivos de los centros educativos y responsables empresariales) el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo como principal vinculo general de todos los alumnos, de todos los ciclos formativos y de todos los centros educativos con las empresas

4.000 €

E1A5P3: Realizar un acto de reconocimiento a las empresas colaboradoras en el desarrollo de la Formación en Centros de Trabajo. 2.000 €

E1A6P1: Desarrollar un programa formativo de emprendimiento colaborativo de empresas de economía social 13.000 €

E1A6P2: Formar al profesorado en Emprendimiento colaborativo y en creación de empresas de economía social. 2.000 €

E1A6P3: (SC00018) FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO. Comprenderá las actuaciones de difusión, promoción y apoyo a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de economía social, así como de formación y asistencia técnica para su constitu-ción y puesta en marcha

90.000 €

E1A7P1: Desarrollar un programa formativo para el profesorado de nueva incorporación a la actividad docente, a realizar en el propio centro educativo dentro del Plan de formación en centros. 5.000 €

E1A7P2: Incrementar la formación continua del profesorado en el centro educativo, dentro del Plan de formación en centros. 300.000 €

E1A7P3: Facilitar al profesorado la asistencia a cursos de formación de actualización tecnológica. 20.000 €

Page 84: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

84

E1A7P4: Desarrollar un programa formativo en nuevas metodologías didácticas. 2.000 €

E1A7P5: Desarrollar un programa formativo en el CIFEE de Torrelavega en actualización tecnológica de las especialidades formativas de Electricidad y Electrónica. 2.000 €

E1A7P6: Potenciar las estancias formativas del profesorado en empresas. 2.000 €

E1A7P7: Colaborar con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con otras Comunidades Autóno-mas el desarrollo de acciones de formación del profesorado. 30.000 €

E1A7P8: (CIFEE, CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL en las áreas de profesionales de Instalaciones eléctricas, área profesional Instalaciones de telecomunicación y área profesional Equipos electrónicos de la familia profesional Electricidad y electrónica en el ámbito de la Formación Profesional).

26.460 €COINCIDENTE CON E1A1P3

E1A8P1: Potenciar los mecanismos de comunicación entre los servicios de empleo y los centros educativos en relación la Información y Orientación Profesional. 60.000 €

E1A8P2: Potenciar la información y orientación profesional en los centros educativos. 2.000.000 €

E1A8P3: Desarrollar nuevas herramientas telemáticas de información y orientación profesional. 20.000 €

E1A8P4: Potenciar el conocimiento sobre la Formación Profesional en la sociedad. 20.000 €

E1A8P5: Generar un registro de empresas por sector profesional susceptibles, que facilite la actividad de orientación laboral a los responsables de los centros de formación. 3.000 €

Page 85: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

85

E1A8P6: (PP00113) ACCIONES DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD. Las acciones del servicio de orientación profesional incluido en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo (artículo 8.2 del Real Decreto 7/2015, de 16 de enero).

2.220.000 €

E1A9P1: Realizar acciones de información para el alumnado y familias de primer curso y segundo curso de bachillerato

YA INCLUIDO EN E1A8P2

E1A9P2: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

3.000 €

E1A10P1: Ampliar la oferta formativa en régimen a distancia y semipresencial. 300.000 €

E1A11P1: Favorecer la implantación de pedagogías innovadoras, en coincidencia con E1A7P4 (Desarrollar un programa formativo en nuevas metodologías didácticas). 2.000 €

E1A11P2: Favorecer la implantación de simuladores como instrumentos para el desarrollo de las competencias profesionales. 10.000 €

E1A11P3: (CIFEE, CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL en las áreas de profesionales de Instalaciones eléctricas, área profesional Instalaciones de telecomunicación y área profesional Equipos electrónicos de la familia profesional Electricidad y electrónica en el ámbito de la Formación Profesional).

26.460 €COINCIDENTE CON E1A1P3

Page 86: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

86

E1A12P1: Realizar acciones de detección de las necesidades de los ciudadanos en acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. 2.000 €

E1A12P2: Realizar acciones de información en acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. 3.000 €

E1A12P3: Realizar anualmente un curso para la acreditación de asesores y evaluadores. 6.000 €

E1A12P4: (SC00012) EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL. Comprenderá todas las actuaciones tendentes a facilitar la evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por los usuarios a través de la experiencia laboral y de las vías no formales de formación.

100.000 €

E1A13P1: Desarrollar un plan de mejora de equipamiento e instalaciones que proporcione al alumnado el equipamiento técnico y didáctico adecuado. 1.500.000 €

E1A13P2: Desarrollar un sistema de indicadores comunes para todos los centros educativos que impartan formación profesional, que facilite la evaluación y el seguimiento de la calidad de formación impartida parte de los servicios de inspección correspondientes.

2.000 €

E1A13P3: Desarrollar un sistema de evaluaciones internas común para todos los centros educativos, mediante consulta al alumnado y al profesorado de la actividad formativa y de la práctica docente. 2.000 €

E1A13P4: Desarrollar anualmente un plan de apoyos para el profesorado, que permita aumentar la seguridad de las actividades prácticas realizadas por el alumnado, y mejorar la atención académica al alumnado. 700.000 €

Page 87: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

87

E1A13P5: (SC00011) CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN. Comprenderá todas las actuaciones de control, seguimiento y evaluación de la calidad de la formación para el empleo que realicen los Servicios Públicos de Empleo en el ámbito de sus competencias según lo previsto por el reglamento regulador del sistema de formación profesional para el empleo. Asimismo, se promoverán los sistemas de certificación de la calidad.

150.000 €

E1A14P1: Fomentar que los centros educativos que tengan profesorado acreditado, soliciten autorización para impartir la modalidad bilingüe de los ciclos formativos de Grado Superior. 2.000 €

E1A15P1: Desarrollar las actuaciones necesarias desde el Consejo de Formación Profesional de Cantabria, para que las administraciones y las empresas públicas, vinculen la oferta pública en empleo y las convocatorias a títulos de Formación Profesional de sistema educativo y a Certificados de Profesionalidad de la Formación Profesional para el Empleo, en los casos que corresponda.

2.000 €

E1A15P2: Desarrollar las actuaciones necesarias desde el Consejo de Formación Profesional de Cantabria, para que las administraciones públicas que correspondan autoricen que los títulos de Formación Profesional del sistema educativo y los Certificados de Profesionalidad de la Formación Profesional para el Empleo lleven asociada la acreditación profesional que corresponda.

2.000 €

Page 88: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

88

PROGRAMAS (P) PRESUPUESTO INTEGRADO

E2A1P1: Favorecer el desarrollo de proyectos de innovación entre centros educativos, y entre centros educativos y empresas. 46.000 €

E2A1P2: (CIFEE, CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL en las áreas de profesionales de Instalaciones eléctricas, área profesional Instalaciones de telecomunicación y área profesional Equipos electrónicos de la familia profesional Electricidad y electrónica en el ámbito de la Formación Profesional).

26.460 €

E2A2P1: Jornada del Consejo de Formación Profesional de Cantabria sobre el emprendimiento colaborativo en empresas de economía social y la atomización del tejido industrial, así como en relación al sector agroalimentario y agropecuario.

20.000 €

E2A1P2: E1A1P3:(CIFEE, CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL en las áreas de profesionales de Instalaciones eléctricas, área profesional Instalaciones de telecomunicación y área profesional Equipos electrónicos de la familia profesional Electricidad y electrónica en el ámbito de la Formación Profesional).

26.460 €COINCIDENTE CON E1A1P3

E2A2P2: Facilitar el desarrollo de programas de emprendimiento colaborativo de empresas de economía social relacionados con la Familia Profesional de Agraria, como medio de fomentar la mejorara de la cohesión social en relación con despoblamiento del medio rural y , fijando la población al territorio.

2.000€

E2A2P3: (SC00018) FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO. Comprenderá las actuaciones de difusión, promoción y apoyo a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y otras entidades de economía social, así como de formación y asistencia técnica para su constitu-ción y puesta en marcha.

YA INCLUIDO EN E1A6P3

» Segundo EJE

Generar una economía sostenible y productiva, por lo tanto competitiva, en base a la cualificación profesional de los ciudadanos, como uno, de los factores fundamentales, impulsando la innovación y el emprendimiento.

Page 89: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

89

E2A2P4: (PC00020) APOYO A LA CREACIÓN Y AL EMPLEO EN COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. Concesión de subvenciones dirigidas a fomentar la incorporación con carácter indefinido, como socios trabajadores o de trabajo, en cooperativas y sociedades laborales a desempleados y trabajadores con contrato de trabajo de carácter temporal, en la misma cooperativa o sociedad laboral en la que se integran como socios, así como a apoyar el desarrollo de proyectos de creación y modernización de este tipo de empresas de la economía social, mediante una mejora de su competitividad, facilitando así su consolidación.

718.000 €

E2A3P1: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, encargada de detectar las prioridades de cualificación de los ciudadanos y de los sectores productivos y económicos de Cantabria.

3.000 €

E2A3P2: Potenciar la oferta formativa relacionada con la atención a personas dependientes, considerando el previsible aumento de la población dependiente. 800.000 €

E2A3P3: Potenciar el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales por experiencia laboral o vías no formales de formación en atención a personas dependientes, considerando el previsible aumento de la población dependiente.

100.000 €

E2A3P4: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

3.000 €COINCIDENTE CON E1A9P2

E2A3P5: (PC00003) PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS. Planes de formación dirigidos preferentemente a ocupados, pueden ser intersectoriales o sectoriales. Los intersectoriales están compuestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de compe-tencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores. Los planes sectoriales se componen de acciones formativas dirigidas a la formación de trabajadores de un sector productivo concreto; pudiendo dirigirse también al reciclaje y recualificación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis.

1.600.000 €

Page 90: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

90

E2A3P6: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad.

5.000.000 €

E2A4P1: Favorecer la realización de proyectos de innovación que generen nuevos yacimientos de empleo, en relación, entre otros, con la reducción de la estacionalidad de la actividad turística en Cantabria. 2.000 €

E2A4P2: Crear un Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria encargada de la detección de nuevos yacimiento de empleo, en coincidencia con E2A3P1 (Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, encargada de detectar las prioridades de cualificación de los ciudadanos y de los sectores productivos y económicos de Cantabria).

30.000 €

E2A4P3: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

3.000 €COINCIDENTE CON E1A9P2

E2A5P1: Revisar los currículos de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo, para adaptarlos y actualizarlos a la nueva realizad del tejido productivo y económico de Cantabria. 10.000 €

E2A6P1: Potenciar la oferta formativa de Formación profesional que conlleve un alto grado de empleabilidad, considerando los informes de inserción laboral. 1.000.000 €

E2A6P2: Considerar en la implantación de la oferta formativa, a los sectores económicos emergentes con base tecnológica, que contribuyan a la promoción del desarrollo económico 2.000 €

Page 91: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

91

E2A6P3: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

3.000 €COINCIDENTE CON E1A9P2

E2A7P1: Promocionar entre los centros educativos las colaboraciones con las empresas que tengan implantada la responsabilidad Social Empresarial, en las diversas actuaciones que desarrollen con estas. 2.000 €

E2A8P1: Potenciar la integración de la oferta formativa de Formación Profesional en los Centros Integrados de Formación Profesional y en el Centro de Referencia Nacional.

1.000.000 €COINCIDENTE CON E3A5P1

E2A8P2: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADO-RES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad. Se impulsa la forma-ción en Competencias Claves y en Certificados de Profesionalidad de nivel 1.

275.000 €

Page 92: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

92

PROGRAMAS (P) PRESUPUESTO INTEGRADO

E3A1P1: Desarrollar un programa de reducción del abandono y del fracaso escolar en los ciclos formativos de Grado Medio, mediante itinerarios formativos personalizados y permeabilidad entre ofertas, entre otros. 3.000 €

E3A1P2: (PC00007) PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA: ESCUELAS TALLER. Mejorar la empleabilidad de los desempleados con la finalidad de facilitar su inserción laboral. Las Escuelas Taller van dirigidas a menores de 25 años y constarán de una primera etapa de carácter formativo de iniciación y otra etapa de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. La duración de ambas etapas no será inferior a un año ni superior a dos, dividida en fases de seis meses. La formación que se desarrolla en este Programa está vinculada a los Certificados de Profesionalidad. Las ET/CO estarán dirigidas prioritariamente a personas de baja cualificación profesional y que los Talleres de Empleo estarán dirigidos únicamente a personas de baja cualificación profesional.

2.000.000

E3A2P1: Convocar pruebas de acceso para los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, para quienes no reúnan los requisitos de acceso, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria. 25.000 €

E3A2P2: Convocar un curso de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria. 50.000 €

E3A2P3: En relación con la población adulta poco cualificada y sin requisitos de acceso, favorecer su parti-cipación en actividades de formación permanente, para su recualificación profesional o para la mejora de su cualificación profesional actual, mediante una oferta parcial una vez finalizado el periodo de matricula.

2.000 €

E3A2P4: Crear una Comisión de Trabajo del Consejo de Formación Profesional de Cantabria, que establezca el marco de desarrollo de programas formativos para los jóvenes en riesgo de exclusión laboral, relativos a programas formativos asociados a niveles de cualificación 2 de los títulos de Formación Profesional del siste-ma educativo y de los Certificados de Profesionalidad

3.000 €

» Tercer EJE

Aumentar la cohesión social de Cantabria, propiciando una sociedad más equitativa e inclusiva.

Page 93: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

93

E3A2P5: Facilitar la reincorporación al sistema educativo de los jóvenes que han abandonado la formación de forma prematura, en coincidencia con E3A2P1 (Convocar pruebas de acceso para los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, para quienes no reúnan los requisitos de acceso, considerando la deman-da de ciudadanos de Cantabria) y con E3A2P2 (Convocar un curso de acceso a ciclos formativos de Grado Medio, considerando la demanda de ciudadanos de Cantabria).

2.000 €

E3A2P6: Flexibilizar la accesibilidad a la formación a las personas adultas con dificultades de conciliación de la formación con otras actividades y responsabilidades, mediante una oferta parcial una vez finalizado el periodo de matricula.

2.000 €

E3A2P7: Incrementar la oferta de ciclos formativos para las pruebas de obtención de título de Técnico y Técnico Superior, para el alumnado que haya agotado las convocatorias. 50.000 €

E3A2P8: Definir colectivos prioritarios de las acciones de Formación Profesional dirigidas a personas ocupadas. 3.000 €

E3A2P9: (SC00010) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. Comprenderá la programación de una oferta de formación profesional para el empleo, basada en el escenario plurianual que se realice en base al diagnóstico previo de necesidades, prioridades, objetivos y recomendaciones, la formación de demanda que realizan las empresas para sus trabajadores y la formación en alternancia con el empleo. La programación deberá prever una formación suficiente para facilitar a los usuarios la adquisición de competencias profesionales en función del itinerario personalizado de empleo, de las necesidades de formación identificadas y de la cobertura de las competencias clave y de las competencias transversales para el empleo. La oferta de formación se recogerá en los términos previstos para las especialidades formativas en la normativa reguladora de formación profesional para el empleo e incluirá la oferta de formación formal referida al Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

3.000 €

E3A2P10: (PC00003) PLANES DE FORMACIÓN DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A TRABAJADORES OCUPADOS. Planes de formación dirigidos preferentemente a ocupados, pueden ser intersectoriales o sectoriales. Los intersectoriales están compuestos por acciones formativas dirigidas al aprendizaje de compe-tencias transversales a varios sectores de la actividad económica o de competencias específicas de un sector para el reciclaje y recualificación de trabajadores de otros sectores. Los planes sectoriales se componen de acciones formativas dirigidas a la formación de trabajadores de un sector productivo concreto; pudiendo dirigirse también al reciclaje y recualificación de trabajadores procedentes de sectores en situación de crisis.

1.600.000 €COMPLEMENTARIA CON E2A3P5

Page 94: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

94

E3A2P11: (PC00004) ACCIONES FORMATIVAS DIRIGIDAS PRIORITARIAMENTE A LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS. Acciones formativas dirigidas a la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. La oferta formativa de estas acciones tenderá a incluir acciones dirigidas a la obtención de los Certificados de Profesionalidad. Se impulsa la formación en Competencias Claves y en Certificados de Profesionalidad de nivel 1.

5.000.000 €COMPLEMENTARIA CON E2A3P6

E3A3P1: Crear las condiciones necesarias para hacer más atractiva la Formación Profesional entre los jóvenes: ▶ Itinerarios formativos personalizados. ▶ Flexibilidad de acceso y permeabilidad entre ofertas.

Favorecer la realización de estancias formativas curriculares en empresas.

3.000 €

E3A4P1: Proponer a los centros educativos la realización de programas que incidan en la reducción de estereotipos de genero en la elección del perfil profesional a cursar, por parte del alumnado de ESO y de Bachillerato.

10.000 €

E3A5P1: Potenciar la actividad de los Centros Integrados de Formación Profesional en relación con una oferta formativa integrada que favorezca la cualificación profesional.

YA INCLUIDO EN E2A8P11.000.000 €

Page 95: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación

95

Page 96: III Plan de Cualificaciones y de Formación Profesional de ......Incrementar la creatividad y la inno-vación, incluido el espíritu empresa-rial, en todos niveles de la educación