· iii diseÑo y elaboraciÓn de un folleto informativo turÍstico gastronÓmico de la provincia...

233
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO CON LA FINALIDAD DE PRESERVAR LA GASTRONOMIA, CULTURA Y TRADICIÓN Proyecto de Investigación previo a la obtención de título de Tecnólogo en Administración Turística Y Hotelera Autor: Jonathan Alfredo Perugachi Roldán Director: Ing. Eduardo Patricio Acuña López Quito, Junio, 2018

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO CON LA FINALIDAD DE

PRESERVAR LA GASTRONOMIA, CULTURA Y TRADICIÓN

Proyecto de Investigación previo a la obtención de título de Tecnólogo en Administración

Turística Y Hotelera

Autor: Jonathan Alfredo Perugachi Roldán

Director: Ing. Eduardo Patricio Acuña López

Quito, Junio, 2018

Page 2:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN
Page 3:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

iii

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, (Jonathan Alfredo Perugachi Roldan), declaro bajo juramento que la

investigación es absolutamente original, autentica, es de mi autoría, que se han citado

las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones

legales que protegen los derechos de autor vigentes. Las ideas, doctrinas, resultados y

conclusiones a los que he llegado son de mi absoluta responsabilidad

Jonathan Alfredo Perugachi Roldan

C.C: 1722974761

Page 4:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

iv

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Jonathan Alfredo Perugachi Roldán alumno de la Escuela de Administración

Turística y Hotelera, libre y voluntariamente cedo los derechos de autor de mi

investigación en favor del Instituto Tecnológico Superior “Cordillera”

Jonathan Alfredo Perugachi Roldán

C.C: 172297476-1

Page 5:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

v

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL

Yo, Jonathan Alfredo Perugachi Roldán portador de la cédula de ciudadanía

signada con el No. 172297476-1 de conformidad con lo establecido en el Artículo 110

del Código de Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la

Innovación (INGENIOS) que dice: “En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos

públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores.

Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. Sin perjuicio de

los derechos reconocidos en el párrafo precedente, el establecimiento podrá realizar

un uso comercial de la obra previa autorización a los titulares y notificación a los

autores en caso de que se traten de distintas personas. En cuyo caso corresponderá a

los autores un porcentaje no inferior al cuarenta por ciento de los beneficios

económicos resultantes de esta explotación. El mismo beneficio se aplicará a los

autores que hayan transferido sus derechos a instituciones de educación superior o

centros educativos.”, otorgo licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial del proyecto denominado Elaboración de una ruta turística gastronómica

de la provincia de Chimborazo…con fines académicos al Instituto Tecnológico

Superior Cordillera.

FIRMA ______________________________

NOMBRE Jonathan Alfredo Perugachi Roldán

CEDULA 172297476-1

Quito, a los 30 días de abril del 2018

Page 6:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

vi

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios, a mis padres, a toda mi familia, amigos y especialmente al Ing. Patricio

Acuña por el valioso aporte profesional, técnico y humano brindado en el transcurso

de este semestre en favor de la culminación de esta carrera desafiante que después de

mucho sacrificio voy a culminar.

Gracias a todo el personal docente, mis queridos maestros que al fin verán los frutos

de sus enseñanzas.

Page 7:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

vii

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

DEDICATORIA

A Dios por guiar mi camino y hacer de mí un hombre de bien.

A mi madre por el gran esfuerzo, sacrificio y el apoyo incondicional.

A mis hermanos por sus consejos y ayuda brindada en todo este tiempo.

A mi enamorada por incentivarme día tras día a ser un mejor hombre y a no

detenerme ante cualquier adversidad.

A mis maestros por las enseñanzas brindadas en las aulas de clases.

Page 8:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

viii

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN DE AUTORÍA iii

CESIÓN DE DERECHOS iv

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL v

AGRADECIMIENTO vi

DEDICATORIA vii

ÍNDICE GENERAL viii

ÍNDICE DE TABLAS xi

ÍNDICE DE FIGURAS xiii

INDICE DE ANEXOS xiv

ABSTRACT xvi

Introducción xvii

CAPÍTULO I 15

1.00 Antecedentes 15

1.01 Contexto 17

1.02 Justificación 27

1.03 Definición del problema central (matriz T) 28

CAPÍTULO II 31

2. 00 Análisis de involucrados 31

2.01 Mapeo de involucrados 31

CAPÍTULO III 37

3.00 Problemas y objetivos 37

Page 9:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

ix

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

3.01 Árbol de problemas 37

3.02 Árbol de objetivos 38

CAPÍTULO IV 39

4.00 Análisis de Alternativas 39

4.01 Matriz de análisis y alternativas 39

4.02 Matriz de análisis de impacto de objetivos 42

4.03 Diagrama de Estrategias 44

4.04 Matriz de marco lógico 45

CAPÍTULO V 47

5. 00 Propuesta 47

5.01 Antecedentes de la herramienta o metodología que propone como solución 47

5.02 Descripción de la herramienta o metodología que propone como solución 69

5.03 Formulación del proceso de aplicación de la propuesta 69

CAPÍTULO VI 207

6.00 Aspectos Administrativos 207

6.01 Recursos 207

6.02 Presupuesto 207

6.03 Cronograma 209

CAPÍTULO VII 210

7.00 Conclusiones y Recomendaciones 210

ANEXOS 212

Carta Aval 215

Page 10:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

x

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Encuesta 217

Proformas 219

Fotos 221

REFERENCIAS: 212

Page 11:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

xi

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 29

Tabla N° 2 29

Tabla N° 3 33

Tabla N°4 32

Tabla N° 5 39

Tabla N° 6 40

Tabla N° 7 42

Tabla N° 8 45

Tabla N° 9 48

Tabla N° 10 54

Tabla N° 11 54

Tabla N° 12 54

Tabla N° 13 54

Tabla N° 14 55

Tabla N° 15 56

Tabla N° 16 57

Tabla N° 17 58

Tabla N° 18 59

Tabla N° 19 60

Tabla N° 20 61

Page 12:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

xii

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Tabla N° 21 62

Tabla N° 22 63

Tabla N° 23 64

Tabla N° 24 65

Tabla N° 25 66

Tabla N° 26 67

Tabla N° 27 68

Tabla N°28 207

Tabla N° 29 207

Tabla N° 30 208

Tabla N° 31 209

Page 13:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

xiii

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 22

Figura N° 2 24

Figura N° 3 31

Figura N° 4 37

Figura N° 5 38

Figura N° 6 44

Figura N° 7 55

Figura N° 8 56

Figura N° 9 57

Figura N° 10 58

Figura N° 11 59

Figura N° 12 60

Figura N° 13 61

Figura N° 14 62

Figura N° 15 63

Figura N° 16 64

Figura N° 17 65

Figura N° 18 66

Figura N° 19 67

Figura N° 20 68

Page 14:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

xiv

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

INDICE DE ANEXOS

ANEXOS 215

Carta Aval 215

Acta de Empastado 216

Encuesta 217

Proformas 219

Fotos 221

Page 15:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

xv

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

RESUMEN EJECUTIVO

Los folletos informativos en la actualidad son de gran ayuda ante la sociedad, para

publicar gran contenido relativo de un tema específico, aportando grandes beneficios

educativos.

La información que contienen cada uno de los folletos es impresionante y muy útil,

pero si hablamos de los folletos turísticos, estos contienen la descripción de los

principales atractivos turísticos y gastronómicos, cada uno con sus diferentes

características y sobre todo las más importantes: descripción del lugar, historia, fiestas

culturales, monumentos importantes, lagunas, entre otros.

A través del proyecto de titulación, elaborando un folleto informativo turístico

gastronómico, quiero resaltar y destacar, la historia, cultura y tradición más importante

de la provincia de Chimborazo, haciendo un estudio muy minucioso en cada uno de

los cantones que conforman esta provincia, levantando información de cada atractivo

turístico y gastronómicos, el resultado obtenido será analizado y estudiado para al

final, publicar una información adecuada y precisa en el folleto que facilitara la

información de las maravillas que posee esta emblemática provincia.

Con este folleto se lograra promover e incentivando a las personas nacionales y

extranjeras, a realizar turismo en la provincia de Chimborazo.

El turismo en la provincia de Chimborazo se aumentado con el ingreso de más

visitantes a los diferentes cantones que conforman la provincia, generando más trabajo

y mayores ingresos económicos a los pobladores.

Page 16:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

xvi

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

ABSTRACT

The brochure in the actuality they are helpful before the society, where placed great

content informative relative of a theme is specific, and they contribute big benefits

educational.

The information contained in each of the brochures is impressive and very useful, but

if we talk about the tourist brochure, which contains the description of the main tourist

attractions, and gastronomic, each with its different characteristics and especially the

most important: description of the place, history, cultural festivals, monuments

important, and lagoons, among other.

Through the project of titration, it will do a brochure informative touristic

gastronomic, rescuing and highlighting, the history, culture and tradition very

important of the Chimborazo province, it will do to studied very thorough in each one

of the cantons that conformed this province, raising information of each one of the

tourist and gastronomic attractions. The results obtained will be analyzed and will be

studied for the final publication of adequate and accurate information in the brochure

that provides information on the wonders that this emblematic province has.

Whit this brochure is will promote and encourage nationals or foreign people to

perform tourist in the province.

Tourism in the province of Chimborazo will increase with the arrival of more visitors

to the different cantons that make up the province, generating more jobs and greater

economic income for the residents.

Page 17:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

xvii

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Introducción

El proyecto de titulación consiste en la elaboración de un folleto turístico

gastronómico de la provincia de Chimborazo, que ha sido resultado de una

investigación realizada.

El tema fue elegido debido a que la provincia de Chimborazo cuenta con un

potencial turístico escondido y la mayoría de sus pobladores desconoce de los

mismo, debido al escaso material informativo que existe, es por eso que se realizó

una investigación que nos aclaró y nos arrojó información útil, de que atractivos y

gastronomía cuenta la provincia y además de tipo de turismo se puede realizar en la

misma.

El trabajo de titulación cuenta con 6 capítulos en donde se ha podido identificar

cuáles son los factores negativos y positivos que tiene el problema, quienes serán los

beneficiarios directos e indirectos y se conoce el presupuesto que se utilizó para la

realización de la investigación.

El método empleado para llevar acabo el desarrollo del folleto turístico gastronómico

de la provincia de Chimborazo es el siguiente: se buscó información acerca de la

provincia la cual nos arrojó datos sumamente importantes, luego se hizo una visita a

cada uno de los atractivos turísticos y gastronómicos, de los cuales se levantó

información, para posteriormente realizar el diseño del folleto, se presupuestó cuanto

se gastó en la impresión del mismo.

Las limitaciones que tiene el trabajo es que debido a la investigación se llegó a

conocer que hay poco interés por parte del GAD de cada uno de los cantones por

promocionar y dar facilidades de acceso y movilización hacia los atractivos.

Tratando de mejorar los servicios para poder brindar un turismo de calidad.

Page 18:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

15

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

CAPÍTULO I

1.00 Antecedentes

Diseño y elaboración de un folleto informativo turístico gastronómico de la

provincia de Chimborazo con la finalidad de preservar la gastronomía, cultura y

tradición de la provincia.

Tema: Diseño y desarrollo de cartillas informativas culturales y turísticas enfocadas

en la cultura Puruhá

Autor: Alvarado María y Pérez Ana

Institución: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Año: 2009

Conclusión: Dentro de este libro encontraremos gran información sobre las

principales características de la provincia y cada uno de sus cantones.

Tema: Turismo en el Ecuador, una mirada global desde la geografía turística.

Autor: Andrade Jazmín

Institución: Pontifica Universidad Católica del Ecuador

Año: 2010

Conclusión: El siguiente libro aportara las definiciones del turismo en el Ecuador y

su importancia.

Page 19:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

16

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Tema: Guía de bienes culturales del Ecuador

Autor: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

Institución: Instituto Nacional Patrimonio Cultural

Año: 2010

Conclusión: El libro que mencionamos, encontraremos la información sobre las

fiestas, ritos, ceremonias, patrimonios y construcciones patrimoniales.

Tema: Espacio en disputa: El turismo en el Ecuador

Autor: Mercedes Prieto

Institución: Flacso Ecuador

Año: 2011

Conclusión: El actual libro aportará con gran conocimiento sobre los estudios sobre

turismo realizados al Ecuador.

Tema: Ecuador Culinario

Autor: Carlos Gallardo

Institución: Universidad de las Américas

Año: 2012

Conclusión: El vigente libro se utilizará para obtener, el aporte de las comidas típicas

de la provincia de Chimborazo.

Tema: Fascículo Provincial Chimborazo

Autor: INEC

Page 20:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

17

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Institución: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Año: 2010

Conclusión: En el presente libro nos ayudará a conocer sobre las actividades

económicas de la provincia.

Tema: Estudio de la técnica de construcción aplicada a la cocina ecuatoriana y su

propuesta gastronómica.

Autor: Luis Ayora

Institución: Universidad Tecnológica Equinoccial

Año: 2013

Conclusión: El actual libro nos aportara con información de la historia y la evolución

de la cocina ecuatoriana.

1.01 Contexto

1.01.01 Historia del Turismo en Ecuador.- Ecuador es escenario de

grandes diversidades geografías, regionales, étnicas, culturales, religiosas y

gastronómicas. Esas diversidades son nuestra riqueza que de poco a poco hay

que irlas explotando. El compromiso de todos es desarrollarlas e integrarlas a

un gran proyecto a nivel nacional para luego poder difundir y realizar una

promoción turística de lo nuestro (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural,

2010, página 17).

Inicios del turismo en el Ecuador, no se puede hablar propiamente de turismo,

en el siglo XVII y XVIII ya se habían realizado varios desplazamientos

importantes en el territorio Ecuatoriano, a pesar de la falta de accesibilidad y las

Page 21:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

18

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

pocas vías de acceso para movilizarse dentro del país, los primeros interesados

en viajar son los científicos y aventureros de Europa. (Andrade, 2010, página

13)

“Entendiendo como turismo al conjunto de actividades, relaciones y fenómenos que

son causados al momento de desplazarnos de un lugar habitual, hacia otro, por un

periodo de tiempo menor a un año, con fines de ocio, negocio y otros motivos”.

(Andrade, 2010, página 13).

En el siglo XXI el turismo en el Ecuador empieza a tomar forma, siendo así

que a mediados del XXI se empezaron a dar mejoría a las carreteras y los

medios de transporte, entre el año de 1860 y 1865 en el gobierno de Gabriel

García Moreno, aparece el transporte rural y se inicia la construcción del

ferrocarril, obra que se detuvo casi 20 años, siendo construida en el gobierno

de Eloy Alfaro. Estos adelantos en el sistema de transporte fueron de gran

ayuda para la movilización de las personas, pero ese no era el único

problema, ya que en ese tiempo no existían los hoteles, el primer hotel que

surgió se da en la ciudad de Quito, cuyo dueño era un francés. (Andrade,

2010. página 13)

“Para 1953 aparece Metropolitan Touring, agencia fundadora, iniciando en el

Ecuador el turismo sustentable y dando a conocer las Galápagos que hasta entonces

no eran consideradas como destino turístico”. (Andrade, 2010, página 15)

Ecuador con una superficie de 272.045 km2 contando con las Islas

Galápagos, es considerado como uno de los países con mayor diversidad de

vida por unidad de superficie a escala mundial. Es reconocido como uno de

Page 22:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

19

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

los 17 países mega diversos del mundo, 2º y 3º país en diversidad de

vertebrados endémicos y anfibios respectivamente.

Ecuador ostenta gran riqueza tanto natural como cultural, diversidad que se

expresa en la variedad de sus atractivos a lo largo de los denominados por el

MINTUR (Ministerio de Turismo) como los 4 mundos o regiones turísticas;

Galápagos, Costa, Andes y Amazonía. Regiones con variedad de paisajes

desde bosques tropicales, montañas, playas hasta glaciares y páramos.

Recursos culturales y naturales que solo hasta hace pocos años atrás

empezaron a ser objeto de interés y fuente del desarrollo turístico, (Andrade,

2010, página 19)

Según datos del Ministerio de Coordinación de Patrimonio hasta el 2008 se

han identificado a lo largo del territorio ecuatoriano alrededor de 1.590

atractivos turísticos, entre sitios naturales y manifestaciones culturales, los

mismos que se encuentran distribuidos entre las diferentes provincias de la

siguiente manera. (Andrade, 2010, página 19)

Importancia del Turismo en el Ecuador

“Es importante la actividad turística, en un país o región, por tratarse de una

actividad económica que genera divisas, plazas de empleo, inversión, entre otros”.

(Andrade, 2010, página 18)

1.01.01 Historia y Evolución de la cocina Ecuatoriana.- Al ser un país muy

pequeño, lleno de grandes paisajes y un clima muy variado en las cuatro

regiones, en cada una de estas regiones se cosechan diferentes tipos de

alimentos que se va dando según los pisos climáticos de la zona. Ecuador

desde hace tiempos ancestrales ha dejado muy marcada su gastronomía

Page 23:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

20

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

caracterizada por ser preparadas con productos de la zona. (Ayora, 2013,

página 4)

El Ecuador es gran productor de pescado, camarón en las zonas de la costa y

con estos ingredientes se elaboran infinidad de recetas, otro producto que se da en

esta zona es el plátano, siendo una de las fuentes principales de ingresos económicos

al país.

Las legumbres y verduras son productos que también hacen que la

gastronomía del Ecuador sea muy marcada, entre los principales ingredientes

tenemos al arroz, papa, el maíz que estos son los más consumidos por los

pobladores. A si mismo al combinar ciertas legumbres o vegetales con alguna

proteína ya sea de res, cerdo, pollo, pescado o mariscos dan a la gastronomía

ecuatoriana sabor, color y olor. (Ayora, 2013, página 4)

Manteniendo un estilo muy marcado en la elaboración de sopas y caldos que

han sido herencia culinaria ancestral, como es el locro quiteño, plato más

representativo de la cocina quiteña, la cual nos centraremos más adelante,

mostrando su evolución, tras el paso de los años. (Ayora, 2013, página 4)

“Es muy común escuchar los términos “comida típica o comida criolla” en referencia

al conjunto de platos que forman la cocina ecuatoriana, por tanto es necesario

esclarecer los conceptos”. (Ayora, 2013, página 12)

Criollos fueron llamados los descendientes de españoles nacidos en tierra

americana. Luego el término pasó a designar lo que es propio de estas

naciones. Típico, en cambio, es algo que incluyen en sí la representación o

símbolo de otra cosa. Entonces, los sabores, las texturas los olores y colores

de la comida responden a esquemas de percepción asimilados a lo largo de

Page 24:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

21

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

los siglos en comarcas más o menos diferenciadas, donde la trasmisión verbal

de los secretos familiares de cocina y el aprendizaje práctico han reforzado la

tradición culinaria. Mucho tiempo atrás, antes del desarrollo de caminos y

mercados, el nicho ecológico de cada pueblo era necesariamente la fuente

primordial de los ingredientes culinarios. Los ciclos de la naturaleza, las

variaciones climáticas, el tipo de terreno y las técnicas agrícolas locales

influían directamente en la cocina. (Ayora, 2013, página 5)

“La cordillera de los Andes que cruza de norte a sur el país dividen el territorio en

tres regiones Costa, Sierra y Amazonia, son tres regiones, cada una marcada con su

diferente clima, vegetación, población y costumbres”. (Ayora, 2013, página 5)

La alimentación en las altiplanicies era básicamente vegetal, se consumía

muy poca carne, y la cacería de venados y osos en los altos páramos tenía por

objeto conseguir pieles para vestido más que para aprovechar la carne de las

presas. Mucho antes de la llegada de los incas, aquellos hombres ya conocían

a la llama y al cuy y solían gustar también los catzos y churos, costumbre que

persiste hasta el día de hoy. (Ayora, 2013, página 6)

Los españoles trajeron muchos vegetales que fueron enriqueciendo la cocina

criolla: a la caña de azúcar, al trigo de Fray Jodoco, a la cebada y el arroz,

sumaron sus olores y sabores el ajo, la cebolla, las habas y lentejas, higos,

manzanas, naranjas, limones, uvas para el vino y el pisco, el olivo y sus

aceites, la mostaza, el orégano, el perejil. Por nuestro lado, podemos rescatar

la importancia histórica del maíz como sustento básico de las culturas que

germinaron en el país, desde las Vegas y Valdivia hasta los señoríos étnicos

del siglo XV. (Ayora, 2013, página 8)

Page 25:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

22

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

1.01.03 Provincia de Chimborazo.- Es la provincia de las cumbres

andinas, ubicada en la parte central de la sierra Ecuatoriana, su nombre se

debe al nevado más alto que existe en esta provincia el “Volcán Chimborazo”

que tiene una altura de 6.310 m.s.n.m., es la mayor elevación de todo el país

y es también la más alta de todo el mundo. (INPC, 2010. página 31)

Limita al norte con la provincia de Tungurahua, al sur con Cañar, al este con

Morona Santiago y al oeste con Guayas y Bolívar. Su territorio se divide en

diez cantones: Alausí, Colta, Chunchi, Guamote, Guano, Penipe, Pallatanga,

Chambo, Cumandá y Riobamba, capital provincial cuya primera fundación

fue el 15 de agosto de 1534. La provincia fue creada el 25 de junio de 1824

por la Ley de División Territorial de la Gran Colombia. (INPC, 2010, página

31)

La población de Chimborazo está conformada por diferentes tipos de etnias:

Figura N° 1 Etnias de la Provincia de Chimborazo Fuente: INEC Elaborado por: Jonathan Perugachi

Meztizos89%

Indigenas3%

Negros8%

Blancos0%

ETNIAS

Page 26:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

23

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Análisis: En esta figura se puede observar el porcentaje de las etnias que conforman

la población total de la provincia de Chimborazo, la etnia que más porcentaje tiene

es la de los mestizos, siendo así que la provincia de Chimborazo en su población más

hay gente mestiza que el resto de etnias.

Orografía, hidrografía y clima

“Chimborazo se encuentra ubicado en la mitad de dos cadenas montañosas, los

principales que sobre salen en este ámbito. Entre los más principales tenemos el

nudo de Tiocajas, límites de hoyas de Chambo y Chanchan”. (INPC, 2010, página

33)

“Las principales elevaciones que sobre salen en esta emblemática provincia son: el

Chimborazo con 6.310 (m.s.n.m.), el Altar con 5.320 (m.s.n.m.), el Carihuairazo

(5.02 m.s.n.m.) y el Ñaupan (4.515 m.s.n.m.)”.(INPC, 2010, página 33)

El principal eje hidrográfico de la provincia es el rio Chambo y sus afluentes:

Guano, Chibunga, Guano, Sicalpa, San Juan y Blanco. El rio Chambo se

origina en la cordillera central, atraviesa de norte a sur hasta llegar a unirse

con el Patate y con esto dan origen al rio Pastaza. (INPC., 2010, página 33)

El clima difiere sensiblemente según la altura: Chimborazo posee pisos

climáticos que oscilan entre los 1.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar,

que dan lugar a diferentes ambientes que van desde el glacial en las más

elevadas cumbres, el frío de los páramos y hasta el subtropical en las tierras

más bajas. (INPC, 2010, página 33)

Page 27:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

24

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Producción y Comercio

“En el ecosistema de la provincia se practican las diferentes practicas productivas

como: la agricultura, ganadería y la explotación de materiales pétreo, recursos que

dan origen a muchas industrias lácteas, ganaderas, bebidas, cemento y materiales de

construcción”. (INPC, 2010, página 33)

Las principales actividades que generan ingresos económicos a la población son:

Figura N° 2 Actividades de Ingresos Económicos Fuente: INEC Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: La mayor parte de los ingresos económicos de la población de Chimborazo

por los diferentes tipos de actividades tenemos como en un 50% que son empleados

del estado, siendo la mayor fuente de ingresos. Y como la menor fuente de ingresos

tenemos a las personas que trabajan con otras personas asociadas.

Patrimonio Cultural Chimboracense

En la provincia se ha podido contabilizar a 135 bibliotecas con archivos

públicos antiguos, eclesiásticos y privados. Aquí se encuentra gran parte de la

12%

3% 2%

2%

1%

3%

50%

11%

16%

Actividades de Ingresos Económicos

Empelado del Estado

Empleoado domestico

Patrono

Trabajo no remunerado

Socio

No declarado

Cuenta Propia

Jornalero o Peon

Empleado Privado

Page 28:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

25

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

memoria de la historia de la zona centro del país, existen archivos que hablan

desde el siglo XVI hasta las primeras décadas de la República del Ecuador.

Muchos de estos documentos y testimonios se encuentran en perfectas

condiciones de conservación, pero existen otros que demanda la urgente tarea

de catalogación, limpieza, restauración y preservación. (INPC, 2010)

Existe documentación colonial en cada uno de los cantones y parroquias de

Chimborazo como la Notaria Primera en Alausi (1691), el registro de la

Propiedad de Alausi (1781), la Casa Parroquial de San Luis (1793), el

Convento Parroquial de Guano (1672), Despacho Parroquial de Penipe

(1763), el Despacho de la Parroquia de Guano (1795) y La iglesia San Pedro

en Licto (1645). Otras bibliotecas y archivos que se pueden considerar

importantes son los del Colegio Maldonado, La curia (Archivo Monseñor

Leonidas Plaza), Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, Municipio de

Riobamba, Convento de San Alonso y el Colegio San Felipe Neri. (INPC,

2010)

En la provincia de Chimborazo aún se conservan y especial en los cantones y

parroquias se puede observar la antigüedad en elementos de arquitectura

religiosa y civil, con un valor cultural muy apreciable, por su

monumentalidad diseño, estilo y técnicas de construcción. La catedral de

Riobamba es ejemplo de la arquitectura de la zona on una fachada de estilo

plateresco que es construida con piedra talladas, estas piedras son traídas de

la antigua cuidad destruida en el terremoto de 1797, estos son factores son de

testimonio de que dentro de la provincia existe mucha arquitectura

patrimonial que guardan años de historia. (INPC, 2010)

Page 29:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

26

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Entre los bienes inmuebles que destacan por su valor arquitectónico o

histórico están el edificio de la Sociedad Bancaria de Chimborazo, actual

sede de los Correos del Ecuador; la casa de don Nicolás Vélez, actual sede de

oficinas ferroviarias; la casa de Vicente Costales, actual Museo de la Ciudad;

la casa de Juan Bernardo León, conocida como Casa de Bolívar; la casa de

Heliodoro Castro, la casona El Prado, y otras residencias particulares.

Entre otros bienes inmuebles de interés algunos han sido sometidos a

restauración, mantenimiento o recuperación como la bicentenaria Capilla de

La Moya, de Calpi. El actual templo de Licto, cuyos inicios se remontan a

1900, se distingue por el uso de piedra viva en su construcción. La iglesia de

San Andrés data de 1916 y, como sucede en numerosos lugares, reemplaza

un templo anterior que no soportó el deterioro causado por los años.

Un patrimonio subvalorado es el de la parroquia Punín, en cuyas

proximidades se han hallado restos de seres humanos y mastodontes cuyo

análisis aporta valiosas claves en la comprensión de los orígenes del hombre

en Ecuador. Restos similares se localizan aún en viviendas de parroquias

como Cebadas, en las que se han encontrado también algunos huesos de

mastodonte.

Templos como el de Chambo, cuyo diseño formal incluye elementos

neoclásicos y románticos, gracias a su recuperación, son puestos en valor

para el conocimiento de lugareños y visitantes. En el cantón Alausí, de

notable significación en la historia interregional por el paso del ferrocarril,

luce recuperada su iglesia Matriz construida en 1905 y su Centro de

Rehabilitación Social. (INPC, 2010, página 37)

Page 30:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

27

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Patrimonio Arqueológico

En Chimborazo se han registrado 209 yacimientos arqueológicos con restos

que comprenden caminos asociados al Qhapaq Ñan, o Sistema Vial Andino,

hasta tolas de diversos tamaños originadas por distintas culturas. Alausí es el

cantón con mayor registro de sitios arqueológicos con 71 yacimientos. Entre

las principales ocupaciones culturales de la región están las Puruhá, Panzaleo,

Cañari e Inca. Un yacimiento que reclama intervención de las entidades

competentes es el de Alacao, aunque lamentablemente, es poco lo que resta

debido al huaqueo o extracción irresponsable. (INPC, 2010, página 37)

Patrimonio Inmaterial

La provincia de Chimborazo tiene manifestaciones muy diversas como la

preparación de alimentos, asociadas a la celebración de alguna festividad, las

manifestaciones musicales, literatura, medicina andina y el conocimiento artesanal.

La preservación y la puesta en práctica sobre los conocimientos de la medicina

natural ancestral, para la mayoría de los habitantes de la provincia le dan un mayor

valor a los remedios ancestrales que a la medicina moderna. (INPC, 2010, página 37)

1.02 Justificación

Se realizara un folleto informativo de la provincia de Chimborazo, en el cual

constaran las principales características de cada lugar turístico y gastronómico que

podemos hallar en la provincia, con la finalidad de preservar la cultura, tradición y

gastronomía de la provincia.

La provincia de Chimborazo es un emblemático lugar con hermosos, maravillosos y

privilegiados paisajes, esta custodiada por tres majestuosos nevados que sobre salen

en todo el territorio uno de ellos es el más cercano al sol, la cumbre del Chimborazo.

Page 31:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

28

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Esta provincia está ubicada en el centro del país, sus pueblos son ricos en

tradiciones, danza, música, creencias y medicina. Uno de los principales atractivos

turísticos de la provincia es la primera iglesia del Ecuador ubicada en Colta, también

cuanta con 345 lagunas ubica das en el Parque Nacional Sangay, la más conocida es

la laguna de Azogoche.

Al existir escasa información de la provincia y los principales lugares turísticos y

gastronómicos de toda la provincia, se realizara un folleto informativo que dará a

conocer a la gente los maravillosos paisajes y la exquisita gastronomía que posee

esta emblemática provincia, además el propósito del folleto es que ayude a realzar el

turismo en la zona, dando mayores ingresos económicos a las pobladores, generando

mayores fuentes de trabajo.

1.03 Definición del problema central (matriz T)

1.03.01 Problema Central: Un problema es todo aquello que amerita

ser resuelto. Es una pregunta o interrogante de algo que no se conoce o se

desconoce, la respuesta al problema es el conocimiento obtenido mediantes el

proceso de investigación. (Cordones. 2013, página 3)

1.03.02 Matriz T: Es una técnica que se utiliza para desarrollar

situaciones, fue desarrollada por Kurt Lewin, la matriz de fuerzas T nos proporciona

un marco para poder observar las fuerzas que afectan al problema central. Las

fuerzas impulsadoras, fuerzas represoras, las fuerzas positivas o conocidas como

impulsadoras son las que van a traer cambios a la situación actual y las fuerzas

represoras o negativas evitan que el cambio ocurra. (Moreno, 2012, página 4)

Page 32:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

29

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Tabla N° 1 Escalas

1 Bajo

2 Medio bajo

3 Medio

4 Medio Alto

5 Alto

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Esta tabla explica las escalas que se va utilizar en la siguiente tabla de

Matriz T, teniendo una escala del 1 siendo la más baja, al 5 que es la más alta.

Tabla N° 2 Matriz de análisis de fuerzas T

Problema Agravado Problema Central Problema Resuelto

Falta de bibliografía turística y gastronómica por parte GAB provincial

Poca información de los atractivos turísticos y gastronómicos de la provincia.

Información más clara y precisa de los atractivos turísticos y gastronómicos de la provincia.

Fuerzas Impulsadoras I PC I PC Fuerzas Bloqueadoras

Levantamiento de información de los diferentes atractivos turísticos y gastronómicos de la provincia.

4 5 3 2 Poca información de los atractivos turísticos.

Buscar la colaboración de los pobladores de cada uno de los cantones

4 5 3 2 Corto apoyo por parte de la población por impulsar sus atractivos turísticos y gastronómicos.

Buscar el apoyo de las autoridades del GAD

4 4 3 3 Escaso apoyo de las autoridades del GAD de la provincia de Chimborazo.

Realizar una promoción turística, donde se incluya a todos los cantones que conforman la provincia

4 5 3 2 Poca promoción turística por parte de cada cantón.

Elaborar un folleto con información exacta de los atractivos turísticos y gastronómicos de la provincia

3 4 2 3 Pocos folletos informativos turísticos y gastronómicos de la provincia.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 33:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

30

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Análisis:

Al existir poca información sobre los atractivos turísticos y gastronómicos dentro de

la provincia se convierte en un problema que con el tiempo puede agravarse y como

consecuencia de este conflicto es la poca afluencia de turistas que llegan a la

provincia, pero si se busca una solución y se la trabaja a tiempo esta dificultad puede

llegar a ser resuelto.

Al inicio de la investigación donde se tratará de buscar la información necesaria que

ayudará aportando grandes beneficios, al principio será un poco complicado obtener

los testimonios de los pobladores y del GAD, ya que la falta de desinterés y la poca

comunicación por parte de los dos componente más importantes que forman la

provincia de Chimborazo, es que existe una deficiente bibliografía turística y

gastronómica por parte del gobierno descentralizado de la provincia, es por eso que

se buscará el apoyo por parte de los dos factores muy importantes que conforman la

zona, obteniendo la ayuda se podrá trabajar en conjunto y se rebuscará información

sobre los atractivos turísticos y gastronómicos, al trabajar en conjunto con los dos

factores importantes que hacen de la provincia de Chimborazo se podrán alcanzar

grandes resultados.

Porque se buscó el apoyo de las autoridades y de la población, se lo busco porque

quien más que las mismas personas del lugar que conocen muy bien sus tierras y

todo lo maravilloso que se pueda encontrar en la provincia, que nos brindaran la

información adecuada y esto servirá de potencial para realizar el folleto informativo

que dará una mejor información a las personas y así captar la atención de las

personas y con esto atraer más turistas a la provincia donde se generará más plazas

de trabajo con lo que existirá más ingresos económicos para los pobladores

Page 34:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

31

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

CAPÍTULO II

2. 00 Análisis de involucrados

2.01 Mapeo de involucrados

Figura N° 3 Mapeo de Involucrados Elaborado por: Jonathan Perugachi

Diseño y elaboración de un folleto

informativo turístico y gastronómico de la

provincia de chimborazo, con la

finalidad de preservar la tradición, cultura y

gastronomía

GAD

Cantonales

Prestadores de

servicios

Investigador

Comunidad

Comerciantes

Min

ori

stas

Page 35:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

32

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Análisis: En el mapeo de involucrados se puede ver claramente como cada uno de

los individuos está relacionado directa o indirectamente con la promoción turística

de la provincia, por eso si es que uno de estos individuos falla o no tiene la intención

de ayudar a facilitar información sobre las actividades turísticas que se puede realizar

en la provincia y de igual manera que esta información no sea difundida por parte de

cada sujeto, al final quienes terminan perjudicados no es solo una persona , a la final

todos los organismos se van a ver afectados en algunos de mayor manera y en otros

de menor manera.

Pero si se logra unir a todos estos organismos y se trabaja en conjunto pueden llegar

a ser grandes cosas por el turismo de la provincia, ya que cada uno de estos

organismo se va beneficiando el uno del otro, a si se puede facilitar información que

ayudara a realizar promociones turistas, por eso se busca que todos los factores

trabajen en conjunto para que al ayudarse el uno del otro, puedan generar mayores

ingresos económicos para todos las organizaciones e individuos que conforman la

parte turística de la provincia y también a que la promoción turística de la provincia

a través del folleto informativo que se piensa realizar se logre que sea difundido por

varias partes y sobre todo en el territorio Ecuatoriano, ya que las primeras personas

que deberían valorar lo que es nuestro somos nosotros los Ecuatorianos, si todos nos

unimos y trabajamos en conjunto lograremos hacer grandes maravillas por el

turismos del Ecuador.

Page 36:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

33

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Tabla N° 3 Porcentaje de Involucrados

Involucrados Directos Indirectos %

GAD X 8%

Gobierno X 5%

MINTUR X 5%

Prestadores de Servicios

X 10%

Transporte X 3%

Agencias de Viajes X 7%

Hoteles X 7%

Restaurantes X 5%

Comunidad X 12%

Turista Nacional X 5%

Turista Extranjero X 3%

Comerciantes X 5%

Proveedores X 3%

Mayoristas/Minoristas X 5%

Artesanos X 7%

Investigador X 8%

Instituto Tecnológico Superior Cordillera

X 2%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: En la siguiente tabla se puede observar cómo se ha representado en

porcentajes la manera en la que se van a beneficiar los individuos u organizaciones

que están ligados directa o indirectamente con el turismo, al momento de que exista

más folletos informativos que hable sobre la variedad turística que cuenta la

provincia y se logre captar la atención de los turistas nacionales o extranjeros,

existirá más afluencia de turistas que van a visitar las diferentes zonas que conforma

la provincia, los individuos se verán más beneficiados generando mayores ingresos

económicos y existirá nuevas plazas de trabajo. Con lo que la población y la

provincia crecerán turísticamente.

Page 37:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

32

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Tabla N°4 Matriz de análisis de involucrados

Co

nfl

icto

s

po

ten

cia

les

Inexis

tencia

de

recurs

os

Cam

bio

de m

atr

iz

pro

ductiva

Escasos r

ecurs

o

económ

icos p

or

part

e d

el go

bie

rno

Escasos r

ecurs

os

económ

icos p

ara

los

mante

nim

iento

s

del equ

ipo

Inte

res

es s

ob

re e

l

pro

yecto

Incre

men

tar

turista

s e

n e

l

secto

r

Hace

r de

l p

aís

un

a

pote

ncia

turí

stica

Impu

lsar

el

desarr

ollo

del

turism

o e

n e

l

ecuador

Dar

me

jore

s s

erv

icio

s

y a

sí gen

era

r m

ás

ingre

sos e

conó

mic

os

para

las

org

an

izacio

nes

Recu

rso

s,

man

dato

s y

cap

acid

ad

es

Recurs

os H

um

anos y

fina

ncie

ros

Mand

ato

de la ley

de turi

sm

o a

rt. 4

Ley d

e t

urism

o

Fin

ancia

mie

nto

económ

ico p

ara

la

pro

moció

n t

urí

stica

Ley y

regla

me

nto

turí

stico d

el

Ecuad

or

Ley d

e y

regla

men

to

turí

stico

Pro

ble

mas

perc

ibid

os

Escasos r

ecurs

os

económ

icos p

or

part

e d

el go

bie

rno

La e

co

nom

ía d

el

país

se m

antien

e

inesta

ble

y n

o

genera

gra

ndes

ingre

sos

Mal gasto

de

din

ero

en

pro

mocio

nar

otr

os

lug

are

s turí

sticos

del ecuad

or

Falta d

e

cum

plim

ien

to

esta

ble

cid

o c

on los

clie

nte

s, m

al

serv

icio

Inte

res

es s

ob

re e

l

pro

ble

ma c

en

tra

l

Incre

men

to d

e

turista

s

El país

sea

pote

ncia

turí

stica

Impu

lsar

el

desarr

ollo

de

turism

o e

n e

l

Ecuad

or

Genera

r m

ayore

s

ingre

sos p

ara

las

org

an

izacio

nes y

mic

ro e

mpre

sari

os

Acto

res

Invo

lucra

do

s

GA

D

Gobie

rno

MIN

TU

R

Pre

sta

dore

s d

e

Serv

icio

s

Page 38:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

33

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Los p

asa

jero

s n

o

respeta

n y

va

n

daña

ndo

la

un

idad

en la q

ue s

e

transport

an

Falta d

e r

ecurs

os

para

poder

realiz

ar

nuevas

pro

mocio

nes

turí

sticas

Falta d

e r

ecurs

os

para

poder

dar

mante

nim

iento

a

las insta

lacio

nes

del

esta

ble

cim

iento

Costo

s e

levados

de la p

oca m

ate

ria

poca q

ue e

xis

te

Inexis

tencia

de

recurs

os

Mejo

rar

la c

alid

ad

del serv

icio

hacia

los turista

s p

ara

genera

r m

ayore

s

ingre

sos

económ

icos

Capta

r m

ás

ate

nció

n d

e la

gente

para

rea

lzar

las v

enta

s

Brin

dar

serv

icio

s

de a

loja

mie

nto

de

buen

a c

alid

ad

Incre

men

tar

puesto

de r

ota

ció

n

al d

ía

Pro

mocio

nar

para

el in

cre

me

nto

de

los turista

s a

las

difere

nte

s z

onas

Ley d

e t

urí

stico d

el

Ecuad

or

art

.5

Ley d

e t

urí

stico d

el

Ecuad

or

art

.5

Ley o

rgá

nic

a d

e

transport

e

terr

estr

e, tr

ánsito y

segurid

ad v

ial art

.

1, 9

Ley d

e t

urí

stico d

el

Ecuad

or

art

.5

Ley d

e t

urí

stico d

el

Ecuad

or

art

.5

Pla

n d

e T

our

202

0

Falta d

e r

ecurs

os

para

dar

mante

nim

iento

s

seguid

os a

los

vehíc

ulo

s y

mante

nerl

os e

n

óptim

as

condic

iones

Escasa

concurr

encia

de

pers

onas p

ara

adqu

irir los

paqu

ete

s t

urí

sticos

Baja

venta

de

hab

itacio

nes

Pocos c

entr

os d

e

abaste

cim

iento

de

la m

ate

ria p

rim

a

Poca p

rom

oció

n

turí

stica.

Escasos r

ecurs

os

Brin

dar

mejo

r y

mayor

serv

icio

a

los turista

s

Atr

aer

a m

ás

pers

onas q

ue

adqu

iera

n los

paqu

ete

s t

urí

sticos

Brin

dar

serv

icio

s

de c

alid

ad e

n

alo

jam

iento

Satisfa

cer

las

necesid

ades

alim

enta

rias d

e los

turista

s

Pro

moció

n d

e los

atr

activos

turí

sticos

gastr

onó

mic

os

Tra

nsport

e

Age

ncia

s d

e V

iaje

s

Hote

les

Resta

ura

nte

s

Com

unid

ad

Page 39:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

34

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Sue

ldo m

uy p

oco

rem

un

era

do

para

el tr

abaja

dor

No p

rom

oció

n d

el

lug

ar.

Pocos r

ecurs

os

económ

icos.

Poca a

flu

encia

de

turista

s

La c

om

pete

ncia

con o

tro t

ipo d

e

pro

veed

ore

s

Falta d

e r

ecurs

os

económ

icos

Ayudar

a fo

menta

r

el tu

rism

o e

n la

pro

vin

cia

Conocer

las

mara

vill

as q

ue

posee e

l E

cua

dor

Incre

men

tar

las

venta

s

Genera

r m

ás

pro

ducto

s

Incre

men

tar

las

venta

s y

ge

nera

r

mayore

s ingre

sos

Ley d

e t

urism

o a

rt.

42, 4

3, 4

4, 4

5, 4

6,

47, 4

8, 4

9

Ley d

e r

egla

me

nto

de g

uia

nza turí

stica

del país

Recurs

os

fina

ncie

ros

Ley d

e D

efe

nsa d

el

Com

erc

iante

Min

orista

y

Tra

baja

dor

Autó

no

mo

Recurs

os

fina

ncie

ros

Ley d

e D

efe

nsa d

el

Com

erc

iante

Min

orista

y

Tra

baja

dor

Autó

no

mo

Recurs

os

fina

ncie

ros

Ley d

e D

efe

nsa d

el

Com

erc

iante

Min

orista

y

Tra

baja

dor

Autó

no

mo

Recurs

os

fina

ncie

ros

Falta d

e r

ecurs

os

económ

icos

Falta d

e s

erv

icio

s

Afluencia

de

turista

s e

s p

oca

Abaste

cer

más a

los c

om

erc

iante

s y

genera

r m

ás

ingre

sos

económ

icos

La c

om

pete

ncia

con los d

em

ás

com

erc

ian

tes

Vis

itar

y c

onocer

lo

nuestr

o

Vis

itar

atr

activos

turí

sticos y

apre

nder

más

sobre

el país

Genera

r m

ayor

venta

s d

e los

pro

ducto

s

Genera

r m

ayor

cantid

ad d

e

pro

ducto

s q

ue s

erá

n

utiliz

ad

os a

la v

en

ta

Genera

r m

ás

gana

ncia

s p

ara

las

mic

ro e

mpre

sas

Turista

Nacio

nal

Turista

Extr

anje

ro

Com

erc

iante

s

Pro

veed

ore

s

Mayorista

s/M

inoris

tas

Page 40:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

35

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Exis

ten p

ocos

art

esanos e

n la

zona

Falta d

e

recurs

os

económ

icos

para

via

jar

más

seguid

am

ente

a

la p

rovin

cia

Regu

larizació

n

de institu

tos

tecnoló

gic

os p

or

part

e d

el esta

do

Realz

ar

las

venta

s d

e los

pro

ducto

s,

realiz

ados p

or

ello

s.

Realiz

ar

un

pro

yecto

de

titu

lació

n c

on

la

fina

lidad

de

obte

ner

un títu

lo

de tecn

ólo

go

Cola

bora

r a

l

país

para

fom

enta

r e

l

desarr

ollo

turí

stico

Ley d

e f

om

ento

art

esana

l art

. 1,

4, 9

Ley o

rgá

nic

a d

e

educació

n

superior

Ley o

rgá

nic

a d

e

educació

n

superior

Exis

tencia

de

pro

ducto

s

realiz

ados p

or

gra

nd

es

fábricas, a

menore

s

pre

cio

s.

No a

poyo d

e la

pob

lació

n p

ara

realiz

ar

las

investigacio

nes

Apoyo d

e los

estu

dia

nte

s

para

rea

lizar

pro

yecto

s

institu

cio

nale

s

que a

yude

n a

l

desarr

ollo

del

país

Ven

der

los

pro

ducto

s q

ue s

on

ela

bora

dos p

or

las

pro

pia

s m

anos d

e

los a

rtesa

nos

Aplic

ar

todos los

conocim

iento

s

adqu

irid

os e

n las

aula

s d

e c

lases,

realiz

and

o u

n fo

lleto

info

rmativo s

obre

los

atr

activos turí

sticos y

gastr

onó

mic

os d

e la

pro

vin

cia

Apre

nder

más

sobre

la

cultura

,

costu

mbre

s,

tradic

iones y

gastr

ono

mía

de la

pro

vin

cia

.

Ayudar

a im

pu

lsar

el tu

rism

o d

el

Ecuad

or,

a tra

vés

de s

us e

stu

dia

nte

s

que r

ealiz

an

difere

nte

s tra

ba

jos

de t

itu

lació

n.

Art

esan

os

Investig

ador

Institu

to

Tecnoló

gic

o

Sup

erior

Cord

illera

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 41:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

36

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Análisis: En la presente tabla de análisis de involucrados podemos ver el interés, el

problema, los recursos y mandatos, el interés sobre el proyecto y los conflictos

potenciales de cada uno de los involucrados ya sean directos o indirectos.

Se observa que todos los involucrados como interés que tienen sobre el problema

central es que tratan de promocionar a la provincia ayudándose unos y otros para

desarrollar el turismo en la zona, los problemas que se percibe dentro de todos los

involucrados es la falta de comunicación que existe por todas las partes y en algunos

casos la falta de recursos económicos, es por eso que existe una escasa información

sobre los atractivos turísticos y gastronómicos de la provincia.

Los intereses que cada individuo tiene sobre el proyecto son muy distintos pero

llegando a la conclusión todos los individuos quieren mejorar los ingresos

económicos que ellos tienen, ya sea prestando más servicios o a la vendiendo

artesanías entre otros productos a los turistas, pero el principal interés que tienen es

promocionar y dar a conocer las maravillas que se puede visitar en la provincia.

Los conflictos potenciales que existen para cada uno de los individuos son muy

diferentes que va desde las inexistencia de la información es por eso que no existe

una buena promoción turística, a no existir esta promoción es que existe una escasa

afluencia de turistas a la provincia, generando bajos ingresos económicos a los

pobladores.

Page 42:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

37

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

CAPÍTULO III

3.00 Problemas y objetivos

3.01 Árbol de problemas

Efectos

Problema

Central

Causas

Figura N° 4 Árbol de problemas Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Luego de los estudios realizados se ha llegado a determinar las causas y los

efectos que son causados por el desinterés de los pobladores y por parte del GAD de

la provincia, llegando a concluir por ese motivo la poca información turística

Desconocimient

os de los

atractivos

turísticos

Habitantes

no conocen

sobre la

provincia

No hay

desarrollo

turístico

dentro del

lugar

Poca

afluencia de

turistas

No hay

conocimientos

de los

servicios

turísticos que

brinda la

provincia

Poca información de los atractivos turísticos y gastronómicos

de la provincia.

Pocos

folletos

informativos

turísticos y

gastronómic

os de la

provincia

Poca

promoción

turística por

parte de cada

cantón

Escaso

apoyo de las

autoridades

de turno

Corto apoyo

por parte de la

población por

impulsar sus

atractivos

turísticos y

gastronómicos

Poca

información de

los atractivos

turísticos

Page 43:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

38

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

gastronómica sobre la provincia y como consecuencia de esto es la poca afluencia de

turista.

3.02 Árbol de objetivos

Fines

Propósito

Medios

Figura N° 5 Árbol de objetivos Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Luego del análisis en el árbol de problemas llegamos a la conclusión de

que las causas y los efectos pueden llegar a transformase de manera positiva si se

logra la colaboración de la población y del GAD, con esto el problema pasará a

formar parte de un propósito que en un futuro se realizada de una manera eficaz, esto

ayudará al desarrollo del turismo en la provincia.

Conocimientos

de los

atractivos

turísticos

Personas

tengan una

información

más clara y

precisa sobre

la provincia

Desarrollo

turístico

dentro del

lugar

Afluencia

de

turistas

Conocimiento

de los

servicios

turísticos que

brinda la

provincia

Más información de los atractivos turísticos y gastronómicos

de la provincia.

Folletos

informativos

turísticos y

gastronómicos

de la provincia

Promoción

turística por

parte de cada

cantón

Apoyo de

las

autoridades

de turno

Apoyo por

parte de la

población por

impulsar sus

atractivos

turísticos y

gastronómicos

Buena

Información

de los

atractivos

turísticos

Page 44:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

39

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

CAPÍTULO IV

4.00 Análisis de Alternativas

4.01 Matriz de análisis y alternativas

Las alternativas son el grupo que conforman los recursos con los cuales e va a

trabajar en la investigación, estos pueden ser uno solo o varios recursos agrupados.

El análisis de alternativas me permite visualizar lo voy a realizar, si lo realizo en

conjunto o por separado cada uno de los objetivos planteados, o si alguno de los

objetivos es viable. (León, 2007, página 30)

Tabla N° 5 Categorías

1 – 5 Baja

6 – 11 Media Baja

12 – 17 Media Alta

Más de 18 Alta

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: La siguiente tabla nos detalla el valor y las categorías que se usara en la

siguiente tabla para calificar, también se utilizara la tabla de escalas que encontramos

en el capítulo 1.

Page 45:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

40

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Tabla N° 6

Análisis de Estrategias

Cate

go

ría

Med

ia A

lta

Med

ia A

lta

Med

ia B

aja

Med

ia A

lta

Med

ia A

lta

Med

ia a

lta

To

tal

14

13

10

15

14

66

Facti

bilid

ad

Po

líti

ca

2

2

2

2

2

10

Facti

bilid

ad

So

cia

l

2

3

2

3

3

13

Facti

bilid

ad

fin

an

cie

ra

3

2

2

3

2

12

Facti

bilid

ad

técn

ica

3

2

2

3

3

13

Imp

acto

so

bre

el

pro

sit

o

4

4

2

4

4

18

Ob

jeti

vo

s

Bue

na info

rmació

n d

e los

atr

activos turí

sticos

gastr

onó

mic

os p

ara

el

conocim

iento

de los m

ism

os.

Apoyo p

or

part

e d

e la p

ob

lació

n

por

impu

lsar

sus a

tractivos

turí

sticos g

astr

onóm

icos p

ara

tener

más a

flue

ncia

de t

uri

sta

s.

Suste

nto

e las a

uto

rida

des d

e

turn

o p

ara

el d

esarr

ollo

turí

stico

dentr

o d

el lu

gar.

Pro

moció

n turí

stica p

or

part

e

de c

ad

a c

antó

n p

ara

dar

a

conocer

los s

erv

icio

s turí

sticos

que b

rin

da la p

rovin

cia

.

Mas fo

lleto

s info

rmativos

turí

sticos g

astr

onóm

icos d

e la

pro

vin

cia

para

qu

e las

pers

onas te

ng

an info

rmació

n

cla

ra s

obre

la p

rovin

cia

To

tal

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 46:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

41

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Análisis:

Para realizar la siguiente tabla se utilizó los fines y los medios del árbol de objetivos

que encontraremos en el capítulo 3, al momento de unir los medios con los fines

obtendremos los objetivos, los cuales van a ser calificados con la escala del 1 al 5

que mencionamos en la tabla de escalas que encontraremos en el capítulo 1, estos

objetivos tienen que ser valorados en 5 diferentes ítems, luego de ser calificadas

sumamos el valor que hemos dado para cada ítem y al obtener el resultado de esta

suma nos dirigiremos hacia la tabla de categorización que encontraremos en el

capítulo 4, según la tabla y el valor obtenido como resultado en la suma de los

valores de cada ítem daremos una categoría a cada uno de los objetivos.

En la fila del total se debe sumar los valores de manera vertical de cada uno de los

ítems, luego el resultado obtenido de cada uno de los ítems son sumados de manera

horizontal y esta suma debe ser igual a la suma de la columna del total de la

siguiente tabla.

Como una conclusión llegamos a obtener un resultado donde nos menciona que los

objetivos planteados en promedio son de una categorización media alta, esto quiere

decir que si llevamos a cabo cada uno de los objetivos, causaran un impacto sobre el

proyecto y sobre la sociedad de cambio, las posibilidades de que esta transformación

son medias altas.

Page 47:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

42

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

4.02 Matriz de análisis de impacto de objetivos

Tabla N° 7 Matriz de análisis de impacto

To

tal

22 a

32

Baja

33 a

44

Med

ia

Baja

45 a

66

Med

ia A

lta

67 a

88 o

más

Alta

48 p

unto

s

Med

ia A

lta

So

ste

nib

ilid

ad

Alt

a-M

ed

ia-A

lta)

(4-2

-1)

1.F

ort

ale

cer

las

rela

cio

nes e

ntr

e

las c

om

unid

ad

es

y las a

uto

rid

ades

de turn

o.

2.L

a p

ob

lació

n

aport

ara

al

cuid

ado d

e los

recurs

os q

ue

exis

te e

n la z

ona

.

3.S

e p

uede

consegu

ir u

n

incre

me

nto

de

fina

ncia

mie

nto

para

desarr

olla

r e

l

turism

o d

e la

pro

vin

cia

.

12 p

unto

s

Rele

van

cia

Alt

a-M

ed

ia-A

lta)

(4-2

-1)

1.L

os b

ene

ficio

s

son los e

spera

dos

para

los

pob

lad

ore

s d

e la

zona.

2.A

seg

ura

las

expecta

tivas

desead

as p

or

el

investigad

or.

3.R

ele

vancia

al

mom

ento

de la

part

icip

ació

n d

e

las c

om

unid

ad

es

olv

idadas.

6 p

unto

s

Imp

acto

Am

bie

nta

l

Alt

a-M

ed

ia-A

lta)

(4-2

-1)

1.M

ejo

ra e

l

ento

rno s

ocia

l y

cultura

l d

e la

pro

vin

cia

.

2.A

yud

ara

a

pre

serv

ar

el

ento

rno n

atu

ral

que p

osee la

pro

vin

cia

.

3.D

efe

bd

era

el

uso d

e los

recurs

os q

ue

exis

ten e

n e

l

lug

ar.

6 p

unto

s

Imp

acto

en

Gen

ero

Alt

a-M

ed

ia-A

lta)

(4-2

-1)

1.Incre

mento

en

la p

art

icip

ació

n d

e

los p

obla

dore

s.

2. M

ejo

res

ingre

sos

económ

icos p

ara

los h

om

bre

s y

muje

res d

e la

com

un

ida

d.

3.E

nri

qu

ecer

con

mejo

res

conocim

iento

s a

los h

om

bre

s y

muje

res d

e la

zona,

12 p

unto

s

Facti

bilid

ad

de

Lo

gra

rse

(Alt

a-M

ed

ia-A

lta)

(4-2

-1)

1.C

ue

nta

co

n e

l

fina

ncia

mie

nto

necesario

.

2. E

xis

te u

na

tecnolo

gía

adecua

da p

ara

poder

realiz

ar

el

pro

yecto

y

difu

nd

irlo

.

3.E

l pro

yecto

es

acepta

ble

y

genera

be

neficio

s

a la

com

unid

ad d

e

la p

rovin

cia

12

punto

s

Ob

jeti

vo

s

Dis

eño

Y

Ela

bora

ció

n D

e U

n

Folle

to I

nfo

rmativo

Turí

stico

Gastr

onóm

ico D

e L

a

Pro

vin

cia

De

Chim

bora

zo,

Con

La

Fin

alid

ad D

e

Pre

serv

ar

La

Gastr

onom

ía,

Cultura

Y T

radic

ión

De L

a P

rovin

cia

Page 48:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

43

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Análisis:

En la presente tabla se analiza el impacto que tendrá el proyecto en los diferentes

parámetros a investigar, al momento de desarrollar y cumplir con los objetivos

planteados.

Se llegó a estudiar los objetivos en general para sacar los beneficios que se obtendrá

al cumplir con los mismos en los diferentes parámetros dados, al momento de sumar

los valores dados para cada uno de los parámetros, se obtuvo como resultado final,

sumando todos estos valores una cantidad, ni tan baja, ni tan elevada, si no que se

encuentra en el medio, para este resultado corresponde la categoría de media alta,

esto quiere decir que el proyecto y los objetivos planteados tienen más posibilidades

de generar grandes beneficios, lo primero que debemos saber es, si contamos con las

herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto, luego de haber analizado

sobre las herramientas.

Con los objetivos planteados y el impacto que tendrá esto sobre la provincia, lo

primero que podemos concluir es que los hombres y las mujeres están en las mismas

capacidades de poder realizar las cosas, generando ingresos económicos de igual

manera.

También se generara conciencia con los pobladores para cuidar el entorno y cuidar

los recursos que se posee, teniendo una sostenibilidad muy buena a futuro porque si

se logra enseñar a los pobladores a cuidar sus recursos y atractivos estos perduraran

por muchos años y solo así desarrollar un turismo consiente y sostenible en la zona.

Page 49:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

44

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

4.03 Diagrama de Estrategias

Finalidad

Propósito

Componentes

Actividades

Figura N° 6 Diagrama de Estrategias Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: En la siguiente figura se describe los componentes que proseguimos antes

de realizar la propuesta a nuestro problema, para luego realizar y utilizar un método

de investigación de mercado que nos arroje un resultado, con el cual se trabajó para

dar una solución al problema, desarrollando el folleto informativo turístico

gastronómico de la provincia de Chimborazo.

Mejorar la calidad de la información de los atractivos turísticos

gastronómicos de la provincia, preservando la cultura, tradición y

gastronomía.

Mayor información de los atractivos turísticos y gastronómicos de

la provincia.

Estudio Bibliográfico Propuesta Análisis de Mercado

Levantar

información

bibliográfica

Buscar el apoyo del

GAD

Identificar el

problema.

Identificar la

población y sacar la

muestra

Diseñar una

encuesta

Aplicar la encuesta

Tabular la encuesta

Análisis de mercado

Levantar

información de los

atractivos turísticos

gastronómicos

Buscar el apoyo por

parte de la población

por impulsar sus

atractivos turísticos

gastronómicos

Buscar el sustento

de las autoridades

de turno para el

desarrollo turístico

dentro del lugar

Diseñar el folleto

informativo.

Ejecutar dicha

propuesta

Page 50:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

45

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

4.04 Matriz de marco lógico

Tabla N° 8 Matriz del marco lógico

Objetivos Indicadores Medios de Verificación

Supuestos

Finalidad: Mejorar la calidad de la información de los atractivos turísticos gastronómicos de la provincia, preservando la cultura, tradición y gastronomía.

Incrementar la demanda turística de la zona en un

100%, para el año 2020

- Encuestas - Entrevistas

Aceptación y reconocimiento de la ruta turística y

gastronómica en el mercado turístico.

Propósito: Mayor información de los atractivos turísticos y gastronómicos de la provincia.

Para el mes de Agosto del 2017

contar con la información clara y

verídica de los atractivos turísticos

al 100%

- Entrevistas - Encuestas

Potencializar la ruta

turística y gastronómica a nivel nacional.

Componentes:

Estudio Bibliográfico

Análisis de Mercado

Propuesta

Para el mes de Octubre del 2017,

cumplir con la elaboración del

folleto informativo turístico y

gastronómico en un 100%

A través del proyecto de

titulación

Elabora una ruta

turística y gastronómica de la

provincia de Chimborazo.

Actividades:

Levantar información bibliográfica

Buscar el apoyo del GAD

Identificar el problema

Identificar la población y sacar la muestra

Diseñar una encuesta

Aplicar la encuesta

Tabular la encuesta

Análisis de mercado

Levantar información de los atractivos turísticos gastronómicos

Buscar el apoyo por parte de la población por impulsar sus

Encuestas $11,80 Diseño del folleto informativo $70

Impresión de $12 ejemplares del

folleto $48

Facturas (1 ver anexo ¿?) Proformas

Notas de Venta

Posicionar a la provincia de

Chimborazo, como una de las

provincias más visitadas del

Ecuador.

Page 51:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

46

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

atractivos turísticos gastronómicos

Buscar el sustento de las autoridades de turno para el desarrollo turístico dentro del lugar

Diseñar el folleto informativo.

Ejecutar dicha propuesta

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: La siguiente tabla se la llena de una manera muy diferente a las anteriores,

primeramente esta se la debe llenar por los extremos empezando por la parte baja de

los supuesto, en forma de zic zac, yendo de los supuestos hacia los indicadores de la

tabla.

El supuesto es que trata de alcanzar algo que no se va realizar a futuro pero se tienen

los conocimientos obtenidos en la elaboración del proyecto, para llevar acabo lo

mencionado.

Los indicadores deben estar escritos con un plazo de tiempo y estipulando el

porcentaje que se desea alcanzar para el dicho plazo mencionado.

Los medios de verificación son un plus que va a ayudar a la confirmación de los

indicadores mencionados en la siguiente tabla, para la realización del proyecto.

A demás en esta tabla se puede ver de una manera más clara la finalidad, el

propósito, los componentes y las actividades que se han realizado y se deben

realizar; generando indicadores con plazos de tiempos y porcentajes a cumplir las

cosas mencionadas y también se observa los medios de verificación que vamos a

usar para poder realizar cada uno de los indicadores.

Page 52:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

47

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

CAPÍTULO V

5. 00 Propuesta

5.01 Antecedentes de la herramienta o metodología que propone como solución

Folleto Informativo: Un folleto es un impreso de varias hojas que sirve

como instrumento divulgativo o publicitario.

El folleto es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o

servicio. Su forma de distribución es variada: situándolo en el propio punto

de venta, mediante envío por correo o buzón. (Baranzini, 2009, párrafo 1, 2)

Atractivo: El concepto de atractivo turístico se define como el conjunto de

elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser

transformados en un producto turístico que tenga capacidad para incidir sobre

el proceso de decisión del turista provocando su visita a través de flujos de

desplazamientos desde su lugar de residencia habitual hacia un determinado

territorio. Este último se transforma de esta manera en un destino turístico.

(Rivera, 2009, párrafo 6)

Recurso: Cualquier elemento natural, actividad humana o producto

antropológico que pueda motivar el desplazamiento con el móvil esencial de

la curiosidad o la posibilidad de realizar una actividad física o intelectual.

Todos los bienes y servicios que, por intermedio de la actividad del hombre y

Page 53:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

48

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

de los medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística y satisfacen

las necesidades de la demanda. Posteriormente se transforma en un producto

turístico. (Rivera, 2009, párrafo 8)

Levantamiento de Atractivos: El inventario constituye un registro y un

estado integrado de todos los elementos turísticos que por sus cualidades

naturales, culturales y humanas pueden constituir un recurso para el turista,

por lo que representa un instrumento valioso para la planificación turística,

toda vez que sirve como punto de partida para realizar evaluaciones y

establecer las prioridades necesarias para el desarrollo turístico nacional.

(López, 2012, párrafo 2)

5.01.01 Análisis FODA

Tabla N° 9 Análisis FODA

Factor Interno Factor Externo

Fortalezas Debilidades

Poseer los atractivos turísticos y gastronómicos

Escasa información de los atractivos turísticos y

gastronómicos

Oportunidades Estrategia (FO) Estrategia (DO)

Aumento y mejora de la tecnología

Por medio del avance tecnológico, difundir los atractivos turísticos de la

provincia.

Mediante la tecnología dar a conocer la información sobre cada atractivo que

cuenta la provincia.

Amenazas Estrategia (FA) Estrategia (DA)

Limitado apoyo por parte de las autoridades de turno

Buscar el apoyo por parte de las autoridades para poder realizar el folleto

informativo de los atractivos turísticos y gastronómicos

Conseguir el apoyo por parte de las autoridades y

realizar el levantamiento de los atractivos turísticos y

gastronómicos

Realizado por: Jonathan Perugachi

Análisis: En la siguiente tabla se realizó el análisis FODA, donde lo primero que se

debe hacer es identificar bien los factores internos del lugar donde se está realizando

el proyecto, ya establecido los factores internos que son las fortalezas y debilidades,

Page 54:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

49

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

vamos a escribir en una sola idea que abarqué en globalizado la fortaleza y las

debilidades del lugar.

Luego identificamos los factores externos del lugar que ayudará a la elaboración del

proyecto de titulación estos son las oportunidades y las amenazas, de igual manera

vamos a escribir en una sola idea que este en globalizada a las oportunidades y

amenazas del lugar.

Para las estrategias se debe unir la fortaleza, debilidad con las oportunidades y las

amenazas, haciendo una sola idea, que debe ir escrita de manera positiva en la tabla.

5.01.02 Investigación de mercado.- es el conjunto de actos que se va a

ejecutar para obtener una respuesta del mercado, la demanda y oferta de un

producto o servicio. Se analiza la oferta y la demanda así como también el

precio y los canales de distribución.

El objetivo por el cual se hace el estudio del mercado es tener una visión

clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en

el mercado, junto con todo el conocimiento necesario para poder lanzar un

producto con los precios establecidos en las políticas así como la

comercialización.

Con un buen estudio de mercado nos quedaría muy claro la distribución

geográfica, además se conocerá el perfil completo del target (sexo, edad,

ingresos, preferencias, etc.) y también si el producto o servicio viene aportar

y que ventajas competitivas tiene, lo que puede revolucionar el mercado.

(Rico, 2005, página 4, 5)

Para lanzar el folleto informativo turístico gastronómico de la provincia de

Chimborazo previamente necesito realizar un estudio de mercado, el cual me va a

Page 55:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

50

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

arrojar una información muy valiosa, con la cual sabré a que sector va ir dirigido el

folleto, para qué tipo de personas, las características y el tipo de información que

debe llevar el folleto.

Con todo este estudio de mercado conoceré la demanda existente y la posible que

puede llegar a ser clientes potenciales para el producto. La oferta que se necesita

producir para cubrir el sector donde proyectare el folleto.

5.01.03 Instrumentos de investigación.- Es la herramienta o las herramientas

utilizadas por parte del investigador para recolectar la información de la

muestra seleccionada del universo donde se aplicó algún instrumento de

investigación para resolver el problema de la investigación encontrado en

dicho sector. Todos los instrumentos están compuestos por escalas de

medición.

Para la recolección de datos hay que seleccionar un instrumento de

investigación confiable y valido, Para luego ser aplicado para obtener las

observaciones y las mediciones de las variables que son de nuestro interés

para nuestro estudio. (Anaya, 2013, página 2)

Procedimientos para la actuación para la recolección de la información asumidos de

forma concreta y particular por cada ciencia, relacionados con las diferentes fases del

método científico.

Entrevista: Técnica que obtiene la información de forma amplia y abierta,

dependencia de la relación entre dos sujetos, se obtiene información de forma

directa.

Observación: Técnica de recopilación de la información primaria mediante

la percepción directa de la realidad circundante y los elementos del objeto

Page 56:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

51

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

estudiado, significativo para los objetivos de la investigación. Los tipos de

observación pueden ser: campo, laboratorio, no participante y participante.

Encuesta: Técnica que sirve para obtener la información deseada, sobre todo

a escala masiva, está destinado a obtener respuestas a las preguntas

previamente elaboradas, que son significativas para la investigación, se

conoce las opciones, actitudes, valores, hechos, datos respecto a lo que se

está investigando. Las preguntas que se pueden utilizar son de filtro, de

control, de contenido o abiertas. Estas además pueden ser abiertas, cerradas o

mixtas.

Experimento: consiste en la elaboración y el planteamiento de la hipótesis

acerca de la presencia de vínculos de causa y efecto entre los fenómenos

investigados, o acerca del carácter de determinado mecanismo de la actividad

colectiva o individual.( Masshu, 2017, página 16, 19, 26, 32)

El método por el cual se obtendra la información necesaria para dar la solución al

problema de la investigación es la encuesta, esta comprenderá de unas 15 a 20

preguntas en las cuales existirán preguntas cerradas de si, no u opciones

múltiples. Esta encuesta será aplicada a los habitantes de la provincia de

Chimborazo. Luego de aplicarla espero obtener una información valiosa que será

de gran ayuda para tabular y así dar una solución al problema.

También se utilizó la entrevista a unas pocas personas especialmente a las

personas más sabias y conocedoras de la historia de la provincia para obtener

información que se utilizar en el folleto informativo.

Page 57:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

52

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

5.01.04 Población.- “La población es un conjunto de individuos y cosas que

concuerdan con determinadas especificaciones de la misma clase, limitada por el

estudio”. (Franco, 2014, párrafo 2)

La población de la provincia de Chimborazo cuenta con una población de 458.581 en

su totalidad esto según el último Censo realizado en el 2010 en el Ecuador.

Muestra.- Es un subconjunto o parte del universo en que se llevará a cabo la

investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los

componentes de la muestra como fórmulas, lógica y otros que se verá más

adelante. La muestra es una parte representativa de la población. (López,

2004, párrafo 5)

Los datos proporcionados por parte del INEC sobre cuanta es la población

que habita la provincia de Chimborazo, será utilizado para sacar la muestra en la cual

se irá aplicar el tipo de investigación elegido para recopilar datos que nos ayuden a

dar solución al problema de investigación. En este caso se utilizará toda la población

de la provincia porque el proyecto está enfocado para dar mayor información acerca

de los atractivos turísticos y gastronómicos que existen en la provincia, es necesario

recopilar información de toda la provincia.

Formula

n =N. p. q. (𝑍)2

(N − 1)(𝑒2) + 𝑝. 𝑞. (𝑍)2

Page 58:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

53

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Donde:

n = tamaño de la muestra

N = población o universo

Z = base al nivel de confianza 95% (1,95)

p = probabilidad de éxito 50%

q = probabilidad fracaso 50%

e = margen de error 5%

n =N. p. q. (𝑍)2

(N − 1)(𝑒2) + 𝑝. 𝑞. (𝑍)2

n =458.581.0,5.0,5. (1,95)2

(458.581 − 1)(0,052) + 0,5.0,5. (1,95

n =458.581.0,25.3,80

(458.580)(0,0025) + 0,25. (3,80)

n =114645,25(3,80)

1146,45 + 0,95

n =435651,95

1147,4

n = 379,69

Page 59:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

54

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Segmentación.-

Tabla N° 10 Segmentación Geográfica

Descripción Detalle

País Ecuador

Provincia Chimborazo

Cantón Alausi, Guano, Riobamba

Sector Provincia de Chimborazo

Población del Ecuador 16,14 millones

Población de Chimborazo 458.581

Elaborado por Jonathan Perugachi

Tabla N° 11 Segmentación Demográfica

Descripción Detalle

Edad 18 años en adelante

Genero Masculino/ Femenino

Nacionalidad Ecuatorianos

Estado Civil Todos sin discriminación

Profesión Todos sin discriminación Nivel de Instrucción Todos sin discriminación Ingresos Mensuales Todos sin discriminación

Religión Todos sin discriminación Elaborado por: Jonathan Perugachi Tabla N° 12 Mercado Meta

Turista Nacional - Masculino/Femenino - 18 años en adelante

- Todas las profesiones - Clase media

Elaborado por: Jonathan Perugachi Tabla N° 13 Porcentaje de encuestas

Detalle # de encuestas %

Nacionales 379 100%

Total 379 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: en las siguientes tablas desarrolladas nos muestran los datos específicos del

país, provincia, cantón, sector, genero, edad, nacionalidad, etc. Donde se deberá

realizar la aplicación de la encuentra, también muestra hacia qué mercado se

apuntando con el proyecto y sobre todo el número de encuestas que se debe realizar

en el lugar y que porcentaje tiene valor.

Page 60:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

55

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

5.01.05 Análisis de la información

Genero

Tabla N° 14 Genero

Genero Masculino Femenino Total

N° 202 177 379

% 53,3% 46,7% 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 7 Genero Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: En la siguiente tabla y figura vamos a observar el porcentaje de hombres y

mujeres que fueron encuestadas en la provincia de Chimborazo.

Masculino53%

Femenino47%

GENERO

Page 61:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

56

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Edad

Tabla N° 15 Edad

Edad 15 - 20 21 - 30 31 - 40 41 - 50 Total

N° 96 180 75 28 379

% 25,33% 47,50% 19,79% 7,38% 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 8 Edad Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: En la segunda pregunta de la encuesta que se realizó a diferentes personas,

vamos a poder observar en la tabla y el grafico el porcentaje de las distintas edades

que se encuesto y la edad con mayor porcentaje es la que se encuentra de 21 a 30.

15-2025%

21-3048%

31-4020%

41 - 507,38%

Edad

15-20

21-30

31-40

41-50

Page 62:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

57

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Lugar de residencia

Tabla N° 16 Edad

Edad Local Nacional Extranjero Total

N° 196 173 10 379

% 51,72 % 45,65 % 2,63 % 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 9 Edad Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Se preguntó en la encuesta el lugar de su residencia, en la siguiente tabla y

grafico vamos observar más detallado cual es el lugar de residencia con mas

porcentaje.

Local52%

Nacional46%

Extranjero2%

Residencia

Local

Nacional

Extranjero

Page 63:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

58

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

¿Conoce los atractivos turísticos de la provincia de Chimborazo?

Tabla N° 17 Edad

Conoce los atractivos de la provincia de

Chimborazo

Si No Total

N° 269 110 379

% 70,98% 29,02% 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 10 Edad Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Con la pregunta que se aplicó a los pobladores acerca de si conocen los

atractivos de la provincia, la mayoría nos respondió con un si, en la tabla y el grafico

va a ver más detallado.

SI71%

NO29%

Conoce los atractivos de la provincia de Chimborazo

SI

NO

Page 64:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

59

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ha visitado los atractivos

Tabla N° 18 Edad

Ha visitado los atractivos de la

provincia de Chimborazo

Si No Total

N° 231 148 379

% 60,95% 39,05% 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 11 Edad Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Con la pregunta se obtuvo los siguientes resultados con un 61% Si, y con

el 39% un No. Con lo que nos dice que la mayoría de los pobladores si ha visitado

los atractivos de la provincia de Chimborazo.

SI61%

NO39%

Ha visitado los atractivos de la provincia de Chimborazo

SI

NO

Page 65:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

60

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

La información que existe de los atractivos turísticos y gastronómicos de la provincia

de Chimborazo es:

Tabla N° 19

Información de los atractivos turísticos y gastronómicos de la provincia de Chimborazo

Información de los atractivos turísticos y gastronómicos de la

provincia de Chimborazo

Buena Escasa Mala Total

N° 129 188 62 379

% 34,04% 49,60% 16,36% 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 12 Información de los atractivos turísticos y gastronómicos de la provincia de Chimborazo Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: AL realizar esta pregunta a los pobladores es para conocer sobre si la

información que existe de los atractivos de la provincia son buenos o escasos, con lo

que los pobladores nos indicaron que si existe algo de información pero es muy

escasa.

Buena34%

Escasa49%

Mala17%

La información de los atractivos turísticos y gastronomicos de la provincia de Chimborazo es:

Buena

Escasa

Mala

Page 66:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

61

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

¿Usted cree que hace falta dar a conocer a los turistas nacionales más acerca de los

atractivos turísticos gastronómicos de la provincia?

Tabla N° 20 Dar a conocer a los turistas nacionales más acerca de los atractivos turísticos gastronómicos de la provincia de Chimborazo

Hace falta dar a conocer a los turistas nacionales más acerca de

los atractivos turísticos gastronómicos de la provincia de

Chimborazo

Si No Total

N° 357 22 379

% 94,20% 5,80% 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 13

Hace falta dar a conocer a los turistas nacionales más acerca de los atractivos turísticos gastronómicos de la provincia de Chimborazo

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Con esta pregunta que se hizo a los pobladores de la provincia sobre si

hace falta dar a conocer a los turistas nacionales y extranjeros sobre los atractivos

que tiene la provincia, la gente nos supo decir que SI, hace falta hacer conocer a los

demás sobre las bellezas de la provincia.

SI94%

NO6%

Hace falta dar a conocer a los turistas nacionales más acerca de los atractivos turísticos gastronómicos de la

provincia de Chimborazo

SI

NO

Page 67:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

62

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

¿Cuál considera que es la comida que representa su lugar de residencia?

Tabla N° 21 Cual considera que es la comida que representa su lugar de residencia

Cuál considera que es la comida

que representa su lugar

de residenci

a

Hornado

Tortilla de papa

Tortilla de

tiesto

Cuy Chicha Huevon

a

Chola Otros Total

N° 155 61 59 55 71 92 45 538

% 28,81% 11,34

%

10,97

%

10,22

%

13,20% 17,10

%

8,36

%

100

%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 14 ¿Cuál considera que es la comida que representa su lugar de residencia? Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Con esta pregunta se trató de conocer cuál es la comida que más representa

a la provincia de Chimborazo, dándonos como resultado que el plato más conocido

es el Hornado.

Hornado29%

Tortilla de papa11%

Tortilla de tiesto11%

Cuy10%

Chicha Huevona13%

Chola17%

Otros9%

¿CUAL CONSIDERA QUE ES LA COMIDA QUE REPRESENTA SU LUGAR DE RESIDENCIA?

Page 68:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

63

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

¿En su provincia cuales piensa que son los alimentos más comunes en su

alimentación diaria?

Tabla N° 22 En su provincia cuales piensa que son los alimentos más comunes en su alimentación diaria

En su provinc

ia cuales piensa

que son los alimentos más comunes en

su alimentación diaria

Granos

Carne de res

Carne de chancho

Carne de ave

s

Harinas

Vegetales

Fideos

Comida rápida

Papas

Hortalizas

Total

N° 132 93 140 81 85 44 11 19 55 18 678

% 19,4

6%

13,7

1%

20,6

4%

11,9

4%

12,5

3%

6,49% 1,62

%

2,80

%

8,1

1%

2,65

%

100

%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 15 ¿En su provincia cuales piensa que son los alimentos más comunes en su alimentación diaria? Elaborado por: Jonathan Perugachi

Granos19%

Carne de res14%

Carne de Chancho

21%

Carne de aves12%

Harina12%

Vegetales6%

Fideos2%

Comida Rapida3%

Papas8% Hortalizas

3%

¿EN SU PROVINCIA CUALES PIENSA QUE SON LOS ALIMENTOS MÁS COMUNES EN SU ALIMENTACIÓN DIARIA?

Page 69:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

64

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Analisis: Se le pregunto a los pobladores sobre que alimentos está basada su

alimentación diaria y nos supieron manifestar que es principalmente a base de la

carne de cerdo.

¿Cree usted que todavía se practican costumbres ancestrales?

Tabla N° 23 ¿Cree usted que todavía se practican costumbres ancestrales?

¿Cree usted que todavía se practican costumbres

ancestrales?

Siempre A veces Nunca Total

N° 41 161 177 379

% 10,90 % 42,48 % 46,70 % 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 16 ¿Cree usted que todavía se practican costumbres ancestrales? Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Con la pregunta se quiso conocer si todavía en la provincia se practican y

se preserva las costumbres ancestrales, pues la mayoría de los pobladores nos

respondieron con que ya se perdieron las prácticas de dichas costumbres.

Siempre11%

A veces42%

Nunca47%

¿Cree usted que todavia se practican costumbres ancestrales?

Siempre

A veces

Nunca

Page 70:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

65

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

¿Cuál cree que es el atractivo turístico más promocionado en su provincia?

Tabla N° 24 Cuál cree que es el atractivo turístico más promocionado en su provincia

Cuál cree que es el atractivo turístico más

promocionado en su provincia

Nariz del Diablo

Laguna de Ozogoche

Momia de

Guano

Laguna de

Colta

Otros Total

N° 148 110 95 104 40 497

% 29,78% 22,13% 19,11% 20,93% 8,05% 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 17 ¿Cuál cree que es el atractivo turístico más promocionado en su provincia? Elaborado por: Jonathan Perugachi

Analisis: A través de esta pregunta averiguamos sobre cuál es el atractivo que es el

más promocionado y los pobladores nos supieron decir que la mayoría de atractivos

que estaban como respuestas son conocidos, pero hay otros que no son nada

conocidos.

Nariz del Diablo30%

Laguna de Ozogoche

22%

Momia de Guano19%

Laguan de Colta21%

Otros8%

¿CUÁL CREE QUE ES EL ATRACTIVO TURÍSTICO MÁS PROMOCIONADO EN SU PROVINCIA?

Page 71:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

66

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

¿Por qué medios le gustaría que se dé a conocer acerca de los atractivos turísticos

gastronómicos de la provincia?

Tabla N° 25 Por qué medios le gustaría que se dé a conocer acerca de los atractivos turísticos gastronómicos de la provincia

Por qué medios le gustaría que se dé a conocer

acerca de los atractivos turísticos

gastronómicos de la provincia

Folletos Revistas Libros Redes Sociales

Otros Total

N° 228 140 37 62 35 502

% 45,42% 27,89% 7,37% 12,35% 6,97% 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 18 ¿Por qué medios le gustaría que se dé a conocer acerca de los atractivos turísticos gastronómicos de la provincia? Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Se les pregunto a los pobladores a través de que método le gustaría que sea

difundida la información de los atractivos y la respuesta con mayor porcentaje es

folletos.

Folletos46%

Revistas28%

Libros7%

Redes Sociales12%

Otros7%

¿POR QUÉ MEDIOS LE GUSTARÍA QUE SE DÉ A CONOCER ACERCA DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS GASTRONÓMICOS

DE LA PROVINCIA?

Page 72:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

67

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

¿Conoce la existencia de ruinas incas?

Tabla N° 26 ¿Conoce la existencia de ruinas incas?

¿Conoce la existencia de ruinas incas?

Si No Total

N° 61 318 379

% 16,09 % 83,91 % 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 19 ¿Conoce la existencia de ruinas incas? Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: Con esta pregunta se trató de saber si los pobladores conocían ruinas incas

en la provincia de Chimborazo y la mayoría de los turistas nacionales nos supo decir

que NO.

Si16%

No84%

¿Conoce la existencia de ruinas incas?

Si

No

Page 73:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

68

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

¿Al visitar algún lugar usted fue participe u observo algún rito ancestral?

Tabla N° 27 ¿Al visitar algún lugar usted fue participe u observo algún rito ancestral?

¿Al visitar algún lugar usted fue

participe u observo algún rito ancestral?

Siempre Rara vez Nunca Total

N° 16 153 210 379

% 4,22 % 40,37 % 55,41 % 100%

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Figura N° 20 ¿Al visitar algún lugar usted fue participe u observo algún rito ancestral? Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: De igual manera se le pregunto a los pobladores en algún momento han

sido participes de algún rito ancestral y la mayoría nos supo decir que no.

Siempre4%

Rara vez40%

Nunca56%

¿Al visitar algún lugar usted fue participe u observo algún rito ancestral?

Siempre

Rara vez

Nunca

Page 74:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

69

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

5.02 Descripción de la herramienta o metodología que propone como solución

1. Levantamiento de atractivos turísticos gastronómicos de toda la provincia, la

información recabada será utilizada para diseñar el folleto.

2. Diseñar un folleto informativo turístico gastronómico de la provincia de

Chimborazo, con lo que ayudaremos a conservar la gastronomía, tradición y

cultura.

3. La portada del folleto será impreso en papel coche de 300gr

4. La parte interna del follero será impreso en papel coche de 150 gr, en las

cuales va obtener imágenes y descripción de las mismas.

5. El folleto tendrá el tamaño de 19,5 cm de largo y 14 cm de ancho.

5.03 Formulación del proceso de aplicación de la propuesta

Misión

Elaborar un folleto turístico gastronómico de la provincia de Chimborazo para dar

mayor información a los turistas nacionales acerca de los atractivos turísticos y

gastronómicos que posee la provincia, con esto queremos ayudar a preservar la

gastronomía, cultura y tradición.

Visión

Mejorar la calidad de la información de los atractivos turísticos gastronómicos de la

provincia de Chimborazo y aportar a base de la investigación con el diseño del

folleto.

Page 75:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

70

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Objetivos

Buena información de los atractivos turísticos y gastronómicos para el

conocimiento de los mismos.

Buscar el apoyo de la población para impulsar los atractivos de la provincia y

generar mayor afluencia de turistas.

Sustento por parte de las autoridades de turno para generar el desarrollo

turístico en la provincia.

Generar la iniciativa para el desarrollo de más folletos informativos de la

provincia de Chimborazo.

Estrategias

Por medio de los avances tecnológicos, difundir los atractivos de la provincia

de Chimborazo.

Conseguir el apoyo de las autoridades de turno para realizar el levantamiento

de los atractivos y poder desarrollar el folleto informativo turístico

gastronómico de la provincia de Chimborazo.

El Diseño del folleto será un gasto que yo acogeré para poder obtener el

producto.

Ya obtenido el producto final, el folleto buscar el apoyo del GAD para

difundirlo.

Page 76:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

71

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Descripción del folleto.-

Portada

La portada tiene de fondo al majestuoso Volcán Chimborazo, está impreso en

papel coche y el folleto tiene las dimensiones de 19.5 cm de largo y 14 cm de

ancho.

Página 2, 3 y 4

Page 77:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

72

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

En las siguientes páginas tenemos el índice, vamos a poder observar también los

objetivos y una pequeña introducción.

Page 78:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

73

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Página 5

Se diseñó

una ruta para

que el turista

tenga más

conocimiento

como puede

visitar la

provincia.

Página 6

En la

siguiente

página se

describe un

poco algunos

datos

importantes

de la

provincia.

Page 79:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

74

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Página 7, 8, 9, 10 y 11

Page 80:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

75

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Page 81:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

76

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Desde la página 7 hasta la 11 vamos a encontrar unas pequeñas características del

Riobamba, sus principales atractivos y sobre todo la gastronomía del lugar. Las

páginas que describen el cantón Riobamba tiene el fondo azul.

Página 12, 13 y 14

Page 82:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

77

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

De la página 12 hasta la 14 vamos a poder encontrar toda la información del cantón

Guano. Tiene el fondo amarillo.

Page 83:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

78

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Página 15, 16 y 17

Page 84:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

79

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Desde la página 15 hasta la 17 tenemos la información del cantón Penipe. El fondo

de las páginas es de color tomate.

Páginas 18, 19 y 20

Page 85:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

80

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Desde la página 18 hasta la 20 vamos a encontrar la información del cantón Chambo.

El fondo de las páginas es de color fucsia.

Page 86:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

81

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Páginas 21, 22 y 23

Page 87:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

82

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

En las paginas 21 hasta la 23 vamos a poder observar que posee un fondo de color

morado, aquí encontraremos la información del cantón Colta.

Páginas 24, 25 y 26

Page 88:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

83

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Este cantón está representado por el color celeste perteneciente a Pallatanga y toda

su información esta desde la página 24 hasta la 26.

Page 89:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

84

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Páginas 27, 28 y 29

Page 90:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

85

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Cantón Cumandá representado con el color naranja vamos a encontrar en las páginas

desde la 27 hasta la 29.

Páginas 30, 31 y 32

Page 91:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

86

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Representado con el color amarillo tenemos al cantón Chunchi, toda la información

empieza en la página 30 hasta la 32.

Page 92:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

87

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Páginas 33, 34 y 35

Page 93:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

88

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Cantón Alausi representado por el color verde, su información empieza desde la

página 33 hasta la 35.

Páginas 36, 37 y 38

Page 94:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

89

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

De color rojo vamos a encontrar al cantón Guamote, tenemos desde la página 36

hasta la 38.

Page 95:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

90

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Última página

La última página vamos a observar los auspiciantes, y los contactos para mayor

información.

Page 96:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

91

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Levantamiento de la información de atractivos turísticos y gastronómicos de la

provincia de Chimborazo.

Ficha Núcleo O Ficha De Población Local (Ficha De Resumen)

FICHA NÚCLEO DE POBLACIÓN

1. LOCALIDAD 2. FICHA N° 3. FICHAS ASOCIADAS

Chimborazo ATQ 1 01-

4. ACCESOS

Desde Distancia Tipo de Vía Estado

Medios de Transporte

Tiempo

Quito 211 km Asfaltado 1er orden

Bueno Bus, taxi, camioneta

3 horas, 20 minutos

Guayaquil 238 km Asfaltado 1er orden

Bueno Bus, taxi, camioneta

4 horas, 20 minutos

Puyo 137 km Asfaltado 1er orden

Bueno Bus, taxi, camioneta

2 horas, 50 minutos

Cuenca 257 km Asfaltado 1er orden

Bueno Bus, taxi, camioneta

4 horas , 40 minutos

Loja 467 km Asfaltado 1er orden

Bueno Bus, taxi, camioneta

8 horas, 50 minutos

5. DESCRIPCIÓN La provincia de Chimborazo es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, está situada en la parte central del país, en la región interandina o sierra, esta provincia limita al norte con: Tungurahua; Sur: Cañar; Este: Morona Santiago; Oeste con Bolívar y Guayas. Su capital es la cuidad de Riobamba siendo esta la ciudad más poblada, de toda la provincia. La provincia es uno de los centro económicos más importantes del país, debido al desarrollo industrial que a tenido la provincia, generalmente basada en las habilidades manuales de sus pobladores. La provincia cuenta con 10 cantones que son de mucha importancia. Cuenta con una superficie de 6487 km2 y una altitud de 3642 m.s.n.m.

6. PRINCIPALES RECURSOS Y ATRACTIVOS

Categoría Tipo Subtipo Recurso/Atractivo Ficha N°

Sitios Naturales

Sistema de áreas protegidas

Reserva de producción faunística

Reserva de producción faunística Chimborazo

4

Montaña Volcán Volcán Chimborazo 4.1

Sistema de áreas protegidas

Parque Nacional

Parque Nacional Sangay 5

Ambientes lacustres

Lagunas Laguna de Ozogoche 6

Page 97:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

92

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ambientes lacustres

Lagunas Laguna de Colta 8

Montaña Nevado Nevado Altar 9

Ambiente lacustre

Laguna Laguna Amarilla 18

Ambiente lacustre

Laguna Laguna Plateada 19

Montaña Nevado Nevado Cubillin 20

Ríos Cascada Cascada San Jorge 23

Ríos Cascada Cascada Yaguarcocha 24

Ríos Cascada Cascada San Rafael 25

Ríos Cascada Cascada San Carlos 26

Ríos Cascada Cascada la chorrera del diablo

27

Bosque Bosque húmedo tropical occidental

Bosque protector Santa rosa y Chilicay

28

Ríos Rápidos o raudales

Rio Chimbo y Chanchan 29

Planicie Páramo Páramo de Chunchi 30

Planicie Cerro Piñancay y Puñay 31

Manifestaciones culturales

Realización artística contemporánea

Parque Parque Sucre 1

Histórica Arquitectura religiosa

Iglesia de la catedral de Riobamba

2

Realización artística contemporánea

Parque Parque Maldonado 3

Realizaciones técnicas y científicas

Obras técnicas Nariz del diablo 6

Histórica Arquitectura religiosa

Iglesia de la Balbanera 7

Realización técnica y científicas

Obra técnica Monumento a San Pedro 10

Histórica Museo Museo principal de Guano

11

Realización artística

Parque Parque acuático los Elenes

12

Page 98:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

93

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

contemporánea

Histórica Museo Museo de la concepción - Riobamba

13

Realización artística contemporánea

Parque Parque la Libertad 14

Realización artística contemporánea

Parque Parque 21 de abril 15

Histórica Arquitectura Religiosa

Iglesia Matriz de Alausi 16

Realización artística contemporánea

Parque Parque 13 de Noviembre- Alausi

17

Histórica Arquitectura religiosa

Iglesia de Catequilla 21

Realización artística contemporánea

Obra técnica Aguas termales de San Francisco

22

7. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS GENERALES

Agua Consumo Humano

Potable Entubada Tratada De pozo Horario Servicio

X continuo

Energía Eléctrica

Sistema Interconecta

do

Generador Otro Voltaje Horario Servicio

X continuo

Alcantarillado

Red pública Pozo séptico

Otro

x

Telefonía pública

Servicio público

Cobertura celular

Cabinas Venta de tarjetas

Internet

X X X X X

Transporte público

Gasolineras Auxilio mecánico

Bancos Horario de Atención

Cajeros Automatic

os

X X X X 9.30am-16:30pm

X

Centro de salud

Farmacia Seguridad Centros educativo

s

Centros culturales

Centros deportivos

X X X X X X

Espacios recreativos

Otros

X

8. EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PARA EL TURISMO

Actividad Tipo de Establecimiento

Nombre Categoría

ALOJAMIENTO Hotel Zeus Internacional 1ra

Hotel El altar 3ra

Hotel Mansión Santa Isabella

3ra

Hotel Noris 3ra

Page 99:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

94

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 1 Parque Sucre

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Parque Sucre 1 NINGUNA

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado De Conservaci

ón Del

Entorno

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación

Cultural

Realizaciones

Artísticas

Contemporánea

s

Parque

Bueno Bueno NO PARCI

AL Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-1.671830355969

8757

78.65042567253

113

2757m.s.n.

m Verano

17°C y los 27°C

Inviern

o 0°C y los 14°C

Hotel San Pedro de Riobamba

2da

Hotel y Spa Casa Real 2da

Hostería Andaluza 3ra

CENTROS DE ALIMENTACIÓN Y

BEBIDAS

Restaurante Bonny 1ra

Restaurante Brother´s cafe 2da

Restaurante Sho 38 bar 1ra

Restaurante El Mesón del tren 1da

CENTROS DE DIVERSIÓN

Parque de recreacion Laguna de Colta 1ra

Parque Maldonado 2da

Teatro Teatro León 1ra

Museo La momia 2ra

9. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS Ahotec(2014): https://www.hotelesecuador.com.ec/directorio.php?menu=3&idiom=1# Tripadvisor(2016): https://www.tripadvisor.co/Restaurants-g294308-Chimborazo_Province.html

Page 100:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

95

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Riobamba

Riobamba

Centro Riobamba

Primera

constituyente

España

Frente el

Colegio Maldon

ado

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

El terminal de

Riobamba tomamos la el bus

de la cooperativa Puruha, Línea 14 y

nos trasladamos hacia el centro de

Riobamba, dejándonos a unas

dos cuadras

del parque.

Km

Peatonal,

Vehicular

Público,

Privado

Bueno

Transporte

Publio o privado

Línea 14 cada 5 min

Desde las 6:00 am hasta

las 9:00 pm

Desde el

terminal tomamos el bus

con destino centro de la

cuidad de

Riobamba

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Ninguno Ningun

o Ninguno

Municipio de Riobamba

cruzm@gad

mriobamba.g

ob.ec

http://www.gadmriobamba.gob.ec/index.php/alcaldia/direcciones/informacion

/132-direccion-de-

turismo

8. DESCRIPCIÓN

Page 101:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

96

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

El parque sucre es construido en honor al general Antonio José de Sucre este parque tiene forma de una rosa náutica, es muy llamativo gracias a su espectacular escultura que se encuentra ubicada en el centro del parque, esta escultura refleja el poder de un dios mitológico “Neptuno”, al frente del de este parque se encuentra el más importante de los colegios de la cuidad de Riobamba “ colegio nacional Maldonado”

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Es un lugar de esparcimiento, donde las personas pueden despejar la mente sentados o caminando a través del parque.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional Pichin

cha

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

No Si

Si No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señaletica en

general

Si

No Si No No No

11.18 Teléfono Público

11.19 Cobertur

a de Celular

11.20 Formas de Pago Admiti

das

11.21 Servicio

WIFI Servicio al cliente

Si

Si, todas las

operadoras

Ninguna

No El parque Sucre es muy bonito e interesante por el

gran monumento de “Neptuno” que existe en la parte central del parque.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora /

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Page 102:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

97

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Personas

Municipio de

Riobamba

Administrador

Código

El parque se encuentra en perfecto estado, pero la falta de interés de los ecuatorianos hace que este parque no sea tan conocido

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GADM,2016 ; SAMANA. 2010

15. OBSERVACIONES

El parque al ser tan hermoso cuenta con poca afluencia de los pobladores.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 2 Iglesia de la Catedral de Riobamba

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Iglesia de la Catedral

2 NINGUNA

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación

Cultural Histórica

Arquitectura Religiosa

Bueno Bueno NO PARCI

AL Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Page 103:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

98

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-1.46930

18

-78.82409334182

739

6254m.s.n.

m Verano

17°C y los 27°C

Inviern

o 0°C y los 14°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

CHIMBORAZO

RIOBAMBA

RIOBAMBA

CENTRO

SAN ANDR

ES

Calle Veloz

Espejo y 5 de Junio

Parque Maldon

ado

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Terminal de

Riobamba, se toma el bus de la

cooperativa Puruha, línea 14

Km

Peatonal,

Vehicular

Público,

privado

Bueno

Transporte

público o

privado

Línea 14 cada 5 minutos

Desde las 6.00 am hasta

las 9.00 pm

Tomamos el

bus en el

terminal con

destino centro de la

cuidad.

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Lunes a Viernes 7:00 – 19:00

Ninguno

Ninguno

Municipio de Riobamba

cruzm@gadm

riobamba.gob.

ec

http://www.gadmriobamba.gob.ec/index.php/alcaldia/direcciones/informacion

/132-direccion-de-

turismo

8. DESCRIPCIÓN

Page 104:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

99

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Obra arquitectónica muy importante de la ciudad de Riobamba, donde lo que más resalta es la fachada hecha con piedra calcárea que fue rescatada de los escombros de la antigua Riobamba destruida en 1797, esta posee estilo barroco mestizo. Es construida en el año de 1810 por el doc. José María Freire quien era el párroco de Riobamba quien termina de construirla en 1835 y se convierte en catedral en 1865.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Visitar el santuario, observar los detalles que tiene la fachada.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio , Agosto

Nacional

Pichincha,

Riobamba

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajero Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

No No

No

No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética en

general

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No

Si, todas las

operadoras

Ninguna

No Es considerada como uno de los iconos más

importantes de la cuida de Riobamba, guarda una gran historia en su construcción

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora /

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Page 105:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

100

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Personas

Su fachada está realizada con piedra calcárea que fue recogida de lo que era el antiguo Riobamba destruida por el terremoto en 1797.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GADM,2016; Wikipedia, 2017; Samana , 2010

15. OBSERVACIONES

Gracias a la contaminación ambiental que se produce el volcán Chimborazo cada vez se va quedando sin nevado ya que este se derrite por el calentamiento global

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 3 Parque Maldonado

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Parque Maldonado 3 NINGUNA

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación

Cultural

Realizaciones

Artísticas

Contem

Parque

Bueno Bueno NO PARCI

AL Medio

Page 106:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

101

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

poráneas

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-1.672709745835

808

-78.64830136299

133

2757m.s.n.

m Verano

17°C y los 27°C

Inviern

o 0°C y los 14°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Riobamba

Riobamba

Centro Riobamba

Primera

constituyente

5 de Julio Alado la catedral

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Desde el terminal

tomamos el bus de

la cooperativa Prado, la

línea 7

Km

Peatonal,

Vehicular

Público y

privado

Bueno

Transporte

público o

privado

Línea 7 cada 5 minutos

Desde las 6:00 am hasta las 21:00 pm

Tomamos el bus

desde el

terminal con

destino centro de la

cuidad de

Riobamba nos deja a una

cuadra del

parque.

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Page 107:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

102

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

NINGUNO NINGU

NO NINGUNO

Municipio de Riobamba

cruzm@gadm

riobamba.gob.

ec

http://www.gadmriobamba.gob.ec/index.php/alcaldia/direcciones/informacion

/132-direccion-de-

turismo

8. DESCRIPCIÓN

Este parque es conocida como la plaza mayor, esta plaza fue lo primero que los gestores trazaron al momento de construir la nueva cuidad, en este lugar se guarda las costumbres coloniales y alrededor de este parque encontraremos el poder político, religioso y aristocrático (la catedral, palacio municipal, la gobernación y viviendas de las familias más importantes de aquel tiempo. Encontraremos un monumento a Pedro Vicente Maldonado que es su principal atracción, este monumento es levantado en honor al más alto exponente de la ciencia de la época colonial.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Es un lugar de esparcimiento y relajación, donde las personas vienen a interactuar con otras personas.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Todos los

meses Nacional

Pichincha

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para el viajero Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

No Si

No No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética en

general

Si

No Si No No No

11.18 Teléfon

11.19 Cobertu

11.20 Formas de

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

Page 108:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

103

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

o Público

ra de Celular

Pago Admitidas

No

Si, todas las

operadoras

Ninguna

No Es un parque maravilloso encantador que está rodeado por edificaciones importantes como la

catedral, el municipal y la gobernación.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Municipio de

Riobamba

ADMINISTRAD

OR

Código

El parque se encuentra en perfecto estado con un entorno tranquilo, para que las personas puedan visitarlo

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GADM,2016; SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

La falta de interés de las personas por conocer lugares tan hermosos que nos presenta nuestro país Ecuador.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 4 Reserva de Producción de Fauna Chimborazo

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Reserva de Producción de

Fauna Chimborazo

4

Page 109:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

104

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

4. Categoría

4.1 Tipo 4.2

Subtipo

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado De Conservaci

ón Del

Entorno

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación Natural

Sistema de

Áreas Protegid

as

Reserva de Producción

Bueno Bueno NO Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitu

d

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-1.5112

3

-78.86091220000

003

3.200 –

6.310m.s.n.

m

Verano

0°C a los 10°C

Inviern

o 0° a y los 10°C

6.6 Provin

cia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Riobamba

Riobamba

Norte Riobamba

E 35 Vía a Guaranda Parroquia San Juan

7. ACCESO

7.1 Desde

7.2 Distan

cia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Por la vía a

Guaranda, en San Juan se toma el desvió hacia el nevado Chimbor

azo

KM Vehicular

Privado

Bueno

Transpo

rte Privado.

El acceso al lugar es solo

con transpor

te privado

7.10. Horario

7.11 Precio

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de

7.16 Teléfon

o

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Page 110:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

105

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

de Ingreso

s (USD.)

Contacto

Todos los días 8:00 – 17:00

Visitante

Nacional $ 2

Visitante

Extranjero $

10

Ninguno

Dirección

Provincial del

Ambiente de Chimborazo

(03) 302735

8

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/are

as-protegidas/reserva-de-

producci%C3%

B3n-faun%C3%ADst

ica-chimbor

azo

8. DESCRIPCIÓN

La reserva fue creada en el año de 1986 para la protección de los camélidos que habitan en la zona como lo son la llama, alpaca y la vicuña. Estos animales conviven con otros animales del páramo como los lobos, conejos y cóndores. La reserva cuenta con una extensión de 58560 hectáreas y se encuentra ubicada sobre las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Bolívar. Cuenta con unos paisajes maravillosos donde se podrá disfrutar observando el pajonal, mortiño, valeriana y la chuquiragua.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Se puede realizar Andinismo y caminatas en los sendero.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional Extranje

ro

De todas partes

Niños, adultos

, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajero Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamiento

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitar

ias

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

No Si

No No

No No No No Si

11.10 Tipo de

Señalización

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguri

dad

11.13 Mantenimient

o

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Page 111:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

106

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Interna

Señalética en genera

l

Si

Si Si No No No

11.18 Teléfo

no Públic

o

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago

Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No Ninguna Ningu

na No

La reserva de producción de fauna Chimborazo es maravillosa cuenta con un paisaje único donde se

puede divisar al nevado más alto del mundo

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre de la Empre

sa Operadora / Personas

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

MAE Administ

rador Códig

o

La reserva se encuentra en un maravilloso estado de conservación

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GADM,2016; MAE,2015; SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

Los accesos a la reserva cuentan con caminos en mal estado.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre:

Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función:

Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 5 Volcán Chimborazo

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Page 112:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

107

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Volcán Chimborazo

4.1 4

4. CATEGORÍ

A

4.1 Tipo 4.2

Subtipo

5. ESTADO DE

CONSERVACI

ÓN DEL

ATRACTIVO

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación Natural

Montaña Volcá

n Bueno Bueno NO

PARCIAL

Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitu

d

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-1.4693

018

-78.82409334182

739

6254m.s.n.

m Verano

17°C y los 27°C

Inviern

o 0°C y los 14°C

6.6 Provin

cia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Riobamba

Riobamba

Noroeste

San juan

Desvió al

nevado

7. ACCESO

7.1 Desde

7.2 Distan

cia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Por la vía a

Guaranda, en San Juan se toma el desvió hacia el nevado Chimbor

azo

Km Vehicular

Privado

Bueno

Transpo

rte Privado.

El acceso solo es

con transpor

te privado

7.10. Horario

7.11 Precio

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Page 113:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

108

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

de Ingreso

s (USD.)

Contacto

Todos los días 8:00 – 17:00

Visitante

Nacional $ 2

Visitante

Extranjero $

10

Respetar y cuidar el

entorno, hacer caso al guía.

Dirección

Provincial del

Ambiente de Chimborazo

(03) 302735

8

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/are

as-protegidas/reserva-de-

producci%C3%

B3n-faun%C3%ADst

ica-chimbor

azo

8. DESCRIPCIÓN

El volcán y montaña Chimborazo es la elevación más alta que tiene el ecuador teniendo una altura de 63.10m.s.n.m. Es llamado como el lugar más cercano al sol. Su última erupción se produjo en el año de 550 d.c. Situado en los andes centrales a 150km al suroeste de la ciudad de quito en la ciudad de Riobamba. Está rodeado por la reserva faunística Chimborazo, que forma un ecosistema protegido para conservar el hábitat de los camélidos nativos ( vicuña, alpacas y llamas).

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

En el volcán Chimborazo es un lugar mágico ideal para poder practicar escalada de montaña y caminatas acompañados de guias nativos.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

Pichincha

países

extranjeros

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamiento

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

Si Si

No Si

Si Si No No Si

11.10 Tipo de

Señalización

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Page 114:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

109

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Interna

Señalética en genera

l

No

No No No No No

11.18 Teléfo

no Públic

o

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No

Es la montaña volcán más alta del Ecuador y es ideal para realizar caminatas, senderismo y

escaladas.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre de la Empre

sa Operadora / Personas

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

El Chimborazo es un majestuoso volcán considerado en el más grande del mundo, con una gran visita alrededor de la montaña

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GADM,2016; Wikipedia, 2017

15. OBSERVACIONES

Gracias a la contaminación ambiental que se produce el volcán Chimborazo cada vez se va quedando sin nevado ya que este se derrite por el calentamiento global

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre:

Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función:

Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 6 Parque Nacional Sangay

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

Page 115:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

110

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Parque Nacional Sangay

5

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural

Sistema de

Áreas Protegid

as

Parque

Nacional

Bueno Bueno SI BUEN

O UNESCO Alto

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.26203

67

-78.58565699999

997

5230m.s.n.

m Verano

17°C y los 24°C

Inviern

o 0°C y los 14°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Alausi Ozogoche

Suroeste

Ozogoche

E 35 Desvió entre guano y Alausi

Comunidad de ozogoche

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Tomando la E35

pasando por

Guamote antes de llegar a Alausi

vamos a

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

El acceso es solo con

transporte privado.

Page 116:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

111

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

encontrar un desvió que nos

llevara a la comunidad que es la

más cercana a

las lagunas

7.10. Horario de

Ingreso

7.11 Precios (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Persona

de Contact

o

7.16 Teléfon

o

7.17 Correo Electrónico

7.18 Págin

a Web

Todos los días

8:00 – 17:00

Visitante

Nacional $ 2

Visitante

Extranjero $

10

Llevar ropa bien abrigada y una funda para desechar los desperdicios

MAE CHIMBORA

ZO

(03) 3027358 - 2610029

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas

-protegidas/parque-

nacional-sang

ay

8. DESCRIPCIÓN

El parque Nacional Sangay cuenta con una variedad muy rica de flora y fauna, donde sobresalen tres elevaciones que son el Tungurahua, altar y el Sangay. Conforman también 327 lagunas entre la principal “laguna de Ozogoche” que se caracteriza principal mente porque es la única laguna en todo el Ecuador que posee olas, además una especie de aves conocido como los cubibies migran desde el norte y mueren en las aguas de la laguna. Es por la riqueza natural que este parque fue declarado como patrimonio natural de la humanidad en 1983. Este parque se encuentra en las provincias de cañar, Chimborazo, Tungurahua y macas, cuenta con una extensión de 502105 m.s.n.m.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas, Visita A La Laguna, a campar

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Page 117:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

112

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GlBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

SEÑALETICA

EN GENER

AL

NO

NO NO NO NO NO

11.18 Teléfono Público

11.19 Cobertur

a de Celular

11.20 Formas de Pago Admiti

das

11.21 Servicio

WIFI Servicio al cliente

NO NO NINGUNA

NO Cuenta con una maravillo laguna con olas propias

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operado

ra / Persona

s

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

MAE ADMINISTRAD

OR

CODIGO

Cuenta con un paisaje de páramo, creando un ambiente de paz y tranquilidad

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

MAE,2015,;SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

La carretera para poder acceder al parque se encuentran en mal estado y esto da poca afluencia de turistas nacionales.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

Page 118:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

113

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 7 Lagunas de Ozogoche

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Lagunas de Ozogoche

5.1 5

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural

Ambientes

Lacustres

Lagunas

Bueno Bueno NO BUEN

O Alto

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.26203

67

-78.58565699999

997

3800m.s.n.

m Verano

10°C y los 20°C

Invierno

5°C y los 10°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Alausi Ozogoche

Suroeste

Ozogoche

E 35 Desvió entre guano y Alausi

Comunidad de Ozogoche

7. ACCESO

Page 119:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

114

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Tomando la E35

pasando por

Guamote antes de llegar a Alausi

vamos a encontrar un desvió que nos

llevara a la comunidad que es la

más cercana a

las lagunas

KM Vehicular

Privado

Malo Transpo

rte Privado.

El acceso se realiz

a solo con

transporte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 17:00

Visitante

Nacional $ 2

Visitante

Extranjero $

10

Llevar ropa bien abrigada y una funda

para desechar los

desperdicios

MAE CHIMBORA

ZO

(03) 302735

8 - 261002

9

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas

-protegidas/parque-

nacional-sang

ay

8. DESCRIPCIÓN

Laguna de Ozogoche forma parte de una colección de 45 lagunas que conforman el Parque Nacional Sangay, esta laguna presenta un paisaje fascinante de páramo, cuenta con una altitud de 3800 m.s.n.m. La laguna está rodeada por montañas creando un ambiente de paz y acogedor, siendo un destino mágico que ofrece un contacto directo con la naturaleza. Algo que no se tiene explicación es la migración de las aves Cubibies que llegan en el mes de septiembre y octubre, repentinamente llegan a morir en las aguas de la laguna.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Page 120:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

115

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Caminatas, Visita A La Laguna

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética en

general

No

No No No No No

11.18 Teléfono Público

11.19 Cobertur

a de Celular

11.20 Formas de Pago Admiti

das

11.21 Servicio

WIFI Servicio al cliente

No No Ningu

na No

Cuenta con un maravillo ambiente donde el contacto con la naturaleza es de paz

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operado

ra / Persona

s

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

MAE Administ

rador Códig

o

Page 121:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

116

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Las aves Cubibies migran y llegan a morir en las aguas de la laguna

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

MAE,2015,;SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

La carretera para poder acceder al parque se encuentran en mal estado y esto da poca afluencia de turistas nacionales.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma: Ficha N°8 Nariz del Diablo

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Nariz del Diablo 6

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural

Realizaciones

técnicas y

científicas

Obras técnic

as Bueno Bueno NO

BUENO

Alto

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.24370

94

-78.87796379999

997

2346m.s.n.m a 1860

Verano 12°C y los 15°C

Inviern

o 16°C y los

24°C

Page 122:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

117

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

m.s.n.m

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Alausi Sibam

be Suroest

e Sibam

be E 47

Se baja hasta la estación del tren en Sibambe y de

ahí se hace la subida en zigzag

Estación Del

Tren En

Sibambe

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Desde la estación

del tren en Alausi

tomamos un tren

con destino a

la nariz del diablo,

bajamos hasta la estación

del tren en Sibambe y realizamos

el asentimien

to a la nariz del diablo

KM Ferroviario

Privado

Bueno

Transpo

rte Privado.

Salidas Programadas

8H00 11H00

Salidas

Martes,

Miércoles, Jueves,

Viernes,

Sábado,

Domingo y feriad

os

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado,

Domingos y Feriados

8H00 y 11H00

Tarifa estándar/niño

s/3ra edad $32

Discapacitados $21

Llevar una chaqueta para el frio, sombrero, gafas, protector solar y repelente de insectos

Tren Ecuad

or

1800 873 637

trenecuador.co

m

8. DESCRIPCIÓN

Page 123:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

118

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Es una intrépida obra de ingeniería que fue creada para vencer el gran obstáculo que era ascender la montaña, se construyó una vía ferroviaria en zigzag, que desciende desde los 2340 m.n.s.m hasta llegar a los 1400 m.s.n.m. Es un tramo de 12 km bien sea de subida o de bajada, lo impresionante de este trayecto es la manera en la que el ferrocarril asciende, es una viaje placentero donde se puede divisar el paisaje maravilloso mientras va subiendo la adrenalina.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Observar el paisaje por medio de los miradores, tomarse un café o disfrutar de alguna comida típica

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

SEÑALETICA

EN GENER

AL

NO

NO NO NO NO NO

11.18 Teléfono Público

11.19 Cobertur

a de Celular

11.20 Formas de Pago Admiti

das

11.21 Servicio

WIFI Servicio al cliente

NO NO NINGUNA

NO El viaje en el tren es muy cómodo y placentero

que llena las expectativas

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Page 124:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

119

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Operadora /

Personas

Tren Ecuador

ADMINISTRAD

OR

CODIGO

EL descenso de la montaña genera mucha adrenalina.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

TREN ECUADOR, 2016,;SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

Las vías del ferrocarril se encuentran en perfecto estado.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 9 Iglesia Balbanera

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Iglesia Balbanera 7

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Cultural Histórica

Arquitectura

Bueno Bueno No Bueno Ninguna Medi

o

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

Precipitación

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón

Page 125:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

120

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

a Media

°C

Pluviométric

a (cm3)

Pluviométr

ica (cm3)

-1.72348

48

-78.76258630000

001

3307m.s.n.

m Verano

17°C y los 21°C

Inviern

o 10°C y los

13°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Colta Cajabamba

Suroeste

Cajabamba

E 35 Desvió a Guayaquil

Diagonal a

la laguna de Colta

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Terminal de

Riobamba cualquier bus que

vaya para el sur de la región o a la costa.

KM

Peatonal

Vehicular

Público

Privado

Bueno

Transpo

rte Público

y Privado.

Cada 15

minutos la

cooperativa

Alausi, Guamo

te, Chunchi, Colta

Desde las 6:00 hasta las

20:00

En el terminal se

toma cualquier bus que vaya a la

parte sur del

país, estamos

a unos 15

minutos

desde

Riobamba

el pasaje es de $

1

Page 126:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

121

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Lunes a domingos Desde las 8:00 hasta las 18:00

Ninguno

Ninguno

8. DESCRIPCIÓN

Es la primera iglesia construida por los españoles en el suelo ecuatoriano en el año de 1534, su altar está elaborado de piedra al igual que su fachada, aquí se venera a la santísima Virgen María Natividad de Balbanera, junto a la iglesia se observa una plazoleta que es usada para procesiones o cualquier otra festividad religiosa. Su estilo es barroco mestizo por los símbolos que se pueden observar en la fachada de la iglesia, está ubicada junto a la laguna de Colta.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Visitar la Iglesia

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Agosto, Septiem

bre

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

Si Si No Si No No Si No No

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética en

general

Si

No Si Si No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

Page 127:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

122

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Si Si NINGUNA

NO Es una iglesia maravillosa que guarda mucha

historia

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operado

ra / Persona

s

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAD Colta

Administrador

CODIGO

La primera iglesia del Ecuador

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Colta,2013; SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

Al ser una iglesia que guarda mucha historia, el interés que tienen por conocerla es mínimo.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 10 Laguna de Colta

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Laguna de Colta 8

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Page 128:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

123

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Manifestación

Natural

Ambientes

lacustres

Lagunas

Bueno Bueno No Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-1.7375 -

78.7558333

3300m.s.n.

m Verano

14°C y los 15°C

Inviern

o 10°C y los

12°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Colta Cajabamba

Suroeste

Cajabamba

E 35 Desvió a Guayaquil

Diagonal a

la iglesia de

la Balbanera

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Terminal de

Riobamba cualquier bus que

vaya para el sur de la región o a la costa.

KM

Peatonal

Vehicular

Público

Privado

Bueno

Transpo

rte Público

y Privado.

Cada 15

minutos la

cooperativa

Alausi, Guamo

te, Chunchi, Colta

Desde las 6:00 hasta las

20:00

En el terminal se

toma cualquier bus que vaya a la

parte sur del

país, estamos

a unos 15

minut

Page 129:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

124

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

os desd

e Riobamba

el pasaje es de $

1

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Lunes a Domingo

10:00 hasta las

17:00

Ingreso a la

Laguna Adultos $ 0,60 Niños y tercera edad $ 0,30

Paseo en Yate Adultos $ 1,50

Niños $ 1,00 Ciclo paseo media hora $ 2,00

Ninguno Municipio de Colta

(03)

370089

0

http://www.municipiodecolta.gob.ec/municolta/index.php/turismo/laguna-de-colta

8. DESCRIPCIÓN

La laguna es conocida en lengua quichua como “Kulta Kucha” que significa laguna de pato, tiene un fácil acceso que hace que sea la única en todo el ecuador con esa facilidad, sus aguas forman un gran espejo que en las mañanas despejadas reflejan al majestuoso Chimborazo, a sus alrededores cuenta con una exuberante vegetación. Se encuentra al suroeste de Riobamba a 20 minutos, cuenta con una extensión de 2500 metros y de longitud 1100 de ancho, en las aguas de la laguna crece la Totora que es utilizada por los pobladores para realizar artesanías.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Pasear en la laguna, observar la flora y fauna que se encuentra alrededor de la misma.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Page 130:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

125

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Agosto Septiem

bre

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

Si Si No Si Si Si Si No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética en

general

Si

No Si No No Si

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

Si Si Ningu

na No

Cuenta con una flora y fauna hermosa alrededor de la laguna.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAD Colta

Administrador

Código

La primera iglesia del Ecuador

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Colta,2013; SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

Hay poco interés por parte de los Ecuatorianos por visitar la laguna

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Page 131:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

126

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 11 Nevado Altar

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Nevado Altar 9

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural

Sistema de

Áreas Protegid

as

Parque

Nacional

Bueno Bueno Si Bueno UNESCO Alto

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.26203

67

-78.58565699999

997

5230m.s.n.

m Verano

17°C y los 24°C

Inviern

o 0°C y los 14°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Penipe Candelaria

Suroeste

Cubijies

490 Via Penipe – La Candelaria

Comunida

d Candelaria

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

7.4 Subti

po

7.5 Estad

7.6 Medio

de

7.7 Frecue

ncia 7.8 Horario

7.9 Obse

Page 132:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

127

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

acceso

o de la vía

Transporte

Transporte

Público

rvaciones

Tomando la 490 nos dirigimos

hacia penipe, luego

tomamos la via

Penipe la Candelaria

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

El acceso es con

transporte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

Llevar ropa bien abrigada y una funda para desechar los desperdicios

MAE CHIMBORA

ZO

(03) 3027358 - 2610029

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas

-protegidas/parque-

nacional-sang

ay

8. DESCRIPCIÓN

Es el más hermoso de los nevados, denominado Altar, Collanes o Cápac Urco. Este último, en lengua quichua quiere decir "el poderoso o el señor de las montañas"; tiene innumerables leyendas, se piensa que fue más alto que el Chimborazo y que debido a un fenómeno natural, se hundió hasta tomar su forma actual. Los glaciares de los altares forman mágicas lagunas, entre las más importantes tenemos: la Amarilla o Caldera, Azul, Verde, Pintada y Mandur, entre otras Temperatura: 2 a 10ºC. Este volcán extinguido tiene 7 picos, y el más alto de ellos, alcanza una dealtura de 5319 msnm. En este sector, existen atractivos como: Laguna Negra, Bosque de Polilepis, cascadas y riachuelos de aguas cristalinas.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas, Visita a la Laguna

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Page 133:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

128

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No

Cuenta con un hermoso bosque de polylepis que se encuentra a los 3600 m.s.n.m

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

MAE ADMINISTRAD

OR

CODIGO

Existe una gran variedad de lagunas a su alrededor.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

MAE,2015,;SAMANA, 2010, GAD Riobamba, 2017

15. OBSERVACIONES

El acceso es un poco complicado, solo se lo realiza con un carro propio.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

Page 134:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

129

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N°12 Monumento a San Pedro

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Monumento a San Pedro

10

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Cultural

Realizaciones

técnicas y

científicas

Obras Técnicas

Bueno Bueno No Bueno Ninguna medi

o

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.204317656128

3797

-78.84933292865

753

5319m.s.n.

m Verano

9°C y los 12°C

Inviern

o 14°C y los

17°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Alausi Alausi Centro Lluglli

Cicerón

Merchán

Esteban Orozco Frente al

IESS

7. ACCESO

Page 135:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

130

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Desde la

avenida

principal

nos

dirigimos

hacia la

calle

Esteban

Orozco de

ahí vamos

a

visualizar

el

monument

o, nos

dirigimos

hacia el

subiendo x

unas

gradas

KM

Peatonal

Vehicular

Privado

Bueno

Transpo

rte Privado.

El acceso se

lo realiz

a peato

nal que es lo más comú

n y tambi

én vehicular

por la calle Cicer

ón Merchán

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Ninguno Ningun

o Ninguno

GAD Alausi

(593)-3

2930-

153

www.

alausi

.gob.

ec

8. DESCRIPCIÓN

En el monumento vamos a poder observar al patrono de Alausi, el principal discípulo de Jesús, está ubicado en la loma de lluglly, este monumento tiene de altura unos 21 metros, el mismo que sostiene en su mano derecha las llaves del Reino de Jesús. Construido en el año 2011

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Desde ahí se puede observar toda la cuidad, lugar de recreación

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Page 136:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

131

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Junio Julio

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

Si Si

No No

No No No No SI

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

Si

Si Si Si No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No Si Ningu

na No

Es un monumento icono de la cuidad, es el patrón que resguarda a la población desde las alturas.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAd Alausi

ADMINISTRAD

OR

CODIGO

Al monumento de San Pedro se lo puede apreciar desde cualquier parte de la cuidad

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Ramírez & Guerrero, 2010, GAD Alausi, 2017

15. OBSERVACIONES

Cuenta con una gran accesibilidad pero hay poco interés por subir al mirador

Page 137:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

132

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo –

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 13 Museo Principal de Guano

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Museo Principal de Guano

11

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación

Cultural Histórica

Museo

Bueno Bueno No Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación Pluviométrica (cm3)

-1.60853

21

-78.64708859999

996

2717m.s.n.

m Verano

16°C y los 18°C

Inviern

o 12°C y los

15°C

Page 138:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

133

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencias

Chimborazo

Guano La

matriz Centro Centro

Av.

Caciq

ue

Toca

2952 Asunción

Junto a las

ruinas del

monasterio de

la Asunci

ón

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observacion

es

Desde la plaza

Dávalos en

Riobamba tomamos

un bus que nos

traslade al canton

Guano el precio del pasaje es de $ 0, 30 y estamos

ahí en unos 10 minutos. Llegando al parque central de guano nos dirigimos

caminando al museo

que está a unos 5

minutos.

KM

Peatonal

Vehicular

Público

Privado

Bueno

Transpo

rte Público

y Privado.

Linea TransAndina

Cada 5 minutos

Desde la 5:30 hasta las

21:00

Existen varias cooperativas

de transpo

rte público

que brindan

el servicio de

traslado hasta

el cantón Guano.

7.10. Horario de

Ingreso

7.11 Precios (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Persona

de Contact

o

7.16 Teléfon

o

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página Web

Lunes a viernes 8:00 a 17:00

Nacion

al o extranj

ero $0,50

Ninguno GAD

Guano -

(03) 290-0133

@comunicaci

onguano

http://www.ame.gob.ec/ame/index.php/ley-

Page 139:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

134

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Sábados, domingos y feriados 8:00 hasta

18:00

de-transparencia/

65-mapa-cantones-del-ecuador/mapa

-chimborazo/26

3-canton-guano

8. DESCRIPCIÓN

En el museo vamos a poder encontrar una momia que perteneció al primer guardián de los Franciscanos en guano, pertenece al religioso Fray Lázaro quien resguardaba el Convento de Nuestra Señora de la Asunción en los años de 1565 a 1572. Lo que asombra de esta momia es el perfecto estado de conservación en el que se mantiene al igual que su pequeño compañero, el ratón quien lo acompaño en su nicho.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Visitar el museo

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Agosto Septiem

bre

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización Interna

Si No

No

Si

Si No Si Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observacion

es

Señalética En

General

Si

No Si No No No

11.18 Teléfono Público

11.19 Cobertur

a de Celular

11.20 Formas de Pago

11.21 Servicio

WIFI Servicio al cliente

Page 140:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

135

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Admitidas

No Si Ningu

na No

Al ver el cuerpo momificado uno se asombra al ver el perfecto estado de conservación en el que se

mantiene.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operado

ra / Persona

s

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Municipio de

Guano

ADMINISTRAD

OR

CODIGO

Se encuentra el cuerpo momificado del primer franciscano que llego a Guano en los años de 1560

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

AME Guano, 2015;SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

Al ser una iglesia que guarda mucha historia, el interés que tienen por conocerla es minimo.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 14 Parque acuático los Elenes

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Parque Acuático los Elenes

12

4. CATEGORÍA

4.1 Tipo 4.2

Subtipo

5. Estado

De Conser

5.1 Estado de Cons

5.2 Declaratoria

de

5.3 Nivel

de

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Page 141:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

136

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

vación Del

Atractivo

ervación del Entor

no

Patrimonio

Protección

Manifestación

Cultural

Realizaciones

Artísticas

Contemporánea

s

Parque

Bueno Bueno NO Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-1.618422777279

5714

-78.60874414443

97

2608m.s.n.

m Verano

16°C y los 18°C

Inviern

o 12°C y los

15°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Guano La

matriz Los

Elenes

Barrio Santa Teresi

ta

César

Nevad

a. Santa Teresita

En la vía

principal de

Riobamba

Guano hay un desvió

que nos dirige

hacia el parque Acuátic

o los Elenes

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Page 142:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

137

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Desde

Riobamba

en la plaza

Dávalos

existe un

buen

servicio de

buses con

frecuencia

s cada 10

minutos.

Las

cooperativ

as de

transporte

Andina y

20 de

Diciembre,

realizan

recorridos

directos

hacia los

Elenes y

viceversa,

el costo

del pasaje

es de $

0,30

KM

Peatonal

Vehicular

Público

Privado

Bueno

Transpo

rte Público

y Privado.

Cada 10 min

Desde las 5:30 hasta las

16:30

Desde el

parque central

de Guano

se puede tomar un taxi

que nos lleva

directo al

parque acuático

, el costo es

de $ 2,50

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Viernes de 8:00 a 17:00

Sábados, domingos y feriados de 8:00 a

18:00

Ninguno

Ninguno

http://w

ww.mun

icipiode

guano.g

ob.ec/ot

/index.p

hp/inicio

8. DESCRIPCIÓN

Es un espacio físico en el que existen fuentes de agua mineral cristalina y transparente, su temperatura es de 20 oC, sus aguas son curativas a todo tipo de dolencias como reumatismo, artritis, parálisis. Aquí le espera, además una amplia gama de atracciones como la piscina de olas

artificiales, la piscina con juegos interactivos para niños, piscinas con toboganes curvos y

rectos tipo kamikaze, la piscina semi olímpica cubierta, también encontrará hidromasaje,

sauna, turco y polar.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Turismo de Salud

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

Page 143:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

138

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Junio, Julio y Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

Si Si No Si No Si Si Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

Si

Si Si Si No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No Si NINGUNA

NO Cuenta con aguas minerales que son subterráneas y

cuya características es el poder curativo

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Municipio de

Guano

ADMINISTRAD

OR

CODIGO

Es un parque muy bonito y adecuado para visitar y pasar un buen momento

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Guano,2013;SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

Los buses se demoran muchísimo para poder salir del lugar bien sea para Riobamba o al Cantón Guano.

Page 144:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

139

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 15 Museo de la Concepción

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Museo de la Concepción

13

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación

Cultural Histórica

Museo

Bueno Bueno NO Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-1.67015

-1.67015

2768m.s.n.

m Verano

14°C y los 18°C

Inviern

o 12°C y los

15°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Riobamba

Riobamba

Centro Centro Argent

inos 19.80 Larrea

Detrás de la plaza roja

7. ACCESO

Page 145:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

140

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Desde el

terminal de

Riobamba

se toma el

bus de la

cooperativ

a

Ecoturism

o o

Sagrario

con la

línea 16 y

17

KM

Peatonal

Vehicular

Público

Privado

Bueno

Transpo

rte Público

y Privado.

Cada 5 min

Desde las 5:30 hasta las

21:00

Se toma cualquie

ra de las dos líneas y

nos deja a unos dos

cuadras del

museo

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Martes a Sábados de 9.00 a 12:30 y 15:00 a 17:30

Nacional y

extranjero

adulto $ 3,00 Niños y estudiantes $ 1,50

Ninguno

Madres

Conceptas

http://w

ww.gad

mrioba

mba.go

b.ec/ind

ex.php/

alcaldia/

direccio

nes/info

rmacion

/132-

direccio

n-de-

turismo

8. DESCRIPCIÓN

El museo de arte religioso del convento de la Concepción es considerado como uno de los

mejores museos religiosos de todo el Ecuador, por la calidad y el valor de sus obras que se

puede divisar en las diferentes salas que presenta el museo. Este museo fue constituido en

el años de 1980 y fue remodelado en el año de 1997, es una de las joyas de la cultura,

historia y tradición de la antigua y nueva Riobamba. Está distribuido en 14 salas donde se

pueden observar esculturas, lienzos, mobiliario, elementos ornamentales, sacerdotes,

tejidos en oro y plata, réplicas de las celdas de las madres concepcionistas y orfebrería y

platería de los siglos XVII y XVIII, como las custodias.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Visita al museo

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

Page 146:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

141

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Junio, Julio y Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

Si Si No Si No Si Si Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

Si

Si Si Si No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No Si Ningu

na No

Cuenta con aguas minerales que son subterráneas y cuya características es el poder curativo

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Municipio de

Guano

Administrador

Código

Las obras de artes predominan materiales y técnicas tradicionales.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Riobamba,2017;SAMANA, 2010; GoRaymi 2017

15. OBSERVACIONES

El trato y la atención son muy bueno.

Page 147:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

142

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 16 Parque la Libertad

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Parque la Libertad 14

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Cultural

Realizaciones

artística contemporáneas

Parque

Bueno Bueno NO Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-1.674754886960

4743

-78.64610798082

515

2768m.s.n.

m Verano

14°C y los 18°C

Inviern

o 12°C y los

15°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Refer

Page 148:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

143

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

encias

Chimborazo

Riobamba

Riobamba

Centro Centro

Sebas

tian de

Benalc

azar

José veloz

Frente a la Basíli

ca del

Sagrado Corazón

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Desde el

terminal de

Riobamba

se toma el

bus de la

cooperativ

a

Ecoturism

o o

Sagrario

con la

línea 16 y

17

KM

Peatonal

Vehicular

Público

Privado

Bueno

Transpo

rte Público

y Privado.

Cada 5 min

Desde las 5:30 hasta las

21:00

Se toma cualquiera de las dos

líneas y nos deja

a una cuadra del parqu

e

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días desde

las 8:00 hasta las

18:00

Ninguno

Ninguno GAD Riobamba

- - info@riobamb

a.com.ec

http://

www.

gadm

rioba

mba.

gob.e

c/ind

ex.ph

p/alc

aldia/

direc

cione

s/info

rmaci

on/13

2-

direc

cion-

Page 149:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

144

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

de-

turis

mo

8. DESCRIPCIÓN

El parque de la libertad se encuentra ubicado al frente de la Basílica del Sagrado

Corazón, este parque fue inaugurado el 11 de Noviembre de 1920 como uno de los

actos principales del centenario e la emancipación política de Riobamba, el 30 de abril

de 1921 por la ordenanza del municipio se le otorga el nombre del parque la “Libertad”,

en el centro vamos a poder observar una escultura realizada de madera que pertenece a

Juan de Velasco.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Visita y recreación

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Junio, Julio y Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No No Si No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

Si

Si Si Si No No

11.18 Teléfono Público

11.19 Cobertur

a de Celular

11.20 Formas de Pago Admiti

das

11.21 Servicio

WIFI Servicio al cliente

No Si NINGUNA

NO Cuenta con una escultura de madera realizada por el escultor Riobambeño Arq. Alberto Latorre

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

Page 150:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

145

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 17 Parque 21 de Abril

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Parque 21 de Abril

15

4. Categoría

4.1 Tipo 4.2

Subtipo

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación Cultura

l

Realizaciones

artística contemporáneas

Parque

Bueno Bueno NO Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

12.1 Nombre

de la Empres

a Operado

ra / Persona

s

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Municipio de

Guano

ADMINISTRAD

OR

CODIGO

Es un parque muy hermoso para realizar caminatas y distraer la mente.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Riobamba,2017;SAMANA, 2010; GoRaymi 2017

15. OBSERVACIONES

El trato y la atención son muy bueno.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Page 151:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

146

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

6.1 Latitu

d

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-1.66628590104446

5

-78.65345120429

993

2768m.s.n.

m Verano

14°C y los 18°C

Inviern

o 12°C y los

15°C

6.6 Provin

cia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Riobamba

Riobamba

Centro Centro

Jose

de

Orozc

o

32-28 Miguel León

Diagonal a los

abarrotes

Karlitos

7. ACCESO

7.1 Desde

7.2 Distan

cia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Desde el

terminal

de

Riobamb

a se

toma el

bus de la

cooperati

va

Ecoturis

mo o

Sagrario

con la

línea 16

y 17

KM

Peatonal

Vehicular

Público

Privado

Bueno

Transpo

rte Público

y Privado.

Cada 5 min

Desde las 5:30 hasta las

21:00

Se toma cualquie

ra de las dos líneas y

nos deja en

el parque

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precios (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Persona

de Contact

o

7.16 Teléfon

o

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página Web

Ninguno Ningun

o Ninguno

GAD Riobamba

info@riobamb

a.com.ec

http://w

ww.gad

mrioba

mba.go

b.ec/ind

ex.php/

Page 152:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

147

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

alcaldia/

direccio

nes/info

rmacion

/132-

direccio

n-de-

turismo

8. DESCRIPCIÓN

Está ubicado en la Loma de Quito, este nombre toma debido a que la loma se asemeja a

la loma del panecillo que se encuentra en el centro de la ciudad de Quito. Este parque

está lleno de historia ya que en el centro se encuentra un monumento en forma de

pirámide que es en honor a la gesta histórica del 21 de abril de 1822,

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Visita y recreación

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Junio, Julio y Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamiento

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

Si No No Si No No No No Si

11.10 Tipo de

Señalización Intern

a

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En Gener

al

Si

Si Si Si No No

11.18 Teléfo

no Públic

o

11.19 Cobertur

a de Celular

11.20 Formas de Pago Admiti

das

11.21 Servicio

WIFI Servicio al cliente

Page 153:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

148

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

No Si NINGUNA

NO Es un parque muy hermoso y además está ubicado en una parte muy privilegia de la cuida de Riobamba

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre de la Empre

sa Operadora /

Personas

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Municipio de Guano

ADMINISTRAD

OR

CODIGO

Está un poco descuidado y eso hace que el parque vaya perdiendo visitantes.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Riobamba,2017;SAMANA, 2010; GoRaymi 2017

15. OBSERVACIONES

El trato y la atención son muy bueno.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre:

Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función:

Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 18 Iglesia Matriz de Alausi

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Iglesia Matriz de Alausi

16

4. Categoría

4.1 Tipo 4.2

Subtipo

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Page 154:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

149

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Manifestación Cultura

l

Histórica Religioso

Bueno Bueno NO Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitu

d

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-2.20048493053952

27

-78.84596407413

483

2.362 m.s.n.

m. Verano

14°C y los 18°C

Inviern

o 12°C y los

15°C

6.6 Provin

cia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Alausi Alausi Centro Centro

Marian

o

Muñoz

Ayala

- Simón Bolivar

Frente al

parque 13 de

Noviembre

7. ACCESO

7.1 Desde

7.2 Distan

cia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Desde la

avenida

principal

se puede

acceder

a pie.

KM

Peatonal

Vehicular

Privad

o Bueno

Transpo

rte Privado.

- -

Alausi es un cantón muy

pequeño que

se puede ir camina

ndo.

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Ninguno Ningun

o Ninguno

GAD Alausi

- - - -

8. DESCRIPCIÓN

Page 155:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

150

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Esta iglesia se a convertido en un punto muy importante que desean visitar los turistas

debido a que encierra una hermosa arquitectura y un fabuloso arte que se puede divisar

en las esculturas que se posee, entre estas esculturas vamos a poder observar a San

Pedro, Santa Marianita de Jesús, a Cristo resucitado, entre otras. Estas esculturas datan

del siglo XIX. Fue construida a finales del siglo XVIII por Antonio Saguay.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Visita religiosas

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Abril, Junio, Julio

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamiento

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

Si No No Si No No No No No

11.10 Tipo de

Señalización Intern

a

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En Gener

al

Si

Si Si No No No

11.18 Teléfo

no Públic

o

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio

WIFI Servicio al cliente

No Si NINGUNA

NO Existe una hermosa escultura del Cristo Resucitado.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre de la Empre

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de

Page 156:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

151

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

sa Operadora /

Personas

Operación

Municipio de Guano

ADMINISTRAD

OR

CODIGO

Una gran iglesia con esculturas maravillosas.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Alausi,2017;SAMANA, 2010

15. OBSERVACIONES

Los habitantes de Alausi son muy devotos y acuden siempre a Semana Santa.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre:

Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función:

Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N°19 Parque 13 de Noviembre

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Parque 13 de Noviembre

17

4. Categoría

4.1 Tipo 4.2

Subtipo

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación Cultura

l

Realización

artística contemporánea

Parque

Bueno Bueno NO Bueno Medio

Page 157:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

152

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitu

d

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-2.2005

56

-78.8460

8

2358 m.s.n.

m. Verano

14°C y los 18°C

Inviern

o 12°C y los

15°C

6.6 Provin

cia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Alausi Alausi Centro Centro

Tnte.

Quito

Coron

el

- García Moreno

Frente a la

Iglesia Matriz

7. ACCESO

7.1 Desde

7.2 Distan

cia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Desde la

avenida

principal

se puede

acceder

a pie.

KM

Peatonal

Vehicular

Privad

o Bueno

Transpo

rte Privado.

- -

Alausi es un cantón muy

pequeño que

se puede ir camina

ndo.

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Ninguno Ningun

o Ninguno

GAD Alausi

- - - -

8. DESCRIPCIÓN

Este parque es el principal de Alausi es por eso que lleva el nombre de la fecha que se

independizo, en el centro vamos a poder observar un monumento a la libertad que nos

recuerda la hazaña histórica del 13 de noviembre de 1820. Es un hermoso parque con

áreas verdes, es tranquilo.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Page 158:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

153

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Visita y recreación

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Junio, Julio y Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Visita personal

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamiento

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

Si No No Si No No No No No

11.10 Tipo de

Señalización Intern

a

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En Gener

al

Si

Si Si No No No

11.18 Teléfo

no Públic

o

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No Si NINGUNA

NO Es muy hermoso para realizar caminatas.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre de la Empre

sa Operadora / Personas

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Page 159:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

154

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Municipio de Alusi

ADMINISTRAD

OR

CODIGO

Cuenta con un hermoso monumento en el centro que representa la libertad.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Alausi,2017

15. OBSERVACIONES

Los pobladores asisten mucho a este parque por su tranquilidad.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre:

Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función:

Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 20 Laguna Amarilla

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Laguna Amarilla 18

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Page 160:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

155

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Manifestación

Natural

Ambientes

Lacustres

Laguna

Bueno Bueno - Bueno medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación Pluviométrica (cm3)

-2.26203

67

-78.58565699999

997

5230m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o -0°C y los 10°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencias

Chimborazo

Penipe Candelaria

Suroeste

Cubijies

490 - Via Penipe la Candelaria

Comunidad de Candel

aria

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observacion

es

Tomando la 490 nos dirigimos

hacia penipe, luego

tomamos la via

Penipe la Candelaria

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con transpo

rte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

Llevar ropa bien abrigada , botas y equipo de campamento

MAE CHIMBORA

ZO

(03) 3027358 - 2610029

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/par

que-

Page 161:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

156

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

nacional-

sangay

8. DESCRIPCIÓN

Perteneciente al nevado Altar, se encuentra ubicada a 4150 m.s.n.m, sus aguas son tranquilas y resalta un color amarillento. Debido a eso su nombre.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas, Visita a la Laguna

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización Interna

No No

No

No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observacion

es

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No

Cuenta con un hermoso bosque antes de llegar a la laguna.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de

Page 162:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

157

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

a Operad

ora / Person

as

Operación

MAE Administ

rador Codig

o

Sus aguas son muy tranquilas.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

MAE,2015,;SAMANA, 2010, GAD Riobamba, 2017

15. OBSERVACIONES

El acceso es un poco complicado, solo se puede acceder realizando caminatas largas.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero –

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 21 Laguna Plateada

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Laguna Plateada 19

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural

Ambientes

Lacustres

Laguna

Bueno Bueno - Bueno

Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temp

PrecipiÉpoca

Temperatura Media °C

Precipitaci

Page 163:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

158

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

eratura

Media °C

tación Pluviométric

a (cm3)

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.26203

67

-78.58565699999

997

5230m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o -0°C y los 10°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Penipe Candelaria

Suroeste

Cubijies

490 - Via Penipe la Candelaria

Comunidad de Candelaria

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Tomando la 490 nos dirigimos

hacia penipe, luego

tomamos la via

Penipe la Candelaria

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con

transporte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

Llevar ropa bien abrigada , botas y equipo de campamento

MAE CHIMBORA

ZO

(03) 3027358 - 2610029

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas

-protegidas/parque-

nacional-sang

ay

Page 164:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

159

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

8. DESCRIPCIÓN

Es una laguna perteneciente al sistema lacustre del nevado Altar, ubicada en la parte posterior del nevado a unos 4060 m.s.n.m, sus aguas son muy tranquilas.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas, Visita a la Laguna

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No

Cuenta con un hermoso bosque antes de llegar a la laguna.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora /

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Page 165:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

160

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Personas

MAE Administ

rador Codig

o

Sus aguas son muy tranquilas.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

MAE,2015,;SAMANA, 2010, GAD Riobamba, 2017

15. OBSERVACIONES

El acceso es un poco complicado, solo se puede acceder realizando caminatas largas.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero –

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 22 Nevado Cubillin

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Nevado Cubillin 20

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación

Natural Montaña

Nevado

Bueno Bueno - Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temp

PrecipiÉpoca

Temperatura Media °C

Precipitación

Page 166:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

161

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

eratura

Media °C

tación Pluviométric

a (cm3)

Pluviométrica (cm3)

-1.736976764988

7122

-78.59078796777

345

5230m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o -0°C y los 10°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencias

Chimborazo

Chambo Cham

bo Suroest

e Cham

bo

Leopoldo

Freire - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observacion

es

Tomando la

Leopoldo Freire y a unos 15 minutos llegamos al canton Chambo

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con transpo

rte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

Llevar ropa bien abrigada , botas y equipo de campamento

MAE CHIMBORA

ZO

(03) 3027358 - 2610029

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/par

que-nacion

al-sangay

8. DESCRIPCIÓN

Tiene una temperatura que va desde los 3 a los 6 °C, ubicada a tan solo 14 km desde el cantón Chambo, en este nevado vamos a poder realizar caminatas donde nos deleitaremos con sus hermosos paisajes.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Page 167:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

162

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Caminatas por el sendero.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización Interna

No No

No

No

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observacion

es

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No Su entorno es completamente maravilloso

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

MAE Administ

rador Codig

o

Una hermosa vista del paisaje natural

Page 168:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

163

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

MAE,2015,;SAMANA, 2010, GAD Riobamba, 2017

15. OBSERVACIONES

El acceso es un poco complicado, solo se puede acceder realizando caminatas largas.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero –

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 23 Iglesia de Catequilla

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Iglesia de Catequilla

21

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Cultural Historica

Arquitectura Religiosa

Bueno Bueno - Bueno

Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-1.736976764988

7122

-78.59078796777

345

5230m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o -0°C y los 10°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Refer

Page 169:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

164

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

encias

Chimborazo

Chambo Cham

bo Suroest

e Cham

bo

Leopoldo

Freire - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Tomando la

Leopoldo Freire y a unos 15 minutos llegamos al cantón Chambo

KM VEHICULA

R

Público y

Privado

Malo

Transpo

rte Publico

y Privado.

- -

El acceso es con

transporte públic

o y privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- - -

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas

-protegidas/parque-

nacional-sang

ay

8. DESCRIPCIÓN

Construida en homenaje a la virgen del Carmen, esta iglesia tiene su propia leyenda la cual nos dice que la imagen de la virgen se apareció en una roca que brota de la vertiente de la montaña.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Visitar la iglesia.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

Page 170:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

165

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

Si

No No No No Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

Si

No No No No Si

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

Si Si Ningu

na No Es una iglesia completamente maravillosa

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Administ

rador Codig

o

La imagen de la Virgen del Carme se encuentre ubicada en el altar mayo.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

MAE,2015,;SAMANA, 2010, GAD Riobamba, 2017

Page 171:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

166

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

15. OBSERVACIONES

Los pobladores acuden mucho a orar.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero –

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 24 Aguas termales de San Francisco

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Aguas termales de San Francisco

22

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación

Cultural

Realización

Artística contemporánea

Obra técnic

a Bueno Bueno - Bueno

Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación Pluviométrica (cm3)

-1.736976764988

7122

-78.59078796777

345

5230m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o -0°C y los 10°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencias

Chimborazo

Chambo Cham

bo Suroest

e Cham

bo

Leopoldo

Freire - - -

Page 172:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

167

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observacion

es

Tomando la

Leopoldo Freire y a unos 15 minutos llegamos al cantón Chambo

KM VEHICULA

R

Público y

Privado

Malo

Transpo

rte Publico

y Privado.

- -

El acceso es con transpo

rte público

y privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- - -

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/par

que-nacion

al-sangay

8. DESCRIPCIÓN

Aguas de origen volcánico con gran cantidad de azufre, a las cuales se le atribuyen poderes curativos, es por ese motivo porque la gente acude muy frecuentemente. Está conformada por 3 piscinas, 2 para adultos y 1 para niños. Además en este lugar no solo se puede disfrutar de sus aguas sino que se pueden realizar paseos a caballos, realizar caminatas por el sendero mientras vamos disfrutando de la vegetación.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Realizar turismo de Salud

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

Page 173:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

168

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización Interna

Si Si

No Si

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observacion

es

Señalética En

General

Si

No Si No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

Si Si Ningu

na No

Cuenta con un sendero donde podemos ponernos en contacto con la naturaleza

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Administ

rador Codig

o

Se puede realizar paseos a caballo

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Chambo,2015

15. OBSERVACIONES

Sus aguas son medicinales por lo que acuden cada fin de semana sus pobladores.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Page 174:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

169

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Firma:

Ficha N° 25 Cascada de San Jorge

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Cascada de San Jorge

23

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural Ríos

Cascada

Bueno Bueno - Bueno

Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.02025

43

-78.97371699999

997

1460m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o 7°C y los 12°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Pallatanga

Pallatanga

Suroeste

San Jorge

E 487 - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Page 175:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

170

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Desde Pallatanga tomamos la E 487 y

nos dirigimos hacia la

cascada.

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con

transporte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- GAD

Pallanga

-

03

2919

128

gad@pallatan

ga.gob.ec

http://www.pallatanga.gob.e

c/

8. DESCRIPCIÓN

Con una caída de 80 metros, para poder llegar nos dirigimos hacia la comunidad de San Jorge bajo, mientras llegamos a la comunidad vamos a poder observar la vegetación típica, ya llegando a la comunidad vamos a poder observar a la cascada. Para regresar vamos a llegar al sector de Guangashi para visitar otras cascadas y luego visitamos la cascada de Chazasal donde podemos realizar canopy.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas por los senderos, realización de canopy.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Page 176:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

171

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No

Cuenta con un gran sendero hasta poder llegar a la cascada

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAD Pallatan

ga

Administrador

Codigo

Se puede estar al contacto con la naturaleza

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Pallatanga, 2017

15. OBSERVACIONES

Sin duda es una de las mejores cascadas que existe en Pallatanga.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 26 Cascada de Yaguarcocha

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Cascada de Yaguarcocha

24

Page 177:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

172

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural Ríos

Cascada

Bueno Bueno - Bueno

Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.02025

43

-78.97371699999

997

1460m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o 7°C y los 12°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Pallatanga

Pallatanga

Suroeste

Balazul

E 487 - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Desde Pallatanga tomamos la E 487 y

nos dirigimos hacia la

cascada.

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con

transporte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Page 178:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

173

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- GAD

Pallanga

-

03

2919

128

gad@pallatan

ga.gob.ec

http://www.pallatanga.gob.e

c/

8. DESCRIPCIÓN

Llegamos a la comunidad de Yaguarcocha el recorrido es de 40 minutos, para luego

adentrarnos por un sendero mientras vamos a poder observar 4 cascadas de diferentes

tamaños, mientras tomamos contacto directo con la naturaleza y observar la flora y la

fauna.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas por los senderos.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No

Cuenta con un gran sendero hasta poder llegar a la cascada

Page 179:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

174

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAD Pallatan

ga

Administrador

Codigo

Se puede estar al contacto con la naturaleza

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Pallatanga, 2017

15. OBSERVACIONES

El clima acompaña muy bien en las camiatas, hasta llegar al destino.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 27 Cascada de San Rafael

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Cascada de San Rafael

25

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Page 180:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

175

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Manifestación

Natural Ríos

Cascada

Bueno Bueno - Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación Pluviométrica (cm3)

-2.02025

43

-78.97371699999

997

1460m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o 7°C y los 12°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencias

Chimborazo

Pallatanga

Pallatanga

Suroeste

Trigoloma

E 487 - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observacion

es

Desde Pallatanga tomamos la E 487 y

nos dirigimos

hacia Trigoloma.

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con transpo

rte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- GAD

Pallanga

-

03 2919 128

gad@pallatan

ga.gob.ec

http://www.pallatanga.gob.ec/

8. DESCRIPCIÓN

Para poder llegar a esta maravillosa cascada vamos a tomar con rumbo por la

panamericana hasta Trigoloma, esto nos llevara 15 minutos, aquí podremos disfrutar de

unas deliciosas tortillas de maíz con café caliente. Seguimos hacia delante y hasta llegar a

la cascada de San Rafael.

Page 181:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

176

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas por los senderos y antes de adentrarnos podemos hacer una parada gastronómica.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización Interna

No No

No

No

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observacion

es

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No Observaremos una gran variedad de aves.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Page 182:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

177

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

GAD Pallatan

ga

Administrador

Codigo

Se puede estar al contacto con la flora y fauna

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Pallatanga, 2017

15. OBSERVACIONES

La flora y fauna del lugar es hermosa.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 28 Cascada de San Carlos

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Cascada de San Carlos

26

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Page 183:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

178

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Manifestación

Natural Ríos

Cascada

Bueno Bueno - Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-2.02025

43

-78.97371699999

997

1460m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o 7°C y los 12°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Pallatanga

Pallatanga

Suroeste

San Carlos

E 487 - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Desde Pallatanga tomamos la E 487 y

nos dirigimos hacia la

comunidad de San Carlos.

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con

transporte

privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- GAD

Pallanga

-

03 2919 128

gad@pallatan

ga.gob.ec

http://www.pallatanga.gob.ec/

8. DESCRIPCIÓN

Nos dirigimos hacia la comunidad de San Carlos por la panamericana, antes de eso

pasamos por el sector de Santa Anido por donde podemos realizar una pequeña parada

para observar de su esplendorosa cascada con la mayor altura. Luego avanzamos a San

Page 184:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

179

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Carlos ya estando ahí para poder ingresar hacia la cascada existen guías que nos

trasladaran.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas por los senderos y antes de adentrarnos podemos hacer una parada gastronómica.

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

No No

No

No

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No

Antes de llegar a cascada podemos divisar la cascada de Santa Ana.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

Page 185:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

180

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

GAD Pallatan

ga

Administrador

Codigo

Se puede estar al contacto con la flora y fauna

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Pallatanga, 2017

15. OBSERVACIONES

Los caminos son muy largos, deberían dar facilidades para poder llegar a la cascada.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 29 Cascda la chorrera del diablo

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Cascada la chorrera del diablo

27

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación

Natural Ríos

Cascada

Bueno Bueno - Bueno Medio

Page 186:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

181

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-2.20703

758

-79.1354

3591

1900m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o 7°C y los 12°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Cumanda

Cumanda

Suroeste

Cumanda

E 487 - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario 7.9

Observaciones

Desde Cumandá tomamos la E 487 y

nos dirigimos hacia la cascada

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con

transporte

privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- GAD Cumanda

-

032326075

alcaldia@cum

anda.gob.ec

http://www.cumanda.gob.ec/index.php/root/contactenos

8. DESCRIPCIÓN

Con 25 metros de altura es la cascada más impresionante del sector, además se puede disfrutar de su exuberante flora y fauna en su máximo esplendor

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Page 187:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

182

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Observación de flora y fauna

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

No No

No

No

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No Cascada impresionante.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAD Cumand

á

Administrador

Codigo

Posee una exuberante flora y fauna

Page 188:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

183

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

El Universo,2014

15. OBSERVACIONES

Poco interés por parte del GAD en promocionar este hermoso lugar.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 30 Bosque Protector Santa Rosa y Chilicay

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Bosque protector Santa Rosa y

Chilicay 28

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural Bosque

Húmedo

tropical

occidental

Bueno Bueno - Bueno

Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.20703

758

-79.1354

3591

1900m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o 7°C y los 12°C

Page 189:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

184

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Cumanda

Cumanda

Suroeste

Cumanda

E 487 - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Desde Cumandá

nos dirigimos hacia el bosque

protector que se

encuentra a 5

minutos

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con

transporte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- GAD Cumanda

-

032326075

alcaldia@cum

anda.gob.ec

http://www.cumanda.gob.ec/index.php/root/contacteno

s

8. DESCRIPCIÓN

Ubicado entre los 900 y 1200 m.s.n.m, con gran humedad y temperatura variable entre

los 15 a 19°C. Aquí podremos realizar un avistamiento de aves, aquí podremos realizar

caminatas por los diferentes senderos

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

Page 190:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

185

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No Cuenta con una gran variedad de aves.

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAD Cumand

á

Administrador

Codigo

Posee una exuberante flora y fauna

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Cabrera, 2011

15. OBSERVACIONES

Page 191:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

186

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Poco interés del Gad por difundir la información del atractivo.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero –

2018 12 – Febrero –

2018 15 – Marzo –

2018 15 – Marzo – 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 31 Rio Chimbo y Chanchan

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Rio Chimbo y Chanchan

29

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural Ríos

Rápidos o

raudales

Bueno Bueno - Bueno

Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.20703

758

-79.1354

3591

1900m.s.n.

m Verano

10°C y los 14°C

Inviern

o 7°C y los 12°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Page 192:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

187

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Chimborazo

Cumanda

Cumanda

Suroeste

Cumanda

E 487 - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Desde Cumandjá

nos dirigimos hacia el bosque

protector que se

encuentra a 5

minutos

KM VEHICULA

R

Privado

Malo

Transpo

rte Privado.

- -

El acceso es con

transporte privado

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- GAD Cumanda

-

032326

075

alcaldia@cum

anda.gob.ec

http://www.cumanda.gob.ec/index.php/root/contacteno

s

8. DESCRIPCIÓN

Rio Chimbo: Nace en los deshielos del Chimborazo, de la unión de los ríos Salinas y

Llangama, y recorre la provincia de Bolívar y la hoya de su mismo nombre en dirección

sur, para regar con sus aguas los ricos valles de Guaranda, San José, San Miguel y

Pallatanga; al tiempo que sirve de límite natural entre las provincias de Bolívar y

Chimborazo. Posteriormente se introduce en la provincia del Guayas donde se junta el

Chachán para formar el río Yaguachi.

Rio Chanchan: Nace en las estribaciones de Cruzpungo en la provincia de Chimborazo,

y luego de regar la hoya de su mismo nombre y el valle de Alausí, desciende hacia el

oeste hasta juntarse al río Chimbo y formar el Yaguachi.

Ríos con caudales rapiditos que nos permiten realizar deportes extremos como rafting,

canopy.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Page 193:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

188

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Deportes extremos

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No Grandes ríos con caudales

12. EMPRESAS / PERSONAS QUE

OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAD Cumand

á

Administrador

Codigo

Page 194:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

189

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Alquiler de equipos para realizar deportes extremos

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

Avilés, 1994

15. OBSERVACIONES

Poco interés del GAD por difundir la información del atractivo.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 32 Paramo de Chunchi

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Paramo de Chunchi

30

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado de

Interés

Manifestación

Natural

Planicies

Paramo

Bueno Bueno - Bueno

Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitaci

ón Pluviométr

ica (cm3)

-2.29782

715

-79.1354

3591

1900m.s.n.

m Verano

14°C y los 21°C

Inviern

o 7°C y los 12°C

Page 195:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

190

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras Referencia

s

Chimborazo

Chunchi Chunchi

Suroeste

Chunchi

E 35 - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

acceso

7.4 Subti

po

7.5 Estado de la vía

7.6 Medio

de Transp

orte

7.7 Frecue

ncia Transp

orte Públic

o

7.8 Horario

7.9 Observaciones

Desde la cuidad de Riobamba tomamos un bus de

la cooperativa Chunchi

KM VEHICULA

R

Privado y

Publico

Bueno

Transpo

rte Privado

y Público.

Cada 15

minutos

6:00 hasta 19:30

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- GAD

Chunchi

293624

4

webmail.muni

cipiochunchi.g

ob.ec

www.municipiochunchi.gob.ec

8. DESCRIPCIÓN

Aquí vamos a poder observar y encontrar una parte del camino inca considerada como la

mejor, además este paramo cuenta con una cascada, con 3 lagunas donde se puede

realizar pesca deportiva.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Ciclismo de montaña, pesca deportiva

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Page 196:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

191

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalizaci

ón Interna

No No

No

No

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señalización

Interna

11.11 Contenedores

de Basura

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os Informativos

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No Una gran paisaje para relajarce

12. EMPRESAS /

PERSONAS QUE OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAD Cumand

á

Administrador

Codigo

Lugar tranquilo para estar en contacto con la naturaleza

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Chunchi, 2016

15. OBSERVACIONES

Lugar maravilloso con un poco de historia.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

Page 197:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

192

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Ficha N° 33 Piñancay y Puñay

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS

1. Nombre 2.

Ficha Nº

3. Fichas Asociadas

Piñancay y Puñay 31

4. Categor

ía 4.1 Tipo

4.2 Subti

po

5. Estado

De Conservación

Del Atracti

vo

5.1 Estado de Conservación del Entor

no

5.2 Declaratoria

de Patri

monio

5.3 Nivel

de Protección

5.4 Entidad que lo Declara

5,5, Estado

de Interés

Manifestación

Natural

Planicies

Cerro Bueno Bueno - Bueno Medio

6. UBICACIÓN Y CLIMA

6.1 Latitud

6.2 Longitu

d

6.3 Altitu

d

6.4 Estacionalidad / PERÍODO SECO

6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO

Época

Temperatur

a Media

°C

Precipitación Pluviométric

a (cm3)

Época Temperatura Media °C

Precipitación

Pluviométrica (cm3)

-2.29782

715

-79.1354

3591

1900m.s.n.

m Verano

14°C y los 21°C

Inviern

o 7°C y los 12°C

6.6 Provinc

ia

6.7 Cantón

6.8 Parroquia

6.9 Sector

6.10 Zona

6.11 Calle

6.12 No.

6.13 Transversal

6.14 Otras

Referencias

Chimborazo

Chunchi Chunchi

Suroeste

Chunchi

E 35 - - -

7. ACCESO

7.1 Desde 7.2

Distancia

7.3 Tipo de

7.4 Subti

po

7.5 Estad

7.6 Medio

de

7.7 Frecue

ncia 7.8 Horario

7.9 Observaciones

Page 198:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

193

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

acceso

o de la vía

Transporte

Transporte

Público

Desde la cuidad de Riobamba tomamos un bus de

la cooperativa Chunchi

KM VEHICULA

R

Privado y

Publico

Bueno

Transpo

rte Privado

y Público.

Cada 15

minutos

6:00 hasta 19:30

7.10. Horario

de Ingreso

7.11 Precio

s (USD.)

7.13 Requisitos de

Ingreso

7.14. Propietario

7.15 Person

a de Contact

o

7.16 Teléfo

no

7.17 Correo Electrónico

7.18 Página

Web

Todos los días

8:00 – 15H00

Ninguno

- GAD

Chunchi

293624

4

webmail.muni

cipiochunchi.g

ob.ec

www.municipiochunchi.gob.ec

8. DESCRIPCIÓN

Reciento ubicado muy cerca de Chunchi, es muy visitado debido a su tan deliciosa fruta “El

Pepino” con sabor dulce.

Montaña levantada en el medio del valle de Piñancay, donde se puede observar grandes

atardeceres, desde la cima y en las noches despejadas se puede visualizar las luces de la

cuidad de la costa incluyendo la a Guayaquil.

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Deleite gastronómico, caminatas

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE

10. Meses

de temporada alta

10.2 Tipo

10.3 Procedenci

a

10.4 Edad

10.5 Géner

o

10.6 Estancia de los turistas por actividad

10.7 Medio por el que identificó el lugar

Julio, Agosto

Nacional y

extranjeros

De todas partes

Niños, adultos, jóvenes

M,F,GLBTI

Libre Internet

Guía para viajeros

11. SERVICIOS

11.1 Estacionamient

o

11.2 Alimentación

11.3 Alojamient

o

11.4 Batería

s Sanitari

as

11. 5 Servicio de guian

za

11.6 Alquiler de equip

os

11.7 Señalización para

llegar

11.8 Rutas Auto guiadas

11.9 Señalización

Interna

No No

No

No

No Si No Si Si

11.10 Tipo de Señaliz

11.11 Contenedores

11.12 Seguridad

11.13 Mantenimiento

11.15 Información

sobre el Recurso

11.16 Follet

os

11.17 Venta de Souvenirs

Observaciones

Page 199:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

194

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

ación Interna

de Basura

Informativos

Señalética En

General

No

No No No No No

11.18 Teléfon

o Público

11.19 Cobertu

ra de Celular

11.20 Formas de Pago Admitidas

11.21 Servicio WIFI

Servicio al cliente

No No Ningu

na No

Una gran paisaje donde se puede ver la ciudad de Guayaquil por las noches

12. EMPRESAS /

PERSONAS QUE OPERAN

12.1 Nombre

de la Empres

a Operad

ora / Person

as

12.2 Activida

d

12.3 Permiso de Operación

GAD Cumand

á

Administrador

Codigo

Visitado por el pepino dulce que es delicioso.

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

GAD Chunchi, 2016

15. OBSERVACIONES

Lugar encantador

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1

Levantamiento de Información

16.2 Procesamiento

16.3 Revisión 16. 4 Aprobación

Fecha: 10 – Febrero -

2018 12 – Febrero -

2018 15 – Marzo -

2018 15 – Marzo - 2018

Nombre: Jonathan Perugachi

Jonathan Perugachi

Patricio Acuña Patricio Acuña

Función: Estudiante Estudiante Profesora Profesor

Institución:

ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma:

Page 200:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

195

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 34 Dulce de leche

Dulce de Leche

Producto Cantidad

Unidad Detalle

Azúcar 1 Kl

Leche 1 Lt

Descripción: Tiempo de cocción: 6 horas Rinde: 8 porciones

Preparación: 1. Hervir la leche junto con el azúcar, ir batiendo hasta que se forme algo

similar a la melcocha. 2. Seguir cocinando y batiendo a la vez, hasta que la preparación se haga

una masa homogénea. 3. Sacar en moldes y cortar en cubos de 4cm x 4cm. 4. Dejar enfriar por unas 4 horas.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 201:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

196

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 35 Cholas de Guano

Cholas de Guano

Producto Cantidad Unidad Detalle

Harina 6 lb

Levadura 4 onz

Sal 60 gr

Mantequilla 454 gr

Manteca de Chancho 454 gr

Huevos 10 unid

Agua tibia 2 lt

Panela 454 gr

Descripción: Tiempo de cocción: 15 minutos Rinde: 30 porciones

Preparación: 1. Hacer un volcán con los ingredientes sobre la mesa. 2. Mezclar y amasar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. 3. Dejar leudar por unos 40 minutos. 4. Hacer bolitas pequeñas y rellenar con la panela. 5. Hornear en horno de leña bien caliente por 15 minutos o en horno de cocina a

180° por 15 minutos.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 202:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

197

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 36 Ceviche de chochos

Ceviche de Chochos

Producto Cantidad Unidad Detalle

Chochos 6 tz

Limón 10 unid Jugo de limón

Cebolla paiteña 2 unid Pluma

Tomate 3 unid Licuados

Cilantro 20 gr Picado

Salsa de tomate 60 gr

Aceite de oliva 2 cdas

Sal Al gusto

Cuero de cerdo 100 gr Cocinado y cortado en cubos

Descripción: Tiempo de cocción: 10 minutos Rinde: 2 porciones

Preparación: 1. Lavar muy bien la cebolla y curtirla con un poco de sal y el jugo de limón. 2. Licuar el tomate junto al caldo del cuero, salsa de tomate y un poco de sal. 3. Colocar el resto de ingredientes en un recipiente, junto con los chochos,

cebolla, y añadimos el jugo de tomate. 4. Rectificamos el sabor con sal y pimienta. 5. Servimos y acompañamos con el cuero picado y unos chifles.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 203:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

198

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 37 Chicha Huevona

Chicha Huevona

Producto Cantidad Unidad Detalle

Agua hervida

Harina de maíz

Jugo de piña Fermentado

Pimienta de dulce

Clavo de olor

Huevos Batidos

Puntas

Descripción: Tiempo de cocción: 30 minutos Rinde: 2 porciones

Preparación: 1. Disolver la harina de maíz en el jugo de piña fermentado e ir agregando el

agua. 2. Llevar la preparación al fuego lento hasta que hierva, retirar y dejar enfriar. 3. Colocar los huevos batidos, el clavo de olor y la pimienta dulce, dejar que se

enfrié, cernir y servir. 4. Colocar un poco de puntas si lo desea.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 204:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

199

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 38 Fritada

Fritada

Producto Cantidad Unidad Detalle

Carne de cerdo 900 gr Cortado en dados medianos

Cebolla blanca 35 gr

Ajo 20 gr

Sal 15 gr

Cerveza 30 gr

Comino 5 gr

Descripción: Tiempo de cocción: 45 minutos Rinde: 3 porciones

Preparación: 1. Licuar la sal, cebolla blanca, ajo y el comino. Marinar la carne con esto por

unos 10 minutos, agregar la cerveza. 2. Colocar la carne marinada en una paila y a fuego medio cocinar la carne

colocando un poco de agua. 3. Cocinar hasta que el líquido haya desaparecido, siempre mecer. 4. Dorar la carne y revolver hasta que la carne este bien dorada. 5. Servir acompañado de mote y un curtido tradicional de cebolla y tomate.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 205:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

200

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 39 Choclos y habas con queso

Choclos y habas con queso

Producto Cantidad Unidad Detalle

Choclo 2 unida Cocidos

Habas 400 gr Cocidas

Queso 300 gr Rodajas

Sal 5 gr

Descripción: Tiempo de cocción: 25 minutos Rinde: 2 porciones

Preparación: 1. Cocinar el chocho por unos 15 minutos. 2. Cocinar las habas por 25 minutos. 3. Servir las habas junto con el choclo, acompañados del queso. 4. Colocar la sal en el choclo y las habas a gusto del comensal.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 206:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

201

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 40 Helado de Paila

Helado de paila

Producto Cantidad Unidad Detalle

Pulpa de fruta 400 gr

Azúcar 100 gr

Clara de huevo 30 gr Batidas

Descripción: Tiempo de cocción: 15 minutos Rinde: 1 litro

Preparación: 1. En una cama de hielo colocar una paila de bronce.

2. En la paila colocar la pulpa de la fruta y la azúcar, mezclar bien. 3. Girar la paila y con una cuchara de madera ir mezclando la pulpa. Hacer este

procedimiento por unos 15 minutos. 4. Cuando tome consistencia agregar las claras de huevo y mezclar hasta que

tome la textura de un helado.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 207:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

202

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 41 Caldo de pata

Caldo de pata

Producto Cantidad Unidad Detalle

Pata de cerdo 800 gr Cortada

Cebolla blanca 20 gr Brunoisse

Ajo 15 gr Brunoisse

Sal 20 gr

Comino 10 gr

Pimienta 10 gr

Oregano 5 gr

Mote 300 gr Cocinado

Descripción: Tiempo de cocción: 30 minutos Rinde: 2 porciones

Preparación: 1. Cocinar la pata de cerdo en olla de presión por unos 20 minutos. 2. En una olla aparte hacer un rehogado de la cebolla blanca, junto con el ajo. 3. Colocar la pata cocinada junto con el caldo, agregar sal, pimienta y comino. 4. Colocar el mote cocido y agregar el orégano, dejar hervir. 5. Servir.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 208:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

203

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 42 Rompe Nucas

Rompe Nucas

Producto Cantidad Unidad Detalle

Pulpa de fruta 60 gr

Agua 180 gr

Azúcar 15 gr

Hielo del Chimborazo 30 gr

Descripción: Tiempo de cocción: 5 minutos Rinde: 1 porciones

Preparación: 1. Licuar la pula de su fruta preferida con el azúcar, agua y el hielo. 2. Servir y disfrutar.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 209:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

204

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 43 Hornado

Hornado

Producto Cantidad Unidad Detalle

Pierna de cerdo 20 lb

Ajo 500 gr Molido

Comino 3 cdas Molido

Sal 3 cda

Pimienta 1 cda

Cerveza o Chicha 14 tz

Manteca 40 gr

Achiote 2 cdas Molido

Limón 3 unid Jugo

Descripción: Tiempo de cocción: 8 horas Rinde: 20 porciones

Preparación: 1. A la pierna realizar unos cortes y bañar con el jugo del limón. 2. Luego colocar el aliño preparado (ajo, sal, comino, pimienta) y untamos en

toda la pierna, dejar reposar por unas 2 horas. 3. Luego bañar con 8 tazas de cerveza y mandar al horno. 4. Antes de mandar al horno realizamos esta preparación en una olla, calentar la

manteca y mezclar con el achote. 5. Bañamos a la pierna de chancho con esta mezcla y mandamos al horno por

unas 3 horas a 180°, es importante cada 30 min ir bañando la pierna con sus jugos,

6. Pasadas las 3 horas bajamos la temperatura del horno a 160° y horneamos por unas 3 horas más.

7. Servimos acompañados de mote blanco cocinado y curtido tradicional.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 210:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

205

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 44 Cuy asado con papas

Cuy Asado con Papas

Producto Cantidad Unidad Detalle

Cuy

Papa 2 lb Cocidas

Manteca de chancho 10 gr

Ajo 40 gr Machacados

Cebolla blanca 1 uni Brunoisse

Cebolla paiteña 1 uni Brunoisse

Cilantro 30 gr Picados

Hojas de lechuga

Salsa de mani

Achiote

Sal, pimienta y comino Al gusto

Descripción: Tiempo de cocción: 45 minutos Rinde: 2 porciones

Preparación: 1. Un día antes dejar marinando el cuy con el ajo, sal, comino y pimienta. 2. Bañarle con el achote y asar al carbón. 3. Colocamos un palo que atraviese todo el cuerpo del cuy y así poder girar al

momento de asar, esto da una mejor cocción por dentro y por fuera. 4. Listo, servimos con papas con salsa de maní.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 211:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

206

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Ficha N° 45 Morcilla Blanca

Morcilla Blanca

Producto Cantidad Unidad Detalle

Tripa de cerdo 600 gr Limpia y lavada

Hierba buena 30 gr

Aceite 30 gr

Arroz 100 gr Cocido

Col 100 gr Picada

Cebolla perla 80 gr Picada

Albahaca 30 gr Picada

Romero 30 gr Picada

Pimiento 50 gr Picado

Sal 30 gr

Comino 30 gr

Menudo de cerdo 500 gr Cocidas

Descripción: Tiempo de cocción: 45 minutos Rinde: 2 porciones

Preparación: 1. Limpiar muy bien las tripas con la hierba buena, sal y limón. 2. Cocinar el arroz, mientras picamos la col, cebolla y pimiento. 3. Luego realizamos un refrito con achiote de la cebolla, col, pimiento, arroz y

agregamos las hierbas picadas. 4. Rellenamos con esta mezcla las tripas del cerdo. 5. Cocinar el menudo del cerdo, junto con una salsa de maní. 6. Colocamos la morcilla junto con el menudo para q se cocine. 7. Servimos acompañado de papas y mote blanco cocido.

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Page 212:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

207

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

CAPÍTULO VI

6.00 Aspectos Administrativos

6.01 Recursos

Tabla N°28 Recursos

Recursos Económicos $600

Recursos Tecnológicos Dispositivos electrónicos Cámara

Computador Impresora

Recurso Humano Investigador GAD Tutor Lector

Diseñador

Recurso Materiales Esfero Hojas

Recurso Tiempo

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: En esta tabla se puede observar todos los recursos que se ocuparon para la

investigación y con lo cual se puedo llegar al resultado esperado.

6.02 Presupuesto

Tabla N° 29 Presupuesto de la aplicación de la propuesta

Detalle Cantidad V. Unitario V. Total

Folleto 3 $12 $36

Diseñador 1 $70 $70

Transporte Riobamba

3 $4.60 $13.80

Total $119,80

Page 213:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

208

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Tabla N° 30 Presupuesto de la elaboración del proyecto

Detalle Cantidad V. Unitario V. Total

Movilización 2 $100 $200

Encuestas 760 $0.015 $11,80

Impresos 2 $5.50 $11

Empastados 1 $8 $8

CDs 2 $1.50 $3

Beaticos 1 $150 $150

Anillados 2 $1.50 $3

Total $386,80

Análisis: En las siguientes tablas vamos a observar el presupuesto que se utilizó

tanto para aplicar la propuesta y para la elaboración del proyecto.

En la primera tabla es donde esta detallados los gastos que utilice para aplicar la

propuesta, para poder llegar al producto final se tuvo que viajar a Riobamba, luego

se contrató a un diseñador que nos ayude en la elaboración del folleto para finalizar

con el folleto impreso, en todo este proceso se utilizó un total de $ 119, 80.

En la segunda tabla esta detallado los gasto que se utilizó para la elaboración del

proyecto, aquí vamos a encontrar gastos como la movilización, impresos, copias,

empastados, CDs, beaticos, anillados. Con lo cual se llegó a un total de $405,80 que

se utilizó para la elaboración. En conclusión para toda la elaboración del proyecto de

titulación se gastó $525,60.

Page 214:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

209

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

6.03 Cronograma

Tabla N° 31 Cronograma

Ab

ril

4

3

2

X

1

X

Marz

o

4

X

3

X

2

X

1

X

Feb

rero

4

X

3

X

2

X

1

X

En

ero

4

X

3

X

2

X

1

X

Dic

iem

bre

4

X

3

X

X

2

X

1

X

No

vie

mb

re 4

X

X

3

X

2

X

1

X

Octu

bre

4

X

3

X

2

X

1

X

Acti

vid

ad

es

Sem

an

as

Desig

nació

n d

e tuto

r y lecto

r

Revis

ión d

el te

ma

Capít

ulo

1

Capít

ulo

2

Capít

ulo

3

Pre

senta

ció

n d

el ava

nce d

el

30%

Capít

ulo

4

Capít

ulo

5

Pre

senta

ció

n d

e a

vance d

el

60%

Capít

ulo

6

Capít

ulo

7

Entr

ega d

el borr

ad

or

10

0%

term

inad

o

Entr

ega d

e tra

bajo

s p

ara

el

pro

ceso d

e lecto

ria

Elaborado por: Jonathan Perugachi

Análisis: En la tabla encontramos las fechas, mediante las cuales se fue trabajando el

proyecto.

Page 215:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

210

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

CAPÍTULO VII

7.00 Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

En esta tesis se diseñó y elaboró un folleto informativo turístico

gastronómico de la provincia de Chimborazo con la finalidad de preservar la

gastronomía, cultura y tradición.

Para el diseño del folleto se buscó la ayuda por parte del GAD de

Chimborazo para facilitar la información de los principales atractivos

turísticos y gastronómicos de la provincia.

En la siguiente investigación que se realizó, lanzó como resultado que la

mayoría de los cantones pertenecientes a la provincia de Chimborazo no

brinda información turística.

Se intenta dar mayor información al turista nacional y extranjero a través del

folleto realizado, con esto se llamara la atención del viajero para que exista

una demanda creciente en la provincia.

Gracias a la demanda creciente que existe en la provincia, todos sus

pobladores se van a ver beneficiados, generaran mayores ingresos al prestar

servicios turísticos y dar un buen trato a los turistas.

Page 216:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

211

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Recomendaciones

Es que exista mayor interés por parte de cada uno de los cantones que

pertenecen a la provincia de Chimborazo en facilitar la información turística

de la zona.

Cada uno de los gobiernos autónomos descentralizados ponga más interés y

brinde mayor facilidad y accesibilidad hacia los atractivos turísticos.

Que los pobladores y el GAD se interese más en realizar folletos o revistas

turista y una buena promoción turística del lugar. Ya que cuenta con

maravillosos y exuberantes paisajes.

Los turistas nacionales se interesen más por conocer y descubrir los encantos

naturales y culturales que guarda nuestro país Ecuador.

Page 217:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

212

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

REFERENCIAS:

Anaya, 2013. Instrumentos de investigación. Página 2. Recuperado el 16 de

julio del 2017. En https://prezi.com/ntpf0m3pxyuh/instrumentos-de-

investigacion/?webgl=0

Andrade. 2010. Turismo en el Ecuador una mirada global desde la geografía

turística. Páginas 12, 13, 15, 18, 19. Recuperado el 6 de mayo del 2017. En

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5475/T-PUCE-

5703.pdf?sequence=1

Ayora. 2013. Estudio de la técnica de deconstrucción aplicada a la cocina

ecuatoriana y su propuesta gastronómica. Páginas 4, 5, 6, 8, 12. Recuperado

el 9 de mayo del 2017. En

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11830/1/53815_1.pdf

Baranzini, 2009. Que es un folleto y sus características: Folleto informativo.

Párrafo 1,2. Recuperado el 17 de julio del 2017. En

http://materialdidacticogbc.blogspot.com/2009/10/que-es-un-folleto-y-sus-

caracteristicas.html

Cordones. 2013. La formulación de un problema. Páginas 3. Recuperado 10

de mayo del 2017. En https://es.slideshare.net/carmencordones2013/la-

formulacion-de-un-problema-en-un-proyecto-de-investigacion

Franco, 2017. Tesis de insvestigacion. Poblacion y muestra Tamayo Tamayo.

Párrafo 2. Recuperado el 17 de julio del 2017. En

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-

tamayo.html

Instituto Nacional de Patrimonio y Cultura. 2010. Guia de bienes culturales

del Ecuador (Chimborazo). Ediecuatorial. Páginas 31, 33, 35, 37.

Page 218:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

213

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Recuperado el 4 de mayo del 2017. En https://downloads.arqueo-

ecuatoriana.ec/ayhpwxgv/noticias/publicaciones/INPC-X-GuiaChimborazo.pdf

León. 2007. Evaluación de inversiones: Análisis de Alternativas – Capitulo 4.

Página 30. Recuperado 15 de julio. En http://www.eumed.net/libros-

gratis/2007a/232/index.htm

Lopez, 2004. Poblacion, muestra y muestreo: Muestra. Párrafo 2, 5.

Recuperado el 17 de julio del 2017. En

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-

02762004000100012

López, 2012. Inventario turístico: Levantamiento de atractivos. Recuperado

el 17 de julio del 2017. En

http://inventarioturisticolopez.blogspot.com/2012/12/inventario-turistico.html

Masshu, 2017. Métodos, técnicas e instrumentos: Entrevista, observación,

encuesta y experimento. Página 16, 19, 26, 33. Recuperado el 16 julio del

2017. En http://carlosmassuh.info/2017/01/20/metodos-tecnicas-e-

instrumentos-de-investigacion/

Moreno. 2012. Análisis del campo de fuerzas. Páginas 4. Recuperado el 10

de mayo del 2017. En https://es.slideshare.net/Marcela881031/anlisis-del-

campo-de-fuerzas

Rico, 2005. Sepa que es un estudio de mercado y para que sirve:

Investigación de mercado. Página 4, 5. Recuperado el 16 de julio, 2017. En

https://www.estudiosdemercado.org/que_es_un_estudio_de_mercado.html

Rivera, 2009. Conceptos de patrimonio, atractivo turístico y recurso turístico:

Atractivo y recurso. Párrafo 6, 8. Recuperado el 17 de julio del 2017. En

Page 219:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

214

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

http://estudiosdelturismo.blogspot.com/2009/05/conceptos-de-patrimonio-

atractivo.html

Page 220:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

215

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

ANEXOS

Carta Aval

Page 221:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

216

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Acta de Empastado

Page 222:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

217

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Encuesta

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR CORDILLERA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

La presente encuesta tiene por objetivo de facilitar información sobre los atractivos

turísticos gastronómicos de la provincia de Chimborazo.

MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA

1. Género: Masculino Femenino

2. Edad:

15-20 21- 30 31- 40 41-50

3. Su lugar de residencia:

Local Nacional Extranjero

4. ¿Conoce los atractivos turísticos de la provincia de Chimborazo?

SI NO

5. En alguna ocasión los ha visitado

SI NO

6. La información que existe de los atractivos turísticos y gastronómicos de la

provincia es:

Buena Escasa Mala

7. ¿Usted cree que hace falta dar a conocer a los turistas nacionales más acerca de los

atractivos turísticos de la provincia?

SI NO

8. ¿Cuál considera la comida que representa su lugar de residencia?

Hornado

Tortillas de papa

Tortillas de tiesto

Cuy

Chicha Huevona

Cholas (pan de dulce)

Otros…………………………..

9. ¿En su provincia cuales piensas que son los alimentos más comunes en su

alimentación diaria?

Granos

Carne de res

Carne de chancho

Carne de aves

Harinas

Vegetales

Page 223:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

218

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Fideos

Comida rápida

Papas

Hortalizas

10. ¿cree usted que todavía se practican costumbres ancestrales?

Siempre A veces Nunca

11. ¿cuál cree que es el atractivo turístico más promocionado en su provincia?

Nariz del diablo

Lagunas de Ozogoche

La momia de guano

Laguna de Colta

Otros………………………

12. ¿Por qué medio le gustaría que se dé a conocer acerca de los atractivos turísticos

gastronómicos que posee la provincia?

Folletos

Revistas

Libros

Redes sociales

Otros………………………

13. ¿conoce de la existencia de ruinas incas?

SI NO

14. ¿Al visitar algún lugar usted fue participe u observo algún rito ancestral?

Siempre Rara vez Nunca

Page 224:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

219

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Proformas

Page 225:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

220

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Page 226:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

221

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Fotos

Pallatanga

Page 227:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

222

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Guano

Page 228:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

223

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Riobamba

Page 229:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

224

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Page 230:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

225

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Page 231:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

226

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Alausi

Penipe

Page 232:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

227

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA

Cumanda, Chambo

Page 233:  · iii DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN

228

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN FOLLETO INFORMATIVO TURÍSTICO

GASTRONÓMICO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, CON LA FINALIDA DE

PRESERVAR LA GASTRONOMÍA, CULTURA Y TRADICIÓN DE LA PROVINCIA