ii taller interunidades academicas modelo de desarrollo integral del estudiante y politica de...

2
7/25/2019 II Taller Interunidades Academicas Modelo de Desarrollo Integral Del Estudiante y Politica de Equidad e Inclusion en… http://slidepdf.com/reader/full/ii-taller-interunidades-academicas-modelo-de-desarrollo-integral-del-estudiante 1/2  Sistematización II Taller Inter Unidades Académicas Modelo de Desarrollo Integral del Estudiante y Política de Equidad e Inclusión en la Universidad de Chile Oficina de Equidad e Inclusión Facultad de Medicina, viernes 13 de septiembre, 2012. Presentación 1  En este taller se dio cuenta de los avances, logros y desafíos en torno a la equidad y la inclusión, se presentó el Modelo de Desarrollo Integral del Estudiante (MDIE) y se instó a las distintas unidades académicas a proponer acciones y condiciones mínimas para el trabajo de equidad 213, acordes con las necesidades y desafíos de su realidad local. El gran valor de este taller fue la participación amplia y activa de una centena de integrantes de la comunidad universitaria  – autoridades, docentes, administrativos, estudiantes- que tuvieron el interés de hacerse parte de este proceso. Las opiniones y propuestas expresadas en las instancias de diálogo y trabajo colaborativo, en pro del fortalecimiento del rol social y público de nuestra universidad, se presentan en la siguiente tabla: 1  Fuente: Memoria 2010  – 2013. Equidad y calidad: El compromiso de la Universidad de Chile con el país. Editado por Maribel Mora Curriao, OEI. mbito Categorías Acciones propuestas  Aprendizaje Caracterización de estudiantes Creación de mecanismos de caracterización de los estudiantes, para diagnosticar y desarrollar programas acordes con sus necesidades y potencialidades.  Acciones de inducción Apoyo previo al ingreso que habilite al estudiante en su rol universitario y minimice la brecha educacional. (Escuela de Verano y otras actividades de inducción)  Acciones de apoyo académico Creación de un cuerpo de tutores desde Nivel Central; creación talleres de autogestión del aprendizaje, de herramientas e-learning, de competencias comunicativas, y cursos de nivelación en lenguaje y matemática.  Acciones de seguimiento Re-diseño y evaluación de sistemas ya implementados y creación de unidades de seguimiento académico que permita el monitoreo precoz y la atención oportuna de los estudiantes. Gestión y difusión de los programas de apoyo Crear mecanismos de comunicación local y central que promuevan el cambio hacia el aprendizaje en diversidad. Gestión del aprendizaje que cuente con: retroalimentación oportuna de evaluaciones, información de apoyos y tutorías. Docencia Mejoramiento de la carrera docente Reconocimiento de la docencia de pregrado con acciones concretas como vincularlo a la evaluación y calificación académica (jerarquización y calificación en la carrera docente) Habilitación docencia en contextos de diversidad Habilitación docente sobre temas vinculados a la diversidad, la mejora de procesos de enseñanza, evaluación cualitativa, autoevaluación, estrategias pedagógicas (in situ), metodologías, didáctica, uso de TIC’s, preparación para la multiculturalidad. Formación de redes Establecimiento de redes para el desarrollo docente en las unidades académicas a nivel local y central y fortalecimiento del apoyo de la RED en el mejoramiento de la enseñanza.

Upload: christian-san-martin

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: II Taller Interunidades Academicas Modelo de Desarrollo Integral Del Estudiante y Politica de Equidad e Inclusion en La u de Chile PDF 133 Kb

7/25/2019 II Taller Interunidades Academicas Modelo de Desarrollo Integral Del Estudiante y Politica de Equidad e Inclusion en…

http://slidepdf.com/reader/full/ii-taller-interunidades-academicas-modelo-de-desarrollo-integral-del-estudiante 1/2

 

SistematizaciónII Taller Inter Unidades Académicas

Modelo de Desarrollo Integral del Estudiante y Política de Equidad e Inclusiónen la Universidad de Chile

Oficina de Equidad e InclusiónFacultad de Medicina, viernes 13 de septiembre, 2012.

Presentación1 

En este taller se dio cuenta de los avances, logros y desafíos en torno a la equidad y la inclusión,se presentó el Modelo de Desarrollo Integral del Estudiante (MDIE) y se instó a las distintasunidades académicas a proponer acciones y condiciones mínimas para el trabajo de equidad 213,acordes con las necesidades y desafíos de su realidad local. El gran valor de este taller fue laparticipación amplia y activa de una centena de integrantes de la comunidad universitaria  –autoridades, docentes, administrativos, estudiantes- que tuvieron el interés de hacerse parte de

este proceso.Las opiniones y propuestas expresadas en las instancias de diálogo y trabajo colaborativo, en prodel fortalecimiento del rol social y público de nuestra universidad, se presentan en la siguientetabla:

1 Fuente: Memoria 2010  – 2013. Equidad y calidad: El compromiso de la Universidad de Chile con el país.

Editado por Maribel Mora Curriao, OEI.

mbito Categorías Acciones propuestas

 Aprendizaje

Caracterización deestudiantes

Creación de mecanismos de caracterización de los estudiantes, paradiagnosticar y desarrollar programas acordes con sus necesidades ypotencialidades.

 Acciones de inducción Apoyo previo al ingreso que habilite al estudiante en su rol universitario yminimice la brecha educacional. (Escuela de Verano y otras actividadesde inducción)

 Acciones de apoyo

académico

Creación de un cuerpo de tutores desde Nivel Central; creación talleres

de autogestión del aprendizaje, de herramientas e-learning, decompetencias comunicativas, y cursos de nivelación en lenguaje ymatemática.

 Acciones deseguimiento

Re-diseño y evaluación de sistemas ya implementados y creación deunidades de seguimiento académico que permita el monitoreo precoz y laatención oportuna de los estudiantes.

Gestión y difusión delos programas de

apoyo

Crear mecanismos de comunicación local y central que promuevan elcambio hacia el aprendizaje en diversidad. Gestión del aprendizaje quecuente con: retroalimentación oportuna de evaluaciones, información deapoyos y tutorías.

Docencia

Mejoramiento de lacarrera docente

Reconocimiento de la docencia de pregrado con acciones concretas comovincularlo a la evaluación y calificación académica (jerarquización ycalificación en la carrera docente)

Habilitación docenciaen contextos de

diversidad

Habilitación docente sobre temas vinculados a la diversidad, la mejora deprocesos de enseñanza, evaluación cualitativa, autoevaluación,

estrategias pedagógicas (in situ), metodologías, didáctica, uso de TIC’s,preparación para la multiculturalidad.

Formación de redes Establecimiento de redes para el desarrollo docente en las unidadesacadémicas a nivel local y central y fortalecimiento del apoyo de la REDen el mejoramiento de la enseñanza.

Page 2: II Taller Interunidades Academicas Modelo de Desarrollo Integral Del Estudiante y Politica de Equidad e Inclusion en La u de Chile PDF 133 Kb

7/25/2019 II Taller Interunidades Academicas Modelo de Desarrollo Integral Del Estudiante y Politica de Equidad e Inclusion en…

http://slidepdf.com/reader/full/ii-taller-interunidades-academicas-modelo-de-desarrollo-integral-del-estudiante 2/2

 

Modelo de DesarrolloDocente

Crear modelo de desarrollo docente que facilite el despliegue dehabilidades de enseñanza y potencie el trabajo en equipo einterdisciplinarios.

Calidad devida

Gestión general Fortalecer equipos locales y centrales, vinculándose con secretarías deestudio y otros servicios, creación de sistema de información integrado yPolítica de calidad de vida.

Recursos económicos Aumentar recursos económicos para programas de nivel central y local;

optimizar recursos existentes; y crear cupos en salas cunas y jardinesinfantiles.

Beneficios aestudiantes

Crear becas de residencia y matrícula para estudiantes SIPEE. Mejorarbolsas de trabajo; fortalecer programas médico y psicológico, potenciandoel SEMDA y Red Hospital Clínico; y fomentar y apoyar iniciativasestudiantiles.

Recursos humanos Contar con asistente social, psicólogo, apoyo administrativo y apoyotecnológico en todas las unidades; contar con otros profesionales deapoyo al estudiante.

Infraestructura Infraestructura óptima para la atención de estudiantes en todas lasunidades académicas. Infraestructura pertinente para estudio yentretención de los estudiantes. Casinos adecuados y espacioshabilitados para colación.