ifsw · la crisis que ha provocado el covid-19 representa un desafío para los y las trabajadoras...

4
LA FITS FRENTE AL COVID-19 20 DE ABRIL DE 2020 ifsw.org

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ifsw · La crisis que ha provocado el COVID-19 representa un desafío para los y las trabajadoras sociales en todo el mundo para el desempeño de sus funciones profesionales. Incluso

LA FITS FRENTE AL  COVID-19

DECISIONES ÉTICAS EN EL

CONTEXTO DEL COVID-19

20 DE ABRIL DE 2020

ifsw.org

Page 2: ifsw · La crisis que ha provocado el COVID-19 representa un desafío para los y las trabajadoras sociales en todo el mundo para el desempeño de sus funciones profesionales. Incluso

La crisis que ha provocado el COVID-19representa un desafío para los y las trabajadorassociales en todo el mundo para el desempeñode sus funciones profesionales. Incluso en loslugares donde se han ordenado medidas deconfinamiento en hogares y mantener eldistanciamiento físico, muchos y muchasprofesionales están considerando, o se venobligados, a seguir interviniendo con sususuarios y usarías en la comunidad, en susoficinas o trabajando cerca de ellos  en entornoscomo escuelas y hospitales. En un contexto conescasez de recursos y falta de equipos deseguridad en muchos lugares, los y lastrabajadoras sociales tienen que tomardecisiones difíciles sobre mantener contactos enpersona con sus usuarios y usuarias. En estassituaciones, nuestros principios éticos puedenservir de brújula para guiar sus deliberaciones. Es importante tener en cuenta el Principio Ético3.4: Los trabajadores sociales deben ser

conscientes de las situaciones que pueden

amenazar su propia seguridad y protección, y por

lo tanto deben tomar decisiones sensatas en tales

circunstancias. Los trabajadores sociales no están

obligados a actuar en situaciones que pudiesen

ponerles en riesgo. En este momento, tanto laOrganización Mundial de la Salud (OMS) como elCentro para el Control de Enfermedades (CDC)han indicado que el COVID-19 es altamentecontagioso, pero las prácticas preventivaspueden reducir sus posibilidades de contraerlo ytambién proteger a quienes lo rodean.

FEDERACIÓN INTERNACIONALDE TRABAJADORES Y

TRABAJADORAS SOCIALES

20 de abril de 2020

DECISIONES ÉTICAS EN EL

CONTEXTO DEL COVID-19

02 | ifsw.org

Page 3: ifsw · La crisis que ha provocado el COVID-19 representa un desafío para los y las trabajadoras sociales en todo el mundo para el desempeño de sus funciones profesionales. Incluso

Limpie sus manos regularmente y a fondocon un desinfectante para manos a base dealcohol o lávelas con agua y jabón.

Mantenga al menos 2 metros (6 pies) dedistancia entre usted y los demás. Busquemayor distancia si alguien tose o estornuda.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

A segúrese de que usted y las personas quelo rodean tengan una buena higienerespiratoria. Esto incluye cubrirse la boca yla nariz con el codo o con un pañuelodoblado cuando tosa o estornuda. Desecheel tejido usado de inmediato.

Los y las trabajadoras sociales pueden reducirsus posibilidades de infectarse o propagar elCOVID-19 tomando algunas precaucionessimples según lo recomendado por la OMS:

¿Por qué?: Lavarse las manos con agua yjabón o usar un desinfectante para manosa base de alcohol mata los virus quepueden estar en sus manos.

¿Por qué?: Cuando alguien tose oestornuda salen despedidas pequeñasgotas líquidas por la nariz y la boca quepueden contener el virus. Si estádemasiado cerca, puede que respire estasgotas, incluido el virus COVID-19. Esto, si lapersona que tose tiene la enfermedad.

¿Por qué?: Las manos tocan muchassuperficies y pueden entrar en contactocon objetos o superficies donde puedeestar el virus. Una vez contaminadas, lasmanos pueden transferir el virus a los ojos,la nariz o la boca. A partir de ahí, el viruspuede ingresar a su cuerpo y enfermarlo.

¿Por qué?: Las gotas propagan virus (o elvirus). Tener una buena higienerespiratoria, protege a las personas que lorodean de distintos virus como el resfriado,la gripe y el COVID-19.

03 | ifsw.org

Quédese en su casa si no se siente bien. Sitiene fiebre, tos o dificultad para respirar,busque atención médica y si es posiblecontacte primero por teléfono con suproveedor de salud. Siga las instruccionesde su autoridad local de salud.

Manténgase actualizado sobre los últimospuntos críticos de contagio con el COVID-19 (ciudades o áreas locales donde elCOVID-19 se está extendiendoampliamente).

¿Por qué?: Las autoridades nacionales ylocales tendrán la información másactualizada sobre la situación en su área.Llamar con anticipación permitirá que suproveedor de atención médica lo dirijarápidamente al centro de salud adecuado.Esto también lo protegerá y ayudará aprevenir la propagación de virus y otrasinfecciones.

¿Por qué?: Tiene una mayor probabilidadde contraer COVID-19.

Al enfrentarse a la decisión de tener o no tenercontacto cara a cara con un usuario o usuaria,los trabajadores y trabajadoras sociales debenguiarse por cómo mantener a todas las personaslo más seguras posible. Cuando un trabajador otrabajadora social se reúnen con un usuario, noson ellos los únicos que se ponen riesgo, existetambién el riesgo de infectar a otras personas,ya que tanto el o la profesional como el usuarioo usuaria tendrán probablemente contacto conmuchas otras personas. Las siguientes preguntas podrían ser útiles paraguiar a los y las trabajadoras sociales en laresolución de dilemas éticos que requieranrealizar un balance entre las directrices de saludpública y las obligaciones éticas hacia losusuarios y usuarias.

@IFSWGLOBAL

@IFSW

Page 4: ifsw · La crisis que ha provocado el COVID-19 representa un desafío para los y las trabajadoras sociales en todo el mundo para el desempeño de sus funciones profesionales. Incluso

1. ¿Existe en su agencia o centro una normativadesarrollada para ayudar a determinar cómoejercer la profesión de manera segura duranteeste tiempo de la pandemia de COVID-19? (De locontrario, considere cabildear o abogar por eldesarrollo de una política de este tipo. Ningúnprofesional debería tener que tomar unadecisión individual sobre el riesgo. Considerecómo articular mejor sus necesidades demanera profesional y ética). 2. Si usted y su equipo consideran necesario elcontacto con un o una usuaria valoren quépueden hacer para reducir la posibilidad decontraer o propagar el virus 3. ¿Tiene acceso a las medidas de protecciónque son necesarias para tener contacto enpersona con un usuario o usuaria de la maneramás segura posible? Por ejemplo, máscaraadecuada, guantes, capacidad para lavarse /desinfectarse las manos, capacidad paradesinfectar el espacio de la oficina o elautomóvil. 4. En situaciones donde no hay equipo deprotección personal disponible, ¿habría otraforma de lograr la intervención de trabajo socialsin mantener contacto en persona con elusuario? 5. Además de las medidas de protección quetienen que implementarse, ¿qué riesgosadicionales pueden existir? Esto con relación altransporte, ya sea en transporte público o enautomóvil ¿qué protocolos de seguridad haestablecido su agencia o equipo para situacionesen que los y las trabajadoras sociales trabajan amenos de 2 metros el uno del otro? (Tenga encuenta que existe un consenso general de quese debe usar una máscara cuando se trabaja tancerca). En el caso de que la organización para la cualtrabaje insista en que debe ver en persona a sususuarios y usuarias, tenga en cuenta quesiempre tiene derecho a articular la declaraciónglobal de los Principios Éticos del Trabajo Social

04 | ifsw.org

aprobados por la FITS, en particular, elPrincipio.  3.4: Los trabajadores sociales trabajanpara llamar la atención de sus organizaciones,políticos y miembros del público en situaciones enlas que las políticas y los recursos son inadecuadoso en las que las políticas y las prácticas sonopresivas, injustas o perjudiciales. Al hacerlo, lostrabajadores sociales no deben ser penalizados. Los y las trabajadoras sociales deben serconscientes de las situaciones que puedenamenazar su propia seguridad, y deben tomardecisiones juiciosas en tales circunstancias. Lostrabajadores y trabajadoras sociales no estánobligados a actuar cuando se pongan en riesgo.La estrategia profesional para tomar decisionestambién debe incluir la incorporación de sucódigo de ética nacional, así como la búsquedade consultas éticas, clínicas, legales y de otrotipo, según corresponda. Si después de ponderar detenidamente susdecisiones y circunstancias organizacionalesrelacionadas con el servicio a sus usuarios yusuarias, ha determinado que es necesariotener contacto en persona, asegúrese de estarhaciendo todo lo necesario para seguir laspautas apropiadas para mantener dichoencuentro. Una nota final que es importante considerar serelaciona con el Principio ético 9.6 los y lastrabajadoras sociales tienen el deber de tomar lasmedidas necesarias para cuidar de sí mismosprofesional y personalmente en el lugar de trabajo,en su vida privada y en la sociedad.

Para saber más sobre el rol de los/las trabajadores/as sociales ytoda la actualidad de los miembros de la FITS, visita ifsw.org

Preparado por: Kathryn Conley Wehrmann, Ph.D. LCSWOficial de la FITS para la Información Relacionada al CoronaVirus

Traducido por:Larry Emil Alicea-Rodríguez, MSW, JDPresidente FITS América Latina y el CaribeLola Casal-SánchezManager de Relaciones Internacionales FITS