if i unidad presupuestos

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN IMPORTANCIA DE LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INGRID ARACELIS QUITO CRUZ RODRIGUEZ MILLA JULIA HUARAZ - PERÚ 2015

Upload: ingrid-quito-cruz

Post on 07-Feb-2017

107 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: If i unidad presupuestos

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN

IMPORTANCIA DE LA METODOLOGÍA PARA LA

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO

INGRID ARACELIS QUITO CRUZ

RODRIGUEZ MILLA JULIA

HUARAZ - PERÚ

2015

Page 2: If i unidad presupuestos

2

Introducción

La dinámica del entorno económico, es cada vez más competitivo, la búsqueda de

la calidad es una constante para que todas las empresas puedan crecer y desarrollarse en

el entorno donde interactúan, es por ello que es importante que las empresas públicas y

privadas sean conscientes de la importancia de la metodología para la elaboración del

presupuesto teniendo en cuenta la formulación presupuestal en los niveles jerárquicos y

operativos y poder ejecutar con el proyecto asignado. El interés en el tema obedece a que

una de las formas principales para que la empresa administrar de manera adecuada el

presupuesto para que así obtenga ganancias, es mediante la planificación del proyecto y

en que consiste (Luís Muñiz, 2009).

Por lo anteriormente expresado, el enunciado del problema de investigación es el

siguiente: ¿Cuáles son los beneficios de la metodología de la elaboración del presupuesto?

Para dar respuesta al problema, se ha planteado el siguiente objetivo general: Determinar

los beneficios de la metodología de la elaboración del presupuesto.

La presente investigación se justifica porque permitirá generar una reflexión en

los empresarios de diversos rubros referente a la importancia de la metodología de la

elaboración del presupuesto para lograr una mejor consideración en los planes

empresariales. Así mismo es importante para la comunidad estudiantil porque permitirá

generar nuevos conocimientos que conlleven a futuras decisiones que impulsen la mejora

de la gestión de este tipo de negocio.

Page 3: If i unidad presupuestos

3

CAPÍTULO I

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PRIVADO

1.1.Definición:

El presupuesto privado es un estudio de ingresos y egresos para la realización de una

actividad comercial con el fin de obtener ganancias. El presupuesto privado es un

instrumento de planificación que elaboración las empresas privadas para fijar metas

específicas, asignando los recursos necesarios para su consecución y estableciendo

mecanismos de coordinación y control, y se pueden realizar de manera trimestral o anual.

1.2.Características:

Se caracteriza por buscar cubrir las necesidades propias de una organización.

1.3.Objetivo:

Obtener ganancias de la calidad económica realizada.

1.4.Funciones:

Señala con anterioridad las metas a alcanzar pro la empresa.

Coordina las actividades y conlleva a la colaboración de todos.

Centraliza el control mediante la delegación de autoridad y asignación de

responsabilidades.

Permite verificar resultados obtenidos sobre la marcha, advirtiendo a tiempo los

objetivos propuestos.

1.5.Importancia:

Sin los presupuestos privados no se conocerá la información completa para plantear

nuevos proyectos en una empresa.

Page 4: If i unidad presupuestos

4

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

2.1. Definición:

Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la

población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con

equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos

durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que

los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el

equilibrio fiscal.

2.2. Sistema Nacional de Presupuesto Público:

Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso

presupuestario de todas las entidades del Sector Público en todas sus fases; está integrado

por la Dirección General del Presupuesto Público, dependiente del Viceministerio de

Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras.

2.3. Programa Presupuestal:

Unidad de programación de las acciones del Estado que se realizan en cumplimiento de

las funciones encomendadas a favor de la sociedad.

2.4. Crédito Presupuestario:

Dotación de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Público, con el objeto de

que las entidades públicas puedan ejecutar gasto público. Es de carácter limitativo y

constituye la autorización máxima de gasto que toda entidad pública puede ejecutar,

conforme a las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos,

para el cumplimiento de sus objetivos aprobados.