ies la fortuna leganÉs (madrid) número 61 - diciembre … · el instituto no se-ría tan malo...

26
4.ª época - Año XXI Número 61 - Diciembre 2009 IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID)

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

4.ª época - Año XXI

Número 61 - Diciembre 2009

IES

LA

FO

RT

UN

A L

EG

AN

ÉS

(M

AD

RID

)

Page 2: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

2 • ENTÉRATE

¿UN CUENTO NAVIDEÑO?¿UN CUENTO NAVIDEÑO?Pepe Luis tiene catorce años. El pobre pasa seis horas, cinco días a la semana, encerrado en el instituto de su barrio desean-

do que llegue el recreo y la hora de la salida. Es duro. De pequeño “no se le daba muy bien el colegio”, eso le han contado,así que hace tiempo que no estudia ni hace sus deberes, ¿para qué?

¿Entonces qué hace Pepe Luis en el instituto con estos antecedentes? Pues charlar con sus amigos, en clase y fuera de ella;hablan de fútbol y videojuegos; de vez en cuando la tele y las chicas aparecen también en la conversación. El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta de vez en cuando le importu-nan con preguntas, casi siempre cuando más a gusto está charlando con su compañero Rafa. Rafa tiene una visión de la vidamuy parecida a la de Pepe Luis, por algo la ven pasar juntos en el pupitre, en el patio y hasta en el banco del parque.

Su padre está muy contento con él porque esta temporada está destacando como delantero en el equipo. Su madre tambiénestá contenta; dice que en casa es muy buen chico y que se lleva bien con su hermano menor, que los dos están solos casi todoel día porque su padre y ella trabajan muchas horas. Así que Pepe Luis pasa su tiempo en los entrenamientos, con el ordena-dor, con los amigos y viendo en la tele con su hermano series imposibles.

La madre y el padre de Pepe Luis no entienden por qué está repitiendo curso y comentan que es que los profesores le tie-nen manía. Sí, suspendió seis asignaturas, pero es que hay mucha mafia en el instituto. Pensaban cambiarlo a otro, pero su hi-jo no quiere separarse de sus amigos; normal. Están ya muy hartos de que les lleguen cartas de la tutora diciéndoles que Pe-pe Luis no aprovecha las clases, que ni siquiera lleva los libros de algunas materias; es que el pobre tiene problemas de espalda,aunque para el fútbol no le afectan, menos mal. Ahora encima, con las nuevas tecnologías, les molestan a cualquier hora conmensajitos de móvil diciendo que Pepe Luis llega tarde a las clases y que incluso falta algunas horas. El padre dice que va atener que ir “a dar un toque a esa gente”.

Los profesores intentan motivar a Pepe Luis, adaptan la metodología, lo incluyen en grupos de refuerzo, todo sin resulta-do: él no quiere estudiar. Y ahí está, encerrado seis horas día tras día, sin querer saber que en la vida para todo hace falta vo-luntad y esfuerzo, no solo en el deporte; sin querer saber tampoco la enorme cantidad de dinero que todos estamos gastandopara que él ocupe un pupitre, que ni siquiera es cómodo, en un centro escolar del que no aprovecha más que el techo y la ca-lefacción. Y así estará dos cursos más como mínimo, si no se cumplen los rumores de alargar la ESO hasta los dieciocho.

Viendo las notas de este primer trimestre, los profesores buscan nuevos programas que poder aplicarle. Sus padres, a pe-sar de la crisis, van a comprarle a Pepe Luis una nueva consola de última generación como regalo de Navidad. Es que es unbuen chico.

Felices fiestas.

Página• FORO DEL SUR

Diagnóstico Comunitario de La Fortuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Una actuación del coro del instituto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Futbolistas hacen campaña por el estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Noticias de la Ludoteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6La Fortuna reclama a la Comunidad la construcción de un nuevoinstituto . . 7Un monitor es... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

• TEMAS DE INTERÉS

Proyecto de Desarrollo Emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Loren, dibujante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Delegados de Convivencia 09-10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Delegados de clase 09-10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13La noche de Halloween y sus costumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14El Halloween de nuestros mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14¿Qué nos ofrece el centro Dejóvenes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15El Consejo de Infancia y Adolescencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Mercado medieval en La Fortuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16La vera costanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Viaje a Asturias junio 09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Buitres y cañones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Ponle un tapón al botellón con Fernando Romay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20VI Edición Campeonatos Escolares en el IES La Fortuna . . . . . . . . . . . . . . . 21Lucha motera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

• LA LUNA DE PAPEL

La casa de los sueños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Noches de estrellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Rimódromo: Esto es más que una canción de amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26El dedo corazón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

SUMARIOSUMARIO

Edita:

IES La Fortuna (Leganés)

Coordina:

Mª Luisa Páramo

[email protected]

Depósito Legal: M-51112-2000

ISSN: 1577-9637

Page 3: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

ENTÉRATE • 3

F O R O D E L S U R

Esta frase, extraída de las audiciones

realizadas a personas relevantes del

barrio y recogidas en el libro Diagnósti-

co Comunitario de La Fortuna, se con-

virtió en el eslogan del acto celebrado el

pasado 29 de octubre en la Junta Muni-

cipal de La Fortuna.

Este acto sirvió de un lado para pre-

sentar dicho libro que, como ya hemos

comentado en anteriores artículos, supo-

ne un diagnóstico que refleja las opinio-

nes de la gente que trabajamos y vivimos

en este barrio y que por tanto es el fru-

to de la participación de los distintos pro-

tagonistas que interactúan en este terri-

torio de La Fortuna. Las entrevistas han

sido realizadas y la información obteni-

da ha sido gestionada por el Comité Téc-

nico Asesor (grupo de los técnicos que

trabajan en el barrio).

Por otra parte se convirtió en una

nueva oportunidad de Encuentro Comu-

nitario entre los tres pilares de un proce-

so de este tipo (los técnicos, los ciudada-

nos y la administración), reunidos para

conseguir mejorar las condiciones de vi-

da de la población y para convertir a los

vecinos del barrio en los verdaderos pro-

tagonistas de las cosas que les atañen.

El acto estuvo presidido por doña

Carmen Ferrer (Directora Gerente del

área sanitaria 9), doña Julia Martínez

(Concejala Presidenta de la Junta Muni-

cipal de La Fortuna) y doña Librada Tor-

tosa (Jefa de Servicio de la Unidad de

Programas Educativos de la DAT Sur),

como representantes del Ayuntamiento

y de los sectores educativo y sanitario.

Tras la intervención de dichos represen-

tantes de las administraciones local y

autonómica, los técnicos presentamos el

libro, resumimos las conclusiones obte-

nidas en este estudio y solicitamos a la

administración que nos ayude a conver-

tir las necesidades detectadas en este in-

forme en proyectos de mejora para el ba-

rrio. La población participó activamente

en el turno de preguntas y para cerrar el

acto contamos con la actuación del coro

de profesores y alumnos del instituto La

Fortuna que, capitaneados por Ana

Ogando, interpretó, con gran éxito de crí-

tica y público, dos piezas de su reperto-

rio.

Mención aparte merecen los niños de

la Ludoteca y sus monitores que elabo-

raron chapas con el logo del proceso y

nos regalaron marcapáginas pintados por

los niños y niñas que acuden a dicho ser-

vicio.

El acto fue un éxito por el alto núme-

ro de asistentes, que demostró, una vez

más el alto potencial de participación que

posee esta población.

Para continuar este proceso, en el que

la estrella es la participación, es impres-

cindible la creación de un Equipo Comu-

nitario de profesionales de la animación

y la dinamización comunitaria que coor-

dine a los tres protagonistas y favorezca

la participación de los vecinos creando

un Grupo Comunitario que aglutine aso-

ciaciones, grupos informales y particu-

lares.

Para finalizar reproduzco algunas de

las frases más representativas recogidas

en este libro y que suponen una radiogra-

fía de este barrio al que tanto queremos

“La Fortuna es como una isla”.

“La Fortuna es como un pueblo que

quiere hacerse ciudad”.

“Educar no consiste en pasar por el

colegio sino en transmitir desde la fami-

lia”.

“La riqueza que aportan las distintas

culturas que viven en el barrio habría que

aprovecharlas para enriquecernos todos

y aprender unos de otros”.

“Este barrio es un lugar privilegiado

para las relaciones sociales. Todos nos

conocemos por el nombre, es muy parti-

cipativo”.

“La Fortuna se merece un futuro me-

jor que su pasado”.

“Lo mejor de La Fortuna es la gente”.

Elena Sanz

Diagnóstico Comunitario de La Fortuna

“La Fortuna se merece un futuromejor que su pasado”

“La Fortuna se merece un futuromejor que su pasado”

Page 4: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

UNA ACTUACIÓN DEL CORODEL INSTITUTO

4 • ENTÉRATE

UNA ACTUACIÓN DEL CORODEL INSTITUTO

4 • ENTÉRATE

F O R O D E L S U R

Allá a principios de este año que aca-

ba, Ana y Mar, organizadoras del

coro del instituto, dieron la noticia a sus

integrantes de que el coro iba a actuar en

la presentación de un libro sobre el ba-

rrio a finales de enero. Más tarde nos di-

jeron que el acto se había cancelado y

que se haría a mediados de febrero. Pe-

ro tampoco fue así; el acto se volvió a

cancelar hasta nuevo aviso.

Al empezar este nuevo curso, nos di-

jeron que por fin la presentación tenía fe-

cha definitiva y que no se movería. Esa

fecha era el 29 de octubre. Hasta enton-

ces, el coro estuvo repasando sus cancio-

nes y preparándose para lo que iba a ser

su primera actuación del curso.

Por fin llego el día. Quedamos todos

a las seis y media en la Junta del Distri-

to de La Fortuna, donde se llevaría a ca-

bo el acto, para ensayar las canciones que

más tarde cantaríamos. Cuando el ensa-

yo terminó, y después de un rato de des-

canso, los profesores nos dijeron que te-

níamos que estar preparados para cuando

el acto terminara, ya que actuábamos al

final. Los momentos que se vivieron en

el backstage fueron minutos de risas y

nervios. Hasta que llegó el momento de

salir a cantar.

La primera canción que interpreta-

mos fue Gobboso Pare, una canción en

italiano que ya habíamos cantado ante-

riormente, pero en esta ocasión se aña-

dió el acompañamiento de una pandere-

ta que tocaba Belén y el de unas claves

que yo misma tocaba. La segunda can-

ción fue en francés, Tourdion, que tam-

bién habíamos cantado ya en otras actua-

ciones. Al terminar, les entregaron a Ana

y Mar un bonito ramo de flores.

Todo resultó muy bien, lo único ma-

lo fue que nos habían dicho que después

de la presentación habría un catering,

que al final no hubo. Pero por lo menos

nos pudimos llevar a casa el libro que se

presentaba, Diagnostico Comunitario deLa Fortuna.

Esperemos que esta haya sido la pri-

mera de muchas más actuaciones este

curso, y que sigan contando con noso-

tros.

Cristina Barco

Page 5: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

ENTÉRATE • 5

F O R O D E L S U R

portivo Leganés. Nos explicaron que

se puede y se debe compaginar el de-

porte con los estudios y que última-

mente la gente que no tiene el gra-

duado en ESO se lo está sacando,

porque sobre todo ahora con la cri-

sis, teniendo estudios es más fácil en-

contrar trabajo.

También nos hablaron de la profe-

sionalidad del CD Leganés, que el año

pasado estuvo en el primer puesto has-

ta el final de la liga, a pesar de que los

El 17 de noviembre, nos visitaron

en el instituto el concejal de Educa-

ción, Alarico Rubio, y dos jugadores

del Club Deportivo Leganés: Zaran-

dona, que lleva dos años en el Lega-

nés y es hermano de Benjamín, ex-ju-

gador de algunos equipos de 1ª

división, y Negral, que lleva tres años

en el Leganés.

El Concejal nos presentó un pro-

yecto educativo y deportivo que tie-

ne el Ayuntamiento con el Club De-

jugadores estuvieron sin cobrar alre-

dedor de seis meses.

Por último, el concejal nos alabó a

profesores y alumnos por nuestra aten-

ción y educación.

Nos dijeron que apoyáramos al CD

Leganés porque este equipo va a to-

dos los rincones de España represen-

tando a esta ciudad, al municipio de

Leganés, para que todos la conozcan.

Roberto Rabhi

FUTBOLISTAS HACEN CAMPAÑAPOR EL ESTUDIO

FUTBOLISTAS HACEN CAMPAÑAPOR EL ESTUDIO

Page 6: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

COMIENZA EL NUEVO CURSO EN LA LUDOTECA CON VARIAS NOVEDADES

6 • ENTÉRATE

F O R O D E L S U R

El día 7 de septiembre comenzó el nue-vo curso de la Ludoteca Municipal

con ampliación de servicios.El Servicio de Pequeteca fue amplia-

do para doblar plazas, sin perder capaci-dad para el resto de edades. Para ello, elequipo de ludotecarios/as ha reorganiza-do todo, las salas de juego y los horarios,ampliando las plazas hasta una capaci-dad máxima de 124 plazas.

La organización del nuevo servicioes la siguiente:

Ludoteca 3-4 años, de lunes a juevesde 16:30 a 18:00 h.

Ludoteca 5-6 años, de lunes a juevesde 16:30 a 18:00 h.

Pequeteca 1 (0-3, acompañados por

NOTICIAS DE LA LUDOTECANOTICIAS DE LA LUDOTECACOMIENZA EL NUEVO CURSO EN LA LUDOTECA CON VARIAS NOVEDADES

un adulto), lunes y miércoles de 18:00 a19:30 h.

Pequeteca 2 (0-3, acompañados porun adulto), martes y jueves de 18:00 a19:30 h.

Ludoteca Más de 6 años, de lunes ajueves de 18:00 a 19:30 horas.

Viernes: ACTIVIDADES ESPECIA-LES SEGÚN PROGRAMACIÓNMENSUAL.

Con esta nueva estructura, la Ludo-teca Municipal de la Junta de Distrito deLa Fortuna, vuelve a atender las deman-das de las familias del barrio, adaptán-dose a las necesidades que actualmentetienen nuestros vecinos y vecinas.

El pasado 3 de julio, se llevó a cabouna acampada nocturna para cele-

brar los Premios de Carnaval 2009.

La Asociación de Familias decidiópor consenso con todos los miembroscelebrar una gran fiesta en el recinto dela Ludoteca y hacer una acampada enel patio, acompañado todo ello de bar-bacoas, actuaciones de animación y ma-gia, un hinchable y sobre todo, muchadiversión y buen ambiente.

Más de 100 personas asistieron a lafiesta siendo un éxito de participación,

Así mismo, el Programa de Adoles-centes ANIMA-T, volvió a partir del 15de septiembre.

Tamara Cano

FIESTA DE CELEBRACION DE LOS PREMIOSDE CARNAVAL

ESTUVIMOS EN EL ENCUENTRO DE LUDOTECAS DE LA COMARCA DE ALCARAZ Las Ludotecas de Leganés y Pinto fueron

invitadas al I Encuentro de Ludotecas yBibliotecas de la Comarca de Alcaraz (Alba-cete) que se celebró en el municipio de Vive-ros.

Pasamos dos días muy divertidos y fui-

compañerismo y alegría. Eso sí, la Lu-doteca todavía huele a “chorizo frito”.

Rocio Cabrera

mos muy bien acogidos por los organizado-res, Paco y Mica. Allí coincidimos con mu-chas compañeras de otras ludotecas y biblio-tecas de la zona como son Bienservida, ElSalobre, El Robledo, Tiriez, Villapalacios,Viveros, Peñascosa y los Chospes, y desarro-llamos una gran ludoteca en la plaza del pue-blo que tuvo un gran éxito de asistencia deniños de toda la comarca. También tuvimoscuentacuentos y un espectáculo de magia.

La Ludoteca participó con una exposi-ción, un taller de decoración de cajas de CDsy finalmente algunos terminamos maquillan-do para echar una mano a otros grupos.

Daniel Marín

Page 7: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

LA FORTUNA RECLAMAA LA COMUNIDAD LA CONSTRUCCIÓN

DE UN NUEVO INSTITUTOtante que es seguir luchando paraque nos hagan el instituto nuevo, uninstituto con ciclos formativos, co-mo se nos prometió”.

“En 2005, el Ayuntamiento ce-dió una parcela para su construcción,y parece ser que después de tanta es-pera, no tienen intención de hacer elinstituto, sino otro colegio”, señalan.

“Además”, añaden, “nos preocu-pa especialmente, no solo la falta deespacios en el IES La Fortuna, sino

también que muchos de nuestros niños yniñas no llegan a Bachillerato, simplemen-te porque no tienen otra opción, y la ma-yoría no se desplaza a Leganés”.

Miguel A. TobajasAdrián Fernández

En la jornada lúdico-recreativa partici-paron el Ayuntamiento, Ciudadanos por laInmigración, la ludoteca “La Casita”, ANI-MA-T y el AMPA Giner de los Ríos.

Según los organizadores, el evento fue“una manera de calentar motores y seguirconcienciando a las familias de lo impor-

ENTÉRATE • 7

F O R O D E L S U R

LA FORTUNA RECLAMAA LA COMUNIDAD LA CONSTRUCCIÓN

DE UN NUEVO INSTITUTOLa asociación de vecinos Nueva

Fortuna dice que el abandono delbarrio por parte del Ayuntamiento nosolo afecta a la zona residencial, taly como denunció la asociación veci-nal El Progreso, sino que el olvidomunicipal alcanza a todo el distritohabitado por 15.000 personas.

Unos 250 vecinos de La Fortunaacudieron el jueves 15 de octubre a laII FIESTA POR LA ESCUELAPÚBLICA para reclamar, entre otrascosas, la construcción de un nuevo institu-to con oferta en formación profesional, pa-ra que a la gente del barrio le sea mucho másfácil acceder a ciclos formativos sin tener lanecesidad de desplazarse de su zona, ya quemucha gente carece de recursos para poderpagarse un autobús todos los días.

Page 8: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

8 • ENTÉRATE

F O R O D E L S U RF O R O D E L S U R

En alguna parte entre la adolescenciay la madurez existe una edad en el

desarrollo humano que es física y psico-lógicamente imposible de detectar. Es esafase insondable en la que uno puede serMONITOR DE CAMPAMENTO, unafigura no definida por los psicólogos, in-comprendida por los directores, idealiza-da por los acampados, admirada y dudo-sa para padres y olvidada por el resto dela sociedad.

Un monitor de campamento es unaextraña combinación entre doctor, abo-gado, megáfono, indio y niñero mal pa-gado; sin televisión, ni tour de Francia,ni nevera. Es un estricto disciplinario conun tic en el ojo, un ministro de hombrescon fe en sus propias posibilidades. Esun ejemplo de hombre y mujer con unasdeportivas, una camiseta dos tallas de-masiado grande y un sombrero dostallas demasiado pequeño. Es unhumorista en una crisis, un doctoren una emergencia, un cantautor,un anfitrión y un director de tea-tro. Es un ídolo con su cabeza enuna nube de humo y sus pies en elbarro. Es un acomodador en unatienda rasgada en una noche fría yun compañero que acaba de pres-tar su último par de calcetines se-cos. Es un maestro fuera de clase,corriendo en un campo con zarzas hastala rodilla. Es el primero en levantarse, elque nunca tiene siesta, el ultimo en ser-virse, el primero en servir y el último enmerendar. El último en acostarse y el pri-mero en saber dosificarse.

Es hábil para reparar amistades rotas,narices sangrando y vaqueros descosi-dos. Es un experto en localizar bañado-res perdidos, arreglar mangos de hacha,jugar a cualquier juego y pescar peces,perderse camino de vuelta y encontraruna razón por la que se ha perdido. Espenoso para arrastrarse fuera de la camaen mañanas lluviosas, acordarse de la fe-cha de hoy y en irse a la cama temprano.

Un monitor es un guía amistoso que,en medio de una noche fría, oscura y mo-jada, te acompaña a lo largo del senderoa las letrinas. Es un enfermero que a lastres de la mañana sujeta la frente de unniño vomitando en un w.c sucio. Es una

dinamo en su rato libre, exhausto al fi-nal de cada día, pero recuperado a tiem-po para la siguiente actividad.

Es un telépata con sus compañeros,una cabeza con 16 ojos, un cuerpo con 8brazos y dos corazones. Es un mago delreloj, se adelanta a las horas, a los acon-tecimientos. Es un salvador del Amazo-nas sin ser de Greenpeace ya que apro-vecha y aprovecha y aprovecha yaprovecha la misma cartulina cartulinacartulina cartulina hasta no poder encon-trarla.

¿Quién sino él puede curar la nostal-gia, ocultar unas sábanas mojadas por lamañana, explicar 16 juegos distintos se-guidos con una pelota deshinchada, sil-bar con los dedos, llevar dos mochilas,decir "buenos días" en 11 idiomas, andarcon las manos, cantar 37 veces "que so-

mos de la YMCA" y repetir cuatro vecesen la cena?

De un monitor se espera que repare10 años de malos tratos a Carlos en 10días, que transforme a María en una mu-jer, que rehabilite a Pedro, permita a Re-beca ser autosuficiente y ayude a Jorgea integrarse en un grupo. Se espera quese responsabilice de las más preciadasposesiones de 500 adultos mucho mayo-res que él. Se espera que les sumerja enun mundo de diversión y aventura, aun-que se pegue nueve meses dentro de laciudad; les enseñe ingeniosas activida-des, cuando no sabe siquiera el nombrede los juegos; que guíe niños dentro deunos valores sociales positivos, que pro-porcione seguridad y salud con la narizquemada por el sol, una tirita en un pul-gar y una ampolla en el talón.

Es un adulto que le gusta merendarentre niños y siempre lleva una bolsa de

UN MONITOR ES...UN MONITOR ES...basura para que los lugares queden me-jor que cuando llegamos. Un monitor essiempre un ejemplo, ya que los niños levan a admirar y querrán ser como él. Unmonitor es capaz de jugar 5 horas al fút-bol y animar 6 horas a sus equipos hastaquedarse sin voz. Un monitor sabe ele-gir lo mejor para cada momento y es ca-paz de dejar atrás sus necesidades perso-nales y pensar en el grupo. Es un detectorde niños sin calcetines cuando hace fríoy sin gorra cuando hace sol y además detodo esto es capaz de ordenar sus cosas,el material y hacer fotos en las que losniños sean protagonistas. Un monitor sa-be decir NO. Un monitor es un educador,sabe que no es un amigo ni un colega.Sabe estar en su lugar. Es un ejemplo co-herente, positivo y no tiene miedo a en-frentarse a cualquier problema.

Un monitor es una persona quellora la última noche con las fotoscomo si fuera un adolescente des-pidiéndose de su primer amor.

Es un ser sensible capaz de em-patizar con todos y que aún se ma-ravilla cuando ve un cielo de vera-no y lo cruza una estrella fugaz.

Es un profesional que sabe in-tegrar a todos sus chavales y saberecordar los buenos momentos e irolvidando los malos.

Por todo esto, se les paga suficientepara comprar algún libro de segundo decarrera, unas aspirinas, unos calcetinesnuevos, dos neumáticos para el coche yunas deportivas nuevas. Eso suponiendoque vaya a cobrar algo. ¿Te preguntas có-mo puede aguantar el ritmo y la presión?¿Te preguntas si realmente conoce supropia valía? Y, de alguna forma, te dascuenta que nunca le podrás pagar lo su-ficiente cuando al final del campamen-to se despide saludando con la mano ydice:”¡Nos vemos el año que viene!”.

Dedicado a mi equipo de monitores@spor el buenísimo trabajo que hanrealizado en el último campamentoen Beniganim . ¡ Muchísimas graciaspor todo!.

Miguel Ángel Tobajas(Coordinador de ANIMA-T)

Page 9: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

Proyecto de Desarrollo Emocional

10 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

Proyecto de Desarrollo Emocional

El presente curso, a iniciativa delDepartamento de Orientación del IESLa Fortuna, se está implantando unproyecto de desarrollo emocional desdelas tutorías de 1º de ESO. Raúl Baza Garcés, educador deALTERA, cooperativa de iniciativasocial encargada de llevar a cabo estatarea, nos introduce en el marco teóricoque justifica este tipo de intervenciones.

La educación tradicionalmente se hacentrado en el desarrollo del plano

cognitivo, con un olvido generalizado dela dimensión emocional. Sin embargo,existe acuerdo en que la educación ha deorientarse al pleno desarrollo de la per-sonalidad del alumnado, lo que implicaque el desarrollo cognitivo debe comple-mentarse con el desarrollo emocional.

La respuesta a esta necesidad es laeducación emocional, que tiene como ob-jetivo un mejor conocimiento de los fe-nómenos emocionales, el desarrollo de laconciencia emocional, la capacidad paracontrolar las emociones, fomentar una ac-titud positiva ante la vida, etc.

De los diversos argumentos que sepueden esgrimir para justificar la educa-ción emocional en los centros educativosdestacaremos:

– Desde la finalidad de la educación.La finalidad de la educación es el plenodesarrollo de la personalidad integral delalumnado. En este desarrollo pueden dis-tinguirse dos grandes aspectos: el desarro-llo cognitivo y el desarrollo emocinal. Elprimero ha recibido tradicionalmente unénfasis especial en detrimento del segun-do, que ha quedado prácticamente olvida-do en la práctica educativa. La educaciónemocional se propone poner un énfasis es-pecial es este aspecto con objeto de otor-garle la importancia que merece.

– Desde el proceso educativo. Laeducación es un proceso caracterizadopor la relación interpersonal. Toda rela-ción interpersonal está impregnada porfenómenos emocionales. En el procesode aprendizaje individual y autónomotambién está presente la dimensión emo-

cional exigiendo que se le preste unaatención especial a las múltiples influen-cias que las emociones tienen en el pro-ceso educativo.

– Desde el fracaso escolar. Se obser-van unos índices elevados de fracaso es-colar, dificultades de aprendizaje, estrésante los exámenes, abandono en los es-tudios y otros fenómenos relacionadoscon el fracaso escolar. Estos hechos pro-vocan estados emocionales negativos, co-mo la apatía y, en algunos casos, llegan aintentos de suicidio. Todo ello está rela-cionado con déficits en la madurez y elequilibrio emocional.

– Desde las relaciones sociales. Esconocido que las relaciones sociales pue-den ser una fuente de conflictos, tanto enla profesión, como en la familia, en el au-la, en la comunidad, en el tiempo libre yen cualquier contexto en el que se desa-rrolle la vida de una persona. Estos con-flictos afectan a los sentimientos, de talforma que a veces pueden producirse res-puestas violentas incontroladas.

– Desde la revolución de las tecnolo-gías de la información y la comunica-ción. Hemos entrado de lleno en la socie-dad de la información y la comunicaciónde masas, donde se corre el peligro de lasrelaciones interpersonales queden susti-tuidas por las tecnologías de la comunica-ción (internet, telemática, televisión, vi-deo, radio, etc.). Esto puede provocar unaislamiento físico y emocional del indivi-duo. Como sustitutivos de la relación deafecto a veces se utilizan programas de ra-dio, televisión, animales de compañía, con-sumo de drogas, etc. Paralelamente, la so-ciedad de la información ofrece unainmensa oferta documental ante la cual espreciso escoger. Esto a veces puede con-ducir a situaciones de confusión, sensa-ción de impotencia y desánimo. De todoello se deriva un argumento más a favorde educar emocionalmente a las nuevasgeneraciones para afrontar con éxito losnuevos retos que aventura el futuro.

La finalidad del proyecto, que esta-mos llevando a cabo con los alumnos de1º de ESO de este instituto, se centra en

potenciar el aprendizaje de habilidadessociales y emocionales que garanticen eléxito y la satisfacción en la propia vida.

La población destinataria del proyec-to es el alumnado de los primeros cursosde la ESO por encontrarse en una situa-ción especial de tránsito hacia la adoles-cencia, reconociendo los cambios inhe-rentes que suponen el paso de laEducación Primaria a la Educación Se-cundaria.

Mediante el trabajo realizado desdela Acción Tutorial (entre el tutor/a delgrupo y educador/a de referencia), y su-mado a las coordinaciones pertinentes en-tre los mismos para el establecimiento deestrategias concretas, se pretende reali-zar un Plan de Acción Integral que per-mita dotar al alumnado de herramientasválidas para afrontar las distintas situa-ciones adversas que se presentan en el díaa día. Más concretamente, Educar parala Vida.

Algunos logros a destacar con la im-plantación de este proyecto son: mejorarel conocimiento propio y del grupo al quepertenecemos, tomar conciencia de la va-lía que nos damos y de cómo influyen lasopiniones del resto, y aprender herra-mientas que nos faciliten la resolución deconflictos.

Los aspectos más innovadores quepresenta este proyecto a diferencia deotras alternativas educativas son:

– Por un lado, el Desarrollo de la Di-mensión Emocional del alumnado, apor-tando aprendizajes más integradores y ho-lísticos a los/as menores.

– Por otro, el trabajo conjunto con elprofesorado, permitiendo restablecer lasdistintas energías a su lugar de origen(empowerment o “empoderamiento” delprofesorado).

– Y por último, la posibilidad de de-sarrollar actividades alternativas relacio-nadas con el crecimiento personal y la so-cialización del alumnado desde la accióntutorial.

Raúl Baza GarcésEducador de ALTERA

Page 10: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

ENTÉRATE • 11

T E M A S D E I N T E R É S

El pasado día 18 de noviembre estu-vimos hablando con Javier Lorenzo, Lo-ren, ex alumno del IES La Fortuna e ilus-trador de comics, que recientemente hasacado un libro titulado Por ver el bichovolar. Nuestra revista tiene el honor decontar con muchos dibujos de Loren ensus páginas; sin ir más lejos, suya es laportada del número anterior, el 60.

– ¿Cómo fue tu experiencia aquí enel instituto?

– Aunque no acabé aquí mis estudios,tengo muy buenos recuerdos, por los pro-fesores y por los alumnos. Con algunosno he perdido el contacto, pero con otrossí…y me da penilla. Les recuerdo unmontón y recuerdo las cosas que me de-cían; han influido mucho en mí, aunqueparezca que no.

– Cuando empezaste a dibujar y es-cribir, ¿te costó mucho entrar en el ne-gocio?

– Sí, y de hecho todavía no se puededecir que esté al cien por cien. Entrar enel negocio es una cosa muy difícil porqueel cómic no tiene una industria muy fuer-te en España, y es muy difícil dedicarse aesto y vivir de ello; tienes que hacer de to-do, ilustración y demás, y compaginarlocon otras disciplinas del dibujo. Es duro

ser dibujante. Yo he tenido que hacer mu-chas cosas que no me han gustado y otrasque sí, pero es muy divertido.

– ¿Cómo fue tu experiencia en el Fi-cómic`09 de Barcelona?

– La publicación del libro coincidíacon la fecha del Ficomic y, con que tu có-mic esté publicado dos días antes, lo pue-des presentar. Además mi editorial teníaun stand allí y estuve firmando. La ver-dad es que fue una visita relámpago: sa-lí de Madrid a las ocho de la mañana conel maravilloso AVE y a las once ya esta-ba allí sentado firmando; estuve toda lamañana y por la tarde volví a Madrid por-que no había dinero para más días. Muybien, fue buena la experiencia porque es-toy empezando; no firmé mucho, la gen-te no me conoce todavía, pero aun así sevendieron bastantes ejemplares y muybien. Además, yo que nunca había esta-do metido en el mundillo de los cómics,pude conocer a mucha gente, incluso adibujantes que he leído, que me gustan,y los conocí allí.

– ¿En qué te inspiraste para escri-bir Por ver el bicho volar?

– Mi familia es de un pueblecillo delsur, y en ese pueblo, como en todos los si-tios, hay chascarrillos, historietas que secuentan, cosas que le han pasado a la gen-te, por ejemplo a personas de mi propia

familia. Estas historietas yo las conozcodesde pequeño; unos me las cuentan deuna forma, otros de otra, y siempre mehan parecido interesantes. Y un día dije:tengo que dibujar esto, porque es una ma-ravilla. La gente las cuenta sin saber queen realidad tienen un valor creativo o li-

terario bastante bueno, y creía que mere-cía la pena. Yo las convertí en lo que másme interesaba, en fantasía, caricaturizan-do a los personajes. Las historias vienende ahí y se supone que en parte le han pa-sado de verdad a gente.

–¿Tienes algún proyecto de futuro?– En realidad ya estoy dibujando, por

decirlo de alguna manera, la segunda par-te de Por ver el bicho volar, que se va atitular ¡Cuidado, que te asesinas! Irá enla misma línea, habrá algunos cambiosde lo que he visto que en este libro no hafuncionado o que no ha gustado, e inten-taré mejorar algunas otras cosillas, peroserá del mismo estilo que este, con treshistorias cortas.

Mucha suerte en tu carrera editorial,Loren. Esperamos que sigas colaboran-do con ENTÉRATE y, sobre todo, no teolvides de nosotros.

David ArévaloIván Rochas

Dibujante

Page 11: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

Delegados de Convivencia 09-10

12 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

Delegados de Convivencia 09-10Un año más han sido elegidos por el

equipo de profesores de cada grupo

los delegados de convivencia del instituto

de La Fortuna.

Ser delegado de convivencia es una for-

ma activa de participar en la vida del cen-

tro y de responsabilizarse de la mejora del

clima del aula. En los años que lleva en

marcha este proyecto el balance ha sido

muy positivo, esta figura ha mejorado os-

tensiblemente el clima del centro, ha de-

sactivado numerosos conflictos y nos ha

puesto en la pista de alumnos/as que esta-

ban atravesando situaciones de riesgo per-

sonal y emocional, y que de no ser por ellos

jamás hubiéramos podido averiguar y so-

lucionar. Además debemos destacar su fun-

ción de acogida al nuevo alumnado, ayu-

dando enormemente en su integración en

la vida escolar.

Otros institutos de la zona sur (concre-

tamente de Leganés, Villaverde, Parla y

Getafe) se han puesto en contacto con no-

sotros para copiar nuestro modelo e im-

plantarlo en sus centros educativos, por lo

que podemos afirmar que nuestro centro

esta exportando un modelo de convivencia

y ayudando a generalizar una “cultura de

paz”.

GRACIAS A TODOS POR DEMOSTRARQUE EL DIÁLOGO ES MÁS EFICAZ

QUE LA VIOLENCIA

1º-AIsmael GarcíaHuergaErika Díaz BravoCristina pérez

1º BNatalia DoradoNatalia LópezDaniel Moral

1º CRubén CaleroGonzalo EspinosaAinhoa García

1º DAurora FernándezAlba MansillaLucía Vázquez

2º AJanire FernándezRoberto RabhiSilvia Sánchez

2º BAriadna AlonsoJavier IsidoroIngrid Trujillo

2º CMidori QuirozFrancisco JoséTiradoLaura Trigo

2º DJuan AlbertoRochasWisal Baze

2º GECEAna Belén CaballeroSaid El Amrami

3º AMiriam Díaz PérezAinhoa MayaRocío Martín

3º BMaría ZazoEdison Chuqui

3º CJorge RodríguezRubén ValleAlba Aguilar

3º DJessica LargoLuis A. RosilloEva Jiménez

3º DIVERRoberto LuengoReinaldo CatañaCoral Pérez

Elena Sanz MelcónPTSC IES

La Fortuna

“El lugar donde se hacenamigos. No se trata sólo de edificios, aulas, salas,pizarras, programas, horarios,conceptos, …

Escuela es sobre todo, gente,gente que trabaja, que estudia,que se alegra, se conoce, se estima.

[...] Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólotrabajar, es también crear lazosde amistad, es crear unambiente de camaradería, es convivir, es unirse.

Ahora bien, es lógico… que en una escuela así sea fácilestudiar, trabajar, crecer, haceramigos, educarse, ser feliz.”

Paulo Freire

La escuela es... Delegados

Page 12: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

ENTÉRATE • 13

T E M A S D E I N T E R É S

Delegados de clase 09-10Delegados de clase 09-10

Primero A: Delegado: AOULAD, AzzedineSubdelegado: AGUDO RUIZ, Raul

Primero B: Delegado: ENCINAS VEGA, TatianaSubdelegado: MONTAÑO BECERRA, MARISOL

Primero C: Delegado: MERINO CABALLERO, DanielSubdelegado: CHAVES SERRANO, Víctor

Primero D: Delegado: GUERRA RODRÍGUEZ, AdamSubdelegado: CORDERO LORA, Guillermo

Segundo A: Delegado: SORDO, Juan ManuelSubdelegado: EL HARCHAOUI, Nasr

Segundo B: Delegado: ROMERO PÉREZ, JessicaSubdelegado: CATAÑA CHUQUI, Estefanía

Segundo C: Delegado: SIERRA CABEZUDO, YaizaSubdelegado: MAGACIN, Paula Madalina

Segundo D: Delegado: ROBLEDO MARTÍNEZ, SusanaSubdelegado: ROMERO VIZUETE, Aída

Segundo GECE: Delegado: CORTEZ CUERO, Eric JhosuaSubdelegado: HUSAM, Elaf

Tercero A: Delegado: DÍAZ FERNÁNDEZ, Mª PilarSubdelegado: CABRERA SANTOS, Amanda

Tercero B: Delegado: GARCÍA CASTRO, HéctorSubdelegado: FIKRI LAMSABIH, Mouad

Tercero C: Delegado: RAMÍREZ DÍAZ, DanielSubdelegado: CAMINO CASTELLANOS, Pedro

ROSILLO CHOCO, Dayana YeseniaTercero D: Delegado: MONTERO GARCÍA-CALVO, María

Subdelegado: CARDOSO CHICHARRO, MartínTercero Div: Delegado: SÁNCHEZ-PANIAGUA, Marina

Subdelegado: MORENO CASTRO, Sergio

Cuarto A: Delegado: GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Diego E.Subdelegado: PADILLA GUERRERO, Saray

Cuarto B: Delegado: MERCHÁN MUÑOZ, PatriciaSubdelegado: LÓPEZ MARÍN, Daniel

Cuarto C: Delegado: DÍAZ CÁCERES, MiguelSubdelegado: de BARRIO HERRANZ, Miguel

Cuarto Div.: Delegado: FERNÁNDEZ REYES, BeatrizSubdelegado: MARTÍN RAMÍREZ, Arantxa

1º A Bach.: Delegado: SAN CUENCA, SergioSubdelegado: IZQUIERDO MEDRANO, Patricia

1º B Bach.: Delegado: SIRBU, ChristianSubdelegado: TIRADO RUIZ, Alfonso

2º Bach.: Delegado: NIETO FERNÁNDEZ, SandraSubdelegado: JUÁREZ MIGUEL, Sandra

Delegados

Corresponde a losdelegados de grupo

Un año más los alumnos/as del IES La

Fortuna han elegido democráticamen-

te a sus representantes escolares. En este

artículo sólo pretendemos repasar cuáles

son las funciones que el Reglamento de Ré-

gimen Interno les asigna y hacer público

un listado de los delegados de cada grupo.

a. Asistir a las reuniones de lajunta de delegados y participaren sus deliberaciones.

b. Exponer a los órganos degobierno y de coordinacióndidáctica las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan.

c. Fomentar la convivencia entrelos alumnos de su grupo.

d. Colaborar con el tutor y con la junta de profesores del grupoen los temas que afecten al funcionamiento de éste.

e. Colaborar con los profesores y con los órganos de gobiernodel instituto para el buenfuncionamiento del mismo.

f. Cuidar de la adecuadautilización del material y de lasinstalaciones del instituto.

g. Todas aquellas funciones que establezca el reglamentode régimen interior.

Page 13: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

El HALLOWEEN de nuestros mayores

La noche de HALLOWEENy sus costumbres

La fiesta de Halloween ha ido reunien-

do costumbres y tradiciones de dife-

rentes épocas y lugares. La calabaza, los

disfraces, los dulces... Pero todo esto co-

menzó en Irlanda con los celtas hace si-

glos, en la noche del 31 de octubre. Fue

extendiéndose la costumbre por Estados

Unidos y poco a poco se ha ido celebran-

do en todo el mundo.

Nosotros, los adolescentes, lo cele-

bramos por costumbre haciendo fiestas,

saliendo con nuestros amigos por ahí,

porque sabemos que las brujas y los fan-

tasmas y todas esas cosas no existen,

aunque..., ¿quién sabe? Esas cosas no las

sabe nadie.

En América, los niños disfrazados de

seres monstruosos van a pedir golosinas

a las casas diciendo lo típico: “Truco o tra-

to”. Así dan elegir entre darles un dulce o

recibir un susto. No solamente ocurre allí;

cada vez más niños vienen a nuestras ca-

sas haciendo que la tradición siga cada año

igual en otros lugares del mundo.

Uno de los símbolos más famosos en

la noche de Halloween es la calabaza hue-

ca con una vela dentro. La leyenda cuen-

ta que el día de Halloween la puerta que

separaba el mundo de los vivos y el más

allá se abriría y los difuntos harían una

procesión en los pueblo donde vivían sus

familiares; si había una vela en recuerdo

de cada difunto, los espíritus no molesta-

ban a sus familiares, si no era así, los es-

píritus les perturbaban por la noche y les

hacían caer en terribles pesadillas.

Hoy en día la noche de Halloween,

aparte de ser reconocida por todo el mun-

do, lo es sobre todo para los satánicos,

ocultistas y adoradores del diablo como

víspera del año nuevo para la brujería.

Por cierto, parece ser que basta solo con

14 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

La noche de HALLOWEENy sus costumbres

El HALLOWEEN de nuestros mayores

llevar la ropa al revés y caminar hacia

atrás para que se te aparezca una bruja;

también se dice que los gatos negros son

un disfraz que utilizan las mismas brujas

para pasearse tranquilamente por la ciu-

dad. Y una de las tradiciones advierte

que, si esa noche te cruzas con alguien

por delante "la mala suerte caerá sin re-

medio sobre tu cabeza". ¿Sin remedio?

¡No! Hay algo que puedes hacer: cuando

te pase eso, da inmediatamente siete pa-

sos hacía atrás y ¡maldición conjurada!

Aridane de AymerichLorena Íñigo

Como ya sabéis hace poco ha sido la

fiesta de Hallowen, por ello hemos he-

cho una visita a nuestros mayores para

que nos contaran cómo pasaban ese día

en la época en la que eran jóvenes. Unas

señoras muy agradables nos han conta-

do cómo lo vivían.

Nos dijeron que el día de los San-

tos, como aquí se conoce, generalmente

iban al cementerio con sus familias por-

que era un dia en el que se salía con la

familia. Solían limpiar las lápidas, los

panteones... Iban al cementerio con su

ropa nueva, porque era uno de los pocos

días que tenían para salir por ahí y así

aprovechaban para ponerse sus ropas

más elegantes. Una de ellas nos dijo que

se llevaban la comida para pasar en el ce-

menterio el día con su familia y sus di-

funtos. Nos dijeron que en la actualidad

no van al cementerio, o porque está le-

jos o porque no tienen a nadie enterrado.

Les preguntamos qué tal veían que

celebráramos Hallowen; todas las seño-

ras nos dijeron que no les parecía mal

porque las fiestas están para pasárselobien; pero que, como no lo habían vivi-

do, no podían opinar sobre algo que so-

lo conocen por sus nietos. En general

ellas no lo celebran, pero les gusta ver a

la gente pasárselo bien.

También aprovechamos la oportuni-

dad para preguntarles cómo veían el ba-

rrio ahora. Nos dijeron que lo ven mu-

cho mejor que antes, con el centro

comercial y el nuevo polideportivo, y que

cuando abran el metro va a estar mejor

todavía. Damos las gracias a Antonia,

María, Felicidad, Isabel y Rogelia.

Lorena Ìñigo Aridane de Aymerich

Page 14: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

¿Qué nos ofrece el centro Dejóvenes?

ENTÉRATE • 15

T E M A S D E I N T E R É S

Fuimos a curiosear al centro Dejóvenes,

que se encuentra al lado del instituto,

en la calle Castelo Branco, 2. Nada más en-

trar, un chico nos recibe y llama a la mo-

nitora, Elena, una chica maja y simpática

con la que empezamos una charla abierta

sobre el centro y su funcionamiento. Le pe-

dimos que nos cuente novedades, como las

nuevas actividades, los monitores, hora-

rios, y tipos de sala que tienen. Así nos en-

teramos de que en el centro Dejóvenes, to-

talmente gratis, podemos:

• Utilizar una sala de manera puntual para

un día y hora en concreto o también de

manera estable a lo largo de todo el año

para desarrollar las actividades que nos

interesen: teatro, baile, pintura, trueque,

maquillaje, percusión, reuniones, etc. Pa-

ra ello solo tenemos que acudir al centro

y preguntar por el aula de grupos.

• Venir a la sala de juegos con otros/as jó-

venes del barrio, para compartir aficio-

nes, inquietudes y pasar un buen rato ju-

gando a la wii, el futbolín, el pin-pon, el

ajedrez y otros juegos de mesa.

¿Qué nos ofrece el centro Dejóvenes?

El Consejo de Infancia y Adolescenciatrabaja por el barrio

• Aprender a consultar páginas web, nave-

gar por internet, realizar trabajos, impri-

mir documentos, elaborar currículos, etc.,

con ayuda personalizada del monitor de

sala.

• Participar con las asociaciones y grupos

que el centro alberga: rol, cómic, teatro,

animación juvenil y participación ciuda-

dana. En el consejo de participación ciu-

dadana, por ejemplo, se plantean opinio-

nes y se proponen innovaciones acerca

de la mejora de La Fortuna; la ultima pro-

puesta que han hecho es que van a poner

un parque infantil donde se quitó el otro,

con mejoras con respecto al antiguo, y

los columpios los han elegido los parti-

cipantes en este consejo.

• Pedir información sobre cualquiera de las

actividades que la Delegación de Juven-

tud organiza: concursos, viajes, ocio noc-

turno, cursos y talleres como los de tea-

tro y funky, que para finalizar este

semestre os invitan a todas y todos a las

actuaciones que tendrán lugar en el sa-

lón de actos de la Junta Municipal del ba-

El Consejo de Infancia y Adolescen-

cia de Leganés es un grupo en el que

nosotros hablamos, damos nuestra opi-

nión y debatimos sobre mejoras en nues-

tro barrio.

El Consejo se reúne en siete barrios

de Leganés. En La Fortuna nos reunimos

todos los viernes, a las 17 h los de Infan-

cia y a las 18.30 h los de Adolescencia,

en el centro Dejóvenes de La Fortuna.

Después de un año de hablar con Al-

calde, concejales y técnicos, hemos con-

seguido que nos escuchen y poder elegir

los juegos del nuevo parque que irá en

la parada de Metro.

Si te apuntas, tú también podrás opi-

nar.

http://elconsejodeleganes.blogspot.com

rrio el día 10 de diciembre de 2009. ¡Os

esperamos!

A los monitores les gustaría que fueran

al centro Dejóvenes más alumnos del ins-

tituto La Fortuna, aunque algunos ya van.

Quizá hay jóvenes que piensan que nece-

sitan un carnet para entrar, pero eso no es

así, el único carnet que hay que hacer es

para utilizar los ordenadores.

Para cualquier consulta, recordad que

el centro está en la calle Castelo Branco,2. 28917-Leganés- Madrid (al lado del po-

lideportivo de La Fortuna) Horario de aten-

ción: de lunes a jueves de 17.00 a 21.00 h.

Tel: 91 248 93 60/

email: [email protected]

Ángel GuerraSara Peña

Page 15: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

Durante los días 13, 14 y 15 denoviembre tuvo lugar una nuevaedición del mercado medieval ennuestro barrio. Colaboraron en unagran variedad de espectáculos,músicos, acróbatas y bailarines.También pudimos contar con algunaque otra demostración interesantedentro de los distintos talleres que sedesarrollaron, en los queparticipaban los ciudadanos delbarrio de La Fortuna. Ademáscontamos con la presencia de lasautoridades del Ayuntamiento deLeganés.

Cada puesto que forma elmercadillo tiene su encanto. En élpredomina la venta de productosartesanos: alimentación, juguetes demadera, ganadería, platería, cuero,abalorios de madera, sedería,quesos, orujos, inciensos…

Gracias a este amplio abanico deanimación y espectáculos, por unosdías nos hemos sentido comolugareños de una época pasada, laEdad Media.

Aída Romero Vizuete

16 • ENTÉRATE

Mercado medieval en La FortunaMercado medieval en La Fortuna

T E M A S D E I N T E R É S

Page 16: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

El pasado 13 de octubre los alum-nos de 3º ESO asistieron a la represen-tación de la ópera La vera costanza, deFranz Joseph Haydn, en el Teatro delCanal de Madrid. Fue sin duda unaoportunidad única, ya que suponía suestreno en España.

Aunque Haydn es un músico de so-bra reconocido en el terreno de la mú-sica sinfónica y de cámara, y valoradopor su aportación a la religiosa, no loes tanto en el género operístico. Sinembargo, en este nos dejó un conside-rable número de composiciones origi-nales que aún esperan ser recuperadas.

La vera costanza fue estrenada enel Palacio de Estzterháza en 1779. Lapartitura se quemó en un incendio yHaydn la reconstruyó prácticamente dememoria para una nueva representa-ción en 1785. Fue una de las óperasque tuvo mayor difusión en la vida delcompositor.

Con motivo del 200 aniversario desu muerte, El Teatro Real quiso mos-

trar al público, y en especial al alum-nado de secundaria, esta ópera “semi-seria” en tres actos.

En ella se suceden las intrigas amo-rosas entre una muchacha del pueblo yun joven de clase alta, resultando ven-cedores el amor y la virtud de la clasebaja sobre la nobleza.

Al estar protagonizada por sietecantantes (tres sopranos, dos tenores ydos barítonos), la obra permite lucir lascapacidades vocales de cada uno deellos individualmente, en duetos, quin-tetos, y todos juntos al final de cadauno de los actos.

Para esta representación, tuvimosla suerte de contar con el gran JesúsLópez Cobos como director musical.

El director de escena, Elio de Ca-pitani, creó una atmósfera cercana a lafantasía.

La escenografía era el marco idó-neo para el desarrollo de la historia, co-menzando por la escena de un naufra-gio y terminando en un bosque con una

torre en ruinas, que simulaba un am-biente de cuento.

Así mismo, el vestuario, una ver-sión caricaturizada de los trajes delXVIII, aumentaba la comicidad y ex-travagancia de algunos personajes.

En este sentido, el barítono húnga-ro Károly Szemèredy, en el papel deVillotto, fue el intérprete más aclama-do, pues representaba a un rico de as-pecto raro y carácter singular, con bas-tantes toques humorísticos.

En cuanto a la calidad vocal, la másaplaudida fue la soprano Susana Cordón,caracterizada como la baronesa Irene.

Los alumnos asistían por primeravez a la representación de una óperacompleta. Llegaron muy ilusionados alinstituto y arreglados para la ocasión.

Es probable que ninguno vuelva aver ninguna ópera. También es posibleque alguno haya descubierto una nue-va afición. Pero lo que sí va a ocurrirseguramente es que este día no lo vana olvidar.

Mar Pérez Cano

ENTÉRATE • 17

La Vera CostanzaLa Vera Costanza

T E M A S D E I N T E R É S

Page 17: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

VIAJE A ASTURIAS JUNIO’09El pasado mes de junio realizamos

el viaje de estudios de 4º de la ESO

a la localidad de Llanes (Asturias). Fue-

ron unos días llenos de convivencia, ac-

tividades, aventuras, trajes de neopre-

no, piraguas, salvavidas, descensos de

barrancos (actividad que recomiendo

para combatir el estrés docente), cue-

vas, vacas, árboles, prados, montañas,

lagos, lluvia, playa (el agua estaba he-

lada, pero es lo que tiene no tener pla-

ya en Madrid: es ver un charco y ¡allá

vamos!) y tendinitis (genial el centro de

salud de Llanes en el que siempre te

diagnosticaban tendinitis te pasara lo

que te pasara). Los profesores respon-

sables del viaje queremos agradecer al

grupo de alumnos/as de 4º de la ESO,

que vinieron al viaje, su comportamien-

to, su participación, sus cuidados y su

cariño.

¡¡VOLVEREMOS!!

Elena SanzPTSC y barranquista en prácticas

18 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

VIAJE A ASTURIAS JUNIO’09

Page 18: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

Los alumnos de Botánica de 3º y 4º

fuimos de excursión el 12 de noviembre

a Sepúlveda y al parque natural Hoces

del Duratón.

La villa medieval de Sepúlveda se

encuentra en la provincia de Segovia, a

una hora escasa de Madrid, Segovia,

Burgos y Valladolid; pertenece a la lla-

mada Comarca Nordeste de Segovia. Se-

púlveda se encuentra junto al parque na-

tural de las Hoces del río Duratón, lugar

de enorme interés tanto a nivel ecológi-

co como paisajístico, en el que se en-

cuentra una de las mejores reservas de

buitre leonado de toda Europa. Su ubi-

cación sobre dos cerros, Somosierra y

la Picota, y entre dos ríos, el Duratón y

uno de sus afluentes, el Castilla, confie-

ren a esta villa una belleza singular. Des-

de alguna de sus calles se puede apreciar

la acción de ambos ríos: cañones y ho-

ces que han sido horadados a lo largo de

los siglos, aunque los de mayor especta-

cularidad aparecen en la zona de la er-

mita de San Frutos.

Las calles de Sepúlveda trepan em-

pinadas por los cerros donde se asienta

esta villa, que tiene un claro ambiente

medieval. Sus iglesias, sus calles empe-

dradas, sus palacetes, todo ello invita a

disfrutar de un paseo; el recorrido des-

de el barrio de San Gil (conocido como

Las Trampas) hasta llegar a la iglesia del

Salvador, que corona el cerro de Somo-

sierra, es capaz de transportarnos a una

época en que caballos y caballeros reco-

rrían estas callejuelas.

Los habitantes del castro celtíbero de

Sepúlveda eran los arévacos, pueblo pre-

rromano asentado principalmente en Nu-

mancia y Tiermes. La presencia romana

en Sepúlveda es escasa, dado que una

vez arrebatada la zona a los arévacos, los

romanos realizaron sus asentamientos

en las zonas llanas, cerca del actual pue-

blo de Duratón.

Hacia el año 711 Sepúlveda pasa a

manos árabes, quedando en la actuali-

dad restos de la muralla que rodeaba la

villa.

Uno de los elementos que más carac-

terizan a Sepúlveda es precisamente que

en sus proximidades comienza el parque

natural de las Hoces del Duratón. Todo

el entorno que circunda Sepúlveda está

presidido por los dos ríos que encajonan

a esta villa; ambos ríos a lo largo de los

siglos han ido horadando la piedra cali-

za, a través de un proceso kárstico, y han

ido dando lugar a la formación de caño-

nes, hoces y oquedades de gran espec-

tacularidad.

Desde Sepúlveda se pueden realizar

excursiones en las que podemos entrar

en contacto con la naturaleza y contem-

plar la majestuosidad del vuelo de los

buitres, que abundan por esta zona.

Lorena Íñigo Aridane de Aymerich

ENTÉRATE • 19

BUITRES Y CAÑONEST E M A S D E I N T E R É S

BUITRES Y CAÑONES

Page 19: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

Ponle un tapón al botellón con

FERNANDO ROMAYFernando Romay, ex jugador de balonces-

to, hizo una visita los días 29 y 30 de oc-

tubre a los alumnos que cursan 3º y 4º de

ESO en el IES La Fortuna, con el fin de dar

unas charlas y unas prácticas de su deporte.

Un niño grande: así definen quienes lo

conocen a Fernando Romay Pereiro. Pero

este “niño” ha conseguido siete títulos de

Liga, cinco Copas del Rey, dos Copas de

Europa, tres Recopas, una Copa Korac y dos

Intercontinentales y un Campeonato Mun-

dial de Clubes. Esto con el Real Madrid.

Con la Selección española, se trajo de Los

Ángeles en 1984, la Medalla de Plata (no

es que la robaran, la ganaron jugando a ba-

loncesto).

Es realmente encomiable que este coru-

ñés nacido el 23 de septiembre de 1959 per-

maneciera jugando como pívot (2’13 de es-

tatura) en el mismo equipo, el Real Madrid,

desde 1976 hasta 1993.

Pero, si ha sido grande en el baloncesto,

también lo es ahora fuera de las pistas: su co-

laboración con la Fundación Cultura y De-

porte es muy activa, desarrollando progra-

mas de ayuda, apoyo e integración para

deportistas cualificados de categoría prome-

sas y paralímpicos, Escuelas Deportivas pa-

ra mujeres, niños, tercera edad y discapaci-

tados físicos y psíquicos, así como campañas

para prevenir la drogadicción y promover el

juego limpio en el deporte.

Sus visitas se debían a una de las cam-

pañas que lleva a cabo la Fundación Cultura

y Deporte. La propuesta se llama Ponle untapón al botellón:

¿De qué va esta propuesta?Ponle un tapón al botellón es un proyec-

to destinado a la prevención de alcoholismo

en los menores a través del baloncesto. Se

define como una alternativa al botellón y pro-

pone otras opciones posibles de diversión a

través del deporte, creando puntos blancos

libres de alcohol. ¿Qué pretende conseguir?Nos quiere mostrar los peligros del alco-

hol y sus efectos, concienciándonos de los

problemas que conlleva y de lo perjudicial

que resulta para la salud.¿Dónde se realizará esta propuesta?Se realizará en centros educativos, co-

menzando por Leganés¿Qué pondremos en práctica?Se ha realizado un programa en el cual

los alumnos participan en actividades rela-

cionadas con el baloncesto, en el llamado “3

contra 3”, pero simulando los efectos del al-

cohol.¿Qué programa propone?Constará de cuatro charlas y unas sesio-

nes deportivas de baloncesto con la ayuda de

la FEB, entre otros del “gran” Fernando Ro-

may.

¿Qué fines quieren conseguir?Que los jóvenes de hoy en día a la hora

de echar mano de la bebida piensen en todas

sus consecuencias y se diviertan haciendo di-

versos deportes.

Romay nos dijo que el desarrollo del pro-

grama duraría todo el curso: en el primer tri-

mestre daríamos clases de baloncesto y unas

charlas sobre las normas, el uso del balón

etc.; en el segundo trimestre vendría, además

de él, el doctor Cavadas a explicarnos los

efectos del alcohol en el deporte y el sexo, y

en el tercer y último trimestre se harían pe-

queños campeonatos con otros institutos en

los que, además de participar y divertirnos,

se ganarán premios.

Después de explicarnos todo esto, acom-

pañado de risas, pidió a dos alumnos que sa-

liesen a su lado y explicasen el tema que más

les gustaría realizar de los tres que había di-

cho. También le preguntó a otro alumno si le

interesaba el baloncesto, cuánto medía (ya

que él es alto) y si practicaba este deporte.

Para finalizar, los alumnos le hicieron

preguntas acerca de él y su experiencia co-

mo jugador. Le propusieron, también, que en

el próximo partido que él comentase en TVE

dedicase un saludo para el IES La Fortuna y

él aceptó. Otro alumno preguntó acerca de

su experiencia en el programa “Mira quién

baila” y Fernando Romay respondió amable-

mente y contento.

La charla duró cerca de una hora; fue

muy entretenida y divertida. Pero esto no es

todo, ya que Romay vendrá más días al ins-

tituto y tendremos la suerte de recibir peque-

ñas clases junto a él.

Carla MartínValentín Sánchez

Luis Miguel Largo

20 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

FERNANDO ROMAY

Page 20: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

A estas alturas, prácticamente todos los

miembros de la comunidad educativa co-

nocen este Programa, pero por si queda al-

gún despistado hay que decir que se trata

de un programa deportivo, formativo, vo-

luntario y gratuito, dirigido a los alumnos

de los institutos de Educación Secundaria

de la Comunidad de Madrid.

La práctica deportiva ayuda a desarro-

llar la personalidad, a valorar el esfuerzo,

a fomentar el espíritu de equipo. Los Cam-

peonatos Escolares incluyen entrenamien-

tos y competición, pero van más allá de una

simple competición. Su objetivo es contri-

buir a la formación integral de los adoles-

centes en un entorno educativo y como

complemento perfecto a las actividades que

se desarrollan en las aulas de los institutos

madrileños.

Nuestro centro cuenta con tres de las

nueve modalidades deportivas ofertadas:

balonmano, fútbol sala, y judo. Estos de-

portes se practican en las instalaciones de-

portivas de los IES, los martes y jueves

comprendidos entre los meses de octubre

y mayo, en horario de 16:00 a 18:00 horas

preferentemente.

Las actividades deportivas son impar-

tidas por entrenadores acreditados por las

federaciones y coordinadas por un profe-

sor del centro. En nuestro centro tenemos

la inmensa suerte, también en esta edición,

de contar con Manu, Patri y María Jesús,

que ya han estado en nuestro instituto en

anteriores ediciones, como entrenadores de

balonmano, de fútbol sala y de judo, res-

pectivamente.

Este año comienza la competición el

día 24 de noviembre y nuestra participa-

ción ya es toda una victoria.

Miguel Ángel Alonso GonzálezCoordinador de los Campeonatos Escolares

ENTÉRATE • 21

VI Edición Campeonatos Escolares en el IES La Fortuna.

T E M A S D E I N T E R É S

VI Edición Campeonatos Escolares en el IES La Fortuna.

Page 21: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

El día 14 de octubre recibimos en el

centro a miembros de la asociación Lu-

cha Motera que vinieron a impartir una

charla a los alumnos de 4ºde ESO so-

bre seguridad y educación vial. Esta ac-

tividad se enmarca dentro del progra-

ma de colaboración que tiene esta

asociación con la Comunidad de Ma-

drid, y para llevarlo a cabo seleccio-

naron cinco institutos de la Comuni-

dad entre los que fuimos elegidos,

aunque el programa pretende mante-

nerse y ampliarse a más institutos.

En la charla, creo que todos aprendi-

mos algo imprescindible sobre el mun-

do de la moto, y los vídeos y presenta-

ciones que nos mostraron iban todos

encaminados a que nos tomásemos en

serio lo de la seguridad y la educación

vial, porque nos jugamos mucho ,y si

no es así …

¡LA MOTO NO MOLA!

Para despedirlos, los alumnos de 4º les

cantaron una canción que antes habían

aprendido en clase de Música, el tema

es “50 Special” del grupo italiano Lu-

na Pop, pues con esta actividad con-

cluía la webquest que realizaron en tres

sesiones, anteriores con el titulo Tri-

bus, motos y música. A los de la aso-

ciación Lucha Motera les gustó tanto

que finalmente nos pidieron que gra-

básemos un vídeo que colgamos en el

blog del departamento de Música. En

el vídeo se puede comprobar que los

estudiantes de 4º no se ganarán la vida

cantando, pero sí trasmiten muy bien

el espíritu de la canción y en un am-

biente muy participativo.

Direcciones de interés:

http://www.ies-educacionvial.es

http://luchamotera.com/ies/

Http://ieslafortuna.blogspot.com

Ana Ogando

22 • ENTÉRATE

LUCHA MOTERA

T E M A S D E I N T E R É S

LUCHA MOTERA

VIVE EL DEPORTEVIVE EL DEPORTE

HORIZONTALES

1. Competición deportiva entre institutos de la

Comunidad de Madrid

3. Dar término a una serie de jugadas, lanzando el

balón hacia la meta contraria.

4. Introducir el balón en la canasta.

6. Terreno de juego

7. En plural, entrega del móvil (balón, bola, etc.)

entre jugadores de un mismo equipo.

9. Deporte colectivo de Campeonatos Escolares.

11. Persona encargada de la aplicación del

reglamento.

12. Pelota.

13. Rebote, sin la segunda nota musical de la escala

de do.

VERTICALES

2. Marco rectangular en el que hay que introducir

el balón para conseguir un tanto.

4. Cada uno de los grupos que se disputan el

triunfo.

5. Deporte en el que los jugadores rotan sus

posiciones de campo.

8. Dar al balón un impulso inicial.

10. En baloncesto, saltar con el balón en las manos

y no soltarlo antes de tocar el suelo.

Page 22: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

El coche se deslizaba por la carrete-ra en una de esas tardes en las que

el sol abrasaba con toda su fuerza. Anay John miraban al frente sin cruzar pa-labra. Tenían poco que decirse. Des-pués de aquella noche no tenían la se-guridad de que sus vidas continuasencomo hasta entonces. Ninguno se atre-vía a mencionar lo sucedido en aque-lla casa en la que habían depositado to-das sus esperanzas de tener una familia.Se resistían incluso a pensar en ello.

John, preocupado, miraba a Ana desoslayo, temía lo que su mujer pudie-ra estar pensando.

Ana, por fin, cerrólos ojos y comenzó arecordar cómo hacíatan solo veinticuatrohoras acudían felicesa la cita con el agentede la inmobiliaria pa-ra ver la casa de sussueños, la casa de laque siempre habíanhablado. Así se lo ha-bía explicado el ama-ble empleado de la in-mobiliaria: lahabitación principalen la planta superiorcon una claraboyadesde la que podrían contemplar las es-trellas, las dos habitaciones con formade ático, tres baños más un aseo en laplanta baja, una espaciosa cocina en laque Ana se había imaginado preparan-do deliciosas tartas tal y como su ma-dre le había enseñado...

Cuando llegaron Ana corrió inme-diatamente hacia el porche y atravesóel umbral como si fuera una jovencita:corriendo y saltando, abriendo puertasy armarios, ajena al extraño olor quese desprendía del suelo. Tampoco per-cibió el cambio de temperatura que seapreciaba dentro de la casa. Despuésde muchas exclamaciones de gozo, ytal y como habían convenido, le pidie-ron las llaves al empleado de la agen-cia para poder ver la casa con tranqui-lidad y con la intención dedevolvérselas al día siguiente; no po-dían esperar más tiempo para disfrutarde su primera noche juntos en su nue-

vo hogar. En el coche tenían los sacosde dormir, un termo con café caliente,fruta y unos bocadillos que les permi-tirían celebrar el mejor pic-nic de suvida.

Una vez solos la ilusionada Ana co-menzó con los preparativos. No obs-tante John no podía evitar una incómo-da sensación de malestar. Actitud queAna justificaba por los nervios, pues-to que ésta iba a ser la primera vez quedisfrutaran juntos de su nuevo hogar.

John la contemplaba con amor yternura, encantado por lo que estaba

sucediendo, aunque sin poder quitarsede la cabeza esa sensación de que algoiba mal: el desagradable olor que notóal entrar en la casa se agudizaba pormomentos, a pesar de que el sol habíacalentado con fuerza, no sentía la ne-cesidad de quitarse la chaqueta…, pe-ro no quiso estropear el mágico mo-mento y la felicidad de Ana, haciéndolapartícipe de sus sentimientos.

Ana le explicó detalladamente el lu-gar de cada espejo, de cada mueble, decada alfombra, incluso de la cuna. Des-pués de dar buena cuenta del pic-nic ycon una humeante taza de café en lamano, decidieron extender los sacos dedormir que unieron por las cremalleraspara pasar la primera noche en la casade sus sueños. Poco podían imaginarque esos sueños no llegarían nunca.Nada más juntar sus cabezas oyeron unextraño ruido en medio de una densaoscuridad. Al mismo tiempo que el ex-

traño ruido llegó a sus oídos, del sue-lo, como si se hubiera roto una tubería,brotó un agrio olor que impregnó la ha-bitación en segundos.

En ese mismo momento apreciaronuna triste luz que lentamente iluminóla pared del fondo. Ana y John se que-daron petrificados: en la pared apare-cieron unas sombras con forma huma-na que bailaban sin sentido. Se podíandistinguir las figuras de una mujer jo-ven, de un hombre y de dos niñas. Anano podía moverse, en su mente lassombras en la pared estaban represen-

tando la imagen futu-ra de la familia con laque siempre soñó. Acámara lenta las figu-ras avanzaron hastaentrar en una casamuy similar a la suya.La niña pequeña sa-lió de la casa, se diri-gió al jardín y cogióun hacha que escon-dió debajo de su ca-ma. La siguiente es-cena que Ana y Johncontemplaron horro-rizados fue la de esamisma niña sentadaen el porche de la ca-

sa con la mirada perdida mientras quede sus pequeños dedos goteaba la san-gre de sus seres queridos a los que nun-ca más vería.

Las sombras de la pared comenza-ron a desaparecer con las primeras lu-ces del alba. Ana se contempló las ma-nos y comprobó aterrada que estabasangrando, miró a John pidiendo ayu-da y comprendieron que debían aban-donar sus sueños y buscar otro sitio enel que comenzar sus vidas.

Una vez que John le limpió a Analas heridas que se había producido consus propias uñas, recogieron sus cosasen silencio, arrancaron el coche y sepusieron en marcha sin rumbo fijo.

Llevaban ocho horas en la carrete-ra y todavía no sabían cuándo se atre-verían a encerrarse de nuevo en una ha-bitación.

Jon F. Márquez

24 • ENTÉRATE

La casa de los sueñosL A L U N A D E P A P E L

La casa de los sueños

Page 23: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

Bien sé que soy mortal, criaturade un día. Pero mi mente siguelos sinuosos caminos de lasestrellas. Entonces mis pies ya no pisan la tierra, sino que al lado de Zeus mismo me saciode ambrosía, el divino manjar.

Claudio Ptolomeo, s.II dC

Áurea se ha marchado al mar con sufamilia y nos confía su casa en el

campo. Desde lo alto de un civilizadocerro seremos testigos de los cicloseternos y jugaremos, tú y yo, a ser losastrónomos reales de un pueblo fron-terizo, cuyas luces nocturnas, allí aba-jo, parecen de postal. Dame la mano yexploremos.

Por la noche, algova a enamorarnos otravez. ¿El vaivén de lospinos en la brisa im-prevista? ¿El cariño delos perros que tú apa-ciguas, consiguiendoque dejen atrás su his-torial de ferocidades?Eso también, pero so-bre todo recuperare-mos el firmamento desiempre, seremos bajosu amparo nietos yabuelos y vuelta a em-pezar, pues noche anoche iremos descu-briendo nuevamentelas pacientes estrellas.Yo las recuerdo mejory te señalo las figurasde constelaciones yasterismos: el Trián-gulo de Verano, conLira, Deneb y Altair;las dos Osas en el nor-te; la W de Casiopea,tu preferida de siem-pre, la esposa de Ce-feo. A mí me emocio-naba el Cisne, en laadolescencia, y la in-vernal Orión. Nom-bres que van suscitan-

do en mí la memoria de antiguas sa-bidurías.

La luz de las farolas nos estorba. Esdelicioso buscar escondites lejos de laurbanización, correr como chiquillosen pos de las sombras, detrás de losbosques más oscuros. Perseguimos eldescampado perfecto, adecuada con-trapartida de la tersura y amplitud dela cúpula celeste. No sé si lo encontra-mos, tal vez sí, pero está lleno de pie-dras y ortigas, ¿o no te das cuenta? Séque no, pues flotas, maravillosa y ma-ravillada, en el giro ancestral, entre An-drómeda y Pegaso, entre Dragón y Hér-cules, mecida en la Corona Boreal.

Yo, atolondrado, te explico muchascosas demasiado deprisa: la Vía Lác-tea está compuesta de miles de millo-nes de estrellas en el plano de la Gala-

xia; los planetas sólo se mueven por labanda del Zodíaco, lo mismo que laLuna y el Sol... Tú no te cansas: escu-chas y miras y admiras. Si me concen-tro mucho, siento un antiguo temor, co-mo si pudiera precipitarme hacia elabismo de arriba y perderme en los cie-los.

Bajo el sol, nada desmiente que setrata de un agosto inmóvil; al medio-día divisamos buitres que trazan círcu-los majestuosos. Pero por la noche sedesata el viento en las eras o en la tra-sera de la casa, nos zarandea, nos em-puja. No nos rinde. Júpiter nos divisadesde Capricornio, pero él no guiña elojo, los planetas no parpadean.

Nos acostamos helados y nos fun-dimos como en una molécula, más ymás, en un átomo, un protón, un

quark, para darnos ca-lor. Somos un cúmuloestelar en el que pron-to dan inicio las reac-ciones nucleares. Tucuerpo no tarda en re-cuperar su don elásti-co y simple: si estu-viera en el cielo seríaa la vez Caballito,Delfín, Serpiente, PezAustral. Como estáconmigo, puede serloigualmente.

¡Gran aconteci-miento! Encontramosen el desván unos pris-máticos de juguete.Con ellos multiplica-mos el majestuoso es-pectáculo de las Pléya-des, en la constelaciónde Tauro (el toro quelucha con Orión, queno aparecerá hasta elotoño), y el escurridi-zo esplendor de la ga-laxia de Andrómeda, elobjeto más lejano visi-ble a simple vista. Elmodesto instrumentohace patente que tu mi-rada va por delante dela mía. Has localizadolos cuatro satélites ga-

ENTÉRATE • 25

Noches de estrellasL A L U N A D E P A P E L

Noches de estrellas

Page 24: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

Esto es más que una canción de amor,

una historia tan perfecta que empezamos los dos.

Cuando no te conocía me enamoró tu simpatía, estoy

enamorado de la persona que todo el mundo querría.

Mucha gente dice que no me soporta,

yo solo sé que te quiero que lo demás no importa.

Yo tenía el corazón destrozado solo tú lo has arreglado

tan solo estando a mi lado.

Y es que me enamoró tu cara,

por poder decirme te quiero a través de una mirada.

Lo has arreglado, ya no tengo el corazón roto,

yo solo boto cuando veo un “te quiero” en una foto.

Dices que me amas y yo lo noto,

porque eres la única chica que me está volviendo loco.

El amor es responsabilidad y yo lo asumo,

la niña que más quiero desde el día 21,

Y sí, y que me escuchen hasta en Roma,

sabes que tú me molas, solo tú Ainhoa.

Y puede que haya millones de tías,

pero tú eres con la única que quiero compartir mis días.

Y por eso yo te escribo esta canción,

porque te quiero un montón y lo hago de corazón.

Y casi siempre con el “yo te quiero más”,

y yo cada noche soñando con los besos que me das.

Te lo digo escribiendo en una mesa,

ni la estrella más bonita puede igualar tu belleza.

Yo te quiero y no quiero nada más,

solo le pido a Dios que no nos separe jamás.

Ahora mismo yo llevo la razón,

la única chica por la que aún late mi corazón.

Y es que me enamoré al verte,

solo me importas tú y no la opinión de la gente.

Te quiero y de eso estoy seguro,

solo a ti te quiero tener en mi futuro.

Solo contigo puedo ser feliz,

y cada día lucharé para que siga siendo así.

Para este amor no hay vacuna,

porque yo estoy enfermo y tú eres mi cura.

Daniel López Marín

26 • ENTÉRATE

L A L U N A D E P A P E L

ESTO ES MÁS QUE UNA CANCIÓN DE AMOR

lileanos de Júpiter: Ío, Europa, Gani-medes, Calisto. Hace ahora cuatrocien-tos años que Galileo, por primera vez,dirigió hacia ellos un telescopio y losdibujó, ¡qué mejor celebración que tuentusiasmo! Esta noche haces un rau-dal de descubrimientos. Hallas, conemoción de niña, el doble cúmulo dePerseo y las estrellas binarias de la Li-ra. Ahora eres tú la maestra y yo el dis-cípulo.

La mágica paz de estos días no medepara un sosiego completo. Sigo so-ñando una y otra vez con hospitales,aunque al menos tú figuras siempre enel sueño como mi enfermera de noche,con extraños tatuajes arborescentes; to-

dos los sufrimientos los atrae, como unimán, un señor de cara amarilla. Te locuento por la mañana y nos reímos demi egoísmo onírico.

Cruzamos la sierra para visitarotros parajes, provistos de linternas,mantas, mi desastrado planisferio ce-leste. Trepamos a grandes piedras y nostendemos bajo la lluvia de estrellas, lasPerseidas de agosto. Queremos escu-driñar el cielo hacia el sur, pero es me-nos visible por el resplandor de la ciu-dad; aun así oteamos el rojo Antares,en Escorpión, y los perfiles curvilíne-os de Sagitario, el arquero. Yo me em-peño en que veo con los prismáticos laNebulosa del Cangrejo, en Tauro, pe-

ro luego miraré las efemérides astro-nómicas y resultará ser Marte. Miserrores no perturban tu fe en estas no-ches de estrellas.

Llega el domingo opaco de la par-tida. Los amigos van a regresar. No estarde de cisnes o delfines, sino de au-topistas que parecen construidas ayery todavía dispuestas a complicarse. Laslomas onduladas quedan atrás, su bos-tezo como un regazo. Hoy ya no ríes yyo parezco haber olvidado la fórmulade los abrazos. En la ciudad, a la no-che, otras luces imperan y los astros sehurtan.

Antonio Gimeno

RIMÓDROMORIMÓDROMORIMÓDROMORIMÓDROMO

Page 25: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

Un profesor universitario envió asus alumnos de sociología a las vi-

llas miseria de Baltimore para estudiardoscientos casos de varones adolescen-tes en situación de riesgo. Les pidióque escribieran una evaluación del fu-turo de cada muchacho. En todos loscasos, los investigadores escribieron:“No tiene ninguna posibilidad de éxi-to”.

Veinticinco años más tarde, otroprofesor de sociología encontró el es-tudio anterior y decidió continuarlo.Para ello, envió a sus alumnos a que in-vestigaran qué había sido de la vida deaquellos muchachos que, veinticincoaños antes, parecían tener tan pocas po-sibilidades de éxito. Exceptuando a

veinte de ellos, que se habían ido deallí o habían muerto, los estudiantesdescubrieron que casi todos los restan-tes habían logrado un éxito más quemediano como abogados, médicos yhombres de negocios.

El profesor se quedó pasmado y de-cidió seguir adelante con la investiga-ción. Afortunadamente, no le costó mu-cho localizar a los investigados y pudohablar con cada uno de ellos.

– ¿Cómo explica usted su éxito?–les fue preguntando.

En todos los casos, la respuesta,cargada de sentimientos, fue:

– Hubo una maestra especial...

La maestra todavía vivía, de modoque la buscó y le preguntó a la ancia-na, aunque todavía lúcida mujer, quéfórmula mágica había usado para queesos muchachos hubieran superado lasituación tan problemática en que vi-vían y triunfaran en la vida.

Los ojos de la maestra brillaron y sus labios esbozaron una grata son-risa:

– En realidad, es muy simple –di-jo–. Todos esos muchachos eran extra-ordinarios. Los quería mucho.

Extraído del libroPara educar en valores.

de Antonio Pérez Esclarín.

ENTÉRATE • 27

El dedo corazónL A L U N A D E P A P E L

El dedo corazón

Page 26: IES LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Número 61 - Diciembre … · El instituto no se-ría tan malo para Pepe Luis si no fuera porque allí hay profesores que hablan y hablan, y hasta

JUNTA MUNICIPAL DEDISTRITO DE LA FORTUNA

XVI Jornadas Flamencas de La FortunaDel 14 al 19 de diciembre

Sala exposiciones JMD La Fortuna

Expo Photo

SILLA DE OROLunes 14 de diciembre 20 h.Auditorio JMD La Fortuna

Primera parte:

Apertura de las jornadas a cargo

del Alcalde-Presidente

del Ilmo. Ayuntamiento de Leganés

D. Rafael Gómez Montoya

Presentación de “Galanes de bronce”

con escenografía de Patricio Hidalgo

Segunda parte:

Cante: Jesús Corbacho

Guitarra: Óscar Lago

Martes 15 de diciembre 20 h.

Auditorio JMD La Fortuna

Primera parte:

Presentación del disco de María José Pérez

Cante Flamenco

A cargo de Ángel Lacalle

Segunda Parte:

Cante: María José Pérez

Guitarra: Miguel Ochando

Miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 a las 20 h.Auditorio JMD La Fortuna

Preselección de candidatos

a la Silla de Oro´09

Guitarra oficial: Pepe Núñez

Sábado 19 de diciembre 20 h.Polideportivo La Fortuna

Primera parte:

Final del Concurso de cante flamenco

Silla de Oro´09

Entrega de Premios y actuación del ganador

Segunda parte:

Antonio Reyes y Prado Jiménez

Domingo 20 de diciembre 20 h.Polideportivo La Fortuna

Primera parte:

Cante: Jesús Méndez

Guitarra: Manuel Valencia

Segunda parte:

“Retales”

Baile: Laura González “La Polaca”

Colaboración especial al baile: Marco

Flores

Cantaores invitados: Encarna Anillo

y José Anillo

Guitarra: Paco Cruz

Percusión: Sergio Martínez

Día 21

El Gato con Botas

Por la Cía La Maquineta Teatro

Original de Charles Perrault, nos narra

la historia de Juan, el hijo menor de

una pobre molinera, que recibe como

único regalo de su madre un singular

gato parlante. Entre ellos nacerá una

profunda amistad y poderoso afán de

aventuras.

A las 18 horas Salón de Actos de la

Junta Municipal (C/ San Amado,20)

Entrada libre.

Aforo limitado.

Día 22Cine para todos los públicos

Vicky el Vikingo

De Michael Bully

Una mañana la aldea vikinga de Flake

es asaltada por los malvados guerreros

de Sven que secuestran a todos los

niños…excepto a Vicky, un niño

pelirrojo quién destaca por sus

brillantes ideas en los momentos

difíciles.

A las 18 horas Salón de Actos de la

Junta Municipal (C/ San Amado, 20)

Entrada libre.

Aforo limitado.

Día 23

El Pequeño BabúPor Gurdulú Teatro

Es la tierna historia de Babú, un pequeño

dromedario que nace en el desierto y va

creciendo hasta emprender el viaje a la gran

charca.

A las 18 horas Salón de Actos de la Junta

Municipal (C/ San Amado, 20)

Entrada libre.

Aforo limitado.

Día 28Títeres y marionetas

El Patito FeoPor la Cía La Carreta

Adaptación del popular cuento de Cristian

Andersen, donde sin desvirtuar la esencia

del mismo, se resaltan valores como la

solidaridad, además de abordar temas como

la integración dentro de la estructura

dramática de la historia.

A las 18 horas Salón de Actos de la Junta

Municipal (C/ San Amado, 20)

Entrada libre.

Aforo limitado.

Día 29Musical

Caperucita RojaPor: Guti Producciones

Mediante esta adaptación los pequeños

espectadores se divertirán cuidando la

interactividad al convertirse en actores de la

obra, además de aprender valores que se

presentan de manera lúdica y didáctica

como la amistad, el compañerismo, el bien

y el mal.

A las 18 horas Salón de Actos de la Junta

Municipal (C/ San Amado, 20)

Entrada libre.

Aforo limitado.

Programación Infantil Diciembre