3.ª época - año xix i.e.s. la fortuna leganÉs (madrid ... · en concreto, para el barrio de la...

25
3.ª época - Año XIX Número 55 - Diciembre 2007 I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID) Es difícil entenderse y más llegar a conocerse, pero te agradezco de corazón que seas mi amiga, Patri

Upload: vandang

Post on 26-Jan-2019

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

3.ª época - Año XIXNúmero 55 - Diciembre 2007

I.E.S

. LA

FO

RT

UN

A L

EG

AN

ÉS

(M

AD

RID

)

Es difícil entenderse y más llegar a conocerse, pero te agradezco de corazón que seas mi amiga, Patri

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 1

Page 2: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

BUENAS INTENCIONESBUENAS INTENCIONES

Con la Navidad llega la temporada de los buenos propósitos. Muchos de esos propósitos no son nuevos, son los mismos delaño pasado, esos que no fuimos capaces de poner en práctica. Si se trata de planes que afectan al individuo y su esferaprivada (“voy a estudiar más”, “empezaré una dieta sana”), allá cada cual si no los cumple. Lo malo es cuando esas

buenas intenciones las manifiestan los gobiernos de las distintas instancias públicas y no llegan a plasmarlas en la realidad, o seretrasan demasiado en su ejecución, que a veces para el caso es lo mismo.

Uno de los buenos propósitos de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, es que nuestro barrio por fin se comunique con otros através de la red de Metro, y como muestra de ello nos han hecho un gran agujero en el parque. Un par de grúas y unos cuantoscamiones testifican que la buena intención se mantiene, pero a los vecinos nos gustaría ver una actitud más diligente; de hecho,nos gustaría ver ya una tuneladora en acción. Hemos esperado tanto…

En cambio, hay propósitos que deberían hacerse y mantener tanto los responsables públicos como las personas privadas que,sin embargo, se echan de menos. Parece un empeño demasiado grande para cualquiera de nosotros hablar de conservar esteplaneta que pisamos, ¿verdad? Pues el caso es que, si no nos lo proponemos y lo cumplimos, este planeta llegará a hacerseinhabitable. Oímos hablar del deterioro del medio natural, del cambio climático y de asuntos así que no parece que tengan quever con nosotros, pero sí tienen que ver y mucho. No desperdiciar el agua, utilizar sólo la energía imprescindible o controlar ladistribución de nuestras basuras son acciones personales que deben ir más allá de la intención; la cadena tiene que continuar conunas instituciones que ordenen y vigilen esas acciones individuales, claro está.

Con la Navidad llega la época del año en la que seguramente se derrocha más. Por eso, quizá sea también la época másindicada para plantearse adónde nos puede conducir ese derroche; si llegamos a entender bien el problema, a lo mejor nos dapor prescindir, para empezar, de tantas ostentosas iluminaciones navideñas, públicas y privadas. No estaría nada mal, porquehablamos de un asunto que ya no se puede retrasar.

Que el nuevo año nos sea propicio y que pongamos en práctica nuestras buenas intenciones.

2 • ENTÉRATE

Página• FORO DEL SUR

“Ser Alcalde de tu ciudad es de lo mejor que hay en política” . . . . . . . . . . . . 3Pleno constitutivo de la nueva Junta Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Historia y presente de las obras del Metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Algunos problemas que presenta nuestro barrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7La ley de convivencia llega a las aulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

• TEMAS DE INTERÉSCultura y educación para todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Actividades nuevas y tradicionales para los mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12El centro De Jóvenes se animará en enero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Nuevo curso, nuevos orientadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Enrédate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16El Trofeo CD Fortuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Pompeya y Herculano en el centro Conde Duque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Semana de la Ciencia: visita a la Biblioteca Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Cine corto en Leganés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

• LA LUNA DE PAPELUna chica rebelde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22La Noche en Blanco Madrid 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24La Ada de las piedras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24El mito de la caverna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Rincón poético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

SUMARIOSUMARIO

Edita:I.E.S. La Fortuna (Leganés)

Consejo de RedacciónComunicación Audiovisual1º de BACHILLERATO.

Coordina:Mª Luisa Pá[email protected]

Fotomecánica:Textoláser, S.A.

Depósito Legal: M-51112-2000

ISSN: 1577-9637

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 2

Page 3: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

ENTÉRATE • 3

F O R O D E L S U R

El pasado mes de octubre hablécon Rafael Gómez Montoya, ac-tual alcalde de Leganés. El tema

de nuestra conversación fueron lasmejoras que ha habido desde que élllegó a la Alcaldía, además de los pro-yectos más inmediatos que tiene pa-ra nuestro municipio y, en concreto,para nuestro barrio.

– Desde que usted llegó a la Alcal-día, aunque hace muy pocos meses,¿qué mejoras ha habido en Leganésy, en particular, en el barrio de La For-tuna?

– Desde que formamos nuevoEquipo de Gobierno no hemos deja-do de trabajar en inversiones en infra-estructuras, en mejoras continuas yproyectos en todo el municipio, paraque la calidad de vida de los habitan-tes de Leganés y de La Fortuna seamejor. En concreto, para el barrio deLa Fortuna firmamos la licencia de lasobras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos dedicado casi dos millo-nes de euros para la construcción deuna nueva escuela infantil en el barrio,ya que el Gobierno de la Comunidadde Madrid sigue haciendo oídos sor-dos al déficit de plazas escolares de 0a 3 años en nuestra ciudad. Hemostrasplantado los árboles desde el Par-

que Serafín Díaz Antón, afectado porlas obras del Metro, hasta el Lago deButarque y el bulevar peatonal de laAvenida de Lisboa; allí hemos inaugu-rado recientemente un circuito biosa-ludable con aparatos, donde nuestrosmayores puedan hacer ejercicios es-pecíficamente pensados para ellos. Yesta misma semana hemos aprobadouna partida de casi medio millón deeuros para el acondicionamiento delas zonas públicas del barrio, porejemplo.

– Esta revista va destinada a lec-tores de todas las edades, pero másen concreto a los jóvenes; ¿cuáles sonlos proyectos previstos más impor-tantes destinados a los ciudadanosjóvenes de Leganés?

– La juventud es otra de las gran-des áreas de actuación del actual Equi-po de Gobierno que tengo el honorde coordinar. Trabajamos con el restode las administraciones, en la medidade lo posible, para que los jóvenespuedan acceder a una vivienda dignasin problemas, y que no tengan quedejar de vivir en Leganés o La Fortu-na, si no lo desean, si necesitan inde-pendizarse. Procuramos también quenuestra juventud pase su tiempo deocio de manera saludable, y para ello

pretendemos extender a todos los fi-nes de semana del año las actividadesde ocio y tiempo libre saludable quese organizan ya, con cierta asiduidad,en los polideportivos de Leganés.Queremos que la juventud de Leganéscuente con una programación cultu-ral y de ocio que no pueda rechazarpor su atractivo. Hemos aprobado ya,por ejemplo, la ampliación de los lo-cales de ensayo municipales para po-tenciar los grupos de música que sur-gen en nuestra ciudad.

– En cuanto al metro del barrio deLa Fortuna, aparte de la línea 11, conla cual La Fortuna estará más comu-nicada, se comenta que podría unir-se también con Metrosur, ¿esto escierto? Si no fuera así, ¿qué inconve-nientes hay para que no se puedaunir? ¿Cómo se pueden mejorar tam-bién las comunicaciones del barriocon Leganés?

– La conexión del metro de La For-tuna con Metrosur es posible, supon-dría de hecho una nueva vía de acce-so a Madrid para los usuarios deMetrosur, además de la de Puerta delSur, por eso creo que tanto la adminis-tración regional como la central tienenque implicarse en este proyecto. Cla-ro que es posible, y te puedo asegurarque desde el Ayuntamiento luchare-mos por que así sea; pero siendo rea-listas, no es un proyecto del que po-damos hablar a corto plazo. Porsupuesto, será uno de los puntos quetrate en la entrevista que tengo pen-diente con la Presidenta de la Comu-nidad. Recientemente hemos inaugu-rado el carril bici que une La Fortunacon la zona central de Leganés, y so-bre el transporte público siempre exis-ten variables mejorables; pero para LaFortuna en este momento me preocu-pa más el acceso a Madrid por la ca-rretera que llega hasta Aluche, una ca-rretera que depende del Ayuntamientode Madrid y de la Comunidad, ya queestá fuera de nuestro término munici-pal, que nadie conserva y sobre la quenadie tiene proyectos de mejora ni realiza labores de mantenimiento.

Ser Alcalde de tu ciudad es de lomejor que hay en política

Ser Alcalde de tu ciudad es de lomejor que hay en política

Entrevista con el nuevo Alcalde de Leganés

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 3

Page 4: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

4 • ENTÉRATE

F O R O D E L S U R

quiler a un precio inferior a los 300 ,aparte de las promociones de EMSU-LE. También nuestro Plan de Rehabili-tación Integral de Viviendas tiene co-mo uno de sus objetivos el barrio deLa Fortuna: queremos demoler los edi-ficios más antiguos de Fortuna, Cen-tro y San Nicasio, que ya presentan ca-rencias de accesibilidad, servicios yhabitabilidad, y convencer a los veci-nos y vecinas para que nos dejen ha-cer nuevas sus casas sin coste algunopara sus bolsillos.

– ¿Está previsto que se aumentenlas subvenciones a los clubes depor-tivos?, ¿cual va a ser la política mu-nicipal con respecto al deporte?

– Sí, de hecho firmamos muchosacuerdos con entidades deportivas an-tes de las elecciones, para aplicar encaso de que llegase a ser Alcalde, co-mo así ha sido. Estos acuerdos no só-lo hablan de subvenciones, sino en ge-neral de mejoras en las instalacionesy los servicios que el Ayuntamientopone a disposición de los cientos declubes deportivos que hay en Leganés.Además, hemos dado luz verde a lacreación de la Fundación Leganés porel Deporte, que de alguna manera seencargará de aunar todos estos esfuer-zos. En La Fortuna, modernizaremoslas instalaciones del campo de fútbolque se encuentra frente a la CiudadDeportiva.

– ¿Qué proyectos hay para los ma-yores de La Fortuna?

– Hace poco visité el Centro deMayores del barrio, y sus propiosusuarios y usuarias me hicieron llegarlas necesidades de mejora de estecentro en concreto. Exigiremos a laComunidad de Madrid más especialis-tas médicos para los centros de saludde Leganés, algo que también afectaa La Fortuna. Con la llegada y la apli-cación de la Ley de Dependencia, lacalidad de vida de nuestros mayoresmejorará; de todos modos el Ayunta-miento de Leganés ya tiene una am-plia experiencia en Servicios Sociales,y en particular sobre la atención anuestros mayores, algo que en ningúncaso dejaremos que vaya a menos; esmás, estamos potenciando este tipode atenciones. Los parques, las zonasverdes y estanciales también son unlugar necesario para nuestros mayo-res, lugares que cuidamos y que mul-tiplicaremos. No habrá ningún mayorde 75 años sin Teleasistencia ni Ayu-da a Domicilio.

– En el barrio hay quejas de queno hay plazas para las escuelas infan-

tiles públicas; ¿cómo pretende mejo-rar la situación?

– Hay quejas en La Fortuna y en to-do Leganés: el Gobierno de la Comu-nidad de Madrid, de Esperanza Agui-rre, ha permitido que en nuestraciudad se alcance un déficit de 1.100plazas en Educación Infantil. Por nues-tra parte, ya hemos aprobado un pre-supuesto de dos millones de euros pa-ra construir una nueva escuela infantilen el barrio a cuenta del Ayuntamien-to, a pesar de que no es ésta su res-ponsabilidad.

– En su día se prometió construirun nuevo instituto en el barrio, peroaún no hay noticias; ¿para cuándo se-rá construido? ¿Puede presionar a laComunidad de Madrid de alguna ma-nera para que empiecen pronto lasobras? ¿Qué destino tendrá el "viejoinstituto"?

– Éste es otro de los puntos quesaldrá en la conversación que manten-dré con Esperanza Aguirre: La Fortu-na necesita un nuevo instituto para elcual el Ayuntamiento ya ha reservadoel suelo necesario. El “viejo instituto”se remodelará y albergará un colegiode Primaria.

– Sabemos que usted estuvo vin-culado a La Fortuna porque fue con-cejal del barrio, después ha sido dipu-tado en la Asamblea de Madrid, ¿hasido grande el cambio de concejal adiputado y de diputado a alcalde?

– Estoy muy vinculado realmentecon el barrio, para mí es como estaren casa, ya que he trabajado durantemuchos años en él desde la Junta Mu-nicipal de Distrito y conozco perso-nalmente a un montón de vecinos yvecinas, a los que me encanta podervolver a saludar y que me cuenten có-mo les va, qué problemas ven... De he-cho sigo viniendo por aquí a hacer lacompra en muchas ocasiones. La ex-periencia en la Asamblea de Madridha sido muy enriquecedora: poder de-fender desde la tribuna los derechosde todos los madrileños y madrileñas.Pero ser Alcalde de tu ciudad es de lascosas más bonitas que se pueden ha-cer desde la política, porque realmen-te trabajas con una ciudad que cono-ces, en la que has crecido y estudiado,y que quieres como algo propio; esmucho más personal y satisfactorio enese sentido.

La entrevista fue corta pero inten-sa y el trato recibido fue extraordina-rio. Desde ENTÉRATE, quiero dar lasgracias por la ayuda que me brinda-ron en todo momento.

Patricia Maeso

– Acerca del empleo, la seguri-dad, la vivienda, el urbanismo, lacultura, el medio ambiente, ¿quéplanes tiene el Ayuntamiento? ¿Sepodría poner en La Fortuna una co-misaría?

– Comenzando por lo último, nose puede crear una comisaría de Po-licía Nacional en La Fortuna porqueel barrio no cuenta con el suficientenúmero de habitantes como para queesto sea posible. La Fortuna no esmás o menos conflictivo que cual-quier otro barrio de Leganés, y ennuestra ciudad los delitos han descen-dido casi un 6% en lo que va de año,por lo que en estos momentos consi-dero que tanto la Policía Local, comola Nacional y la Guardia Civil hacen unbuen trabajo en La Fortuna y en losdemás barrios, aunque todo es mejo-rable en este sentido. Desde el Ayun-tamiento trabajamos en políticas deprevención para intentar evitar quese produzcan delitos y situaciones deexclusión o marginalidad: ésta es unade las partes más importantes de laseguridad. De todas maneras incre-mentaremos la presencia de PolicíaLocal en el barrio.

En cuanto al resto de áreas por lasque me preguntas, nuestra preferen-cia es hacer de Leganés una ciudadsostenible en lo económico, lo terri-torial y lo medioambiental, siendo és-te un planteamiento que abarca todaslas áreas de gestión. Potenciaremosen esta legislatura las políticas de for-mación y empleo, así como la vivien-da protegida. Queremos que Leganésse convierta en un referente en la lu-cha contra el cambio climático, algoen lo que tenemos mucho que decir yhacer, tanto los ayuntamientos comolas empresas y los ciudadanos y lasciudadanas. Como te decía al princi-pio, la oferta municipal en cuanto acultura, para jóvenes y no tan jóvenes,es otro de los puntos fuertes de esteEquipo de Gobierno. Para nosotros elciudadano es el protagonista de nues-tras políticas, y es un aspecto que que-remos desarrollar durante la presen-te legislatura.

– ¿Puede comentarnos algo sobreEMSULE?, ¿cómo está funcionandoactualmente? ¿Tiene algo pensadopara el futuro en relación con el pro-blema de la vivienda?

– La vivienda protegida y el acce-so de los jóvenes a la misma es unode nuestros mayores retos. Con ayu-da de la Comunidad de Madrid, que-remos poner a disposición de jóvenesy mayores de 65 años viviendas de al-

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 4

Page 5: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

ENTÉRATE • 5

F O R O D E L S U R

El martes, 6 de noviembre, a lasseis de la tarde, tuvo lugar el Ple-no en sesión extraordinaria de

constitución de la Junta Municipal deDistrito de La Fortuna para esta nue-va legislatura. En él intervinieron JuliaMartín Naveso, del PSOE, como con-cejala-presidenta; Laura Oliva y EmiliaQuirós, por el PSOE; Diego Alhambra,Eva María de la Fuente y José Luis Sa-lazar, por el PP; José Castellón y Alari-co Rubio representando a IU, y CarlosJosé Delgado por ULEG. Allí se deba-tieron temas muy influyentes para elbarrio, tras el acto protocolario deconstitución de la Junta.

En un primer lugar, se estableció unaperiodicidad para realizar las sesionesplenarias de la Junta Municipal; se de-cidió que dichas reuniones se celebra-rán los terceros miércoles de cada mes.No hubo objeciones, sólo se pidió com-promiso y seriedad por parte de todoslos partidos a la hora de realizarlas.

Otro punto a debatir fue la mociónconjunta de los grupos municipales dePSOE e Izquierda Unida sobre la peti-ción de una línea de Metro que una Le-ganés con la Fortuna. ULEG mostró es-tar a favor de esta unión, pero pidióque se trasladase esta cuestión al pró-ximo pleno ordinario.

IU defendió la idea de que el Metrodebería haber llegado a este barrio enel año 2003 con el cierre de Metrosury no había que haberlo dejado pasartanto tiempo, añadiendo que duran-te aquel período estaba gobernandoAlberto Ruiz-Gallardón en la Comuni-dad de Madrid. Tras esta intervenciónde IU, el representante del PP tomó lapalabra acusando de “intervencióntrompetera” a Alarico Rubio (IU); du-rante esta intervención del PP, huborevuelo y alteraciones en el público,mostrándose así el descontento porparte de los vecinos del barrio. Se so-metió a votación y se aprobó por ma-

PLENO CONSTITUTIVO DE LA NUEVA JUNTA MUNICIPAL

PLENO CONSTITUTIVO DE LA NUEVA JUNTA MUNICIPAL

yoría la propuesta de los grupos PSOEe IU para exigir a los organismos com-petentes la inmediata extensión de lared de Metro desde La Fortuna a Me-trosur.

A continuación, pasó a tratarse lamoción conjunta del grupo municipalde PSOE e Izquierda Unida para solici-tar urgentemente la construcción deun instituto de Educación Secundariapara el barrio de La Fortuna, más am-plio y con más opciones para los jóve-nes, de manera que pasen las instala-ciones del que es ahora nuestroinstituto a convertirse en un nuevo co-legio que favorezca la ampliación denuestro barrio.

También se nos informó acerca delos proyectos para el barrio. La presi-denta de la Junta de Distrito de La For-tuna, Julia Martín Naveso, anunció laconstrucción de un nuevo Recinto Fe-rial en el barrio, con espacio para 110plazas de aparcamiento, en una expla-nada que se usará para la instalacióndel mercadillo de los lunes y de las ca-setas durante las fiestas de San Fortu-nato. Se reservará una parte para laadecuación de una zona de actuacio-nes musicales y artísticas, o para actospúblicos al aire libre. Estas obras co-menzarán a principios del próximoaño y se aproxima su duración a unoscuatro meses.

Lara RodríguezLaura Martínez

El Metro, el nuevo instituto y el anuncio de un recinto ferial fueron los temas tratados

EMILIO GARCÍA MORALESDirector Gerente de Textoláser S.L.

Editor de la revista ENTÉRATEFalleció en Madrid el 27 de noviembre de 2007

Nos ha dejado un luchador por la cultura y las causas sociales,un modelo de dedicación a su familia y a su trabajo,

un erudito autodidacta, un buen hombre.Para siempre será nuestro recuerdo y nuestro agradecimiento.

“…los nada de hoy todo han de ser. Agrupémonos todos…”

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 5

Page 6: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

6 • ENTÉRATE

F O R O D E L S U R

Las obras del metro para La For-tuna ya han comenzado, peroconseguirlo no ha resultado tan

fácil como parece, sino que ha habi-do constantes movimientos y protes-tas de los vecinos para que lo hicie-ran, carteles en todo el barriopidiendo el metro… Por fin se haconseguido y dentro de poco podre-mos disfrutar de él.

Hablamos con la asociación de ve-cinos Nueva Fortuna y nos comenta-ron cómo vivieron ellos la lucha paraconseguir el metro y los nuevos pla-nes que tienen.

Las movilizaciones por el metroempezaron en el año 1999. En ese añotodavía no se había creado esta aso-ciación, que sólo lleva tres años fun-cionando, y que precisamente se creópara insistir con la reivindicación delmetro para el barrio cuando nos vi-mos excluidos del proyecto de Metro-sur. No olvidan que les han acusadode mentirosos por decir que se pon-dría la primera piedra pero que noempezarían las obras hasta que no co-menzara la nueva legislatura.

Cuando comenzaron las obras,mantuvieron reuniones con el geren-te de MINTRA para que les enseñaralos planos, puesto que no querían quelas obras ocuparan el parque previen-do los problemas que causarían y, dehecho, han causado. Fueron ellos los

que pidieron que se pusieran colum-pios y bancos, ya que se los queríanllevar. Hablaron con Julia Martín, pre-sidenta de la Junta, y le pidieron quelos pusieran donde pudieran para lagente que paseara por allí. Tambiénle propusieron al ingeniero de cami-nos Álvaro Álvarez Núñez que la esta-ción se ubicara en el nuevo bulevar,ya que es el lugar más céntrico, encambio en el parque queda en un ex-tremo del barrio. Les dijeron cómoquedaría el parque una vez termina-das las obras, y ellos seguirán esosplanes con gran interés, ya que ase-guran que si no cumplen lo prometi-do denunciaran a MINTRA y Dragadosy Construcciones. Se dijo en un prin-cipio que las obras durarían 32 me-ses, así que a finales del año 2009 de-berán estar terminadas.

No se conforman con que el metrollegue a Madrid, sino que también pi-den que llegue a Leganés ya que, sihay que hacer alguna gestión, poneralguna denuncia o ir al hospital, hayque desplazarse a Leganés. Sí que esverdad que mucha gente trabaja enMadrid, pero también hay que teneren cuenta que hay que desplazarse aLeganés para tratar muchos asuntos,y ellos suponen que con el metro sequitarán algunos autobuses, por loque el barrio estaría peor comunica-do con Leganés. Si nos conectaran

con Metrosur, aparte de estar unidoscon Madrid, estaríamos también co-municados con las poblaciones de al-rededor.

Esta asociación forma parte de unaplataforma con otras asociaciones,con las que ya han empezado a hablarpara empezar a movilizarse otra vezpor que el metro también comuniquecon Leganés. La Fortuna paga impues-tos igual que cualquier otro barrio deLeganés, afirman, por lo que debe-mos estar bien comunicados. La aso-ciación de vecinos Nueva Fortuna creeen la gestión pública y no en la ges-tión privada y en que, como nuestrobarrio es un barrio obrero, hay quedar facilidades a los ancianos y a losjóvenes. Así, empezarán a convocarasambleas con otras asociaciones devecinos.

Por otra parte, también pudimoshablar con Pablo, el encargado de lasobras del metro, quien nos comentóque las obras van tranquilas y que aprincipios de año, con la llegada denuevos obreros, las obras empezarána funcionar más rápidamente. Ahoramismo el trabajo que se está hacien-do es de ejecución de pantallas y has-ta primeros de año este trabajo no seterminará. También nos contó que laestación con la que van a unir la nues-tra será la de La Peseta.

Esperemos que las obras sigan sucurso y que algún día podamos decirde verdad que tenemos METRO EN LAFORTUNA.

Laura GarcíaYolanda Do Nascimento

Historia y presente de lasobras del Metro

Historia y presente de lasobras del Metro

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 6

Page 7: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

ENTÉRATE • 7

A lgunos de los problemas del ba-rrio están a la vista de todos.Paseando por nuestras calles, se

pueden observar fallos en las calza-das, en las construcciones, o mobilia-rio urbano en mal estado. Además, laobservación de estos fallos nos sirvepara plantearnos algunas mejoras, am-pliaciones y reparaciones que necesi-tamos. Actualmente los problemasmás importantes son los derivados delas obras del metro, que han provoca-do un gran impacto en pleno corazóndel barrio. Pero hay otros que no tie-nen que ver con estas obras. Aquí osexponemos unos pocos casos:

• Uno de los grandes problemases la falta de plazas de aparcamientoen el barrio, que afecta a trabajadoresy ciudadanos. Estas escasas plazas sehan visto reducidas en los últimos me-ses debido a las ya mencionadas obrasdel metro.

• Faltan también canchas de balon-cesto al aire libre, ya que sólo tene-mos la "jaula" cercana a nuestro insti-tuto, y otras en la puerta del colegioGiner de los Ríos, completamente inu-tilizables.

• El carril bici debería ser amplia-do a otras zonas, ya que no existe enel interior del barrio.

• Las rutas de nuestros autobusesse han trazado por calles estrechas ycon defectos en la calzada, lo que en-torpece la circulación. Un buen ejem-plo es el bache que hay en la avenidade la Libertad.

En nuestro paseo hablamos congente del barrio para saber su opiniónsobre la calle peatonal, y encontramospuntos de vista muy diversos. Unhombre asegura que le parece malque se hiciera la calle peatonal paraque siga habiendo coches aparcadosy pasando cuando les dé la gana; tam-bién dice que podrían respetar los ho-rarios que se encuentran en las seña-les. Otros, en cambio, no ven ningúnproblema, puesto que algunos de loscamiones que pasan por esta calle só-lo cumplen su trabajo realizando en-tregas en las tiendas que hay en la zo-na, como el mercado o las ópticas.

Para terminar, también tenemosque hablar del tema de la vigilancia.

Algunos problemas quepresenta nuestro barrioAlgunos problemas quepresenta nuestro barrio

F O R O D E L S U R

Los vecinos no nos han contado mu-cho, pero algunos piensan que sí ven-dría bien, o por lo menos que hubie-se un funcionario que recogiera lasdenuncias. Por ejemplo, la asociaciónde vecinos Nueva Fortuna quiere unapolicía cercana, pero que no tenga ca-rácter represivo, y también consideraque en la Junta Municipal podría ha-ber alguien para recoger las denun-cias.

Veamos si nuestros políticos seponen manos a la obra para mejo-rar el barrio en estos y en otros as-pectos.

José Manuel AlonsoYolanda do Nascimento

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 7

Page 8: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

8 • ENTÉRATE

F O R O D E L S U RF O R O D E L S U R

La Ley de convivencia llega a las aulas

La Comunidad de Madrid ha esta-blecido una nueva normativa parafomentar el respeto y la conviven-

cia en las aulas, que se publicó en abrily ya está plenamente vigente desde co-mienzos de este curso. El nuevo Decre-to de Convivencia se ha hecho con el finde intentar conseguir un buen funcio-namiento en las aulas.

Este Plan de Convivencia especificaque cada centro puede elaborar su pro-pio reglamento de buena conducta, cuyoobjetivo será fomentar y promover la cul-tura del respeto y la convivencia; de estaforma se impedirán comportamientosque puedan ser un obstáculo en la ense-ñanza, o que dañen física o moralmentetanto al profesorado como al alumnado.

El nuevo Decreto contiene algunosaspectos novedosos, como el impedi-mento del uso de teléfonos móvilesy otros aparatos electrónicos (mp3, vi-deoconsolas portátiles, etc.), problemadel que se viene quejando repetidamen-te el profesorado, con el fin de que pue-dan desarrollarse las clases de maneranormal. El uso reiterado de cualquierade los aparatos electrónicos anterior-mente indicados, podría desembocar ensanciones como la de realizar trabajosdespués de clase o la expulsión del cen-tro por un tiempo máximo de seis días.

Este tipo de faltas están consideradasleves por la normativa, aunque, comodecimos, la reiteración de cualquiera deellas podría conllevar sanciones como lade realizar trabajos después de clase ola suspensión del derecho de asistenciaal centro por un plazo máximo de seisdías. Asimismo, el Decreto establece es-tas mismas sanciones para los actos gra-ves de indisciplina, reiteradas faltas deasistencia a clase sin justificar o causardaños en las instalaciones del centro.

Las faltas más graves cometidas porlos alumnos, que deberán ser probadasy comprobadas a través del preceptivoexpediente previsto en el Decreto, su-pondrán la adopción de medidas quevan desde la suspensión del derecho dela asistencia a clase, pasando por el cam-bio del centro, hasta la expulsión delmismo. En este capítulo, el Plan de Con-vivencia quiere mostrar su total apoyoa las víctimas de acoso y violencia, creando mecanismos que proporcionenel ejercicio de derechos por encima delde los agresores; es decir, que sea elagresor quien esté obligado a cambiarde centro y no el agredido. Así, la ex-pulsión o el cambio de centro se prevénpara las faltas que lesionan los derechosinherentes de las personas, tanto la in-tegridad física como las que atentancontra la dignidad, como el acoso y lashumillaciones dirigidas contra los miem-bros de la comunidad educativa, yasean profesores, personal del centro ocompañeros.

También están contemplados en esteapartado los daños graves causados a lasinstalaciones, materiales o documentosdel centro, así como la grabación, publi-cidad o difusión, a través de cualquier me-dio o soporte, de agresiones o conductascontrarias a las normas de convivencia.

Con esta nueva normativa, se otorga,tanto a los directores como a los profe-sores de los centros, más capacidad pa-ra promover la disciplina y el orden pormedio del mayor grado de autoridad quese les confiere. La Comunidad de Madridconsidera que el profesorado, tal y comoviene reclamando, debe recuperar esegrado de autoridad que le permita ac-tuar, de manera inmediata, en las situa-ciones en las que deba imponer su crite-rio por el bien común del alumnado.Además, el director y el profesor seráncompetentes, en la parte que les corres-ponda, para imponer ciertas sanciones.

Manuel SevillaIván Díaz

La Ley de convivencia llega a las aulas

FE DE ERRORESFE DE ERRORESEl conserje de la Junta Municipal de Distrito de La Fortuna, Juan José de Tomé, ha dirigido un escrito a nuestra re-

dacción solicitando que se rectifique la información aparecida en la página 7 del número 54 de ENTÉRATE que le atri-buía unas declaraciones sobre la remodelación de Las Piqueñas. En su escrito, el señor de Tomé niega rotundamente ha-ber realizado dichas declaraciones.

ENTÉRATE rectifica y pide disculpas porque nuestros redactores, actuando de buena fe, no comprobaron la identidaddel informante que les hablaba suplantando al señor de Tomé.

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 8

Page 9: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

10 • ENTÉRATE

Vivimos en una sociedad que haavanzado mucho en los últimosaños, tecnológicamente hablan-

do, y es que la tecnología es imprescin-dible para todos, tanto para los que lausan como para los que no. Aun así exis-ten diversas cuestiones de las que nosdeberíamos preocupar en nuestra socie-dad, y una de ellas es el derecho a laeducación y a la cultura.

Es difícil comprender que en plenosiglo XXI más de la tercera parte de losadultos del mundo —las dos terceraspartes de ellos mujeres— carecen deacceso al conocimiento impreso y a lasnuevas tecnologías, conocimientosque podrían mejorar su calidad de suvida. Y estas personas viven tanto enpaíses desarrollados como subdesarro-llados.

Muchos son los estudios realizados,que han demostrado definitivamenteque este es un grave problema, que esun mal para la población mundial. En1990 se realizó la Conferencia Mun-dial sobre Educación para Todos enJomtien (Tailandia) donde fue analiza-do profundamente este tema para po-der buscarle soluciones. En esta cita,a la que asistieron representantes depaíses de todo el mundo, se llegó a laconclusión de que la alfabetización esuno de los factores clave para resol-ver muchos de los problemas másapremiantes en todas las sociedades,que la realización plena del ser huma-no sólo se logra a través de la educa-ción y que promover la educación esfundamental para el desarrollo de lasnaciones.

Por esta razón, la educación fue in-cluida en los ocho Objetivos de Desa-rrollo del Milenio de las Naciones Uni-das, para alcanzar el 100% de laeducación primaria de todos los niñosdel mundo en 2015. El objetivo fijadoera alfabetizar a los 113 millones de ni-ños en todo el mundo que no van a laescuela, y a los 861 millones de adultosanalfabetos.

En los países más desarrollados, un25% de la población se encuentra afec-tada por analfabetismo funcional; es de-cir, personas que aprendieron a leer yescribir pero que perdieron esa capaci-dad o no la supieron aplicar para resol-ver las tareas más cotidianas. En Espa-ña, por ejemplo, según un informeelaborado por el INE (Instituto Nacionalde Estadística), la tasa de analfabetismose sitúa en más de un millón de perso-nas, de las cuáles 818.000 son mujeres,la mayoría mayores de 55 años.

Son muchas las campañas que reali-zan distintas entidades para erradicarel analfabetismo. Por ejemplo, la orga-nización sin ánimo de lucro Alfabetiza-ción sin Fronteras es la responsable deponer en marcha las campañas de pro-moción en España y Burkina Faso, unode los países, este último, con la tasa deanalfabetismo más alta, no sólo de Áfri-ca, sino del mundo entero, que alcanzaniveles del 67% en hombres y 86% en

CULTURA Y EDUCACIÓN PARA TODOS

CULTURA Y EDUCACIÓN PARA TODOS

mujeres según las estadísticas elabora-das por Naciones Unidas.

Cerca de nosotros también hay or-ganizaciones que trabajan con el mis-mo fin, entre las que cabe destacar Le-ganés contra el Analfabetismo. Estaorganización se encuentra activa des-de hace ya quince años, y se dirige atodos los barrios de esta localidad. Sudirector, Andrés Fernández, nos co-mentó acerca de esta organización quesu programa se dirige a todos los adul-tos de Leganés mayores de 40 añosque no saben leer ni escribir, o que,sabiendo, quieren mejorar su forma-ción.

Gracias a los que participan y a losque animan a sus vecinos a hacerlo, es-te programa cuenta ya con 871 adultos,de los que 650 son mujeres y 21 sonhombres. Están divididos en cincuentagrupos aproximadamente, que son aten-didos por monitores; cuentan ya con 80monitores en total.

Los adultos asisten a clases, pero nonecesariamente en colegios, sino quecuentan con la colaboración de distin-tas entidades o asociaciones, como pa-rroquias, centros cívicos, etc., que pres-tan sus locales para el desarrollo de lasclases. Además de clases, realizan acti-vidades socio-culturales durante todoel curso.

El objetivo principal de esta organi-

T E M A S D E I N T E R É S

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 10

Page 10: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

ENTÉRATE • 11

T E M A S D E I N T E R É S

zación es erradicar el analfabetismofuncional en Leganés, aumentar el ni-vel educativo y cultural de los adultose implicar a los vecinos y entidades so-ciales en la tarea. ''Les estamos hacien-do partícipes de la vida cultural denuestro municipio; es también una es-pecie de entrenamiento mental y unaayuda para que puedan participar so-cialmente, para que sean elementosactivos de su entorno'', según palabrasdel director.

Como mencioné antes, esta organi-zación se establece en todos los barriosde Leganés, incluida La Fortuna. Concre-tamente en el Centro Cívico EnriqueTierno Galván, pude hablar con una delas coordinadoras, María Jesús (Chus,que es como la llaman todos), que mecomentó acerca de los grupos que par-ticipan aquí. Son tres grupos de 25 per-sonas cada uno, que se reparten depen-diendo del nivel educativo que tengan.Cuentan con monitores, brindados porlas entidades de Leganés. Aquí se en-cuentra el único grupo de Leganés quees mixto; los participantes ponen muchointerés, además les gusta y se esfuerzan.

Hay un grupo que está en otro ni-vel más avanzado; el objetivo es re-

cordar lo anterior y avanzar en sus co-nocimientos. Tuve la oportunidad depoder visitar este grupo cuando esta-ban dando clase con su profesora,Lourdes, quien lleva cinco años ense-ñando. Me comentó alguno de los te-mas que desarrolla con ellos, temasde historia, geografía, de la naturale-za, en la que los adultos se integranfácilmente.

Hay otras clases de neolectura yneoescritura para aquellos que no tie-nen una formación educativa básica,en las que los adultos también ponenmucho interés y se asocian fácilmen-te.

Además de las clases, también pue-den encontrar en este centro un entre-tenimiento muy agradable, un lugardonde pasar la tarde compartiendo ex-periencias y situaciones con nuevos ami-gos, jugando billar, leyendo el periódi-co, jugando a las cartas y, lo másimportante, disfrutando mucho de lacompañía.

Esta nueva experiencia que pude vi-vir con esas personas la comparto hoycon vosotros para que penséis sobre es-tas cuestiones tan importantes que ha-cen que el país se desarrolle cada vez

más. También os invito a que partici-péis en esta organización: sólo necesi-táis tiempo libre para ayudar. Espere-mos así que todos podamos disfrutarde un buen aprendizaje y que en lospróximos años, gracias al esfuerzo y de-dicación de asociaciones como estas, laeducación en el mundo mejore defini-tivamente.

Ayleen Núñez IbarraFuentes: www.consumer.es eroski

(portada solidaridad) y www.elmundo.es

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:35 Página 11

Page 11: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

12 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

C omo es habitual todos los años,hablamos con Chus, una mujerencantadora y muy activa, que

trabaja en el centro de mayores TiernoGalván preparando y llevando a cabo lasactividades que hacen durante el añolos mayores. Quien está en este centro,no descansa ya que cada día tienen unaactividad nueva. Este año se les han pre-parado muchas actividades, pero no hanabandonado las que an-tes hacían, como la gim-nasia, la natación y el yo-ga, en el terreno deldeporte, y la alfabetiza-ción en el ámbito cultu-ral.

Este año hay variasnovedades. Por ejemplo,participan con la Univer-sidad Complutense en loque han llamado “Vidaactiva”, que está relacio-nado con todas aquellasactividades comitivas dela memoria, del recuerdo y de la preven-ción del alzheimer. El Ayuntamiento lesha dotado un aula con nuevos ordena-dores conectados a la red de Leganés yasí tienen más posibilidades con el usode la informática. Como actividad estre-lla, nueva de este año, la que hacen losmiércoles; es un curso de fotografía, sellama “Con otra mirada” y pretende verla vida desde el punto de vista, infantil,joven y adulto. En esta actividad parti-cipa el IES La Fortuna, la Ludoteca y elcentro Tierno Galván.

Además de todas estas actividades,ya han empezado a hacer los disfracespara carnavales y están adaptando lapropuesta a los participantes. Como po-déis comprobar, no tienen ni un minu-to libre al día, pero lo que más les lla-ma la atención, es cuando recogen laaceituna. Esta actividad para ellos aho-ra es una simple afición, pero en un pa-sado para muchos fue su trabajo, y so-

bre este campo entienden mucho. Pudehablar con ellos y me contaron cómoelaboraban la conserva de la aceituna,de tal manera que quedara igual que laque compramos en las tiendas, y sin nin-gún producto químico.

Se van a Polvoranca, a una finca ce-dida por el Ayuntamiento, y allí tienensu huerto propio. Cuando llega la épo-ca de la recogida, en cada olivo extien-den una tela, varean los árboles y cae laaceituna. Cada persona se lleva esa can-tidad a su casa y prepara la aceituna a

Actividades nuevas ytradicionales para los mayores

Actividades nuevas ytradicionales para los mayores

su gusto, pero siempre de manera na-tural, y se deja que la aceituna tome elsabor. Cuando la aceituna está en supunto, hacen un concurso de degusta-ción; se valora el sabor y la presenta-ción. En el jurado están personas ajenasal centro; intervienen miembros del AM-PA Ginés de los Ríos, miembros del cen-tro cultural de Polvoranca y del Centrode Jóvenes, y de premio se les da a to-

dos los participantes unregalo por colaborar.

Este año ha habido unanovedad: el Ayuntamien-to ha cedido un autocargratuito para que así pu-dieran participar más per-sonas y, a la vuelta, la Jun-ta Municipal de LaFortuna les ha dado unaperitivo. Aunque en estaactividad hay un gran nú-mero de participantes, ca-da año los que se apuntanal centro se deciden más

por actividades relacionadas con el depor-te o la informática que por la parte espe-cífica de la agricultura, porque son másjóvenes y la desconocen. Desde el TiernoGalván invitan a todos a que participen.

Quien se apunta a este centro nopuede estar sin hacer nada, así que sitienes la oportunidad de entrar y te ape-tece hacer actividades sobre algo quete interese, no lo dudes, aquí todo elmundo tiene un hueco.

Patricia Maeso

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:36 Página 12

Page 12: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

ENTÉRATE • 13

T E M A S D E I N T E R É S

Estuvimos hablando con Miguel, elanimador del centro De Jóvenes deLa Fortuna, quien nos contó que

en enero el nuevo centro empezará afuncionar con normalidad, puesto que,como ha habido una serie de cambiospolíticos en los últimos meses, la autén-tica programación de talleres y demásse iniciará a partir del mes de enero.

– ¿Habéis notado mucho el cambiode local?

– Cambio, mucho; este local es másamplio, y es nuestro, del Ayuntamien-to, ya que el otro era alquilado. El per-fil de chico que viene a este centro tam-bién ha cambiado con respecto al queiba al otro; en el otro los chicos eranmás “conflictivos”, aquí hay mucho máscontrol y se tratan mejor las aulas.

– ¿Alguna novedad este año?– Como novedad os podemos contar

que hemos creado un carné, que en reali-dad son dos, uno para mayores de 18 añosy otro para menores de 18 años. Las ven-tajas de este carné son poder usar el aulade ordenadores y utilizar las instalacionesdel centro permitiendo tener un controlde quién entra y, así, responsabilizar a laspersonas de sus actos; si pasa algo, saberquién ha sido y pedirle explicaciones.

– ¿Qué asociaciones hay actualmen-te en el centro?

– Ahora mismo sólo está la asocia-ción de rol, que tiene su propia aula; laasociación Yuna, de discapacitados, es-tá en la Junta ahora.

– ¿Qué talleres se hacen de mo-mento?

– Por la mañana está abierto paralos mayores y por las tardes hay unprograma para adolescentes, de 12 a14 años, en el que se hacen activida-des y talleres un día a la semana. Hayun taller de guitarra que se fundó a pe-tición de unos chavales y que se consi-guió llevar a cabo, y lo más seguro esque siga el año que viene también. Mu-cha gente viene a hacer trabajos delinstituto y a pasar el tiempo libre. Tra-bajamos también en coordinación conElena, la trabajadora social del institu-to, y se hacen talleres de teatro, carna-vales, fiesta de Halloween, fiesta de Na-vidad, etc. Estas actividades se pagana medias entre el instituto y el progra-ma de adolescentes.

– ¿Hay muchos cambios previstospara enero?

– A partir de enero el centro va adar un cambio radical: se van a hacermuchos talleres, de emancipación, vo-luntariado, ocio, tiempo libre, etc. Es-te año está en proyecto hacer unafiesta de bienvenida a la primaveracombinado también con deportes,por lo que se utilizará el pabellón de-portivo, el centro De Jóvenes y el ins-tituto. También está previsto hacerun intercambio europeo en el queparticiparán unos quince o veinte cha-vales del barrio con una persona res-ponsable; estarán quince días en eldestino elegido y luego los chicos de

El centro De Jóvenes se animaráen enero

El centro De Jóvenes se animaráen enero

ese lugar vendrían también aquí. Sehará como un campamento, en un ins-tituto o algún lugar por el estilo. Co-mo ya os he comentado antes, enenero se van a producir los cambiosmás importantes y significativos parael centro, y se ampliará el personal:va a haber un animador, un informa-dor, un educador de calle, la personaresponsable de los ordenadores ytambién irán animadores al institutoa hacer actividades.

Desde la revista ENTÉRATE, desea-mos al centro De Jóvenes que todossus proyectos programados cumplanlos objetivos previstos y les animamosa que sigan adelante con su trabajo,siempre ofreciendo otras alternativasa los jóvenes.

Lara RodríguezLaura García

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:36 Página 13

Page 13: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

Empezamos un nuevo curso y, lomismo que ha habido cambiosen la plantilla del profesorado,

también hemos cambiado de orienta-dores, aunque todos extrañaremos aNieves. Los nuevos orientadores, Con-cha Jiménez y Gonzalo de Cas-so, vienen de sitios diferentesy están dispuestos a ayudar entodo lo que puedan.

– ¿Qué es el Departamen-to de Orientación? Este añosois dos orientadores, ¿quéresponsabilidades tenéis ca-da uno?

CONCHA: El Departamentode Orientación es diferente deotros departamentos que sondidácticos, es decir, que su fi-nalidad sobre todo es la ense-ñanza de la materia de cadauno. En éste, nuestra laborprincipal es asesorar y colabo-rar con todos los profesoresdel centro y también con lasfamilias para facilitar el aprendizaje atodos los alumnos y para que la ma-yor parte consiga sus títulos corres-pondientes de Secundaria o Bachille-rato. Ya desde el año pasado hay dosorientadores en este centro; esto esdebido a que aquí hay un gran núme-ro de alumnos con desventajas socio-culturales o que pertenecen a otrasculturas, que presentan normalmenteproblemas de aprendizaje y hace fal-ta más apoyo que en otros centrosdonde hay menos.

GONZALO: Un departamento deOrientación asesora o ayuda, por unlado, a los alumnos y, por otro, a losprofesores en temas como la tutoría,la orientación académica y profesio-nal, o a que funcione mejor la claseo que funcione mejor el centro. Co-mo somos dos orientadores, nos he-mos repartido el trabajo: Concha seocupa de 1º y 3º de ESO, y además esjefa del Departamento, por lo tantotiene que hacer más cosas, y yo es-toy con 2º y 4º de ESO y además Ba-chillerato.

– Hay otros miembros en el De-partamento, ¿qué hace cada uno?

CONCHA: Somos once. Estamos no-sotros, los psicopedagogos. Está Ele-na, que es la profesora técnica de Ser-vicios a la Comunidad. Luego hay dos

dores también tenemos horas de do-cencia, entre seis y nueve; en estecentro tenemos seis horas. Gonzaloes el profesor de Psicología y de Tran-sición a la Vida Adulta y yo doy a dosclases de Aprender a Pensar en 3º de

ESO y también tengo dos ho-ras de apoyo a Compensato-ria.

GONZALO: La verdad esque es una pregunta muy bue-na, porque hay quien cree quelos orientadores no tienen queser profesores y hay quienpiensa que también les vienebien dar clase. Yo soy de laopinión de que viene bien serprofesor para entender mejora los profesores, porque tam-bién tenemos que ayudar mu-cho a los profesores y, si estasen una clase y sabes lo que esuna clase, entiendes mejor losproblemas.

– ¿Notáis mucha diferen-cia entre este centro y otros dondehayáis estado?

CONCHA: Yo sí, porque es mi pri-mer año en Secundaria; siempre hetrabajado en Primaria y, además, co-mo soy especialista en Educación In-fantil, siempre he trabajado con niñosmuy pequeños. Lo que pasa es quetambién he estado en equipos direc-tivos durante 15 años, he sido jefa deestudios muchos años y también di-rectora, así que he tratado con todotipo de alumnos. En lo que sí noto ladiferencia es en cuanto a la estructu-ra, porque los centros de Primaria tie-nen estructura diferente a los de Se-cundaria. Y en cuanto a edad, pero ala edad me he hecho muy pronto.

GONZALO: Sí noto diferencia. Meparece muy particular este centro, co-mo que tiene mucha personalidad.Creo que La Fortuna es un barrio muyespecial con unas características tam-bién muy especiales y, claro, eso ha-ce que el centro sea diferente del deFuenlabrada en el que estuve yo elaño pasado. El de Fuenlabrada tenía

14 • ENTÉRATE

NUEVO CURSO,NUEVOS ORIENTADORES

T E M A S D E I N T E R É S

NUEVO CURSO, NUEVOS ORIENTADORES

profesoras especialistas en PedagogíaTerapéutica: Carmen, que esta aquí to-do el horario, y María Antonia, quecomparte horario con otro instituto;esas dos profesoras se ocupan de losalumnos de Integración. Además haydos profesoras de Compensatoria, Pi-lar y Maite, dedicadas a los alumnosque presentan desventajas sociocul-turales o que, por otras razones, pre-sentan un retraso académico de másde dos años; Pilar se ocupa del apoyoa 1.º de ESO y Maite se ocupa del GE-CE de 2.º. Luego están los dos profe-sores de Diversificación Curricular, queson Antonio y Charo. Además, sabéisque hay un Aula de Enlace que acogea los alumnos que vienen de otrospaíses y no hablan nuestro idioma,donde están un máximo de nueve me-ses para que se vayan incorporando alos grupos ordinarios; las encargadasson Carmen y Puri.

– Aparte de orientadores, ¿soisprofesores?

CONCHA: Sí lo somos. Los orienta-

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:36 Página 14

Page 14: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

menos alumnos, era más tranquilo, yaquí me llama la atención sobre todoque La Fortuna parece un pueblo.

– ¿Cuáles son los temas más fre-cuentes que tratáis con alumnos?

CONCHA: Normalmente lo másfrecuente son los chavales que tie-nen algún tipo de conflicto en las au-las, que dan mucha lata en clase; en-tonces vienen los profesores ynosotros hablamos con ellos para in-tentar solucionar los problemas,también para hablar con las familias,para apoyar un poco el trabajo de losprofesores, para indicar a los profe-sores cómo tratarlos. Donde másconflictos hay es en el primer ciclo,es donde más se acumula el trabajoy la atención.

GONZALO: Con alumnos, los te-mas más frecuentes son, por un la-do, el estudio, intentamos ayudara los alumnos para que estudien unpoco más. También hacemosmediaciones cuando hay al-gún problema entre dos chi-cos, intentamos que se so-lucione el conflicto. Otrotema muy importante es laorientación académica yprofesional; muchos chicosvienen a preguntar “¿quépuedo hacer?”, “¿qué meviene mejor?”. Incluso hayveces que nos contáis vues-tros problemas, que tam-bién estamos abiertos a ha-blar un poco de todo;muchas veces son proble-mas personales o propios dela edad, de agobio, angus-tias, y también los habla-mos. A Elena la vienen a ver paracasi todo (entre risas).

– ¿Qué pensáis del fracaso escolar?CONCHA (no sabe qué decir): Es un

tema muy complejo, hay muchas va-riables que están influyendo. Están in-fluyendo causas sociales; es decir, nose valora el esfuerzo, los chavales des-de pequeños están acostumbrados ano tener organización, a que no se lesexijan unos mínimos; en casa normal-mente se ponen pocos limites, las fa-milias hoy en día están ausentes porcuestiones de trabajo y no hacen unseguimiento de los niños desde pe-queños, así que es lógico que lo queno se ha trabajado desde pequeñito a

los trece años no se tenga. Luego sejunta la edad con la que se empieza laSecundaria, que es una edad muy ma-la, la adolescencia, donde se empiezaa tener intereses muy diferentes a losde la escuela. Yo creo que hay un pro-blema con la inscripción escolar, quetal vez no sabemos adaptarnos a lasnecesidades reales de los alumnos yno les ofrecemos aquello que realmen-te quieren. Es muy complejo el asun-to porque requiere dinero, esfuerzo,tiempo, y aquí siempre vamos muy de-prisa.

GONZALO (parece sin palabras): Elfracaso escolar es un tema muy impor-tante, porque yo creo que para los chi-cos su profesión es el estudio, y quefracasen en su profesión está muy mal,les va a condicionar su futuro: si notienes estudios, has fracasado y en-contrar trabajo es mucho más difícil.En el fracaso escolar creo que hay mu-

do el rato pegándose, pero sí quehay casos, sí que hay que estar aten-tos y ayudar a los chavales que lopasan tan mal, y también a los aco-sadores porque pueden acabar conmuchísimos problemas. Si nos en-teramos de un posible acoso, llama-mos directamente a las familias. Pe-ro depende; primero lo evaluamos,porque hay cosas que se pueden re-solver aquí y ya está, se resuelvenfácilmente, pero si vemos que hayalguna implicación mayor y que lospadres deben saberlo, se lo deci-mos.

GONZALO: Es un fenómeno tam-bién complejo que se da mucho en lasaulas y sobre el que los orientadoresy el Departamento tienen que estarmuy atentos para solucionarlo de unamanera adecuada. Muchas veces unniño lo puede estar pasando mal du-rante meses sin que nadie se dé cuen-

ta; lo más importante es quese conozca el problema y lue-go, en función de eso, se pue-de trabajar con los abusado-res y también con el chico,para que aprenda a defender-se mejor. Es otro de los pro-blemas grandes que tiene laescuela.

– ¿Por vuestra juventud osrelacionáis mejor con losalumnos?

CONCHA (entre risas): Lle-vo trabajando desde los 26años en educación y en edu-cación siempre eres joven. Yono tengo ningún problema enese sentido, tengo la ventajade que ya he criado a un hijo

adolescente, entonces comprendo alos chicos. Hay cosas que sí me tienenque explicar, pero nunca me he senti-do lejos de los alumnos, porque ha-cen cosas como las que hacíamos no-sotros.

GONZALO: Yo creo que a veces síayuda que seas más cercano para loschicos, pero otras veces te toman acachondeo. Ayuda, pero también per-judica; con más edad también tienesmás experiencia, también a lo mejorsabes afrontar mejor la cosas, es unpoco de todo. Lo que a mí me ayudaes que tengo muchas ganas, muchaenergía para hacer cosas, ilusión…

Yolanda do Nascimento

ENTÉRATE • 15

T E M A S D E I N T E R É S

chos factores implicados: por un lado,la escuela tiene un papel muy impor-tante, pero por otro lado también lasfamilias, y hay muchos problemas enlas familias que traen como conse-cuencia el fracaso escolar de los chi-cos. Es el reto que tenemos los edu-cadores.

– ¿Qué pensáis del bulling?CONCHA: Es un tema que hay que

abordar, es importante, es serio, pe-ro tampoco hay que magnificarlo.Creo que lo están magnificando losmedios informativos, porque, segúnlo que sale en la televisión, en loscentros no se puede dar clase nun-ca. Los chavales tampoco están to-

ENTERATE-55 págs. 1 a 15 4/12/07 08:36 Página 15

Page 15: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

El Programa Campeonatos Esco-lares de la Comunidad de Ma-drid es un recurso formativo y

educativo del que puedes disfrutar. Yalo conoces seguramente porque nues-tro centro participa en este programa.

El curso pasado se creó una herra-mienta virtual que pretende ser unpunto de encuentro de alumnos, pro-fesores y entrenadores de todos losIES de Madrid, a la que se accede des-

16 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

de la página www.campeonatosesco-lares.es. En esta página encontrarásun botón especial al que llamamos"enredados" (arriba a la izquierda, esel único de color verde).

¡Bueno, ya estás dentro...! Enrédate,disfruta y envíanos tus aportaciones,después las podrás ver en la página, enla que hay muchas secciones y temasdiferentes. Busca el que más te guste.

Por ejemplo, cada año se elige untema central, este año el tema elegi-do es “Juego Limpio”, al que está de-dicada una de las secciones. Quere-mos llenar esta sección con historiase imágenes relacionadas con el JuegoLimpio ocurridas en los IES que parti-cipan en la Tercera Edición de Cam-peonatos Escolares.

Las secciones crecerán en conteni-dos con los trabajos que nos envíenlos alumnos de los IES. Los ejemplos,que ahora se publican dan una idea delos trabajos que puedes hacer y enviarpara su publicación.

Los profesores y alumnos de todoslos institutos, tanto los que participan

ENRÉDATEENRÉDATE

El Trofeo CD FortunaEl Trofeo CD Fortuna

CURSO DE SOCORRISMOACUÁTICO ORGANIZADO POR CRUZ ROJA LEGANÉS

EN COORDINACIÓN CON ELSERVICIO REGIONAL DE EMPLEODE LA COMUNIDAD DE MADRID

El curso es gratuito y está dirigi-do a mayores de 16 años con 4.º ESOterminado. Es imprescindible estardesempleado y apuntado en el INEM.

Se iniciará el día 17 de diciembre(excepto Navidades) y finalizará el día5 de marzo de 2008, con una dura-ción de 240 horas. El horario será de9,30 a 14,30 horas de lunes a viernes.

Para más información o entrevis-tas, contactar con el Departamentode Comunicación de Cruz Roja Lega-nés: 91 689 51 02 e-mail: comunica-ció[email protected] o con suOficina del INEM correspondiente.

en Campeonatos Escolares como losque no lo hacen, pueden participarcon iniciativas individuales y grupales.

El pasado 20 de septiembre se ce-lebró la XXX Edición del TrofeoCD Fortuna en nuestro barrio.

En este partido se enfrentaron la ca-tegoría regional preferente, con el CD

Fortuna, y el CD Móstoles, de terceradivisión. El desarrollo de este trofeoanual consiste en que se invita a unequipo de segunda división B o de ter-cera, lo que ya hay que considerar una

larga tradición de este equipo. Estu-vimos hablando en ese encuentro conJosé Luis García, presidente del CDFortuna, que lleva dos años en la pre-sidencia y también fue vicepresiden-te durante doce años.

Ese mismo día se le concedió elpremio al mejor jugador de esta edi-ción a Daniel Alves. Este premio lo de-ciden el entrenador y el delegado delequipo Fortuna. Daniel lleva desde los15 años jugando, es un apasionadopor el fútbol. Comentó que en un fu-turo le gustaría seguir jugando al fút-bol y que no lo dejaría por nada a noser que tuviera alguna lesión. Tienedos hermanos que también juegan alfútbol, aunque en equipos diferentes.

Nos alegramos mucho de que esteequipo ganara. Esperamos que en laspróximas ediciones sigan así y que susjugadores sigan animados como has-ta ahora.

Yolanda do Nascimento

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:13 Página 16

Page 16: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

VIAJES AL EXTRANJEROVIAJES AL EXTRANJERO

ENTÉRATE • 17

T E M A S D E I N T E R É S

dencia; por supuesto, el aprendizaje se-rá más efectivo conviviendo con la gentedel lugar, pues tendrías que ponerte aprueba desde el primer momento. Peroestos viajes no sólo se basan en el apren-dizaje de un idioma, sino que tambiénson una buena oportunidad para conocerotras culturas y hacer amigos; además, serealizan muchas excursiones en las quese pasa muy bien. Aunque es posible queal principio te cueste adaptarte por pocafacilidad de expresión, verás como día adía irás aprendiendo sin darte cuenta.

Hay muchos tipos de viajes que pre-paran las compañías, yo elegí pasar unmes con una familia de Eastbourne (In-glaterra). Por las mañanas, iba a un cursode inglés con profesores nativos que nohablaban español, y por las tardes, solía-mos hacer actividades como jugar a losbolos, ir al cine, visitar otras ciudades, etc.

Durante la estancia en la casa de lafamilia, seguramente te pondrán una se-rie de normas; por ejemplo, no llegarmás tarde de una hora o tener recogidatu habitación.

Es posibletambién quehaya más estu-diantes ex-tranjeros en lacasa, inclusoque compar-tas la habita-ción con ellos;es una muybuena oportu-nidad para ha-blarles en el idioma que ambos habéis idoa aprender, así también harás amigos.

Si estas interesado, hay muchas com-pañías que ofrecen estos viajes para losestudiantes, con muchos destinos dife-rentes, todos ellos muy interesantes. Ca-da viaje incluye diferentes excursionesy actividades en el precio; además, si tie-nes las cualidades necesarias, podrás so-licitar una beca para ayudar a pagarlo.

Si tienes la oportunidad, no la desa-proveches, es una experiencia inolvidable.

Lara Rodríguez Solascasas

Cuando llega el verano, nos apete-ce salir de vacaciones y divertir-nos, pero no por ello debemos

dejar de lado el seguir aprendiendo; unabuena forma, es, por ejemplo, irse deviaje de estudios al extranjero a apren-der un idioma, pues hoy en día es fun-damental la comunicación.

Esto tiene muchas ventajas, pues es unmodo de aprender muy distinto al quenos imparten en el instituto. Si, por ejem-plo, decides pasar un mes fuera de casa,podrás elegir entre vivir en un hogar conuna familia nativa o alojarte en una resi-

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:13 Página 17

Page 17: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

El pasado sábado 3 de noviem-bre, acudimos a la exposiciónsobre Pompeya y Herculano que

se ofrece hasta el próximo enero enel centro cultural Conde Duque deMadrid.

Pompeya fue una ciudad de la Anti-gua Roma ubicada junto a la de Hercu-lano; ambas fueron totalmente destrui-das y enterradas por la violentaerupción del Vesubio el 24 de agostodel año 79 después de Cristo. Esta ex-posición nos mostraba una visión de lavida y la cultura romanas a través de losvestigios encontrados y recuperados enlas excavaciones realizadas a partir delsiglo XVIII. El origen de la cultura ro-mana está en la Grecia clásica, de la cualtomó sus rasgos fundamentales; sin em-bargo, la característica diferencial de es-

18 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

Pompeya y Herculano en elcentro Conde Duque

Pompeya y Herculano en elcentro Conde Duque

ta cultura es el pragmatismo: sus artesson el gobierno y la administración po-lítica de un amplísimo territorio.

La exposición cuenta con 70 piezasarqueológicas originales del Museo Ar-queológico de Nápoles, en las que que-dan muy bien representados los ele-mentos y objetos que formaban partede la vida cotidiana de los romanos. Vi-mos que una de las galerías del museoestaba dedicada a la casa (domus) ro-mana; la domus clásica constaba de unpiso o como máximo dos. Se podíanencontrar en esta parte de la exposi-ción objetos como vasijas, utensiliosde cocina, adornos, etc. El material másutilizado era la cerámica, pero tambiénse mostraban objetos de bronce, comola estufa para calentar los alimentos.

de mármol blanco fue destinada con to-da probabilidad a la decoración de es-pacios abiertos. Representaciones inte-resantes son una escultura de un niñocogiendo un ganso y una estatua fune-raria de una mujer. Pero las esculturasmás conocidas son el calco del hombre,de la mujer y del muchacho; son tres víc-timas halladas en diferentes localiza-ciones de las excavaciones de Pompe-ya. También pudimos encontrar frescos,como la representación alegórica deHércules con su hijo Télefo, o como lapintura sobre revoque reconstruida ar-bitrariamente en tres partes, con argu-mentos de diverso género. Por últimoencontramos el cuadro que hace repre-sentación a la erupción del Vesubio.

Esta exposición seguirá hasta el 13de enero de 2008; está ubicada en la sa-la de bóvedas del Conde Duque y la en-trada es libre.

Ayleen NúñezPatricia Maeso

Los objetos de uso personal los en-contramos en buena parte también enel ámbito doméstico; las mujeres guar-daban sus ropas y sus joyas en las es-tancias personales. El metal más pre-ciado era el oro, pero vimos ademáshermosos ejemplos de joyas en plata ybronce.

Otras de las galerías estaba dedicadaal arte; había, por ejemplo, esculturasdedicadas a la mujer, que parecen indi-car que tenía una posición social noidentificable. Otros ejemplos del arteeran los retratos masculinos que habíaen una casa perteneciente a una influ-yente familia. Otra escultura es una re-presentación de Apolo; esta estatuilla

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:13 Página 18

Page 18: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

ENTÉRATE • 19

Dentro del amplio catálogo cultu-ral que la Semana de la Cienciaproponía, ha sido interesante co-

nocer parte de nuestro patrimonio his-tórico en la Biblioteca Histórica de laUniversidad Complutense de Madrid. Es-ta institución fue creada en el año 2001en la calle Noviciado 3, con el fin de reu-nir las colecciones de libros anterioresa 1830 y de conservar todas las obrasque sea posible recopilar de aquellas ins-tituciones de enseñanza que, a lo largode su historia, han conformado la que

cionadas con la historia, el pensa-miento, el derecho o la historia de laciencia.

El jueves 8 de noviembre fui testigode una visita extraordinaria a los grandestesoros de la Biblioteca. Allí nos dieron aconocer las salas más importantes, comoel taller de restauración, reservado paraevitar la degradación de los volúmenes,para su posterior recuperación y, si fue-se necesario, su nueva encuadernación.La sala de digitalización impresionaba,debido al inmenso número de ordena-dores y máquinas digitales que poseía pa-ra analizar unos fondos que hasta la fe-cha rondan los cien mil volúmenes, juntoa manuscritos e impresos. Y por último,la sala de investigadores; es la sala másprotegida de toda la Biblioteca y en ellase pueden solicitar incluso manuscritos,aunque con todas las medidas de seguri-dad para su mantenimiento. En esta últi-ma sala no se entregan volúmenes reales,sino facsímiles, entre los que podemosencontrar la Geografía de Ptolomeo, quefue la primera recreación del mapa delmundo.

Dentro de la gran colección de la Bi-blioteca Histórica podemos encontrarmanuscritos como el códice original delos Libros del Saber de Astronomía, de Al-fonso X el Sabio, y códices latinos quedatan de los siglos XVI y XVII. Tambiénse encuentran ejemplos de los primerosaños de la imprenta española. Los im-presos de los siglos XVI al XVIII son fá-cilmente reconocibles gracias a los nom-

bres de nuestros clásicos del Siglo deOro en las obras españolas, como Lopede Vega, Quevedo o Tirso de Molina,junto a ediciones de clásicos de la me-dicina como Hipócrates o Galeno.

Durante la Semana de la Ciencia laBiblioteca mantenía una exposición defondos de Francisco Guerra, el cual hadonado cerca de cuatro mil libros. Y ensu amplia colección figuraban títulos co-mo Opticks, de Isaac Newton (1704), Vi-da y hechos del ingenioso caballero don Qui-jote de la Mancha, copiado por lahermandad de San Jerónimo en 1723, yEl Conde Lucanor de don Juan Manuel, en-tre otros.

Iván Díaz Bartolomé

T E M A S D E I N T E R É S

Semana de la Ciencia: Visita a la Biblioteca Histórica

Semana de la Ciencia: Visita a la Biblioteca Histórica

actualmente conocemos como Univer-sidad Complutense.

La Biblioteca Histórica es en la ac-tualidad poseedora de un amplio pa-trimonio bibliográfico y constituye uncentro de apoyo a las actividades rela-

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:13 Página 19

Page 19: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

20 • ENTÉRATE

T E M A S D E I N T E R É S

El pasado mes de septiembrese celebró la VII edición deCine corto en Leganés, en el

que colaboran desde hace cuatroaños la asociación "La Noche delcazador", el Festival InternacionalMadrid Sur, la Delegación de Cul-tura del Ayuntamiento de Leganés,la FNAC y Flaco Film. Este festivalse desarrolló en el centro cívico Ri-goberta Menchú y en la Fnac deParquesur del 24 al 29 de sep-tiembre.

Según Rosa Blas, el objetivoprincipal es la reflexión respecto ala sociedad; pero nada de indivi-dualismos, sino temas que afectenmás a la colectividad. Algunos delos temas que eligen suelen tenercierta profundidad, como el racis-mo, las mujeres, etc. Con esta aso-ciación trabajó un ex alumno denuestro instituto, David Parra, conel que quedaron muy contentos.Cualquier persona que esté inte-resada tiene la oportunidad de ha-cer cine corto, y en esta asociaciónnos comentó que necesitaban gen-te y que lo primordial era el inte-rés y el buen desempeño.

Laura Martínez Ayleen Núñez

del festival, Rosa Blas Traisac, quiennos comentó cómo está organiza-do este festival. Esta actividad vadedicada a cualquier público, aun-que destaca la participación bási-camente de jóvenes.

Hay muchas dificultades a la ho-ra de hacer el cine corto, ya que al-gunos institutos no colaborabanmucho respecto a los cortos, poreso esta asociación suele trabajarcon institutos asociados. Ellos nocierran puertas a nadie porque ha-ce falta mucha ayuda para realizarun buen corto y la participación demuchas personas, por lo que bus-can el personal en sitios donde haygrupos de teatro e institutos don-de haya interés por el cine corto.Algunas de las aptitudes que nosmencionó Rosa para hacer corto-metrajes eran "la capacidad de tra-bajar en equipo y, como segundafaceta, la creatividad y el saber es-cribir guiones".

Se procura que la temática delconcurso coincida con los temasque se dan cada año en el festivalinternacional Madrid Sur, que ayu-da económicamente junto con elAyuntamiento de Leganés a pro-ducir los cortos, ya que rodar uncorto tiene muchos gastos. Estaorganización también participa enel festival de Alcalá de Henares ycuenta con la colaboración del Go-bierno Autónomo. A la hora de ele-gir los escenarios, suelen decidir-se por rodar los cortos en la calle,ya que resultan más económicos.

El cortometraje ganador de es-te año ha sido Disfraces, de AnaSantos y Enrique Roulet. En el cas-ting colaboró Concha Gómez, deAnimasur, otra asociación culturalde Leganés, lo cual resultó muy im-portante en este caso, porque "eramuy complicado al ser muchospersonajes"; eso también es una di-ficultad, ya que para que veintepersonas estén acompasadas y sal-ga todo bien tienen que estar muyconcentradas y muy metidas en elpapel. Se necesitan muchas ganasde trabajar.

Cine corto en LeganésCine corto en Leganés

En esta Semana, se proyectó elcorto ganador del concurso deguiones del año pasado, Realidadesajenas, obra de Javier Martín,Montse Hurtado y Jesús Gómez,como presentación del festival deeste año.

La mayoría de las proyeccionesse llevaron a cabo en el CC Rigo-berta Menchú, en donde estuvimoshablando con la presidenta de "LaNoche del Cazador" y organizadora

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:13 Página 20

Page 20: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

Nacida en 1820 en el senode una familia terrate-niente británica, Florence

Nightingale parecía destinada aser una de tantas ricas y aburri-das madres de familia, cosa quea ella le parecía “un suicidio envida”. Entonces no era corrienteque las mujeres estudiasen, y mu-cho menos que fueran a la Uni-versidad y ella no fue una excep-ción. Afortunadamente su padre

con los pacientes. Por todo ellosólo pudo trabajar en institucio-nes religiosas y exclusivamentecon pacientes femeninas ricas, pe-ro al menos pudo completar suformación y empezar a concretarsus ideas para crear un cuerpo deenfermeras profesional y eficaz.

Tuvo que estallar la Guerra deCrimea (1854-1856) entre Tur-quía de un lado, apoyada porFrancia y Gran Bretaña, y Rusiadel otro, para que la valiente yemprendedora Florence tuvierasu oportunidad. Aunque la gue-rra iba bien, la asistencia médicaa los soldados era espantosa: nosólo faltaban medicinas, médicosy equipos de todas las clases, si-no que los hospitales matabanmuchos más soldados que las ba-las enemigas: en enero de 1855,por ejemplo, murieron en ellos3.168 soldados, de los que sólo83 lo fueron a consecuencia deheridas en combate. Al mes si-guiente, se calculó que morían el42’7 % de los soldados ingresa-dos. Todo ello no era raro: a me-nudo los soldados morían decongelación en las desgarradastiendas, las ratas y pulgas eranuna plaga común, las letrinas seconstruían al lado de los enfer-mos, faltaba el agua potable, laropa de cama se lavaba con aguafría y era devuelta llena de pio-jos a los enfermos y, en cuanto ala comida, baste decir que el “ca-fé” consistía en entregar granosa los soldados sin tostar ni mo-ler, por lo que debían consumir-se chupándolos. Las camas eransimples montones de paja, y nosiempre limpia ni nueva, echadasobre la tierra. El ejército cono-cía todo aquello, pero decía queera lo tradicional y que no eraconveniente dar muchos “lujos”

a la tropa, como si evitar morirde disentería, tifus, cólera uotras enfermedades fácilmenteremediables fuera ser “blandos”con los soldados. También eraverdad que así había pasado entodas las guerras anteriores. Ade-más, la burocracia y el papeleoinútil, hacía que se retrasasen ono se entregaran medicinas, ro-pas y equipos esenciales. Y des-de luego no se iban a dejar man-dar por una civil que además eramujer.

Pero el escándalo de la opiniónpública fue tan grave, que al finse permitió a Nightingale trasla-darse a Crimea al frente de 39 en-fermeras formadas por ella mis-ma. Gracias a una suscripciónnacional y poniendo hasta dineropersonalmente, consiguió com-prar ropa, cubiertos y vajilla, ali-mentos, toallas, jabón y otros úti-les de limpieza, etc., mientras seenfrentaba con los jefes militaresque no entendían tales “mimos”ni prestaban gran ayuda. Pero co-mo demostraron sus estadísticas,los resultados no se hicieron es-perar: al poco de llegar, la morta-lidad se redujo del 42’7 % al 2’2 %,mientras por sus constantes cui-dados los soldados la llamaron su“ángel de la guarda”. Los genera-les, aunque a regañadientes, que-daron convencidos.

Tras la guerra se le quisieronhacer homenajes y dar recom-pensas, pero ella se negó a todasaquellas “pamplinas” y pidió quese abriera una investigación so-bre la sanidad de los cuarteles enGran Bretaña. Sus estudios esta-dísticos mostraron que, inclusoen paz y sin salir de sus cuarte-les, los soldados, pese a estar me-jor alimentados que las clases po-bres de Inglaterra y pese a su

22 • ENTÉRATE

L A L U N A D E P A P E L

UNA CHICA REBELDEUNA CHICA REBELDE

la instruyó en italiano, griego, la-tín, filosofía, historia y matemá-ticas.

Decidió hacerse enfermera, pe-se a la oposición familiar, pues en-tonces las enfermeras, más queprofesionales de la medicina, eranuna especie de criadas y limpia-doras mal pagadas y menos con-sideradas, que caían en el alco-holismo e incluso se prostituían

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:13 Página 22

Page 21: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

ENTÉRATE • 21

L A L U N A D E P A P E L

juventud (eran profesionales de 20a 35 años), morían el doble que lapoblación civil. El total equivalíaa casi el 20% del reemplazo anual.El escándalo fueenorme, pero lasestadísticas deNightingale eranclaras: los cuartelesy hospitales milita-res eran auténticoscampos de exter-minio. De su es-fuerzo nacieron nosólo nuevos cuar-teles más salubres,equipados con ca-lefacción, agua co-rriente, serviciosadecuados, etc., si-no un código deSanidad para elEjército, una Es-cuela de Medicina Militar y otrosmuchos avances. Lo mismo hizocon el ejército de la India, en-

tonces colonia británica, pasan-do la mortalidad del 69 por mil(peor que una peste medieval) al18 por mil.

válida hasta su muerte en 1910.Gracias a ella se creó la primera Es-cuela de Enfermería en 1860, quellevó su nombre. Y desde luego,

gracias a ella la en-fermería civil, no só-lo la militar, recibióel impulso definitivo.

Curiosamente, ypese a sus decisivasaportaciones, nuncadio mucho crédito alos descubrimientosde Pasteur y Koch so-bre el origen micro-biano de las enfer-medades infecciosas,probablemente por-que nunca aspiró aser médica, sino unaeficiente y metódicaenfermera Muriósiendo venerada por

la gente que la llamó “la heroína delpueblo”.

Tinamón Ovide

Y todo esto lo realizó desde sucama o desde una silla, pues a po-co de volver de Crimea quedó in-

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:13 Página 23

Page 22: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

24 • ENTÉRATE

L A L U N A D E P A P E L

El pasado 22 de septiembre, se cele-bró la segunda edición de La nocheen blanco, que forma parte de la red

de Noches Blancas Europeas. Se trata de unacita cultural que pretende acercar las no-vedades del arte contemporáneo a los ciu-dadanos de una forma festiva y amena. Se-gún fuentes del periódico El Mundo, seaproxima a cerca de un millón de perso-nas las que esta vez tomaron las calles deMadrid.

A pesar de los inicios tormentosos quese avecinaban, la noche fue retomando lanaturalidad, animada por las actuacionesteatrales callejeras de grupos como LesColporteurs, que presentaron dos piezasde funambulismo teatral sobre una arqui-

tectura flotante de forma triangular; in-terpretaron en su primera actuación undúo burlesco al andar en la cuerda flojacon tacones y, en la segunda, formaron undúo poético-sensual sobre la fragilidad deun reencuentro amoroso. O el espectácu-lo cómico de Guillermo Weickert “Espa-cio Equivocado”, el cual nos mostraba aun bailarín en la macabra historia de unhombre que ha estrellado su coche con-tra un árbol, y a medida que transcurre eltiempo baila en una pieza inquietante ydivertida, poética y llena de humor negro.

Cerca de Alcalá 40, se exhibían cartelescon mensajes variopintos. También hay quedestacar el estoico intento de ocultar el ar-co del triunfo de la Puerta de Alcalá, que nofue posible por la intermitente lluvia.

En el paseo de Recoletos, Sonia Gó-mez deleitaba a los espectadores con suespectáculo audiovisual “I will never stopdancing”. No menos importantes fueronlos Jardines Sonoros que se instalaron enel jardín del Palacio de Buenavista, dondelas nuevas tecnologías jugaban con lossentidos de los espectadores envolvién-dolos y cambiando por completo su con-cepto y su idea de jardín.

Como una de las más curiosas actua-ciones al aire libre merece la pena men-cionar la de Nicole Balm en “P.S. (Puta So-ciedad)”. El objetivo de esta divertidaactuación era el de adoptar un lugar cual-

quiera como si fuese tuyo y llevar una vi-da corriente en él; por ese motivo se apre-ciaba la recreación de una sala de estar enpleno paseo del Prado, en la cual se invi-taba a tomar el té a los espectadores quela observaban atónitos.

Todos lo museos abrieron sus puertasal público en esta noche cultural en formade visitas guiadas para contemplar obrasque no es posible ver en todo el año; mi-les de personas se agolpaban en las callesesperando en las interminables colas, pe-ro mostrando esperanza y deseos de verlas espectaculares obras de colecciónde museos como el Thyssen o el Arqueo-lógico.

Iván Díaz Bartolomé

LA NOCHE EN BLANCO MADRID 2007

LA NOCHE EN BLANCO MADRID 2007

LA ADA DE LAS PIEDRASEn la habitación no había nada, pero algo brillaba enfrente del armario. Fui hacia lo que brillaba para ver qué era

y vi algo redondeado, una piedra amarillenta con puntos negros. Al día siguiente pregunté a Julia, mi criada, si habíasido ella quien dejó esa piedra en la habitación de mi hermana Ada; ella me contestó que no. En ese preciso instantefue cuando me quedé extrañada: nadie entraba en esa habitación porque mi hermana Ada murió hace dos meses ymedio; la habitación aún conservaba toda su ropa, zapatos, pinturas… donde ella lo dejó. Pero el mismo día que yopregunté a Julia lo de la piedra, se oyó un ruido arriba, en la habitación de Ada. Corrimos Julia y yo arriba para ver loque había ocurrido, pero no podíamos abrir la puerta; llamamos a los bomberos y nos la abrieron. Alguna de sus pren-das de ropa y algunos de sus zapatos estaban tirados encima de la cama y lo más extraño es que encima de cada co-sa había una piedra de diferente color y tamaño. Cogimos las piedras y las dejamos al lado del fregadero.

A la mañana siguiente Julia y yo colocamos la ropa y los zapatos de Ada en el armario. Luego nos fuimos a la co-cina a tomarnos una tila para calmar nuestros nervios. A Julia la notaba rara, decía que veía por los pasillos de nochepasar gente, mientras yo le decía que eso era imposible, que estábamos solas en casa. Por la noche Julia estaba fre-gando los platos y se cayeron las piedras al fregadero, se empaparon; de repente se apagó la luz y una sombrea gri-sácea se acercó a Julia. Cuando llegué a la cocina me asusté mucho: estaban Julia y la sombra sentadas hablando. Yochillé y Julia me tranquilizó, pero no me dijo quién era esa sombra con la que hablaba; cuando la miré de cerca mequedé asombrada. Tenía una cara alargada, ojos saltones, nariz afilada…

– Ada, ¿eres tú? – le pregunté. Se parecía mucho a mi hermana. – No, no soy Ada – dijo Ada –, soy la sombra de Ada. Teresa Ruiz

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:14 Página 24

Page 23: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

ENTÉRATE • 25

L A L U N A D E P A P E L

Platón cuenta una parábola en elcentro de la República que cono-cemos como el mito de la caverna:

…“Imagínate a unas personas quehabitan una caverna subterránea. Estánsentadas de espaldas a la entrada, ata-das de pies y manos, de modo que só-lo pueden mirar hacia la pared de la ca-verna. Detrás de ellas, hay un muro alto,y por detrás del muro caminan unos se-res que se asemejan a las personas. Le-vantan diversas figuras por encima delborde del muro. Detrás de estas figuras,arde una hoguera, por lo que se dibu-jan sombras contra la pared de la ca-verna. Lo único que pueden ver esosmoradores de la caverna es, por tanto,ese “teatro de sombras”.

Han estado sentados en la mismapostura desde que nacieron, y creen porello que las sombras son lo único queexiste.

Imagínate ahora que uno de los ha-bitantes de la caverna empieza a pre-guntarse de dónde vienen todas esassombras de la pared de la caverna y, alfinal, consigue soltarse. ¿Qué crees quesucede cuando se vuelve hacia las figu-ras que son sostenidas por detrás del

muro? Evidente-mente, lo primeroque ocurrirá esque la fuerte luzles cegará. Si con-siguiera atravesarel muro y el fue-go, y salir a la na-turaleza, fuera dela caverna, la luzle cegaría aúnmás. Pero despuésde haberse restre-gado los ojos, sehabría dado cuen-ta de la belleza detodo. Por primeravez, vería coloresy siluetas nítidas.Vería verdaderosanimales y flores,de los que las fi-guras de la caverna sólo eran malas co-pias. Pero, también entonces se pre-guntaría a sí mismo de dónde vienentodos los animales y las flores. Enton-ces vería el sol en el cielo, y compren-dería que es el sol el que da vida a to-das las flores y animales de lanaturaleza, de la misma manera que po-día ver las sombras en la caverna gra-cias a la hoguera.

Ahora, el feliz morador de la caver-na podría haberse ido corriendo a la na-turaleza, celebrando su libertad recienconquistada. Pero se acuerda de los quequedan abajo en la caverna. Por esovuelve a bajar. De nuevo abajo, intenta

convencer a los demás moradores de lacaverna de que las imágenes de la pa-red son sólo copias centelleantes de lascosas reales. Pero nadie le cree. Seña-lan a la pared de la caverna diciendo quelo que allí ven es todo lo que hay. Al fi-nal lo matan…”

Jostein Gaarder: El mundo de Sofía.Editorial Siruela, 1994.

Este mito fue trabajado por losalumnos/as de 1.º y 2.º de Bachilleratoen la asignatura de Filosofía y lo inter-pretaron mediante dibujos; aquí hemosseleccionado algunos de los más repre-sentativos. Así lo vieron Jaime Gutiérrez(2.º) y Jessica Siles e Iván Díaz (1.º).

EL MITO DE LA CAVERNAEL MITO DE LA CAVERNA

Jaime Gutiérrez

Iván Díaz Jessica Siles

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:14 Página 25

Page 24: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

26 • ENTÉRATE

Te piensoTe pienso.Te busco en un rincón de mi pensamientoporque siento que te quiero,¿qué busco sin ti?Ayer pensé en aquello que me hizo feliz.Y tú estabas allí…

Quiero aprender a soñar,porque sólo así habrá un lugardonde no temblar al gritary podernos abrazar.

RINCÓN POÉTICORINCÓN POÉTICO

Falsa moralLa más bella historiaque se pueda contarlleva escrito el dolorque produceun amorque nadie entenderá.

Siempre todo a escondidassiempre mirando atrásy sólo la oscuridadpuede ser nuestro maldonde crecerá este amor.

No, no quiero más clasesde falsa moralque nadie es culpable por amar.En mi pecho no late la razónsólo el más sincero y puro amor.No hay mar en el mundoni fuerza capazque pueda este fuego apagar,sólo el tiempo puede sernuestro juez.Te quise, te quiero y te querré.

Qué difícil es lo nuestroqué bonito a la vez.Es tan duro tener que buscar un porquéa esta situación.

Nuestro amor es la isla,el tesoro eres tú,con mi vida no darénunca el brazo a torcer,bien lo sabesmi amor.

Jonathan Romero

Jugar con el amor no tiene soluciónSólo quiero que esto pasey que vuelva a ser como antesJugar con el amor será cosa de dos,sólo tienes que mentir, decir que todo tiene un finaunque sabemos que no es así.

¿Por qué te veo al escribir?¿Por qué te siento al sentir?Dime qué será de mísi tú no estás aquí…

Siempre seré tu consejera,aunque quiero ser tu compañeraesto sirve de declaraciónaunque tú ya sabes mi amor…

Elena Castro

L A L U N A D E P A P E LFo

to:E

LECE

A

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:14 Página 26

Page 25: 3.ª época - Año XIX I.E.S. LA FORTUNA LEGANÉS (MADRID ... · En concreto, para el barrio de La Fortuna firmamos la licencia de las obras del Metro, que ya han comen-zado. Hemos

JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO

Del 17 de diciembre al 6 de eneroMONTAJE Y EXPOSICIÓN DEL BELÉN MUNICIPALEste año podremos disfrutar de un belén hebreoHall de la Junta Municipal

Día 19 de diciembre18 horasSEVILLANAS Y BAILE ESPAÑOLGrupo de Sevillanas y Baile Español de la Asoc. de Pensionistas yJubilados La Alegría de Leganés.

Día 21 de diciembre18 horasMUSICAL INFANTIL: “DINAMITA PÉREZ”Salón de actos de la Junta Municipal

Día 26 de diciembreA las 18 horasESPECTÁCULO INFANTIL: “A DIVERTIRSE TOCA” (MÚSICA, PAYASOS…)Salón de actos de la Junta Municipal

Día 27 de diciembre18 horasCINE PARA TODOS LOS PÚBLICOS: “LOCOS POR EL SURF”Película de animación.Salón de actos de la Junta Municipal

Día 28 de diciembreA partir de las 17 horas TALLERES DE EXPRESIÓN PLÁSTICA (DOS GRUPOS)Para niños de 3 a 6 años y de 7 en adelante

Aula de la Junta MunicipalOrganización e inscripciones: Ludoteca Municipal La Casita

Día 2 de enero18 horasTEATRO INFANTIL: “EL PEQUEÑO COPO DE NIEVE”Con Verbigracia TeatroInfantil para niños de 3 a 7 años.Salón de actos de la Junta Municipal

Día 3 de enero18 horasGURDULÚ TEATRO NOS PRESENTA: “¿DÓNDE ESTÁ EL SOL?”Dirigido a los más pequeños: 2 a 6 añosSalón de actos de la Junta Municipal

Día 4 de eneroA partir de las 17 horasENTREGA DE LA CARTA A SS.MM. LOS REYES MAGOSPlaza de La Fortuna.

Día 5 de eneroA las 17,15 horas:LLEGADA DE SS.MM. LOS REYES MAGOS EN HELICÓPTERO AL POLIDEPORTIVO DE LA FORTUNA

A las 18 horas:CABALGATA DE REYES POR LAS CALLES DEL BARRIO.Recorrido: Camino de Alcorcón- Gasolinera- C/ Fátima- Av. Libertad- C/ San Valentín- C/ San José- C/ Sto. Domingo- C/ San Bernardo- C/ Fátima y C/ San Juan.

PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD 2007/2008

Del 10 al 16 de diciembre Expo Photo “El rumor del tiempo”FRANCISCO ONTAÑÓN. Sala exposiciones JMD de La Fortuna

Lunes 10 de diciembre 20 h.“Homenaje lírico al cante de Jerez” a cargo de Manuel Ríos Ruiz.Auditorio JMD de La Fortuna, C/ San Amado, 20

Cante: Fernando de la MorenaGuitarra: Curro de Jerez

Martes 11 de diciembre 20 h.Auditorio JMD de La Fortuna, C/ San Amado,20Presentación del libro “Esto sí qu’es cosa grande” de Manuel Rodríguez Redondo

Recital de “Canciones para voz y guitarra flamenca” (Temas deFederico García Lorca, Manuel de Falla y Ángel Barrios) Voz soprano: Carmen García Segura. Guitarra: José Manuel Cano

Miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de diciembreAuditorio de la JMD de La Fortuna Concurso de Cante Flamenco “Silla de Oro” Actuación de los candidatos a la Silla de Oro’07Guitarra oficial: Pepe Núñez

Sábado 15 de diciembre 20 h.Nueva Ciudad Deportiva Municipal La FortunaC/ Castelo Branco s/n

Final Concurso de Cante flamenco Silla de Oro Actuación de los clasificados y fin de fiesta con:Baile: Guadalupe Torres; Pedro CórdobaCante: Miguel “El Picuo”; David Vázquez Guitarra: Juan Jiménez; Víctor TomatePercusión: Kike TerrónLectura del acta del jurado, proclamación del ganador la Silla deOro´07 y entrega de Premios y actuación del ganador.

Domingo 16 de diciembre 20 h.Nueva Ciudad Deportiva Municipal La Fortuna, C/ Castelo Branco s/nPrimera parte: Homenaje a Antonio ArenasSegunda parte:Cante: Canela de San Roque. Toque: Antonio CarriónTercera parte:Baile: Belén López. Cante: Carmina Cortes; Charo ManzanoGuitarra: Manuel Cazás; Luis Miguel ManzanoPercusión: Javier ValduncielFlauta: Luis Neira

XIV JORNADAS FLAMENCASDE LA FORTUNA. SILLA DE ORO’07

ENTERATE-55 págs. 16 a 28 4/12/07 08:14 Página 28