iencias-iii-bloque-iv

4
Examen IV Bloque de Ciencias III (Química) Escuela: ________________________________________________________________________________ ___________ Nombre del alumno: _________________________________________________________Grupo: _____Grado: ______ Fecha: _______________________________________________No. Aciertos: _______________Cal: _____________ 1. Presentan sabor agrio, disuelven muchos metales y en muchos casos producen efervescencia, estas son algunas características de: a) Las bases b) Los ácidos c) Los indicadores d) Las sales 2. Presentan sabor amargo, son resbaladizas al contacto y son corrosivas para la piel, éstas son algunas características de: a) Las bases b) Los ácidos c) Los indicadores d) Las sales 3. La sosa cáustica, el amoniaco, el jabón y el polvo para hornear son ejemplos de: a) Bases b) Ácidos c) Indicadores d) Sales 4. El jugo gástrico, la vitamina C, la aspirina, el vinagre y el café son ejemplos de: a) Bases b) Ácidos c) Indicadores d) Sales 5. La reacción entre un ácido y una base produce: a) Hidróxido b) Hidruro c) Sulfato d) Sal 6. La fenoftaleína y el jugo de col morada son ejemplos de: a) Bases b) Ácidos c) Indicadores d) Neutralizadores 7. De la siguiente reacción sus productos serían:

Upload: alma-madero

Post on 13-Apr-2017

210 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: iencias-iii-bloque-iv

Examen IV Bloque de Ciencias III (Química)Escuela: ___________________________________________________________________________________________Nombre del alumno: _________________________________________________________Grupo: _____Grado: ______ Fecha: _______________________________________________No. Aciertos: _______________Cal: _____________1. Presentan sabor agrio, disuelven muchos metales y en muchos casos producen efervescencia, estas son algunas características de: a) Las basesb) Los ácidosc) Los indicadoresd) Las sales

2. Presentan sabor amargo, son resbaladizas al contacto y son corrosivas para la piel, éstas son algunas características de:a) Las basesb) Los ácidosc) Los indicadoresd) Las sales

3. La sosa cáustica, el amoniaco, el jabón y el polvo para hornear son ejemplos de:a) Basesb) Ácidosc) Indicadoresd) Sales

4. El jugo gástrico, la vitamina C, la aspirina, el vinagre y el café son ejemplos de: a) Basesb) Ácidosc) Indicadoresd) Sales

5. La reacción entre un ácido y una base produce: a) Hidróxidob) Hidruroc) Sulfatod) Sal

6. La fenoftaleína y el jugo de col morada son ejemplos de:a) Basesb) Ácidosc) Indicadoresd) Neutralizadores

7. De la siguiente reacciónsus productos serían:

a) KCl + H2Ob) KOH + H2Oc) HCl + H2Od) HCl + KOH

8. Al combinarse un ácido y una base en cantidades equivalentes se produce una reacción de:

a) Descomposiciónb) Síntesis

Page 2: iencias-iii-bloque-iv

c) Oxidaciónd) Neutralización9. De la siguiente reacción Mg(OH)2 + 2HCl sus productos serán:

a) MgO + HCl + O2

b) Mg(OOH)2 + HCl + e-c) MgCl2 + 2H2Od) MgCl2 + 2H2O2

10. Si el pH de una disolución es 9, se trata de una disolución:

a) Básicab) Ácidac) Indicadorad) Neutra

11. De esta representación molecular, ¿cuántas moles de cada compuesto se necesitan para llevar a cabo la reacción?

12. Las sustancias que se disocian al disolverse en agua se conocen como:

a) Electronesb) Electrolitosc) Protonesd) Óxidos

13. “Un ácido al disolverse en agua produce una concentración de iones H+ y una base al disolverse en agua produce una concentración de iones OH–”, lo definió:

a) Svante August Arrheniusb) Robert Boylec) Antoine Lavoisierd) Stanislao Cannzzaro

14. La limitación de la teoría de la pregunta 13 es que:

a) Excluye a los ácidos que enrojecen en el papel tornasolb) Excluye a los ácidos que no contienen oxígenoc) Excluye a los gasesd) Excluye a los ácidos que no contienen hidrógeno y a las bases que no contienen oxígeno

Page 3: iencias-iii-bloque-iv

15. La disociación para el ácido clorhídrico es:a) HCl H + Clb) HCl H+ + Cl-c) HCl H- + Cl+d) HCl H+ + Cl+

16. ¿Cuál es la aseveración verdadera para una dieta contra la acidez estomacal?a) Ingerir poco volumen en cinco comidas diariasb) Ingerir alimentos fritos y capeadosc) Ingerir gran cantidad de dulcesd) Ingerir gran cantidad de leche

17. La degradación de un material a causa de la acción del ambiente al que está expuesto, define la:a) Combustiónb) Reducciónc) Electrolisisd) Corrosión

18. ¿Qué número de oxidación presenta el sodio?a) 1+b) 2+c) 3+d) 4+

19. La oxidación es un:a) Cambio químicob) Cambio físicoc) Modelod) Intercambio de protones

20. Si el elemento X se ubica en la familia 3 de la tabla periódica, ¿cuál será su número de oxidación?a) 1+b) 2+c) 3+d) 5+

21. Relaciona los siguientes términos.1. Oxidante2. Reductor3. Reducción4. Oxidación

22. Si en una reacción de óxido-reducción el Cu cambia su número de oxidación de 2+ a 0, ¿cuál es el enunciado verdadero?a) El Cu2+ es una especie reductorab) El cobre perdió electronesc) El cobre aumentó su número de oxidaciónd) El cobre ganó electrones

23. Determina el estado de oxidación de hierro en el siguiente compuesto Fe2O3 a) 2+b) 2-c) 3+d) 3-24. De la siguiente reacción, ¿cuál es el agente reductor?

a) El oxígenob) El carbonoc) El dióxido de carbono

Page 4: iencias-iii-bloque-iv

d) El agua