iealcŠ itu, el ^^omfza.1^0 - ddd.uab.cat · 1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario,...

8
EPOCA VII. HABANA 1 `• ' DE ENERO DE 1870. NUMERO 14. ?ERlp^^ o ^o Vullira r ]E> OIMxr c.- . It t:CIOS ..L. SUSCRICION: UN PESO AL MFS EN LA HABANA y 30 rs. ftes. PCE T31:SESTBES A]ZNTAtAZ FRANCO CE h11Cff: Q EDA CC,o^ Adn If t°.eiun RICLA , NUM. 88 A UO\DE DIRIGIRAN TODAS LAS COMUNICACIONES y roclamaciones. EL 1TUMEEO SUELTO SE VENDE N\ W .tIIMI %ISTBACIOS CAS IEALCŠ ITU, EL ^^OMFZA. 1^0 PERIÓDICO ARTÍSTSCO Y T 'ITERARIO, CARICATURISTA: BAYACETO. DIF,EGTOP : J. M. VILLEI GAS. CARICATURISTA: LANDALUZE. C ASTRONOMIA. LIUUION SEGUNDA. De los cuerpos luminosos. Dáse el nombre de cuerpos luminosos..... es claro, á los que tienen luz propia, para distinguirlos de los que la tienen prestada. Por ejetnpio, en la astronomía guerrera., son cuerpos luminosos Caballero de Rodas, A"illate,-C^mrbó, Benegasi y otros que, para brillaren el espacio de la patriayencaminarse al zenit ele la gloria militar, han contado con la luz propia de su valor por todos reconocido, inientras los héroes de nuiuicion de la manigua, solo pueden brillar algo cuando hay quien les (thinnbre, y como nuestros soldados han dado en alumbrar con canto religioso á dichos héroes de municion, sacudiéndoles garrotazos lírico-devotos, ú sea de los que cantan el credo, 110 dejan de observarse fulgores engañosos: en los puntos de las órbitas recorridas por esos cuerpos opacos que se nombran Quesada, Cavada, Figueredo, Jordau y compañeros..... mártires de sus extravíos. Ya saben, por lo tanto, mis lectores que, donde quiera que el campo inanibíí ofrezca un destello de luz ó de fulgor, es señal de que por. allí hubo sotana, y no de sacerdote, y que el fenómeno lumi- noso que llama su atencion, es de los com -prendidos bajo la denominacion técnica de igniiciona baculina. No digo nada de los resplatidores causados por la tea incendiaria; ni debo decirlo,.pues- to que esos hechos pertenecen á la - historia del vandalismo, sin tener conexion , alguna, con la ciencia físico-matemática que voy ei= plisando. Ilay otra diferencia notabilísima entre_ los astros que dan luz y los que la. reciben. Los primeros brillan siempre y los segundos quedan al buenas noches en cuanto deja de haber quien les alumbre. Otra observacion importante se ha hecho y es la de que los astros opacos, rara vez de- vuelven la luz que se les presta. Por eso se ase- gura que los que hoy la echan de libres, tomaron, por tramposos, elpapel de insurrectos de la le- gua, que .de una manera tan vil y bochornosa están desempeñando. Se hicieron facciosos pa- ra no pagar lo que debiau. La palabra libres de que hacen un uso inmoderado, carece de acepcion política en su boca. No aspiran ellos tanto íL ser hombres libres, como á verse libres ele acreedores, y lo que mas me choca de todo es que hayan llegado á enfurecerse tanto contra los cspai:.oles, por las persecuciones que sufrieron de 'los in/leses. Parece que estos no les dejaban en paz un solo • ivatairte; pero ¿qué culpa tiene España de las cosas que ha- ce Inglaterra? O lo que es lo mismo, ¿qué tenemos que ver nosotros con los irnylesesl Por no pagar los hombres ele quienes voy hablando, no hacen siquiera por pagar los palos que reciben; pero esto se explica, sa- biéndose que las pocas veces que los.mauibi- ses tuvieron la ocurrencia de saldar cuentas, por cada palo que intentaron . devolver, reci- bieron diez G doce que no entraban en sus cálculos, y como se suele decir: no hay cuer- po que tanto sufra. Ya es hora,, de d'cir q ue . 1'os euerpüs lla- mados luminosos son el sol y las 'estrellas fijas. Aquí' • vendría de niolcl.e manifestar que hay , alguna impropiedad en lo que acabo de decir,. puesto que el sol es una estrella, y que no hay estrellas verdaderamente fijas, esto es, que se estacionen Ú permanezcan en un punto del espacio; pero lo dejaremos para cuando nos toque hablar de esas que los as- tronomos han convenido en nombrar nebu- losas, y que sin duda las miombraron así por la razon que se encierra, como ha dicho el Moro Muza, en llamar tierra :í la tierra, y it la merluza, merluza. 14 11 sol es el centro de nuestro sistema pla -netario, y para que esto se comprenda me- jor, diré que nuestro sol es, vgr: la española Metrópoli, á cuyas leyes de perpétna atrae- cion viven sujetas todas las provincias, mas o menos distantes de aquel centro. Algunas de las indicadas provincias se hallan oí mas de un millar, y aun oí millares de leguas del centro referido, conco sucede con Puerto Ri- co,. Cuba y las Filipinas, cosa que no com -prenden los laborantes, por ignorar que Jú- piter, Saturno y Urano distan centenares de millones de leguas del astro á cuyo alrededor se estan paseando desde él principio del mun- do. La práctica irá enseñando a nuestros enemigos lo que no han podido aprender teóricamente, y por fin, si, no quieren llegar á saberlo, poco importa. Insulteu ellos al sol de la patria cuanto se 'es antoje, que nó por eso dejará de verificarse aquello que un gran poeta dijo eii cierta ocasion, y que viene aquí muy á pelo: ................111á en el \il., Suele el tostado hahitador dar voces, Y al astro hermoso en que se inflama el dia Frenético insultar: la , injuria vana IIuye al perderse en la anchurosa esfera, Y Febo, en tanto, derramando lumbre, Sigue en silencio su inmortal carrera. Ahora caigo 'en que voy adelantando ` el discurso, puesto que todavía no he debido A

Upload: lamxuyen

Post on 05-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IEALCŠ ITU, EL ^^OMFZA.1^0 - ddd.uab.cat · 1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario, y para que esto se comprenda me-jor, diré que nuestro sol es, vgr: la española

EPOCA VII. HABANA 1 `•' DE ENERO DE 1870. NUMERO 14.

?ERlp^^

o^o Vullira

r ]E> OIMxr c.- .

It t:CIOS

..L.

SUSCRICION:

UN PESO AL MFS EN LA HABANA

y 30 rs. ftes.

PCE T31:SESTBES A]ZNTAtAZ

FRANCO CE h11Cff:

Q EDA CC,o^

Adn Ift°.eiun

RICLA , NUM. 88

A UO\DE

DIRIGIRAN

TODAS LAS COMUNICACIONES

y roclamaciones.

EL 1TUMEEO SUELTO SE VENDE

N\ W .tIIMI %ISTBACIOS

CAS IEALCŠ ITU,

EL ^^OMFZA.1^0 PERIÓDICO ARTÍSTSCO Y T 'ITERARIO,

CARICATURISTA: BAYACETO. DIF,EGTOP : J. M. VILLEI GAS. CARICATURISTA: LANDALUZE.C

ASTRONOMIA.

LIUUION SEGUNDA.

De los cuerpos luminosos.

Dáse el nombre de cuerpos luminosos.....es claro, á los que tienen luz propia, paradistinguirlos de los que la tienen prestada.

Por ejetnpio, en la astronomía guerrera.,son cuerpos luminosos Caballero de Rodas,A"illate,-C^mrbó, Benegasi y otros que, parabrillaren el espacio de la patriayencaminarseal zenit ele la gloria militar, han contado conla luz propia de su valor por todos reconocido,inientras los héroes de nuiuicion de la manigua,solo pueden brillar algo cuando hay quien les(thinnbre, y como nuestros soldados han dadoen alumbrar con canto religioso á dichoshéroes de municion, sacudiéndoles garrotazoslírico-devotos, ú sea de los que cantan el credo,110 dejan de observarse fulgores engañosos:en los puntos de las órbitas recorridas poresos cuerpos opacos que se nombran Quesada,Cavada, Figueredo, Jordau y compañeros.....mártires de sus extravíos. Ya saben, por lotanto, mis lectores que, donde quiera que elcampo inanibíí ofrezca un destello de luz ó defulgor, es señal de que por. allí hubo sotana,y no de sacerdote, y que el fenómeno lumi-noso que llama su atencion, es de los com

-prendidos bajo la denominacion técnica deigniiciona baculina.

No digo nada de los resplatidores causadospor la tea incendiaria; ni debo decirlo,.pues-to que esos hechos pertenecen á la - historiadel vandalismo, sin tener conexion , alguna,con la ciencia físico-matemática que voy ei=plisando.

Ilay otra diferencia notabilísima entre_ losastros que dan luz y los que la. reciben. Los

primeros brillan siempre y los segundosquedan al buenas noches en cuanto deja dehaber quien les alumbre.

Otra observacion importante se ha hechoy es la de que los astros opacos, rara vez de-vuelven la luz que se les presta. Por eso se ase-gura que los que hoy la echan de libres, tomaron,por tramposos, elpapel de insurrectos de la le-gua, que .de una manera tan vil y bochornosaestán desempeñando. Se hicieron facciosos pa-ra no pagar lo que debiau. La palabra libresde que hacen un uso inmoderado, carece deacepcion política en su boca. No aspiran ellostanto íL ser hombres libres, como á verse libresele acreedores, y lo que mas me choca de todoes que hayan llegado á enfurecerse tantocontra los cspai:.oles, por las persecuciones quesufrieron de 'los in/leses. Parece que estos noles dejaban en paz un solo • ivatairte; pero¿qué culpa tiene España de las cosas que ha-ce Inglaterra? O lo que es lo mismo, ¿quétenemos que ver nosotros con los irnylesesl

Por no pagar los hombres ele quienes voyhablando, no hacen siquiera por pagar lospalos que reciben; pero esto se explica, sa-biéndose que las pocas veces que los.mauibi-ses tuvieron la ocurrencia de saldar cuentas,por cada palo que intentaron . devolver, reci-bieron diez G doce que no entraban en suscálculos, y como se suele decir: no hay cuer-po que tanto sufra.

Ya es hora,, de d'cir q ue . 1'os euerpüs lla-mados luminosos son el sol y las 'estrellasfijas.

Aquí' • vendría de niolcl.e manifestar quehay, alguna impropiedad en lo que acabo dedecir,. puesto que el sol es una estrella, y queno hay estrellas verdaderamente fijas, esto

es, que se estacionen Ú permanezcan en unpunto del espacio; pero lo dejaremos paracuando nos toque hablar de esas que los as-tronomos han convenido en nombrar nebu-losas, y que sin duda las miombraron así

por la razon que se encierra,como ha dicho el Moro Muza,en llamar tierra :í la tierra,y it la merluza, merluza.

1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario, y para que esto se comprenda me-

jor, diré que nuestro sol es, vgr: la españolaMetrópoli, á cuyas leyes de perpétna atrae-cion viven sujetas todas las provincias, maso menos distantes de aquel centro. Algunasde las indicadas provincias se hallan oí masde un millar, y aun oí millares de leguas delcentro referido, conco sucede con Puerto Ri-co,. Cuba y las Filipinas, cosa que no com

-prenden los laborantes, por ignorar que Jú-piter, Saturno y Urano distan centenares demillones de leguas del astro á cuyo alrededorse estan paseando desde él principio del mun-do. La práctica irá enseñando a nuestrosenemigos lo que no han podido aprenderteóricamente, y por fin, si, no quieren llegará saberlo, poco importa. Insulteu ellos al solde la patria cuanto se 'es antoje, que nó poreso dejará de verificarse aquello que un granpoeta dijo eii cierta ocasion, y que viene aquímuy á pelo:

................111á en el \il.,Suele el tostado hahitador dar voces,Y al astro hermoso en que se inflama el diaFrenético insultar: la , injuria vanaIIuye al perderse en la anchurosa esfera,Y Febo, en tanto, derramando lumbre,Sigue en silencio su inmortal carrera.

Ahora caigo 'en que voy adelantando ` eldiscurso, puesto que todavía no he debido

A

Page 2: IEALCŠ ITU, EL ^^OMFZA.1^0 - ddd.uab.cat · 1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario, y para que esto se comprenda me-jor, diré que nuestro sol es, vgr: la española

106

EL MORO MUZA

hablar de los planetas. Vuelvo, pues, á ocu-parme del sol, y digo que del globo que habi-tamos dista de ese precioso astro mas de 34.nillones de leguas, como término medio, (1)j ornada tan larga para quien tratase de hacerlaen el caballo de San Francisco, que le costa-ría muchos homónimos de aquel periódicoque un tiempo salió de la calle de Santa Cla-va. Ya lo creo: como que, andando razonde seis leguas diarias, se tardaria en llegarde aquí á donde se encuentra el' compadreFebo la friolera de ciento cincuenta y seisSiglos próximamente.

Y bien: celebro haber sacado esta cuenta,porque ciento cincuenta y seis _siglos, sobreaño mas ó menos, es lo que me parecc^á míque podrian tardar Aldama, Morales Lémusv consortes, en llegar á obtener la indulgen-cia de España por la senda que han tomado,suponiendo que alguien favorezca su marchay que no den ningun tropezon en el camino,que es cuanto pueden apetecer los que na-cieron predestinados á romperse las narices.En menos tiempo no podrá la nacion olvidarla conducta de ninguno de los desdichadosque han venido á decirla lo de El 1{liígicoProdigioso de Calderon de la Barca:

Lograr dos triunfos esperoDe tu virtud ofendido:Deshonrarte es el' primero,Y hacer de un gusto fingidoUn delito verdadero.

¡Y vean ustedes qué diferencia! Ese cami-no que un hombre no andaría en menos deciento cincuenta y seis siglos, lo anda la luzen ocho minutos. Con esto se prueba que laluz corre casi tanto como los mnam.bises.

Tiene el sol un diámetro; pero ¡qué diá-metro! De 318000 leguas de las antes referi-das; es un millon y cuatrocientas mil vecesmas grande que la tierra y cada dia de lossuyos equivale á mas de veinticinco y mediode los nuestros; de lo que deduzco que bue-nas ganas tendrán de ganar el cielo los devo-tos que allí observen el ayuno.

Hay quien dice que el cuerpo del sol es,opaco. y que está rodeado de una atmósfera,de .luz gaseosa. Por eso, sin duda, los enemi-gos del otro sol de que hablamos antes se di-ce que tr.ron de cortar la cañería del gasno ha ,muchas noches, con lo que, por de.pronto, solo hubieran logrado ellos quedarsemas á oscuras de ¡o que estaban, y luego, para-salir de las tinieblas, no solo habríamos te-nido que componer las cañerías, sino alum-brar fuertemente , los que se dicen amigosde: las .luces,mientras conspiran contra ellas.

Galileo descubrió en el sol cosas que pare-cian manchas y que no 'lo son realmente, por-qué el sol no puede tener verdaderas manchas.Son sorgbrps, que provienen,, segun unos, delos picos de altas montañas que traspasan laatmósfera luminosa, y segun otros, de rasgo-nes ó girones de esa a'.mósfcra que permitenver la corteza del astro. Lo que, sí, sabemoses que esas manchas aparentes han (ofrecidogrande utilidad, sirviendo para determinar larotacion del cuerpo donde aparecen y la obli-

(1) Por un capricho moruno adoptamos para este cálcu-lo las leguas del 25 al grado.

cuidad de su eje, que dá una inclinacion de821° sobre el plano de la eclíptica. De estose infiere que, hasta las que parecen manchasen el sol, sirven de algo para los hombres. Lasque solo tienen valor negativo son las manchasde los que, manchados por el crimen, huyendel centro de su sistema planetario para re-fugiarse en las estrellas, de las cuales hablaréotro dia

EL MORO MUZA.

NOMBRES PROPIOS.

Todo nombre de hombre ó mujer es nom-bre propio, dice la sesuda Gramática, adere-zada por los sábios académicos de nuestralengua, es decir, de la lengua de nuestraPatria.

¡Error notabilísimo! ¡Nombre propio todoel de hombre ó mujer!...... Callaré respectoá los de hombre, porque casi. me convenzode que la Academia ha dicho una verdad: co-nozco á muchos que no desmienten su nom

-bre en ninguna ocasion de las que se presen-ta, es decir, tienen un nombre propio natu-ral; en fin, el que les conviene.

Pero respecto á las mujeres, ¿cómo he depermitir que ,e diga que todo nombre queellas llevan es propio? ¿En qué cabeza puedecaber semejante disparate?

Yo conozco lo ménos trescientos nombresde mujer que son completamente impropios,y venga á negármelo la Academia con todossus miembros, despues de leer los renglonesque van á seguir á estos:

Visito á una Clara que, cuando habla, niDios la entiende: todavía no he podido ave-riguar á qué provincia pertenece la buenaseñora.

He tratado á una Virtudes; bailarina.'Mi amiga Angustias tiene siempre la son-

risa enloslabios, ycreo que, no solo descono-ce las pesadumbres, sino que no es posibleestar de mal humor á su lado.

Conozco á una Magdalena, que ni llora, ni.se enmienda, ni se arrepiente; á una Lucia,que no ha Iucido jamás, y á una Soledad, quenunca ha estado sola.

Conozco á una Para que ¡válgame Dios ytodos los santos,! y á una Nieves, que es ea-paz de derretirtodas las del Polo ártico, y al-gunas mas.

He tenido relaciones amorosas con una 0.mas delgada que una I, y con una Tecla,que, mas iue tecla, era un piano.

Tambien he conocido á una Ventura, quehizo mi desgracia, y la de varios conocidosmios: á una Segunda, que era la primera en-tre todas las feas de la corte y sus alrededo-res, y á una Leona, que conmigo siemprefué muy mansa.

Tengo una vecina muy guapa, sí, señores,muy guapa, pero que parece que sus padresla hicieron de 'una libra, de chocolate dé laColonial; y fíense ustedes en los nombl es pro-pios! ¡Se llama Blanca!

Conozco á una Socorro, incapaz de dar unvaso de agua á nadie; á una Remedios, quejamás ha dacio una limosna, y una Reposo,que no para ni dos minutos al dia.

Doña Benigna es una señora viuda porcuarta vez, conocida mia, y con un caráctertan benigno, que mató á disgustos á sus cua

-tro esposos.Hay una cantatriz de aficion que se llama

Modesta.Una noche, despues de hacer una escala

mas sucia que la de castillo arruinado, la oídecir lo siguiente:

—¡Que verga la Patti á ver si hace esto!Repito á ustedes que se llama JWodesta.Y por otra parte, ella tenia razon; la Patti

no hubiera podido nunca hacer aquello.Conozco, además, á una Milagro, que no

hace ninguno; á una Rosario, que. jamás loreza; á una Dolores, que está rebosando sa

-lud, y á una Rosa, que en su vida ha olidobien.

Sé de una Ccíndida, que ha engañado á masde cuatro, y de una Pldcida, que tiene un ge-nio de dos mil demonios.

He conocido, en fin, á una Casta, que eracon su nombre un sarcasmo viviente, y unaConsuelo, que hacia llorará todos los que ha-blaban con ella.

Despues de todo lo dicho, y mucho masque callo, llamen ustedes nombres propios áesos que llevo indicados, y algunos mas queme dejo en el tintero.

BOABDIL EL CHICO.

SENTIDO COMUN

erl refranes castellanos.

I. «Al villano con la vara de avellano.»Refran que sanciona que á los incendiariosse les pegue duro, pues como gente ruin, nose deben gastar con ellos mas razones, quelas del..palo.

II. «Quien adelante no mira, atrás se que-da.» Refran que enseña que si los laboranteshubieran previsto las cosas, no se vieran enlas astas del toro por meterse á dar cocescontra el aguijon.

IIL «Cada uno en su casa y Dios en lade todos.» Refran que se debiera usar enbuenapolítica, para significar que en las cues

-tiones interiores de un pais no dele metersenadie, mucho mas cuando al mas pintado lepican las pulgas.

IV. «Dios consiente y no para siempre.»Refran que recuerda la justicia y castigo queamenaza á los reformistas que se metieron áfaroleros.

V. «Juegos de manos, juegos de villanos.»Refran que seguramente habla con los libe•ta-dores que se lanzan á la pelea, no para pelear.con los hombres armados, sino con los iner-mes.

VI. «Menea la cola el can; no por tí, sinopor el pan.» Refran que se le ocurre al mastopo para, ver claramente que hay laborantesque, con el pretexto de un eritjerado patrio-tismo, quieren -buscar conflictos en pró de sucausa y contra la pública tranquilidad.

VII. «El hijo del bueno, sufre lo malo y lobueno.» Refran que enseña que no debe unpueblo culto ponerse á la altura mezquinade otro salvaje.

VIIL «Cada posa en su tiempo, y los na-

Page 3: IEALCŠ ITU, EL ^^OMFZA.1^0 - ddd.uab.cat · 1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario, y para que esto se comprenda me-jor, diré que nuestro sol es, vgr: la española

EL Moito MUZA 107

bos en adviento.» Refran que demuestra queno deben anticiparse, para echarlo todo áperder, los acontecimientos que nn estanmaduros.

AVERROES.

LOS VOLTLRIANOS.

Tenia razon Beranger: para los fanáticosy los hipócritas, Voltaire y Rousseau tienenla culpa de cuanto malo ha ocurrido en elmundo, desde el andar á pié, que es una delas cosas mas viejas y cargantes que se cono-cen, y por ende, como el primero de los ci-tados filósofos ha ciado nombre á una escue-la, todo lo malo que sigue sucediendo se loachacan las personas antes aludidas á los vol-terianos.

Pero, mirándolo bien: ¿es verdad que exis-te la escuela volteriana? Yo creo que no, por-que Voltaire no ha dado un sistema ó cuer-po de doctrina que otros puedan seguir y conlo cual se formaria lo que verdaderamentese llama escuela. Lo que hizo el de Ferneyfué destruir por medio del examen, cosa quehabian ya hecho otros autores, entre los cua-les figura en primer término Lord Bolnigbra-ke; de manera que lo único que hay de nue-vo en el citado autor francés, es el estilo pe-culiar que le caracteriza, y que no basta pa-ra formar escuela, por mas que entre nos-otros se haya llamado gongorino á lo que seescribe en el lenguaje hinchado y oscuro queen sus últimos años adoptó el famoso Gón-gora. Resulta, por lo tanto, de lo que dejomanifestado que hay volterianos, sin haberescuela volteriana propiamente dicha.

¿Cómo se explica esto? Muy sencillamen-te. En los últimos dias de Fernando VII sellamaba indistintamente arriano, judío, cal-vinista, mahometano, jansenista y otras cosassemejantes á todo el que tenia ideas avanza-das, y desde que se puso en moda el citar áVoltaire en mal sentido, la calificacion de vol-teriano ha venido á ser la síntesis de todaslas indicadas y otras muchas mas.

Sí, porque hoy hay almas de Dios, queseguramente no han leido á Voltaire, digomas, que no le eomprenderian aunque lo.le-yesen, y que toman por volteriano á todo elque no discurre como ellas, que nada discur-ren, y aun á todo el que por cualquier con-cepto les desagrada.

Por ejemplo, para algunas personas, el ad-versario político es un volteriano; el que ha-ce una competencia industrial cualquiera,otro volteriano; el que no está por la resur-reccion de- las alcabalas, otro volteriano; elque cultiva tal ó cual género de literatura,sobre todo si ese género gusta, otro volteria-no; el que viaja ó se está quieto, segun lasinclinaciones del que le juzga, otro volteria-no y el que prefiere el café al chocolate, óvice-versa, otro volteriano. Recuerdo haberoído tildar de volteriano á un chico porqueen un mes rompió dos pares de zapatos, cosaque todos hemos hecho en la juventud, y lapersona que daba tal dictado al pobre chicoera su buena madre, quien, de fijo, sabia tanbien lo que decia como la mayor parte de losque hoy justifican lo que ha dicho Beranger,esto es, que hay quien echa á Voltaire y áRoasseau la culpa de todo, hasta de la ruinade Troya.

Es, por consiguiente, muy coniun en elViejo Mundo abusar de la expresada éalifi-cacion, particularmente cuando se trata delos partidos que se coaligaron para acabarcon la dominacion borbónica, y . tan lejos selleva el referido afan, que hay quien hace, alque en su concepto merece el epíteto de vol-teriano, la injuria de suponerle mal patriota.

Por de contado, los que suelen hablar así

son los que menos han mirado por la Patria;los que dejaron desguarnecida la Isla de Cu-ba cuando estalló el notin de Yare, que sehubiera podido reprimir en pocos días tenien-do entónces aquí tropas de que echar manopara ello; pero achaque es de los partidos verla paja en el ojo ajeno.

Y si no, ¿qué partido de los que hoy com-baten al Gobierno de la nacion tiene algo que

echar en cara á cualquiera otro? Los repu-blicanos han promovido desórdenes que solopodian favorecer los planes de los enemigosde España en Cuba; pero lo mismo hicieronantes los partidarios de D. Cárlos, que tam-bien suscitaron conflictos cuando estábamosempeñados en una guerra con los marroquiesy que, segut noticias, intentan volver á•pro-bar fortuna. , r c•

Convengamos, pues, en ^ que, respetandocomo debemos respetar las creencias de todociudadano que ama y está dispuesto á servirá la Patria, si volteriano quiere hoy decirmal patriota, volteriano merece llamarsetodo el que combate legalmente al Gobierno,y aun todo el que no está dispuesto á plegarsu bandera política ó religiosa miéntras alien-te un mambíí, fuera ó dentro de la manigua.

Despues hará cada cual de su capa un sa-yo, en el camino de la ley, se supone; peronunca habrá razon para calumniar á los quedisientan de nuestras opiniones, ó para des-figurar la historia.

¿Quién podrá negar que entre los católicosmas intolerantes han sacado los reyes de Es-paña excelentes ministros, es decir, probos eilustrados servidores de la nacion? Nadie;pero tambien seria injusto negar que el Con-de de Aranda, el de Florida-Blanca, el deCampomanes, Jovellanos y otros ilustres va-rones de los tenidos por volterianos, fuerondecididos y honrados patriotas.

En la guerra de la Independencia, Casta-ños, Longa y otros buenos creyentes, cum-plieron sus deberes como españoles; pero lomismo puede decirse de los guerrillerosMina y el Empecinado del poeta Quintana,del insigne orador Argüelles, del gran críti-co Gallardo y otros que, siendo mas que vol-terianos, trabajaron cuanto pudieron, unosen los campos, otros en la tribuna, y otrospor medio de la prensa, para sostener digna-mente la bandera de Castilla.

¡Fuera, pues, las denominaciones que tien-dan á introducir la division, cuando mas ne-cesario es que los elementos de tarden per-manezcan unidos. Dejemos al carlista, al mo-derado, al demócrata, al creyente y al incré-dulo en paz, con tal que tengan bastante pa-triotismo paró ponerse al lado del Gobiernocuando la integridad nacional se vé puestaen tela de juicio, aunque sea por gente tandespreciable como la que hoy ha dado el gri-to de Cuba libre; veamos con gozo marcharpor esas calles á los valientes Voluntarios dela Habana, entre los cuales vemos figurarhombres de distintas creencias filosóficas, alco upas del Himno de Riego ó del Mutilá,cantos de distinta procedencia que todos oi

-mos con gusto aquí donde solo tienen signi-ficacion nacional: en una palabra, seamos so-

lo españoles cintra los anti-españoles, y esaserá la mejor prueba que dar podamos denuestro sincero patriotismo.

Pero si despues de oir estos consejos hayquien se empeña en llamar volteriano al pró-jimo que le incomoda por cualquier motivo,tendremos derecho á preguntar: ¿qué ea un-volteriano? y ¿qué tienen que ver las ideasvolterianas con la obligacion en que hoy es-tamos todos de ser buenos patriotas?

EL MORO MOZA.

¿DONDE VIVIMOS?

El hombro que es rico,Que no tiene novia,Que tiene buen génioY no escribe coplas;

Que para curarseSus dolencias todasCon la RevalentaLo basta y lo sobra;

Que solo se ocupaDe lo que le importa,Y que desconoceSuegras y patronas;

Que no debo ft nadie,Y con todo goza,Bien puede decirseQue vive en la GLORL.+.

El hombre empleado,Con un sueldo corto,Y que es en su casaCal eza...... de todo;

Que cada aílo tieneUn niño muy mono,Y en loa embarazosSufro los antojos;

Que paga fi su sastre(Y sabe Dios cómo)En Abril la ropaQue compró en Owilo;

Y está echando cuentasSiempre cavilosoEse pobre vive......En el PURG 1TOR1c

El hombre 4 quio siempreSe le vé alegrito,Con cara de ]_:ascua,Sin haber motivo;

(Que asiste t[ un ea,.ngte,Sintiendo lo mismo 1

Que al ver un tremendoDrama terrorífico;

Que no se incomodaNi díL nunca un grito,Y fi quien la políticaNo importa un comino

Y que indiferenteSéicia su apetito,Sea con pan duroO con pastelillos;

Que nunca se quejaDel calor ni el ftio,Puede asegurarseQue vive en el Lnrno,

En fin, hay personasQue fintes do haber muerto.Conocen el Limbo,Purgatorio y Cielo,

Si nó, ¿qué mels gloriaQue unos ojos negrosQue al mirar derritenUn alma do fuego?

Y si ustedes dudanQue lo conocemos,¿Qué más PurgatoioQue estar sin un céntimo?

¿Purgatorio he dicho?No dije lo cierto:Quien no tiene un cuarto,Vive en el INFIERNO.

BOABDIr, Et. CHICO.

Page 4: IEALCŠ ITU, EL ^^OMFZA.1^0 - ddd.uab.cat · 1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario, y para que esto se comprenda me-jor, diré que nuestro sol es, vgr: la española

"

Page 5: IEALCŠ ITU, EL ^^OMFZA.1^0 - ddd.uab.cat · 1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario, y para que esto se comprenda me-jor, diré que nuestro sol es, vgr: la española

'II/Ii,,,„INi

r? d4.

1 li,

1 LL

-....

-

Ff#-

1:

1j

1

1

1

1

Page 6: IEALCŠ ITU, EL ^^OMFZA.1^0 - ddd.uab.cat · 1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario, y para que esto se comprenda me-jor, diré que nuestro sol es, vgr: la española

110

EL MORO MUZA

BANQUETE.

Mientras nuestros enemigos se van que-dando d buenas noches, nosotros vamos dupli-cando las noches buenas, tanto que de estastuvimos dos el año último; una la del 24 deDiciembre que fué noche buena como festivi-dad religiosa y otra ladel dia25, que hicimosnochebuena obsequiando en la Quinta de losMolinos á los Sres. Jefes y oficiales de los ter-cios catalanes y vascongados últimamentellegados de la Madre Patria.

La Quinta estuvo adornada como en losbanquetes anteriores y la comida fué servidapor la misma fonda de «Las Tullerias,» loque nos ahorra descriciones y encomios queen su buena inteligencia suplirán nuestroslectores. Hubo, además, baile y coros, bri

-llantemente ejecutados por individuos en tra-je catalan, y por todo esto, y por la alegríaque allí reinó, y por el entusiasmo con que seaplaudieron los brindis, digo que fue tan bue-na noche la del domingo para los que tuvi-mos la felicidad de asistir al banquete de laQuinta de los Molinos, que bien podemosconsiderarla como una segunda noche bue-na, corregida y aumentada.

El Excmo. Sr. Capitan General, que se dig-nú asistir á la comida, y la presidió, natural-mente, fué el primero á brindar, y lo hizotributando á los bravos defensores de la cau

-sa nacional los elogios que merecen, no olvi-dándose de recordar á todos sus deberes, aun-que, como dijo muy bien, abriga la confianzade que todos sabrán cumplirlos fielmente.Las palabras de S. E. hallaron el eco que erade esperar, donde. rebosaba el puro senti

-miento del amor á la Patria, y así fué que lanumerosa y lucida concurrencia prorumpioen ardientes vivas á España, á nuestro dignoCapitan General y al Ejército y Voluntariosencargados de castigar á los traidores, y dedefendernuestra honra y nuestros intereses.

Los Excmos. Sres. generales Clavijo y Ve-nene expresaron tambien sus patrióticos sen-timientos en fáciles improvisaciones, que fue-ron acogidos con entusiastas aplausos, y elIllmo. Sr. D. Cesáreo Fernandez, Secretariodel Gobierno Superior, siempre correcto yelegante en su palabra, que él sabe dominarperfectamente, pronunció un bellísimo dis-curso del que vamos á repetir los dos siguien-tes párrafos, tan recomendables por la pro-fundidad del fondo como por la bondad lite-raria de la forma: «Venis, dijo, hablando conlos vascos muy particularmente, á restaurarel órden y lapaz en esta porcion predilecta delterritorio de nuestra España, momentánea-mente perturbada por ingratos que hablan sulengua, y tienen su orígen,tal vez, en las ori-llas mismas del Nervion y del Ter que aca-bais de abandonar.

«Brindo porque esas manos enlazadas, bla.son el mas noble del escudo euskaro, sean laguia de vuestras acciones. Plantad con esaenseña en los campos de Cuba las virtudesque sintetiza, que son, mas que el temple devuestros corazones, lo que ha preservadosiempre de todo peligro al dichoso país queos vió nacer. La creencia religiosa, el amoral trabajo, el respeto á la autoridad, la vene-racion por la ley, la union y la sencillez decostumbres, constituyen el muro que ha re-sistido al irresistible poder de los dominado-res del inundo, y todo eso significan las tresmanos á que debemos agregar una mas porcada provincia española, para cambiar tam-bien el lema Irurac-bat, por el de: Todas una.,,

Este bello trozo de elocuencia fué justísi-mamelite aplaudido por toda la reunion, ymuy especialmente por los que pagamos ála buena forma el tributo que merece.

Permítasenos insistir• en esto, porque es-tamos hartos de oir decir que en los escrito-

res y oradores debe atenderse mas al pensa-miento que al estilo, idea que daría al trastecon la elocuencia y con la poesia. Nosotroscreemos que lo bueno vale doble más cuan-do está bien dicho, y así como en casa esta-moa de cualquier modo, y para salir á paseoitos aderezamos lo mejor que podemos, asíel que habla con el público debe vestir susideas con traje de gala.

Si se nos dice que, por mas cuidado quepongamos, siempre liemos de incurrir en de-fectos, convendremos en la verdad de la ob-servacion, puesto que no hay obra humana

1 que sea perfecta; pero no se trata de llegaral tipo absoluto de lo bello, que solo existeen la naturaleza,. ,sino de cometer las menosfintas posibles; pues discurriendo de otra ma-

¡ nera, así como el hombre - desaliñado , en supersoná caeria en un abandono que le hariarepugnante, así el artista concluiria por ha-cer mamarrachos y el periodista por hablaren gringo.

Ié aquí por qué rendimos culto perpetuoá la forrnía., y por qué tambien nos agradanaquellos á quienes, como sucede con el Sr.Fernandez, contamos en ese particular entrenuestros mas excelentes correligionarios.

Un telégrama llegado de Santa Clara noshizo saber que el batallon de Simancas y lacaballeria de Güines habían, en combinacion,batido al enemigo, conduciéndose unos yotros con su proverbial bizarria.

El Excmo. Sr. Capitan General, que habíatenido la deferencia, de hacer leer dicho par-te, aprovechó aquella felicísima oportunidadpara tributar jnstísimos elogios á los nobleshijos de este país que se estan batiendo porla causa nacional, y concluyó por hacer pal

-pable la falsedad de los que suponen que labandera española está combatida en Cubapor los cubanos, cual,do todos los buenoscubanos estan dando pruebas de ser buenosespañoles.

El Sr. Calderon y Kessel brindó entoncesá la salud del Sr. Coronel Menduiña, que sehallaba presente, y que ha tenido la gloriade mandar las milicias disciplinadas de Güi-ness; coü ciíyo ïivó 'fhvhños el placer deoir en boca del Excmo. Sr. Cápitau Generalfrases altamente satisfactorias para el hom

-bre á quien calificó de ilustre veterano. Esasfrases tuvieron doble halago para los quehace muchos años que nos, honramos con laamistad del Sr. Meuduiña.

Este, por su parte, c1m suelta y pura elo-ducion, manifesti) su agradecimiento áá lasmuestras de simpatia que acababa de reci-bir, tanto de parte del Excmo. Sr. CapitanGeneral como ele toda la concurrencia, y sufundado orgullo por haber mandado uncuerpo que está dando permanentes pruebasde fidelidad, valor y disciplina, en lo que fueuniversalinente aplaudido.

El Sr. Colomé aprovechó tambien la oc -sion para hacer una observacion que, aunquetodos la hayamos hecho, á él le correspondela gloria de haberla formulado.

Pero recordamos aquí que , el Sr. Coloméhabía hablado antes, haciéndolo en esa no-che con tal fortuna, que varias veces durantesu discurso, recibió inequívocas muestras deáprobacion, siendo al concluir calurosamen-te aplaudido. liaremos un extracto de sudiscurso, debiendo antes 'advertir que en elúltimo banquete á que tuvimos la honra deasistir, estuvo cada provincia representadapor tres individuos de la Comision Nacionalde Festejos, figurando el Sr. Colomé entrelos que representaban á Cuba. Era, pues,allí el Sr. Colomé un cubano que hablabaen nombre de Cuba, y esto merece conside-rarse por ]a maror significacion que así tie-ne su notable discurso.

El Sr. Colomé, apoyándose en la brillanteimprovisacion del Excmo. Sr. General de In-genieros, Sub-Inspector de Voluntarios, ex-presó á este digno general su profundo agra

-decimiento por la íìlusion honrosa que habíahecho á la Isla de Cuba, y firme é invariableen su puesto de representante de los senti

-mientos• de nacionalidad arraigados en estaproviueia, dijo: «Yo creo, señores, que la fi-sonomía de los pueblos debe apreciarse en lasmanifestaciones de sus legales agrupaciones, ysiéudolotan caracterizadas en CubalosAyun-tamientos, conste que el de esta Capital, á quetengo la , honra de pertenecer, ha hecho enrepetidos acuerdos, adoptados por aclamacion,energicas protestas de esuañolismo, de sin-cera fraternidad hacia las provincias penin

-sulares; que tan generosamente mandan aquíla flor de sus hijos para - sacrificarlos en de-fensa de nuestras vidas é intereses, y de suresólucion para contrarestar á todo elementoque se muestre hostil á la integridad nacio-nal. Efectivamente, señores, nuestra muni-cipalidad, conmemorando los rasgos heróicosde nuestra incomparable familia española,en cartas dirigidas á las respectivas diputa-ciones provinciales, ha hecho esculpir en oro,plata y esmalte esas manifestaciones, que án-tes de mucho tiempo estarán ocupando sulugar en las indicadas provincias; y tan pron-to como hubo probabilidades de que el ele-niento extranjero se mezclase en nuestracontienda, unánime y compacta, cuanto ener-gica y llena de abnegacion, levantó su vozmanifestando al ilustre caudillo que hoy nosgobierna, que en sus resoluciones no debianpesar nada las consideraciones de nuestrasvidas y haciendas, puesto que no hay un buenciudadano que no esté dispuesto á sacrificar-lo todo porque nuestra gloriosa bandera seconserve con honor, aunque para ello fuesenecesario que el terreno donde ondea queda-se reducido á un cuadro de cenizas y muerte.La respuesta de todos los municipios ele estahija predilecta de España no se hizo esperar;fué recibida por el telégrafo y entrañó la adhe-sion mas ahsóluta. Ese grito de unidad-nacional resonó en el corazon de nuestra ma-dre Patria, así como en el de todos los paisesque nos contemplan, y fijó nuestro porvenir.

«fié aquí, señores, la fisonomía de la Islade Cuba, y no se corneta la injusticia de des-figurarla por los terribles efectos che la polí-tic. Esta, en nuestra querida España penin

-sular ha sido la causa de la decadencia ma-terial de un gran pueblo; pero ese puebloexistirá siempre, porque, los . elementos de vi-rilidad con que cuenta son inmensos é infini-tos, por mas que las luchas políticas haganque, divididas á menudo las fuerzas vitalespor pueriles diferencias, aparezcamos algunavez menos fuertes de lo que somos. Muchose equivocan, señores, los que nos juzgangrandemente debilitados por las luchas intes-tinas, y ele ello se han convenido siempre que,herida nuestra nacionalidad por dardos ex-traños, se han sumado entre nosotros lasfuerzas maravillosas que, á veces, por des-gracia, se restan y se combaten.

«El instinto mas que el estudio ha hechocomprender los elementos del trabajo, ysus virtudes consiguientes, encerrados en estanoble provincia, que la política había de pro-ducir aquí funestos resultados; porque á losinconvenientes de nuestro temperamento na-cional, se agregan en este país los de la hete-rogeneidad de la poblacion. Doloroso es, seño-res, que lo que el instinto nos sugería hayavenido á tener una confirmacion tan cruel,,que traspasa los límites que hubiera podidotrazarles la imaginacion mas privilegiada.¡Sí, señores! ¡Aquí la política fatal ha enve-nenado los espíritus y desnaturalizado los

Page 7: IEALCŠ ITU, EL ^^OMFZA.1^0 - ddd.uab.cat · 1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario, y para que esto se comprenda me-jor, diré que nuestro sol es, vgr: la española

EL MORO MUZA I11_

sentimientos! Felizmente' es reducido el nú-mero de los desgraciados hermanos nuestros,que han alzado una bandera en que hacenver esa depravacion, y además, Dios lla que-rido mandarnos el único remedio que tangrave mal pudiera tener, porque lo que mé-nos nos ha preocupado y nos preocupa es elpresente; nos absorbe y nos ensimisma ya el

,porvenir. Las generaciones se sucederán, ysiendo un deber indeclinable nuestro matarel gérmen de los males que nos han traído áeste período de prueba, yo veo el remedioantes indicado en las sacrosantas palabras,que pronunció nuestro dignísimo CapitanGeneral cuando tomó a su cargo la elevadamision de regir nuestros destinos. «Esparza,

Justicia y moralidad,» elijo, y la,práctica ha co-ronado ese programa, que es el bello idealde los buenos españoles en todas las latitu-des. Brindo, pues, señores, porque lo sigamostodos como dogma de fé, sumando nuestrasfuerzas, con lo que esas fuerzas serán incon-trastables; porque el Gobierno de esta pro-vincia, ejercitando su noble sacerdocio, haganuestra felicidad moral y material, y porqueese leon, símbolo de nuestra virilidad, sea el,guardian eterno de las incomparables gloriasde nuestra bandera. ¡Viga España!„

No solo porque lo merece tan patriótica ybella improvisacion, sino por ser de un dis-tinguido cubano, que hablaba en nombre deCuba, helaos querido copiarla íntegra, comoelocuente contestacion a los desdichados la-borantes, que allá en los Estados Unidos, an-dan solicitando un absurdo reconocimientode beligerancia, para lo cual suponen falsa-mente ser ellos los representantes de la opi

-.nion de los hijos de Cuba, pues no nos can-aremos de repetirlo, estos, en su mejor y mas

numerosa parte, son ardientes partidarios dela nacionalidad española. El Sr. Colomé fuevarias veces interrumpido por los aplausos dela concurrencia. Nosotros agregamos hoy losnuestros á ese discurso que acabamos de co-,piar y que vemos nutrido de pensamientosverdaderamente patrióticos, por lo que feli-citamos al que tuvo la gloria de pronunciarlo.

Recordamos por último que el Sr. Roca-mora pronunció con su natural vehemencia,,ui patriótico discurso, que sentimos no re-

. prodiicir, porque nos hicieron perder algo deese diàeurso la misma facilidad con que [email protected] Sr. Rocamora y la distancia áquenos hallábamos. El digno secretario del «Ca-sino Español» fue muy aplaudido por todoslos concurrentes, entre los cuales figurabacomo he dicho

Ei Molo MUZA.

MINUSCULO.

CATECISMO hISTÓRICO LEL SACRISTAN CLARINETE.

UNICA PARTE

qz3 oaatio» ba?1orxmoa:: lx X% 1 0:iz Cs'ao^bo':ofaaa.

LECCION VII.

P.—¿Cómo se hacen los sacrificios en lamanigua? _

R.—Degollando víctimas y quemando has-ta el altar.

P.—¿Qué cosa es su tabernáculo?R.—La taberna donde Aguilera tiene . ble-._

positadas sus raciones de Ginebra.P.—¿Qué cosa es el arca de la traidora

alianza?R.—Un baul viejo en que los laborantes

guardan la correspondencia. del Perú.P.—¿Qué clase de sacrificios celebran los.

cespedistas?

R,—De toda clase, con tal que deshonrena la humanidad.

P.—¿Quiénes soli los sacrificadores?11.—La tribu de Mármol, Cavada y com-

pañeros facinerosos.P.—¿Y los sacrificados?R.—Toda persona honrada que pillen con

su garra los secuaces de Morales Lémus.P.—¿Cual fué la alianza hecha con los

aventureros de extranjis?R.—Prometióseles recibirlos por pueblo

mambí, mientras fuesen carnada, y luego dar-les un puntapié bien sé yo donde.

P.—¿Fue bien cumplido el . pacto?11.—Ya lo creo; como en la tierra de pro-

mision.P.—De quién es imágen G'ubita libre?R.—De los infiernos.P.—¿Qué milagros hizo Aguilera para po-

ner en posesion de Cuba a la expeclicion quedebió traer el Padre Eterno Goicuría?

R.—Mandó retroceder á Jordan para evi-tar un encuentro cota las tropas, y no detuvoel curso del sol conto Josué; pero protestócontra la lluvia por ser de agua...y no ardiente.

P.—¿Cómo fueron defendidos sus fueros?R.—Muy mal en un principio; pero lue-

go..... cada vez peor.P.—¿Cuántas veces se rebelo la mambisería

en la manigua?R.—A cada momento, por no perder la

costumbre.P.—¿Y qué hace desde que declaró la

guerra á España?R.— Adorar hasta los:ídolos africanos, á fin

de no tener ni vestigios de ciYilizacign.

LECCION VIII.

.P.—¿Es Cési^edes conocido de' otros masque de los mambises?

R.—Muchos le conocemos; pero solo ellosle reconocen.

P.—¿Pues á quien obedece la gente de-cente de Cuba? -

R.—Al Gobierno Español, que es el legí-timo.

P.—De dònde procede la ceguedad id òla-tra calasimba?

R.—De la maldad ele los libertadores y dela estupidez de los simpatizadores.

P.—¿Como han olvidado la vida civilizadahasta algunas hembras?

T1, —No cuidando .ni de sus cuerpos, quehall sufrido averías conco el cántaro deJuana.

P.—.-¿Quién los mantiene en este error?R.—rel demonio _florales Lémus, que se

hace adorar como falso Dios..P.—¿Qué. produce ese sistema?R.—Todo género de crímenes.

• P.—¿Qué nombre se dá á los . que dieronfondos para la surreceion?

—Pganos sL i entecato. , ...

LECCION IX.

P.—¿De qué modo fueron gobernados losmambises en Cubita libre?

R.—Por capitanes de bandoleros.P.—¿Quién es el mas desorejado?R.—Quesada.

P.—¿Y despues de él?R.—Cavada, su consonante.P.—¿Dónde viven, por lo coniun?R.—En la selva, como las fieras.P.—¿Hay áalguien en la manigua que se pa-

rezca a David?R.—Sí señor: Agramonte.P.—¿Y en qué?11.—En que Agramonte toca el violin y

es mas flaco que el arpa del rey judío.P.—¿Cuá.l es el horóscopo de Céspedes?13.—Segun un chino-manila, morirá ahorca-

do como Absalon.P.—Y de Aguilera ¿qué opina?R,—Que el dia que fume, morirá víctima

de la combustion expontanea.P.—¿Cómo así?R.—Porque el alcohol que tiene dentro, ar-

derá al solo contacto del humo tibio del ta-baco.

(Continuará.)(Es cópia.)

MEFISTÓFELES.

Versos leidos en el banquete patriótico dela noche del 25 de Diciembre en la Quintade los Molinos.

A LOS i'OLI'NTAR1OS VASCOS Y CATALANES.

Bravos, los que venís por rumbos variosY gozoso contemplo entre nosotros:Pronto vais á lidiar con adversariosBien indignos, sin duda, de vosotros.Pero, ¿cómo ha de ser? Los temerariosAlarde han hecho de indomables potros;Y el potro que se empeïla en no ser bueno,Espuela ha de sufrir, látigo y freno.

Esos que hoy hacen, con afan saïiudo,Cosazas mil, que la moral reprueba,Locos se apartan del hispano escudo,Ansiosos de chupar madura breva,Con capa de hombres libres, y no dudoLa figura aceptar, puesto que, en pruebaDe que deben tener todos tal capa,Dice un refran: (,quien tiene papa...... escapa.»

Los pobres, que, aunsültando vilipendiosDicen al español: «tfí'nos arredras,»Tan cargados estan, sin estipendiosViéndose, y al perder sus Torres-Vedras,Que unos andan aquí trancando incendios,Y otros por Nueva-York tirando piedras,¡Ay de ellos, aunque saben, los villanos,Tirar las piedras . y esconder las manos!

¿Por quién empezaría ese incidenteCon que la libre chusma nada medra?¿Quién seria el osado penitente,Que émulo, acaso, de la inmunda Fedra,Se juzgó conderecho suficientePara arroja.rnos•la primera piedra?Quizá algun badulaque, alma de nigua,Capaz de deshonrar......( la manigua.

Se ha dicho, con razon, «que es desatinoEl que tiene de vidrio su tejadoEstar apedreando al del vecino,»Y mas cuando el vecino es inuy templado.De esto saco, y no estoy fuera de tino,Que los que lejos piedras han tirado,Pudieran en las calles de le habanaTirar ..... dé . un'carretóñ 6 una tartana.

En fin, la del Talion: si unos cristalesRompieran los de gustos turbulentos,Que en lejancs y agrestes festivales 'Tan inclinados son fi rompimientos;Cuando alcanzar logreis fi sus iguales,Los que en Cuba secundañ sus intentos, 'Mostrad en hacer cascos tal destreza,Que títere no quede con cabeza.

Page 8: IEALCŠ ITU, EL ^^OMFZA.1^0 - ddd.uab.cat · 1411 sol es el centro de nuestro sistema pla-netario, y para que esto se comprenda me-jor, diré que nuestro sol es, vgr: la española

112 EL MORO Mtrz s

No se debe olvidar que han delinquidoDentro y fuera, empujados por el tédio,Y la pena tendrán que han merecido;Pero, acúdase, pues, pronto al asédio,Que temo que han de dar un estallidoViéndose ya perdidos sin remedio. .Conque...... ¡fi vengar el insensato ultraje,Antes que ellos revienten de coraje!

EL Mozo Muz a..

MISCELANEA.

Segun • • I telégrafo, lían debido tener unaentrevista en Paris el emperador Nopoleon,el marqués de Rapallo y el Sr. Olózága, paratratar de la candidatura del duqu de Géu^`'va. El caso es que ninguno de los tres cita-dos personajes quisiera ver al expresado du

-que en el trono de España, pues cada uno hadicho ya que nó, y por lo tanto...... estariabueno que ahora dijeran que sí, y que de laindicada entrevista saliese triunfante la men-cionada candidatura. En tal caso el duque deGénova seria nuestro rey por la sentenciadel juego de prendas que dice tres veces sí ytres veces nó.

Lo que se sabe de positivo es que entre losemigrados cubanos en Nueva York hay talarmouí^a, que están para andar á trastazos.Los ricos desprecian á los pobres; estos, delos cuales algunos han sido ricos, echan áAldama la culpa de la mala suerte que lesespera. En fin, tau antropófagos se han vuel-to, al ver lo que les pasa, que 'de buena ganase comerian los Irnos á los otros, si no fuerahorque, tal es el ódio que recíprocamente seprof,sau, que no pueden tragarse.

Ya tenernos zarzuela, y por pa:rt}da.doble.El estarlo . de nuestra parís nosotros impor-tante salud, no líos ha permitido asistir alteatro en toda la semana; pero sabernos quela compañía del Sr. Gaztambide ha sirio gran-demente acogida por el público y de_ esperares que el favor de este vaya en aumento, loque seguramente acontecerá, porque, nuestropúblico siempre ha tenido inclinacion á lobueno, y porqué la Sra. Zamacois contribui-rá con sus privilegiadas dotes á dar anima-cion al excelente cuadro de la compañía, yporque la guerra va terminando, con lo queentra la gente eii ganas de divertirse, y por-que así lo deseamos nosotros, y finalmente,porgae sí; como dice uti personaje de zarzuela.

Asegura un periódico, que el .P. Jacinto, elpredicador fráiicés, ha. 'admitirlo fondos desti-nados á beneficencïa; de lo cual se deduceque ese tal P. Jacitíto es poco escrupuloso.¡Ah! ¡Si no hubiera:mas padres Jacintos queel predicador francés en el mundo, otro gallocantaria á la beneficencia!!!

Seis mil óperas y operetas se han compues-to en medio siglo. Parece como que el mun-do se va volviendo escuela, y que estamos enperpetuos exámenes,. segun lo que abundala música. Pues bien: ¡música! ¡música y sigala broma!

liemos visto en Fil Cronista la ' carta delSr, Sedano; referente á la cuestion ple las re-formas en Cuba. Segun esa carta cuando elSr. Sedano habló : coir los laborantes parapersuadirlos de que debian renunx+iar á,:Iaguerra y aceptar las. reformas que ;dise laMadre Patria, ellos, parodiando• á los.. repu-blicanos franceses 'de 1.848, contestarotr: jestarde! .Pues. bien; nosotros• ,aconsejamos al

Sr. Sedano que se deje de liablar ele efor-mas y de pretender imposibles- aveneucias,porque cuando suenà el clariii gnerrero`iiodebe tratarse mas. que de aniquilar al euemi=^^ sÑ.► t ^^.1,Q^Q.^..l?w9,^ A ey,,s'ác uef 1^;;^y},t>^ ái^t^•^eí'a*tare para'tog!1i iótàfftiés, 7o es .ahora li^i-ra nosotros. La única diferencia est' en elsistema -de declamaciou. 'Los laboranntcs,cuando vieron que se les guardaban las -con---sideraciones que no mereciau, exclamaron .con aire trágico: ¡Es tarde! Y nosotros, cuan-do vemos las ganas que los laborantés tienende que se les presente una ocasiou CQmo la,que no supieron aprovechar, decimos, rién-donos á carcajadas:- Tarde" piache!- ¡l'a'rde'pinche!

Toda la esperanza de los laborantes 'eàtà-ba en las Cámaras dè los Estados Uriïdos.Las Cámaras se han reunido; lis . exposicio-nes que para producir efecto se habían corn

-prado, han sido miradas con desprecio; losdiscursos de los simpatizadores han sido, ser-mones en desierto. De la boca de los labòran-tes,. que siempre estaba con las Cámaras ávueltas, dicen ya los mismos que algo espera-ban én • favor de la mambisèria lo que de la deuna Rosa vieja dijo Quevedo:

U!os,eal^millos..çowidos .y ,,orggj9,Y una boca con cámaras y pujo,A la que Rosa fue vuelven abrojo.

PREGUNTAS.—la ¿Sabe Vd. donde andaD. Miguel?

2a—¿A qué vienen esas mudanzas y tras-formaciones, Sr. Nestor?

3a—¿Ha descansado Vd. ya de las filtrasde la presidencia, Sr. Létnus?

4a—¿Va Vd. creyendo, Sr. D. Cárlos Ma-nuel, que los gorriones pasan el màr• para di-

rigirse al Camagüey?RESPUESTAS.-1a Se ha metido...... ya pue-

de Vd. figurarse adonde.2a—Eso por sabido se calla.3a—Como siempre he salido con embrzjú-

das, me nombraron embajador in pccrtibus.'4a—Aqui lo de D. Simplicio: «Ya me voy

convenciendo.»

1' ;ttnivas.—El que tenga noticia del para.'doro del Congreso ,de Cascorro, que lo diga,y si prueba lo que dice, se. le. regalaran lospeda:,os de la espada que rompió Quesadacuan.!a lo 'de Çubitas. Esa espada era comola de Bernardo; pero ya ni aun eso;, porqueestá rota. .. i

Tambien se desea saber el actual domici-lio de Cárlos Manuel, para darle un recadode atencion, y se anuncia esto al público por-

^ lue Aldama dice que ese recado que se leg lueria'clar -á él, es para el otro presidente.

Nuestros bollados se encargarán (le' darbien el 'recado á Carlitos, donde quiera quele cejan -t tiro de Reruingtou.

Torroellà,'el vate de la ardiente inspiracion,I)jéisá establecerse en Terranova, para des-cat'sar de lob trabajos pasados por su causa.¡Buena npticia para los balleneros! No'falta-rari-ballenas por Terranova, si' es verdad que-piensa ir : pbr allá el vate ballenato.

El eluü filibustero de Nueva York Ita con-tt & coràdo:con un adoquin á los socios suyos'que ipedr'earon á las cañoneras. Es lo ménosque clebia dárseles para ln erlessemi-propie-tarios pues :así_ podrán engañar á cualquiera,imitando al-ridículo personaje que, suponien-'do que trataba 'de vender una casa, iba car

-gado-con' i na piedra ele granito y decía queallí-llevaba la muéstra.

Los emigrados cubanos en Yucatan estánso teiiiendo que son ciudadanos de allí, por

. li razon de que si Hubiera triunfado la Re-pública de Céspedes, los yucatecos serian ciu-dadanos de Cabila libre. Pues.señor, si cuandotriunfe la Relp ítblica de Céspedes han de ser losyucatecos ciudadanos de Cubita libre, esperenlos emigrados á que haya en Méjico una i?epublica de Adobes para: ser ellos ciudadanos deYucatan.

Valiente asegura, que uo es derivado deLlor, de valor, .ni de cosa parecida, y tieneiiélià 1,aZoii.

A Roma por todo esunalocucion que estuvoçu boga entré los enemigos deEspaña cuan-do estos;creiàn que era fácil la empresa iuipo-sible que acometieron. Hoy nadie la usa yaen la manigua mas que Aguilera, y aun eseparece que la ha modificado poniendo Gine-bra en lugar ' d Roma; de modo que sueledecir á cada .iudinettto: A Ginebra por todo.

ULTIMA HORA,

I . . , ¡Qué dolor! ¡Qué peca! ¡Qué atliceiun! \o tengai,cuidado, lectores, que no ha sucedido arda que G no»-otros deba entristecernos. El dolor, la pena y la aflic

.eion son para los simpatizadores, cuyos amigos acabend'e recibir una paliza que'merece el tratatuiento de Ml[u-,jestad, porque es verdaderamente sobera,ut. Ya sabes,por lo que han dicho lps.diaiios,que en 1lata;na, puntoque.desdè hoy rleheria nombrarse Mata-mambises, Inu-;iéron bastantes de'estos y se les hicieron sesenta y sic-

;te.prisipne,ros, de lo,'que resultó la presentacion de nu-iilerosas familias'. Piles bien: el di nísimo general Carbí,particil^a que; reconociéndose el campó donde estuvie-i•ofi los rebeldes, sé han descubierto cuarenta cadáveresmas y muchos efectos de guerra, siendo completa porallí ladispersion de los desdichados que tantos malesban ocasionado. Ya no -hay duda. La plaga de la in-surreccion estri terminando. ' ¡Viva España! ¡Vivan elejército }' los voluntarios! ¡Vivan los generales que hanorganizado la victoria!

IMPRENTA E4 IRIS, Oniaro 20.