i.e. san jose en el siglo xxi

2
I.E. "SAN JOSE EN LA PERSPECTIVA DEL SIGLO XXI Dr. Daniel Jhony Dionicio Gonzales (*) Han pasado 51 años, desde que el Colegio Nacional San José viera la luz en el año 1964. Durante este tiempo ha obtenido grandes logros no solo estudiantiles sino también de sus profesores y ex alumnos, logros que engrandecen la rica historia y tradición de este plantel sanjosefano. En el presente siglo XXI, su denominación ha cambiado, ahora se llama Institución Educativa Publica “San José” y por los documentos que ostenta, ahora tiene una nueva Propuesta de Gestión y Pedagógica de la I.E. "San José", la cual está centrada en su prospectiva, es decir en el escenario futuro que se desea para los alumnos. Las variables que la I.E. trabaja son las siguientes: Calidad humana, Aprendizaje significativo, Estándares de calidad, Tecnología y Competitividad: Gracias a esta prospectiva, la I.E. San José, se enfrenta al mundo actual altamente competitivo y globalizado, estos cambios que indudablemente afectan al sistema educativo exige asumir tareas fundamentales en la formación de ciudadanos con convivencias democráticas, con condiciones de producir bienestar, práctica de valores que una cultura de calidad en todos sus aspectos. Por consiguiente, la I.E. "San José", después de recorrer 51 años de vida institucional, está empeñada en seguir cumpliendo su rol protagónico, de formar al futuro "HOMBRE SANJOSEFANO", en la perspectiva de lograr un país humanizado y progresista. La institución tiene como instrumento de gestión estratégica el P.E.I., cuya función es articular el trabajo pedagógico e institucional en el mediado y largo plazo, hacia el logro de aprendizaje de calidad y con la participación real y activa de los actores educativos, de la comunidad. El personal docente está aplicando los cambios pedagógicos en el proceso educativo de acuerdo a la visión de la NUEVA EDUCACION PERUANA, con la finalidad de lograr una educación de calidad y formar a nuestros púberes y adolescentes una educación integral, enmarcadas en las prácticas de valores que atenta la vida, la paz, propicia el diálogo intercultural, es democrática, participativa, emprendedora, productiva, ética y espiritual. Todo el personal que labora en la I.E. trabaja en equipo y cada docente intercambia sus experiencias en sus áreas para mejorar la propuesta curricular, y lograr la competencia desde la simple evolución de los aprendizajes significativos hasta las formas más complejas. Todos los proyectos realizados por los alumnos en las diversas áreas serán expuestas al término del año escolar a nivel distrital y provincial con presencia de autoridades, padres de familia, docentes, administrativos y comunidad en general.

Upload: daniel-dionicio

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ES UNA SINTESIS DE LA TRAYECTORIA Y LA LABOR CUMPLIDA POR LA I.E. DURANTE LOS PRIMEROS 51 AÑOS DE CREACION INSTITUCIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: i.e. San Jose en El Siglo Xxi

I.E. "SAN JOSE EN LA PERSPECTIVA DEL SIGLO XXI Dr. Daniel Jhony Dionicio Gonzales (*)

Han pasado 51 años, desde que el Colegio Nacional San José

viera la luz en el año 1964. Durante este tiempo ha obtenido grandes logros no solo estudiantiles sino también de sus profesores y ex alumnos, logros que engrandecen la rica historia y tradición de este plantel sanjosefano. En el presente siglo XXI, su denominación ha cambiado, ahora se llama Institución Educativa Publica “San José” y por los documentos que ostenta, ahora tiene una nueva Propuesta de Gestión y Pedagógica de la I.E. "San José", la cual está centrada en su prospectiva, es decir en el escenario futuro que se desea para los alumnos. Las variables que la I.E. trabaja son las siguientes: Calidad humana, Aprendizaje significativo, Estándares de calidad, Tecnología y Competitividad:

Gracias a esta prospectiva, la I.E. San José, se enfrenta al mundo actual altamente competitivo y globalizado, estos cambios que indudablemente afectan al

sistema educativo exige asumir tareas fundamentales en la formación de ciudadanos con convivencias democráticas, con condiciones de producir bienestar, práctica de valores que una cultura de calidad en todos sus aspectos.

Por consiguiente, la I.E. "San José", después de recorrer 51 años de vida institucional, está empeñada en seguir cumpliendo su rol protagónico,

de formar al futuro "HOMBRE SANJOSEFANO", en la perspectiva de lograr un país humanizado y progresista.

La institución tiene como instrumento de gestión estratégica el P.E.I., cuya función es articular el trabajo pedagógico e institucional en el mediado y largo plazo, hacia el logro de aprendizaje de calidad y con la participación real y activa de los actores educativos, de la comunidad. El personal docente está aplicando los cambios pedagógicos en el proceso educativo de acuerdo a la visión de la NUEVA EDUCACION PERUANA, con la finalidad de lograr una educación de calidad y formar a nuestros púberes y adolescentes una educación integral, enmarcadas en las prácticas de valores que atenta la vida, la paz, propicia el diálogo intercultural, es democrática, participativa, emprendedora, productiva, ética y espiritual.

Todo el personal que labora en la I.E. trabaja en equipo y cada docente intercambia sus experiencias en sus áreas para mejorar la propuesta curricular, y lograr la competencia desde la simple evolución de los aprendizajes significativos hasta las formas más complejas. Todos los proyectos realizados por los alumnos en las diversas áreas serán expuestas al término del año escolar a nivel distrital y provincial con presencia de autoridades, padres de familia, docentes, administrativos y comunidad en general.

Page 2: i.e. San Jose en El Siglo Xxi

Como resultado del trabajo cooperativo, democrático, creativo y aplicando diferentes estrategias metodológicas en el aprendizaje, se ha logrado que nuestros alumnos se perfilen con buenos rendimientos tanto en sus aprendizajes, como en los diferentes concursos donde participan. Conocemos de cerca que la I.E., tiene como objetivo institucional brindar una educación de

calidad aprovechando el uso de los medios de información y comunicación, de las innovaciones pedagógicas y la biodiversidad que se tiene en todas las áreas curriculares y que nuestros estudiantes tengan su acceso altercado laboral, mejorando su calidad de vida, de los padres de familia, de su comunidad. Todo esto se viene logrando dentro del marco axiológico y el perfil que debe cumplir cada uno de los actores de la comunidad involucrados en la sociedad de la información y la globalización.

El programa Perúeduca, se desarrolla en la I.E. con gran éxito, gracias a la donación de computadoras de última generación por parte de la Municipalidad Distrital de Educación, con lo cual de promueve el USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN, para que los alumnos tenga acceso al mundo conocimiento y puedan desarrollar sus habilidades y destrezas en los proyectos de investigación, que su rendimiento sea óptimo en las diferentes estilos de aprendizaje; facilitando y mejorando la labor del docente. El aula de Innovación pedagógica ( ex – centro de computo), beneficia a toda la Comunidad Educativa (alumnos, docentes, administrativos, padres de familia), pues cuenta con servicio de Internet Para su buen uso en la investigación con el fin de lograr la formación integral de la persona.

Con estos cambios tecnológicos, pedagógicos y curriculares, la I.E. "San José", marcha por el siglo XXI, rumbo a constituirse en líder en el Distrito, Provincia y Región, pues tanto sus alumnos como sus docentes están preparados para afrontar la "ACREDITACION" que el Estado Peruano, por intermedio del Ministerio de Educación viene ejecutando en todo el territorio nacional.

En estos 51 años de vida institucional, vaya mi reconocimiento y felicitación al señor Director Mg. Walter Flores Sánchez y, a todo el personal que labora en esta alma mater, por los logros alcanzado y que estas fiestas aniversarias nos encuentre unidos a docentes, padres de familia, alumnos, ex alumnos, autoridades y comunidad en general.

(*) Doctor en Educación, profesor de Historia, Geografía, Filosofía y CC.SS. de la I.E. San José

desde 1998, actualmente es Formador Líder del Ministerio de Educación - UNT