ie la uniÓn paquetes de guÍas grado 6 a b primera …

35
IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA ENTREGA TERCER PERÍODO FAVOR MARCAR CON SU NOMBRE CADA UNA DE LAS GUÍAS

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

IE LA UNIÓN

PAQUETES DE GUÍAS

GRADO 6 A B

PRIMERA ENTREGA

TERCER PERÍODO

FAVOR MARCAR CON SU

NOMBRE CADA UNA DE

LAS GUÍAS

Page 2: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LORICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita Resolución No. 001290 de Septiembre 20 del 2002 Dane: 223417001793 Nit: 812001818-8

David Babilonia Fernández

NOMBRE: ___________________________________________ CURSO: _______

GUIA DE TRABAJO CIENCIAS Naturales grado 6º 3er periodo. TEMA: Ecosistemas SUBTEMA: tipos de ecosistemas, ecosistemas acuáticos DESEMPEÑOS (¿QUÈ DEBO APRENDER CON ESTA GUIA?): Describir y explicar la interacción y

organización de los seres vivos dentro de los ecosistemas, valorando la importancia de mantener el equilibrio

ecológico, diferenciar los diferentes tipos de ecosistemas, en especial los ecosistemas acuáticos .

Contenidos: ecosistema, tipos de ecosistemas , elementos de un ecosistema

ECOSISTEMA:

Un ecosistema es un sistema natural que está

formado por un conjunto de organismos vivos

(biocenosis) y el medio físico en donde se

relacionan (biotopo). Un ecosistema es una

unidad compuesta de organismos

interdependientes que comparten el mismo

hábitat. Los ecosistemas suelen formar una

serie de cadenas que muestran la

interdependencia de los organismos

dentro del sistema. La mayoría de los

ecosistemas de nuestro planeta son acuáticos

ya que sus tres cuartas partes están cubiertas

por agua. Sin embargo, los ecosistemas

terrestres son más conocidos por nosotros y su

observación no requiere, en principio, de un

equipo especial.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN ECOSISTEMA:

Page 3: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LORICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita Resolución No. 001290 de Septiembre 20 del 2002 Dane: 223417001793 Nit: 812001818-8

David Babilonia Fernández

FACTORES ABIOTICOS:

Son las características físicas y químicas del medio ambiente que pueden influir sobre la actividad

de un ser vivo

Ejemplos:

• Temperatura (físico): por debajo de cierta temperatura, algunos pájaros tropicales no

sobreviven.

• Salinidad del suelo (químico): muchas plantas no soportan grandes cantidades de sal en el

suelo.

• Viento (físico): Las plantas de porte alto no pueden sobrevivir en zonas muy venteadas

Las adaptaciones permiten sobrevivir a algunos seres vivos en ambientes con los factores abióticos

extremos.

FACTORES BIOTICOS:

Son las relaciones que se establecen entre distintos seres vivos y todos los seres vivos de ese

ecosistema.

Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes niveles de organización:

• POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un ecosistema, y que se

reproducen entre ellos. Por ejemplo: población de Malvasía cabeciblanca que vive en el

ecosistema de la laguna de la vega.

• COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan en un

ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las poblaciones de Malvasía

cabeciblanca, Zampullín cuellinegro, Daphnia (pulga de agua), Culebra de agua, Libélulas,

Algas, Carrizo.

Resuelve

1. Explica que es un ecosistema y como está conformado.

2. Identifica en tu vereda o lugar de residencia algún ecosistema y descríbelo indicando los

factores bióticos y abióticos que se encuentren en él.

3. Menciona dos ejemplos de población de seres vivos y de comunidad de seres vivos

4. Dibuja el ecosistema que lograste identificar.

Page 4: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LORICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita Resolución No. 001290 de Septiembre 20 del 2002 Dane: 223417001793 Nit: 812001818-8

David Babilonia Fernández

¿COMO SE RELACIONAN LOS SERES VIVOS EN UN ECOSISTEMA?

SENCILLO! mediante RELACIONES INTRAESPECIFICAS Y RELACIONES INTER ESPECIFICAS.

En los ecosistemas los organismos no viven aislados, sino que interactúan de diferentes maneras con

organismos de muchas especies. Gracias a estas interacciones, los nutrientes y la energía se mueven

en los ecosistemas, haciendo posible que desarrolle la vida.

RELACIONES INTER ESPECIFICAS:

Son las relaciones que se establecen entre los individuos de diferentes poblaciones (diferentes

especies) de un ecosistema: DEPREDACIÓN - COMPETENCIA – PARASITISMO – MUTUALISMO –

COMENSALISMO.

RELACIONES INTRA ESPECIFICAS:

Son las relaciones que se establecen entre los individuos de la misma población (misma especie) de

un ecosistema:

COMPETENCIA. - los animales pueden competir por los mismos recursos, el alimento, el espacio.

COOPERACIÓN O GREGARISMO. - proporciona beneficios a los individuos, en el cuidado de las

crías, la defensa contra los depredadores, o la obtención de alimento.

TERRITORIALIDAD: Generalmente los animales de una misma especie usan una zona particular de

su hábitat, denominada territorio, para alimentarse, reproducirse y criar a su descendencia.

RESLUEVE :

UNE LOS TERMINOS CON LAS IMÁGENES CORRECTAS

DEPREDACION

COMPETENCIA

PARISITSMO

MUTUALISMO

COMENSALISMO

Page 5: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LORICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita Resolución No. 001290 de Septiembre 20 del 2002 Dane: 223417001793 Nit: 812001818-8

David Babilonia Fernández

TIPOS DE ECOSISTEMAS

¿COMO FUNCIONAN LOS ECOSISTEMAS ACUATICOS?

El flujo energético parte de la radiación solar que llega al agua y es absorbida por los productores

primarios (fitoplancton y plantas vasculares) a través del proceso de fotosíntesis, iniciando el proceso

de producción de materia orgánica.

ECOSISTEMAS ACUATICOS

CONTINENTALES

LENTICOS (Aguas quietas: lagos, lagunas,

estanques, pantanos)

PALUSTRES (Nivel hídrico de baja

profundidad, vegetación acuática cubre en su totalidad)

LACUSTRES (Nivel hídrico profundo, vegetación acuática

solo cubre una fracción del área)

LOTICOS (Aguas correntosas: ríos,

arroyos)

MARINOS

Page 6: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LORICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita Resolución No. 001290 de Septiembre 20 del 2002 Dane: 223417001793 Nit: 812001818-8

David Babilonia Fernández

RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

CON LA SIGUIENTE IMAGEN RESPONDE:

1. COLOREALO

2. ¿COMO SE LLAMA ESTE ECOSISTEMA?

3. ¿COMO LO CLASIFICARIAS? (¿QUE CLASE DE ECOSISTEMA ES?)

4. IDENTIFICA LOS FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS (ELABORA LISTA DE CADA UNO)

5. IDENTIFICA LOS FACTORES ABIOTICOS

6. ¿QUE TIPO DE INTERRRELACIONES SE PRESENTAN EN ESTE ECOSISTEMA?

EXPLICA CADA UNA.

7. MENCIONA ECOSISTEMAS ACUATICOS QUE LOGRES IDENTIFICAR EN TU

COMUNIDAD DONDE VIVES Y DESCRIBELOS.

Recuerda: aislamiento social, lavarse las manos constantemente… .#QUEDATE EN CASA

Bibliografía: http://jacanajacana.com/wp-content/uploads/2011/07/cartilla-2016-para-web-low.pdf

https://es.slideshare.net/johancolor/los-tipos-de-ecosistemas-acuticos?from_action=save

https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-comensalismo/

Page 7: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LORICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita

Resolución No. 001290 de Septiembre 20 del 2002

Dane: 223417001793

Nit: 812001818-8

Área: Educación artística.

Grado: Sexto

Guía Nº: 4

Nombre de la guía: Las formas y las figuras a través del arte.

Competencia: Identifica y plasma plásticamente formas geométricas en el espacio.

Docente: Alexandra Sermeño Lugo.

Teléfono: 3105941968. Por si tienen alguna duda, por favor tener en cuenta horarios laborales de lunes a viernes de 7 a.m. a 2 p.m. No por la noches, ni sábados, ni domingos. Gracias por su comprensión.

Con el desarrollo de la presente guía damos continuación al desarrollo de la temática correspondiente al segundo periodo académico, como artística es un área que requiere en ocasiones de imágenes en color, es probable que al fotocopiar no salgan tan buenas, te sugiero buscarlas en internet por alguna duda. Te voy a regalar algunos links de información y de videos donde puedes ampliar el concepto.

Para recordar (concepto): “Las formas y las figuras geométricas en las obras de Mondrian”.

Nació en una familia calvinista. Desde 1892 hasta 1908 estudió en la Academia Estatal

de Ámsterdam, en la que su maestro fue August Allebé.

Comenzó su carrera como maestro de educación primaria, pero mientras enseñaba también

practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo de este período naturalista o impresionista está

constituida por paisajes. Estas imágenes pastorales de su Holanda nativa representan molinos de

viento, campos, y ríos, inicialmente de manera impresionista al estilo de "La escuela de La Haya",

que hace al autor sucesor de Jongkind, y luego en una variedad de estilos y técnicas que

documenta su búsqueda por un estilo personal. Las pinturas en las que predominan los colores

malva, gris suave y verde oscuro son las más representativas de su momento inicial e ilustran la

influencia de varios movimientos artísticos en Mondrian, incluso el puntillismo y los colores vívidos

del fovismo, en los que se vuelca en 1908 por influencia de Jan Toorop.

En la exhibición en el Hague's Gemeentemuseum varias pinturas son de este período, incluyendo

los trabajos postimpresionistas como "El Molino Rojo" y "Árboles a la Luz de la luna". Otra

pintura, Avond ("Tarde") (1908), que presenta una escena de parvas (o niaras) en un campo

durante el crepúsculo es un cuadro que ya deja intuir los desarrollos futuros de este pintor; en él

usa una paleta que consiste casi exclusivamente en rojo, amarillo y azul. Aunque en ningún sentido

es abstracto, "Avond" es el más temprano de los trabajos de Mondrian que da énfasis a los colores

primarios.

Page 8: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LORICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita

Resolución No. 001290 de Septiembre 20 del 2002

Dane: 223417001793

Nit: 812001818-8

Las pinturas más tempranas que muestran una vislumbre de la abstracción son una serie de

cuadros de 1905 a 1907, en los cuales pinta escenas oscuras de árboles indistintos y casas con

reflejos en agua que los hace casi aparecer como manchas de tinta de un proyectivo test de

Rorschach. Sin embargo, aunque el resultado final deja ver el énfasis en las formas sobre el

contenido, estas pinturas todavía se arraigan firmemente en la naturaleza, y es sólo por el

conocimiento de estos logros de Mondrian que se llegan a reconocer las raíces de su abstracción

futura.

Mondrian y su trabajo posterior fueron influenciados profundamente por los "Moderne

Kunstkring" 1911 en la exhibición de cubismo en Ámsterdam. Su búsqueda por la simplificación se

muestra en dos versiones del cuadro Stilleven met gemberpot (Naturaleza muerta con una olla de

jengibre). La versión cubista, de 1911, y la abstracta de 1912, en la que el tema es reducido a una

forma redonda con triángulos y rectángulos.

Entre 1911 y 1914 estuvo en París, donde recibió la influencia cubista. Volvió a Ámsterdam. Allí

conoció, en 1915, a Van Doesburg, con el que fundó el grupo De Stijl en 1917. En torno a esta

revista De Stijl (El estilo), publicada entre 1917 y 1926, se constituyó un grupo de artistas que

recibieron la directa influencia de la "revolución cubista", entre los cuales Mondrian es el pintor

más importante.

En 1919 regresó a París. En 1921 redujo su paleta a los colores primarios, blanco y negro. En 1930

se unió al grupo "Cercle et carré" y en 1931 a Abstraction-Création. En 1930 la estilista Lola

Prusac crea para la Casa Hermès en París una línea completa de bolsos y equipajes directamente

inspirados en las obras de Mondrian con recortes rojos, amarillos y azules. En 1938 se marchó

a Londres y en 1940 a Estados Unidos.

Actividades:

Page 9: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

MUNICIPIO SANTA CRUZ DE LORICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita

Resolución No. 001290 de Septiembre 20 del 2002

Dane: 223417001793

Nit: 812001818-8

1. Escribe en el cuaderno con letra clara y buena ortografía, la biografía de Mondrian.

2. Es hora de crear, vamos a hacer con figuras geométricas hechas con papel diversos

animalitos, debes conseguir hojas de colores, o puedes utilizar también hojas blancas.

Fíjate bien en las muestras realízalas, luego inventas otras con tu imaginación. Debes

pegarlas sobre un octavo de cartulina, no olvides marcarla con tu nombre y grado.

Evaluación: Cómo sé que eres un niño (a), muy creativo (a), inteligente, muy pulcro

(limpio o limpia) y ordenado (a), te recomiendo realizar muy hermoso y creativo tu trabajo

y devolverlo puntualmente al lugar que se te asigne, no olvides comentarme como te

sentiste al realizarlos, los logros y dificultades.

Page 10: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN

AREA: ÉTICA Y VALORES DOCENTE: SAMIRA BALLESTEROS DORIA Eje temático 3

TEMA: el medio ambiente me interesa NOMBRE Y APELLIDOS: _________________________________________________

GRADO: 6 ___

PREGUNTA PROBLEMA:

¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?

El medio ambiente o medioambiente, es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.

Respecto al ser humano, comprende el conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en su vida y

afectarán a las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como algunas de las

culturas.

Me pongo en disposición de realizar la lectura, y estar atento a esta para responder el cuestionario.

Lectura:

COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE DESDE MI ESCUELA.

Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela… Una vez que hallas logrado que en casa tanto tú como tu familia se vuelvan más

cuidadosos de su alrededor, entonces puedes continuar con tu escuela, ahí también puedes proponer soluciones muy eficientes para cuidar el medio ambiente, como, por ejemplo: Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela.

Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso

correcto de este líquido. También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer composta (abono para las platas). Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que

los niños aprendan a sembrar. Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender. Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, así

Page 11: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

como seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio

ambiente. Reflexión:

Invita a toda tu familia para que también participen. Sugerencias de cómo cuidar el ambiente desde tu casa, Enséñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la

basura en orgánicos e inorgánicos. En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales.

ACTIVIDAD Con base a las lecturas anteriores me dispongo a resolver los siguientes interrogantes.

1) Crea tu propio concepto de “medio ambiente”

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Escribo acciones que realizo en mi casa para cuidar el medio ambiente.

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Menciona a 3 actividades realizadas en la escuela para el cuidado del medio

ambiente. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________ Porque es importante cuidar el medio ambiente.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_______________________________

Page 12: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN Corregimientos de Nariño y Palo de Agua

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita

Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos, se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener.

Glenn Doman

GUIA DE APRENDIZAJE

CIENCIAS APLICADAS. GRADO 6º NOMBRE______________________________________________GRADO_________

DOCENTE: KILIAN AYAZO. CELULAR 3126864220 (LLAMAR ANTE CUALQUIERA DUDA)

COMPETENCIAS: Describir los aspectos que definen y caracterizan el conocimiento científico.

Identificar las características comunes y particulares de los diversos tipos de conocimiento.

Argumentar acerca de la validez del conocimiento popular en la práctica administrativa de nuestros pueblos.

CONTENIDOS: LA OBSERVACIÓN CIENTIFICA

AMBIENTACIÓN: En la guía anterior comenzamos a desarrollar lo referente a la observación, en esta

abordaremos lo concerniente a la observación científica y para ello, desarrollarás las siguientes actividades.

ACTIVIDAD 1.

Propósito: Reconocer las características de la casa donde vives desde la mirada de los sus integrantes: padres, hermanos, tiós, abuelos y otros. ¿Qué necesitas?

(ver figura al final de la guía)

lbón

(ver figura 1 al final de la guía)

(ver figura 1 al final de la guía)

ORIENTACIONES: TODAS LAS ACTIVIDADES SE RESUELVEN DENTRO DE LA

GUIA O EN EL RESPALDO DE LA MISMA. UNA VEZ RESUELTA, LA

DEVOLVERÁS AL COLEGIO EN LA FECHA CORRESPONDIENTE.

Page 13: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN Corregimientos de Nariño y Palo de Agua

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita

Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos, se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener.

Glenn Doman

¿Cómo lo vas a hacer? Identifica las diferentes partes en que se divide tu casa, quienes viven en ella, que actividades hacen cada uno de

ellos, cómo se relacionan entre ellos.

Para identificar las diferentes partes en que se divide tu casa, debes dibujar un plano de la misma en el papel

bond. El plano debe ser sencillo. (MIRA EL SIGUIENTE EJEMPLO PARA QUE TE GUÍES, NO SE VALE QUE

LO COPIES IGUAL, REPITO ES PARA QUE TE GUÍES)

A CONTINUACION

DESARROLLA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ACCIONES Y LLENA LA TABLA 1.

1. Describe el escenario que se observa, se lee.

2. Describe las actividades que observaste.

3. Describe las personas que participan en las actividades y las formas de hacerlo.

4. Describe las relaciones que se tejen entre esas personas de tu hogar.

5. Interpreta toda la información en su conjunto y presenta conclusiones.

6. Plantear soluciones o rutas de trabajo a partir de la información obtenida y de las conclusiones desarrolladas.

Para la descripción se debe tener en cuenta los

siguientes ítems:

otros que considere necesarios).

tejen entre los miembros de tu familia

A continuación, hallarás unos símbolos, los

utilizaras para expresar las sensaciones que

generan dichos espacios y situaciones. Para

ello recortarás el símbolo correspondiente de

acuerdo a lo que sientes y lo pegarás en el lugar del plano que corresponda.

(Ver símbolos al final de la guía)

Page 14: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN Corregimientos de Nariño y Palo de Agua

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita

Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos, se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener.

Glenn Doman

OBSERVACIÓN.

La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que

establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda

comprensión de la realidad.

Según Bunge (727) la observación en cuanto es un procedimiento científico se caracteriza por ser:

Intencionada: porque coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se proponen en relación con los

hechos, para someterlos a una perspectiva teleológica.

Ilustrada: porque cualquier observación para ser tal está dentro de un cuerpo de conocimientos que le permite ser

tal; solo se observa desde una perspectiva teórica.

Selectiva: porque necesitamos a cada paso discriminar aquello que nos interesa conocer y separarlo del cúmulo

de sensaciones que nos invade a cada momento.

Interpretativa: en la medida en que tratamos de describir y de explicar aquello que estamos observando. Al final

de una observación científica nos dotamos de algún tipo de explicación acerca de lo que hemos captado, al

colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos previos.

El siguiente cuadro resume las condiciones de la observación científica, un conjunto de etapas por la cual transita

de forma muy natural, casi involuntariamente.

CONDICIONES DE LA OBSERVACIÓN

ETAPAS CONSTRUCTO O CONCEPTO CARACTERÍSTICA

LA ATENCIÓN Disposición o estado de alerta.

El observador escoge los

estímulos que le interesan. El

interés por el asunto ayuda a

observar de manera más

investigadora.

LA SENSACIÓN Consecuencia inmediata del

estimulo de un receptor orgánico.

Los órganos no son confiables

para medir distancias, tamaños y

velocidades; etc.

LA PERCEPCIÓN Capacidad de relacionar lo que se

siente respecto a una experiencia

pasada.

Pueden ser simples o complejas e

incluyen varios órganos de los

sentidos.

LA REFLEXIÓN Formulación de conjeturas,

hipótesis, teorías; etc.

Supera las limitaciones de la

percepción

Page 15: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN Corregimientos de Nariño y Palo de Agua

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita

Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos, se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener.

Glenn Doman

En el proceso de observación, siempre según Bunge (729) se distinguen cinco elementos:

SUJETO U OBSERVADOR, en quien hace la observación.

OBJETO DE LA OBSERVACIÓN: que es la realidad observada

CIRCUNSTANCIAS DE LA OBSERVACIÓN: son las condiciones concretas que rodean al hecho de observar y

que terminan por formar parte de la propia observación.

LOS MEDIOS DE LA OBSERVACIÓN: son los sentidos y los instrumentos desarrollados por los seres humanos

para extender los sentidos o inventar nuevas formas y campos para la observación.

CUERPO DE CONOCIMIENTOS: es el conjunto de saberes que aprendiste luego de haber hecho la observación.

ACTIVIDAD: TENIENDO EN CUENTA LAS OBSERVACIONES HECHAS EN TU HOGAR LLENA LA SIGUIENTE MATRIZ.

SUJETO U OBSERVADOR

OBJETO DE LA OBSERVACIÓN

CIRCUNSTANCIAS DE LA

OBSERVACIÓN

LOS MEDIOS DE LA OBSERVACIÓN

CUERPO DE CONOCIMIENTOS

Page 16: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN Corregimientos de Nariño y Palo de Agua

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita

Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos, se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener.

Glenn Doman

TABLA 1.

Descripción del escenario observado

Descripción de las actividades observadas.

. Descripción de las personas que

participan en las actividades y las

formas de hacerlo

Descripción de las relaciones que se tejen entre esas

personas de tu hogar.

Conclusiones a las que llegaste luego de

haber hecho las observaciones

Plantea soluciones o rutas de trabajo a

partir de la información obtenida

Page 17: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA UNIÓN Corregimientos de Nariño y Palo de Agua

Resolución de Aprobación No. 00056 de Noviembre 11 de 1998 hasta nueva visita

Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos, se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener.

Glenn Doman

FIGURA 1. Tabla de convenciones

IMPORTANTISIMO. LUEGO DE IUBICAR EN EL PALNO TODAS LAS CONVENCIONES DE ACUEDO AL

EJERCICO PLANTEADO, DEBERÁS TOMARLE UNA FOTO Y ENVARMELA A MI CELULAR CON TU

NOMBRE Y GRADO

Page 18: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

INSTITUCION EDUCATICA LA UNION

EDUCACION RELIGIOSA

GUIA DE APRENDIZAJE

DOCENTE AREA

GRADO PERIODO FECHA DE INICIO

FECHA FINAL CELULAR

CONSUELO CHICA

ED. RELIGIOSA

SEXTO TERCERO 16/07/2020 31/08/2020 3153078889

ACTIVIDAD

GRADO: 6 TEMA # 1 María en la historia de la salvación

PROBLEMA DE ESTUDIO: ¿ Qué importancia tiene María en la historia de la salvación?

“ una experiencia de amor”

Lectura

Luis Alfonso, es un testimonio vivo de amor al prójimo.

Desde adolescente se ha preocupado por ser cercano a los hermanos

excluidos de la sociedad. Mayarí, periodista, dialogo con el de sus

expectativas como joven y le hizo las siguientes preguntas:

¿Qué ha representado María en tu vida como laico y como joven?

“ha sido la experiencia viva que ha cambiado especialmente mi manera de

vivir y sobre todo de relacionarme con la mujer María, se introdujo en cada

uno de sus actividades y me fue llevado a conocer y amar a su hijo Jesús”

¿Concretamente que cambio en tu vida?

“mis actividades dejaron de girar en torno a mí mismo y empecé a descubrir

la importancia del servicio. Eso sí, de la mano de unos amigos con quienes

formamos un grupo mariano e iniciamos una labor de ayuda comunitaria a

un grupo de recicladores de un barrio de invasión cercano.”

¿y esta labor que frutos ha dado?

“no es simplemente una actividad, se ha convertido en un estilo de vida en

donde, el nombre de Jesucristo y bajo la protección de María, hemos

consolidado todo un programa de servicio, y apoyo social para aquellos que

lo necesitan y claman nuestra ayuda.”

Page 19: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

¿Qué les quieres decir a los jóvenes de hoy?

“que la vida es bella y es preciso hacer algo grande con ella.”

Que le den una oportunidad a Jesús para entrar en su corazón, y que traten

de conocer y amar a la virgen María, que tenga la experiencia de ayudar a

los demás que es maravilloso.

Así como Luis Alfonso son muchos los jóvenes que se han dejado cautivar

por el ejemplo de la virgen María en su actitud de servicio a los más

necesitados.

ACTIVIDAD # 1

1) ¿Qué actitudes de Luis Alfonso te llama más la atención?

2) ¿Qué ha representado la virgen María en tu vida de joven?

3) ¿Qué responderías al llamado que le hacen Luis Alfonso a los

jóvenes?

Sub-tema:

María la primera cristiana que acogió la salvación de Jesús.

Los católicos honramos a María, debido a su papel de cooperación

con Dios la eligió para ser la madre del salvador.

Atreves de ello, Dios entro en la historia de la humanidad. Como

madre de Jesús es la primera en comprometerse con el, y con su

obra, por eso es llamada la primera cristiana.

Podrás descubrir la disponibilidad de María al llamado de Dios.

Page 20: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …
Page 21: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

INSTITUCION EDUCATICA LA UNION

EDUCACION RELIGIOSA

GUIA DE APRENDISAJE

DOCENTE AREA

GRADO PERIODO FECHA DE INICIO

FECHA FINAL CELULAR

CONSUELO CHICA

ED. RELIGIOSA

SEXTO TERCERO 16/07/2020 31/8/2020 3153078889

ACTIVIDAD

GRADO: 6 TEMA # 2 Jesús verdadero hombre y verdadero Dios.

PROBLEMA DE ESTUDIO: ¿ Por qué Dios se hizo hombre?

“ De visita al centro de la medalla”

Lectura

“ De visita al centro de la medalla?

Al llegar al centro “la medalla” con unos compañeros de estudio quedamos

admirados al ver la entrega desinteresada de un grupo de jóvenes y de

amor al hermano, sirven a un grupo de los mal llamados habitantes de la

calle”

Jesús Antonio se acerca a nosotros, y después de contarnos el quehacer

del centro y narra su experiencia de vida como joven.

“Yo era un joven como otros: los amigos, la novia, las fiestas, todo lo propio

de la etapa de adolescente. Me parecía ridículo ir a la iglesia, a aunque

interiormente sentía necesidad de hacerlo.

Con el tiempo fui tomando conciencia de que algo en mi vida me urgía

cambiar.

Poco a poco fui atraída por la vida de Jesús y fue así como descubrí la vida

sacerdotal.

No ha sido fácil porque seguir a Jesús significa luchar, renunciar etc.

Trabajar con los excluidos de la sociedad me ha ratificado lo que debo dar.

Su manera diferente de ver la vida, el mal trato por parte de la sociedad, la

falta de políticas gubernamentales para dignificar sus personas y lo más

significativo para mí sus deseos de amar y ser amados.

Page 22: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

Este modo diferente de ver la vida de dar respuesta a ideales nobles de

pensar en los necesitados y entregar parte de su tiempo y de su vida para

dignificarlos.

Me salen estos interrogantes ¿por qué hay jóvenes que se organizan para

ayudar gratuitamente? ¿Por qué otros optan por ser sacerdotes? ¿Que hay

en el estilo de Jesús que atrae a tantos jóvenes?

ATT Jessica

ACTIVIDAD # 2

1) Subraya las ideas más importantes

2) Responde a Jessica sus interrogante?

SUB-TEMA

Contexto histórico de Jesús

Nació en Belén de Judá al sur de María la virgen madre de Dios. JESÚS

FUE CRIADO EN NAZARE DE GALILEA. DE NIÑO, FUE PERSEGUIDO Y

PARA QUE NO LO MATARAN SUS PADRES HULLERON CON EL, A

EGIPTO.NACIO POBRE COMO CUALQUIER JUDIO. TUVO QUE

TRABAJAR CARPINTERIA CON SU PADRE ADOPTIVO JOSE.

CUANDO TENIA 30 AÑOS SALIO DE SU PUEBLO, RECIBIO EL

BAUTIZMO A MANO DE SU PRIMO JUAN EL BAUTISTA. AL COMIENZO,

TRABAJO EN GALILEA; TIENE SU CSA EN CAFERNAUM, AVECES

DEJA GALILEA PARA SUBIR A LAS FIESTAS EN JERUSALEN, EN ESTA

ETAPA JESUS HACE MILAGRO.

PREDICO Y EL PUEBLO LO SIGUIO, RECORRIO INTENSAMENTE POR

EXTENDER EL REINO DE DIOS.

LAS TIERRAS DE TIRO Y SIDON, FENICIOS, BETSAIDA, LOS PUEBLOS

DE CESAREA, DE FILIPO. EN JERICO CURO UN CIEGO DE

NACIMIENTO.

VISITABA A LOS SAMARITANOS CON SUS DISIPULOS.

CPMO HUMANO PARTICIPA DE LAS FIESTAS DEL PUEBLO; TUVO

HAMBRE Y SED, SINTIO EL CANSACIO Y LA FATIGA DEL TRABAJOP,

DE LA PESCA Y DE LA CARPINTERIA.

Page 23: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

ERA COMPASIVO CON LOS ENFERMOS Y TIERNOS CON LOS NIÑOS,

EXALTA LA DIGNIDAD DE LA MUJER; TEBNIA MUCHOS AMIGOS Y

AMIGAS CON QUIEN COMPARTIA.

ACTIVIDAD # 3

1) Donde nació Jesús?

2) Donde fue criado Jesús?

3) Para donde huyeron sus padres porque lo quería matar?

4) Cuál fue su primer milagro?

5) Que rasgos de la personalidad humana y divina de Jesús

admiras más? ¿ porque

Page 24: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

CLASE: SEMANA 1 NOMBRE: ___________________________________

AREA: CATEDRA DE LA PAZ GRADO: SEXTO _________

DOCENTE: ROBERTO VARGAS CEL: 3197315801

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica la paz como eje central en la convivencia de la

sociedad.

TEMA:

LA CONVIVENCIA GARANTIZA LA PAZ

LEER Y ANALIZAR:

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD PARA REFLEXIONAR:

Después de haber leído las anteriores anotaciones de cada recuadro,

escoger una y redactar un cuento (INICIO, NUDO Y DESENLACE), sobre el

respeto y que lleve por nombre: TODOS SOMOS DIFERENTES.

Al finalizar el cuento RESPONDER:

¿Como y porque se deben respetar las diferencias como base de la

convivencia?

1

Convivimos en paz y armonía cuando aceptamos al

otro u otra independientemente de su cultura.

Expresamos la convivencia en paz cuando hacemos de

la diversión y el juego una forma de interrelacionarnos.

Cuando niñas y niños nos apoyamos los unos con

las otras, convivimos pacíficamente. El permanente dialogo entre padres e hijos, garantiza

la convivencia pacífica en el hogar. Puesto que

permite expresar deseos, sentimientos y dificultades.

El dialogo docente-alumno o alumna, garantiza el

entendimiento y la convivencia escolar. Cuando dialogan personas de diferentes culturas o

religiones, el entendimiento humano sobresale.

Burlarse y atacar a golpes al compañero son actos

violentos que afectan gravemente la convivencia. Todos somos pertenecientes a la raza humana.

Ninguna raza o color de piel es superior a la otra.

Convivencia es aceptar, no discriminar. La intolerancia se manifiesta en la falta de respeto

por las normas de convivencia entre vecinos o en

el deporte. La intolerancia, basada en la falta de dialogo y

acuerdo, produce caos y destrucción.

Un hogar, un colegio, un barrio o un país que se basa

en el entendimiento a través del dialogo, progresa

para beneficio de su gente.

Page 25: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

CLASE: SEMANA 2 NOMBRE: _____________________________________

AREA: CATEDRA DE LA PAZ GRADO: SEXTO _________

DOCENTE: ROBERTO VARGAS CEL: 3197315801

INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica la paz como eje central en la convivencia de la

sociedad.

TEMA: SITUACIONES QUE AFECTAN LA SANA CONVIVENCIA

I

INVESTIGAR

1. ¿Que son las normas de convivencia?

2. ¿Que son las formas de convivencia?

3. Menciona algunas de las situaciones escolares que alteran la sana convivencia.

4. Realiza una cartelera en una hoja de Block expresando NO A LA VIOLENCIA…SI A

UNA SANA CONVIVENCIA. Puedes colocar frases o dibujos.

NOTA:

➢ JOVENES POR FAVOR SEAN MUY CREATIVOS AL MOMENTO DE REALIZAR LAS

ACTIVIDADES. Y HAGAN SUS TRABAJOS CON BUENA PRESENTACION.

➢ SE LES AGRADECE MARCAR LA HOJA CON SU NOMBRE Y RESPECTIVO

GRADO.

2

DROGAS

❖ Producen miedo, angustia, inseguridad para afrontar los problemas de la vida.

❖ Generan discriminación, marginación y rechazo social.

❖ Provoca agresividad y desintegración familiar.

ALCOHOL

❖ Provoca desintegración familiar y problemas de abandono, pobreza y maltrato tanto emocional como físico.

❖ Hay cambios en la personalidad del individuo alcohólico.

❖ Ya que el alcohol es socialmente aceptado está al alcance de los jóvenes y de todas las personas por eso provoca graves problemas como accidentes de autos, riñas callejeras, embarazos no deseados, etc.

❖ El hecho de rechazar el consumo de alcohol puede ser interpretado como negativo en las relaciones sociales

POBREZA

• La pobreza y falta de empleo es una fuente de desesperanza y esto complica la relación entre padres e hijos creando problemas en su configuración familiar.

• Los niños de hogares pobres se ven obligados a dejar la escuela para buscar trabajo, esto aumenta la problemática social porque ante la falta de preparación pueden incurrir a ser parte del crimen organizado o simplemente viven en constante pobreza porque no pueden acceder a empleos mejor pagados.

• Existen familias enteras en situación de calle, la falta de empleo es constante.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una

sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si

fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen

oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de

seguir aguantando. No cabe duda que la violencia en la

familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como

madres y padres dañan tanto física como

psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras

personas violentas.

Page 26: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

I.E LA Union: Nariño – Palo de Agua Asignatura Lengua Castellana: Grado 6°; Periodo 3° Docente: Juan Blanco Ibarra Tema N°. El Cuento

¿Qué cuento conociste en tu infancia?, ¿Por qué lo recuerdas? Concepto: Los cuentos son narraciones cortas en las que se describen. La historia de un o varios personajes en lugares y espacios determinados los cuentos pueden ser narrativos de forma oral o escrita y su estructura se compone de tres partes: introducción o situación inicial, nudo y desenlace. Ejemplo: La Rana que quería ser una rana autentica: Había una vez una rana que quería ser una rana autentica Y todos los días se esforzaba en ella Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente Buscando su ansiada autenticidad Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardo el espejo en un baúl. Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (Cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana autentica. Un día observo que lo que más admiraba de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían Y así seguía haciendo esfuerzos, hasta que dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideren una Rana autentica, se dejaba arrancar las ancas, y otros se los comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que buena rana, que parecía pollo

Augosto Monterrosa Nota: Algunos cuentos presentan secuencias narrativas problemáticas: Pueden iniciar con el desenlace, concluir sin la resolución del conflicto planteado en el nudo o tener una secuencia en desorden, que el lector debe reconstruir. Por regla general, los cuentos deben producir un efecto en el desenlace, ya será de extrañamiento humorístico, entre otros.

Introducción se presenta el

personaje y la situación

principal que vive

Nudo: situación problemática

o conflicto que vive el

personaje

Desenlace: se soluciona el

conflicto plantado en el nudo

Page 27: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

Actividad N°1

1. Identifica las partes de la secuencias de Caperucita Roja presentes en el siguiente cuento

A enredar los cuentos

-Erase una vez una niña que se llamaba caperucita amarilla -¡no roja! -¡Ah!, si Caperucita Roja. Su mama la llamo y le dijo. “Escucha, Caperucita Verde… -¡Que no, Roja! -¡Ah,! Si Roja. “Ve a casa de tía Diomira a llevarle esta piel de patata “. -¡No: ve a casa de la abuelita a llevarle este pastel”. -Bien. La niña se fue al bosque y se encontró una jirafa. -¡Que lio! Se encontró al lobo, no una jirafa - y el lobo le pregunto, “¿Cuántas son seis por ochos?” -¡Que va!: “el lobo le pregunto” “¿A dónde vas?” -Tienes razón. Y caperucita negra respondió… -¡Era caperucita roja, roja, roja!” -Sí y respondió: “voy al mercado a comparar salsa de tomate” -¡Que va!: “voy a casa de la abuela, que está enferma, pero no recuerdo el camino” -Exacto. Y el caballo dijo… -¿Qué caballo? Era un lobo - seguro. Y dijo. “Toma el tranvía numero setenta y cinco, baja en la plaza de la catedral, tuerce a la derecha, y encontraras tres peldaños y una moneda en el suelo: deja los tres peldaños, recoge la moneda y cómprate un chicle” - Tú no sabes contar cuentos en absoluto, abuelo. Los enredas todos. Pero no importa, ¿me compras un chicle? -Bueno toma la moneda. Y el abuelo siguió leyendo el periódico

2. Escribe una oración para cada una de las partes del cuento original de Caperucita Roja

3. Selecciona un cuento clásico y escribe su propia versión de este.

Page 28: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

Concepto: Una Manera efectiva de comprender mejor un tema es organizar visualmente la información en esquema Un esquema es la representación gráfica de las ideas más importantes de un texto o de un tema. Pasos para realizar un esquema. Estos son:

1. Leer el texto hasta que se comprenda totalmente 2. Identificar en el texto las ideas principales y las secundarias 3. Elaborar el esquema uniendo las ideas con líneas o flechas

Ejemplo:

El problema de los desechos alimentarios

Cada europeo tira unos 179 kilos de alimentos al año, ya sean crudos o cocidos. En total Europa acumula casi 100 millones de tonelada de desechos, unas cifras que aumentaran hasta los 126 millones de toneladas anuales a la altura de 2020 Brúcela recomienda a los consumidores europeos que planifiquen bien sus compras, en los supermercados a partir de una lista de productos, que comprueben bien las fechas caducidad , que utilicen contenedores de basura únicamente para desechos biodegradables alimentarios y que se congelan más los alimentos en lugar de tirarlos.

Idea Principal

Idea Secundarias

Page 29: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

Esquema con recuadros, flechas y textos cortos

Actividad N°2

1. Lee este articulo y comenta con tus papas de que trata

Vive una vida sana

Enero, Numero 125 Productos de temporada. Hoy día es fácil de encontrar a cualquier fruta o verdura que queramos en cualquier momento del año. Pero ¿Qué ventajas tiene consumir productos de temporada? Consumir alimentos de temporada es siempre una idea sana y económica. Los alimentos de temporada son mejores para nuestra salud, porque se cultiva en las condiciones climáticas adecuadas. Por lo tanto ofrecen el mejor aporte nutricional, ya que el momento de su recolección mantienen intacta todas sus propiedades, como el olor, el color y las vitaminas. También estos alimentos suelen ser más económicos, porque durante un periodo concreto del año hay una mayor disponibilidad de estos productos en las tiendas. Por lo que, al aumentar la oferta, el precio disminuye y son más baratos.

El problema de los

derechos alimentarios

En que consiste

En total Europa acumula

casi 100 millones de

toneladas de desechos

Que aconsejan las

instituciones

europeas

Mirar bien la calidad de los

productos

Utilizar contenedores solo

para desechos

biodegradables

Congelar los alimentos

Page 30: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

2. Identifica las ideas principales y secundarias en el texto vive una vida sana

3. Elabora un esquema a partir del texto “Vive una vida sana”. Recuerda, organiza la información de izquierda a derecha o de arriba abajo. Para ellos, utiliza líneas o flechas para unir las ideas.

4. Elabora un esquema para presentar los alimentos que sugerías a tus padres y hermanos consumir durante un día. Incluye el nombre del alimento, la cantidad en gramos y el valor nutricional

Page 31: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

Tema N° 3: El Diario

¿Qué tipo de información crees que se consigna en un diario? Concepto: El diario personal o el diario íntimo es un tipo de texto con carácter muy subjetivo, que suele relatar hechos reales en la vida diaria de una persona, pero que puede incluir sueños, personajes imaginarios o impresiones pasajeras; las reglas de su escritura depende de la persona. El diario presenta el registro que una persona realiza para poner en claro sus ideas o conservar el recuerdo de las experiencias vividas, así como las reflexiones y sentimientos provocados La escritura epistolar: El narrador de un diario íntimo relata sus experiencias en primera persona desde su punto de vista. Por lo general, es protagonista o testigo de los hechos narrados. Todo texto escrito tiene un destinatario un posible lector presente o futuro, en el caso de un diario personal, se trata del propio autor. En algunos diarios esta coincidencia entre emisor y receptor pretende ser eliminada mediante la creación de un interlocutor imaginario Ejemplo. Querido diario Fecha: se consigna el día exacto en que ocurren los hechos Encabezamiento: se dirige al mismo diario Cuerpo: Narración de los hechos más importantes: anécdotas, desecciones, momentos etc Despedida: Firma nombre del autor o seudónimo. 14 de Julio de 2020 Un nuevo semestre comienza, ¿Qué nos deparara el destino. Un semestre que empieza es como un libro escrito hasta la mitad. Tenemos la oportunidad de alabar sus páginas con prolijidad o con muchos borrones… Veremos A partir de hoy prometo escribirle todos los días para contarle todo lo que vivo, pienso y siento. Serás el amigo más sincero, el que nunca revela mis secretos (no pienso compartirte con nadie) Hasta mañana Eulustondo medrano

Page 32: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

La función emotiva En el diario prevalece la función emotiva del lenguaje por la fuerte presencia del emisor en el texto y se manifiesta así: -La utilización de formas verbales y pre nominales de primera persona: prometo escribirte todos los días -El uso de las interjecciones emocionales: ¡ay! ¡Súper!... -El empleo de oraciones exclamativas e interrogativas ¿Qué nos deparara el destino?, ¡paciencia…! -La utilización de subjetivemos, sustantivos, adjetivos, adverbios, y verbos que expresan los sentimientos o la subjetividad de quien escribe

Actividad N°3 1. Señala en el siguiente texto elementos propios del diario

Diario de la Independencia

A 16, jueves, día de la virgen del Carmen, entro nuestra señora de Chiquinquirá a nuestro pueblo, pues serviz la llevo hasta Lorica, allí le quitaron las tropas y por la derrota que sufrió hubo repiques. La entrada de nuestra Señora estuvo suntuosa. A 17, viernes, arcabucearon a un negrito que se llamaba Bartolo Andrés, por haber tenido una pandemia con un país y haber dicho que era samario (¡alerta que al ser samario es delito de muerte, pero yo lo soy y lo seré aunque pierda la vida!). Ojala todos sigan el mismo parecer. Este mismo día se le comenzó una misión a nuestra señora de Chiquinquirá con gran decencia y veneración, costeada por el alcalde del municipio.

2. Lee el siguiente cronograma de un campamento de fin de semana de un grupo de niños. Teniendo en cuenta este cronograma, inventa el diario personal que alguno de los participantes podría escribir. a: Sábado por la mañana: Viaje en bus hasta el lugar para comprar: armado de carpas y distribución de tareas b: Sábado por la noche fogata y juegos c: Domingo por la mañana: cambio en las tareas asignadas d: Domingo por la tarde: juegos, bromas comida de despedida y limpieza del lugar e: Domingo por la noche: viaje de regreso

3. Escribe durante una semana un diario íntimo en el que registres tus experiencias,

sentimientos y reflexiones 4. Señala los enunciados que completan correctamente la afirmación

El diario es un texto de carácter íntimo… a: En el que prevalece la función emotiva b: Que presenta hechos aleatoriamente y sin orden c: en que el emisor y el receptor suelen ser el mismo

Page 33: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

Tema N°4: la Reseña Crítica

Concepto: una reseña a diferencia de un resumen, debe presentar el punto de vista de su autor, además su estilo o toque personal. La reseña crítica es un tipo de texto argumentativo que describe, comenta y evalúa una obra recién publicada que puede tener interés para el público lector. Las reseñas aparecen en periódicos y revistas. Estructura de la reseña

1. Introducción: se presenta el escrito que se está reseñando 2. Resumen: se expone las ideas principales del escrito. 3. Comentario Crítico: Se da a conocer “ la valoración” de la obra tratada

Todos en la adolescencia tuvimos algún momento de indiferencia ante la vida y al hecho de pertenecer a una sociedad. Los demonios de la juventud claman por independencia y no tener que depender de nada parece convertirse en una premisa. Así es Hiro, el protagonista de la nueva comedia de aventura y ciencia ficción de Disney Pictures, quien a través de su intimista amistad con su robot inflable tiene la misión de aprender los principios inherentes a la vida: la solidaridad, la humanidad, la tolerancia y el respeto por el otro Las relaciones humanas y sus espejos siempre han sido una constante en las películas de Disney. Títulos como “La dama y el Vagabundo”; “El rey león”; “La bella y la bestia” y “Lilo y Stich”, son reflejo de lo que los guionistas bucean como principal emoción para la audiencia de cómo podemos aprender de otro y lo más importante, que siempre hay oportunidad de reflexionar acerca de nuestro comportamiento

El cuerpo de la

reseña

comprende el

resumen de la

obra

El título es opcional

aunque cuando aparece es

breve y valorativo del

documento

La ficha técnica contiene

los datos que identifican a

la obra

Ternura de Robot

Nombre de la película grandes héroes 6 Directores: Don Hall, Chris Williams. Año de lanzamiento: 2014 Premios: Oscar a la mejor película animada (2015)

Page 34: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

En ese molde sentimental se plantea “Grandes Héroes”, si bien la historia de la lucha contra el villano malvado resulta más un trasfondo para la esencia real del valor de la amistad y la unión. Sin embargo, lo que hace especial a esta hermosa película es que por primera vez hay una fusión de la animación occidental con el anime oriental. Aunque la historia proviene de comics de Marvel el tono y la concepción estética reúne los dos mundos de forma subyugante, gracias al trabajo conjunto de cicastas estocho udinenses y japoneses

Actividad N°4 1. Enumera en orden lógico las partes de una reseña

( ) Datos que identifican la obra reseña ( ) Comentario crítico argumentado de la obra ( ) Resumen expositivo del texto reseñado ( ) Conclusión argumentada los puntos centrales

2. Lee las siguientes afirmaciones acerca de la reseña y consigna las conclusiones a las que llegaste

-Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa. - En su contenido la reseña debe reflejar la interpretación y evaluación critica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal. -La persona que lee una reseña sobre una película se informa sobre su argumento y acude a la sala de cine sabiendo de que se trata - la intención de la reseña literaria es aproximarse a un texto de manera integral. 3. Escoge una película, un cuento, un video juego. Después completa la tabla

Titulo ¿El título viene a ser lo suficientemente significativo para estimular el conocimiento de la obra?

Ficha técnica Datos que identifican la obra

Tema ¿Cuál es el tema de la obra? ¿El autor es convincente?

Organización

Estilo ¿Qué estilo utiliza el autor? ¿El texto va dirigido a una audiencia especial?

Final ¿Hay lógica entre el final y el desarrollo de la obra?

Comentario Opinión personal sobre la obra

El

comentario

crítico da

una

valoración

de la obra

reseñada

Page 35: IE LA UNIÓN PAQUETES DE GUÍAS GRADO 6 A B PRIMERA …

4. Explica que aspectos tendrías en cuenta para reseñar cada uno de estos aspectos

a:. Una obra literaria b:. Una pintura c:. Un filme d:. Un disco