i.e bernardo arias trujillo

Download I.E Bernardo Arias Trujillo

If you can't read please download the document

Upload: juan-carlos-quintero

Post on 25-May-2015

18.675 views

Category:

Education


8 download

DESCRIPTION

Historia gráfica de la Institución Educativa Bernardo Arias Trujillo

TRANSCRIPT

  • 1. Historia VirtualBernardo Arias Trujillo

2. Su construccin se inici a finales de 1959, ordenada por el seor Alcalde de ese entonces Manuel Caldera en compaa del Personero Municipal Eduardo Correa Ocampo y del tesorero Jos Bedoya. La edificacin termin con la construccin de dos aulas con sus respectivos servicios y dotacin para inicial con el grado primero de Bachillerato (Hoy sexto de bachillerato). Creacin del Colegio 3. Inicia su funcionamiento el 2 de febrero con el nombre de Centro Cultural Francisco Jos de Caldas con un total de 45 estudiantes matriculados para el grado primero de bachillerato dirigidos por el seor Luis Eduardo Ortiz como rector, Conrado Correa como secretario. El cuatro de marzo el plantel fue bendecido por el reverendo padre Roberto Naranjo, quien celebr una misa en sus instalaciones. En este ao se determin que la fiesta del plantel se deba celebrar cada ao los das 8, 9 y 10 de mayo con un programa especial organizado por las directivas del plantel. Organizaciones Creadas en el Plantel - Equipos de Ftbol: San Lorenzo, Deportes Caldas y Leopardos - Equipo de Bsquetbol: Seleccin del Colegio. - La Tropa Scout: Compuesta por 18 estudiantes y 3 guas. - Uniforme oficial de Gala de los estudiantes: Saco azul, corbata azul, pantaln crema, zapatos negros. Ao lectivo 1961 4. Se inician labores el 5 de febrero con 23 estudiantes para el grado 1 de bachillerato y 34 para el grado 2 bachillerato. Por la cantidad de estudiantes fue necesario el nombramiento de 2 docentes ms: Gilberto Cano Granada y Teodoro Gmez Gmez. El 1 de junio hubo cambio de rector: el Seor Ramn Quintero es nombrado como nuevo rector y el seor Luis Eduardo Ortiz pasa a ser docente del Colegio. El 12 de junio la Secretara de Educacin Departamental nombre al seor Conrado Correa como tesorero de la institucin para que maneje los dineros del Colegio. El 11 de octubre la Asamblea Departamental por medio de un proyecto de ordenanza departamentaliza el Colegio y le cambia de nombre por el de Colegio Bernardo Arias Trujillo . Ao lectivo 1962 5.

  • La institucin inicia labores acadmicas el 4 de febrero con 76 estudiantes distribuidos de la siguiente forma:
  • Grado 1: 30 estudiantes
  • Grado 2: 22 estudiantes
  • Grado 3: 24 estudiantes.
  • En este momento el Colegio se enfrenta al problema de falta de aulas ya que solo haban dos construidas, faltando una aula para el grado tercero de bachillerato por lo tanto las directivas del plantel tienen que adecuar la oficina del rector para ubicar dicho grado.

Ao lectivo 1963 6.

  • Se inician labores acadmicas el 10 de febrero con el siguiente personal docente y directivo:
  • Rodrigo Noedy Alsurez como rector y profesor de geografa.
  • Nstor A. Tamayo Muoz como secretario, pagador y profesor de religin y msica.
  • Yesid Dimian Hernndez, profesor de biologa y educacin fsica.
  • Gilberto Meja Prez, profesor de historia cvica y urbanidad.
  • Hector Baena Zapata, profesor de aritmtica, lgebra, geografa, escritura y centro literario.
  • Eulises Ospina Caaveral, profesor de aritmtica, geometra y dibujo.
  • Jaime Ramrez Duque, profesor de Ingls, religin y primeros auxilios.
  • Jess Mara Henao Espinosa, profesor de Castellano, encuadernacin y centro literario.
  • En este ao funcionaron en el Colegio los grados 1, 2, 3 y 4 de bachillerato completndose de esta forma el ciclo del bachillerato.
  • Las actividades acadmicas se desarrollaron normalmente hasta el da 18 de noviembre fecha en la cual se clausur el ao con un nutrido programa.

Ao lectivo 1964 7.

  • Se inician labores acadmicas el 8 de
  • febrero, con un total de 95 estudiantes
  • distribuidos de la siguiente forma :
  • Grado 1: 45 estudiantes
  • Grado 2: 23 estudiantes
  • Grado 3: 16 estudiantes
  • Grado 4: 11 estudiantes
  • Personal docente y directivo:
  • Nestor Tamayo Muoz: Rector
  • -Yesid Dimian Hernndez
  • -Jaime Ramrez Duque
  • -Jess Mara Henao Espinosa
  • -Orlando Cardona Osorio
  • -Antonio Durango Durango
  • Jorge Enrique Cardona Grisales:
  • Secretario Tesorero
  • Integrantes de la Asociacin
  • de Padres de Familia:
  • -Jess Hernndez: Presidente
  • -Isaac Rodrguez: Vicepresidente
  • -Jess Mara Henao: Secretario
  • -Nelly Benjumea: Tesorera
  • -Valentn Vanegas: Fiscal
  • -Bernardo Zapata: Vocal
  • -Marco Ospina: Vocal
  • -Gilberto Vargas: Vocal

Ao lectivo 1965 El 11 de marzo se organiza la Cooperativa Estudiantil y la Cruz Roja.A cargo de los docentesJaime Ramrez Duque, Ramn Antonio Hoyos y Antonio Durango Durango. El 6 de Julio se termina la construccin de una tercera aula y se pone de inmediato a funcionar. El 26 de octubre llega a la institucin la resolucin nmero 3317 de octubre 9 de 1965, por medio de la cual se aprueba los estudios de los grados 1 y 2 bachillerato y se reconoce por este ao los estudios de los grados 3 y 4 bachillerato. El 20 de noviembre se clausura el ao lectivo con una ceremonia especial. 8. Se inician labores acadmicas el da 14 de febrero. Hubo cambio de rector, asume las funciones el seor Gerardo Mnera Rendn. Llegan a la institucin dos nuevos docentes: Hernn Valencia y Abel Agudelo. El 15 de febrero se inicia la construccin de 4 nuevas aulas.El 8 de marzo se inicia un paro Nacional del Magisterio que se prolonga hasta el da 11 de abril. El 16 de agosto, el grado 2 de bachillerato que funcionaba en un local fuera del establecimiento educativo, regresa a la institucin ocupando una aula de las nuevas. El 20 de agosto, terminados los trabajos de ampliacin de la estructura fsica, se crearon las oficinas de la rectora, secretara, estudio de profesores, material de enseanza y la tienda escolar, cada una independientemente. El 9 de diciembre se clausura el ao lectivo con un acto especial desarrollado en las instalaciones del teatro Arroyave de municipio. Ao lectivo 1966 9. Se inician las labores acadmicas el 13 de febrero con la planta de personal docente y directiva anterior a excepcin del docente Jaime Ramrez quien fue trasladado. Hubo una matrcula inicial de 210 estudiantes distribuidos en 5 grupos. El 10 de abril llega a la institucin un nuevo docente, el seor Eusebio Ospina. El 1 de marzo se crea la jornada nocturna con el nombre de Liceo La Virginia fundada por el rector Gerardo Herrera Rendn. Ao lectivo 1967 10. Primera promocin de Bachilleres 1969 Manuel Salvador Gil Ramrez Martnez Hector Aliria Sastoque Daniel Trujillo Hernando Lpez Quiceno 11. Pedro Pablo Cardona Leonel Alzate Guillermo Gonzlez Cairazco Gmez Castao Jorge Tulio Cruz Primera promocin de Bachilleres 1969 12.

  • Se inician labores acadmicas el 2 de febrero, con una matrcula inicial de 449 estudiantes distribuidos en 11 grupos de la siguiente forma:
  • 1A: 41 estudiantes
  • 1B: 41 estudiantes
  • 1C: 39 estudiantes
  • 1D: 42 estudiantes
  • 2A: 57 estudiantes
  • 2B: 48 estudiantes
  • 3A: 38 estudiantes
  • 3B: 32 estudiantes
  • 4A: 49 estudiantes
  • 5A: 43 estudiantes
  • 6A: 19 estudiantes
  • Planta de Personal docente y administrativa:
  • -Rector: Mario Alzate
  • Secretario Tesorero: Yesid Dimian Hernndez
  • Perfecto de Disciplina: Luis Carlos Lpez
  • Auxiliar de secretara: Margarita Hoyos
  • Capelln: Presbtero Luis Eduardo Pulgarn

Ao lectivo 1971 13.

  • Profesores:
  • Antonio Alzate
  • Alfredo Londoo
  • Alberto Santa
  • Jorge Omar Echeverry
  • Uriel Loaiza
  • Alfredo Tejada

Ao lectivo 1971 -Dario Navarro -David Enrique Carvajal -Augusto Betancourt-Nelson Idalgo -Hernn Valencia -Pedro Garca -Jairo Ramrez

  • Docentes Nuevos que llegan a la Institucin
  • Gilberto Aguirre en reemplazo de Yesid Dimian Hernndez
  • Francisco Alberto Franco en reemplazo de Jairo Ramrez
  • Humberto Muoz en reemplazo de Noel Cardona
  • Virgilio Palacios en reemplazo de Humberto Muoz
  • Gilberto Salazar en reemplazo de Jairo Espinosa
  • Oscar Torres como nueva plaza
  • En este ao la planta fsica del colegio es sometida a ampliacin y reparacin ocasionando trastornos en la normalidad acadmica.
  • El 8 de marzo se presenta una gran inundacin en el municipio, las instalaciones del colegio son ocupadas por numerosas familiar afectadas hasta el da 31 de mayo fecha en la cual termina la emergencia.

14. Ao lectivo 1971 El primero de Junio se inicia un cese de actividades acadmicas ordenadas por el sindicato de profesores de secundaria; dicho cese de actividades se prolonga hasta el 11 de junio, fecha en la cual el sindicato llega a un acuerdo con el gobierno departamental. El 17 de Agosto es nombrado el seor Luis Carlos Lpez como nuevo rector del Colegio reemplazando a Mario Alzate en su cargo. El 27 de noviembre llega al colegio la resolucin nmero 6877 de noviembre 22 mediante la cual se reconoce los estudios del grado 6 de bachillerato durante los aos 1971 y 1972 y se ratifica la aprobacin de 1 a 5 bachillerato. El 10 de diciembre se clausura el ao lectivo con una nutrida programacin. 15. Paseos de fin de Ao1971 16. Entrega de Premio Acto de entrega del televisor marca Admiral de 23 pulgadas rifado el 29 de octubre de 1971 con la lotera del Risaralda. Nmero ganador 1954 cuyo poseedor fue el seor Gildardo Arroyave quien aparece en la presente fotografa al momento de reclamarlo de manos del alumno Alfonso Hincapi tesorero del grado 6. 1971 17. Clausura ao lectivo 1971 18. Tercera promocin de Bachilleres 1971 Oscar A Hincapi Fernando Cano Jos Cardina G Jess Alfredo Garzn Ma Idalba Valencia Fabio de J Londoo Uriel A Arredondo Fabio de J Daz Heider Orozco B Jos J Botero H 19. Tercera promocin de Bachilleres 1971 Norman de J Zapata Rodrigo Montoya Alvaro Carrasco Jos Olmes Gmez 20. Medalla Honor al mrito Imposicin de medalla Honor al Mrito al alumno Gabriel Herrera por el jefe de Enseanza Media Licenciado Luis Horacio Gallego. 1971 21. Entrega de Diplomas 1971 22.

  • El da 7 de febrero se inician las labores acadmicas, con un total de 561 estudiantes matriculados, distribuidosen 11 grupos as:
    • Primero A:49 estudiantes
    • Primero B:46 Estudiantes
    • Primero C:45 estudiantes
    • Primero D:49 Estudiantes
    • Segundo A: 43 Estudiantes
    • Segundo B: 42 Estudiantes
    • Tercero A:28 Estudiantes
    • Tercero B:30 Estudiantes
    • Cuarto:43 Estudiantes
    • Quinto:64 Estudiantes
    • Sexto:22 Estudiantes

Ao lectivo 1972 23. La planta de personal Docente y directivo docente es: Luis Carlos Lpez: Rector Gilberto Aguirre:Secretario Tesorero Francisco Alberto Franco: Prefecto de Disciplina Margarita Hoyos: Auxiliar de Secretara. Docentes: Presbtero LuisEduardo Pulgarin Antonio Alzate Alberto Santa Alfredo Londoo Uriel Loaiza Jorge Omar Echeverry Alfredo Tejada Dario Navarro Nelson Hidalgo Reemplazos de Docentes: Diego Escobar en reemplazo de Hernando Lpez Javier Orrego en Reemplazo de Alfredo Londoo Irma Grisales Nueva Plaza Docier Marino Ceballos en reemplazo de Uriel Loaiza. Ao lectivo 1972 Hernn Valencia Pedro Garca Carmen Luca Correa Oscar Sierra Gilberto Salazar Mario Acevedo Edilberto Jaramillo Hernando Lpez 24. SELECCIN DE FUTBOL 1972 Esta seleccin tuvo un gran desempeo deportivo, durante los fogueos con equipos del colegio del municipio de Mistrat y del Instituto Santuario del municipio de Santuario; participaron en el campeonato municipal de Ftbol, ocupando el 4 lugar entre doce equipos participantes, tambin se enfrentaron al equipo del Instituto Estrada del municipio de Marsella. Participaron en los juegos Intercolegiados Departamentales. Tambin el colegio particip en las disciplinas deportivas de Atletismo,Voleibol y Baloncesto. De pie: Csar H. Dvila, csar A. Espinosa, Albeiro Taborda, Ricaute Rendn, Fernando Cardona, Gustavo Arteaga, Gustavo Pulgarn, Carlos A Vlez. Inclinados: Luis Eduardo Ossa, Mario Gonzlez, Oscar Gonzlez, Albeiro Muoz, Rubn Dario Hincapi, Jos Castao, Alfonso Ricaute. Ao lectivo 1972 25. El dos de noviembre se realiz las fiestas aniversarias del colegio, con una programacin cultural y deportiva. El da 3 de noviembre se realizaron paseos de los grupos a diferentes sitios del Departamento y del pas. El 6 de Diciembre se celebr el acto de Clausura correspondiente al ao lectivo 1972 con un nutrido programa desarrollado en las instalaciones del teatro del Colegio de la Presentacin. Sentados:Alberto Santa, Gilberto Aguirre, Luis Carlos Lpez, Margarita Hoyos, Daro Navarro, Irma Grisales, Nelson Anbal Hidalgo, Antonio Alzate, Javier Orrego.Directivos, Administrativos y Docentes De Pies: (Izquierda a Derecha:Edilberto Jaramillo, Docier Marino Ceballos, Alberto Franco Garcs, Oscar Sierra, Mario Acevedo, Carmen Luca Correa, Pedro Gaceca, Jorge Echeverri, Diego Escobar, Alfredo Tejada. 1972 26. De Pies (Izquierda a Derecha): Vanegas L. William de J. Pelez S. Omar, Tangarife A. Roberto, Cardona H. Gustavo, Arteaga Pacheco Maria Elena, Caro C. Blanca Ligia, Valencia C. Jos Miguel, Castao G. Maria Nlcida, Ocampo T. Herman, Herrera R. Heriberto, Mario Acevedo Director de Grupo. Sentados: Salazar Z. Nelson, Aguirre O. Luz Marina, Rico H. Fabio de J., Meja A. Marina, Orozco V. William de Jess, Franco G. Fabiola, Jaramillo R. Jairo de Jess, Lpez Consuelo, Londoo V. Rodrigo, Palacio S. Blanca Margarita. Integrantes del Grado 6 bachillerato 1972 27. De Pies (Izquierda a Derecha): Docier Marino Ceballos (Director de Grupo), Velsquez C. Maria Consuelo, Escobar M. Luz Dary, Aguirre O. Luz Mery, Gil S. Adiela, Colorado L. Mery de Jess, Vanegas L. Moiss, Moreno G. Maria Fanny, Estrada L. Maria Emilia, Aguirre A. Luis Albeiro, Montoya N. Luz Marina Rodrguez E. Carlos Alberto. 2 fila sentados: Durango G. Nelly, Cano Fabian Alberto, Rendn A. Ricaute de Jess, Ramrez M. Luis Carlos, Suaza S. Maria Noelia, Henao R. Juan Manuel, BedoyaDolly, Saldarriaga V. Jos Libardo, Figueroa G. Absaln, Villada G. Mara Aracelly, Osorio M. Jos Alberto. 1 Fila Sentados: Gallego M. Oscar Luis, Trujillo A. Luis Horacio, Vallejo V. William Hernn, Taborda Q. Javier de Jess. Integrantes del grupo 5B 1972 28. De Pies: Posada Fabian, Vsquez Jorge, Prez V. Ligia, Valderrama Carlos Arturo, Mosquera Nidia, Gil S. Alirio, Gmez Edilberto, Moncada m. Luis Alberto, Uribe Silver. 2 Fila Sentados: Cano Marina, Restrepo Carlos Arturo, Parra Luz Mila, Meja Aleida, Henao H. Gloria Luca, Toro C. Ana Ins, Garca L. Myriam, Castao Jos Ivn, Ortiz JBertilda, Carrillo A. Luz Dary, Escobar Serafn. 1 Fila Sentados: Calle Oscar, Snchez Ricardo, Valencia R. Jos Gustavo, Hincapi H. Rubn Daro, Henao Jorge Elicer. Integrantes del grupo 5A 1972 29. De Pies: Aguirre A. Oscar, Gonzlez G. Mario, Arredondo R. Santiago, Hernndez O. Carlos Arturo, Ricaute C. Alfonso, Laverde H. Jos de Jess, Montoya L. Germn, Cardona Fernando, Arroyave C. Jairo, Sotelo H. Julio Csar, Saldarriaga V. Roberto, Valencia R. Mario, Henao L. Luis Eduardo, Vlez F. Fabio, Aguirre G. Daro, Velsquez C. Leonardo, Nieto A. William. Sentados: Muoz V. Luis Albeiro, Castao N. Carlos Arturo, Henao A. Juan Bautista, Gonzles R. Fabio Alberto, Henao A. Ramn Alirio, Zapata H. Alberto Arturo, Hincapi H. lvaro, Nelson Hidalgo (director de Grupo), Henao A. Adolfo Len, Valencia G. Leonel, Lpez Y. Julio Csar, Garca D.Pedro Nel, Ocampo T. Hctor Jaime, Giraldo M. Luis Abicer. Integrantes del grado 4 1972 30. De Pies: (Izquierda a Derecha): Daz H William, Lpez M. Jairo, Arce Helio Fabio, Giraldo B. Orlando, Daz Oved,Aguilar Mario, Parra Alberto, Bustamante L. Luis Fernando, Taborda Albeiro, Lpez Luis Fernando. Sentados: Escobar Jos Henry, Vlez M. Jos David, Franco O. Jos Fernando, Loaiza Oscar, Gordillo Ral, Victoria Carlos Arturo, Ros S. Nelson, Arias Carlos Alberto, Santa H. Alberto (Directo de Grupo). Integrantes del grupo 3B 1972 31. De Pies (izquierda a derecha): Agudelo B. Jairo, Moncada M. Jos Javier, Rodas Q. Luis Ramiro, Ros Z Gonzalo, Espinosa H .Csar Alberto, Ramrez M. Manuel Salvador, Meja H. Gustavo, Velandia C. Alirio, Ruiz O. Rodrigo, Gmez B. Vilmar, Cardona C. Jorge Elicer, Vsquez P. Luis Alberto, Usma A. Jos Alirio, Antonio Alzate (Director de Grupo). Sentados: Muoz A. Ovidio, Florez C. Gustavo, Londoo Z. Arturo, Sanpedro Libardo Antonio, Vsquez P. Javier, Giraldo Ramiro, Rodrguez V. Manuel, Castao H. Luis Alberto, Cardona R. Juan Carlos, Franco A. Jos Fernando. Integrantes del grupo 3A 1972 32. De Pies (Izquierda a Derecha): Arango Luis Alfonso, Hincapi Diego Fernando, Posada Jos Jess, Ruiz Federico, Chica Jos Elicer, Aguirre Guillermo, Saldarriaga Antonio, Garca Javier, Mazzo Jos Duvn, Lpez alfairo, Lpez Jorge Daro, Cardona Hernando, Diego Escobar (Director de Grupo). 2 Fila Sentados : Aguirre Luis Alberto, Gonzlez Chenier, Zapata lvaro, Ladino Fabio, Ortiz Orlando, Lpez Norberto, Montenegro Didier, Arcila Marino, Arredondo Julio, Surez Jos Bernardo. 1 Fila Sentados: VillaAgueloGutirrez Mario, Clavijo Hernn, Valencia Carlos Arturo, Meja Roberto, Ospina Ramn, Vsquez Norberto, Madrigal Luis Fernando, Herrera Orlando, Bedoya Gustavo. Integrantes del grupo 2B 1972 33. De Pies (izquierda a Derecha): Valencia Rafael Antonio, Vanegas Jorge Elicer, Giraldo Jess Humberto, Escobar Jos Edgar, Cadavid Flix Roberto, Restrepo Jorge Luis, Moncada M. Daro, MUOZ Fernando, Aguirre Leonel de Jess, Ramrez Jos Daro, Rivera Orlando, Bermdez Roberto, Londoo Gilberto, Estrada Jos, Zapata Dunker, Alfredo Tejada (Director de Grupo). 2 Fila Sentados: Hidalgo Fernando, Durango Luis ngel, Del Ro Fabio, Hernndez Germary, Villa Octavio, Rodrguez Raimundo, Cuellar Gonzalo, Villa Joaqun, Herrera Miguel, Ros Libardo. 1 Fila Sentados: Cuartas Guillermo, Zuleta Jorge, Gallego Ramn Elas, Meja Ramn, Arboleda Bernardo, Ortiz Albeiro, Uribe Fernando, Vlez Gustavo, Meja Luis Mario, Bedoya Ramn Elas. Integrantes del grupo 2A 1972 34. De Pies (Izquierda a Derecha): Quintero Rey de Jess, Lozano Ivn Porcy, Navarro Jairo Restrepo Jos Mara, Villa Jairo, Becerra Rubn Daro, Velsquez Pedro Nel, Vasco Jos Elas, Londoo lvaro, Estrada Jos Ivn, Pedro Garca (Director de Grupo). 2 Fila Sentados: Escobar Daro, Castao Germn, Trujillo Oscar Daro, Vlez Luis Nolberto, Gil Emigdio, Escobar Julio Csar, Restrepo Dagoberto, Toro Julio Csar, Quintero Mario, Posada Jos Fernando, Pulgarn Gustavo, Bedoya Luis Evelio. 1 Fila Sentados:Echeverri Ramn Elas, Giraldo Luis Carlos, Velsquez Luis Norberto, Castao Vctor Hugo, Snchez Filmar, Ochoa Miguel. Integrantes del grupo 1D 1972 35. Integrantes del grupo 1C 1972 36. De Pies (Izquierda a Derecha): Ortiz Jorge, Jaramillo Elofabio, Santa Daro, Meja Guillermo, Betancur Jorge, Norea Francisco, Ramrez Martn, Osorio Jos, Prez Carlos Arturo, Sossa Fernando, Espinosa Norberto, Oscar Sierra (Director de Grupo). 2 Fila Sentados: Orozco Nelson, Saldarriaga Carlos Arturo, Sossa Gonzalo, Gmez Jorge Elicer, Lpez Jorge, Lpez Gabriel, Triana Serafn, Garzn Hctor, Montoya Jairo, Alzate Fernando, Londoo Reiner, Lema Antidio, Daz Jaime. 1 Fila Sentados: Quiceno Luis Carlos, Piedrahita Luis Evelio, Muoz Nelson, castaeda Csar Jairo, Gonzlez lvaro, Olaya Oscar Antonio,Patio Luis Orlando. lvarez Ricardo Emilio, Olgun Fabio. Integrantes del grupo 1B 1972 37. De Pies (Izquierda a Derecha): Monsalve Esteban, Zapata Adey de Jess, Hernndez Gonzalo, Naranjo Luis Carlos, Moreno Carlos Alberto, Correa H. Rubn, Clavijo Edilberto, Santamara Luis Alberto, Vlez Carlos Abicer, Ramrez Carlos Julio, Vsquez Juan c. Hoyos Adolfo,Betancur Daro, Edilberto Jaramillo (Director de Grupo). 2 Fila Sentados: Gonzlez Jorge Mario, Gallego Luis H., Rojas Jhon Mario, Vanegas Juan A., Buitrago Carlos A., Cifuentes Antonio Jos, Gutirrez Rodrigo, Ochoa Nelson, Zapata Eutimio, Botero Luis Alberto, Castao Albeiro, Belandia Gabriel Elas, Vlez Alcibades, Ypez William. 1 Fila Sentados: Rodrguez Albeiro, Gallego lvaro Jhon, Vallejo Marco Tulio, Gallego Jess Mara, Gmez Oscar Alberto, Vallejo Jaime, Henao Ramn Elas, Giraldo Manuel, Giraldo Marino. Integrantes del grupo 1A 1972 38. Acto de Clausura 1972 39. Cuarta promocin de Bachilleres 1972 Heriberto Herrera Jairo Jaramillo Luis Noel Jerez Rodrigo Londoo Fabiola Franco Maria Helena Arteaga Blanca Ligia Caro Gustavo Cardona Maria Nelcyda Castao Luz Marina Aguirre 40. Cuarta promocin de Bachilleres 1972 Fabio de Jess Rico Roberto Tangarife Nelson Salazar William de Jess Vanegas Omar de Jess Pelez Marina Meja Herman Ocampo William Orozco Blanca Margarita Palacio Consuelo Lpez 41. Cuarta promocin de Bachilleres 1972 Jos Miguel Valencia Alcides Ypez 42. Se inician labores Acadmicas el da 5 de febrero con un total de 497 estudiantes matriculados y distribuidos en 13 grupos de la siguiente forma: Primero A: 44 Estudiantes Primero B: 44 Estudiantes Primero C: 45 Estudiantes Primero D: 43 Estudiantes Segundo A: 49 Estudiantes Segundo B: 45 Estudiantes Tercero A:35 Estudiantes Ao lectivo 1973 Tercero B:34 Estudiantes Cuarto:46 Estudiantes Quinto A:29 Estudiantes Quinto B:27 Estudiantes Sexto A: 29 Estudiantes Sexto B: 27 Estudiantes El siguiente es el personal Directivo, Administrativo y Docente con que se inici el ao lectivo correspondiente: Luis Carlos Lpez Jaramillo:Rector Francisco Alberto Franco Garcs: Prefecto de Disciplina Gilberto Aguirre Morales: Secretario Tesorero Margarita Hoyos: Auxiliar de Secretara 43. Docentes: Presbtero Luis Eduardo Pulgarn Docier Marino Ceballos Jorge Omar Echeverry Edilberto Jaramillo Antonio Alzate Nelson Anbal Hidalgo Hernn Valencia Alfredo Tejada Ao lectivo 1973 Pedro Garca Alberto Santa Oscar Sierra Mario Acevedo Javier Orrego Daro Navarro Gilberto Salazar Armen Lucia Correa Irma Grisales Docentes que llegaron a la Institucin: Bernardo Lpez Acosta: Plaza Nueva Oliverio Gutirrez: Plaza Nueva Francisco Gonzlez en reemplazo de Diego Escobar. El da 19 de octubre se celebraron las fiestas aniversarias del colegio. Se realizaron actos culturales, actividades deportivas, fiesta de integracin en las instalaciones del colegio ypaseos de los diferentes grupos a varios sitios del Departamento. El 24 de octubre los estudiantes de los grados 4, 5 y 6, lo mismo que los Docentes, participaron en el desarrollo del primer censo de poblacin del pas. El 5 de noviembre llega al colegio la resolucin # 9924 del 20 de septiembre, por la cual se reconoce los estudios por los aos 1973 y 1974 y se faculta para expedir el ttulo de Bachiller. El da 27 de noviembre se clausura el ao lectivo con un nutrido programa realizado en el teatro del colegio de la Presentacin. 44. Integrantes del grupo 6B De pies (Izquierda a Derecha):Docier Ceballos (Director de Grupo), Castao Jos I., Osorio A. Santiago, Restrepo Carlos A., Henao Jorge E., Saldarriaga Leubardo, RamrezLuis C., Figueroa Absaln. Sentados : Prez Ligia, Villada Aracelly, Montoya Luz Marina, Vallejo William, Ortiz Bertilda, Osorio Jos A., Javier Orrego (Director de Grupo). 1973 45. De Pies (Izquierda a Derecha): Dvila Csar Humberto, Rendn A. Ricaute de Jess, Escobar A. Serafn Antonio, Vsquez P. Jorge, Gmez B. Edelberto, Gallego M. Oscar, Cano Fabin Alberto, Posada R. Fabian de Jess,Henao R. Juan M., Gil S. Alirio, Valderrama P. Carlos Alberto, Alberto Franco G. (Director de Grupo). Sentados: Henao R. Gloria Luca, Garca L. Myriam, Toro C. Ana Ins, Meja B. Aleida, Carrillo A. Mara Luz Dary, Durango Gmez Nelly, Snchez G. Ricardo, Adarve R. Hernando. Integrantes del grupo 6A 1973 46. De Pies (Izquierda a Derecha): Edilberto Jaramillo (Director de Grupo), Hincapi H. lvaro, Arroyave Jairo, Cardona E. Fernando, Garca D. Pedro Nel, Zapata H. Alberto, Betancur M. Marco Tulio, Trujillo R. Rogelio, Gonzlez R. Fabio Alberto, Muoz Luis Albeiro. Sentados: Henao L. Luis Eduardo, Gallego C. Elvia Luca, Villegas Teresa, Benjumea R. Noralba, Suaza Noelia, Snchez G. Mara Victoria, Valencia R. Fabiola, Giraldo Luis Abicer, Ortiz J. Germn. Integrantes del grupo 5A 1973 47. De Pies (Izquierda a Derecha): Aguirre Luis Alberto, Madrigal Fernando, Bedoya Gustavo, Gmez Vilmar, Arredondo Julio C., Arcila Marino, Zapata lvaro, Lpez G. jorge Daro, Bustamante Daniel, Cardona Jorge Elicer, Usma Alirio, Mazzo Duvn, Alfredo Tejada (Director Del Grupo). Sentados: Victoria Carlos, Ortiz Orlando, Clavijo Hernn, SurezBernardo, Daz Orlando, Villa Agudelo, Montenegro Ddier, Dvila Bernardo, Chica Jorge E., Cardona Juan Carlos, Herrera Orlando, Arias Fernando. Integrantes del grupo 3B 1973 48. De Pies (Izquierda a Derecha): Bedoya Ramn, Valencia Rafael, Estrada Jos, Londoo Gilberto, Meja Ramn, Bermdez Roberto, Cardona Erney, Castao Jos, Del Ro Fabian, Zapata Dunker, Aguirre Leonel, Cuellar Gonzalo, Cadavid Flix R., Moncada Daro, Oquendo Gustavo, Bernardo Lpez ( Director de Grupo). Sentados: Arboleda Francisco, Giraldo Humberto,Rodrguez Raivmundo, Ros Libardo, Meja Luis Mario,Escobar Edgar, Hernndez Germary, Bustamante Fabio, Zuleta Jorge, Cuartas Guillermo, Uribe Fernando, Vlez Gustavo, Durando Luis ngel, Villa Octavio, Herrera Daro, Gonzlez Oscar, Meja Roberto. Integrantes del grupo 3A 1973 49. De Pies (Izquierda a Derecha): Ruiz Orlando, Rojas Urbano Antonio, Rendn Reinaldo, Snchez Filmar, Estrada Ivn, Suaza Jos Iriam, Gmez Luis Enrique, Durn Orlando, Vanegas Jorge E., Castao Germn, Vasco Jos Elas, Quintero Mario, Londoo lvaro, Velsquez Jainer, Francisco Gonzlez (Director de Grupo). 2 Fila Sentados: Lpez G. Jos Luis, Salgado Juan Manuel, Abad E. Sabas, Ochoa Miguel, Agudelo Omar, navarro Jairo, Escalante Fabio, Lpez V. Herman, Quintero Rey, Gonzlez Alberto, Toro Julio C., Santa H. Orlando, Castao Vctor Hugo, Escobar Daro, Restrepo Rigoberto, Galeano Silvio. 1 Fila Sentados: Gmez Heriberto, Colorado Mario, Zuleta Juan Guillermo, Raigoza Anbal, Ossa Eduardo, Giraldo Luis Carlos. Integrantes del grupo 2B 1973 50. De pies: Ramrez M. Martn, Gallego Ramn E., Vsquez P Juan Carlos,Vlez Hernando, Zapata Carlos Arturo, Rivera Jhon Jairo, Rodrguez Albeiro, Montoya Jairo, Arteaga Francisco Javier, Piedrahita Luis Eduardo, Jaramillo Jairo, Montenegro Oscar, Hernndez Jhon Jairo, Santa H. Daro, lvarez Ricardo Emilio, Pedro Garca (Director de Grupo). 2 Fila Sentados: Giraldo Marino, Rojas Jhon Mario, Zapata Leonardo, Cano Jos Antonio, Patio Luis Orlando, Guevara Luis Eduardo, Meja Guillermo, Quiceno Luis C., Rivera Oswaldo, Gonzles lvaro, Usma Luis H., Velandia Gabriel, Villa Joaqun, Saldarriaga Carlos A., Orozco Nelson. 1 Fila Sentados: Clavijo Edilberto, Gallego Jess M., Lpez Jorge Luis, Correa Fernando, Cifuentes Antonio, Gallego Lbaro, Gmez Jorge E., Buitrago Carlos A., Zapata Adey de Jess, Gmez Oscar, Monsalve Esteban, Betancur Carpio, Henao Ramn. Integrantes del grupo 2A 1973 51. De Pies (Izquierda a Derecha):Hincapi H. Campo Elas, Lozano L. Irma Percy Orrego F. Hernando Antonio, Henao G. Hernando, Vega Betancur Jorge E., Arroyave R. Vctor Manuel, Sossa Prez Luis Fernando, Monroy Carrillo Julio Luis Hernando, Garzn Hctor de Jess, Corrales B. Adalberto, Echeverri L. Ramn Alberto, Trujillo A. Juan Gabriel, Daro Navarro (Director de Grupo). Sentados: Lpez H. Roberto Antonio, Estrada L. Alirio de Jess, Vanegas S. Fernando Antonio, Prez C. Hoover Antonio, Castro G. Jos Arbey, Rodrguez M. Bernardo, Marn M. Carlos Alberto, Lpez O. Ricardo, Giraldo G. Ulises de Jess, Osorio O. Jos Alberto, Montoya L. Humberto, Betancourt C. Marco E., Zamora G. Jos A. Integrantes del grupo 1D 1973 52. De Pies (Izquierda a Derecha): Tapias Oscar William, Ramrez Guillermo de Jess, Corrales Humberto de Jess, Hidalgo Bernardo, Becerra Oscar Javier, Gmez Luis Alberto, Castaeda Csar Julio, Osorio Mario, Quintana James Alberto, Agudelo Alberto, Londoo Reinel, Sossa Gonzalo, Olgun Fabio Len, Bolaos Ral, Gmez Orlando, Tangarife Nelson, Gilberto Salazar (Director de Grupo).Sentados: Acevedo Gustavo, Botero Alberto, Betancur Ivn, Agudelo Jair, Serna Dagoberto, Piedrahita Hoover,, Snchez Fernando, Zapata Marco Antonio, EscobarLeonardo, Triana Humberto, Hernandez Gonzalo, Ramrez Carlos, Vlez Alcibades, Triana Serafn, Daz H. Jaime Alfonso. Integrantes del grupo 1C 1973 53. De Pies (Izquierda a Derecha): Oscar Sierra (Director de Grupo), Osorio O. Alonso, Zuluaga G. Fernando, Aguirre R. Guillermo de Jess, Velarde A. Manuel, Ruiz G. Jos Alberto, Otlvaro F. Olmedo de Jess, Bedoya Z. Fernando, Arteaga G. Filmar, Ospina G. lvaro, Lpez G. Carlos Mario, Henao H. Julio Hernn, Toro T. Ramn Elas, Hincapi C. Julio Csar, Vlez B. Carlos Abicer, Vlez V. Alcibades de Jess, Becerra M. Oscar, Crdoba F. Barue. Sentados: Navarro L. Luis Alfonso, Ramrez Luis Alberto, Cano B. Julio Eduardo, Carrillo A. Jos Hctor, Rivera R. Rubiel, Mazzo S. Freddy de Jess, Meja R. Germn Gustavo, Vanegas M. Juan Antonio, Monak B. Luis E., Palacio B. Hugo de Jess, Naranjo Z. Luis C., Ramrez A. Jorge Elicer, Quiceno B. Orlando de Jess, Crdoba F. Adalberto, Ochoa R. Nelson, Estrada O. Hctor. Integrantes del grupo 1B 1973 54. De Pies (Izquierda a Derecha): Arboleda Fernando, Arcila Jos Bernardo, Correa Pompilio, Vlez Jaime, Ros Carlos Arturo, Zapata Duvn, Ros Luis Josu, Acevedo Daro, Cardona Francisco Antonio, Rojas Rubn D. Ochoa Albeiro, Cuellar Jaime, Correa Gonzalo. Sentados: Ospina Jorge, Murillo Diego, Cano Rubn Daro, Gmez Oscar, Jaramillo Fernando, Isaza Omar, Giraldo Luis S. Loaiza Hernn, Vallejo Jaime,orejuela Fernando, Toro Humberto, Sanpedro Libardo, Castao Luis Albeiro, Echeverri Diego, Rico Carlos Arturo, Uribe Hctor, Laverde Sigifredo, Carmen Luca Correa (Directora de Grupo). Integrantes del grupo 1A 1973 55. Acto de Clausura 1973 56. Quinta promocin de Bachilleres 1973 Maria Luz Dary Carillo Oscar de Jess Cartagena Jos Ivn Castao Mery de Jess Colorado Fabin Alberto Cano Luis Albeiro Aguirre Marleny Aguirre Luz Mary Aguirre Dolly Bedoya Hernando Adarve 57. Quinta promocin de Bachilleres 1973 Absaln Figueroa Oscar Gallego Maria Myriam Garca Adiela Gil Maria Emilia Estrada Luz Marina Chavez Cesar Humberto Dvila Nelly Durango Serafin Antonio Escobar Margarita Correa 58. Quinta promocin de Bachilleres 1973 Luis Alfredo Moncada Luz Marina Montoya Nidia Mosquera Bertilda Ortiz Aleida Meja Edilberto Gmez Jorge Eliecer Henao Juan Manuel Henao Daro Hincapi Alirio Gil 59. Quinta promocin de Bachilleres 1973 Luis Carlos Ramrez Ricaurte de Jess Rendn Carlos Arturo Restrepo Ricardo Snchez Fabin de Jess Posada Jos Alberto Osorio Mario de Jess Osorio Luzmila Parra Ligia Prez Santiago de Jess Osorio 60. Quinta promocin de Bachilleres 1973 William Hernn Vallejo Moiss Mara Vanegas Jorge Vsquez Luz Dary Escobar Jos Gustavo Valencia Ana Ins Toro Luis Horacio Trujillo Silver de Jess Uribe Carlos Alberto Valderrama Jos Leubardo Saldarriaga 61. Quinta promocin de Bachilleres 1973 Maria Consuelo Velsquez Maria Aracely Villada Oscar Calle 62. Acto de Clausura Palabras de Despedida Medalla de Honoral mrito 1973 63. Acto de Clausura 1973 64. El 11 de febrero se inician las labores acadmicas con 450 estudiantes distribuidos en 14 grupos, de la siguiente forma: Primero A: 31 Estudiantes Primero B: 31 Estudiantes Primero C: 30 Estudiantes Primero D: 32 Estudiantes Primero E: 32 Estudiantes Segundo A: 40 Estudiantes Segundo B: 40 Estudiantes Tercero A: 38 Estudiantes Tercero B: 35 Estudiantes Cuarto A: 23 Estudiantes Cuarto B: 25 Estudiantes Quinto A: 30 Estudiantes Quinto B: 28 Estudiantes Sexto:35 Estudiantes Ao 1974 65. Planta de personal docente: De pies (izquierda a derecha): Luis C. Lpez J. (Rector), Mario Acevedo M., Jorge Omar Echeverri O., Jorge Daro Navarro O., Jos Hto Bustamante B., Luz Elena Franco V., Fernando OsorioL., Fco Alberto Franco G. (vicerrector), Oscar SierraI., Consuelo Marn B., Docier Marino Ceballos, Carmen Lucia Correa H., y Edilberto Jaramillo R. Sentados: Feo Gonzlez L., Bernardo Lpez A., Antonio Alzate P., Margarita Hoyos de H, Alberto Santa H., Luz Aleyda Vergara de L., Nelson Anbal Hidalgo R., Gilberto E. Salazar Z., Guermer Gmez H., Pedro Garca G., Gilberto Aguirre M. (Secretario). Ao 1974 66. Profesores que llegaron a la institucin: Consuelo Marin en reemplazo de Alfredo Tejada Guelmer Gmez Hincapi plaza nueva Jorge Enrique Sierra Torres en reemplazo de Oliverio Gutirrez Luz Elena Franco enreemplazo de Javier Orrego Herrera Rita Milena Tenorio plaza nueva Fernando Osorio Lozano en reemplazo de Hernn Valencia Orlando Cardona plaza nueva Humberto Bustamante en reemplazo de Irma Grisales Teresa Toro Garcs en reemplazo de Rita Milena Tenorio. Ao 1974 Planta de personal Docente y Directivo: Rector:Luis Carlos Lpez Jaramillo Vicerrector:Francisco Alberto Franco Garcs Secretario Tesorero:Gilberto Aguirre Morales Auxiliar de Secretara: Margarita Hoyos Profesores: Alberto Santa Hurtado Carmen Luca Correa Mario Acevedo Docier Marino Ceballos Antonio Alzate Presbtero Luis Eduardo Pulgarn Nelson Anbal Hidalgo Jorge Omar Echeverry Jorge Dario Navarro Oscar Sierra Iturregui Gilberto Salazar Z. Alfredo Tejada Sierra Irma Grisales Aguirre Pedro Garca Gonzlez Bernardo Lpez Acosta Edilberto Jaramillo Javier Orrego Herrera Oliverio Gutirrez Hernn Valencia Giraldo Francisco Gonzlez Lotero 67. Ao 1974 El 11 de marzo se inicia el funcionamiento del Bachillerato Nocturno en la institucin con un total de 36 estudiantes en el grado 1 Bachillerato; a cargo de l estaban los profesores: Hernando de Jess Lpez Toro y Jorge Luis Giraldo. El da 4 de agosto llega a las institucin la resolucin # 4978 del 12 de julio de 1974, por medio de la cual el MEN aprueba los estudios de 1 a 6 de Bachillerato en el colegio. Los das 8, 9, 10 y 11 de octubre, el colegio celebra sus fiestas aniversarias con la siguiente programacin: Da 8 de octubre: Acto Cultural Da 9 de octubre: Jornada Deportiva Da 10 de Octubre: Festival de Integracin Da 11 de octubre:Da de Campo. En el presente ao, el gobierno nacional decreta la Reforma Educativa, donde se observan algunos cambios sustanciales como la Eliminacin de los Exmenes Finales y la implementacin de los Cursos Remediales para aquellos estudiantes que quedan reprobados en algunas asignaturas. El 9 de noviembre se lleva a cabo el acto de clausuradel ao lectivo con un nutrido programa desarrollado en las instalaciones del teatro del Colegio La Presentacin. 68. Integrantes del grado 6 De Pies: (De izquierda a derecha): Montoya Germn, Taborda Javier, Trujillo Rogelio, Valencia Mario Jos, Aguirre Daro, Hincapi lvaro, Vlez Fabio, Sotelo Julio Csar, Lpez Julio Csar, Henao Luis Eduardo, Velsquez Leonardo, Tangarife Fabio, Cardona Fernando, Gonzlez Fabio Alberto, Arredondo Julio Csar. Sentados: Snchez Mara Victoria, Moreno Fanny, Benjumea Noralba, Muoz Luz Estela, Oquendo Rosa Mara, Prez Lelia Ins, Valencia Fanny, Arteaga Graciela, Quiceno Luz Mariela, Vsquez Teresita, Gallego Luca, Albero Santa (Director de Grupo), Montoya Esther Cecilia. 1974 69. Integrantes del grado 6 De Pies: (De izquierda a derecha): Montoya Germn, Taborda Javier, Trujillo Rogelio, Valencia Mario Jos, Aguirre Daro, Hincapi lvaro, Vlez Fabio, Sotelo Julio Csar, Lpez Julio Csar, Henao Luis Eduardo, Velsquez Leonardo, Tangarife Fabio, Cardona Fernando, Gonzlez Fabio Alberto, Arredondo Julio Csar. Sentados: Snchez Mara Victoria, Moreno Fanny, Benjumea Noralba, Muoz Luz Estela, Oquendo Rosa Mara, Prez Lelia Ins, Valencia Fanny, Arteaga Graciela, Quiceno Luz Mariela, Vsquez Teresita, Gallego Luca, Albero Santa (Director de Grupo), Montoya Esther Cecilia. 1974 70. Integrantes del grupo 5B De Pies (De Izquierda a Derecha): Florez Gustavo, Velandia Alirio, Taborda Albeiro, Sanpedro Libardo, Ros Gonzalo, Meja Gustavo, Muoz Ovidio, Rodrguez Marcel, espinosa Csar Augusto, Vsquez Luis Alberto, Vargas Luis C., Daz Oved. Sentados: Luis C. Lpez (Rector), Gmez Graciela, Orozco Luz Betty, Saldarriaga Esnlida, Victoria Nelcy, Surez Ledy, Soto Margarita, Bayer Cecilia, Lozano Alba Nelly, Arboleda Maria Elena. 1974 71. Integrantes del grupo 5A 1974 72. Integrantes del grupo 4B De Pies (De Izquierda a Derecha):Arcila Marino, Lpez Norberto, Arredondo Julio C., Bustamante Daniel, Montenegro Didier, Bermdez Roberto, Giraldo Orlando, Bernardo Lpez (Director de Grupo), Lpez Oscar, Del Ro Fabio, Aguirre Alberto, Cadavid Flix Roberto, Madrigal Luis Fernando. Sentados: Giraldo Humberto, Arboleda Francisco, Meja Roberto, Zapata Dunker, Hernndez Germary, Victoria Carlos A., Durango Luis ngel, Escobar Edgar, Villa Agnelo, Cuellar Gonzalo, Dvila Bernardo, Meja Luis Mario. 1974 73. Integrantes del grupo 4A De Pies (De Izquierda a Derecha): Mario Acevedo Marn (Director de Grupo), Daz Orlando, Herrera Daro, Cardona Jorge Elicer, Lasprilla Carlos E., Ocampo Hctor Jaime, Mazzo Hermes, Lpez Jorge Daro, Arce Helio Fabio, Arias Fernando, Clavijo Hernn, Aguirre Juan Carlos. Sentados: Bustamante Fabian, Londoo Gilberto, Uribe Fernando, Rodrguez Raimundo, Valencia Antonio, Estrada Jos, Bedoya Gustavo, Castao Jos Antonio, Rivera Javier. 1974 74. Integrantes del grupo 3B De Pies (De Izquierda a Derecha): Fernando Osorio (Director de Grupo), Lpez Jos Luis, Aguirre Guillermo, Santa Orlando, Rojas Urbano Antonio, Ospina Ramn, Raigoza Anbal, Arango Luis Alfonso, Ros Jess Antonio, Giraldo Luis C., Ochoa Miguel A., Agudelo Omar de Jess, Londoo lvaro. Sentados: Suaza Jos Iriam, Hidalgo Carlos Fernando, Quintero Mario A., Restrepo Roberto, Zuleta Juan Guillermo, Trujillo Oscar Daro, Zapata lvaro, Ramrez Daro A., Montoya Jairo, Arteaga Francisco, Quiceno Luis Carlos, Gmez Heriberto. 1974 75. Integrantes del grupo 3A De Pies (Izquierda a Derecha): Gonzlez Chenier, Serna Sabas Abad, Durn Orlando, Salgado Juan Manuel, Piedrahita Luis Eduardo, Jaramillo Hctor, Betancur Rubn Daro, Gallego Ramn E., Santa Daro, Ramrez Martn, Montenegro Oscar, Escalante Hctor Fabio, Orozco Nelson, Vlez Gustavo, Lpez Jorge L., Zapata Adey, Vlez Hernando, Rivera Ubaldo. Sentados: Rodrguez Albeiro, Muoz Nelson, Rivera Jairo, Saldarriaga Carlos, Henao Ramn, Cifuentes Antonio, Gallego Jess Mara, Rojas Jhon Jairo, Patio Orlando, Gallego lvaro, Villa Octavio, Gonzlez lvaro, Clavijo Edilberto, Velandia Gabriel E., Gmez Jorge. 1974 76. Integrantes del grupo 2B De Pies (De Izquierda a Derecha): Pedro Garca (Director de Grupo), Julio Luis Monroy, Sossa Fernando, Lpez Hernn, Aguirre Joaqun, Vanegas Fernando, Escobar Julio Csar, Aguirre Anczar, Velsquez Guiblin, Vega Jorge, Castro Arbey, Acevedo Gustavo, Trujillo Gabriel, Quintero Rey de Jess. Sentados: Hidalgo Bernardo, Osorio Jos Alberto, Snchez Fernando, Lpez Roberto, Gmez Orlando, Triana Humberto, Castaeda Julio C., Triana Serafn, Monsalve Esteban, Tangarife Nelson, Estrada Alirio, Agudelo Alberto. 1974 77. Integrantes del grupo 2A De Pies (Izquierda a Derecha): Ospina G. lvaro, Gmez S. Carlos Alberto, Vlez V. Alcibades, Zapata S. Marco Antonio, Crdoba F. Adalberto, Mazzo S. Fredy, Velarde A. Manuel, Toro J. Ramn Elas, Monak B. Luis Emiro, Villa R. Diego, Quintana M. James, Salazar V. Jairo, Santamara O. Luis Alberto, Ruiz S. Jos Alberto, Gmez G. Carlos Mario, Acevedo P. Daro, Estrada O. Hctor, Jaramillo C. Fernando, Antonio Alzate (Director de Grupo). Sentados: Nieto A. Carlos Arturo, Ochoa P. Luis Albeiro, Quiceno B. Orlando, Vallejo V. Jaime, Vallejo Marco Tulio, Ospina G. Jorge, Echeverri E. Diego Fernando, Vanegas M. Juan Antonio, Londoo F. Oscar Alberto, Botero H. Luis Alberto, Orejuela B. Jos{e Bernardo, Ros Ch. Carlos Arturo, Rico H. Carlos, Navarro Luis A., Uribe E. Hctor de Jess. 1974 78. Integrantes del grupo 1E 1974 79. Integrantes del grupo 1D De Pies (De Izquierda a Derecha): Becerra Oscar, Ladino Henry, Ramrez Gustavo, Villa Jorge, Prez Diego, Ramrez Guillermo, Velsquez Alfonso, Velsquez Octavio, Manak Dovie, Francisco Gonzlez (Director de Grupo). Sentados: Escobar Leonardo, Zuluaga Nubiel, Rodrguez Neftaly, Martnez Albeiro, Benjumea Alberto, Orozco Jos M., Zapata Duvn, Zapata Ral, Aladino Fernando, Bedoya Marino. 1974 80. Integrantes del grupo 1C De Pies (De Izquierda a Derecha): Acevedo Nelson, GMES b. Luis Alberto, Mardary Muoz Csar, Trejos H. Orlando, Betancur Luis A., Muoz Jos Luis, Jorge D. Navarro (Director de Grupo), Palacio Nelson, Meja Alberto, Rendn Uriel, Quintero Didier, Lpez R. Alberto, Rojas Rubn Daro. Sentados: Amariles Carlos Alberto, Arcila Jos Bernardo, Ramrez Jorge Elicer, Velandia Rafael A., Ramrez Fernando Eduardo, Tangarife Mario, Lpez Zapata Jaime, Cardona M. Francisco Antonio, Cano B. Julio Eduardo, Cuellar Jaime, Vlez Jaime, Osorio Alfonso. 1974 81. Integrantes del grupo 1B De Pies (De Izquierda a Derecha):Puerta Jorge Ivn, Vlez orlando, Carrillo Hctor, Gmez Gustavo, Quintana James, Lozano Nstor Fabio, Lpez Juan Manuel, Marn Rafael Diego, Gilberto Salazar (Director de Grupo), Espinosa Carlos Arturo, Corts lvaro de Jess, Herrera Luis Norberto, Rivera Rubiel, Pareja Hernn Jos, Valencia Luis A., Agudelo Roberto. Sentados: Cardona Aparicio, Laverde Sigifredo, Soto Arlet, Patio Carlos A., Zuleta Gabriel, Zapata Carlos A., Vallejo Hctor, Castao Albeiro, Murillo Diego, Restrepo Javier, Toro Humberto, Sanpedro Jader 1974 82. Integrantes del grupo 1A De Pies (De Izquierda a Derecha): Carvajal T. Jair, Jimnez G. Marco A., Arcila A. Mario de Jess, Restrepo P. Arbey de Jess, Restrepo M. Albeiro de Jess, Vlez V. Jos M., Vlez P. Jairo de Jess, Gaviria F. Hctor Fabio, Lpez G. Carlos A., Ospina Luis O., Gil S. Jess E., Muoz A. Wilson de Jess, Calle jorge E., Oscar Sierra (Director de Grupo). Sentados: Betancur E. Mario de Jess, Murillo T. Jhon W., Vlez A. Diego de Jess, Montoya M. Jos B., Quintero Jorge E., Betancur C. Jhon G., Jaramillo T. Hugo L., Herrera V. Hctor M., Ortiz J. Duvn, Londoo V. Luis E., Isaza H. Omar de Jess, Hidalgo A. Pablo Hernn. 1974 83. Acto de Clausura 1974 84. Sexta promocin de Bachilleres 1974 Francisco Tulio Dvila Elvia Lucia Gallego Pedro Nel Garca Fabio Alberto Gonzlez Marco Tulio Betancourd Santiago Arredondo Graciela Arteaga Pedro Luis Arteaga Noralba Benjumea Dario de Jess Aguirre 85. Sexta promocin de Bachilleres 1974 Luz Stella Muoz Rosa Mara Oquendo Lelia Ins Prez Carmen Emilia Prez Maria Fanny Moreno Luis Eduardo Henao Julio Cesar Lpez Germn Antonio Montoya Ester Cecilia Montoya Alvaro Hincapi 86. Sexta promocin de Bachilleres 1974 Mario Jos Valencia Teresita de Jess Vsquez Leonardo de Jess Vsquez Fabio Velez Fanny Valencia Maria Victoria Snchez Julio Cesar Sotelo Fabio Tangarife Rogelio Trujillo Luz Mariela Quiceno 87. Sexta promocin de Bachilleres 1974 Juan Fernando Cardona Javier de Jess Taborda Fabiola Villa Teresa de Jess Villegas 88. El da 10 de febrero se inician las labores acadmicas correspondientes al ao lectivo con un total de 615 estudiantes matriculados para la jornada diurna y nocturna, distribuidos de la siguiente forma: Jornada Diurna: 16 gruposJornada Nocturna: 2 grupos Primero A: 36 Estudiantes Grado Primero: 52 Estudiantes Primero B: 41 Estudiantes Grado Segundo: 31 Estudiantes Primero C: 38 Estudiantes Primero D: 35 Estudiantes Primero E: 39 Estudiantes Segundo A: 35 Estudiantes Segundo B: 37 Estudiantes Segundo C: 39 Estudiantes Tercero A: 34 Estudiantes Tercero B: 33 Estudiantes Cuarto A: 28 Estudiantes Cuarto B: 30 Estudiantes Quinto A: 29 Estudiantes Quinto B: 32 Estudiantes Sexto A:31 Estudiantes Sexto B:25 Estudiantes Ao 1975 89. Personal Directivo, Administrativo y Docente Rector:Luis Eduardo Jimenez Vicerrector: Francisco Alberto Franco Garcs Secretario: Gilberto Aguirre Auxiliar: Margarita Hoyos Profesores: Alberto Santa Carmen Luca Correa Mario Acevedo Docier Marino Ceballos Antonio Alzate Presbtero Luis Eduardo Pulgarn Nelson Anbal Hidalgo Jorge Omar Echeverry Oscar Sierra Gilberto Salazar Pedro Garca Bernardo Lpez Edilberto Jaramillo Francisco Gonzlez Lotero Ao 1975 Jorge Dario Navarro Guelmer Gmez Luz Aleida Vergara Consuelo Marn Luz Elena Franco Jorge Humberto Bustamante Jorge Luis Giraldo Hernando de Jess Lpez Martn Zapata Colorado Alonso Bedoya Profesores que llegan a la Institucin: Hernn Valencia Giraldo en reemplazo de Hernando Lpez Germn Benjumea plaza nueva Humberto Rendn Plaza nueva Alvaro Echeverry en reemplazo de Orlando Cardona Carlos Arturo Surez en reemplazo de Bernardo Lpez El 4 de noviembre se reunieron los docentes para programar las actividades a desarrollar durante las actividades aniversarias del colegio los das5, 6 y 7 de noviembre. El 21 de Diciembre se realiz el acto de clausura del ao lectivo en las instalaciones del Colegio La Presentacin 90. Sptima promocin de Bachilleres 1975 Jairo de Jess Arroyave Carmen E Arteaga Cecilia Bayer Luz Helena Bustamante Jairo Arias Jairo de Jess Agudelo Oscar Aguirre Maria Felisa Alvarez Maria Helena Arboleda Mario Aguilar 91. Sptima promocin de Bachilleres 1975 Cesar A Espinosa Gustavo Flrez Luis Abiecer Giraldo Maria Graciela Gmez Jos Henry Escobar Marleny Cardona Carlos Alberto Castao Oned Daz Willian Daz Luis FernandoBustamante 92. Sptima promocin de Bachilleres 1975 Alba Nelly Lozano Maria Carmenza Marn Gustavo Meja Luis Alberso Muoz Luis Fernando Lpez Libia Jaramillo Oscar Loaiza Dario de Jess Lpez Jairo Lpez Mercedes Herrera 93. Sptima promocin de Bachilleres 1975 Nelson Santamara Gonzalo Ros Luis Ramiro Rodas Manuel Rodrguez Manuel Salvador Ramrez Alvaro Naranjo Luz Betty Orozco Aura Stella Osorio Alberto Parra Luis Albeiro Muoz 94. Sptima promocin de Bachilleres 1975 Leonel Valencia Luis Carlos Vargas Luis A Vsquez Jaiver Vsquez Willian Tangarife Esnlida Saldarriaga Libardo Sampedro Margarita Soto Albeiro Taborda Rodrigo Ruiz 95. Sptima promocin de Bachilleres 1975 Nelcy Victoria Gabriel Zapata Silvia Zapata Alirio Velandia 96. El da 4 de febrero se inician las labores acadmicas con el siguiente personal directivo y docente: Rector: Jaime Rojas Montoya Jornada de la Maana Diego Escobar Cuartas: Coordinador Acadmico Omar de Jess Pelaez:Coordinador disciplinario Docentes: Mara Nlsyda Castao Gabriel Gonzlez Guillermo Gustavo Snchez Jess Antonio Duque Mario de Jess Rendn Odegar Garca Pedro A. Garca Clara Ins Jimnez Jorge Enrique Morales Jos Antonio Grajales J. Arlex Carranza Ao 1991 Myriam Snchez Diego Velzquez Arlen de Jess Giraldo Luis Evelio Rave Consuelo Lpez Luz Amanda Cullar Mara Dora Castao Marco Aurelio Urrea Francisco Gonzlez Jos Esteban Lpez Luis Horacio Franco Libardo Rendn Antonio Alzate Gilberto Aguirre Patricia Hoyos Uriel Lpez Ral florez Patricia Alvarez Rodrigo Arango Medardo Jaramillo Mauricio Arbelaez 97. Jornada de la Tarde Mara Amparo Manrique: Coordinadora General Docentes: Claudia Patricia Velzquez Albeiro Arcila Alba Muoz Bernardo Arboleda Alvaro Daz Luz Martnez Diego Carmona Luz Villa Fernando de Jess Arias Guillermo Uribe Nestor Ral Osorio Fanny Obando Hoover Meza Ana Edith Romero Jorge Gartner Gerardo Muoz Nota: Todos los docentes de esta jornada eran Catedrticos Ao 1991 Jornada de la Noche: Luis Eduardo Jimnez: Coordinador General Docentes: Ricardo Bedoya Isaias Garca Nelson Hidalgo Fanny Moreno Mara del Carmen Ramrez Branly Snchez Oscar Guzmn Orlando Muoz Roberto Tangarife Rosmery Betancurth Leonila Gmez Margarita Hoyos Albeiro Ramrez Gloria Betancurth Nestor Daz Omaira Cardona Ubaldo Rivera 98. Personal Administrativo: Gabriela Angel: Bibliotecaria Nelly Restrepo: Secretaria Pagadora Gilma Nieto: Secretaria Auxiliar Nelcy Hoyos: Secretaria Auxiliar Mara Enoira Vargas: Secretaria Auxiliar Personal se Servicios Generales: Hiplito Osorio: Celador Mario Garca: Aseador Alberto Lasprilla: Aseador Aristides Escobar: Aseador Javier Gallego: Celador Estudiantes Matriculados: Jornada de la Maana:545 Estudiantes Jornada de la Tarde:210 Estudiantes Jornada de la Noche:420 Estudiantes Ao 1991 Profesores que llegan a la institucin: Maria Dora Castao en reemplazo de Daro Velsquez Patricia Hoyos en reemplazo de Blanca Edy Quiceno Maria Nelsyda Castao en reemplazo de Luis Octavio Ceballos Miriam Escobar en reemplazo de Mauricio Arbelaez Alba Nery Villaquirn en reemplazo de Roberto Tangarife Gloria Ins Marn en reemplazo de Guillermo Uribe lvaro Ruiz Ramos en reemplazo de Fermn Arias Maria Doris Arcila Len en reemplazo de Myriam Snchez Ramiro Ramrez en reemplazo de Guillermo Gustavo Snchez El da 13 de marzo se instala un computadoren la secretara del colegio. El da de marzo se inicia trabajos en la construccin del aula mxima del Colegio. El 6 de diciembre se realiza el acto de graduacin de Bachilleres de las tres jornadas, en las instalaciones del aula mxima del colegio Liceo la Virginia. 99. Ao 1992 Profesores que llegan a la institucin: Maria Dora Castao en reemplazo de Daro Velsquez Patricia Hoyos en reemplazo de Blanca Edy Quiceno Maria Nelsyda Castao en reemplazo de Luis Octavio Ceballos Miriam Escobar en reemplazo de Mauricio Arbelaez Alba Nery Villaquirn en reemplazo de Roberto Tangarife Gloria Ins Marn en reemplazo de Guillermo Uribe lvaro Ruiz Ramos en reemplazo de Fermn Arias Maria Doris Arcila Len en reemplazo de Myriam Snchez Ramiro Ramrez en reemplazo de Guillermo Gustavo Snchez El da 13 de marzo se instala un computadoren la secretara del colegio. El da de marzo se inicia trabajos en la construccin del aula mxima del Colegio. El 6 de diciembre se realiza el acto de graduacin de Bachilleres de las tres jornadas, en las instalaciones del aula mxima del colegio Liceo la Virginia. 100. Ao 1993 Se inician labores acadmicas en el mes de Febrero con la misma problemtica que se viene presentando desde el ao 1989, como es la falta de cupos para los estudiantes de grado 6 y la negligencia de las autoridades municipal y departamental para nombrar a tiempo los Docentes por Contrato que se necesitan para iniciar normalmente y a tiempo el ao lectivo. Para Empezar el ao lectivo, se presentan las siguientes soluciones: Docentes vinculados en propiedad Docentes Catedrticos con 16 horas semanales pagados por de FER Docentes contratados de tiempo completo pagados por el Departamento Docentes contratados de tiempo completo pagados por el municipio Docentes por horas extras pagados por el municipio Docentes contratados por medio tiempo pagados por el municipio . 101. Ao 1998 Se inician labores acadmicas en el mes de Febrero con la misma problemtica que se viene presentando desde el ao 1989, como es la falta de cupos para los estudiantes de grado 6 y la negligencia de las autoridades municipal y departamental para nombrar a tiempo los Docentes por Contrato que se necesitan para iniciar normalmente y a tiempo el ao lectivo. Para Empezar el ao lectivo, se presentan las siguientes soluciones: Docentes vinculados en propiedad Docentes Catedrticos con 16 horas semanales pagados por de FER Docentes contratados de tiempo completo pagados por el Departamento Docentes contratados de tiempo completo pagados por el municipio Docentes por horas extras pagados por el municipio Docentes contratados por medio tiempo pagados por el municipio . 102. Profesores jornada de la Tarde MARTHA TERESA ECHEVERRY OLGA LUCA GUERRERO JUAN CARLOS ARIASMARIA VICTORIA ACEVEDO GUSTAVO JARAMILLO ALFONSO ECHEVERRY 1998 103. Planta Fsica del Pedro Pablo Bello 1998 104. Ao lectivo 1999 Reinician labores acadmicas con el siguiente grupo de estudiantes, personal docente y Directivo Docente: JORNADA MAANAJORNADA TARDEPEDROP. BELLOEstudiantes: 540546 128 Docentes: 23 24 7 Coordinad.2 2 0 Secretarias: 2 20 Rector:Uno para ambas jornadas y el Satlite. # e Grupos: 14 15 4 Grados:6, 7, 10, 11 6, 7, 8, 9, 10, 11.6, 7, 8. GOBIERNO ESCOLAR. Consejo Directivo: Rector:Luis Eduardo Jimnez Docentes: Esperanza Giraldo (Jornada Tarde)y Antonio Grajales (Jornada Maana). Alumnos: Paula Andrea Fernndez (Jornada Maana), Jhon Jader Arteaga (Jornada T.). Padres F.: Carmen Mendoza, Javier Ledesma. Exalumno: Jader Sanpedro. 105. Ao lectivo 1999 Asociacin de Padres de Familia: Jornada Maana Jornada Tarde Rubn Daro Snchez Luz Mery Giraldo Silvia Valencia Cardona Rafael Antonio Cuervo Gloria Castro Betancur Rosa Elida Botina Maria del Socorro Puertas Luz Mery Gonzlez Luz Elvia Aguirre Maria Cenelia Saucea Adoris Montoya Juan Miguel Valencia Luz Elena Norea Maria Olivia Ramrez Maria Eugenia Hidalgo Lilia Consuelo Muoz Mario Antonio Osorio Martha Luca Barrera Aurora Hernndez Lucelly Gutirrez Maria Luz Foronda Carmen Mendoza Flor Mara Rodrguez Nelcy Bedoya Ana Silvia Bedoya Gloria Restrepo Csar Augusto Garca Jos M. Prado Luz Mery Aguirre 106. Ao lectivo 1999 Consejo de Padres Jornada Maana Jornada Tarde Elizabeth JimnezMary Carmen Tapias Maria Luz Dary LozanoGladis Daz Martha Isabel ArandaGermn Parra Luis Enrique RojasMartha Lucero Tobn Maria Teresa LunaAlfonso Castro Carlos A. ParejaMaria Eugenia Bedoya Maria Cecilia GmezClaudia Yaneth Osorio Javier BetancurMaria Lelia Meja Maria del Socorro PrezPatricia Restrepo Rosalba GutirrezMario Benjumea Luz Mila DelgadoFabiola Valencia Mara Teresa FonsecaHernando Rivas Maria Rita Cano Maria Piedad Montoya Cielo Ayala 107. Reunin dePersoneros Personeros Aura Andrea Pino- JornadaMaana Rosalba Rodrguez - Jornada Tarde Luis Daniel Tabora - Jornada Noche Junta Directiva Asociacin de Padres de Familia: Presidente:Mario Antonio Osorio Vicepresidente:Juan Miguel Valencia Secretaria:Dora Ramirez Tesorera:Martha Luca Becerra Fiscal:Ana Silvia Bedoya Algunos objetivos de sta Asociacin son: La Renovacin y legalizacin de los Estatutos. La consecucin de fondos para su mantenimiento. La creacin de estrategias para hacer de esta asociacin un Ente funcional. Y de aporte real para la Institucin. Actualmente el colegio viene promoviendo desde las diferentes reas, la concientizacin, sensibilizacin y motivacin de los diferentes valores que tiendan al fortalecimiento de la vida en comunidad, mediante talleres, charlas y proyectos; de tal forma que el trabajo se oriente hacia el camino de sus acciones en la MISIN de: EDUCAR PARA VIVIR EN ARMONA y adems consolidar una clara VISIN,de tal forma que se pueda afrontar el proceso educativo EDUCANDO INTEGRALMENTE, MEJORAMOS LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS ESTUDIANTES, FUTURO CIUDADANO. 1999 108. Manual de Convivencia En este ao se viene trabajando de manera permanente en la elaboracin y reestructuracin del Manual de Convivencia. Esta labor la ha realizado una comisin de Docentes, integrada de la siguiente forma: Omar Pelez Coordinador de Convivencia Jornada Maana Diego Escobar Coordinador Acadmico Jornada de la maana Ral Florez Docente Jornada Maana Samuel Perdomo Docente Jornada Maana Jos Oscar Ortiz Coordinador de Convivencia Jornada de la Tarde Victoriano Montoya Coordinador Acadmico Jornada de la Tarde Gustavo Jaramillo Docente Jornada de la Tarde Antonio Orozco Docente Jornada de la Tarde Norberto Antonio Patio Estudiante de la Jornada de la Tarde Luis Eduardo Jimnez Rector del Plantel. En el mes de marzo se desarrollaron un aserie de actividades con el propsito de socializar en la comunidad educativa el Manual de Convivencia. Partes del Manual de Convivencia Presentacin Situacin legal del colegio Bernardo Arias Trujillo Justificacin del manual de Convivencia Visin y Misin del Colegio Filosofa Institucional Perfil del Alumno bernardista. Objetivos Generales y Especficos de la Institucin Fines de la Institucin Principios y fundamentos Principios de Procedimiento Estrategias para el mejoramiento de la convivencia Derechos y Deberes de los alumnos Abstenciones, seguimiento por incumplimiento de Deberes Disposiciones Generales Manual de Convivencia de los Docentes. 1999 109. Escuela de Padres Se desarrolla el proyectode Escuela de Padres,liderado por la Profesora Marina del Socorro Prez quien ha venido trabajando con charlas educativas, culturales y recreativas, con el fin de intercambiar vivenciascotidianas, buscar conjuntamente las soluciones ms adecuadas a los problemas y conflictos presentados. Se busca que la Escuela de Padres sea un momento activo de aprendizaje, de encuentro familiar, de integracin e interrelacin grupal. Es una accin que genera nuevas actitudes y promueve el rescate de valores familiares. 1999 110. PROYECTOS PEDAGGICOS

  • rea de Ciencias Naturales:
  • Semana del Medio Ambiente y la Salud
  • Proyecto de Educacin Sexual.
  • Talleres Pedaggicos de sensibilizacin, reflexin y estudio.
  • rea de Ingls:
  • Concurso de la Cancin en Ingls
  • rea de Matemticas y Fsica:
  • Olimpiadas de Matemticas y de Fsica.
  • rea de Sociales:
    • Educacin para la Democracia:
      • Eleccin del representante al consejo Estudiantil.
      • Campaa en los diversos grupos.
      • Presentacin de propuestas de los candidatos a la personera.
      • Campaa de los candidatos a la Personera.
      • Eleccin del Personero Estudiantil.
    • El Padrinazgo: Este proyecto consiste en que los estudiantes del grado 11 toman bajo su responsabilidad a los alumnos del grado 6, donde se busca fomentar la amistad, el respeto, la tolerancia y la solidaridad entre ellos.

rea de Humanidades: El Cuarto de Lectura: Surgi como un proyecto institucional, cuyo objetivo es la motivacin de los estudiantes a esta hermosa actividad de la lectura; tratar de ganar lectores activos; cualificar competencias comunicativas y generar la posibilidad de escogencia de los libros que les permitan gozar a ellos todos los das durante 15 minutos en la primera hora de clase. 1999 111. Peridico Prensa EscuelaDel da 2 al 6 de Agosto, se realiza la feria de la ciencia en la Institucin, evento en el cual participan todas las reas con sus proyectos y trabajos realizados por los estudiantes. Este evento despierta el inters por el conocimiento de los procesos fsicos, qumicos, biolgicos y recreativos que se dan en la naturaleza, propiciando el desarrollo de la capacidad investigativa, cientfica y creadora de los estudiantes. El rea de Humanidades tambin desarrolla durante este ao un gran proyecto como es el del Peridico de nuestra Institucin llamado: Fuera de Clase, donde la comunidad educativa puede expresar sus inquietudes, sus proyectos de vida y la informacin del quehacer pedaggico en nuestra institucin. El consejo Editorial del Peridico est integrado por las siguientes personas: Direccin: Rosala Becerra Claudia Mnica Londoo Jairo Ardila Diseo y Diagramacin: Claudia Mnica Londoo Impresin: Diario del Otun Fotografa: Jairo Ardila Durante el presente ao, se editaron 2 nmeros del peridico, los cuales contienen una valiosa informacin para nuestra comunidad. 1999 112. Recreacin y Ciencia Durante el primer semestre, se ha trabajado arduamente en la construccin y elaboracin del Proyecto Educativo Institucional ( PEI ), el cual abarca todos los elementos que componen la estructura educativa. Sus componentes son: El Conceptual Proyeccin y participacin Comunitaria. Administracin y Gestin Pedaggico. En el presente ao, se est trabajando el segundo componente (Proyeccin y Participacin Comunitaria), el cual tiene como objetivo vincular a la comunidadal proceso educativo que se desarrolla en la institucin de acuerdo a la ley. En el presente ao la Cooperativa Juvenil del Colegio COOJUBAT continua prestando sus servicios a los estudiantes, ofrecindoles precios bajos en los uniformes y tiles escolares, lo mismo que talleres de formacin cooperativa y de recreacin. Los Estudiantes del grado 10 A y 10 B, realizaron visitas al Jardn Botnico de Marsella con el fin de vivenciar su propio conocimiento de la naturaleza y de su realidad. Tambin visitaron el Planetario de la Universidad Tecnolgica de Pereira y la Quebrada del Totu en el municipio de Santuario. 1999 113. Planta Fsica Antiguo Bloque C 1999 114. Semana por la Paz SEMANA POR LA PAZ Nuestra Institucin en busca de alcanzar su misin Educando Integralmente, mejoramos la calidad de vida de nuestro estudiante futuro ciudadano, se uni al clamor nacional en la llamada Semana por la Paz durante el mes de septiembre, participando activamente en el desfile de comparsas. VIVAMOS EN ARMONIA Este proyecto se inici el 19 de junio, buscando fortalecer los valores como el respeto, la aceptacin, la tolerancia y la responsabilidad. Sus objetivos son:Generar espacios de conocimiento y reconocimiento entre las partes que intervienen en el proceso educativo. Generar estrategias para conocer y aplicar en la cotidianidad, los valores para humanizar la relacin en el aula de clase. Este proyecto fue desarrollado por un grupo de docentes. Ellos son: Vctor Javier Valds, Gustavo Jaramillo, Martha Beatriz Figueroa, Martha Teresa Echeverry, Rosalba Becerra y Oscar Ortiz Coordinador de Convivencia. 1999 115. Semana por la Paz 1999 116. Semana por la Paz 1999 117. Semana por la Paz 1999 118. Semana por la Paz 1999 119. Gobierno Juvenil GOBIERNO JUVENIL El 27 de agosto se posesion como Concejal Juvenil el estudiante JESUS HERNAN PEREZdel grado8 A. Despus de una intensa campaa por todos los establecimientos educativos del municipio. El acto se llev a caboen las instalaciones del ConcejoMunicipal, con la asistencia del seor Alcalde y todos sus concejales. Su objetivo principal es conocer como funciona el municipio y cmo colaborar en su mejoramiento. 1999 120. Primera Promocin de Bachilleres Jornada de La Tarde11A 11B 11C 1999 121. Primera Promocin de Bachilleres Jornada de La Tarde1999 122. Ao lectivo 2000 Se inician labores acadmicas como todos los aos en el mes de febrero. CONSTRUCCION DEL BLOQUE C Durante el presente ao se inicia la ampliacinde la planta fsica, con la construccin del bloque C, para lo cual es necesario la rotacin de un grupo y la reubicacin de 2 mas: uno en el aula Mxima y otro en la Cafetera. Profesores Jornada de la tarde 123. Fiestas Bernardistas SEMANA DEL ESTUDIANTE BERNARDISTA Durante los das 1, 2 y 3 de noviembre, se realizaron las actividades culturales y recreativas con las cuales se celebro el Da delEstudiante Bernardista. Durante la celebracin, se conoci adems la historia del colegio, su proyeccin futura, el potencial artstico y creativo de la comunidad educativa. Por tal razn adems del da cultural se dedico el2 de noviembre como el da del Talento Humano, all se recogieron las manifestaciones de msica, poesa, trova, teatro, danzas, deporte y una muestra artesanal entre otras.2000 124. Desfile de Comparsas: Desarrollo Histrico del Bernardo Arias Trujillo 2000 125. Desfile de Comparsas: Desarrollo Histrico del Bernardo Arias Trujillo 2000 126. Desfile de Comparsas: Desarrollo Histrico del Bernardo Arias Trujillo 2000 127. Desfile de Comparsas: Desarrollo Histrico del Bernardo Arias Trujillo 2000 128. Desfile de Comparsas: Desarrollo Histrico del Bernardo Arias Trujillo 2000 129. Desfile de Comparsas: Desarrollo Histrico del Bernardo Arias Trujillo 2000 130. Desfile de Comparsas: Desarrollo Histrico del Bernardo Arias Trujillo 2000 131. Desfile de Comparsas: Desarrollo Histrico del Bernardo Arias Trujillo 2000 132. Fiestas Bernardistas Da Cultural 2000 133. Fiestas Bernardistas Da de Integracin 2000 134. Fiestas Bernardistas Da de la Ciencia y creatividad 2000 135. Actividades Desarrolladas

  • ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA INSTTUCIN
  • Desarrollo del Proyecto deValores organizado y dirigido por los titulares de grado.
  • Acciones con la Red del Buen Trato al menor, dirigido por la Personera Municipal.
  • Taller sobre el Debido Proceso, organizado y dirigido por la Profesora Luz Mary Bautista.
  • Organizacin y estructuracin del Manual de Convivencia por parte del Comit Mediador de Conflictos.
  • Organizacin del Plan Operativo Anual de las Coordinaciones.
  • Acciones de trabajo recreativo y de Servicio social a travs de los estudiantes de los grados 10 y 11 dirigidos por las Docentes Martha Beatriz Figueroa y Gloria Sofa Ramrez con el apoyo del IMDER y la Alcalda Municipal.

Talleres de recreacinorganizados por el Area Metropolitana, dirigidos a Docentes y Estudiantes. Organizacin y participacin en las Tomas Culturales Municipales, realizadas cada mes, con el apoyo de la Alcalda Municipal. Celebracin del da de la Familia y del da del Educador. Motivacin y sensibilizacin permanente por parte del Padre Nstor Gutirrez prroco de la Iglesia La Inmaculada. Organizacin del Desayuno Escolar en coordinacin con el ICBF, Personera Municipal, CIREVI y Secretaria de Educacin. Trabajo con el SENA sobre Oferta Laboral, Mercado Laboral para los estudiantes del grado 11. Talleres de Sensibilizacin sobre Cultura Ciudadana, organizados por la Polica Nacional y las principales autoridades del municipio. Talleres de Sensibilizacin y trabajo con Docentes y Alumnos sobre Programas de Prevencin de la Drogadiccin. Induccin a Profesores y Estudiantes sobre las Nuevas Pruebas del ICFES. Actualizacin y mejoramiento del Gobierno Escolar a travs de la Personera Municipal. 2000 136. Sala de Sistemas MEJORANDO PARA LA EXCELENCIA Con el apoyo de la Alcalda Municipal, Planeacin y el Fondo de Servicios Docentes, se mejor las condiciones laborales de las Secretarias Diurnas, haciendo una ampliacin en sus oficinas, permitiendo concentrar todos los elementos de su trabajo en un solo punto. Con una inversin de $ 12.000.000, se mejor la Sala de Cmputo en cuanto a Redes Elctricas, cargas y polos a tierra y nmero de Computadoras. La Secretaria Acadmica del colegio, cuenta con un Software que permite realizar los procesos de Matricula, certificados, estadstica e inventarios de recursos fsicos y humanos. Dotacin de Material Didctico para todaslas Areas para el Colegio Satlite del Pedro Pablo Bello. 2000 137. Proyecto Institucional EL CUARTO DE LECTURA Durante el presente ao se continua con este proyecto institucional, como una actividad complementaria para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. 2000 138. Olimpiadas Matemticas OLIMPIADAS MATEMATICAS Es otro de los proyectos pedaggicos realizado en la institucin por el Area de Matemticas, donde participan estudiantes desde el grado 6 hasta el grado 10, distribuidos en 5 categoras. 2000 139. Pruebas ICFES PRESENTACIN DE PRUEBAS En el Colegio Bernardo Arias Trujillo se realizaron las pruebas del ICFES los das 19 y 20 de Agosto del 2.000 . Para estas pruebas se present el delegado del ICFES Camilo Ernesto Calvo quien dirigi la Actividad en nuestra Institucin. 2000 140. La ciencia y la Creatividad MUESTRA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS Y LA CREATIVIDAD En las muestras didcticas de las ciencias, desarrollada durante la celebracin del Estudiante Bernardista, se pudo observar muchos y nuevos experimentos realizados por estudiantes de la jornada diurna, en las Areas de Qumica, Fsica y Biologa. Algunos trabajos fueron: Culturas del relieve Colombiano, Exposiciones de arte, Instrumentos musicales tpicos, modelos de anatoma hechos en plastilina; aplicacin de la coductibilidad elctrica; elaboracin de productos qumicos como jabones, cremas, productos para el aseo, limpia vidrios, velas, ceras, betn, colonias, etc. 2000 141. Expedicin Pedaggica EXPEDICION PEDAGOGICA El colegio hizo parte de las instituciones visitadas por un grupo de investigadores interesados en explorar, reconocer y potenciar la riqueza y la diversidad pedaggica existente en la Educacin. Nuestra institucin aport a esta significante movilizacin con experiencias y proyectos realizados por los docentes y estudiantes. 2000 142. Grupo de Porristas LAS PORRISTAS El proyecto de Ocupacin del Tiempo Libre, liderado por el Area de Educacin Fsica, organiz escuelas de formacin en Voleibol, Baloncesto, Ftbol y nuestro propio equipo de Porras como grupo recreativo; un trabajo desarrollado por la Profesora Elsa Nivia Tascn. 2000 143. Himno del Colegio HIMNO DEL COLEGIO Despus de varios intentos que se hicieron por lograr que el colegio tuviese un Himno que lo identificara y despus de grandes esfuerzos, se logr que las Directivas en cabeza del Seor Rector(Luis Eduardo Jimnez), acogiese el proyecto y lo impulsara. Despus de un ao de intensa campaa, se culmin el concurso Dota a tu colegio de un Himno el 27 de noviembre del ao 2.000. Se cont con la participacin de alumnos, docentes y exalumnos del colegio. Se presentaron 9 propuestas, de las cuales el jurado mediante acta # 001 del 2.000 dio como ganadora la del seor Licenciado Hernando Lpez Yepes, escritor, poeta, exdocente y exalumno del colegio.. 2000 144. Jornada Pedaggica 2000 145. Jornada Pedaggica 2000 146. Talentos 2000 147. Docentes de la Institucin 2000 148. Planta Fsica del Colegio 2000 149. Bloque C 2000 150. Bloque B 2000 151. Seleccin de Microfutbol 2000 152. Ao lectivo 2001 Se inician labores acadmicas con un total de 1771 estudiantes, distribuidos en las 3 jornadas, de la siguiente manera: Jornada Maana: Grado Sexto: 134 estudiantes, 4 grupos Grado Sptimo: 192 estudiantes, 4 grupos. Grado Octavo: 143 estudiantes, 3 grupos. Grado Noveno: 142 estudiantes, 3 grupos Grado Dcimo: 66 estudiantes, 2 grupos. Jornada Tarde: Grado Sexto: 305 estudiantes, 9 grupos Grado Sptimo: 76 estudiantes, 2 grupos. Grado Octavo: 77 estudiantes, 2 grupos. Grado Noveno: 74 estudiantes, 2 grupos. Grado Dcimo: 101 estudiantes, 3 Grupos. Grado Once: 110 estudiantes, 3 grupos Jornada Nocturna: 351 estudiantes, distribuidos en la Educacin Bsica y en la Media de acuerdo al plan de estudios orientado por el decreto 3011 de 1996. 153. Ao lectivo 2001 CONSTRUCCION DEL BLOQUE C En este ao se inici la construccin del Bloque C de la planta fsica del colegio, con un aporte de $ 80.000.000 por parte de la Administracin Municipal. Se espera que en el mes de Octubre se inaugure tan grandiosa obra de mejoramiento en la institucin. 154. Ao lectivo 2001 ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA La Asociacin de Padres de Familia, es la representacin de personas delegadas de cada grupo o grado de estudiantes. La Asociacin de Padres de Familia, se constituy en la institucin, en el ao de 1.987 en la Capilla de La Inmaculada, en una reunin donde asistieron 303 padres de Familia. En dicha reunin se conform la Primera Asociacin de Padres de Familia del Colegio Bernardo arias Trujillo la cual estuvo integrada de la siguiente forma: Presidente: Consuelo de Jess Lpez. Tesorera: Mara Esneda Duque. Secretario: Gustavo Betancourth. Fiscal Susana Muoz. La Asociacin es reconocida con la Personera Jurdica N 2798 de Agosto de 1987. En el Primer Semestre de 1.989, los Padres de Familia y los Estudiantes, de toman las instalaciones de la Gobernacin y del Peridico La Tarde, para exigirle al Gobierno Departamental el nombramiento de los Docentes para la Jornada de la Tarde, creada en la Institucin en el ao de 1.988. Los objetivos de la Asociacin de Padres de Familia, siempre se han dirigido a ayudar al estudiantado en la adquisicin de uniformes, libros, tiles escolares, certificados mdicos a precios favorables que alivien los costos a los padres de familia; reconocer la labor de los docentes en las fechas conmemorativas. 155. Ao lectivo 2001 PARO NACIONAL Durante los meses de mayo y junio, se realiz un paro nacional de toda la comunidad educativa en rechazo de las polticas del gobierno nacional que pretende recortar el presupuesto para los sectores de la Salud y la Educacin mediante el proyecto de ley N 012. Este paro se caracteriz por la beligerancia del Magisterio, de los Padres de Familia y de los estudiantes para defender la Educacin y la Salud Pblicas. 156. Ao lectivo 2001 OLIMPIADAS MATEMATICAS Se desarrollaron durante los das comprendidos entre el 23 de julio y el 3 de agosto. Su objetivo es detectar los estudiantes sobresalientes en habilidades matemticas. Se trabaj en tres categoras: 1 Categora: Grados Sextos y Sptimos, orientada por el profesor Librdo Caardona. Campen: Cristian David Aguirre del grupo 6A Subcampen: Carlos Daniel Surez del grupo 7B 2 Categora: Grados Octavos y Novenos, orientada por la Profesora Olga Luca Guerero. Campen: Yolimvey Galvis del grupo 9B 3 Categora: Grados Diez y Once, Orientados por el Profesor Juan Carlos Arias. Campen: Jorge Mario Vallejo del grupo 11B Subcampen: Edilberto Clavijo del grupo 11A 157. Ao lectivo 2001 PRUEBAS ICFES Se efectuaron durante los das 18 y 19 de agosto con la participacin de un buen nmero de estudiantes del grado 11 del Colegio Bernardo Arias Trujillo y de otras instituciones educativas cercanas a nuestro municipio. Esta pruebas sufrieron algunos cambios desde el ao pasado, de tal forma que a los estudiantes se les evalua las habilidades y las competencias que tienen con sus conocimientos adquiridos a travs de los estudiados realizados en la Bsica y en la Media.. 158. Ao lectivo 2001 DIA DE LA FAMILIA El da 24 de agosto se celebr en la institucin el da de la Familia, evento organizado con varios objetivos: Generar espacios de acercamiento entre todos los estamentos de la comunidad educativa. Reconocer la importancia a la institucin familiar como primera educadora en valores, actitudes y comportamientos de los educandos. Reconocer a la familia su papel como espacio de socializacin que le corresponde a la escuela continuar 159. Fiesta Democrtica ELECCION DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Se desarroll el da 28 de marzo, tanto en la Jornada de la Maana como en la Tarde. En este acto democrtico, participaron la mayora de los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de votar por los candidatos y proyectos de su preferencia. Esta jornada democrtica estuvo animada por la Emisora La Mega del Caf de la ciudad de Pereira y se cont con la presencia de la Personera y Registradora municipales, la Asociacin de Padres de Familia y la Polica Nacional. Esta Jornada Democrtica arroj los siguientes resultados: Jornada de la Maana: Jhon Faber Vanegas Narvaes:64 votos. Jorge Armando Loaiza: 164 Votos. Diana Vanessa Murillo: 254 votos. Cristian Betancur: 97 votos. Votos en Blanco: 61. Votos Nulos: 16 Total de Votos: 649 Nueva Personera de la Jornada de la Maana: Diana Vanessa Murillo. 2001 160. Fiesta Democrtica Jornada de la Tarde:Ana Prado: 418 votos Jess Hernn Prez: 50 votos Giovani Agudelo: 46 votos. Carlos Betancurt: 42 votos Leidy Tatiana Bolaos: 35 votos. Vctor Vargas: 18 votos Votos Nulos : 26 Total de votos: 675 Nueva Personera de la Jornada de la Tarde: Ana Prado 2001 161. Fiesta Democrtica 2001 162. Ao lectivo 2001 CONSEJO DIRECTIVO Rector: Luis Eduardo Jimnez Docentes: Rosalba Becerra, Rubn Danilo Bedoya, Nestor Jairo Zapata. Padres de Familia: Ignacio Guerrero, Mara Luz Dary Lozano. Estudiantes: Julin David Betancurt, Mario Andrs Benjumea, Francy Neyith Hernandez. Exalumna: Paola Andrs Pulgarin. ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA Presidente: Cesar Augusto Pozo. Secretaria: Gloria Ins Morales. Fiscal: Ramiro Calvache. Tesorera: Nhora Franco. Vocal: Luz Mery Gonzlez. PERSONEROS ESTUDIANTILES Diana Vannesa Murillo: Jornada de la Maana Ana Zuleima Prado: Jornada de la Tarde. Leiderman Aguirre: Jornada Nocturna. Jornada de la Maana: Luis Eduardo Oquendo Fredy Alfonso Rodrguez. Vctor Ortiz. Yesenia Corts. Jorge Elicer Garca. Luis Guillermo Correal. Aura Mara Rebelln. Diego Mauricio Aguirre. Fredy Andrs Crdenas. Juan Camilo Ladino. Tatiana Alejandra Rivera. Otto Mauricio Rojas Edwin Alberto Pisso Luz Marina Cardona. Marco Pareja. Adriana Arias. Pablo Andrs Calle Jornada Tarde Dione Montoya Libardo Chalarca Luz Karine Gutierrez Octavio Gonzlez Luis Deiby Gallego Diego Fernando Toro Mario Andrs Benjumea Armando Herrera Orley Andrs Aranda Amilbia Vanesa Usma Yeimi Andrs Medina Nelson Antonio Osorio Julin Quintero Daniel Mauricio Hincapi CONSEJOS ESTUDIANTILES Jornada Nocturna Carlos Mario Corrales Jhon Alexander Aguirre Luis Enrique Morales Alexander Arce Elid Johana Pineda Elizabeth Ramos Nuber Cardona Mario Lpez Beatriz Elena Castao Alexis Martnez Julian Andrs Castro 163. Porristas GRUPO DE PORRISTAS Lady Tatiana Bolaos Ana Mara Durn Claudia Patricia Mena Tatiana Velarde YUDY Marcela Villa Luz Karine Gutierrez Leidy Yuliana Gutirrez Karina Rivera Eleany Restrepo Vernica Marulanda Maryorly Marulanda Paola Andrea Meln Nataly Murillo Tatiana Gmez Sara Luca Osorio 2001 164. Actividades Deportivas RESUMEN DEPORTIVO El da 26 de julio, se inauguraron los juegos Intercolegiados Municipales con un desfile, donde participaron los deportistas de las tres instituciones: La Presentacin, El Liceo La Virginia y el Bernardo Arias Trujillo. Nuestro Colegio particip en las siguientes Disciplinas: Ftbol: Categoras Prejuvenil e Infantil. Ftbol de Saln: Categoras Junior e Infantil. Porras: Categoras: Colegial e Infantil. Baloncesto Masculino: Categoras Menores e Infantil Ajedrez: Categoras Sub 16 y Sub 14. Atletismo: Categoras Menores e Infantil. 2001 165. Prensa Escuela 2001 166. Jornada Normal de Trabajo2001 167. Fiesta Bernardista Da de la Creatividad y de la Ciencia 2001 168. Ao lectivo 2002 MAANA TARDE Mercedes Araque Jess Emilio Castro Luis Evelio Rave Germn Meja Montes Gustavo Jaramillo Alejandra Ocampo Roger Florez Albeiro Ramirez Gloria Sofa Ramirez Jairo Ardila Julian Martinez Vilma Adela Ramirez Maria Elena Ovaye Luz Dary Surez Carlos Fernando Martha Teresa Echeverry Maria Elena Crdoba Luz Dary Marin Ingrid Shermanz Rubiela Arenas Luis Carlos Correa Maria Victoria Acevedo Consuelo Calderon Esperanza Giraldo Bertha Luca Ziga Juan Carlos Arias Elsa Nivia Tascn Olga Luca Guerrero Luz Edith Ramirez Doris Mercedes Sosa Rosalba Becerra Martha Beatriz Figueroa Amparo Manrique Libardo Augusto Rubiela Botero James Humberto Arango Consuelo Lpez Maria Elena Sanz Diana Paricia Florez Alba Nery Villaquirn Uriel De Sess Yepes Marina Del Socorro Prez Nlsida Castao Jorge Elicer Montoya Ana Adelina Largo Uriel Gonzlez Jaime Alonso Prez Maria Lida Arango Leonardo Jaramillo Yeison Marcel Quintero Ral Florez Jaime Duque Consuelo Lpez Antonio Orozco Se inician las labores el 28 de enero con grandes cambios y expectativas debido a la aplicacin de la Ley 715 de diciembre del 2.001. Donde se prohibe el funcionamientodel bachillerato Nocturno con Profesores de Planta. Por lo tanto es necesario hacer una reubicacin de los docentes de dicha jornada. La Jornada Diurna inicia sus labores con el siguiente personal docente: 169. Personal Directivo Estudiantes Matriculados: Nmero de Grupos: Maana: 597 Maana:16 Tarde:583 Tarde:16 Noche:240 Noche:8 PERSONAL DIRECTIVO: Luis Eduardo Jimnez:Rector Victoriano Montoya:Coordinador Acadmico Orlando Muoz:Coordinador de Convivencia Tarde Omar Pelaez: Coordinador de Convivencia Maana 2002 170. Personal Administrativo Secretarias Aseadoras Bibliotecaria Porteros 2002 171. Organismos de Direccin CONSEJO DIRECTIVO: Profesores:Rubiela Botero Antonio Orozco Padres de Familia: Ignacio Guerrero JessMara Snchez Estudiantes: Diana shirley Gallego Rector: Luis Eduardo Jimnez CONSEJO ACADMICO Luis Evelio Rave Nubiola Arenas Berta Lucia Ziga Jess Emilio Castro Roger Flrez Jaime Alonso Prez Doris Mercedes Sosa Jaime de Jess Duque Consuelo Caldern Victoriano Montoya Omar Pelaez Luis Eduardo Jimmez 2002 172. Organismos de Direccin ASOCIACIN DE PADRES DE FAMILIA Presidente: Cesar Augusto Guevara Vicepresidente: Elmer Guevara Secretario:Ignacio Guerrero Fiscal:Jos Antonio Osorio Vocales Principales:Ramiro Calvache Benjamn Castellanos Vocales Suplentes:Gloria Ins Morales Marta Lucia Escobar CONSEJO DE PADRES Jess Mara Snchez Gustavo Zabala Mara bersab Acevedo Jhon de Jess Vera 2002 173. Organismos de Direccin CONSEJO ESTUDIANTIL Maana: Pedro Sebastin Castro Nelly Johana Cuesta Eduard Mauricio Triana Andrs Roberto Villa Ada Yuri Echeverry Elcy Hinestroza. Tarde: Erica Mara Montoya Jonatan Andrs Arroyave Alexander Velzquez Miguel Angel Velzquez Julin Andrs Quintero Mario Andrs Benjumea. PERSONERO ESTUDIANTIL Ferney Alonso Zabala 2002 174. Ao lectivo 2002 REPRESENTANTES DE LOS PADRES DE FAMILIA A LA COMISIN DE EVALUACION: Maana Tarde 6sEucaris Norea Jhon de Jess Vera 7sJess Mara Snchez Edilia Rosa Henao 8sMarta Jaramillo Gloria Ins Morales 9sGloria Agudelo Nora Franco 10s Ignacio Guerrero Luz Miriam Gallego 11s Ana Cecilia Parra Doranc Bolaos 175. Ao lectivo 2002 MURAL PICTRICO Esta obra artstica fue realizada por las Licenciadas Jackeline Gonzlez y Ana Rosa Meja; est ubicada en el Aula Mxima del colegio y tiene una dimensin de 10.20 metros por 3.50 metros. La obra fue entregada en la institucin el pasado 29 de mayo, tiene un carcter social y nos cuenta la situacin por la que atraviesa gran parte de la poblacin colombiana debido a la violencia que se vive en el pas: La migracin de los campesinos a la ciudad, como producto del desplazamiento forzoso al que se ven sometidos por la impotencia del estado para protegerlos. El dolor de la madres que pierde a su hijo en una guerra absurda. Marchas de campesinos y trabajadores como una de las formas de protesta, reclamando paz y una mejor vida para los pobres de este pas. Este mural se hizo gracias a un convenio interinstitucional entre el Colegio y la Universidad Tecnolgica de Pereira. 176. Ao lectivo 2002 LA BIBLIOTECA La biblioteca del Colegio contaban con dos funcionarios que permitan la atencin al usuario de las 7:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. Este ao, a raz de la aplicacin de la ley 715, la funcionaria de la administracin municipal que prestaba sus servicios en la biblioteca, fue retirada, lo que oblig a recortar el horario de atencin, recargndose las tareas a una sola funcionaria. La biblioteca ha dejado de ser el rincn viejo donde se guarden y desempolvan libros, para convertirse en un punto de apoyo de la educacin. Desde all se puede ampliar y enriquecer los conocimientos que se imparten en el aula de clase. Est a cargo de la Bibliotecaria Gabriela Angel Velzquez 177. Proyecto de Educacin Sexual EDUCACIN PARA LA SEXUALIDAD Desde al ao 1.995, en el colegio se ha venido desarrollando el proyecto de La Educacin para la sexualidad, dirigido por las docentes Consuelo Lpez y Martha Beatriz Figueroa. En la comunidad educativa se han realizado talleres de Sensibilizacin, reflexin, pedaggicos y vivenciales frente a la sexualidad. Estos talleres han sido de gran importancia y ayuda en la orientacin sexual y hemos podido observar buenos resultados en cuanto al mejoramiento de la convivencia, el respeto, la responsabilidad, la actitud positiva y seria frente a los temas de la sexualidad. 2002 178. Inauguracin del Mural ACTO DE INAUGURACIN DEL MURAL En el mes de mayo, el Rector Luis Eduardo Jimnez en compaa del Seor Alcalde municipal Luis Fernando Cano, los Coordinadores Victoriano Montoya y Omar Pelaez, La Jefe de Ncleo Ruth Mary Gonzlez, la docente Rubiela Botero, el Presbtero Nstor Torres integraron la mesa principal en la inauguracin del mural cuyo ttulo es El pas se derrumba. 2002 179. Antiguo y Nuevo Bloque C NUEVO BLOQUEC Este es el nuevo aspecto de la plantas fsica del colegio El Bloque C. Construido gracias a la gestin y esfuerzo del Seor Rector como cabeza del Consejo Directivo. Esta obra fue construida con dineros del municipio y busca mejorar la cobertura educativa. Gracias a la construccin y terminacin de esta obra, fue posible el traslado de los grupos de estudiantes que funcionaron durante el ao 2.001 en las instalaciones de la escuela Antonio Ricaurte y el traslado del laboratorio de Fsica en la parte baja de la construccin. 2002 180. Fiesta de la Familia FIESTA DE LA FAMILIA El 30 de mayo se llev a cabo la celebracin Institucional del DA DE LA FAMILIA, una oportunidad para compartir con la comunidad Educativa. La fotografa nos muestra a la Profesora Gloria Sofa Ramrez con sus estudiantes del grado 7 y la Celebracin de la Santa Misa en las instalaciones del Aula Mxima del colegio como accin de gracias para todas las familias. 2002 181. Nueva sala de Profesores NUEVA SALA DE PROFESORES Al iniciar el ao escolar, se remodel la Sala de Profesores, la cual presenta un aspecto muy moderno que permite a cada Docente ms comodidad y concentracin en el trabajo de escritorio. 2002 182. Sala de Informtica SALA DE INFORMTICA Es una de las dependencias ms importantes de la Institucin, donde se imparte el conocimiento relacionado con la Informtica y el manejo de Programas. Actualmente est dotada de 22 computadores para el servicio de las estudiantes de la Bsica y de la Media. 2002 183. Despedida de un Profesor DESPEDIDA DEL DOCENTE MERARDO JARAMILLO Con la realizacin de un acto cultural en las instalaciones del aula mxima, los estudiantes de la Jornada de la Maana dieron su despedida al docente Merardo Jaramillo quien se retir del magisterio, despus de haberle servido a la institucin por espacio de 23 aos como Profesor de Educacin Fsica. A pesar de su rostro serio y su fuerte voz se le reconoci como el padre, el amigo, siempre dispuestocolaborar con la organizacin de los actos culturales y deportivos; los estudiantes lo recuerdan por su constante preocupacin por su bienestar, sus consejos y el buen trato. 2002 184. Personal de Aseadoras GRUPO DE LIMPIEZA La institucin cuenta con un grupo de Aseadoras muy eficiente en sus oficios, encabezado por Alba Luca Yepes y Blanca Olga Pulgarn, quienes proveen un mejor estar en los limpios espaciosde la institucin.Gracias a ellas, nuestra institucin le puede brindar a los estudiantes una mejor calidad de vid tanto en el patio como en cada una de las dependencias del colegio. 2002 185. Area de Humanidades AREA DE HUMANIDADES Jornada Maana: Gloria Sofa Ramrez Rosala Becerra Roger Florez Uriel de Jess Ypez Diana Patricia Florez Luis Carlos Correa Luz Edith Ramrez Jornada Tarde Esperanza Giraldo Vilma Adiela Ramrez Jess Emilio Castro Jairo Ardila Germn Meja Marina del Socorro Prez Nelly Villaquirn. 2002 186. Area de Ciencias naturales AREA DE CIENCIA NATURALES El Ara de Ciencias Naturales de la Jornada de la Tarde esta integrada por los siguientes Docentes: Gonzalo Gutirrez,Alejandra Ocampo, Jorge Elicer Montoya y Luz Dary Marn. 2002 187. Eleccin del Personero ELECCIN DEL PERSONERO El pasado 29 de marzo en una jornada democrtica que se desarroll desde las 11 a.m. hasta las 4 p.m., se llev a cabo la eleccin del Personero Estudiantil. A esta contiendaElectoral se presentaron candidatos de ambas jornadas, obteniendo los siguientes resultados: Ferney Alonso Zabala: 272 votos Anthony Salgado: 196 votos Jess Hernn Prez: 187 votos. Jomier jos Zuluaga: 167 votos. Julio Csar Cardona: 67 votos Votos en Blanco: 115De acuerdo a estos resultados, qued elegido como Personero Estudiantil de la Institucin, el estudianteFERNEY ALONSO ZABALA DEL GRADO 11 B de la Jornada de la Tarde. REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO Fue escogida entre los integrantes del Consejo Estudiantil. Ella es DIANA SHIRLEY GALLEGOdel grado 11C. 2002 188. Proyecto Institucional CUARTO DE LECTURA Proyecto Institucional: Es una tarea que requiere del apoyo de toda la Comunidad Educativa, con el fin de hacer de los estudiantes unos excelentes lectores crticos que estn en capacidad de distinguir lo fundamental de lo accesorio; que comprendan mejor su realidad y presenten alternativas de cambio ante situaciones cotidianas. Durante tres ( 3 ) aos consecutivos se ha venido desarrollando este proyecto por parte del rea de Humanidades con el apoyo de los Docentes y los Coordinadores. En el presente ao tenemos la colaboracin del Banco de la Repblica a travs de su Proyecto La Maleta Viajera. Estos tres aos de intenso trabajo en equipo, nos permite afirmar que el Cuarto de Lectura se ha convertido en la mejor estrategia para desarrollar en los estudiantes las Habilidades y Competencias necesarias que les permitan enfrentar con seguridad el mundo de verdad. 2002 189. Clase de Educacin Fsica 2002 190. Izada de bandera 2002 191. Ao lectivo 2002 Estudiantes del Grupo 11C Estudiantes Grado Sptimo 192. Ao lectivo 2002 Parte del Bloque C que falta por Construir 193. Foro Educativo Municipal El pasado 2 de Septiembrese realiz en nuestro municipio el Foro Municipal de Educacin, conel siguiente orden del da: Instalacin. Trabajos por mesas. Refrigerio. La calidad de la educacin (Conferencia) Plenaria sobre las conclusiones de las mesas de Trabajo. El Colegio Bernardo Arias Trujillo, particip en este evento con seis ponencias: PONENCIA # 1: Propuesta del Preescolar. Donde se plantea una educacin integral, buscando en los nios una mejor calidad de vida. PONENCIA # 2: El Conocimiento real de las limitantes Educativas, generan calidad en la Educacin. Esta ponencia busca que la comunidad educativa conozca las limitantes que existen en la educacin, con el fin de gestionar un trabajo investigativo sobre la situacin real de la Educacin en l