idiomas

9
7/18/2019 Idiomas http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 1/9 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE ORIENTACION Y BIENESTAR DEL EDUCANDO I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: ORIENTACION Y BIENESTAR DEL EDUCANDO 1.2. Facultad: FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION 1.3. Para estudiantes de la carrera: EDUCACION SECUNDARIA - ESPECIALIDAD IDIOMAS 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2015-Anual 1.5. Año/Ciclo Académico: 4 1.6. Código de curso: 2491 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 4 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 32 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 3 - Horas Teoría: 1 - Horas Práctica: 2 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 99 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III IV V Aplazado - Sesiones Teóricas 32 7 4 5 3 13 --- - Sesiones Prácticas 54 12 6 8 4 24 --- - Sesiones de Evaluación 13 2 2 2 2 2 3 Total Horas 99 --- --- --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: No necesarios - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. VASQUEZ CORREA, EDITH LORELEY Lic. Ciencias Sociales y Filosofía [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La experiencia curricular Orientación y Bienestar del Educando (OBE), tiene como finalidad contribuir al proceso de formación del futuro docente para cumplir con la función de tutor en la educación secundaria. Para esto se abordarán los diferentes aspectos de la labor tutorial, brindando pautas y herramientas para llevarla a cabo, partiendo de la concepción de que, como tutores, buscamos contribuir al desarrollo humano de nuestros estudiantes. Por ello, esta asignatura, propone una metodología vivencial, a través de la realización de jornadas de observación y práctica, en donde el alumno a través de la experiencia directa, no sólo pueda desarrollar las habilidades propias para desempeñarse como tutor, sino que pueda desde una visión crítica y objetiva desarrollar formas de orientación y manejo de conflictos, así como, estructurar un plan de intervención en el sistema de tutoría en una Institución Educativa; contribuyendo de esta manera, al perfeccionamiento de cada uno de los estudiantes al trabajar con grupos de educación secundaria. III. APRENDIZAJES ESPERADOS 1.Comprenden y valoran el sentido y alcances de la Orientación y su relación con la tutoría. 2.Desarrollan estrategias metodológicas que le permitan establecer la orientación individualizada y grupal 3. Conocen y utilizan técnicas e instrumentos que le permitan la obtención de información relacionada a la atención de las necesidades del educando. 4.Explican los procesos de consolidación del servicio de tutoría en una Institución Educativa y su importancia para promover el desarrollo integral de los alumnos y alumnas a través de un Plan de Tutoría. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: LA TUTORÍA EN EL ÁMBITO ESCOLAR 4.1.2. Inicio: 2015-04-01 Termino: 2015-05-15 Número de Semanas/Días: 7 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje 2.1 CONOCER LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TUTORÍA Y SU INFLUENCIA EN EL Pág. 1

Upload: bryan-ramos

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Silabo del curso de tutoria.

TRANSCRIPT

Page 1: Idiomas

7/18/2019 Idiomas

http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 1/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE ORIENTACION Y BIENESTAR DEL EDUCANDO

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: ORIENTACION Y BIENESTAR DEL EDUCANDO1.2. Facultad: FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION1.3. Para estudiantes de la carrera: EDUCACION SECUNDARIA - ESPECIALIDAD IDIOMAS

1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2015-Anual

1.5. Año/Ciclo Académico: 41.6. Código de curso: 24911.7. Sección: A1.8. Creditos: 41.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 321.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 3- Horas Teoría: 1- Horas Práctica: 2

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 991.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/Día

Actividades Hs I II III IV V Aplazado- Sesiones Teóricas 32 7 4 5 3 13 ---- Sesiones Prácticas 54 12 6 8 4 24 ---- Sesiones de Evaluación 13 2 2 2 2 2 3

Total Horas 99 --- --- --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos:- Cursos: No necesarios- Creditos: No necesarios

1.14. Docente(s):1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Dr. VASQUEZ CORREA,

EDITH LORELEY

Lic. Ciencias Sociales y

Filosofía

[email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

La experiencia curricular Orientación y Bienestar del Educando (OBE), tiene como finalidad contribuir alproceso de formación del futuro docente para cumplir con la función de tutor en la educación secundaria.Para esto se abordarán los diferentes aspectos de la labor tutorial, brindando pautas y herramientas parallevarla a cabo, partiendo de la concepción de que, como tutores, buscamos contribuir al desarrollo humanode nuestros estudiantes.

Por ello, esta asignatura, propone una metodología vivencial, a través de la realización de jornadas deobservación y práctica, en donde el alumno a través de la experiencia directa, no sólo pueda desarrollar lashabilidades propias para desempeñarse como tutor, sino que pueda desde una visión crítica y objetivadesarrollar formas de orientación y manejo de conflictos, así como, estructurar un plan de intervención en elsistema de tutoría en una Institución Educativa; contribuyendo de esta manera, al perfeccionamiento de

cada uno de los estudiantes al trabajar con grupos de educación secundaria.III. APRENDIZAJES ESPERADOS

1.Comprenden y valoran el sentido y alcances de la Orientación y su relación con la tutoría.2.Desarrollan estrategias metodológicas que le permitan establecer la orientación individualizada y grupal3. Conocen y utilizan técnicas e instrumentos que le permitan la obtención de información relacionada a laatención de las necesidades del educando.4.Explican los procesos de consolidación del servicio de tutoría en una Institución Educativa y suimportancia para promover el desarrollo integral de los alumnos y alumnas a través de un Plan de Tutoría.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: LA TUTORÍA EN EL ÁMBITO ESCOLAR

4.1.2. Inicio: 2015-04-01 Termino: 2015-05-15 Número de Semanas/Días: 74.1.3. Objetivos de Aprendizaje

2.1 CONOCER LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TUTORÍA Y SU INFLUENCIA EN EL

Pág. 1

Page 2: Idiomas

7/18/2019 Idiomas

http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 2/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PERÚ.2.2 CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA MEJORA DELPROCESO DEL APRENDIZAJE.2.3 IDENTIFICAR LAS ÁREAS QUE COMPRENDE LA TUTORÍA Y SUGERIR ACCIONESQUE SE PODRÍAN CUMPLIR EN CADA UNA DE ELLAS.2.4 SENSIBILIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE ADOPTAR ESTILOS DE VIDASALUDABLE.2.5 IDENTIFICAR LAS CONSECUENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN INADECUADA.2.6 CONOCER LA PROBLEMÁTICA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.2.7 REFLEXIONAR SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DEL TABACO Y DELALCOHOL.2.8 ELABORAR SU PROPIO CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL PLAN DE VIDAPERSONAL.2.9 IDENTIFICAR EL PERFIL DEL TUTOR Y LAS ESTRATEGIAS QUE PERMITANDESARROLLAR LAS CAPACIDADES REQUERIDAS

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Dí a

Actividades y Contenidos

Semana/Dí a 1

Inicio:2015-04-01Termino:2015-04-03

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Semana/Dí a 2Inicio:2015-04-06Termino:2015-04-10

-EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TUTORÍA Y SU INFLUENCIA EN EL PERÚ.-LA TUTORÍA: DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS. OBJETIVOS.

Semana/Dí a 3Inicio:

2015-04-13Termino:2015-04-17

-ÁREAS DE LA TUTORÍA:PERSONAL SOCIAL; ACADÉMICA; VOCACIONAL; SALUD MENTAL Y CORPORAL;CULTURA Y ACTUALIDAD; CONVIVENCIA; AYUDA SOCIAL.

Semana/Dí a 4Inicio:2015-04-20Termino:2015-04-24

-EDUCACIÓN PARA LA SALUD: ALIMENTACIÓN Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE(NUTRICIÓN), FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD.-EDUCACIÓN PARA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (ENFERMEDADESTRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES)

Semana/Dí a 5Inicio:2015-04-27

Termino:2015-05-01

-TABACO Y DROGAS: PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO.-EL PROYECTO ÉTICO DE VIDA: AUTODIAGNÓSTICO. MISIÓN, VISIÓN Y FODAPERSONAL.

Semana/Dí a 6Inicio:2015-05-04Termino:2015-05-08

-EL TUTOR: PERFIL. CUALIDADES. FUNCIONES. CAPACIDADES.-HERRAMIENTAS DE APOYO PARA SU INTERVENCIÓN: LA FICHA PERSONAL.

Semana/Dí a 7Inicio:2015-05-11Termino:2015-05-15

EVALUACIÓN PARCIAL

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Pág. 2

Page 3: Idiomas

7/18/2019 Idiomas

http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 3/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Dí a

Técnica/Instrumento

Semana/Dí a 7Inicio:2015-05-11Termino:2015-05-15

Prueba escrita: Prueba Objetiva

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN EN TUTORÍA

4.2.2. Inicio: 2015-05-18 Termino: 2015-06-12 Número de Semanas/Días: 4

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

2.1 CONOCER TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ACCIÓN INDIVIDUAL.

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Dí a

Actividades y Contenidos

Semana/Dí a 8Inicio:

2015-05-18Termino:2015-05-22

-TÉCNICAS DE APOYO PARA SU INTERVENCIÓN:LA OBSERVACIÓN: DEFINICIÓN, ELEMENTOS, CARACTERÍSTICAS, TIPOS, VENTAJAS.EL REGISTRO ANECDÓTICO.

Semana/Dí a 9Inicio:2015-05-25Termino:2015-05-29

-TÉCNICAS DE APOYO PARA SU INTERVENCIÓN:LA ENTREVISTA TUTORIAL: DEFINICIÓN, TIPOS, TÉCNICAS EMPLEADAS. FASES. LAFICHA DE ENTREVISTA.

Semana/Dí a 10Inicio:2015-06-01

Termino:2015-06-05

-TÉCNICAS DE APOYO PARA SU INTERVENCIÓN:ESTUDIO DE CASOS: DEFINICIÓN, FORMAS, VENTAJAS.

Semana/Dí a 11Inicio:2015-06-08Termino:2015-06-12

EVALUACIÓN PARCIAL.

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Dí a

Técnica/Instrumento

Semana/Dí a 11Inicio:2015-06-08Termino:2015-06-12

Prueba escrita: Prueba Objetiva

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: LA HORA DE TUTORÍA

4.3.2. Inicio: 2015-06-15 Termino: 2015-07-17 Número de Semanas/Días: 5

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

2.1. Comprender la importancia de la hora de tutoría para el trabajo del tutor.2.2. Aprender a diseñar y desarrollar un Plan de Acción Tutoría y un diseño de clase.

2.3. Diseñar instrumentos de evaluación para la hora de tutoría.4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Pág. 3

Page 4: Idiomas

7/18/2019 Idiomas

http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 4/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Dí a

Actividades y Contenidos

Semana/Dí a 12Inicio:2015-06-15Termino:2015-06-19

PRIMERA ETAPA: PREPARANDO LA HORA DE TUTORÍA• ¿QUÉ ES EL PLAN TUTORIAL DE AULA?• MODELOS DE PLAN TUTORIAL DE AULA

Semana/Dí a 13Inicio:2015-06-22Termino:2015-06-26

SEGUNDA ETAPA: DESARROLLANDO LA HORA DE TUTORÍA.•LAS PRIMERAS SESIONES DE TUTORÍA

Semana/Dí a 14Inicio:2015-06-29Termino:2015-07-03

SEGUNDA ETAPA:•PROPUESTAS DE ESQUEMA PARA LA HORA DE TUTORÍA•CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA HORA DE TUTORÍA.

Semana/Dí 

a 15Inicio:2015-07-06Termino:2015-07-10

TERCERA ETAPA: EVALUANDO LA HORA DE TUTORÍA

•OPINIONES DE LOS ESTUDIANTES•LISTA DE COTEJO•REGISTRO DE LAS SESIONES•IMPRESIONES DE OTROS DOCENTES•MEMORIA DE TUTORÍA.

Semana/Dí a 16Inicio:2015-07-13Termino:2015-07-17

EVALUACIÓN PARCIAL

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Dí a

Técnica/Instrumento

Semana/Dí a 16Inicio:2015-07-13Termino:2015-07-17

Prueba escrita: Prueba de Ensayo

4.4. UNIDAD 4

4.4.1. Denominación: LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LA TUTORÍA

4.4.2. Inicio: 2015-08-24 Termino: 2015-09-11 Número de Semanas/Días: 3

4.4.3. Objetivos de Aprendizaje2.1 Analizar los roles de los miembros de la comunidad educativa con respecto a la tutoría.2.2 Conocer el trabajo en redes de las instituciones y organizaciones que pueden apoyar a la labortutorial.

4.4.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Dí a

Actividades y Contenidos

Semana/Dí a 17Inicio:2015-08-24Termino:2015-08-28

-ROLES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: DIRECTOR,COORDINADOR DE TUTORÍA, DOCENTES DE AULA, PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS,PROFESIONAL ESPECIALIZADO.

Semana/Dí a 18Inicio:

Pág. 4

-TRABAJO EN REDES: INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES QUE PUEDEN APOYAR LALABOR TUTORIAL.

Page 5: Idiomas

7/18/2019 Idiomas

http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 5/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2015-08-31Termino:2015-09-04Semana/Dí a 19Inicio:2015-09-07Termino:2015-09-11

EVALUACIÓN PARCIAL

4.4.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Dí a

Técnica/Instrumento

Semana/Dí a 19Inicio:2015-09-07Termino:2015-09-11

Evaluación escrita: Prueba Objetiva

4.5. UNIDAD 5

4.5.1. Denominación: JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA4.5.2. Inicio: 2015-09-14 Termino: 2015-12-11 Número de Semanas/Días: 13

4.5.3. Objetivos de Aprendizaje

2.1. Elaborar un plan de visita de observación y práctica en las instituciones educativas2.2. Observar y practicar con un grupo de alumnos de una I.E. desarrollando sesiones de tutoría,acordados previamente con el profesor de aula.2.3. Analizar experiencias obtenidas en las jornadas de observación y práctica en las institucioneseducativas.2.4. Valorar y reflexionar sobre la práctica como herramientas para el mejoramiento constante deldesempeño docente.2.5. Presentar y sustentar los informes de visitas a las Instituciones Educativas.2.6. Reconocer que los resultados alcanzados en la práctica docente en la I.E., son un elemento

fundamental para la reflexión y constituyen la base para mejorar el trabajo tutorial.4.5.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Dí a

Actividades y Contenidos

Semana/Dí a 20Inicio:2015-09-14Termino:2015-09-18

-ELABORACIÓN DEL PLAN DE VISITA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA A UNAINSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Semana/Dí a 21Inicio:2015-09-21Termino:2015-09-25

-ELABORACIÓN DEL PLAN DE VISITA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA A UNAINSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Semana/Dí a 22Inicio:2015-09-28Termino:2015-10-02

-SUSTENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE VISITA A UNA INSTITUCIÓNEDUCATIVA.

Semana/Dí a 23Inicio:2015-10-05

Termino:2015-10-09

-OBSERVACIÓN DE UNA SESIÓN DE TUTORÍA EJECUTADA POR EL PROFESOR DEAULA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELEGIDA.

Semana/Dí 

Pág. 5

-OBSERVACIÓN DE UNA SESIÓN DE TUTORÍA EJECUTADA POR EL PROFESOR DE

Page 6: Idiomas

7/18/2019 Idiomas

http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 6/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a 24Inicio:2015-10-12Termino:2015-10-16

AULA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELEGIDA.

Semana/Dí a 25Inicio:2015-10-19Termino:2015-10-23

-EJECUTAR UNA SESIÓN DE TUTORÍA EN UN AULA CON ALUMNOS DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVA, COORDINADA PREVIAMENTE CON EL PROFESOR DEAULA.

Semana/Dí a 26Inicio:2015-10-26Termino:2015-10-30

-EJECUTAR UNA SESIÓN DE TUTORÍA EN UN AULA CON ALUMNOS DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVA, COORDINADA PREVIAMENTE CON EL PROFESOR DEAULA.

Semana/Dí a 27Inicio:2015-11-02

Termino:2015-11-06

-ANALIZAR EN EL AULA (UNIVERSIDAD) LAS EXPERIENCIAS OBTENIDAS EN LASJORNADAS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Semana/Dí a 28Inicio:2015-11-09Termino:2015-11-13

-EJECUTAR UNA SESIÓN DE TUTORÍA EN UN AULA CON ALUMNOS DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVA, COORDINADA PREVIAMENTE CON EL PROFESOR DEAULA.

Semana/Dí a 29Inicio:2015-11-16Termino:

2015-11-20

-EJECUTAR UNA SESIÓN DE TUTORÍA EN UN AULA CON ALUMNOS DE LAINSTITUCIÓN EDUCATIVA, COORDINADA PREVIAMENTE CON EL PROFESOR DEAULA.

Semana/Dí a 30Inicio:2015-11-23Termino:2015-11-27

-ANALIZAR EN EL AULA (UNIVERSIDAD) LAS EXPERIENCIAS OBTENIDAS EN LASJORNADAS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Semana/Dí a 31Inicio:2015-11-30Termino:2015-12-04

-PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE INFORMES DE VISITA A LAS INSTITUCIONESEDUCATIVAS.

Semana/Dí a 32Inicio:2015-12-07Termino:2015-12-11

-PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE INFORMES DE VISITA A LAS INSTITUCIONESEDUCATIVAS.

4.5.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Dí a

Técnica/Instrumento

Semana/Dí a 20Inicio:

2015-09-14Termino:2015-09-18

Revisión del Plan de Visita de observación y práctica a una InstituciónEducativa de la localidad.

Pág. 6

Page 7: Idiomas

7/18/2019 Idiomas

http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 7/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Dí a 21Inicio:2015-09-21Termino:2015-09-25

Revisión del Plan de Visita de observación y práctica a una InstituciónEducativa de la localidad.

Semana/Dí a 22Inicio:2015-09-28Termino:2015-10-02

Sustentación y aprobación del Plan de Visita de observación y práctica auna Institución Educativa de la localidad.

Semana/Dí a 23Inicio:2015-10-05Termino:2015-10-09

Observación sistemática: Lista de cotejosMonitoreo de las visitas a las Instituciones educativas: Ficha desupervisión

Semana/Dí a 24Inicio:

2015-10-12Termino:2015-10-16

Observación sistemática: Lista de cotejosMonitoreo de las visitas a las Instituciones educativas: Ficha desupervisión

Semana/Dí a 25Inicio:2015-10-19Termino:2015-10-23

Observación sistemática: Lista de cotejosMonitoreo de las visitas a las Instituciones educativas: Ficha desupervisión

Semana/Dí a 26Inicio:2015-10-26

Termino:2015-10-30

Observación sistemática: Lista de cotejosMonitoreo de las visitas a las Instituciones educativas: Ficha desupervisión

Semana/Dí a 27Inicio:2015-11-02Termino:2015-11-06

Observación sistemática: Lista de cotejosMonitoreo de las visitas a las Instituciones educativas: Ficha desupervisión

Semana/Dí a 28Inicio:2015-11-09Termino:

2015-11-13

Observación sistemática: Lista de cotejosMonitoreo de las visitas a las Instituciones educativas: Ficha desupervisión

Semana/Dí a 29Inicio:2015-11-16Termino:2015-11-20

Observación sistemática: Lista de cotejosMonitoreo de las visitas a las Instituciones educativas: Ficha desupervisión

Semana/Dí a 30Inicio:2015-11-23Termino:2015-11-27

Observación sistemática: Lista de cotejosMonitoreo de las visitas a las Instituciones educativas: Ficha desupervisión

Semana/Dí a 31Inicio:2015-11-30

Pág. 7

Presentación y sustentación de informes de visita a las InstitucionesEducativas.

Page 8: Idiomas

7/18/2019 Idiomas

http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 8/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Termino:2015-12-04Semana/Dí a 32Inicio:2015-12-07Termino:2015-12-11

Presentación y sustentación de informes de visita a las InstitucionesEducativas.

4.6. APLAZADO

Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 33 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN

1. Base Legal:Normas de Trabajo Lectivo en el Pregrado de la UNT. (Resolución de Consejo Universitario Nº

0576-2006/UNT del 08 de Setiembre de 2006)

2. Normas Específicas: 1. Los resultados se convertirán a la escala vigesimal.

 2. Para el promedio final la fracción 0.5 o mayor favorece al alumno.  3. Los alumnos con nota promocional desaprobatoria, tendrán derecho a rendir examen de aplazados,siempre que su nota promocional no sea menor a 07 (siete).4. Se considerará los aspectos sumativo y formativo de la evaluación. • Intervenciones orales. • Presentación y sustentación de trabajos individuales y grupales. • Los alumnos sustentarán los informes de trabajo de campo en plenarios.

 PE (P1) + IO(P1) + ST(P2)/4

5. En todo trabajo y examen se calificará el correcto uso del lenguaje: ortografía, semántica, sintaxis,redacción.6. La asistencia es obligatoria. La inasistencia al 30% de clases en el semestre conduce a la

INHABILITACION del alumno aún cuando tuviese nota aprobatoria.VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

Propósitos:1. Ayudar y orientar a los alumnos en aspectos tanto de desarrollo personal y académico que favorecerán laobtención de una profesión con éxito en su vida.2. Contribuir con la formación profesional de los alumnos y alumnas de la facultad, considerando diversosaspectos de su desarrollo cognitivo, emocional, afectivo, social, cultural, ético, etc. colaborando con elobjetivo de la facultad de formar seres humanos sensibles, reflexivos, críticos, creativos, conscientes, quetrasciendan lo estrictamente profesional para ser agentes activos y solidarios en la solución de problemaseducativos en su comunidad.

Estrategias de prestación de servicio:

1. Se brindarán orientación a los alumnos para la elaboración de los trabajos aplicativos2. Se desarrollarán actividades que motiven el estudio; buen uso del tiempo; ansiedad y miedo a hablar enpúblico; relajación y educación en valores.3. Entrevistar, asesorar y orientar profesionalmente sobre el manejo adecuado de dificultades personales queafectan negativamente su aprovechamiento académico.4. Aumentar los niveles de motivación personal/ profesional y mejorar la adaptación cultural al país.

Día: MartesHorario: 10:00 - 11:00 a. m.Lugar: Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación

Departamento de Ciencias PsicológicasPrimer Piso, Ambiente # 01

VII. BIBLIOGRAFÍA

Pág. 8

Page 9: Idiomas

7/18/2019 Idiomas

http://slidepdf.com/reader/full/idiomas-569271805cb6e 9/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ALMEYDA, H. (2011) Tutoría y Orientación Educativa. Educación Secundaria 2011. Ediciones yRepresentaciones B. Honorio. Lima.ALMEYDA, O. (2004) Novedoso Manual ABC de la Función Tutorial. Edigraber. Lima-Perú.ARCO J.; FERNÄNDEZ. (2004) Necesidades Educativas Especiales. Manual de Evaluación e IntervenciónPsicopedagógica. Edit. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Madrid.COPH. (1997) Para ti docente orientador. Publicentro de Orientación y Promoción Humana. Lima.CRISÓLOGO, A. (1992). Orientación y Bienestar del Educando. Lima. Abedul Editores.DELGADO, E.; BARRENECHEA, O. (2005) Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Secundaria.Lima – Perú.EGAN, G. (1995) El Orientador Experto. Iberoamérica. México.INIDE. (1978) Orientación y Bienestar del Educando. Lima.LOPEZ, N.; SOLA, T. (2003) Orientación Escolar y Tutoría para las Diferentes etapas de la Educación.Grupo Editorial Universitario. Madrid.MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2005) Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Secundaria(OTUPI). Lima-Perú.PÉREZ M.; FERNÄNDEZ J. y otros. (2006) Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces III: Infancia yAdolescencia. Ediciones PIRÄMIDE. Madrid.REPETTO E.; RUS V.; PUIG J. (1994) Orientación Educativa e Intervención Pedagógica. UNED. Madrid.SANZORO, R. (2001) Orientación Psicopedagógica y Calidad Educativa. Ediciones Pirámide. Madrid.SOVERO, F. (2001) Guía de Tutoría: Teoría y Práctica. Abedul. Lima.VÉLAZ, C. (1998) Orientación e Intervención Psicopedagógica. Concepto, Modelos, Programas y

Evaluación. Ediciones Aljibe. España.

Trujillo, Abril de 2015

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "ORIENTACION Y BIENESTAR DEL EDUCANDO", hasido Visado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓNSECUNDARIA, quien da conformidad al silabo registrado por el docente VASQUEZ CORREA, EDITHLORELEY que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIASPSICOLOGICAS.

Pág. 9