identificacion de alcaloides

2
IDENTIFICACION DE ALCALOIDES Introducción. Cuando existen intoxicaciones por intoxicaciones por polvos desconocidos se requiere conocer la naturaleza del mismo, una de las operaciones básicas en la determinación de alcaloide, esto debido a que una gran cantidad de tóxicos es de este origen , por lo que nos permite separar a grandes grupos tóxicos, haciendo más fácil la identificación del veneno o droga que se trate. Objetivo. El alumno conocerá y aprenderá el método colorimétrico en la identificación de alcaloides. Materiales: Placa de porcelana oradada 1 Tubos de ensaye 10 Pipetas Pasteur 5 Aplicadores de madera 5 Guantes de látex 2 Cubrebocas Mortero con pistilo 1 Pastillas: difenhidramida, Aloaspirina,Bicarbonato Cafeaspirina. Reactivos: Reactivo de bouchardat H2O destilada Hcl Desarrollo: Se agregó 1ml de agua destilada en cada tubo Se trituraron las pastillas en un mortero y se le agrego a Universidad autónoma Benito Juárez de Oaxaca Facultad de ciencias químicas Materia: Laboratorio de toxicología Catedrático: Q.B pedro Neri Méndez Ruiz Alumno: Gustavo Patiño Espinoza

Upload: gustavo-patino

Post on 30-Jul-2015

61 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identificacion de alcaloides

IDENTIFICACION DE ALCALOIDES

Introducción.

Cuando existen intoxicaciones por intoxicaciones por polvos desconocidos se requiere conocer la naturaleza del mismo, una de las operaciones básicas en la determinación de alcaloide, esto debido a que una gran cantidad de tóxicos es de este origen , por lo que nos permite separar a grandes grupos tóxicos, haciendo más fácil la identificación del veneno o droga que se trate.

Objetivo.

El alumno conocerá y aprenderá el método colorimétrico en la identificación de alcaloides.

Materiales:

Placa de porcelana oradada 1Tubos de ensaye 10Pipetas Pasteur 5 Aplicadores de madera 5Guantes de látex 2Cubrebocas Mortero con pistilo 1Pastillas: difenhidramida,Aloaspirina,BicarbonatoCafeaspirina.

Reactivos:

Reactivo de bouchardatH2O destiladaHcl

Desarrollo:

Se agregó 1ml de agua destilada en cada tubo

Se trituraron las pastillas en un

mortero y se le agrego a los tubos una pastilla diferente en cada tubo.

Posterior mente se agregaron dos gotas de reactivo de bochardat

Resultados:

Se encontró también un precipitado color blanco en los tubos y solo dos muestras dieron coloración café, bicarbonato y difenhidramina.

Conclusión:

En conclusión con esta técnica de determinación de alcaloides vamos a poder identificar las diferentes sustancias que podrían contener alcaloides( sustancia venenosa)

Fuentes:

Universidad autónoma Benito Juárez de OaxacaFacultad de ciencias químicas

Materia:Laboratorio de toxicología

Catedrático: Q.B pedro Neri Méndez RuizAlumno:

Gustavo Patiño Espinoza

Page 2: Identificacion de alcaloides

http://es.wikipedia.org/wiki/Alcaloide

https://organicaudla2.wikispaces.com/Alcaloides