identificaciÓn de las variables biolÓgicas ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/tesis...

115
TESIS DOCTORAL IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS DETERMINANTES DE LA FARMACOCINÉTICA DEL FLUORURO EN LA RATA. APLICACIÓN A LA MEDIDA DE LA REMODELACIÓN ÓSEA. Licenciada Maela Lupo Director Alfredo Rigalli Doctorado en Ciencias Biomédicas. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario 2012

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

TESIS DOCTORAL

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS

DETERMINANTES DE LA FARMACOCINÉTICA DEL FLUORURO

EN LA RATA. APLICACIÓN A LA MEDIDA DE LA

REMODELACIÓN ÓSEA.

Licenciada Maela Lupo

Director Alfredo Rigalli

Doctorado en Ciencias Biomédicas. Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Nacional de Rosario

2012

Page 2: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

2

A mi familia

Page 3: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

3

AGRADECIMIENTOS

A mi director Alfredo Rigalli por continuar el camino que comenzamos en la

realización de mi tesina, con la oportunidad de realizar esta tesis junto a él. Por ser una

parte esencial en mi formación como profesional y como persona. Por siempre brindarme

su apoyo y sus conocimientos humildemente en todo momento. Es un inmenso orgullo

haber realizado mi tesis junto a él y se lo agradeceré eternamente. Y como siempre le digo,

gracias por ser el mejor Director del mundo!!

A Mercedes Lombarte y Brenda Fina gracias por ser tan buenas compañeras y

amigas. Por ayudarme en cada momento, escucharme, y porque sé que voy a contar con

ellas siempre.

A Mirta Armendáriz, Cristina Aguirre y Verónica Di Loreto por haber formado

una muy linda amistad, por ayudarme, escucharme y aconsejarme en todo lo que necesité.

A Lucas Brun y Lorena Brance por su gran colaboración en la parte

experimental, como en la de mi formación y por haber compartido tantos lindos momentos

juntos.

A Soledad, Bárbara, Florencia y Nicolás por haberme dejado ser con un gran

orgullo su co-tutora y por todo lo que he aprendido junto a ellos. También, gracias por la

hermosa amistad que hemos formado.

A Hilda Moreno por estar siempre dispuesta a ayudarme en todo momento y por

ser muy importante en la realización de la mayoría de mis experimentos. Y por ser una

excelente persona, junto a la cual he aprendido muchísimo.

A el resto de los miembros del laboratorio por ayudarme por medio de sus

preguntas, sus acotaciones y sus aportes, que hicieron muy interesante, productivo y único

el camino recorrido dentro de este laboratorio.

A mi familia y amigos por siempre apoyarme, aconsejarme, contenerme y ser

fundamentales en mi vida.

Page 4: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

4

ÍNDICE

Agradecimientos ............................................................................................................................3

ÍNDICE .........................................................................................................................................4

RESUMEN ....................................................................................................................................8

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 10

Introducción................................................................................................................................. 11

Fluoruro ................................................................................................................................... 11

Metabolismo del F................................................................................................................ 12

Absorción del F .................................................................................................................... 13

F plasmático ......................................................................................................................... 13

Excreción renal .................................................................................................................... 14

Flúor óseo ............................................................................................................................ 14

Efectos tóxicos del F ............................................................................................................ 15

Modelo farmacocinético del F en la rata ............................................................................... 16

Tejido óseo .............................................................................................................................. 17

Composición del tejido óseo ................................................................................................. 18

Remodelación ósea............................................................................................................... 20

Diferentes formas de medición de la remodelación ósea ....................................................... 21

Estudios previos utilizando al F como trazador del tejido óseo .............................................. 23

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 25

Objetivos ..................................................................................................................................... 26

Objetivo general ....................................................................................................................... 26

Objetivos específicos planteados .............................................................................................. 26

MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................................................... 27

Materiales y Métodos ................................................................................................................... 28

Objetivo específico 1................................................................................................................ 28

Objetivo específico 2................................................................................................................ 30

Objetivo específico 3................................................................................................................ 31

Page 5: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

5

Objetivo específico 4................................................................................................................ 33

Objetivo específico 5................................................................................................................ 36

RESULTADOS ........................................................................................................................... 38

Resultados ................................................................................................................................... 39

Objetivo específico 1................................................................................................................ 39

Correlación entre variables ................................................................................................... 39

Correlación realizada entre la velocidad de inyección del NaF y las fluoremias obtenidas a

distintos tiempos .................................................................................................................. 42

Efecto de la manipulación del animal y la excreción urinaria del F........................................ 43

Captación de F por glóbulos rojos in vitro ............................................................................ 43

Estudio de la distribución de F entre sangre y tejidos blandos ............................................... 44

Objetivo específico 2................................................................................................................ 47

Procedimiento de cálculo de Ro y Fo: ................................................................................... 53

Objetivo específico 3................................................................................................................ 55

Objetivo específico 4................................................................................................................ 56

Comparación de Ro con Deoxipiridinolina: .......................................................................... 57

Comparación de FAo y Fo: ................................................................................................... 59

Comparación de FA total y Fo: ............................................................................................. 60

Objetivo específico 5................................................................................................................ 63

En ausencia de dosis de fluoruro:.......................................................................................... 64

Luego de la dosis oral de NaF: ............................................................................................. 67

DISCUSIÓN ................................................................................................................................ 75

Discusión ..................................................................................................................................... 76

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 80

Conclusiones ............................................................................................................................... 81

ANEXOS..................................................................................................................................... 82

Anexo I: Metodología general ...................................................................................................... 84

Peso corporal ....................................................................................................................... 84

Anestesia general ................................................................................................................. 84

Page 6: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

6

Obtención de sangre ............................................................................................................. 84

Hidratación rectal ................................................................................................................. 84

Cateterismo intrauretral ........................................................................................................ 85

Inyección endovenosa de F ................................................................................................... 85

Modelos biológicos estudiados ................................................................................................. 85

Ratas ovariectomizadas (OVX) ............................................................................................ 86

Tratamiento antiresortivo (OVX+Z) ..................................................................................... 86

Ovariectomía más dieta hipocálcica (OVX+Hipo) ................................................................ 86

Ovariectomía más dieta hipercálcica (OVX+Hiper) .............................................................. 86

Determinación de fluoruro, flúor ácido lábil y flúor ligado por enlaces resistente al tratamiento

con ácidos. ............................................................................................................................... 87

Perfeccionamiento de la técnica de destilación isotérmica para la medición de flúor ............. 87

Diferentes formas químicas en las que se encuentra el flúor en las muestras biológicas ............. 88

Medición de fluoruro en orina por potenciometría directa ..................................................... 90

Medición de flúor por potenciometría directa previa destilación isotérmica ........................... 90

Medición de flúor por potenciometría directa previa calcinación y destilación isotérmica ..... 91

ANEXO II: Metodología específica aplicable a cada objetivo ....................................................... 92

ANEXOII: Metodología específica aplicable a cada objetivo........................................................ 93

Metodología utilizada en el objetivo 1 ...................................................................................... 93

Cálculo de los parámetros farmacocinéticos del F ................................................................. 93

Determinación de la excreción fecal de flúor ........................................................................ 95

Determinación de la excreción urinaria de F ......................................................................... 95

Determinación de flúor en el alimento .................................................................................. 95

Velocidad de inyección intravenosa de F .............................................................................. 96

Efecto de la manipulación previa de los animales sobre la excreción urinaria de F ................ 96

Distribución de fluoruro entre plasma y glóbulos rojos ......................................................... 97

Estudio de la distribución de F entre sangre y tejidos blandos ............................................... 97

Histomorfometría estática ..................................................................................................... 97

Medida de deoxipiridinolina urinaria (Dpd) .............................................................................. 99

Page 7: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

7

ANEXO III: Producción científica ............................................................................................. 101

Anexo III: Producción científica................................................................................................. 102

Trabajos publicados ............................................................................................................... 102

Capítulos de libros relacionados al tema de tesis ..................................................................... 102

Abstract publicados ................................................................................................................ 103

Premios recibidos ................................................................................................................... 104

Trabajos presentados a congresos ........................................................................................... 105

Asistencia a congresos, seminarios y jornadas ........................................................................ 108

TABLA DE ABREVIATURAS ................................................................................................. 109

REFERENCIAS ........................................................................................................................ 111

Referencias ................................................................................................................................ 112

Page 8: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

8

RESUMEN

En este trabajo de tesis se demostró que los parámetros farmacocinéticos del

fluoruro (F) son un recurso adecuado para la medida de la formación y la resorción del

tejido óseo. El F es un ión con afinidad por dicho tejido, y luego de una dosis oral es

absorbido a nivel gastrointestinal, pasa a la sangre de donde es eliminado por captación

ósea y excreción renal. La concentración plasmática y urinaria de flúor pueden ser

descriptas a partir de ecuaciones diferenciales que permiten la obtención de un modelo

matemático que ajusta los cambios de dichas concentraciones luego de una dosis oral de F.

Resultados obtenidos en trabajos anteriores a esta tesis hicieron sospechar que los

parámetros farmacocinéticos estarían dependiendo de factores aun no estudiados y, por

ende afectarían a la medida de la remodelación ósea.

Los objetivos de esta tesis fueron 1) identificar los factores que podrían influir

sobre los parámetros farmacocinéticos, 2) desarrollar y validar un modelo matemático para

estimar la remodelación ósea a partir de los parámetros farmacocinéticos del F luego de

una dosis endovenosa y 3) adaptar el modelo farmacocinético para la medición de la

remodelación ósea en ratas luego de una dosis oral. Este último objetivo deja un camino

abierto para su aplicación en seres humanos, ya que el F puede ser administrado por vía

oral en seres humanos.

Se realizaron experimentos en ratas de diferente sexo y edad, con o sin alteraciones

de la remodelación ósea por modificaciones dietarias o por procedimientos quirúrgicos. Se

correlacionaron diferentes variables medidas a lo largo del experimento con los parámetros

farmacocinéticos del F (ke: constante eliminación plasmática de F, ku: constante de

excreción urinaria de F y ko+: constante de incorporación ósea de F).

Los resultados mostraron que: ke se correlacionó negativamente con la fluoremia

basal (p=0.0075, n=57, r=-0.35) y positivamente con la fluoremia a los 3 min de la

inyección endovenosa (p=0.0006, n=57, r=0.45). Contrariamente, el valor de ke se halló

negativamente correlacionado con la fluoremia a los 18 min de la dosis endovenosa

(p=0.0007, n=57, r=-0.44) y la fluoremia a los 33 min (p=0.0046, n=57, r=-0.37). ku se

halló correlacionada con el volumen de agua consumido durante la experiencia (p=0.05,

n=18, r=-0.46) y el contenido de flúor en el alimento (p=0.03, n=18, r=0.51).

Page 9: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

9

Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

para estimar las constantes farmacocinéticas del F, y a través de ellas la resorción y

formación ósea, luego de administrar una dosis endovenosa de F. Este modelo se validó en

ratas normales, en ratas con ovariectomía (ovx), en ratas ovx en tratamiento con dieta

hipocálcica, en ratas ovx en tratamiento con dieta hipercálcica y en ratas ovx en

tratamiento con zoledronato. En los mismos animales se midió excreción de

deoxipiridinolina urinaria y fosfatasa alcalina ósea plasmática, como marcadores

bioquímicos de resorción y formación ósea, respectivamente.

En adelante se denominarán Ro y Fo a las medidas de resorción y formación ósea,

respectivamente, obtenidas utilizando el modelo matemático desarrollado en esta tesis. Se

realizó un análisis de curvas ROC de la medida de Ro y Fo que permitió determinar la

sensibilidad, especificidad y precisión de la técnica y compararla con técnicas aceptadas

para medida de la remodelación ósea, como deoxipiridinolina y fosfatasa alcalina ósea. El

análisis ROC demostró que la precisión de la técnica desarrollada en esta tesis, medida por

el área bajo la curva ROC (AUC) no difiere significativamente de la precisión de la

fosfatasa alcalina ósea cuando se mide formación ósea (AUC para fosfatasa alcalina ósea=

0.57, AUC para Fo= 0.64, p=0.328) tampoco difiere significativamente cuando se

comparan las mediciones de la resorción ósea (AUC para deoxipiridinolina= 0.79, AUC

para Ro= 0.6, p=0.897). Los resultados indican que la técnica permite detectar cambios en

el remodelado óseo y presenta ciertas ventajas sobre otras técnicas como los marcadores

bioquímicos, trazadores radiactivos e histomorfometría. Entre algunas ventajas cabe

mencionar: menor costo, medida simultánea de formación y resorción ósea, uso de drogas

sin tiempo de vencimiento y no radiactivas.

También, se desarrolló un modelo matemático y la metodología para medir la Fo y

Ro a partir de los parámetros farmacocinéticos obtenidos luego de una dosis oral de F. La

ventaja de esta técnica sobre la que involucra inyección endovenosa de F, es que podría ser

adaptada para la medida de Ro y Fo en seres humanos. Esta última metodología se validó

en modelos biológicos, ratas Sprague Dalwey con remodelado óseo normal, con

remodelación ósea aumentada (ovx en tratamiento con dieta hipocálcica) y con

remodelación ósea disminuida (ovx en tratamiento con zoledronato). Los resultados fueron

coincidentes para cada modelo biológico estudiado. Estos últimos resultados dejan abierto

el camino para futuros trabajos en los que se investigue la aplicación de esta técnica a la

medición de la resorción y formación ósea en seres humanos.

Page 10: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

10

INTRODUCCIÓN

Page 11: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

11

INTRODUCCIÓN

Fluoruro

Aclaración: en el desarrollo de esta tesis se nombrarán diferentes formas químicas

en las cuales el flúor se encuentra en la naturaleza (ver ANEXO I, pág. 87). Cada forma

química se nombrará de la siguiente manera: Flúor: cuando hablemos del elemento en

general o cuando nos refiramos al contenido del elemento en algún medio sin importar la

forma química. Utilizaremos fluoruro y su abreviatura F, cuando hagamos referencia al

flúor iónico formando parte de compuestos inorgánicos solubles en agua. El término flúor

ácido lábil o su abreviatura FAL: cuando se mencionen compuestos que contengan flúor

unido por uniones que se destruyen por el tratamiento con ácidos fuertes. Por último, se

utilizará el término flúor ácido resistente (FAR): cuando se haga referencia a aquellos

compuestos que contienen flúor unido de forma covalente y dicho enlace no es afectado

por ácidos fuertes.

La corteza terrestre contiene 300 mg de flúor por cada kilogramo de la misma (300

partes por millón, ppm) y se encuentra formando parte de rocas y sales, como el fluoruro

de calcio, fluoraluminato de calcio y principalmente como fluoruro de sodio (NaF). Dada

la elevada electronegatividad del flúor se lo encuentra habitualmente reducido al estado de

F en minerales, aunque también puede formar parte de compuestos orgánicos. El F ingresa

al organismo en forma espontánea o como recurso terapéutico, siendo la forma más común

la ingestión con el agua de bebida. Con respecto a esta última, la Organización Mundial de

la Salud (OMS) recomienda la ingestión de aguas cuyo contenido de F no supere 1.5 ppm

[1,2]. Además del agua, otras formas de incorporación de flúor al organismo son algunos

alimentos como los peces, el té y los vegetales de zonas con suelos ricos en F o zonas con

alta concentración de flúor en el aire [3,4,5

]. Aún con todas las fuentes naturales disponibles

de incorporación de flúor al organismo, el total de F incorporado es en la gran mayoría de

los casos menor a la dosis letal, la cual es 4 g por vía oral [6]. Sin embargo, ciertos efectos

adversos del F pueden presentarse con concentraciones miles de veces menores a la dosis

letal.

Las dosis terapéuticas utilizadas principalmente para el tratamiento de

osteoporosis, enfermedad de Paget [7] y de lesiones óseas por mieloma múltiple [

8,9],

oscilan entre 5 y 50 mg de F por día. En la última década, se ha disminuido el uso del F en

el tratamiento de patologías óseas, principalmente por el avance de la medicina y el

Page 12: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

12

descubrimiento de nuevas drogas con la misma o mejor acción terapéutica.

El uso del F en la prevención de caries dentales sigue vigente y es utilizado en

forma tópica sobre el esmalte dental [10

]. Los métodos eficaces incluyen el uso de

dentífricos, colutorios y barnices [11

]. Su uso se fundamenta en que el F reemplaza al

oxhidrilo en el cristal de hidroxiapatita: Ca10(PO4)6(OH)2 [12

], transformándolo en

fluorapatita: Ca10(PO4)6F2 [13

], un cristal de menor solubilidad. Además, tiene efecto

bactericida que se logra con las concentraciones halladas en estos materiales. Por ello, la

fluoración de aguas de consumo ha sido una práctica habitual, que en la actualidad está

siendo reanalizada [14,15

].

Metabolismo del F

El F es la principal forma química en la que este elemento ingresa al organismo y

puede tener efectos biológicos. La farmacocinética del F y la mayoría de sus efectos

biológicos se conocen desde hace décadas y han sido descriptos en revisiones muy

completas [16

]. A pesar del extenso estudio sobre el tema en la actualidad se están

describiendo nuevos efectos y se han realizado revisiones actualizadas [17

].

El ingreso de F al organismo es principalmente por vía digestiva y en menor

medida por vía respiratoria. Se distribuye en sangre y tejidos blandos, siendo eliminado del

plasma a través de la captación ósea y la excreción renal. La concentración plasmática de F

es constante dependiendo de la exposición previa. Luego del ingreso de F al organismo se

produce un rápido incremento de la concentración plasmática, y pocas horas después de la

ingesta de F los niveles plasmáticos retornan a los valores basales quedando una

proporción variable del mismo retenida en el tejido óseo, dicha proporción depende del

metabolismo de este tejido. Por esta razón el F es un buen trazador del metabolismo óseo

(ver más abajo). La Ilustración 1 resume los principales componentes del metabolismo del

F en el organismo humano. En los párrafos siguientes se amplían los conceptos referentes a

los procesos farmacocinéticos del F.

Page 13: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

13

Ilustración 1: Metabolismo del F. Luego de una dosis de F (Do) se distribuye en sangre (F) y

luego se depura reteniéndose en hueso (Fo) o se excreta en orina (U).

Absorción del F

Luego de la administración de una dosis oral, la absorción del F comienza en el

estómago como ácido fluorhídrico, especialmente si el pH es menor de 4.4 [18

], mientras

que en el intestino es absorbido rápidamente por difusión simple, sin ser afectado por el

pH. Este proceso de absorción en el estómago e intestino se lleva a cabo en un período

variable en el hombre [19

] y la rata [20

]. Las sales de calcio disminuyen la absorción [21

], al

igual que los cationes trivalentes del aluminio, hierro y cromo [22

]. La fracción no

absorbida (menos del 20% de la dosis) es excretada en la materia fecal. La absorción

intestinal de F se auto-inhibe cuando la concentración supera los 50 mmol/L,

concentración que se alcanza cuando un comprimido conteniendo 10-20 mg de F se ingiere

con un vaso de agua [23

].

F plasmático

Luego de una dosis oral o intravenosa, el F se distribuye rápidamente en los tejidos

blandos, sin mostrar un proceso significativo en lo que respecta a su fijación a las proteínas

[24,25

], además se distribuye de manera similar en eritrocitos y plasma [26

]. En ayuno la

concentración de F plasmático, mantiene un estado estacionario con concentraciones que

oscilan entre 0.1 y 2 mol/L, siendo despreciable la concentración de ácido fluorhídrico

[27

]. La fluoremia va aumentando con la edad en ambos sexos [26

], fenómeno que se

Page 14: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

14

evidencia al analizarla durante periodos de más de 10 años de duración. Luego de una

dosis terapéutica (5-50 mg de F) la concentración plasmática de F puede alcanzar hasta 40

mol/L en el hombre. La fluoremia es influenciada fundamentalmente por el contenido de

flúor óseo, la velocidad de filtración glomerular, la actividad paratiroidea, la vitamina D,

las lesiones osteolíticas y el efecto de la calcitonina [28

].

Excreción renal

La orina es la principal vía de excreción del F [29

]. Una pequeña fracción se excreta

por saliva, pero el F excretado por esta vía es recirculado por absorción gástrica o

intestinal. La excreción urinaria disminuye en casos de acidosis. Cuando se ingieren sales

de aluminio la excreción de F aumenta dado que filtra formando iones complejos con el

aluminio, impidiendo su reabsorción. El F puede sufrir absorción en vejiga si el pH

urinario es inferior a 5 [30

].

Flúor óseo

El F reemplaza al oxhidrilo en el cristal de hidroxiapatita y genera fluorapatita. La

cantidad de F depositado en el mineral óseo depende de la edad, cantidad de F en

alimentos y período durante el cual se realizó la ingesta. Una vez incorporado al mineral

óseo, el F puede permanecer largos períodos de tiempo dentro del hueso, dado que la vida

media del F en este tejido es de 8-9 años [31

]. La prolongada vida media del F en el hueso,

en parte, es debida a que es liberado durante el proceso de resorción ósea, además gran

parte del F liberado es re-captado por el mismo tejido óseo. Esta última observación ha

sido comprobada en ratas jóvenes en crecimiento donde el 50-70% del F óseo liberado del

tejido por el proceso de resorción se redeposita en el hueso [32

]. Si bien cuando el

contenido de F es bajo, el hueso es completamente normal, cuando la concentración de F

óseo es elevada, el hueso formado está poco mineralizado y posee una mala organización

histológica, con alto contenido de osteoide [33

]. Esto afecta a las propiedades biomecánicas

del hueso, generando menor deformabilidad y mayor fragilidad [34

]. Por otra parte, el F

puede interferir en procesos bioquímicos y celulares, produciendo la síntesis de colágeno

anormal [35

], aumento del número de osteoblastos [36

] y aumento de la actividad

osteoclástica. En general se ha demostrado que estos son efectos dosis dependientes.

Cuando la ingesta no es excesiva, como ocurre a través del agua de bebida, se han

observado algunos efectos beneficiosos sobre el esqueleto en mujeres que consumieron

agua de bebida con concentraciones de F cercanas al límite superior expresado por la OMS

Page 15: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

15

[37

]. En estos casos se observó menor frecuencia de fracturas vertebrales que en mujeres de

poblaciones donde el contenido de F en agua era menor [38

]. Por otra parte, con las

concentraciones mencionadas en el agua de bebida, no se ha encontrado diferencia en el

crecimiento del esqueleto en mujeres jóvenes [39

].

Muchos trabajos y por diferentes métodos describen aumento de tejido óseo,

disminución de la resorción, aumento de la densidad mineral, disminución de dolores óseos

y de la frecuencia de fracturas en tratamientos crónicos con F [40

]. En todos estos trabajos

se observa que la presentación de las mejorías requiere al menos un año de tratamiento. Si

bien los efectos son generales sobre el esqueleto, estos varían según la porción considerada

del mismo [41

].

Efectos tóxicos del F

Son más los efectos adversos descriptos en trabajos de investigación que los

trabajos que indican algún efecto beneficioso, más allá de los mencionados a nivel dental.

La contradicción en los resultados ha sido una constante en la bibliografía a lo largo de casi

100 años de investigación. Varios autores han descripto un cuadro de hiperparatiroidismo

en diferentes especies estudiadas: en ovejas [42

], humanos [43

] y ratas [44

]. Existen estudios

que no hallan esta manifestación [45

]. La principal complicación por la elevada ingesta de F

es la fluorosis, caracterizado por osteoesclerosis, endo y exostosis [46

], con deformaciones

óseas en los miembros inferiores, y dolores articulares [47

]. A nivel del sistema digestivo, la

dispepsia, gastritis y úlcera gástrica [48

] son otros efectos adversos comunes. Menos

comunes son las alteraciones hepáticas [49

], dermatitis y urticaria [50

], diarrea, alteraciones

de glándulas salivales, estomatitis y úlceras resistentes a antibióticos. Por otra parte el F es

un conocido inhibidor del metabolismo intermedio, especialmente de la glucólisis, por

inhibición de la enzima enolasa [51

]. Las dosis con que se presentan los efectos

mencionados son muy variables, pudiendo variar desde concentraciones de µmol/L hasta

mmol/L.

El F tiene efecto modulador sobre las proteínas G y la enzima adenilil ciclasa [52

],

estos efectos se demostraron a nivel de glándulas paratiroides [53

] y páncreas [54

]. Sin

embargo, los resultados no siempre han sido coincidentes, y fueron dosis dependiente [55

].

La ingestión de F a través del agua de bebida o en forma de sales con F para el tratamiento

de osteoporosis, produce disminución de la secreción de insulina [56

] o de la acción de esta

hormona a nivel de los tejidos blanco [57,58,59

]. Este efecto fue corroborado por estudios

Page 16: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

16

sobre humanos que viven en zonas de fluorosis [60,61

].

Modelo farmacocinético del F en la rata

La farmacocinética del F ha sido estudiada en la rata y en seres humanos. En estos

estudios se desarrolló un modelo farmacocinético, y se caracterizaron y calcularon las

constantes de velocidad de los procesos involucrados [62

].

Luego de una dosis oral, el F es absorbido a nivel gástrico e intestinal, pasa a la

sangre de donde es eliminado por captación ósea y excreción renal. La Ilustración 2

muestra los procesos mencionados, junto con las constantes de velocidad de los mismos.

Estos procesos son representados utilizando ecuaciones diferenciales descriptas a

continuación.

Ilustración 2: Luego de una dosis oral (Do), el fluoruro es absorbido a nivel del tracto

gastrointestinal (TGI), pasa a la sangre (F) de donde es eliminado por captación ósea y excreción

renal, encontrándose de esta manera fluoruro en orina (U) y en hueso (Fo). Cada proceso está

caracterizado por una constante de velocidad: ka: constante de absorción gastrointestinal de F, ko+:

constante de captación ósea del F, ko-: constante de eliminación ósea de F, y ku: constante de

excreción urinaria de F.

La Ecuación 1 representa la velocidad de cambio de la cantidad de F en el tracto

gastrointestinal (D). La Ecuación 2 expresa la velocidad de cambio de la cantidad de F en

plasma (F) y la Ecuación 3 representa el cambio de la cantidad de F en orina (U) luego de

haber ingerido una dosis oral de F.

Page 17: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

17

kaDdt

dD

Ecuación 1

óseoFkokuFFkodt

dF

Ecuación 2

kuFdt

dU

Ecuación 3

La Ecuación 2 muestra claramente el efecto del metabolismo óseo sobre la

concentración de F en plasma. El remodelado óseo es un proceso que influye de manera

significativa sobre la farmacocinética del F. En los siguientes párrafos se hace una breve

descripción del tejido y metabolismo óseo.

Tejido óseo

El tejido óseo [63

,64

] es un tipo de tejido conectivo que forma los huesos y participa

en funciones de protección, sostén, locomoción y en la homeostasis del metabolismo

mineral, especialmente del calcio y fósforo. Este tejido concentra la mayor parte de los

minerales del organismo y está sometido a la acción de factores físicos (fuerzas), químicos

(hormonas, citoquinas) y celulares. El tejido óseo forma distintos tipos de huesos: planos,

cortos y largos, clasificación que se hace en base a su morfología. Estos huesos pueden

tener dos formas de tejido óseo: el compacto o cortical y el esponjoso o trabecular, que

tienen la misma composición, pero diferente distribución microscópica. Pueden originarse

a partir de dos procesos que conducen prácticamente al mismo resultado: la osificación

intramembranosa y la osificación endocondral. Los huesos largos están formados por dos

extremidades, llamadas epífisis, y un cuerpo cilíndrico llamado diáfisis. La metáfisis es la

zona de pasaje progresivo de epífisis a diáfisis. La epífisis y la metáfisis están separadas

por el cartílago de crecimiento que es el responsable del crecimiento longitudinal del

hueso. La parte externa de los huesos está formada por una capa de hueso compacto, en el

cual el 80-90% es tejido calcificado. El hueso compacto predomina en la diáfisis. Hacia la

metáfisis y epífisis la corteza se torna progresivamente más fina y el espacio interno es

llenado por el hueso esponjoso que consiste en una red de finas trabéculas calcificadas. El

hueso esponjoso es responsable de la actividad metabólica y la participación del hueso en

la homeostasis del metabolismo mineral. Se presenta calcificado en un 15-25% y el

volumen remanente está ocupado por la médula ósea, las células óseas y una porción de

Page 18: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

18

matriz no mineralizada conocida como osteoide.

La superficie externa del hueso está cubierta por una capa de tejido fibroso que

contiene células osteoprogenitoras y representa el periostio. La superficie interna está

recubierta también por células osteoprogenitoras y representa el endostio. El 70 al 80% del

endostio está cubriendo el hueso trabecular.

Composición del tejido óseo

El tejido óseo está formado por una matriz extracelular mineralizada y células.

Matriz extracelular: está constituida por una sustancia fundamental y por proteínas.

La sustancia fundamental está constituida por glicoproteínas y proteoglicanos. De las

proteínas, el 85-90 % es colágeno tipo I. Luego de su síntesis en el retículo endoplásmico

rugoso, la proteína es translocada al lumen del retículo y una secuencia líder de 20

aminoácidos es eliminada. Aun así le queda una porción amino terminal de 25 kDa

(propéptido N-terminal, NPP1), una fracción de 100 kDa que dará origen a la molécula de

colágeno y un propéptido C-terminal de 35 kDa. Las secuencias no colágenas de los

extremos C-terminal se asocian por puentes disulfuro, esta asociación progresa hacia el

extremo N-terminal, y las tres cadenas se arreglan en una triple hélice. Los dos propéptidos

mencionados favorecen el empaquetamiento de la triple hélice, luego se remueven

extracelularmente, quedando atrapados en la matriz o bien son liberados a la circulación,

siendo su concentración una medida de la formación ósea. Antes de la secreción, el

colágeno sufre diferentes modificaciones postraduccionales, entre las que se pueden

mencionar: la hidroxilación, de lisina que luego se unirá a glucosa y galactosa; o de

prolina, llevada a cabo por la enzima prolil hidroxilasa que forma hidroxiprolina por

hidroxilación en posición 4 del anillo de prolina. Finalmente, el colágeno se empaqueta en

gránulos y es secretado al exterior. El colágeno tipo I es insoluble por la presencia de

enlaces covalentes intra e intercatenarios. Estos enlaces se producen por acción de la

enzima lisil oxidasa que forma anillos de piridinolina. Estos anillos son liberados durante

la degradación del colágeno originando deoxipiridinolina (Dpd) que es un marcador de

resorción ósea. La Dpd es originada exclusivamente a partir de colágeno tipo I y es

excretada en orina sin metabolización. Además del colágeno, en el tejido óseo se

encuentran un 10-15% de proteínas no colágenas generalmente de bajo peso molecular y

un cuarto de las mismas son proteínas no óseas atrapadas en la matriz. Las proteínas no

colágenas se pueden agrupar en 4 grupos:

Page 19: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

19

- proteínas de unión celular: fibronectina, trombospondina, osteopontina,

sialoproteína ósea.

- proteoglicanos: contienen glicosaminoglicanos unidos a un corazón proteico,

existen varios tipos: el biglican y el decorin. El decorin se une al colágeno y regula la

formación de la fibrilla de colágeno. En el hueso se encuentra el condroitín sulfato y

heparán sulfato.

- gama carboxiproteína: la osteocalcina y la proteína Gla de la matriz que se

encuentran en cartílago y hueso. La osteocalcina es producida por el osteoblasto y su

concentración plasmática es una medida del proceso de formación ósea.

- proteínas relacionadas con el crecimiento: osteonectina.

Mineral óseo: El principal componente mineral del tejido óseo es la hidroxiapatita,

cuya estructura es Ca10(PO4)6(OH)2. Puede sufrir sustitución del oxhidrilo por F generando

fluorapatita: Ca10(PO4)6F2. En el organismo hay alrededor de 1000 g de calcio

distribuyéndose el 99% en el esqueleto y el 1% en el líquido extracelular con

concentraciones cercanas a 2.5 mmol/L. Por otra parte, en el espacio intracelular la

concentración se halla en el rango 0.1-1 mol/L. El calcio plasmático se distribuye un 50%

ionizado, un 40% ligado a proteínas y un 10 % ligado a otros complejantes como el citrato.

La concentración de calcio es regulada por la acción de hormonas como la hormona

paratiroidea (PTH), la calcitonina y el 1,25-dihidroxivitamina D3 (1,25(OH)2D3), siendo el

calcio iónico el valor censado por los receptores de las células paratiroideas.

El 90-99% del calcio intracelular está en la mitocondria y microsomas unido a

fosfato orgánico o inorgánico. Es mantenido por sistemas activos y canales ubicados en:

membrana citoplasmática, membrana interna de la mitocondria y en microsomas. El calcio

intracelular acopla el estímulo nervioso con la contracción del músculo estriado y cardíaco.

Actúa como segundo mensajero en las vías de la calmodulina y la C-kinasa, pero no en la

vía de la adenilil ciclasa – AMPc. Sin embargo, tiene efecto modulador de esta última vía

de señalización.

Células óseas: El hueso tiene tres tipos fundamentales de células: osteoblastos,

osteocitos y osteoclastos. Los osteocitos se originan de los osteoblastos. Tienen finas

prolongaciones que están en contacto con otras prolongaciones de otros osteocitos,

osteoblastos o células recubridoras del endostio y periostio.

Los osteoblastos son las células responsables de la producción de colágeno y de la

Page 20: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

20

sustancia fundamental. Se originan a partir de células del mesénquima, que se diferencian

primero a preosteoblastos y luego a osteoblastos. Los osteoblastos expresan fosfatasa

alcalina en su membrana plasmática. La actividad de esta enzima en plasma es una medida

de la magnitud del proceso de formación ósea. Presentan prolongaciones que se dirigen

hacia el osteoide y están en contacto a través de ellas con los osteocitos. Tienen receptores

para la PTH pero no tienen receptores para calcitonina.

El osteoclasto es una célula multinucleada responsable de la resorción ósea, que se

encuentra en contacto con la superficie calcificada, en la cavidad que él mismo crea, sitio

conocido como laguna de Howship. El osteoclasto se encuentra fundamentalmente en la

superficie endosteal y en los sistemas Haversianos, excepcionalmente se lo encuentra en la

superficie perióstica. Presentan un borde en cepillo orientado hacia el tejido calcificado,

delimitando una cavidad entre el borde en cepillo y el tejido calcificado. Hacia esta

cavidad se bombean protones y transportan enzimas como la fosfatasa ácida tartrato

resistente (TRAP) que participarán en el proceso de disolución del mineral y degradación

de la matriz orgánica, proceso que en conjunto se conoce como resorción ósea. Por esta

razón los niveles plasmáticos de TRAP son una medida del proceso de resorción ósea. Este

proceso libera moléculas como la Dpd y los telopéptidos C-terminales (CTX) y N-

terminales del colágeno (NTX), razón por la cual la concentración de estas sustancias es

estimadora del proceso de resorción ósea. Los CTX son los péptidos de la región no

helicoidal del colágeno tipo I, mientras que los NTX son péptidos de la región N-terminal.

El osteoclasto tiene en su membrana receptores de calcitonina, pero no tiene receptores

para la PTH. Presenta receptores nucleares de estrógenos pero no de vitamina D3. Los

precursores de los osteoclastos expresan en su membrana el receptor activador del factor

nuclear κ β (RANK), que puede interaccionar con la proteína RANK ligando (RANKL)

producida por el osteoblasto. Esta interacción inicia una cascada de señalización que

produce la diferenciación y proliferación de osteoclastos, con la consecuente degradación

de la matriz ósea. Además, el osteoblasto produce osteoprotegerina (OPG), una proteína

dimérica cuyos dominios presentan homología con el receptor RANK, actuando como un

receptor señuelo y disminuyendo la acción de RANKL sobre el receptor RANK.

Remodelación ósea

Como se mencionó en párrafos anteriores, el tejido óseo se origina por dos

mecanismos: osificación intramembranosa y osificación endocondral. Ambos procesos

conducen a la formación de un mismo tipo de hueso, que luego se mantiene por el proceso

Page 21: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

21

de remodelación ósea, por el cual el tejido óseo se renueva. La remodelación ósea consta

de dos procesos básicos que son: la resorción o remoción de tejido óseo y la formación de

nuevo tejido en su lugar (siempre la resorción precede a la formación). La secuencia de

remodelación puede dividirse en varias etapas: activación, resorción y formación. Entre la

etapa de resorción y la de formación, se da un proceso conocido como fase de reversión, en

el cual las células mononucleares, como macrófagos, forman una capa de cemento que une

el hueso neoformado con el tejido óseo existente.

Una vez formada la matriz ósea, el hueso se calcifica, proceso que se inicia por

vesículas de matriz exocitadas por osteoblastos, los cuales actúan como núcleos de

cristalización. La velocidad de mineralización depende de la presencia de pirofosfato,

proteínas no colágenas acídicas de la matriz ósea y de la expresión de fosfatasa alcalina en

la membrana del osteoblasto.

Normalmente los procesos de resorción y formación ósea están acoplados, es decir

la resorción y formación proceden en igual magnitud. Estos procesos mantienen la

estructura del hueso, removiendo hueso antiguo con defectos o con microfracturas y

rellenando el sitio con tejido óseo nuevo [65

]. En algunas patologías el proceso de

remodelación puede estar aumentado o disminuido respecto del valor normal, no siendo

ninguna de las dos situaciones deseables.

La medición de la remodelación ósea es un proceso que ha sido encarado de

maneras diferentes, dependiendo si se trata de necesidades clínicas o de investigación

básica.

Diferentes formas de medición de la remodelación ósea

Existen diversas formas de evaluar el estado del remodelado óseo, teniendo

ventajas y desventajas, haciendo que puedan ser algunas de ellas más útiles que otras en

ciertas circunstancias.

Una técnica utilizada para la determinación de la remodelación ósea es la

histomorfometría ósea [66

]. Este estudio puede ser estático o dinámico. La

histomorfometría ósea requiere de toma de biopsias óseas y del procesamiento del material

con técnicas histológicas convencionales para tejidos blandos. Por otra parte, la

histomorfometría dinámica se realiza sobre cortes histológicos de hueso sin desmineralizar,

incluido en metilmetacrilato y teñidos con azul de toluidina. El análisis de los resultados

puede dar medidas de la remodelación ósea respecto de la zona donde se obtuvo la biopsia.

Page 22: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

22

Esta característica es tanto una ventaja, si se desea evaluar un foco de lesión localizado,

como una desventaja si se está intentando conseguir una medida del proceso de

remodelado global del organismo. Existen diferentes tipos de índices: estáticos y

dinámicos. Los parámetros que se pueden medir son numerosos y la aparición de software

de análisis de imágenes ha contribuido a hacer estas mediciones de manera cuantitativa.

Otra forma de estimar la remodelación ósea es a través de la medición de la

concentración de sustancias producidas durante el proceso de formación ósea o el proceso

de resorción indicando el estado metabólico del tejido óseo. Existen marcadores de

resorción y de formación ósea. Los marcadores de formación más utilizados son: la

osteocalcina (BGP) [67

], la fosfatasa alcalina total (FA), la fosfatasa alcalina ósea (FAo) [68

]

y los propéptidos N terminales del procolágeno (NPP1). Entre los marcadores de resorción,

en la actualidad se dispone de: hidroxiprolina (HYPRO) [69

], deoxipiridinolina (Dpd) [70

],

telopéptidos N-terminales del colágeno (NTX) [71

], telopéptidos C-terminales del colágeno

(CTX) [72

] y fosfatasa ácida tartrato resistente del osteoclasto (TRAP). La relación de estos

marcadores y los procesos de formación y resorción ósea a cargo de los osteoblastos y

osteoclastos, respectivamente, se resume en Ilustración 3.

Ilustración 3: Marcadores de formación ósea: BGP (osteocalcina), NPP1 (propéptidos N-

terminales del procolágeno), FAo (fosfatasa alcalina ósea), F (fluoruro), MBP (metil bisfosfonato

radiactivo), Ca45 (calcio radiactivo) y Sr (estroncio). Los marcadores de resorción son: TRAP

(fosfatasa ácida tartrato resistente), CTX (telopépticos C-terminales del colágeno), NTX

(telopéptidos N-terminales del colágeno), Dpd (deoxipiridinolina) e HYPRO (hidroxiprolina).

Page 23: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

23

Las concentraciones de estos marcadores bioquímicos de resorción y formación

ósea se detectan habitualmente por enzimo inmuno ensayos (ELISA), por técnicas

inmunoradiométricas (IRMA), por radioinmuno ensayos (RIA) o por cromatografía líquida

de alta presión (HPLC). Existen diversas marcas comerciales y tipos de ensayos para cada

uno. Los valores de referencia dependen de las marcas comerciales y de la metodología

utilizada. Son de amplia aplicación en la clínica porque dan una medida global del

esqueleto, pero sus datos no siempre se correlacionan con la clínica o la realidad dentro del

tejido óseo. Una desventaja adicional es el elevado costo de los equipos de determinación.

Existen iones que tienen afinidad específica por el tejido óseo y pueden ser

utilizados como trazadores de dicho tejido. La captación ósea de calcio radiactivo (Ca45)

[73

] y la de bisfosfonatos marcados (MBP) han sido utilizadas como medida de la

remodelación ósea [74,75

].

Existen otros iones que pueden ser intercambiados por otras partes del cristal, tal es

el caso del estroncio y del F.

Estudios previos utilizando al F como trazador del tejido óseo

Como se describió anteriormente, luego de una dosis oral de F (Do), una parte

queda retenida en el hueso (F óseo) y el remanente se excreta por orina (U). La excreción

urinaria de una dosis oral de F se completa en más de un 90% en las primeras 24 h. El

porcentaje de retención corporal de F (%RCF):

100%

Do

UDo=RCF

Ecuación 4

ha sido utilizado para estimar el proceso de remodelado óseo en mujeres

postmenopáusicas [76

], teniendo efectividad en detectar estados de alto y bajo remodelado,

pero careciendo de sensibilidad para discriminar pequeños cambios en el estado de

remodelación ósea. En el trabajo citado se comparó el %RCF, luego de una dosis oral de F,

con la captación de metil-bisfosfonato marcado con 99m

Tc, un trazador radiactivo del tejido

óseo que ha sido utilizado para medir la remodelación ósea. Se halló que en pacientes en

los cuales el proceso de remodelación ósea estaba aumentado, el %RCF se hallaba

aumentado y esto, correlaciona adecuadamente con otros parámetros de la remodelación

ósea como son la excreción urinaria de hidroxiprolina y los niveles plasmáticos de la

fosfatasa alcalina ósea. Sin embargo, la técnica carece de adecuada sensibilidad para

Page 24: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

24

detectar pequeños cambios, y como se determina por la excreción urinaria de F, el

resultado puede ser erróneo si la persona está consumiendo F de alguna fuente (como por

ejemplo agua con alto contenido de F). Esta técnica fue utilizada en seres humanos pero no

pudo ser utilizada en animales de experimentación. Los resultados hallados en animales no

fueron acordes con el estado de remodelado óseo de los modelos biológicos estudiados.

La medición de la remodelación ósea y los resultados obtenidos sigue siendo un

problema en la clínica y en la investigación básica especialmente con animales, donde los

marcadores bioquímicos óseos no están tan desarrollados, son de alto costo y no se hallan

fácilmente accesibles en países en desarrollo.

En los últimos 20 años se ha desarrollado un modelo farmacocinético [77

,78

,79

] que

describe en forma muy precisa los cambios de concentración de F en intestino, plasma y

orina. La modificación de las ecuaciones de este modelo y la adecuación de los tiempos de

obtención de muestras de plasma y orina, permitirían la medida de los procesos de

formación y resorción ósea a partir de datos de concentración de F en plasma y orina,

luego de una dosis de F.

En una primera aproximación a la resolución de la alternativa planteada en el

párrafo anterior se desarrolló un modelo matemático a partir del modelo farmacocinético

que permitió medir la incorporación de F al hueso (proceso proporcional a la formación

ósea) y la salida de F del hueso (proporcional al proceso de resorción ósea) [80

,81

]. Sin

embargo, algunos resultados obtenidos con el mencionado modelo matemático indicarían

que estas medidas de ingreso y egreso de F del hueso dependerían de algunos factores aun

no identificados. En base a estas observaciones se plantearon los objetivos de esta tesis.

Page 25: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

25

OBJETIVOS

Page 26: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

26

OBJETIVOS

Objetivo general

Medir el proceso de remodelación ósea a través de un modelo matemático

sustentado por la farmacocinética del F en la rata e identificar las variables biológicas que

afectan sus parámetros.

Objetivos específicos planteados

1. Identificar las variables que influyen sobre el valor de los parámetros

farmacocinéticos del F en la rata.

2. Desarrollar un modelo matemático para la estimación de los procesos de

formación y resorción ósea en ratas, utilizando la farmacocinética del F, luego de una dosis

endovenosa de NaF.

3. Obtener los parámetros farmacocinéticos óseos luego de una dosis

endovenosa de NaF, utilizarlos como estimadores de la formación y resorción ósea y

validarlos en modelos biológicos con remodelado óseo modificado.

4. Comparar la técnica de medida de la formación y resorción ósea a través del

modelo matemático mencionado con marcadores bioquímicos óseos conocidos.

5. Desarrollar un modelo matemático para estimar los procesos de formación y

resorción ósea en la rata, utilizando la farmacocinética del F luego de una dosis oral y

obtener los parámetros farmacocinéticos del F a partir de datos urinarios.

Page 27: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

27

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 28: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

28

MATERIALES Y MÉTODOS

A continuación se describen los materiales y métodos empleados, y los desarrollos

realizados para cumplir con los objetivos específicos planteados. Cuando se requiera por

fines de claridad, los detalles de la metodología utilizada se describirán en anexos ubicados

al final de este trabajo de tesis.

Objetivo específico 1

Identificar las variables que influyen sobre el valor de los parámetros

farmacocinéticos del F en la rata.

Se realizaron mediciones de variables y se evaluaron procesos que pudieran influir

sobre los parámetros farmacocinéticos del F. Simultáneamente se estimaron los parámetros

farmacocinéticos utilizando datos de concentraciones de F en orina y plasma. La

correlación de cada variable con los parámetros farmacocinéticos se realizó utilizando una

matriz de correlación con la función “rcorr.adjust” del software R [82]. Las correlaciones se

consideraron significativas si p<0.05. Durante la medición de las variables y la obtención

de muestras para la medida de los parámetros farmacocinéticos los animales fueron

mantenidos en un bioterio con ciclo luz-oscuridad (12h-12h) y con temperatura entre 23-

25°C. Cuando se requirió se utilizaron dispositivos de contención individual del animal

con control de excreción de heces, de excreción de orina, de consumo de agua y de

alimento. En el ANEXO II, pág. 93, se describe la metodología para la obtención de los

datos necesarios para realizar las correlaciones, la base matemática y la metodología para

la obtención de los parámetros farmacocinéticos y los experimentos realizados para la

investigación de procesos que pudieran influir sobre la farmacocinética del F.

Se determinaron las siguientes variables: peso corporal (g), consumo de alimento

(g/día), consumo de agua (mL/día), cantidad de F inyectado (µmol), F consumido en

alimento (µmol/día), FAL consumido en alimento (µmol/día), FAR consumido en alimento

(µmol/día), flúor consumido en alimento (µmol/día), fluoremia basal (µmol/L), fluoremia a

3, 18 y 33 min (µmol/L) luego de la inyección de una dosis endovenosa de F, F excretado

en orina (µmol/día), flúor excretado en heces (µmol/día), actividad plasmática de fosfatasa

alcalina total (U/L) y de fosfatasa alcalina ósea (U/L), Dpd (nmol Dpd/mmol creatinina).

Los parámetros farmacocinéticos calculados fueron: ku: constante de velocidad de

Page 29: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

29

excreción urinaria (L/min), ke: constante de eliminación plasmática (L/min), ko+: constante

de incorporación de F al hueso (L/min) y Vd: volumen de distribución (mL).

Además, se evaluaron los efectos de dos procesos sobre variables farmacocinéticas

del F:

1. Efecto de la manipulación experimental del animal sobre variables

farmacocinéticas. Dado que los animales sometidos a estudios farmacocinéticos del F están

habitualmente sometidos a tratamientos de administración de sustancias, se evaluó el

efecto de la inyección endovenosa sobre la excreción urinaria de F. Para investigar la

relación entre las variables mencionadas se utilizaron 8 ratas Sprague Dawley de 200 g de

peso corporal, a todos los animales se les administró una dosis endovenosa de NaF 67 µL

de NaF 15 mmol/L/100 g peso corporal y se recolectó orina durante 24 h donde se

determinó la concentración de F y se calculó la excreción urinaria en ese período. Un

grupo de 4 ratas recibió 24 h antes de la dosis de NaF una inyección endovenosa de 67 µL

de solución fisiológica /100 g peso corporal. Los otros 4 animales no recibieron la

inyección. Se compararon las excreciones urinarias de F entre ambos grupos.

2. Proceso de distribución de F entre plasma y células a través de dos modelos.

Utilizando un modelo in vitro, se evaluó la velocidad de equilibrio entre la concentración

de flúor en plasma y glóbulos rojos. A través de experimentos in vivo se evaluó la

distribución de F entre sangre, plasma y tejidos blandos (músculo, riñón e hígado),

inmediatamente después de una inyección endovenosa de F.

El número de datos (n) utilizado en estos experimentos se detalla en el apartado

Resultados, por razones de claridad.

Page 30: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

30

Objetivo específico 2

Desarrollar un modelo matemático para la estimación de los procesos de

formación y resorción ósea en ratas, utilizando la farmacocinética del F, luego de una

dosis endovenosa de NaF.

El modelo matemático se desarrolló a partir de las ecuaciones del modelo

farmacocinético del F descripto anteriormente. Este modelo matemático permitió estimar

los valores de los parámetros farmacocinéticos del F, y a partir de estos se obtuvieron

medidas de la velocidad de eliminación de F del hueso (estimador de la resorción ósea: Ro)

y de la velocidad de captación ósea de F (estimador de la formación ósea: Fo). El modelo

diseñado se fundamentó en dos ecuaciones diferenciales que expresan la variación de la

cantidad de µmol de flúor en plasma y de F en orina, y se desarrolló utilizando

herramientas del análisis matemático. Tanto el modelo matemático como la metodología

de aplicación se diseñaron con la intención de calcular sus parámetros en base a un dato de

fluoremia basal y medidas de fluoruria a lo largo del tiempo, luego de una dosis

endovenosa de NaF. La utilización de un solo dato de fluoremia y numerosos datos de

fluoruria se sustentó en el análisis de los resultados de las variables y procesos que

influyen sobre los parámetros farmacocinéticos, investigados en el objetivo específico 1 de

esta tesis.

Page 31: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

31

Objetivo específico 3

Obtener los parámetros farmacocinéticos óseos luego de una dosis endovenosa

de NaF, utilizarlos como estimadores de la formación y resorción ósea y validarlos en

modelos biológicos con remodelado óseo modificado.

Se realizó la medida de formación ósea (Fo) y resorción ósea (Ro) en ratas

utilizando el modelo matemático propuesto en el objetivo específico 2. El experimento se

realizó con las ratas en ayunas e involucró una medición de fluoremia basal y la medición

de la excreción urinaria a lo largo del tiempo antes y después de la inyección endovenosa

del F.

La medición se realizó en ratas Sprague Dawley con remodelado óseo normal y

modificado por ovariectomía, por modificación del calcio dietario y por tratamiento

farmacológico. De esta manera se constituyeron grupos con remodelado óseo normal,

aumentado o disminuido.

1- Ratas con remodelado óseo normal: ratas Sprague Dawley hembras normales

alimentadas con dieta normocálcica (n=12).

2- Ratas con remodelado óseo aumentado:

2.1- ratas ovariectomizadas (OVX) alimentadas con dieta normocálcica (n=12).

2.2- ratas OVX alimentadas con dieta hipocálcica (OVX+Hipo) (n=12).

3- Ratas con remodelado óseo disminuido:

3.1- ratas OVX alimentadas con dieta hipercálcica (OVX+Hiper) (n=12)

3.2 ratas OVX con tratameinto antiresortivo con ácido zoledrónico (OVX+Z)

(n=12).

Los detalles sobre estos modelos de encuentran en el ANEXO I, pág. 85. El estado

de remodelación ósea en los modelos biológicos mencionados, además de afirmarse por el

modelo quirúrgico-biológico se ratificó por histomorfometría ósea estática en la tibia

izquierda obtenida al finalizar el estudio farmacocinético (detalles en ANEXO II, pág. 97)

y por medida de marcadores bioquímicos: Dpd y FAo, descriptos en el siguiente objetivo

específico 4.

La medición de la Fo (nmol/min) y Ro (nmol/min) se llevó a cabo en ratas bajo

anestesia general, manteniendo a la rata con hidratación a través de una sonda rectal y se

Page 32: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

32

recolectó orina a través de una sonda uretral (detalles de las técnicas mencionadas en

ANEXO I, pág. 84).

Se recolectó orina a intervalos de 10 min en tubos de polietileno y el volumen

urinario se determinó por diferencia de peso entre el tubo vacío y lleno. A tal fin se utilizó

una balanza de sensibilidad 0,1 mg y se asumió que la densidad urinaria es 1g/mL. Se

recolectó orina durante un período de aproximadamente 60 min y durante este tiempo se

obtuvo una muestra de sangre, como se indica en ANEXO I pág. 84, en la que se

determinó la concentración de F por potenciometría con destilación isotérmica (ver

ANEXO I, pág. 90). Luego de este período y previa desinfección de la zona con etanol, se

inyectó 1 µmol F/100 g peso corporal (67µL NaF 15 mmol/L/100g peso corporal) por vía

endovenosa a través de un vaso de la cola [83

].

A continuación de la inyección se continuó con la recolección de orina durante 4h.

A todas las muestras de orina se les determinó la concentración de F como se indica en

ANEXO I, pág. 90.

Con el dato de fluoremia obtenido y los datos de fluoruria medidos antes y después

de la dosis endovenosa de F, se calcularon los valores de formación y resorción ósea,

utilizando el modelo matemático desarrollado en esta tesis.

El procedimiento descripto se aplicó a ratas normales y con estados de remodelado

óseo modificado, que se describen en el ANEXO I, pág. 85, como se mencionó

anteriormente.

En estos mismos animales se obtuvo, el día previo, una muestra de orina de 24 h

para medida de Dpd y una muestra de sangre para la medida de FA total y FAo, destinadas

a cumplir con el objetivo siguiente.

Page 33: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

33

Objetivo específico 4

Comparar la técnica de medida de la formación y resorción ósea a través del

modelo matemático mencionado con marcadores bioquímicos óseos conocidos.

Para cumplir con este objetivo en los mismos grupos experimentales detallados en

los materiales y métodos destinados al objetivo específico 3, se estimó la formación ósea

por medida de la actividad plasmática de la FA y de la isoenzima FAo, valores que se

compararon con los valores de Fo obtenidos con el modelo desarrollado en esta tesis. En

los mismos animales también se estimó la resorción ósea por medida de la excreción

urinaria de Dpd, valores que se compararon con los valores de Ro obtenidos con el modelo

matemático desarrollado.

La comparación de las distintas metodologías se realizó utilizando el análisis ROC

(Característica Operativa del Receptor) o curva ROC. La aplicación de este método

requiere dividir a las unidades experimentales en dos estados (estado 1 y 2) según un

criterio aceptado. Por otra parte en las unidades experimentales se mide una variable que

estimaría ambos estados. El análisis ROC genera diferentes valores de corte de la variable

estimadora y clasifica a las unidades experimentales en estado 1 o 2, según el valor de la

variable sea mayor o menor que el valor de corte establecido. Como consecuencia de esta

división un grupo de animales coincidirá en el estado tanto por criterio de división como

por el valor de la variable. Otros animales no coincidirán en el estado determinado por el

criterio o por la variable. Se definen de esta manera cuatro grupos:

1. Verdaderos positivos (VP): animales que tienen estado 1 por el criterio y

por la medición de la variable estimadora.

2. Verdaderos negativos (VN): animales que tienen estado 2 por el criterio de

división y por la medición de la variable estimadora.

3. Falsos positivos (FP): animales que tienen estado 2 por el criterio pero 1 por

la medida de la variable estimadora.

4. Falsos negativos (FN): animales con estado 1 por el criterio de división pero

estado 2 por el valor de la variable.

Estos resultados se suelen representar en una tabla de doble entrada, Tabla 1.

Page 34: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

34

Tabla 1: Indica la clasificación de los animales de acuerdo al valor de la variable

medida y al valor de corte establecido.

Clasificación del estado por el valor de la

variable

Clasificación del estado por criterio de

división

estado 1 estado 2

estado 1 VP FP

estado 2 FN VN

Con estos valores se calcula:

La sensibilidad (S) = VP/(VP+FN)

La especificidad (E) = VN/(VN+FP)

La precisión = (S+ E)/2

Valor predictivo de test negativo (npv) = VN/(VN+FN)

Valor predictivo de test positivo (ppv) = VP/(VP+FP)

El mejor valor de corte de la variable para indicar si las unidades experimentales

tienen alto o bajo valor de resorción ósea es aquel para el cual la precisión es máxima. La

capacidad diagnóstica del test utilizado se evalúa en función del área bajo la curva de S vs

E. Un área igual a 0.5 indica que la medida de la variable no tendría valor diagnóstico para

evaluar estados de alta o baja resorción ósea utilizando ese test diagnóstico.

Para aplicar el análisis ROC y comparar la Ro con la Dpd, una técnica aceptada de

medida de la resorción ósea, se dividieron a los animales en: ratas con resorción ósea

normal o baja y con resorción ósea aumentada. El criterio para dividir a las ratas en alto o

bajo valor de resorción ósea fue el modelo biológico utilizado, cuyo estado de resorción es

conocido por trabajos previos, y su confirmación se realizó por recuento de osteoblastos y

osteoclastos, obtenidos por histomorfometría. Con el fin de evaluar la validez de Ro como

test diagnóstico del estado de la resorción ósea, los datos mencionados se analizaron con la

función roc.test del paquete estadístico pROC [84

] y las diferencias entre las técnicas se

consideraron significativas si p<0.05. pROC es un paquete estadístico que funciona en el

entorno R [82

] y permite el análisis de sensibilidad y especificidad de un ensayo

diagnóstico. Este paquete además permite el cálculo de la precisión, el área bajo la curva,

punto de corte, valor predictivo de test positivo, valor predictivo de test negativo, falsos

Page 35: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

35

positivos, falsos negativos, verdaderos positivos, verdaderos negativos y la construcción de

la curva ROC.

La determinación de Dpd urinaria se realizó con un kit comercial por RIA,

utilizando un contador de centelleo sólido Alfanuclear modelo Cmos. La técnica consiste

en la competencia entre Dpd marcada con I125

y la Dpd de la muestra o las soluciones

estándar, por un anticuerpo anti-Dpd fijado al tubo. Luego de 2 h de incubación a 20 °C, se

decantó el sobrenadante y se determinó la radioactividad fijada al tubo. La radiactividad

sigue una función inversa a la concentración de Dpd en la muestra. En las mismas muestras

se determinó la concentración de creatinina (Creatinina cinética AA líquida, Wiener Lab,

Rosario, Argentina) espectrofotométricamente (Perkin Elmer lambda 11) ya que los

resultados se expresan en nmol Dpd/mmol creatinina urinaria.

El mismo análisis se realizó para comparar Fo como medida de la formación ósea,

con dos técnicas aceptadas, que también miden dicho proceso: la fosfatasa alcalina (FA)

plasmática y la fosfatasa alcalina ósea (FAo).

La actividad plasmática de la FAo se determinó en los mismos modelos biológicos

descriptos para la Dpd urinaria. La determinación se realizó con un kit comercial ALP 405

cinética optimizada (Wiener Lab, Rosario). El método se fundamenta en la hidrólisis del

pNFF que es incoloro, produciendo fosfato y p-nitrofenol a pH 9.8. La velocidad de

aparición del anión p-nitrofenol (amarillo) a 405 nm, es proporcional a la actividad

enzimática de la muestra. La dietanolamina (DEA) regula el pH de la reacción y actúa

como aceptor del fosfato. La FAo se determinó por diferencia entre la medida de FA total

del plasma sanguíneo y la actividad remanente luego de realizar una precipitación selectiva

de la isoenzima ósea con lectina de germen de trigo [85

]. Mediante este ensayo la

reactividad cruzada con la isoforma hepática es menor al 5%. La determinación de la

actividad de la FA total se obtiene en la misma determinación FAo, sin el agregado de

lectina.

Page 36: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

36

Objetivo específico 5

Desarrollar un modelo matemático para estimar los procesos de formación y

resorción ósea en la rata, utilizando la farmacocinética del F luego de una dosis oral y

obtener los parámetros farmacocinéticos del F a partir de datos urinarios.

El modelo matemático se desarrolló a partir del modelo farmacocinético del F. Este

modelo permitió estimar los valores de los parámetros farmacocinéticos del F y, a partir de

estos, obtener medidas de la velocidad de eliminación de F del hueso (estimador de la

resorción ósea: Ro) y la velocidad de captación ósea de F (estimador de la formación ósea:

Fo); de la misma manera que cuando se desarrolló el modelo luego de una dosis

endovenosa. El modelo se fundamenta en dos ecuaciones diferenciales que expresan la

variación de la concentración de flúor en plasma y de F en orina, y se desarrolló utilizando

herramientas del análisis matemático. El modelo se diseñó con la intención de calcular sus

parámetros en base a un dato de fluoremia y medidas de fluoruria a lo largo del tiempo,

luego de una dosis oral de NaF. En el desarrollo se usaron herramientas convencionales del

análisis matemático.

La medición de Fo y Ro se realizó en ratas Sprague Dawley normales, con

remodelación ósea aumentada (OVX+Hipo, ver ANEXO I, pág. 86) y con remodelación

ósea disminuida (OVX+Z, ver ANEXO I, pág. 86). El estado de remodelación ósea de los

modelos biológicos mencionados, además de aceptarse por el modelo quirúrgico-biológico

se ratificó por histomorfometría ósea estática en la tibia (ver ANEXO II, pág.97) obtenida

al finalizar el estudio farmacocinético.

Para la medición de las constantes farmacocinéticas se indujo anestesia general en

los animales y se aplicaron los mismos cuidados detallados en el modelo que se empleó

luego de la administración de F por vía endovenosa. Luego de inducida la anestesia, se

comenzó la hidratación rectal del animal y se colocó un catéter uretral para la obtención de

orina (detalles en el ANEXO I, pág. 85).

Se recolectó orina durante un período de aproximadamente 60 min y durante este

tiempo se obtuvo una muestra de sangre como se indicó previamente (ver pág.84) en la que

se determinó la concentración de F por potenciometría previa destilación isotérmica (ver

ANEXO I, pág. 90). Luego de este lapso se administraron, por vía oral, 20 µmol F/100 g

peso corporal (0.08 mL de NaF 0.25 mol/L/100g peso corporal). La administración se

realizó con una sonda K35 para alimentación de pacientes neonatales.

Page 37: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

37

A continuación de la dosis oral se continuó con la recolección de orina durante 5h.

En las muestras se determinó la concentración de F como se indicó en el ANEXO I, pág.

90.

Con el dato de fluoremia obtenido y los datos de fluoruria medidos antes y después

de la dosis oral de F se calcularon los valores de la formación y la resorción ósea,

utilizando el modelo matemático desarrollado en esta tesis.

Page 38: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

38

RESULTADOS

Page 39: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

39

RESULTADOS

Objetivo específico 1

Identificar las variables que influyen sobre el valor de los parámetros

farmacocinéticos del F en la rata.

Correlación entre variables

Se evaluaron las correlaciones entre los parámetros farmacocinéticos del F y

diversas variables. Las constantes farmacocinéticas evaluadas fueron: ku: constante de

velocidad de excreción urinaria (L/min), ke: constante de eliminación plasmática (L/min),

ko+: constante de incorporación de F al hueso (L/min) y Vd: volumen de distribución

(mL).

Las variables que se midieron en los experimentos y se correlacionaron con las

constantes farmacocinéticas fueron:

Peso corporal (g).

Consumo de alimento (g/día).

Consumo de agua (mL/día).

Cantidad de F inyectado (µmol).

F consumido en alimento (µmol/día).

FAL consumido en alimento (µmol/día).

FAR consumido en alimento (µmol/día).

Flúor consumido en alimento (µmol/día).

Fluoremia basal (µmol/L).

Fluoremia a 3, 18 y 33 min (µmol/L) luego de la inyección de una dosis

endovenosa de F.

F excretado en orina (µmol/día).

Flúor excretado en heces (µmol/día).

Actividad plasmática de FA total (U/L).

FAo (U/L).

Dpd (nmol Dpd/mmol creatinina).

Page 40: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

40

A continuación se muestran los coeficientes de correlación de Pearson obtenidos

para las correlaciones en las que se obtuvo significado estadístico. Para cada correlación se

indica entre paréntesis coeficiente de correlación de Pearson (r), número de pares de datos

(n) y probabilidad de la correlación (p).

Los valores de ke se hallaron negativamente correlacionados con la fluoremia basal

(r=-0.35, n=57, p=0.0075). Por otra parte el valor de ke se halló positivamente

correlacionado con la fluoremia a los 3 min de la inyección endovenosa (r=0.45, n=57,

p=0.0006), considerándose este último el dato más relevante (ver Discusión).

Contrariamente, el valor de ke se halló negativamente correlacionado con la fluoremia a

los 18 min de la dosis endovenosa (r=-0.44, n=57, p=0.0007) y la fluoremia a los 33 min

(r=-0.37, n=57, p=0.0046).

Por su parte ku se halló correlacionada con el volumen de agua consumido durante

la experiencia (r=-0.46, n=18, p=0.05), el FAR en alimento (r=0.50, n=18, p=0.03) y el

FAL en alimentos (r=0.51, n=18, p=0.03). No hallándose ko+ relacionada con ninguna de

estas variables.

Los valores de ke se hallaron correlacionados con las otras constantes

farmacocinéticas, siendo la correlación positiva con ku (r=0.36, n=57, p=0.0065,

Ilustración 4), positiva con el valor de ko+ (r=0.83, n=57, p<0.0001, Ilustración 5) y

negativa con el valor de Vd (r=- 0.53, n=57, p<0.0001, Ilustración 6).

Ilustración 4: Correlación entre valores de ke y ku.

Page 41: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

41

Ilustración 5: Correlación entre ko+ y ke.

Ilustración 6: Correlación entre Vd y ke.

Conclusión parcial: Las variables que se encontraron relacionadas con los valores

de los parámetros farmacocinéticos fueron: consumo de agua, FAR y FAL en alimentos y

valores de fluoremia luego de una inyección endovenosa.

Page 42: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

42

Correlación realizada entre la velocidad de inyección del NaF y las fluoremias

obtenidas a distintos tiempos

Aunque es deseable obtener uniformidad en el tiempo que le requiere al operador

realizar la inyección endovenosa de NaF, no siempre se logra la inyección en un tiempo

constante. La Ilustración 7 muestra la variación que existe entre los diferentes animales.

Ilustración 7: Tiempo requerido para realizar la inyección endovenosa de NaF.

Se analizaron las correlaciones de Pearson entre la velocidad de inyección de NaF

y las fluoremias alcanzadas a los 3, 18 y 33 min. La velocidad de inyección también se

correlacionó con el valor de ke. No se halló correlación entre los valores de fluoremia o ke

y el tiempo de inyección en los 57 animales que se analizaron.

Tiempo de inyección vs fluoremia 3 min (r = 0.03, n=57, p>0.05).

Tiempo de inyección vs fluoremia 18 min (r = 0.05, n=57, p>0.05).

Tiempo de inyección vs fluoremia 33 min (r = 0.02, n=57, p>0.05).

Tiempo de inyección vs ke (r = 0.16, n=57, p>0.05).

Estos resultados indican que la velocidad de inyección de la solución de NaF no

sería una variable que pudiera influir significativamente en los valores de los parámetros

farmacocinéticos del F.

Page 43: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

43

Efecto de la manipulación del animal y la excreción urinaria del F

En dos grupos de animales se realizó la medida de excreción urinaria de F luego de

una dosis endovenosa de NaF (67 µL/100g peso corporal de una solución 15 mmol/L de

NaF). Un grupo recibió el día previo una inyección endovenosa de solución fisiológica

(SF) (simulando un tratamiento farmacológico) y otro grupo no recibió dicha manipulación

experimental. Se observó mayor excreción urinaria de F en los animales que tuvieron una

inyección intravenosa de SF, t de Student p<0.05. Los datos se pueden observar en forma

de gráfico en la Ilustración 8.

Ilustración 8: Datos de excreción urinaria de F sin inyección previa de solución fisiológica (sin

SF) y con inyección previa (con SF). Los valores están representados como media±SEM.

Estos resultados indican que la manipulación previa del animal podría afectar

notablemente las variables farmacocinéticas a medir, y como consecuencia influir sobre el

valor de los parámetros. Este dato es relevante para tener en cuenta y producir en todos los

grupos de estudio la misma manipulación experimental. No se investigaron otros factores

experimentales.

Captación de F por glóbulos rojos in vitro

A un pool de sangre se le adicionó F (concentración final 100 µmol/L) y se

obtuvieron muestras seriadas durante 1 h. La concentración de flúor en plasma y sangre se

mantuvo constante a lo largo del tiempo. La pendiente de la recta de regresión entre la

concentración de flúor, en plasma y sangre, y el tiempo no discrepó de cero (regresión

Page 44: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

44

lineal, p>0.05). Dado que los valores de concentración no cambiaron a lo largo del tiempo,

se tomaron en conjunto los valores de concentración de flúor en plasma y sangre. La

Ilustración 9 muestra que las concentraciones de flúor en plasma y sangre, obtenidas

durante todo el experimento, no discrepan entre sí, ni de 100 µmol/L, que fue la

concentración fijada por adición de una solución conteniendo F. Esto indica que el

equilibrio entre plasma y glóbulos rojos in vitro es inmediato.

Ilustración 9: Concentración de flúor en sangre y en plasma. Los valores están representados

como media±SEM.

Estudio de la distribución de F entre sangre y tejidos blandos

En un primer análisis se comparó la concentración de flúor en plasma y sangre a

los 3 min de la inyección endovenosa de NaF. Simultáneamente se compararon las

concentraciones de flúor en hígado, riñón y músculo esquelético.

No se hallaron diferencias significativas entre la concentración de flúor en sangre y

plasma, t de Student para datos apareados, p>0.05, n=12, (Ilustración 10), coincidiendo

con los experimentos in vitro.

Page 45: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

45

Ilustración 10: Concentración de flúor en sangre y plasma a los 3 min de la inyección endovenosa

de NaF. Los datos se muestran como media±SEM.

Tampoco se hallaron diferencias significativas entre las concentraciones de flúor

medidas en hígado, músculo y riñón, ANOVA p>0.05, n=12 (Ilustración 11).

Ilustración 11: Concentración de flúor en hígado, músculo y riñón a los 3 min de una dosis

endovenosa de NaF. Los datos se muestran como media±SEM.

Dado que no se hallaron diferencias significativas entre flúor en plasma y sangre,

ni entre los tres tejidos investigados, se consideraron solo dos grupos (sangre: plasma +

glóbulos) y tejidos blandos (hígado, riñón y músculo). La Ilustración 12 muestra que a los

Page 46: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

46

3 min la concentración de flúor en sangre es significativamente diferente de la

concentración en los tejidos, t de Student p<0.05.

Ilustración 12: Concentración de flúor en sangre y tejidos a los 3 min de una dosis endovenosa de

NaF. Los datos se muestran como media±SEM.

Conclusión parcial: los resultados anteriores indican que inmediatamente después

de una dosis endovenosa de F no existe un equilibrio entre la sangre y los tejidos blandos.

Por lo tanto, la concentración de flúor en sangre no sería un buen estimador de la

concentración en todo el volumen de distribución.

En consecuencia se desarrolló un modelo matemático para estimar las contantes de

velocidad de captación y liberación de F del hueso luego de una dosis intravenosa de F,

prescindiendo de los valores de fluoremia inmediatamente luego de la dosis. El modelo se

desarrolló de manera que los procesos farmacocinéticos de interés: incorporación y

liberación de F del hueso puedan ser calculados con un valor de concentración de flúor

plasmático basal (anterior a la dosis) y valores de F en orina antes y luego de la dosis. El

modelo farmacocinético que se utilizó queda representado en la Ilustración 13.

Por otra parte, la dependencia de ku del volumen de agua y del consumo de

alimento, obligó a realizar las experiencias en condiciones estrictas de ayuno de alimento y

agua durante 12 h.

Page 47: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

47

Objetivo específico 2

Desarrollar un modelo matemático para la estimación de los procesos de

formación y resorción ósea en ratas, utilizando la farmacocinética del F, luego de una

dosis endovenosa de NaF.

El modelo matemático que se desarrolla a continuación tiene como principal

finalidad permitir la medida del ingreso y egreso de F del hueso en la rata a partir de un

dato de fluoremia y de datos de excreción urinaria de F antes y después de una dosis

endovenosa de NaF. A continuación se muestra la deducción de las ecuaciones

farmacocinéticas antes y después de una dosis endovenosa de F.

Antes de administrar una dosis endovenosa de F, el intercambio del mismo entre

plasma y los tejidos queda representado en la Ilustración 13.

Ilustración 13: Distribución y eliminación plasmática del F luego de una dosis endonevosa. Fo:

velocidad de incorporación de F al hueso, Ro: velocidad de salida de F del hueso, Vu: velocidad de

excreción urinaria de F. U cantidad de F en orina.

Donde:

[F]: concentración plasmática de flúor.

Fp: cantidad de µmol de flúor plasmático.

Fo: velocidad de incorporación de F al hueso.

Ro: velocidad de liberación de F del hueso.

Page 48: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

48

Vu: velocidad de excreción renal de F.

U: cantidad de µmol de F excretado en orina.

Se supone que Fo es proporcional a [F] y a la magnitud del proceso de formación

ósea que quedaría representada por la constante de velocidad de formación ósea (ko+).

bFkoFo ][ Ecuación 5

Donde [F]b es la concentración plasmática basal de flúor, previa a la dosis.

Por su parte se supone que Ro es proporcional al contenido de flúor óseo [F]hueso y

a la actividad de resorción ósea, representada por ko-.

huesoFkoRo ][ Ecuación 6

La velocidad de excreción urinaria (Vu) se supuso directamente proporcional a la

concentración plasmática basal de flúor y a una constante de velocidad de depuración

urinaria, ku.

bFkuVu ][ Ecuación 7

Antes de administrar la dosis de F y en ausencia de otra fuente de F (recordar que

el modelo se desarrolló para aplicación en ayuno de alimento y agua, por lo estudiado en el

objetivo específico 1), los µmol de flúor plasmático (Fp) permanecen constantes

dependiendo exclusivamente de los valores de Ro, Fo y Vu. En esta situación la variación

del µmol de flúor plasmático se halla en estado estacionario, situación en que la derivada

primera de los µmol de flúor plasmático respecto del tiempo podría escribirse:

0 VuFoRodt

dFp

Ecuación 8

Si representamos

FoRoVo Ecuación 9

Page 49: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

49

reemplazando Ecuación 7 y Ecuación 9 en Ecuación 8, se obtiene:

0][ bFkuVodt

dFp

Ecuación 10

De la cual resulta

bFkuVo ][ Ecuación 11

Por su parte la velocidad de excreción urinaria de F es proporcional a la

concentración plasmática basal de flúor ([F]b)y a la constante de velocidad de excreción

urinaria de F, ku.

bFkudt

dU][

Ecuación 12

Reordenando,

dtFkudU b][ Ecuación 13

resolviendo la ecuación diferencial entre t=0 y un tiempo t

dttFkudUt

b

U

.][00

Ecuación 14

Se obtiene la excreción urinaria de F en un intervalo de tiempo, 0 - t.

tFkuU b][ Ecuación 15

Como ku y [F]b son constantes pueden unificarse como una sola constante:

bFkukb ][ Ecuación 16

Page 50: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

50

Siendo kb la excreción urinaria basal de F, que corresponde a la pendiente de la

regresión lineal entre la excreción urinaria de F (U) y el tiempo. Relacionando la Ecuación

11 y Ecuación 16, se obtienen:

kbFoRoVo Ecuación 17

y

bF

kbku

][

Ecuación 18

De lo expuesto anteriormente se puede concluir que es posible obtener los valores

de ku y Vo a través de mediciones de U en función del tiempo y de la concentración

plasmática de flúor antes de inyectar una dosis de F.

Luego de la dosis endovenosa de F: la variación de los µmol de flúor en plasma

viene dada por la Ecuación 8, que en esta situación no se puede igualar a cero, ya que Fp

cambia a lo largo del tiempo

VuFoRodt

dFp

Ecuación 19

En la Ecuación 19, Ro se puede considerar despreciable, porque luego de una

dosis de F se asume que la concentración plasmática de flúor es muy superior al valor

basal, y por lo tanto el proceso de incorporación de F al hueso sería mucho mayor que el

proceso de liberación de F del hueso.

Reemplazando la Ecuación 5 y la Ecuación 7 en la Ecuación 19, se obtiene la

siguiente ecuación:

][][ FkuFkodt

dFp

Ecuación 20

Trabajando matemáticamente,

Page 51: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

51

])[( Fkukodt

dFp

Ecuación 21

Y siendo la constante ke representada por la siguiente ecuación.

kukoke

Ecuación 22

Reemplazando la Ecuación 22 en la Ecuación 21 se obtiene la siguiente ecuación:

][Fkedt

dFp

Ecuación 23

Expresando la concentración en función de la cantidad y el volumen, donde Vd es

el volumen de distribución de F:

Vd

Fpke

dt

dFp

Ecuación 24

Reordenando:

dtVd

FpkedFp

Ecuación 25

Integrando entre 0 y t:

tFp

Dodt

Vd

ke

Fp

dFp

0

Ecuación 26

Se obtiene:

dteDo

FpVd

tke

Ecuación 27

Page 52: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

52

Dividiendo a ambos miembros por el Vd se obtiene:

Vd

tke

eVd

DoF

][

Ecuación 28

A partir de la variación urinaria de F respecto al tiempo:

][Fkudt

dU

Ecuación 29

Y reemplazando la Ecuación 28 en la Ecuación 29 se obtiene:

Vd

tke

eVd

kuDo

dt

dU

Ecuación 30

Reordenando:

dteVd

kuDodU

tVd

tkeU

00

Ecuación 31

Resolviendo la integral y sumando la excreción basal en el tiempo (kb.t):

tkbeke

kuDoU Vd

tke

.)1(

Ecuación 32

Si se calcula la derivada primera de la excreción urinaria de F, representada por la

Ecuación 32 se obtiene:

kbVd

kee

ke

kuDoU Vd

tke

)(0(

Ecuación 33

Reordenando:

Page 53: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

53

kbeVd

kuDoU Vd

tke

Ecuación 34

La expresión de U' para t=0 resulta:

kbVd

kuDoU

)0(

Ecuación 35

Dado que ku, Do y kb son valores conocidos y ya calculados, y U' es fácilmente

aproximable a través de la excreción de F en orina a tiempos inmediatos después de la

dosis, dividido por el tiempo en que se recolectó la muestra de orina, se puede obtener el

valor de Vd.

Procedimiento de cálculo de Ro y Fo:

La Ilustración 14 muestra un esquema de la metodología para la obtención de los

valores de Fo y Ro.

Ilustración 14: Descripción esquemática de la metodología para la medición de Ro y Fo. Donde el

símbolo * representa el producto. Ver explicación en el texto.

Page 54: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

54

El procedimiento consta de los siguientes pasos:

1. Al inicio del experimento, antes de la administración de una dosis

endovenosa de F (Do), se obtiene una muestra de sangre para la medición de la

concentración de flúor basal ([F]b).

2. Luego de anestesiar el animal y realizar el cateterismo uretral se recolecta

orina durante 1 h y en la misma se mide la excreción urinaria de F (U). La U se ajusta por

una función lineal del tiempo, cuya pendiente es el parámetro kb.

3. Con el valor del parámetro kb y [F]b se obtiene el valor de la constante de

velocidad de excreción urinaria (ku) utilizando la Ecuación 18. A su vez, el parámetro kb

es igual a la diferencia entre Ro y Fo.

4. Inmediatamente luego de este período se administra una dosis endovenosa

de F (Do) y se continua recolectando orina a intervalos de 10-15 min durante 4 h. En las

muestras recolectadas se mide la concentración de F y se calcula la U.

5. Utilizando los primeros valores de U luego de la administración de Do se

calcula la velocidad de cambio de U (U') y a partir de este valor, junto con ku, kb y Do se

obtiene Vd utilizando la Ecuación 35.

6. El valor de ke se obtiene realizando un ajuste de los datos de U luego de

administrar Do, utilizando la Ecuación 32 y los valores de Do, ku, kb y Vd obtenidos

previamente.

7. Se calcula ko+ utilizando la Ecuación 22 con los valores de ke y ku

obtenidos.

8. Utilizando la Ecuación 5 y los valores de ko+ y [F]b, se obtiene Fo.

9. Se calcula Ro con la Ecuación 17 y los valores de kb y Fo.

Page 55: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

55

Objetivo específico 3

Obtener los parámetros farmacocinéticos óseos luego de una dosis endovenosa

de NaF, utilizarlos como estimadores de la formación y resorción ósea y validarlos en

modelos biológicos con remodelado óseo modificado.

Se midió Fo (formación ósea) y Ro (resorción ósea) en diferentes grupos

experimentales, cada uno de ellos con un estado de remodelación ósea conocida. Los

resultados se muestran en la Tabla 2, como media±SEM.

Los valores de Ro y Fo fueron acordes a lo esperado para cada modelo biológico

estudiado. Se observó un aumento de Ro y Fo en las ratas OVX con respecto a los

controles. Por otra parte se observó un descenso de Ro y Fo en ratas OVX con dieta

hipercálcica (OVX+Hiper) y en ratas OVX con tratamiento antirresortivo con ácido

zoledrónico (OVX+Z) respecto de la las ratas OVX sin tratamiento. Mientras que al

comparar las OVX con dieta hipocálcica (OVX+Hipo) se observó un aumento de Fo y Ro

con respecto a los controles. Las diferencias mencionadas no fueron estadísticamente

significativas, debido a la gran variabilidad en los valores de Ro y Fo en todos los grupos

investigados. Esta observación es coincidente con los valores de resorción y formación

ósea estimados a partir de los valores de Dpd y FAo (ver Ilustración 15).

Tabla 2: Valores de Fo y Ro para cada uno de los modelos biológicos estudiados.

Los resultados se muestran como nmol de F/l.min±SEM. Grupos Fo (nmol/min) Ro (nmol/min)

Control 16.25 ± 4.41 13.12 ± 3.40

OVX 29.65 ± 19.19 30.64 ± 19.19

OVX+Hiper 17.52 ± 11.99 18.07 ± 12.14

OVX+Z 11.04 ± 4.14 12.37 ± 4.50

OVX+Hipo 31.15 ± 30.05 44.10 ± 18.70

Page 56: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

56

Objetivo específico 4

Comparar la técnica de medida de la formación y resorción ósea a través del

modelo matemático mencionado con marcadores bioquímicos óseos conocidos.

Se comparó la capacidad diagnóstica de Ro y Fo con marcadores bioquímicos

óseos de resorción y formación en uso, tanto en la clínica como en investigación con

animales. Para ello se realizó el análisis ROC de los valores obtenidos de Ro por este

modelo matemático y los valores de Dpd, como marcador de resorción ósea. A su vez, se

realizó el análisis ROC de los valores de Fo y se lo comparó con la medición de FA y FAo.

Los animales estudiados fueron separados según su remodelado óseo en: normal o

bajo y alto, en base a los modelos biológicos estudiados (ver Materiales y Métodos). La

Ilustración 15 muestra los valores de los marcadores de resorción (Dpd y Ro) y de

formación ósea (Fo, FA y FAo) en animales que por el modelo utilizado tenían

bajo/normal remodelado (estado 0, n=33) y alto remodelado óseo (estado 1, n= 27). Se

observó en todos los casos un aumento del valor del marcador en los modelos con alto

remodelado. En este caso se eligió un gráfico de cajas y bigotes para mostrar el rango de

variación de cada marcador.

Ilustración 15: Valores de marcadores óseos de formación (FA, FAo y Fo) y de resorción ósea

(Dpd y Ro) en ratas con remodelado óseo normal/bajo (estado 0) y en ratas con remodelado óseo

alto (estado 1). Las cajas muestran mediana, percentilos 25% y 75 %, y los bigotes muestran el

rango de los datos.

Page 57: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

57

Comparación de Ro con Deoxipiridinolina:

No se halló diferencia entre los análisis ROC realizados para Dpd y Ro (p=0.1827,

roc.test), indicando que no hay diferencias significativas en las estimaciones de la

resorción ósea entre ambos ensayos. Los datos de dichos análisis se muestran en la Tabla 3

y en la Ilustración 16.

Tabla 3: Análisis ROC de Dpd y Ro.

Análisis ROC Dpd Ro

Área bajo la curva 0.79 0.87

Sensibilidad 0.851 0.89

Especificidad 0.666 0.88

Umbral 155 (nmol/mmol creatinina) 14 (nmol/min)

Verdaderos negativos 22 29

Verdaderos positivos 23 24

Falsos negativos 4 3

Falsos positivos 11 4

Precisión 0.76 0.88

Valor predictivo negativo 0.85 0.91

Valor predictivo positivo 0.68 0.86

Page 58: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

58

Ilustración 16: Curvas ROC para Dpd (línea punteada) y Ro (línea continua).

En la Tabla 3 se indica un umbral para Ro igual a 14 nmol/min. Este valor está

indicando que valores superiores a 14 nmol/min corresponden a animales con alta

resorción ósea, con una probabilidad del 86%. Esto está indicando que del 100% de valores

con alto remodelado medidos con la técnica, un 14% no lo tendrían. El resultado no

discrepó con el valor diagnóstico de la Dpd, cuyo valor predictivo de test positivo fue 0.68.

Se halló una correlación significativa entre los valores de Dpd y Ro (r=0.55, n=60,

p<0.05), Ilustración 17.

Ilustración 17: Correlación entre los valores de Ro y Dpd medidos en ratas con diferente grado de

remodelado óseo.

Page 59: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

59

Comparación de FAo y Fo:

La Tabla 4 muestra los datos del análisis ROC de los valores de Fo y FAo para los

modelos estudiados. No se hallaron diferencias significativas entre las curvas ROC de FAo

y Fo, Ilustración 18 (roc.test p=0.92).

Tabla 4: Análisis ROC de FAo y Fo.

Análisis ROC FAo Fo

Área bajo la curva 0.92 0.82

Sensibilidad 0.89 0.85

Especificidad 0.85 0.82

Umbral 48.5 (U/L) 14 (nmol/min)

Verdaderos negativos 28 27

Verdaderos positivos 24 23

Falsos negativos 3 4

Falsos positivos 5 6

Precisión 0.87 0.84

Valor predictivo negativo 0.90 0.87

Valor predictivo positivo 0.83 0.80

Ilustración 18: Curvas ROC para FAo (línea punteada) y Fo (línea continua).

Page 60: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

60

El valor 0.8 para el valor predictivo de test positivo de Fo indica que una rata con

un valor de Fo mayor a 14 nmol/min (umbral de la determinación) tiene un 80 % de

probabilidad de tener formación ósea aumentada. De la misma manera un valor inferior a

14 nmol/min indica que dicho animal tiene un 87 % de probabilidad de tener una

formación ósea normal o disminuida.

Se halló una correlación significativa entre los valores de FAo y Fo (r=0.43, n=60,

p<0.05), Ilustración 19.

Ilustración 19: Correlación entre los valores de Fo y FAo medidos en ratas con diferente grado de

remodelado óseo.

Comparación de FA total y Fo:

La Tabla 5 muestra los datos del análisis ROC de los valores de Fo y FA para los

modelos estudiados. No se hallaron diferencias significativas entre las curvas ROC de FA

y Fo (roc.test p=0.79). La Ilustración 20 muestra las curvas ROC para ambas

determinaciones.

Page 61: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

61

Tabla 5: Análisis ROC de FA y Fo.

Análisis ROC FA Fo

Área bajo la curva 0.87 0.82

Sensibilidad 0.85 0.85

Especificidad 0.81 0.82

Umbral 128 (U/L) 14 (nmol/min)

Verdaderos negativos 27 27

Verdaderos positivos 23 23

Falsos negativos 4 4

Falsos positivos 6 6

Precisión 0.83 0.84

Valor predictivo negativo 0.87 0.87

Valor predictivo positivo 0.79 0.80

Ilustración 20: Curvas ROC para FA (línea punteada) y Fo (línea continua).

Se halló una correlación altamente significativa entre los valores de FA y Fo

(r=0.63, n=60, p<0.05), Ilustración 21.

Page 62: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

62

Ilustración 21: Correlación entre los valores de Fo y FA medidos en ratas con diferente grado de

remodelado óseo.

Conclusión parcial: en este objetivo se verificó, utilizando el análisis ROC, que Fo

y Ro son test con valor diagnóstico para determinar estados de alta y baja remodelación

ósea. Y a su vez, por la comparación con los marcadores bioquímicos comúnmente

utilizados (Dpd, FA y FAo) se verificó la buena sensibilidad, especificidad y precisión de

este nuevo método de detección.

Page 63: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

63

Objetivo específico 5

Desarrollar un modelo matemático para estimar los procesos de formación y

resorción ósea en la rata, utilizando la farmacocinética del F luego de una dosis oral y

obtener los parámetros farmacocinéticos del F a partir de datos urinarios.

A partir de los resultados obtenidos en el objetivo anterior se decidió desarrollar un

método para medir Fo y Ro luego de la administración de F por vía oral. Este método sería

una aproximación para la aplicación de esta técnica en seres humanos, dado que no hay

estudios realizados en seres humanos de administración de F por vía endovenosa. Para ello,

se desarrolló un modelo matemático para el cálculo de Fo y Ro de características similares

al modelo desarrollado para la administración endovenosa de F. Dado que el F se

administra por vía oral se realizó la incorporación de una nueva constante: ka: constante de

absorción gastrointestinal de F. Este modelo matemático se desarrolló a partir del modelo

farmacocinético descripto en la pág. 16.

Este modelo matemático consta de dos partes, al igual que el modelo desarrollado

para su aplicación por vía endovenosa. La primer parte del modelo se desarrolla para la

situación en que aun no se ha administrado la dosis oral de F. Esta parte del modelo no

discrepa del modelo matemático aplicado para la dosis endovenosa. La segunda parte del

modelo se modifica, introduciéndose el término que representa la absorción

gastrointestinal de F, luego de ser administrado por vía oral. Los compartimientos del

modelo, sus variables y constantes se describen en la Ilustración 22.

Ilustración 22: Absorción gastrointestinal, distribución y eliminación plasmática del F luego de

una dosis oral de F (Do). Fo: velocidad de incorporación de F al hueso, Ro: velocidad de salida de

F del hueso, Vu: velocidad de excreción urinaria de F, U cantidad de F en orina, ka: constante de

absorción gastrointestinal de F y TGI: tracto gastrointestinal.

Page 64: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

64

Donde:

[F]: concentración de flúor plasmático.

Fp: cantidad de µmol de flúor plasmático.

Fo: velocidad de incorporación de F al hueso.

Ro: velocidad de liberación de F del hueso.

Vu: velocidad de excreción renal de F.

U: F excretado en orina.

En ausencia de dosis de fluoruro:

Esta primer parte es igual que el modelo anterior, a partir de la cual se obtienen los

valores de ku (constante de velocidad de depuración urinaria de F) y kb (excreción urinaria

basal de F) necesarios para el cálculo del resto de los parámetros:

Se supone que Fo es proporcional a la concentración plasmática basal de flúor

([F]b) y a la a la magnitud del proceso de formación ósea que estaría representada por la

constante de velocidad de formación ósea (ko+).

bFkoFo ][ Ecuación 36

Por su parte se supone que Ro es proporcional a la magnitud del proceso de

resorción ósea.

La velocidad de excreción urinaria (Vu) es directamente proporcional a la

concentración plasmática basal de flúor ([F]b) y a una constante de velocidad de

depuración urinaria, ku.

Page 65: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

65

bFkuVu ][ Ecuación 37

Antes de administrar la dosis de F y en ausencia de otra fuente de F (recordar que

el modelo se desarrolla para aplicación en ayuno de alimento y agua, por lo estudiado en el

objetivo específico 1), los µmol de flúor plasmático (Fp) permanecen constantes

dependiendo exclusivamente de los valores de Ro, Fo y Vu. En esta situación los µmol de

flúor plasmático se hallan en estado estacionario, situación en que la derivada primera de

los µmol de flúor en plasma respecto del tiempo podría escribirse:

0 VuFoRodt

dFp

Ecuación 38

Si representamos

FoRoVo Ecuación 39

Reemplazando la Ecuación 37 y la Ecuación 39 en la Ecuación 38 se obtiene:

0][ bFkuVodt

dFp

Ecuación 40

De la cual resulta

bFkuVo ][ Ecuación 41

por su parte la velocidad de excreción urinaria de F es proporcional a la

concentración plasmática basal de flúor y a la constante de velocidad de excreción , ku.

bFkudt

dU][

Ecuación 42

Reordenando,

Page 66: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

66

dtFkudU b][ Ecuación 43

resolviendo la ecuación diferencial entre t=0 y un tiempo t

dttFkudUt

b

U

.][00

Ecuación 44

Se obtiene la excreción urinaria de F en un intervalo de tiempo, 0 - t.

tFkuU b][ Ecuación 45

Definimos una variable kb:

bFkukb ][ Ecuación 46

Reemplazando la Ecuación 46 en la Ecuación 45 resulta:

tkbU . Ecuación 47

Donde kb es la pendiente de la recta de regresión entre los valores de la excreción

urinaria basal de F en función del tiempo. Relacionando la Ecuación 41 y la Ecuación 46

se obtiene:

VoFoRokb Ecuación 48

y

bF

kbku

][

Ecuación 49

Las ecuaciones desarrolladas anteriormente, permiten calcular los valores de los

parámetros: ku y Vo.

Page 67: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

67

Luego de la dosis oral de NaF:

La variación de la cantidad de µmol de flúor en plasma queda representada por la

siguiente ecuación diferencial:

VaVuFoRodt

dFp

Ecuación 50

Luego de una dosis, la salida de F del tejido óseo (Ro) puede considerarse

despreciable respecto del valor de ingreso de F al hueso (Fo). En la Ecuación 50, Va es la

velocidad de absorción de F gastrointestinal y se representa por la ecuación:

kaDVa Ecuación 51

Reemplazando en la Ecuación 50 por la Ecuación 36, la Ecuación 37 y la Ecuación

51 se obtiene la siguiente ecuación:

kaDFkuFkodt

dFp ][][

Ecuación 52

Teniendo en cuenta la siguiente ecuación:

kukoke

Ecuación 53

Reemplazando la Ecuación 45 y la Ecuación 53 en la Ecuación 52 se obtiene:

kaDFkedt

dFp ][

Ecuación 54

Como D es una función del tiempo, su variación puede expresarse con la siguiente

ecuación diferencial:

Page 68: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

68

kaDdt

dD

Ecuación 55

Dado que la Ecuación 54 no es una ecuación diferencial a variables separables, se

resuelve la Ecuación 55 utilizando la transformada de Laplace:

sKa

DoD

Ecuación 56

Al aplicar la transformada de Laplace a la Ecuación 54 y teniendo en cuenta la

Ecuación 56 se obtiene:

ska

DokaFp

Vd

keFpFps

0

Ecuación 57

Resolviendo la transformada de Laplace y dividiendo por el Vd, para expresar la

ecuación como concentración de flúor, obtenemos:

)(

)(

][ Vd

tke

kat ee

VdkaVd

ke

kaDoF

Ecuación 58

A partir de la variación urinaria de F en el tiempo:

Ecuación 29

Reemplazado la Ecuación 58 en la Ecuación 29, resulta:

)(

)(

Vd

tke

kat ee

VdkaVd

ke

kaDoku

dt

dU

Ecuación 59

Resolviendo la ecuación diferencial:

F ku dt

dU ] [

Page 69: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

69

dtee

VdkaVd

ke

kaDokudU

tVd

tke

katU

00

)(

)(

Ecuación 60

Con el fin de simplificar se realiza la siguiente sustitución:

VdkaVd

ke

kaDokuA

)(

Ecuación 61

Reemplazando e integrando resulta:

dtAedtAeUt

Vd

tket

kat

00

Ecuación 62

cuya sustitución es

)1(

)(

)1(

)(

Vd

tke

kat e

VdkaVd

keke

kukaDoVde

VdkaVd

ke

kuDoU

Ecuación 63

La ecuación anterior expresa la excreción urinaria correspondiente a la dosis oral

administrada. La excreción urinaria total será el valor indicado por la Ecuación 63 sumado

a la excreción basal de F (kb.t). De esta manera la excreción total de F luego de una dosis

oral queda representada por la siguiente ecuación:

kbte

kaVd

keke

kukaDoe

VdkaVd

ke

kuDoU Vd

tke

kat

)1(

)(

)1(

)(

Ecuación 64

por lo tanto si a este valor se le resta la excreción urinaria basal

kbtkbte

kaVd

keke

kukaDoe

VdkaVd

ke

kuDoU Vd

tke

kat

)1(

)(

)1(

)(

Ecuación 65

Page 70: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

70

se obtiene la excreción de F correspondiente a la dosis que había quedado

expresada ya por la Ecuación 63. Si a esta Ecuación 63 se le toma el límite para el tiempo

tendiendo a infinito, se obtiene la expresión de la asíntota de U en función del tiempo

(U∞):

)1(

)(

)1(

)(

kaVd

keke

kukaDo

VdkaVd

ke

kuDoU

Ecuación 66

Trabajando matemáticamente:

kekaVdke

kukaDoVd

kekaVdke

kuDokeU

)()(

Ecuación 67

kekaVdke

kaVdkekuDoU

)(

)(

Ecuación 68

Se obtiene la siguiente expresión para la excreción urinaria del F administrado por

vía oral y no retenido en el organismo:

ke

kuDoU

Ecuación 69

La Ilustración 23 muestra el cálculo representado desde la Ecuación 64 hasta la

Ecuación 69.

Page 71: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

71

Ilustración 23: Se observan tres gráficas: Excreción urinaria basal de F, que representa la

excreción previa a la dosis, Excreción urinaria, que representa la excreción total de F luego de la

dosis incluyendo la basal, y Excreción urinaria-excreción urinaria basal de F, que representa la

asíntota de la excreción de F proveniente de la dosis oral.

La Ilustración 24 muestra un esquema de la metodología para la obtención de los

valores de Fo y Ro a partir de datos de fluoruria y un valor de fluoremia, luego de una

dosis oral de F (Do).

Page 72: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

72

Ilustración 24: Descripción esquemática de la metodología para la medición de Ro y Fo. Donde el

símbolo * representa el producto. Ver explicación en el texto.

El procedimiento consta de los siguientes pasos:

1. Al inicio del experimento, antes de la administración de una dosis oral de F,

se obtiene una muestra de sangre para la medición de la concentración de flúor basal ([F]b).

2. Luego de anestesiar el animal y realizar el cateterismo uretral se recolecta

orina, y en la misma se mide la excreción urinaria de F (U) durante 1 h. La U se ajusta por

una función lineal del tiempo, cuya pendiente es el parámetro kb.

3. Con el valor del parámetro kb y la [F]b se obtiene el valor de la constante de

velocidad de excreción urinaria (ku) utilizando la Ecuación 49. A su vez, el parámetro kb

es igual a la diferencia entre Ro y Fo.

4. Posteriormente a este período se administra una dosis oral de F (Do), y se

continua recolectando orina a intervalos de 10-15 min, durante 4 h. En las muestras

recolectadas se mide la concentración de F y se calcula U.

Page 73: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

73

5. Restando a los valores de U, los valores de la excreción basal de F (que se

obtienen con la Ecuación 47) se obtienen los valores de U correspondiente a la dosis y con

cuya asíntota se calcula ke, utilizando la Ecuación 69.

6. Se calcula ko+ utilizando la Ecuación 53 y los valores de ke y ku obtenidos.

7. Utilizando la Ecuación 36 y los valores de ko+ y [F]b se obtiene Fo.

8. Se calcula Ro reemplazando los valores de kb y Fo en la Ecuación 48.

Este modelo se validó en los siguientes modelos biológicos: OVX+Hipo y OVX+

Z, explicados anteriormente, y se comparó con ratas controles (C), n=4 por grupo, ver

Tabla 6, los valores se muestran como media±SEM.

Tabla 6: Valores de Ro y Fo para cada modelo biológico estudiado.

Grupos Fo (nmol/min) Ro (nmol/min)

Control 30.41 ± 7.80 36.62 ± 10.15

OVX+Hipo 163.50 ± 36.50 164.00 ± 36.00

OVX+Z 9.15 ± 4.56 9.81 ± 4.74

Como se observa en la Tabla 6, los valores obtenidos de Fo y Ro son los esperados

para cada modelo biológico estudiado. Donde las ratas OVX con dieta hipocálcica

presentan una Fo mayor que los controles y que las ratas OVX en tratamiento con

zoledronato (OVX+Z). La misma relación se observa para los valores de Ro.

Se realizó la curva ROC de Fo y Ro para determinar si la sensibilidad,

especificidad y precisión de este método eran similares a las del modelo desarrollado

aplicando la dosis de F por vía endovenosa. Se calculó el área bajo la curva en ambos casos

dando para Fo: 0.96 y para Ro: 0.98, indicando que este método también es diagnóstico

para medir Ro y Fo. Las curvas ROC se pueden observar a continuación en la Ilustración

25 y en la Ilustración 26.

Page 74: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

74

Ilustración 25: Curva ROC de la medida de Fo.

Ilustración 26: Curva ROC de la medida de Ro.

Page 75: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

75

DISCUSIÓN

Page 76: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

76

DISCUSIÓN

El F es un ión de amplia aplicación en diversos campos de la salud, industria y

producción agropecuaria. Se ha utilizado con fines de tratamiento de afecciones óseas [40

]

y como prevención de la aparición de caries dentales [10

]. Esta última aplicación está aún

vigente, aunque la primera ha caído en desuso al ser desplazada por formas terapéuticas

más modernas. A nivel industrial se lo utiliza en industrias como las relacionadas a la

producción de aluminio, producción de papeles, teflón, entre otras [86

]. A nivel

agropecuario se lo utiliza formando parte de compuestos como pesticidas y puede estar en

proporción importante en fertilizantes [87

]. Por último, a nivel doméstico puede formar

parte de productos para el pulido de pisos, etc. [88

].

Por su afinidad por el tejido óseo [32

], es un trazador ideal del metabolismo de este

tejido: no radiactivo, de muy baja toxicidad al utilizarse en dosis adecuadas, sin fecha de

vencimiento y de fácil determinación.

La farmacocinética del F ha sido estudiada y sus constantes han sido caracterizadas

[62

]. El F luego de ser administrado por vía oral se distribuye en sangre (glóbulos y plasma)

y en tejidos blandos de manera homogénea, pudiendo ser descripta su farmacocinética por

un modelo monocompartimental. Este modelo ha satisfecho los estudios previos con esta

droga. Este modelo farmacocinético incluye una constante de velocidad de eliminación

plasmática que puede descomponerse en dos constantes, una que expresa la eliminación

renal y otra el intercambio óseo. El proceso de eliminación de F del plasma es un proceso

de orden uno, y se supone que los dos mecanismos que lo componen también lo son. Este

modelo permitiría la descomposición del intercambio de F óseo en dos procesos: uno de

captación y otro de liberación de F del hueso. El conocimiento de estos procesos permitiría

tener una estimación del proceso de remodelado óseo.

La medida de la remodelación ósea es una herramienta invalorable a la hora de

tomar decisiones sobre tratamientos orientados a mejorar la densidad mineral ósea, la

microarquitectura del tejido y su resistencia a la fractura. Los marcadores actuales

muestran algunas desventajas como el costo y la medición de ambos procesos del

remodelado por separado. Además no permiten tomar iniciativas a la hora de diagnosticar

una enfermedad y en general solo son utilizados como marcadores a lo largo del

tratamiento. El estudio de la remodelación ósea en animales es aun más costoso y de menor

aplicación. El desarrollo de una metodología que permita distinguir procesos metabólicos

Page 77: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

77

óseos en menor tiempo y con mayor sensibilidad es una búsqueda constante a nivel

experimental.

El cálculo de las constantes de velocidad de incorporación y salida de F del hueso

confrontó con resultados que indicarían que, al menos en los tiempos investigados, las

constantes farmacocinéticas podrían ser influenciadas por algunos factores experimentales

o variables biológicas del animal (consumo de agua y alimento, F en alimento y fluoremias

luego de la dosis). En esta tesis se diseñaron experimentos que permitieron calcular las

constantes farmacocinéticas del F en animales con un amplio rango de variación de

variables biológicas (peso, consumo de alimento, de agua, edad, volumen de orina

excretado, cantidad de heces excretadas, etc.) y de tratamiento (contenido de F en la dieta,

velocidad de administración de F, cantidad de F inyectado, FA, FAo, Dpd, etc.). Como se

muestra en Resultados las variables investigadas sin llegar a agotar el espectro, mostraron

que en general las constantes farmacocinéticas no tienen una correlación significativa con

el peso del animal, velocidad de inyección del F, edad, volumen de orina excretado,

cantidad de heces excretadas, F en heces, etc. Sin embargo, se halló una relación

“interesante” con otras, que se detallan a continuación.

Las fluoremias luego de la inyección endovenosa estuvieron correlacionadas con la

constante de eliminación (ke) de una manera significativa. La correlación negativa entre

fluoremia basal y ke se explica ya que si ke es baja, indica una baja depuración del F, lo

que conducirá a aumento de la F basal. El cálculo de ke surge de la pendiente de la recta

que involucra los valores de fluoremia a los 3,18 y 33 min. Un alto valor de fluoremia a los

3 min determinará un valor elevado de ke. El valor de la fluoremia a los 3 min puede ser

influenciado por factores como la distribución entre el compartimento sanguíneo y los

tejidos blandos (ver más adelante). Pero se trata de un artefacto del cálculo, ya que la

fluoremia a los 3 min es el producto de un proceso de inyección y la dosis se administra

por peso. Si la distribución del F fuera uniforme en los animales el valor de fluoremia

hallado debería ser igual en todos los animales.

La correlación negativa entre la fluoremia a los 18 y a los 33 min con ke se explica

fácilmente debido a que como estos puntos determinan la pendiente de la recta, a mayores

valores de fluoremia se obtienen menores valores de la pendiente. Como se verá en los

párrafos siguientes, la distribución entre tejidos blandos y el compartimento sanguíneo es

un fenómeno que persiste durante los 33 min que se realizaron las mediciones.

Page 78: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

78

Las correlaciones positivas entre ke, ko+ y ku son razonables ya que la suma de ko

+

y ku dan ke. La mejor correlación entre ke y ko+ se explica porque del 100 % de una dosis

de F se excreta por orina no más del 10%.

La dependencia de las constantes farmacocinéticas con algunas variables, como

son: FAR y FAL de la dieta ingerida, consumo de agua y valores de fluoremia luego de la

inyección de la dosis, confrontó con dos posibilidades para hallar la solución: por un lado

expresar las constantes farmacocinéticas en función de las variables mencionadas y por

otro lado intentar eliminar la influencia de las variables. Si bien las correlaciones son

significativas entre las variables y las constantes, los valores de los coeficientes de

correlación indicarían que no son estas variables las únicas condicionantes de los valores

de las constantes. Por lo tanto la función que relacionaría las constantes con las variables

sería incompleta, al menos hasta que se identifiquen otras variables que expliquen una

mejor dependencia. Por esta razón en lugar de expresar las constates en función de las

variables se optó por incorporar modificaciones en la preparación de los animales y en las

muestras utilizadas. La utilización de animales con 12 h de ayuno de agua y comida y el

cálculo de los parámetros farmacocinéticos a partir de datos de fluoruria y solo un valor de

fluoremia, soluciona el problema de las dependencias de las constantes mencionadas.

En este trabajo de tesis se muestra el desarrollo de una metodología que permite

estimar la resorción y formación ósea en ratas, utilizando la combinación de los procesos

farmacocinéticos del NaF y la modelización matemática. El modelo desarrollado permitió

calcular los valores de los parámetros farmacocinéticos del F luego de una dosis

endovenosa en la rata, a partir de muestras urinarias y un solo valor de fluoremia antes de

administrar la dosis de F. Los parámetros farmacocinéticos permiten obtener una

estimación de los procesos de formación y resorción ósea. Los valores de formación y

resorción ósea obtenidos en diferentes modelos biológicos con remodelación ósea

modificada, fueron coincidentes con los valores esperados para dichos modelos.

Por otra parte, la capacidad diagnóstica del estado de resorción y formación ósea

del método desarrollado no discrepó de otras metodologías utilizadas a tal fin. La

comparación de la Fo con la medida de FAo y de FA total del plasma mostró que ambas

técnicas son equivalentes. A la misma conclusión se arribó al comparar la medida de Ro

con los valores de Dpd.

Page 79: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

79

En esta tesis se hizo un avance en la medida de la Ro y Fo utilizando una dosis oral

de F. La ventaja de esta metodología es que permitiría su aplicación en seres humanos

donde la vía oral de administración de F ya ha sido utilizada y se conocen perfectamente

las dosis que se podrían utilizar.

La gran ventaja de la metodología radica en su bajo costo, ya que luego de la

inversión inicial del equipo de medición de F, el costo posterior es insignificante. Cabe

aclarar que un equipo de medición de F, cuya media se puede estimar en 20 años, tiene un

costo equivalente a solo 100 determinaciones de las técnicas actuales (marcadores

bioquímicos, histomorfometría, etc). Otra desventaja adicional de estas técnicas de medida

de la resorción y formación ósea es que utilizan reactivos con tiempo de expiración como

pueden ser los isótopos radiactivos, mientras que los reactivos utilizados en la medición de

F no tienen fecha de vencimiento.

Page 80: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

80

CONCLUSIONES

Page 81: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

81

CONCLUSIONES

Las variables estudiadas que influyen sobre las constantes farmacocinéticas

de F son el consumo de agua, el F en agua y la concentración de F plasmática luego de una

dosis de NaF.

El modelo matemático desarrollado a partir del modelo farmacocinético es

independiente de las variables que influyen sobre las constantes farmacocinéticas

estudiadas.

Los valores de resorción ósea (Ro) y formación ósea (Fo) obtenidos

coincidieron con los valores esperados de dichas variables en los modelos biológicos

estudiados.

La comparación de la metodología desarrollada en esta tesis con las técnicas

vigentes de medición de la remodelación ósea no dio diferencias significativas.

Ventajas de la metodología planteada para medir la remodelación ósea con

respecto a otros métodos de medición de la remodelación ósea: 1. Bajo costo. 2. Mini-

invasividad. 3. Reducido volumen de sangre. 4. Permite el seguimiento de tratamientos con

otras drogas. 5. El mismo marcador es utilizado para medir ambos procesos. 6. Da una

medida de resorción y formación ósea que hace referencia a todo el esqueleto.

El modelo matemático y la metodología desarrollada por vía oral permitiría

la aplicación de este método de medición de la remodelación ósea a seres humanos.

Page 82: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

82

ANEXOS

Page 83: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

83

ANEXO I: METODOLOGÍA GENERAL

Page 84: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

84

ANEXO I: METODOLOGÍA GENERAL

Peso corporal

El peso corporal se determinó con una balanza Ohaus Traveler apreciación 0.1 g.

Esta determinación se realizó con un error relativo porcentual máximo (E%)= 0.1 %.

Anestesia general

El procedimiento anestésico comprendió una pre-anestesia inducida por inyección

subcutánea de una mezcla de 1.2 mg xilazina /100 g peso corporal y 3 mg ketamina /100 g

peso corporal. Este procedimiento fue llevado a cabo en el bioterio para evitar el estrés del

traslado. Luego de alcanzado un grado adecuado de narcosis y sedación el animal se

trasladó al quirófano, y se inyectó por vía subcutánea 3 mg de clorhidrato de lidocaína/100

g peso corporal y 5 min después, en el mismo sitio, se inyectaron 3 mg ketamina /100 g

peso corporal por vía intramuscular [89

]. El procedimiento permite un estado de anestesia

general por 4-5 h. Durante la anestesia se controló la temperatura rectal, la que se mantuvo

en 34 ± 1 ºC utilizando una lámpara de radiación infrarroja. Sólo se utilizó intubación de

las vías respiratorias cuando se presentaron problemas de broncoaspiración o evidente

dificultad respiratoria.

Obtención de sangre

Las muestras de sangre se obtuvieron de la vena lateral de la cola, por un corte

longitudinal de 2-3 mm con bisturí Nº15, previa desinfección de la zona con alcohol

etílico. El procedimiento mencionado permite obtener muestras de hasta 200 µL. Las

muestras se obtuvieron en capilares heparinizados. Terminado el proceso de extracción se

desinfectó nuevamente con alcohol etílico y se colocó una venda para evitar la pérdida de

sangre.

Hidratación rectal

Luego de inducida la anestesia, se comenzó la hidratación rectal del animal de

manera de asegurar un flujo urinario constante durante el estudio. La vía rectal se eligió

por la simplicidad y la efectividad en este procedimiento. Se introdujo una sonda K35 por

vía rectal, a través de la cual se infundió solución fisiológica a un flujo de 8 mL/h,

utilizando una bomba peristáltica.

Page 85: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

85

Cateterismo intrauretral

Se colocó un catéter uretral para la obtención de orina. Previo a la realización del

cateterismo se infiltró la zona periuretral con 2 mg de clorhidrato de lidocaína por vía

subcutánea y luego se introdujo por vía uretral un catéter de teflón de 24 Gx¾” con punta

roma. Por esta vía se recolectó orina a intervalos de 10 min en tubos de polietileno y el

volumen urinario se determinó por diferencia de peso entre el tubo vacio y lleno. A tal fin

se utilizó una balanza de sensibilidad 0.1 mg y se asumió que la densidad urinaria es

1g/mL. En este procedimiento el E% en la medida del volumen urinario fue como máximo

de 0.05%.

Inyección endovenosa de F

La inyección endovenosa de F se realizó por la vena lateral de la cola del animal a

un 50% de la longitud total de la cola, previa desinfección con alcohol etílico. La inyección

se realizó con una aguja G30 estando el animal bajo anestesia general. El procedimiento se

realizó en un período de tiempo de 4-10 s dependiendo del animal.

Modelos biológicos estudiados

La preparación de los modelos biológicos implicó la utilización de técnicas

quirúrgicas, farmacológicas y nutricionales. En los casos que se requirió cirugía las mismas

se realizaron en un quirófano para pequeños animales. Previo a la cirugía se expuso el

ambiente a radiación UV y se desinfectó la mesada con alcohol etílico. El material

quirúrgico no metálico se esterilizó en autoclave a 134 ºC por 15 min en bolsas de papel,

las que fueron abiertas durante la cirugía en el momento requerido. El material metálico se

esterilizó en horno a 140 ºC durante 3 h en cajas de acero inoxidable, las que fueron

abiertas en el momento de la cirugía. El cirujano y el asistente utilizaron vestimenta

esterilizada. Treinta minutos antes de la cirugía se realizó antibioticoterapia con

ceftriaxona (3 mg/100 g peso corporal) y luego de la cirugía se realizó analgesia con

diclofenac (2.5 mg/100 g peso corporal). Cuando la cirugía requirió laparotomía, luego de

la misma durante las siguientes 48 h al animal se le colocó un collar Isabelino para evitar la

autoinjuria.

Page 86: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

86

Ratas ovariectomizadas (OVX)

La ovariectomía [90

] produce deficiencia de estrógenos y alteraciones comparables

a las observadas en mujeres postmenopáusicas. Es un modelo aceptado de osteoporosis

postmenopáusica y corresponde a un modelo de alta remodelación ósea. Se realizó

ovariectomía bilateral en ratas Sprague Dawley hembras de 9 semanas. El grupo control

estuvo formado por ratas que fueron sometidas a cirugía simulada, sin la extirpación de los

ovarios (Control). La ovariectomía fue realizada bajo anestesia general (descripta

anteriormente), previa rasuración y desinfección con iodopovidona de la zona de incisión.

Con la rata en posición decúbito dorsal se realizaron dos incisiones ventrales paramediales

de 1 cm. Identificados los ovarios, se realizaron dos ligaduras, una a la altura de la arteria

ovárica y otra en el extremo proximal del útero. Se realizó luego la escisión del ovario

utilizando una tijera iris. Luego de la cirugía se suturó, lavó con solución de clorhexidina y

se desinfectó con iodopovidona. Antes de la recuperación de la anestesia se le colocó al

animal un collar isabelino, el que fue retirado luego de 24 h. Durante 150 días los animales

fueron mantenidos en jaulas colectivas con agua y alimento ad libitum, con contenido

normal de calcio (normocálcico: 1%). El éxito de la ovariectomía fue verificado al finalizar

el experimento por comparación del peso del útero con el de los animales controles.

Tratamiento antiresortivo (OVX+Z)

El ácido zoledrónico es una droga con propiedades antiresortivas, que como

consecuencia disminuye la resorción ósea por inhibir la actividad osteoclástica. Ratas

ovariectomizadas como se detalló anteriormente recibieron una inyección subcutánea

semanal de ácido zoledrónico (0.15 µg/100 g peso corporal), durante 150 días. Las ratas

OVX actuaron como control de este grupo. Este modelo corresponde a un estado de bajo

remodelado óseo.

Ovariectomía más dieta hipocálcica (OVX+Hipo)

La ovariectomía produce un estado de remodelado óseo aumentado, la

combinación con una dieta hipocálcica aumenta más aun el estado de remodelación ósea.

Ratas ovariectomizadas recibieron una dieta hipocálcica (0.2% calcio) durante 150 días. El

grupo OVX actuó como grupo control de este grupo de animales.

Ovariectomía más dieta hipercálcica (OVX+Hiper)

La dieta hipercálcica disminuye la función paratiroidea y produce por lo tanto un

estado de menor remodelación ósea. Las ratas ovariectomizadas recibieron dieta

Page 87: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

87

hipercálcica (2% calcio) durante 150 días. El grupo control fue el grupo OVX. La

ovariectomía más la dieta hipercálcica se utilizó como modelo de bajo remodelado óseo

respecto de ratas ovariectomizadas, hecho que fue validado histomorfométricamente.

Determinación de fluoruro, flúor ácido lábil y flúor ligado por enlaces

resistente al tratamiento con ácidos.

Para el desarrollo de este trabajo de tesis fue necesario realizar un mejoramiento en

la técnica existente en el laboratorio y esto se detalla a continuación.

Perfeccionamiento de la técnica de destilación isotérmica para la medición de

flúor

La medición de flúor en muestras complejas (plasma, tejidos, alimento, heces)

consta de dos pasos: aislamiento del flúor por destilación isotérmica y determinación

potenciométrica del F aislado. Durante este trabajo de tesis se realizaron cambios en la

técnica que determinaron un aumento de la sensibilidad y precisión.

La técnica de destilación isotérmica disponible al inicio de esta tesis consistía en

una destilación isotérmica a 60 ºC durante una semana, utilizando como reactivo para

desplazar el flúor de las muestras, 100 µL de ácido sulfúrico 6 mol/L y como trampa para

el HF desplazado, 10 µL NaOH 1.65 mol/L. Este último se secaba durante 1 día para evitar

pérdidas por escurrimiento. Luego de la destilación isotérmica la trampa de NaOH con el F

se ajustaba a pH 5.5 con HAc diluido 1/60 del HAc glacial. Esta técnica presentaba las

siguientes dificultades:

1. tiempo prolongado de destilación.

2. incompleta recuperación del flúor de la muestra.

El mejoramiento realizado permitió reducir el tiempo necesario para la obtención

de los resultados y aumentar la recuperación del flúor de las muestras. Se sustituyó el ácido

sulfúrico por ácido fosfórico concentrado. Con este ácido se disminuyó el tiempo de

destilación de 7 a 1 día. Por otra parte, se redujo el volumen de NaOH utilizado como

trampa del HF desprendido de 10 a 5 µL, evitando de esta manera la necesidad de secado y

la pérdida por escurrimiento. Finalmente, se modificó la concentración del HAc,

adicionándose 60 µL diluido 1/120, disminuyéndose la fuerza iónica de la solución final

aumentando así la sensibilidad del electrodo. La Ilustración 27 muestra esquemáticamente

Page 88: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

88

el procedimiento antes y después de la modificación. El avance más relevante ha sido el

acortamiento del tiempo de destilación que permite obtener valores en 24 h. La técnica

actualizada se describe adelante en pág. 90.

Ilustración 27: Tiempo empleado en la determinación al inicio de la tesis y el tiempo requerido

luego del mejoramiento de la técnica.

La metodología para medir la concentración de F en muestras biológicas y su

interpretación son dependientes de las especies químicas de flúor que tiene la muestra. A

continuación se realiza una descripción de las diferentes formas químicas que contienen

flúor en una muestra biológica.

Diferentes formas químicas en las que se encuentra el flúor en las muestras

biológicas

El flúor en las muestras biológicas puede hallarse como F, flúor ácido lábil (FAL) y

flúor ácido resistente (FAR). La Ilustración 28 muestra las diferentes formas de flúor y su

forma de medición.

Page 89: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

89

Ilustración 28: Diferentes formas químicas de flúor y su forma de medición.

El F es la especie de flúor soluble en agua y su medición se realiza por

potenciometría directa con un electrodo ión específico, ver la descripción de la técnica

potenciometría directa en pág. 90.

FAL son aquellas formas químicas de flúor que se encuentran unidas a otras

moléculas por enlaces que pueden destruirse por el tratamiento con ácidos fuertes. Están

incluidas en FAL compuestos poco solubles o poco disociados, iones complejos con

metales pesados y uniones no covalentes a moléculas orgánicas. Por lo tanto, para poder

determinar la concentración de esta especie es necesario romper esos enlaces, por medio de

la adición de ácidos. Esto se realiza utilizando la destilación isotérmica de flúor descripta

en pág. 90. Al realizar la destilación isotérmica se aísla el FAL junto con el F de la

muestra, por lo tanto al realizar la medida potenciométrica se obtiene la suma de ambas

formas. Para conocer la concentración de FAL se debe restar a esta determinación la

concentración de F determinada por potenciometría directa.

FAR son aquellas formas químicas de flúor que se encuentran unidas a otras

moléculas por enlaces covalentes, resistentes al tratamiento por ácidos. Para poder medir

este flúor es necesario, previo a la medición calcinar la muestra de manera de eliminar todo

el material orgánico y romper los enlaces covalentes del flúor. Una vez calcinado el

material se procede a la medición del mismo por potenciometría directa previa destilación

isotérmica. De esta manera se obtiene una medición del flúor total (F + FAL + FAR) de la

Page 90: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

90

muestra, independientemente de su forma química inicial. El contenido de FAR de la

muestra se obtiene por diferencia entre el flúor medido por este procedimiento y el

contenido de FAL mas el F de la muestra.

Medición de fluoruro en orina por potenciometría directa

La medición de la concentración de F en orina se realizó por potenciometría directa

utilizando un electrodo de ión específico ORION 94-09 y un electrodo de referencia de

Ag/AgCl conectados a un conversor analógico-digital. La determinación se basa en la

relación lineal existente entre los mV desarrollados por los electrodos y el logaritmo de la

concentración de F en las muestras o patrones utilizados. Simultáneamente con las

muestras se procesan soluciones patrones de NaF de 1 mmol/L- 0.001mmol/L [91]. A las

muestras y las soluciones patrón se les adiciona un 10 % de buffer ácido acético/acetato de

sodio 2 mol/L para ajustar pH a 5.25 y homogeneizar la fuerza iónica de las soluciones. La

técnica requiere muestras de orina de 50 µL o superiores.

La medición con electrodo de ión específico no es aplicable a muestras sólidas, en

solución con concentraciones de F menores al límite de detección (<0.1 µmol/L) o cuando

se encuentren presente sustancias como las proteínas que interfieren en la determinación.

En todos estos casos independientemente de la forma química en la que se encuentre el

flúor se requerirá destilación isotérmica para aislar el flúor o lograr concentrarlo.

Medición de flúor por potenciometría directa previa destilación isotérmica

Esta técnica se utilizó para muestras sólidas, acuosas con concentraciones menores

al límite de detección, con presencia de FAL y/o proteínas, como es el caso de la sangre y

el plasma. La destilación isotérmica se realizó colocando 70 µL de la muestra en una

cámara de destilación junto con 100 µl de ácido fosfórico concentrado. En la tapa de la

cámara se colocaron 5 µL de NaOH 1.65 mol/L. Se tapó la cámara y luego de 24 h se

destapó, y en la tapa se agregaron 60 µL de HAc 1/120 para generar un pH= 5.25 y una

fuerza iónica adecuados para realizar la medición potenciométrica. La medición de la

concentración de flúor en la solución resultante se realizó utilizando un electrodo de ion

específico ORION 94-09 y un electrodo de referencia de Ag/AgCl conectados a un

conversor analógico-digital. La determinación se basa en la relación lineal existente entre

los mV desarrollados por los electrodos y el logaritmo de la concentración de F en las

muestras o patrones utilizados. Simultáneamente con las muestras se procesan soluciones

patrones de NaF de 1mmol/L- 0.001mmol/L [91

].

Page 91: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

91

Medición de flúor por potenciometría directa previa calcinación y destilación

isotérmica

Esta técnica se utilizó para muestras donde existe FAR. Las muestras se sometieron

a calcinación a 600 ºC durante 4 h en crisoles de porcelana utilizando un horno eléctrico de

calcinación. Luego de este proceso la muestra fue tratada como se indicó en el párrafo

anterior.

Page 92: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

92

ANEXO II: METODOLOGÍA ESPECÍFICA

APLICABLE A CADA OBJETIVO

Page 93: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

93

ANEXOII: METODOLOGÍA ESPECÍFICA APLICABLE A CADA OBJETIVO

Metodología utilizada en el objetivo 1

Cálculo de los parámetros farmacocinéticos del F

Las mediciones se realizaron en animales entre 80 y 150 días, de manera de obtener

un amplio rango de las variables que podrían influir sobre los parámetros farmacocinéticos

(mencionadas en Materiales y Métodos: Objetivo específico 1) y se correlacionaron con los

mismos.

Los parámetros farmacocinéticos se obtuvieron utilizando el método ya descripto

[80,81

] que implica dos días de trabajo, la obtención de muestras de orina de 24 h en dos

días consecutivos para la medición de excreción urinaria de F y la obtención de 4 muestras

de sangre para medidas de fluoremia.

Brevemente, el modelo utilizado supone que antes de administrar una dosis de F, la

concentración plasmática de flúor es constante. En estas condiciones la cantidad de F

excretado en orina durante 24 h (U24) se puede expresar en función de la constante de

velocidad de excreción urinaria de F (ku), la concentración plasmática del ion [F ] y el

intervalo de tiempo (t), que en este caso es 24 h:

tFku=U ][24 Ecuación 70

Por otra parte, la concentración plasmática de flúor luego de una dosis de NaF

alcanza un máximo de concentración y luego decae ajustándose por una función mono-

exponencial:

tkeeVd

Do=F .

Ecuación 71

Donde Do es la dosis administrada de NaF, Vd el volumen de distribución, ke la

constante de velocidad de eliminación plasmática de flúor y t el tiempo.

A partir de estas ecuaciones se calcularon los parámetros farmacocinéticos.

Page 94: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

94

Calculo de la constante de velocidad de excreción urinaria de F

La constante de velocidad eliminación urinaria se obtuvo a partir de la Ecuación

70.

Para obtener la misma se colocaron a los animales en jaulas individuales, se

recolectó orina durante 24 h (t = 1440 min), se determinó la excreción de F durante ese

período (ver pág.90) y se obtuvo una muestra de sangre de la vena de la cola (ver pág.84),

en la que se determinó flúor (ver pág.90). Con estos datos se obtuvo el valor de U24 y [F].

Se administró una dosis endovenosa (Do) de F de 1 µmol/100 g peso corporal y se

obtuvieron muestras de sangre (ver pág. 84) a los 3, 18 y 33 min. En dichas muestras se

determinó la concentración de F (ver ANEXO I, pág.90). Los valores de la concentración

de flúor plasmático se ajustaron en función del tiempo con la Ecuación 72 que resulta de

rectificar la Ecuación 71.

tkeVd

Do=F .lnln

Ecuación 72

La pendiente de esta recta permite conocer el valor de ke. Por otra parte, la

ordenada al origen de la recta permite conocer el Vd.

Calculo de la constante de velocidad de incorporación de F al hueso:

Dado que el F se depura del plasma por eliminación plasmática y por el

intercambio que tiene con el tejido óseo. Si los órdenes de los procesos son iguales, ke se

puede calcular por la siguiente ecuación:

ku+ko+ko=ke +

Ecuación 73

donde ko- es la constante de velocidad de salida de F del hueso, ko

+ es la constante

de velocidad de incorporación de F al hueso y ku es la constante de velocidad de excreción

urinaria de F. Luego de una dosis de F, se puede suponer que el proceso de eliminación de

F del hueso es mucho menor que el proceso de incorporación, por lo tanto incorporando

esta simplificación, la Ecuación 73 se puede escribir como:

Page 95: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

95

ku+ko=ke + Ecuación 74

De esta ecuación se puede calcular ko+,

utilizando los valores de ke y ku calculados

como se expresó anteriormente.

Determinación de la excreción fecal de flúor

Se recolectó materia fecal durante 24 h colocando los animales (n=18) en jaulas

individuales equipadas con un dispositivo para la recolección de materia fecal. Finalizado

el período de recolección se determinó flúor total (F+FAL+FAR) como se indicó

anteriormente (ver ANEXO I, pág. 90).

Determinación de la excreción urinaria de F

Se recolectó orina durante 24 h colocando los animales (n=75) en jaulas

individuales equipadas con un dispositivo de recolección de orina. El volumen urinario se

recolectó en una probeta de 25 mL con apreciación 0.5 mL, con un E% máximo de 5 %. Se

determinó la concentración de F en orina como se detalló anteriormente (ver ANEXO I,

pág. 90).

Determinación de flúor en el alimento

El flúor se encuentra en el alimento bajo sus tres formas químicas: F, FAL y FAR.

La medición de cada forma química se realizó como se indicó anteriormente (ver ANEXO

I, pág.88).

El F en el alimento se midió en el sobrenadante que resulta de tratar una alícuota de

alimento con 50 mL de agua destilada durante 180 min con agitación constante. En esta

solución se determinó F por potenciometría directa (ver ANEXO I, pág.90).

El FAL se determinó por diferencia entre el F del alimento (medido como se indicó

en el párrafo anterior) y la medida de flúor por potenciometría directa previa destilación

isotérmica (ver ANEXO I, pág.90).

El FAR se obtuvo por diferencia de la medida de F en cenizas luego de calcinar la

muestra y la concentración de F y FAL.

Para medir el consumo de las diferentes formas químicas de flúor en alimentos se

colocaron 18 ratas Sprague Dawley de 80-140 días de edad en jaulas individuales con un

Page 96: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

96

dispositivo de control del alimento consumido. La cantidad de alimento consumido en 24 h

se obtuvo por pesada del comedero al inicio del período y luego de 24 h. La medición se

realizó con una balanza Ohaus Traveler apreciación 0.1 g, con un E % máximo de 0.1 %.

Se extrajeron muestras representativas del alimento consumido en las que se midió F, FAL

y FAR como se indicó anteriormente.

Velocidad de inyección intravenosa de F

El F al ser inyectado por vía endovenosa produce una rápido incremento en la

concentración plasmática, que luego de un breve período de homogeneización comienza la

fase de distribución. La velocidad a la que se realiza la inyección podría ser determinante

de las fluoremias obtenidas luego de la inyección. Para investigar esta variable se utilizaron

57 ratas Sprague Dawley de 80-140 días de edad a las que se les inyectó por la vena de la

cola 1 µmol F/100 g peso corporal en un período de tiempo variable (3 a 90 s). Se obtuvo

sangre de la vena de la cola a los 0, 3, 18 y 33 min y se determinó la concentración de flúor

plasmática (ver ANEXO I, pág.90). Se correlacionó la velocidad de inyección con los

valores de concentración sanguínea de flúor y con la constante de depuración plasmática

del F (ke).

Efecto de la manipulación previa de los animales sobre la excreción urinaria de

F

Datos obtenidos previamente a esta tesis indicaban que la excreción urinaria podría

ser influenciada no sólo por la dosis de F y los procesos farmacocinéticos descriptos

anteriormente (ver Introducción), sino también por la manipulación experimental del

animal. Para verificar esta hipótesis se realizó una experiencia en la que se colocaron dos

grupos de 4 ratas Sprague Dawley en jaulas individuales con dispositivo para recolección

de orina. Los animales de ambos grupos recibieron una dosis intravenosa de NaF de 1

µmol/100 g peso corporal. Un grupo recibió 24 h antes de la inyección de F, una inyección

endovenosa de 0.06 mL de solución fisiológica/100 g peso corporal. El objetivo de esta

inyección fue simular un tratamiento farmacológico independiente del F en un grupo de

animales. Se determinó la excreción de F por potenciometría directa en muestras de orina

recolectadas durante las 24 h posteriores a la inyección endovenosa de solución fisiológica.

Se compararon los valores de excreción urinaria de F en 24 h con y sin la inyección

endovenosa previa de solución fisiológica utilizando t de Student para datos

independientes.

Page 97: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

97

Distribución de fluoruro entre plasma y glóbulos rojos

Experimentos previos a esta tesis indicaron la posibilidad de dos procesos

involucrados en el decaimiento en la concentración plasmática de flúor luego de una dosis

endovenosa: una de distribución en tejido blandos y otra de eliminación por orina e

incorporación al hueso. Se evaluó la distribución in vitro de flúor en plasma y en glóbulo

rojo. Para investigar este proceso se obtuvo sangre de 2 animales sin tratamiento previo

con F. Se realizó un pool a partir de las mismas, se separaron 10 mL y se adicionó NaF

obteniéndose una concentración de F de 0.1 mmol/L, la muestra se mantuvo con agitación

constante durante todo el experimento. A los 0, 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 60 min se

obtuvieron dos muestras de 400 µL. En una de ellas se midió la concentración de flúor

directamente y la otra se centrifugó durante 5 s, se separó el plasma en el que se midió la

concentración de flúor. Por diferencia entre ambas mediciones se determinó la

concentración de flúor en los glóbulos rojos. El experimento descripto se repitió 5 veces.

Del análisis de los datos se infirió sobre la velocidad de entrada del F al glóbulo rojo.

Estudio de la distribución de F entre sangre y tejidos blandos

Se evaluó el proceso de distribución de F in vivo en diferentes tejidos blandos.

Luego de inducir anestesia general, se administró una dosis intravenosa de NaF de 1

µmol/100 g peso corporal a 12 ratas Sprague Dawley. Los animales se sacrificaron por

punción cardíaca obteniéndose a los 3 min muestras de sangre, plasma y de hígado, riñón y

músculo esquelético del muslo. En dichas muestras se determinó la concentración de flúor

(ver ANEXO I, pág. 90).

Histomorfometría estática

En todos los modelos animales en los que se midió Fo yRo se confirmó el estado

de alto o bajo remodelado óseo por comparación de los parámetros de histomorfometría

estática con sus respectivos grupos controles. Luego del estudio farmacocinético los

animales se sacrificaron por punción cardíaca, previa anestesia general y se separó la tibia

izquierda para realizar histomorfometría estática. La tibia se fijó con formol-PBS al 10 %

durante 72 h [92

]. Posteriormente, se descalcificó en EDTA 10 % por 35 días a 4 °C. El

tejido se incluyó en parafina y se prepararon los bloques de parafina empleando moldes

plásticos y anillos de inclusión. Se realizaron cortes de 5 µm con un micrótomo (Minot-

Mikrotm Typ 1212. Leitz, Wetzlar, Alemania) con cuchilla especial para tejidos duros

(H35N). Los cortes fueron adheridos a un portaobjeto con albumina glicerinada de Mayer.

Page 98: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

98

Se realizaron tinciones del tejido con hematoxilina-eosina, realizándose en primer

término la eliminación de la parafina con xilol y seguidamente la rehidratación mediante

una serie de soluciones alcohólicas de graduación decreciente. Finalmente, se cubrió con

un cubreobjeto montado con bálsamo de Canadá.

Se procedió a la digitalización de las imágenes obtenidas de los preparados

histológicos descriptos, mediante la utilización de un microscopio (Mikoba S320, China)

con una cámara fotográfica adaptada (Olympus SP-350, Japan). Se tomaron fotografías a

40x aumentos de la epífisis proximal de la tibia en un área de 2 mm2, a 1 mm del cartílago

de crecimiento. Esta imagen fue recortada y posteriormente analizada con un software

específico (ImageJ). Se determinó, como describió Parfitt et al. [93

]: área total de tejido

analizado: TV (μm2); área ocupada por hueso: BV (μm

2); y perímetro de dicha área: BS

(μm). Se midió la superficie erodada y cubierta por osteoclastos (OC.S) y la superficie

cubierta por osteoblastos (Ob.S). Con estos datos se calculó el porcentaje de la superficie

cubierta por osteoblastos (Ob.S/BS %) y por osteoclastos (OC.S/BS %). Estos valores se

muestran en la Ilustración 29 e Ilustración 30.

Control OVX OVX+Hipo OVX+Hiper OVX+Z0

2

4

6

8

OC

.S/B

S (

%)

Ilustración 29: Superficie cubierta por osteoclastos (OC.S/BS %) de los grupos analizados.

Control OVX OVX+Hipo OVX+Hiper OVX+Z0

10

20

30

40

Ob

.S/B

S (

%)

Ilustración 30: Superficie cubierta por osteoblastos (Ob.S/BS %) de los grupos analizados.

Page 99: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

99

Medida de deoxipiridinolina urinaria (Dpd)

Dado que en este trabajo la Dpd se utilizaró como técnica de estimación de la

resorción ósea, se realizó en primer término la elección de la mejor metodología disponible

en el mercado. Se compararon dos equipos de medición de Dpd urinaria: ELISA y RIA en

distintos modelos biológicos con remodelación ósea modificada. Para ello, se realizaron

mediciones de Dpd con ambos métodos en orina de ratas con remodelación ósea

predictible de acuerdo a su edad, por las modificaciones inducidas quirúrgicamente o por

modificaciones dietarias. Las comparaciones se realizaron utilizando muestras de ratas de

diferente edad (21-150 días), ratas con resorción ósea aumentada (ovariectomizadas, con

dieta hipocálcica) y con resorción ósea disminuida (ovariectomizadas con tratamiento con

zoledronato), detalles de las cirugías en ANEXO I, pág. 85. Los estados de remodelación

fueron confirmados por captación ósea de F y por histomorfometría estática.

Resultados: las siguientes tablas (Tabla 7 y Tabla 8) muestran los valores de Dpd

con las dos metodologías (nmol Dpd/mmol creatinina) para cada uno de los modelos

estudiados (media±SEM):

Tabla 7: Medida de resorción ósea utilizando Dpd como marcador para distintos grupos

experimentales.

Métodos Control OVX OVX+Hipo OVX+Z

RIA 403.84 ±177.01 391.86 ±175.70 613.68 ±352.16 166.14 ±70.17

ELISA 307.4 ±114.1 300.0 ±163.8 161.7 ±63.16 141.5 ±42.61

Tabla 8: Ratas en crecimiento.

Métodos 30 días 40 días 60 días 80 días 110 días

RIA 398.50 ± 57.26 230.91 ± 29.73 204.62 ± 21.94 170.81 ± 36.11 110.10 ± 8.65

ELISA 171.30 ± 9.15 135.45 ±18.68 117.56 ± 13.84 107.93 ± 13.00 76.44 ± 3.67

Se halló una correlación significativa entre los valores de Dpd medidos por RIA y

ELISA r=0.4983, p<0.005. Sin embargo, comparando los valores de Dpd obtenidos por

ambas metodologías se puede concluir que los valores de Dpd obtenidos por ELISA no

coinciden con los esperados en ratas con OVX y con dieta hipocálcica. Las diferencias de

Page 100: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

100

los valores de cada tratamiento con respecto a sus controles son más marcadas con RIA. La

mayor cantidad de pasos involucrados en la realización del ELISA podría ser la causa de

dicha discrepancia. El menor costo y la mayor precisión de los equipos, hacen que la

metodología RIA haya sido elegida como marcador de resorción ósea en este trabajo de

tesis [94].

Page 101: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

101

ANEXO III: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Page 102: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

102

ANEXO III: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Trabajos publicados

Lombarte M, Lupo M, Campetelli G, Basualdo M, Rigalli A. Mathematical model

of glucose-insulin homeostasis in healthy rats. Math Biosc. Enviado a publicar. 2012.

Brun LR, Brance ML, Lupo M, Rigalli A. Relevamiento del contenido de calcio en

lácteos de uso masivo. Actualizaciones en Osteología 8 (3): 158-163. 2012.

Lupo M, Fina B, Aguirre MC, Armendariz M, Rigalli A. Determination of water

fluoride concentration and the influence of the geographic coordinate system and time.

Water Air and Soil Pollut. 223(8): 5221-5225. 2012.

Aguirre MC, Armendariz M, Lupo M, Rigalli A. Mathematical model for the

homeostasis of alpha-macroglobulins in the rat. Math Biosc. 234 (1) 17-24. 2011.

Lupo M, Buzalaf M, Rigalli A. Effect of fluoridated water on plasma insulin levels

and glucose homeostasis in rats with renal deficiency. Biol Trace Elem Res. 140(2):198-

207. 2010.

Lupo M, Rigalli A. Control de la tetania en modelos quirúrgicos de hipocalcemia

en ratas. Actualizaciones en Osteología 5(3):165-170. 2009.

Lupo M, Rigalli A. Método miniinvasivo de medición de la remodelación ósea en

ratas. Validación en distintos modelos biológicos. Actualizaciones en osteología. 5(1): 9-

19. 2009.

Capítulos de libros relacionados al tema de tesis

Lupo M, Di Loreto V, Rigalli A. Chapter 11: Substances administration. En:

Rigalli A. Di Loreto V. Experimental Surgical Models in the Laboratory Rat Taylor and

Francis Group. CRC Press. Boca Ratón. USA. ISBN 976-1-4200-9326-1, 2009. pág. 55-61

Lupo M, Rigalli A. Chapter 31: Parathyroid glands. En: Rigalli A. Di Loreto V.

Experimental Surgical Models in the Laboratory Rat Taylor and Francis Group. CRC

Press. Boca Ratón. USA. ISBN 976-1-4200-9326-1, 2009. pág. 157-158

Page 103: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

103

Abstract publicados

Fina BL, Lupo M, Da Ros ER, Moreno H, Roma SM, Rigalli A. Effect of sodium

fluoride on biomechanical and Histomorphometric bone parameters: Identification of

variables that determine the fracture load in NaF-treated rats. Fluoride 45: 151-218. 2012.

Dri N, Brun L, Di Loreto V, Lupo M, Rigalli A. Study of the composition of the

egg shell. A low cost calcium supplement. Bone. In press.

Brance ML, Brun LR, Arias L, Lupo M, Vicente D, Rigalli A. Sequential

treatment with monofluorophosphate (MFP) and zoledronate (Z) leads to increased bone

mass in rats with modified bone remodeling. Bone. In press.

Mejia S, Lupo M, Moreno H, Vicente D, Rigalli A. Effect of

monofluorophosphate (MFP) and sodium fluoride (NaF) on the reparation of a non critical

bone defect in rats. Bone. In press.

Lupo M, Garcia B, Moreno H, Rigalli A. Measurement of bone resorption (BR)

and formation (BF) in rats using the urinary pharmacokinetic of fluoride (F). Bone,

49(6).1377. 2011.

Mejia S, Lupo M, Moreno H, Vicente D, Rigalli A. Effect of monofluorophophate

(MFP) and sodium fluoride (NaF) on the repartion of a non critical bone defect in rats.

Bone 49(6).1378. 2011.

Brance ML, Brun LR, Arias L, Lupo M, Vicente D, Rigalli A. Sequential

treatment with monofluorophosphate (MFP) and zoledronate (Z) leads to increased bone

mass in rats with modified bone remodeling. Bone 49(6).1380. 2011.

Lupo M, Rigalli A. Rat bone resoption (BR) measurements by urinary

deoxypyridinoline (Dpd) determination. Comparison between two different comercial kits.

Bone 48(6). S290. 2011.

Brance ML, Lupo M, Arias L, Brun LR, Rigalli A. Effect of monofluorophosphate

(MFP) and zoledronate (Z) on bone mass of rats with modified bone remodelling. Bone

48(6). S290. 2011.

Lupo M, García B, Rigalli A. Bone fluoride (F) uptake rate determination. Bone

48(6). 2011.

Page 104: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

104

Mejia S, Lupo M, Moreno H, Vicente D, Rigalli A. Efecto del monofluorofosfato

(MFP) y fluoruro de sodio (NaF) sobre el proceso de reparación de defectos no críticos

óseos en ratas. Actualizaciones en Osteología 7 (2): 132. 2011.

Brance ML, Brun LR, Arias L, Lupo M, Vicente D, Rigalli A. El tratamiento

secuencial con monofluorofosfato (MFP) y zoledronato (Z) produce aumento de la masa

ósea en ratas con modificación del estado de remodelación ósea. Actualizaciones en

Osteología 7 (2): 155. 2011.

Lupo M, García B, Moreno H, Rigalli A. Medida de la resorción y formación ósea

en ratas a partir de la farmacocinética del fluoruro estudiada por vía urinaria.

Actualizaciones en Osteología 7 (2): 120. 2011.

Brance L, Lupo M, Arias L, Brun L, Rigalli A. Efecto sobre la masa ósea de una

terapéutica secuencial con monofluorofosfato en rats con diferente estado de remodelación

ósea. Actualizaciones en Osteología. 6:134. 2010.

Lupo M, Garcia B, Rigalli A. Determinación de la velocidad de captación de

fluoruro por el tejido óseo. Actualizaciones en Osteología. 6:152.2010.

Lupo M, Rigalli A. Estimación de la resorción ósea en ratas por medidas de

deoxipiridinolina urinaria. Comparación de equipos comerciales. Actualizaciones en

Osteología. 6:158. 2010.

Lupo M, Rigalli A. Control de la calcemia y tetania en modelos de hipocalcemia

en la rata. Actualizaciones en Osteología 5 (2): 124. 2009.

Lupo M, Rigalli A. Calcemia and tetany in hypocalcemic models in the rat. Bone

45: S153. 2009.

Lupo M, Rigalli A. A novel technique for the measurement of bone remodelling in

rats. Bone 43: S124. 2008.

Lupo M, Rigalli A. Método mini-invasivo de medición de la formación y resorción

ósea en ratas. Actualizaciones en Osteología 4 (Supl I) S75. 2008.

Premios recibidos

1° Premio Niloufer Chinoy Awards: Fina BL, Lupo M, Da Ros ER, Moreno H,

Roma SM, Rigalli A. Effect of sodium fluoride on biomechanical and histomorphometric

bone parameters. Identification of variables that determine the fracture load on NaF-treated

Page 105: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

105

rats. XXXth Conference of the International Society for Fluoride Research. Szczecin,

Polonia, 5 de Septiembre de 2012.

2º Premio la Investigación Básica por el trabajo titulado: Efecto sobre la masa ósea

de una terapéutica secuencial con monofluorofosfato (MFP) y zoledronato (Z) en ratas con

diferente estado de remodelación ósea. Brance ML, Lupo M, Arias L, Brun LR, Rigalli A.

XXVII Reunión anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral.

Córdoba, 9 de septiembre de 2010.

7º Premio XX Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina de las

FACES. Resultados preliminares de la utilización de dietas con diferente contenido de

calcio (Ca) con fines de modificar la remodelación ósea (RMO) y el efecto de drogas

osteotrópicas. Córdoba. Octubre de 2009.

1° Premio a la Investigación Básica por el trabajo titulado: Método mini-invasivo

de medición de la formación y resorción ósea en ratas. Autores: Lupo M, Rigalli A. XXV

Reunión anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral. Buenos

Aires 6-8 de noviembre de 2008.

3° premio XIX Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina de la

FACES. Rosario. 22-24 octubre de 2008. Método mini-invasivo de medición de la

remodelación ósea en ratas. Validación en distintos modelos biológicos.

Trabajos presentados a congresos

2012. Pilotti F, Lupo M, Rigalli A. Estudio de la variación en la concentración de

fluoruro en agua de pozo en localidades de la provincia de Santa Fe. XXIII Jornadas

Científicas Anuales de la ACREM. Rosario, 4 de Octubre de 2012.

2012. Lupo M, Lombarte M, Pilotti F, Moreno H, Fina BL, Rigalli A.Temporal

and spatial measurement of fluoride in drinking water. XXXth Conference of the

International Society for Fluoride Research. Szczecin, Polonia, 5 de Septiembre de 2012.

2012. Fina BL, Lupo M, Da Ros ER, Moreno H, Roma SM, Rigalli A. Effect of

sodium fluoride on biomechanical and histomorphometric bone parameters. Identification

of variables that determine the fracture load on NaF-treated rats. XXXth Conference of the

International Society for Fluoride Research. Szczecin, Polonia, 5 de Septiembre de 2012.

2011. Lupo M, García B, Moreno H, Rigalli A. Medida de la resorción y

formación ósea en ratas a partir de la farmacocinética del fluoruro estudiada por vía

Page 106: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

106

urinaria. XXVIII Reunión anual de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo

Mineral. 26-27/8/2011. Buenos Aires.

2011. Mejia S, Lupo M, Moreno H, Vicente D, Rigalli A. Efecto del

monofluorofosfato (MFP) y fluoruro de sodio (NaF) sobre el proceso de reparación de

defectos no críticos óseos en ratas. XXVIII Reunión anual de la Asociación Argentina de

Osteología y Metabolismo Mineral. 26-27/8/2011. Buenos Aires.

2011. García B, Rigalli A, Lupo M. Estimación de parámetros farmacocinéticos

del fluoruro a partir de datos de fluoruria luego de la administración de una dosis oral de

fluoruro de sodio en la rata. XXII Jornadas científicas anuales de la Asociación científica

Rosarina de Estudiantes de Medicina. 4-5/10/11. Rosario.

2011. Brance ML, Brun LR, Arias L, Lupo M, Vicente D, Rigalli A. El

tratamiento secuencial con monofluorfosfato (MFP) y zoledronato (Z) produce aumento de

la masa ósea en ratas con modificación del estado de remodelación ósea. XIII Congreso y

XXXI Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario, Rosario, 1- 2/12/2011.

2011. Lupo M, Garcia B, Rigalli A. Técnica de recolección de muestras urinarias

mini-invasiva en ratas. XII Jornadas de divulgación técnico científicas en ciencias

veterinarias. Esperanza, 16/9/2011.

2010. Lupo M, Rigalli A. Variación del contenido de flúor (F) en aguas de la

provincia de Santa Fe por tiempo y sitio de muestreo. XII Congreso Sociedad de Biología

de Rosario. 2-3 diciembre 2010.

2010. Garcia B, Rigalli A, Lupo M. Determinación de parámetros

farmacocinéticos del fluoruro en la rata a través de valores de fluoruria. XXI Congreso

científico Argentina de Estudiantes de Medicina. 26-30 octubre 2010. Buenos Aires.

2010. Garcia B, Rigalli A, Lupo M. Determinación de parámetros

farmacocinéticos del fluoruro en la rata a través de valores de fluoruria. XXI Jornadas

Científicas anuales de la ACREM. Rosario. 13-14 de octubre de 2010.

2010. Brance L, Lupo M, Arias L, Brun L, Rigalli A. Efecto sobre la masa ósea de

una terapéutica secuencial con monofluorofosfato en rats con diferente estado de

remodelación ósea. XXVII Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y

Metabolismo Mineral. Córdoba 9-11 de septiembre 2010.

Page 107: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

107

2010. Lupo M, Garcia B, Rigalli A. Determinación de la velocidad de captación de

fluoruro por el tejido óseo. XXVII Reunión Anual Asociación Argentina de Osteología y

Metabolismo Mineral. Córdoba 9-11 de septiembre 2010.

2010. Lupo M, Rigalli A. Estimación de la resorción ósea en ratas por medidas de

deoxipiridinolina urinaria. comparación de equipos comerciales. XXVII Reunión Anual

Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral. Córdoba 9-11 de septiembre

2010.

2009. Brance ML, Lupo M, Garcia B, Arias L, Vicente D, Rigalli A. Resultados

preliminares de la utilización de dietas con diferente contenido de calcio (Ca) con fines de

modificar la remodelación ósea (RMO) y el efecto de drogas osteotrópicas. XXIX Reunión

Anual de la Sociedad de Biología de Rosario. Rosario. 3-4 diciembre de 2009.

2009. García B, Arias L, Vicente D, Lupo M, Brance ML, Rigalli A. Efectos de un

tratamiento osteogénico y antirresortivo en ratas alimentadas con dieta con contenido

cálcico variable. Resultados preliminares. Jornadas científicas anuales de la ACREM.

Rosario. Noviembre 2009.

2009. García B, Arias L, Vicente D, Lupo M, Brance ML, Rigalli A. Resultados

preliminares de la utilización de dietas con diferente contenido de calcio (Ca) con fines de

modificar la remodelación ósea (RMO) y el efecto de drogas osteotrópicas. XX Congreso

Científico Argentino de Estudiantes de Medicina de las FACES. Córdoba. Octubre de

2009.

2009. Lupo M, Rigalli A. Control de la calcemia y tetania en modelos de

hipocalcemia en ratas. XXVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Osteología y

Metabolismo Mineral. 27-29 de agosto de 2009. Buenos Aires.

2008. Lupo M, Rigalli A. Método mini-invasivo de medición de la formación y

resorción ósea en ratas. XXV Reunión anual de la asociación Argentina de Osteología y

Metabolismo Mineral. Buenos Aires, 7 de noviembre de 2008.

2008. Dalmau V, Ramirez Stieben LA, Lupo M, Rigalli A. Metabolismo glucídico

en ratas con insuficiencia renal crónica e ingesta de agua fluorada de consumo. XIX

Congreso Argentino Científico de Estudiantes de Medicina de la FACES. Rosario. 22-24

octubre de 2008.

Page 108: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

108

2008. Lupo M, Rigalli A. Método miniinvasivo de medición de la remodelación

ósea en ratas. Validación en distintos modelos biológicos. XIX Congreso Argentino

Científico de Estudiantes de Medicina de la FACES. Rosario. 22-24 octubre de 2008.

Asistencia a congresos, seminarios y jornadas

2012. XXX Conference of the International Society for Fluoride Research.

Szczecin, Polonia, 5 de Septiembre de 2012.

2011. II Jornadas Patagónicas de Biología. I Jornadas Patagónicas de Ciencias

Ambientales. IV Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas. Trelew, 21 de Septiembre

de 2011.

2011. XII Jornadas de Divulgación Técnico Científicas, Facultad de Ciencias

Veterinarias, UNR. Jornada Nacional de Divulgación Técnico Científica 2011. Facultad de

Ciencias Veterinarias, UNR– UNL. 250º Aniversario de la Enseñanza Veterinaria.

Esperanza, 16 de Septiembre de 2011.

2011. XXVIII Reunión anual de la Asociación Argentina de Osteología y

Metabolismo Mineral. Buenos Aires, 25 de agosto de 2011.

2010. XII Congreso, XXX Reunión anual, Sociedad de Biología de Rosario.

Rosario, 2- 3 Diciembre de 2010.

2010. XXVII Reunión anual de la Asociación Argentina de Osteología y

Metabolismo Mineral. Córdoba, 9 de septiembre de 2010.

2009. XI Congreso y XXIX Reunión Anual Sociedad de Biología de Rosario.

Rosario, 3 de diciembre de 2009.

2009. XX Jornadas Científicas Anuales de la ACREM. Rosario, 10 de noviembre

de 2009.

2009. XXVI Reunión anual de la Asociación Argentina de Osteología y

Metabolismo Mineral. Buenos Aires, 27 de agosto de 2009.

2008. XXV Reunión anual de la Asociación Argentina de Osteología y

Metabolismo Mineral. Buenos Aires, 7 de noviembre de 2008.

2008. XIX Congreso Argentino Científico de Estudiantes de Medicina de la

FACES. Rosario. 22-24 octubre de 2008

Page 109: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

109

TABLA DE ABREVIATURAS

Abreviatura Descripción

AMPc Adenosín monofosfato cíclico

AUC Área bajo la curva

BGP Osteocalcina

Ca45 Calcio radiactivo emisor beta positivo

C-terminal Carboxilo terminal

CTX Telopéptidos c-terminales del colágeno tipo I

Do Dosis inicial

Dpd Deoxipiridinolina

E Especificidad

E% Error relativo porcentual máximo

ELISA Enzimo inmuno ensayo

F Fluoruro

[F] Concentración plasmática de flúor

FA Fosfatasa alcalina total

FAL Flúor ácido lábil

FAo Fosfatasa alcalina ósea

FAR Flúor ácido resistente

Fo Medida de formación ósea obtenida con el modelo desarrollado en la tesis

Fp Cantidad de µmol de flúor plasmático

HPLC Cromatografía líquida de alta presión

HYPRO Hidroxiprolina

IRMA Técnica inmunoradiométrica

ka Constante de absorción gastrointestinal de F

kb Excreción urinaria basal de F

kDa kiloDaltons

ke Constante de eliminación plasmática de F

ko- Constante de eliminación ósea de F

ko+ Constante de incorporación ósea de F

ku Constante de excreción urinaria de F

MBP Metilbisfosfonato

NaF Fluoruro de sodio

NNP1 Propéptidos N terminales de procolágeno tipo I

npv Valor predictivo de test negativo

Page 110: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

110

N-terminal Amino terminal

NTX Telopéptidos N-terminales del colágeno tipo I

OMS Organización Mundial de la Salud

OPG Osteoprotegerina

OVX Ovariectomizadas

OVX+Hiper Ovariectomizadas con dieta hipercálcica

OVX+Hipo Ovariectomizadas con dieta hipocálcica

OVX+Z Ovariectomizadas en tratamiento con ácido zoledrónico

pNFF p-Nitrofenilfosfato

ppm Partes por millón

ppv Valor predictivo de test positivo

PTH Hormona paratiroidea

RANK Receptor activador del factor nuclear κ β

RANKL RANK Ligando

RIA Radioinmuno ensayo

Ro Medida de resorción ósea obtenida con el modelo desarrollado en la tesis

ROC Característica Operativa del Receptor

S Sensibilidad

TGI Tracto gastrointestinal

TRAP Fosfatasa ácida tartrato resistente

U Cantidad de µmol de F excretado en orina.

Vd Volumen de distribución de F

Vu Velocidad de excreción urinaria de F

1,25(OH)2D3 1,25 dihidroxicolecalciferol o calcitriol

Page 111: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

111

REFERENCIAS

Page 112: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

112

REFERENCIAS

1 WHO: World Health Organization. (1985) Fluoride: Guidelines for drinking water quality. Vol 2. Health

Criteria and other supporting information. Geneva.

2 Fawell J, Bailey K, Chilton J, Dahi E, Fewtrell L and Magara Y. (2006) WHO: Fluoride in drinking-water.

IWA Publishing, London.

3 Cook, H.A. (1969) Fluoride and tea. Lancet, 2, 329. 4 Kramer, L., Osis, D., Wiatrowski, E. y Spencer, H. (1974) Dietary fluoride in different areas in the United

States. Am J Clin Nutr, 27(6), 590-594.

5 Mesquita, G.L., Ossamu Tanaka, F.A., Cantarella, H. and Mattos, D. Jr. (2011) Atmospheric Absorption of

Fluoride by Cultivated Species. Leaf Structural Changes and Plant Growth. Water Air Soil Pollut, 219:143–

156.

6 Waldbott, G.L. (1963) Acute fluoride intoxication. Acta Med Scand Suppl, 400, 1-44.

7 Bernstein, D.S., Guri, C.D., Cohen, P., Collins, J. y Tamvakopoulos, S. (1963) The use of sodium fluoride

in metabolic bone disease. J Clin Invest, 42, 916.

8 Choi, S.H. y Sheeham, F.R. (1968) Multiple myeloma: Roentgen diagnosis of acute fluoride effect.

Geriatrics, 23(5), 137-141.

9 Neer, R.M., Zipking, I., Carbone, P.P. y Rosenberg, L.E. (1966) Effect of sodium fluoride therapy on

calcium metabolism in multiple myeloma. J Clin Endocrinol Metab, 26(10), 1059-1068. 10 Russof, L.L., Konikoff, B.S., Frye, J.B., Johnston, J.E. y Frye, W.W. (1962) Fluoride addition to milk and

its effects on dental caries in school children. Am J Clin Nutr, 11, 94-101.

11 Stephen, K.W. (1994) Fluoride toothpastes, rinses, and tablets. Adv Dent Res, 8, 185-189.

12 Zipkin, L. (1970) Physiological effects of small doses of fluoride: effects on the skeleton of man. In

Fluorides and human health (Monograph series N° 59), pp. 185-201. World health Organization, Geneva.

13 Posner, A.S., Eanes, E.D., Harper, R.A. y Zipkin, I. (1963) X-Ray diffraction analysis of the effect of

fluoride on human bone apatite. Arch Oral Biol, 8, 549-570.

14 Burgstahler, A. y Limeback, H. (2004) Retreat of the fluoride fluoridation paradigm. Fluoride, 37(4), 239-

242. 15 Mendoza, C.V. (2007) El dilema ético de la fluoración del agua potable. Rev Méd Chile, 135, 1487-1493.

16 Whitford, G.M. (1989) The Metabolism and Toxicity of Fluoride. Karger. Basilea. Suiza. 17 Fluoride and the Oral Environment. (2011) Monographs in Oral Science, Vol. 22. Editor: Buzalaf,

M.A.R. Karger. Basilea. Suiza.

18 Whitford, G.M. y Pashley, D.H. (1984) Fluoride absorption: the influence of gastric acidity. Calcif Tissue

Int, 36(3), 302-307.

19 Chaleil, O., Mauras, Y. y Allain, P. (1986) Oral Pharmacokinetics of an enteric-coated sodium fluoride

preparation. Trace elements in Medicine, 1, 11-13.

20 Whitford, G.M. y Williams, J.L. (1986) Fluoride absorption: Independence from plasma fluoride levels.

Proc Soc Exp Biol Med, 181, 550-554.

21 Jowsey, J. y Riggs, B.L. (1978) Effect of concurrent calcium ingestion on intestinal absorption of fluoride.

Metabolism, 27, 971-974.

22 Spencer, H., Kramer, L., Osis, D., Wiatrowsky, E., Norris, C. y Lender, M. (1980) Effect of calcium,

phosphorus, magnesium and aluminum on fluoride metabolism in man. Ann N Y Acad Sci, 355, 181-194. 23 Whitford, G.M. y Taves, D. (1971) Fluoride-Induced diuresis: Plasma concentrations in the rat. Proc Soc

Exp Biol Med, 137, 458-460.

24 Whitford, G.M. (1983) Physiologic determinants of plasma fluoride concentrations. In Fluorides: Effects

on vegetation, animals and human (Shupe, J.L., Peterson, H.B. y Leone, N.C., eds.), pp. 167-182. Salt Lake

City Paragon Press, Salt Lake City.

25 Carlson, C.H., Armstron, W.D. y Singer, L. (1960) Distribution and excretion of radiofluoride in the

human. Proc Soc Exp Biol Med, 104, 235-239.

26 Husdan, H., Vogl, B., Oreopoulus, D., Gryfe, C. y Rapoport, A. (1976) Serum ionic fluoride: normal

range and relationship to age and sex. Clin Chem, 22(11), 1884-1888.

27 Whitford, G.M., Pashley, D.H. y Stringer, G.I. (1976) Fluoride renal clearance: a pH-dependent event. Am

J Physiol, 230, 527-532. 28 Parkins, F.M., Tinanoff, N., Mountinho, M., Anstey, M.B. y Waziri, M.H. (1974) Relationships of human

plasma fluoride and bone fluoride to age. Calcif Tissue Res, 16, 335-338.

29 Spencer, H., Lewin, E., Wiatrowsky, E. y Samachon, J. (1970) Fluoride metabolism in man. Am J Med,

49, 807-813.

30 Whitford, G.M., Pashley, D.H. y Reynolds, K.E. (1977) Fluoride absorption from the rat urinary bladder:

a pH-dependent event. Am J Physiol, 232, F10-F15.

Page 113: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

113

31 Forbes, G.B., Taves, D.R., Smith, F.A. y Kilpper, R.W. (1978) Bone mineral turnover in a patient with

osteogenesis imperfecta estimated by fluoride excretion. Calcif Tissue Res, 25, 283-288. 32 Guo, M.K., Nopakum, J., Messer, H.H., Ophaug, R. y Singer, L. (1988) Retention of skeletal fluoride

during bone turnover in rats. J Nutr, 118(3), 362-366.

33 Vigorita, V.J. y Suda, M.K. (1983) The microscopic morphology of fluoride induced bone. Clin Orthop

Relat Res, 177, 274-282.

34 Stein, J.D. y Granik, G. (1980) Human vertebral bone: relation of strength, porosity and mineralization to

fluoride content. Calcif Tissue Int, 32(3), 189-194.

35 Uslu, B. (1983) Effect of fluoride on collagen synthesis in the rat. Res Exp Med, 182(1), 7-12.

36 Farley, J.R., Wergedal, J.E. y Baylink, D.J. (1983) Fluoride directly stimulates proliferation and alkaline

phosphatase activity of bone forming cells. Science, 222, 330-332.

37 Simonen, O. y Laitinen, O. (1985) Does fluoridation of drinking water prevent bone fragility and

osteoporosis?. Lancet, 2, 432-433.

38 Bernstein, D.S. y Sadowsky, N. (1966) Prevalence of osteoporosis in high and low fluoride areas in North Dakota. JAMA, 198(3), 499-504.

39 Wenzel, A., Thylstrup, A. y Melsen, B. (1982) Skeletal development and dental fluorosis en 12-14 year

old Danils girls from a fluoride and nonfluoride comunity. Scand J Dent Res, 90, 83-88.

40 Briancon, D. y Meunier, P.J. (1981) Treatment of osteoporosis with fluoride, calcium and vitamin D.

Orthop Clin North Am, 12(3), 629-648.

41 Schulz, E.E., Gleason, T., Flowers, C., Brin, B., Giordano, O. y Baylink, D. (1988) Different accretion in

trabecular and cortical osteoporotic bone treated with fluoride. Clin Res, 36, 3-9.

42 Faccini, J.M. y Care, A.D. (1965) Effect of sodium fluoride on the ultrastructure of the parathyroid glands

of the sheep. Nature, 207(4), 1399-1401.

43 Teotia, S.P., Teotia, M. y Singh, R.K. (1978) Preliminary report on plasma fluoride, CT, 25-

hydrocholecalciferol and inmunoreactive parathyroid hormone and CT in patients with endemic fluorosis. Fluoride, 11, 115-119.

44 Ream, L.J. y Principato, R. (1981) Fluoride stimulation of the rat parathyroid gland: An ultrastructural

study. Am J Anat, 162(3), 233-241.

45 Rosenquist, J. y Boquist, L. (1973) Effects of supply and withdrawal of fluoride. Experimental studies on

growing and adult rabbits. Parathyroid morphology and function. Acta Pathol Microbiol Scand, 81A(5), 637-

644.

46 Sankaran, B. y Gadekar, N.G. (1964) Skeletal fluorosis, bone and tooth. pp. 357. New York Pergamon

Press, Inc.

47 Christie, D. (1980) The spectrum of radiographic bone changes in children with fluorosis. Radiology,

136(1), 85-90.

48 Douglas, T.E. (1957) Fluoride dentifrice and stomatitis. Northwest Med, 56(9), 1037-1039.

49 Geall, M.G. y Beilin, L.J. (1964) Sodium fluoride and optic neuritis. Br Med J, 2, 355-356. 50 Shea, J.J., Gillespie, S.M. y Waldbott, G.L. (1967) Allergy to fluoride. Annals of Allergy, 25, 388-391.

51 Mazze, R.I. (1976) Methoxyflurane nephropaty. Environ Health Perspect, 15, 111-119.

52 Rall, T.W. y Sutherland, E.W. (1958) Formation of a cyclic adenine ribonucleotide by tissue particles. J

Biol Chem, 232(2), 1065-1076.

53 Chen, C.J., Anast, C.S. y Brown, E.M. (1988) Effects of fluoride on parathyroid hormone secretion and

intracellular second messengers in bovine parathyroid cells. J Bone Miner Res, 3(3), 279-289.

54 Howell, S.L. y Montague, W. (1973) Adenylate cyclase activity in isolated rat islets of Langerhans.

Effects of agents which alter rates of insulin secretion. Biochim Biophys Acta, 320(1), 44-52.

55 Mornstad, H. y Van Dijken, J. (1982) Caries preventive doses of fluoride and cyclic AMP levels in human

plasma. Caries Res, 16(4), 277-281.

56 Rigalli, A., Ballina, J.C., Roveri, E. y Puche, R.C. (1990) Inhibitory effect of fluoride on the secretion of insulin. Calcif Tissue In, 46(5), 333-338.

57 Rigalli, A., Ballina, J.C. y Puche, R.C. (1992) Bone mass increase and glucose tolerance in rats

chronically treated with sodium fluoride. Bone Miner, 16(2), 101-108.

58 Rigalli, A., Alloatti, R., Menoyo, I. y Puche, R.C. (1995) Comparative study of the effect of sodium

fluoride and sodium monofluorophosphate on glucose homeostasis in the rat. Arzneimittelfoschung, 45(3),

289-292.

59 Menoyo, I., Rigalli, A. y Puche, R.C. (2005) Effect of fluoride on the secretion of insulin in the rat.

Arzneimittelfoschung, 55(8), 455-460.

60 De la Sota, M., Puche, R.C., Rigalli, A., Fernandez, L.M., Benassati, S. y Boland, R. (1997)

Modificaciones en la masa ósea y en la homeostasis de la glucosa en residentes de la zona de Bahia Blanca

con alta ingesta espontánea de flúor. Changes in bone mass and in glucose homeostasis of subjects with high

Page 114: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

114

spontaneous fluoride intake. Medicina (B Aires), 57(4), 417-420.

61 Trivedi, N., Mithal, A., Gupta, S.K. y Godbole, M.M. (1993) Reversible impairment of glucose tolerance in patients with endemic fluorosis. Fluoride collaborative Study Group. Diabetologia, 36(9), 826-828.

62 Rigalli, A., Ballina, J.C., Beinlich, A., Alloatti, R. y Puche, R.C. (1994) Pharmacokinetics differences

between sodium fluoride and sodium monofluorphosphate and comparative bone mass increasing activity of

both compounds, in the rat. Arzneimittelforschung, 44(I), 762-766.

63 Seeman, E. y Delmas, P.D. (2006) Bone quality. The material and estructural basis of bone strenght and

fragility. N Engl J Med, 354: 2250-61.

64 Baron, R. (2006) Anatomy and ultrastructure of bone. En: Primer on the Metabolic Bone Diseases and

Disorders of Mineral Metabolism. Favus, M. J. ed, 3-9. ASBMR, Washington DC.

65 Olsen, B.R., Reginato, A.M. y Wang, W. (2000) Bone development. Annu Rev Cell Dev Biol, 16, 191-

220.

66 Parfitt, A.M. (1988) Bone histomorphometry: proposed system for standardization of nomenclature,

symbols, and units. Calcif Tissue Int, 42, 284-286. 67 Delmas, P.D., Wahner, H.W., Mann, K.G. y Riggs, B.L. (1983) Assessment of bone turnover in

postmenopausal osteoporosis by measurement of serum bone Gla-protein. J Lab Clin Med, 102, 470-475.

68 Puche, R.C., Caferra, D.A. y Rosillo, I. (1988) Bone isoenzyme of serum alkaline phosphatase measured

with wheat germ agglutinin. Clin Chem, 34, 219-225.

69 Nobbs, B.T., Walker, A.W. y Davies, T.J. (1975) A simplified method for the estimation of urinary total

hydroxyproline. Clin Chim Acta, 64, 219-225.

70 Uebelhard, D., Gineyts, E., Chapuy, E. y Delmas, P.D. (1990) Urinary excretion of pyridinium crosslinks:

a new marker of bone resorption in metabolic bone disease. Bone Miner, 8: 87-96.

71 Clemems, J.D., Herrick, M.V., Singer, F.R., Eyre, D.R. (1997) Evidence that serum NTx (collagen-type I

N-telopeptides) can act as an immunochemical marker of bone resorption. Clin Chem, 43, 2058-2063. 72 Okabe, R., Nakatsuka, K., Inaba, M., Miki, T., Naka, H., Masaki, H., et al. (2001) Clinical evaluation of the Elecsys β-CrossLaps serum assay, a new assay that measures serum concentrations of bone-derived

degradation products of type I collagen C-telopeptides. Clin Chem, 47, 1410-1414. 73 Reeve, J. (1984) Radiotracer methods for studying bone formation and its disorders. In Osteoporosis

(Christiansen, C., Arnaud, C.D., Nordin, B.E.C., Parfit, A.M., Peck, W.A. y Riggs, B.L., eds.), pp. 133-138.

Dept of Clinical Chemistry, Glostrup Hospital, Copenhagen.

74 Hyldstrup, L., Mogesen, N., Jensen, G.F. y Transbolt, I. (1984) Urinay 99m-Tc diphosphonate excretion

as a simple method to quantify bone metabolism. Scand J Clin Lab Invest, 44, 105-109.

75 Thomsen, K., Rodbro, P. y Christiansen, C. (1987) Bone turnover determined by urinary excretion of

99m-Tc diphosphonate in the prediction of postmenopausal bone loss. Bone Miner, 2, 125-132.

76 Puche, R.C., Rigalli, A., Trumper, L., Dip, O., Pereyra, J.L., et al. (1991) Estimation of bone turnover in

climateric women by the whole body retention of fluoride. Maturitas, 14, 57-64.

77 Rigalli, A., Ballina, J.C., Beinlich, A., Alloatti, R. y Puche, R.C. (1994) Pharmacokinetics differences between sodium fluoride and sodium monofluorphosphate and comparative bone mass increasing activity of

both compounds, in the rat. Arzneimittelforschung, 44, 762-766.

78 Rigalli, A., Cabrerizo, M., Beinlich, A. y Puche, R.C. (1994) Gastric and intestinal absorption of

monofluorphosphate and fluoride in the rat. Arzneimittelforschung, 44, 651-655.

79 Rigalli, A., Morosano, M. y Puche, R.C. (1996) Bioavailability of fluoride administered as sodium

fluoride or sodium monofluorophosphate to human volunteers. Arzneimittelforschung, 46, 531-533.

80 Lupo, M. y Rigalli, A. (2009) Método miniinvasivo de medición de la remodelación ósea en ratas.

Validación en distintos modelos biológicos. Actualizaciones en Osteología, 5:9-19.

81 Lupo, M., Rabelo Buzalaf, M.B. and Rigalli, A. (2011) Effect of fluoridated water on plasma insulin

levels and glucose homeostasis in rats with renal deficiency. Biol trace elem Res, 140 (2) 198-207.

82 R Development Core Team (2011). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0.

URL http://www.R-project.org/.

83 Lupo, M., Di Loreto, V. and Rigalli, A. (2009) Substances Administration. En Experimental Surgical

Models in the Laboratory rat. Rigalli A, Di Loreto V Eds. CRC Press. Taylor & Francis Group. Boca Ratón.

USA. Pag. 161-168.

84 Robin, X., Turck, N., Hainard, A., Tiberti, N., Lisacek, F., Sanchez, J.C. and Müller, M. (2011) pROC: an

open-source package for R and S+ to analyze and compare ROC curves. BMC Bioinformatics, 12, 77-85.

85 Farley, J.R., Chesnut, C.J. and Baylink, D.J. (1981) Improved method for quantitative determination in

serum alkaline phosphatase of skeletal origin. Clin Chem, 27, 2002-7.

Page 115: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES BIOLÓGICAS ...biologiaosea.com.ar/files/recursos_humanos/Tesis Maela...Teniendo en cuenta las variables mencionadas se desarrolló un modelo matemático

115

86 Murray, J.J. [Ed.] (1986). Appropriate Use of Fluorides for Human Health, World Health Organization,

Geneva. 87 Whitford, G.M. (1996) The metabolism and toxicity of fluoride. Monogr Oral Sc, 16, 1-153.

88 Raikhlin-Eisenkraft, .B, Nutenko, I., Kniznik, D., Merzel, J. and Lev, A. (1994) Death from fluorosilicate

in floor polish. Harefuah, 126(5), 258-259. [in Hebrew].

89 De Candia, F., Rigalli, A., Di Loreto, V. (2009) Anesthesia and Analgesia. En Experimental Surgical

Models in the Laboratory rat. Rigalli A, Di Loreto V Eds. CRC Press. Taylor & Francis Group. Boca Ratón.

USA. Pag 21-30.

90 Di Loreto, V., Pera, L. and Rigalli, A. (2009) Ovariectomy. En Experimental Surgical Models in the

Laboratory rat. Rigalli A, Di Loreto V Eds. CRC Press. Taylor & Francis Group. Boca Ratón. USA. Pag 149-

153.

91 Rigalli, A., Pera, L.I., Di Loreto, V., Brun, L.R. (2007) Medición de flúor en muestras biológicas. En

Determinación de la concentración de flúor en muestras biológicas, pp. 65-69. Editorial de la Universidad

Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. 92 Brance, M.L., Brun, L.R. (2009) Histological procedures. En Rigalli A, Di Loreto V. Experimental

Surgical Models in the Laboratory Rat. Editorial Taylor and Francis Group. CRC Press. Boca Raton, USA. pp. 221-7. 93 Parfitt, A.M. (1988) Bone histomorphometry: proposed system for standardization of nomenclature,

symbols, and units. Calcif Tissue Int, 42, 284-286. 94 Seibel, M.J., Lang, M. and Geilenkeuser, W-J. (2001) Interlaboratory Variation of Biochemical Markers of

Bone Turnover. Clin Chem 47:8, 1443-1450.