ideas juventud arte polÍtica filosofÍa literatura … · el escritor y filósofo umberto eco da...

25
SIN PARADIGMAS AÑO I QUINTA EDICIÓN ABRIL DE 2017 Edición gráfica Amateur Revista Digital ARTE FILOSOFÍA SELECCIÓN LIBROS

Upload: others

Post on 24-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SIN PARADIGMAS

    ARTE JUVENTUD

    POLÍTICA FILOSOFÍA

    LITERATURA CRÍTICA

    CULTURA REBELDÍA

    POESÍA

    ENSA

    YO

    S

    IDEAS

    LUCHA

    CALLE PUEBLO

    AÑO I QUINTA EDICIÓN ABRIL DE 2017

    Edición gráfica Amateur Revista Digital

    ARTE

    FILOSOFÍA

    SELECCIÓN

    LIBROS

  • Aquí están y seguirán

    estando, mientras esté la cortina.

    Son pies sin academia y

    sin técnicas preconcebidas

    desde los altares de la

    intelectualidad, son pies curiosos,

    caminan en busca de verdades

    nuevas que sustituyan las

    antiguas y paradigmáticas

    verdades que esconden

    mentiras, las que convienen a los

    de siempre favorecidos.

    Estos pies no son la

    verdad ni la vida, pero sin miedo

    a terribles crucifixiones, caminan

    tras la verdad porque creen que

    la verdad es la vida, vida que

    también se deja ver con los ojos

    del sentimiento y no sólo con los

    sofisticados aparatos del erudito,

    quien desde su acomodado

    pedestal soslaya todo el arte que

    surge de la carne y los huesos. Por

    eso, mientras esta cortina de

    letras toscas esté, los pies

    seguirán moviendo este cuerpo

    hacia la vida, vida sin profesión,

    vida amateur.

    Atentamente:

    Los pies

    3 Aquí están y seguirán

    estando, mientras esté la

    cortina. Son pies sin academia

    y sin técnicas preconcebidas

    desde los altares de la

    intelectualidad, son pies

    curiosos, caminan en busca de

    verdades nuevas que

    sustituyan las antiguas y

    paradigmáticas verdades que

    esconden mentiras, las que

    convienen a los de siempre

    favorecidos.

    Estos pies no son la

    verdad ni la vida, pero sin

    miedo a terribles crucifixiones,

    caminan tras la verdad porque

    creen que la verdad es la vida,

    vida que también se deja ver

    con los ojos del sentimiento y

    no sólo con los sofisticados

    aparatos del erudito, quien

    desde su acomodado

    pedestal soslaya todo el arte

    que surge de la carne y los

    huesos. Por eso, mientras esta

    cortina de letras toscas esté, los

    pies seguirán moviendo este

    cuerpo hacia la vida, vida sin

    profesión, vida amateur.

    Atentamente:

    Los pies

    Extraído de: El escritor latinoamericano y la revolución posible

    [email protected]

    Comité Editorial Custodio Guerrero

    Nikamil Chaurán

    Román Cortés

    Colaboradores

    Brian Mendoza

    Christian Maestre

    Elena Bowen

    Karol Karlewis

    Se nota en los tiempos que

    corren, un desmedido

    entuasiamo por los intereses

    materiales inmediatos, muy

    hostil, en cambio, al culto

    de los ideales que han

    exaltado en todo tiempo la

    dignidad humana.

    José Antonio Ramos Sucre

  • TE OFRECEMOS:

    HOMENAJE A José Antonio Ramos Sucre……………….….....4

    EL HUEVO O LA GALLINA Filosofía y arte, una intimidad………….………5

    PANDEMIA La política y el arte..……….…………….……...7

    SUBLETRADOS Lazos Artísticos.………………………….….…..9

    La vida del maldito…...………………….……..12

    Poemas Inéditos..……………………….……....15

    CREADORES ANÓNIMOS Un artista con futuro.…………………….……16

    BAJO LA LUPA ¿Qué determina el nivel?………………..……..21

    AMATEUR COMO TÚ Garabatorium………………………….……….23

    AMATEUR VISUAL Catedral de Maturín, Venezuela……………....25

  • Es un hombre de islas, como gusta decirle al poeta Luis Alberto crespo. Es un

    lobo de mar, como gusta identificarle al

    poeta Ramón Palomares, y José Balza dice

    que su nombre es palpitación.

    Nació el 7 de marzo de 1940,

    es un poeta y crítico literario considerado

    por muchos el más grande poeta de

    Venezuela y unos de los más grandes del

    mundo, Se doctoró en estudios literarios en

    la Universidad de París. Es el fundador del

    Departamento de Humanidades y

    Ciencias Sociales y del Centro de

    Investigaciones Socio-Humanísticas de la

    Universidad de Oriente. Formó parte del

    grupo "Símbolo" (1958). Fue director y

    fundador de la Revista Trópico Uno de

    Puerto La Cruz.

    Acreedor de diversos

    reconocimientos, entre ellos: el Premio

    Joven Poesía de las Universidades

    Nacionales (1965), el Premio Municipal de

    Poesía de Caracas (1988), el Premio

    Fundarte de Poesía (1993), el Premio de la

    XII Bienal Literaria José Antonio Ramos

    Sucre (1997) y el Premio Nacional de

    Literatura de Venezuela (2001).

    A sus 76 años de edad es sin

    duda alguna un venezolano ejemplar, por

    su espíritu combatico y su labor social

    inquebrantable un ser único en su especie,

    un hombre de letras y un amante de la

    literatura venezolana, un militante del

    amor, y de la vida. En resumidas cuentas,

    UN SER HUMANO.

    4

    Se llama Gustavo Pereira, se llama guaquerí, se llama tierra de sueños y utopías, se llama Gustavo, se llama

    hermano y camarada.

    Desde AMATEUR queremos homenajear a este ejemplo de lucha y de amor por la literatura. Un maestro y amigo, creador de obras poéticas infinitas, don Gustavo Pereira con su poesía y su reflexiva crítica además de ser un artista, es también un incansable pacificador y amigo de las causas justas.

    Es nativo de punta de piedras, la puerta

    del sol de las tardes y los amaneceres en

    la isla de Margarita.

    En 2008, la 5a edición del Festival Mundial

    de Poesía estuvo dedicada a Gustavo

    Pereira.

    Según José Pérez

    Homenaje a

    En las postrimerías del siglo XIX,

    el 9 de junio de 1890, nace en Cumaná el

    poeta José Antonio Ramos Sucre, cuya

    obra paulatinamente fue conquistando

    sólidos espacios en la literatura venezolana

    del siglo XX; y muere, después de los rigores

    una penosa enfermedad que lo condujo a

    los laberintos del insomnio, el 13 de junio de

    1930 en Ginebra, donde desempeñaba

    funciones diplomáticas.

    Apenas entrado el siglo XX,

    un tío clérigo, el presbítero José Antonio

    Ramos Martínez, asume la educación del

    sobrino, ya que, como señala Carlos

    Augusto León, “había decidido traspasarle

    todo el caudal de su conocimientos. De él

    recibía clases de Latín y constante

    instrucción general. José Antonio

    estudiaba, estudiaba. Aprendía el doble

    de las páginas fijadas para su estudio en

    cada lección. En la biblioteca del tío leía

    durante largas horas.” Su escolaridad

    hasta el bachillerato la realiza en su

    ciudad natal, de donde se traslada a

    Caracas en 1911 con un meritorio bagaje

    intelectual que incluye sus estudios de

    Latín, francés, inglés e italiano. Instalado

    en la capital, se hará colaborador de las

    importantes publicaciones periódicas de

    la época como El Cojo Ilustrado, El

    Universal, la revista Cultura, El Tiempo, El

    Nuevo Diario, etc. A pesar de los cierres

    temporales de la Universidad Central de

    Venezuela, Ramos Sucre con el afán de

    sus primeros años estudiaba por su cuenta

    algunas lenguas y materias referentes al

    Derecho y a la Literatura; así, en 1917, más

    por mérito propio, alcanza el grado de

    Doctor en Ciencias Políticas. Sus

    contemporáneos, y quienes lo recuerdan

    como profesor de Historia, Latín o Griego,

    lo describen de báculo, ceñudo, parco,

    silencioso y mordaz en muchas de sus

    aseveraciones.

    A partir de 1920 se incorpora

    al trabajo en el Ministerio de Relaciones

    Exteriores donde se desempeña como

    Traductor e Intérprete. Al año siguiente la

    Imprenta Bolívar, Caracas, 96 páginas,

    edita el que se conoce como su primer

    libro: Trizas de papel (1921). Ese año de

    1923 daría a la publicación su singular

    ensayo “Sobre las huellas de Humboldt” y

    en 1925 publicaría La torre de Timón, libro

    en el que integra la obra anterior. Cuando

    en 1929 da a conocer El cielo de esmalte y

    Las formas del fuego, cierre de su ciclo

    vital y creativo

    Extraído de Biografía realizada por Ramón Ordaz

  • Blablablablablablabalbalblablablablabl

    Por lo general, muchas

    personas piensan que por el simple hecho

    de dedicarse a las matemáticas o a la

    medicina, por ejemplo, escapan de tener

    que prestarle atención a las letras, se

    piensa que esto es algo de maestros o

    simplemente de lingüistas y literatos, es

    hora de reflexionar un poco más y pensar

    en si habrían llegado a donde están sin

    ayuda de las letras o si nunca en su vida

    volverán a escribir, todos somos ejemplo

    de algo para alguien, en mayor o menor

    medida, existen cosas que debemos

    cuidar, las escritura y el cultivo de nuestra

    mente debería ser fundamental entre

    nuestros intereses.

    Blablablablablablabalbalblablablablabl

    Blablablablablablabalbalblablablablabl

    EL HUEVO O LA GALLINA

    Dios ha muerto

    Y la filosofía está

    agonizando

    Desde tiempos inmemoriales

    existen como disciplinas y conceptos de

    vida La Filosofía y El Arte. Han convivido

    fraternamente debido a elementos

    históricos que las han entrelazado en

    diversos caminos de la historia, un artista

    entre otras cosas es un filósofo, porque ha

    alcanzado un vasto nivel creador en el

    campo que practique y un filósofo entre

    otras cosas es un artista, porque de

    manera sublime ha logrado con su

    pensamiento desarrollar el arte del saber.

    Aristóteles, Platón, Sócrates,

    Diógenes, entre muchos otros filósofos de

    la antigüedad tuvieron un íntimo vínculo

    con el arte, unos planteando negaciones y

    críticas y otros haciendo aportes y así,

    muchos otros filósofos modernos y

    contemporáneos también estuvieron

    ligados de forma profunda al arte, a sus

    manifestaciones en la vida y su impacto en

    las filosofías de ser humano.

    Una de las manifestaciones

    de la filosofía entrelazada al arte es La

    estética, que como disciplina, se

    encargará de custodiar el mundo del arte

    y pensarlo desde su trinchera; es el puente

    para conectar ambos conceptos. Como

    tal, la estética es el estudio de la

    sensibilidad (en general), pero es más

    común que se entienda como el “estudio

    de lo bello” (definición heredada por

    Baumgarten a la tradición).

    El arte se ha convertido en un

    multiuniverso de posibilidades y corrientes y

    esto en parte gracias a la evolución del

    pensamiento, desde la música, la

    literatura, la pintura, la escultura, la danza,

    la arquitectura y hasta el cine, todas la

    bellas artes aglomeradas en un sinfín de

    posibilidades y la filosofía ha servido como

    garante de sus integridades estéticas y la

    emulsión que tienen con el pensamiento

    como factor de liberación de la mente

    humana.

    ¿Qué es belleza?

    ¿Qué es fealdad?

    Estas interrogantes en cuanto

    al arte son relativas, pero en cuanto a la

    filosofía por medio de la estética están un

    poco más claras, es allí donde el arte y la

    filosofía tienen un emparejamiento

    magistral. El escritor y filósofo Umberto Eco

    da muchas luces en cuanto a estos

    conceptos en sus libros Historia de la

    belleza e Historia de la fealdad, así como

    otros autores, pasando por Kant, Sartre,

    Nietzsche, Dussel, entre otros.

    Filosofía y Arte Una intimidad

    5

  • “Dios ha muerto, Dios sigue muerto,

    nosotros lo hemos matado” esta

    frase, sentencia, o aforismo, fue

    usada por el filosofo alemán

    Friedrich Nietzsche en 1882, en su

    libro La Gaya Ciencia.

    Blablablablablablabalbalblablablablabl

    Por lo general, muchas

    personas piensan que por el simple hecho

    de dedicarse a las matemáticas o a la

    medicina, por ejemplo, escapan de tener

    que prestarle atención a las letras, se

    piensa que esto es algo de maestros o

    simplemente de lingüistas y literatos, es

    hora de reflexionar un poco más y pensar

    en si habrían llegado a donde están sin

    ayuda de las letras o si nunca en su vida

    volverán a escribir, todos somos ejemplo

    de algo para alguien, en mayor o menor

    medida, existen cosas que debemos

    cuidar, las escritura y el cultivo de nuestra

    mente debería ser fundamental entre

    nuestros intereses.

    Blablablablablablabalbalblablablablabl

    Blablablablablablabalbalblablablablabl

    EL HUEVO O LA GALLINA

    Dios ha muerto

    Y la filosofía está

    agonizando

    Una intimidad El arte es la manifestación

    plena de la mente humana, es el ser

    expresado mediante a alguna actividad,

    es incluso la manera del ser de crear

    belleza y/o fealdad. De manera relativa

    pueden ir los conceptos de la mano hacia

    el camino del arte, tenemos la filosofía

    también como expresión de la creatividad

    humana, como manifestación del ser en

    cuanto al poder enlazado al saber y

    tenemos entonces al arte y a la filosofía

    como una unidad incontrovertible hacia

    las manifestaciones del saber y del ser.

    Aunque no tienen el mismo

    significado, sí tienen el mismo cometido.

    Expresar y conocer, el arte a su manera y la

    filosofía a la suya, pero siempre se

    conectan en los más profundos

    planteamientos del hombre y sirven de

    puentes para su crecimiento y

    posicionamiento en un plano intelectual

    superior. Tanto el arte como la filosofía

    sirven para expresar y para saber, son

    escalones del conocimiento.

    Tocando un poco las

    manifestaciones artísticas más actuales,

    como la fotografía, el tatuaje, los comics, o

    los videojuegos, tenemos que hay criterios

    muy enfrentados por sus posiciones en

    cuanto a si son arte o no. Lo cierto es que

    hay programadores, tatuadores y

    fotógrafos que son unos completos artistas,

    entonces no sería descabellado decir que

    hacen arte y con ese mismo arte también

    dejan en sus labores una carga magnifica

    de saber, o sea de filosofía.

    Con el pasar de los años y a

    través de la historia, el hombre y su fuerza

    intelectual, y el hombre y su fuerza

    creadora han estado ligados íntimamente

    y eso ha dado como resultado un

    amalgamamiento entre la filosofía y el arte,

    es así como podemos evaluar la fiel

    relación que tienen las creaciones del

    hombre con lo que sabe el hombre y por

    medio de la estética podemos puntualizar

    dichas relaciones de manera más

    concreta.

    Artistas y filósofos buscan lo

    mismo, expresar y enseñar, hacerse sentir y

    cambiar al mundo cada cual en su campo

    que a la larga es el mismo. Arte y filosofía

    podrían convivir en absoluta armonía en un

    mismo concepto.

    Román Cortés

    Filosofía y Arte

    6

  • PANDEMIA

    El poder popular no

    es populismo

    El arte es esencialmente

    subversivo, reta, aclara, libera y hasta se

    opone a la política pero no siempre es

    así. El arte y la política están más cerca

    de lo que se podría pensar puesto que su

    significado puede llegar a tomarse de la

    mano. El arte, desde que empezó a

    existir, ha buscado ser una forma de

    expresión, de esa liberación necesaria. El

    arte es la forma en la que una persona se

    conecta profundamente con otra y

    aunque el significado de política

    actualmente se ha distorsionado un

    poco, justamente de eso se trata ella

    también, de relaciones humanas.

    Las relaciones humanas son

    sumamente complejas pero pueden

    llevarse a cabo a través de los medios

    tradicionales, sin embargo, para estos

    asuntos de envergadura es necesario

    contar con elementos extra que permitan

    conocer las necesidades de los

    ciudadanos, desde las más profundas

    hasta las más superficiales, de esta forma

    se le da prioridad a lo que es más

    conveniente. Por ejemplo ¿En qué se

    debería invertir? ¿El arte merece ser

    tomado en cuenta de la misma forma

    que otros aspectos relevantes? ¿O por

    el contrario debería dejarse en un

    segundo plano? ¿Qué se busca lograr

    o fomentar?

    Estas respuestas varían

    mucho dependiendo del interés de quien

    deba tomarlas, si se requiere un pueblo

    robótico, ciego, mecanizado y sobre

    todo carente, indudablemente que se

    debe invertir en aspectos económicos

    como grandes empresas que alberguen

    miles de trabajadores que no subirán ni

    un escalón así pasen 20 años trabajando,

    abarrotar ciudades con puestos de

    lotería para que dichos trabajadores

    pierdan lo poco que ganan buscando un

    cambio que no llegará, así también se

    evita que inviertan en ir al teatro, a un

    concierto, a una feria del libro o a una

    exposición de pinturas.

    Esto no se nota porque es

    una maravilla tener un país lleno de

    jóvenes “conectados con el mundo”,

    jóvenes que nunca en su vida han leído

    algo acerca de historia, guerras o

    dictaduras pero creen sabérselas todas y

    estar en la posición indicada para juzgar

    lo que no entienden, para apuntar hacia

    donde no es.Jóvenes que se lamentan

    porque no son aquellas personas que

    vieron en internet, que en tal país la vida

    es perfecta porque la gente vive triste en

    casas de lujo.

    Jóvenes que afirman que

    nos quieren ignorantes a pesar de que

    podemos ir a la Librería del Sur e

    ilustrarnos acerca de los asuntos que

    aluden a América Latina pagando por 10

    libros menos de lo que pagan por

    comprar tan solo un Best Seller ¿Es más

    artístico 50 sombras de Grey que los libros

    de cuentos venezolanos? Supongo que lo

    serán para aquellos que consideran más

    importante invertir en pintura para tener

    escuelas bien bonitas y dejar por fuera

    útiles escolares, libros e inservibles

    bibliotecas que lo único que pueden

    lograr es que alguien despierte. En este

    punto hay que juzgar en qué se invierte a

    nuestro alrededor y cómo aprovechamos

    esas facilidades.

    7

  • PANDEMIA

    ¿Sabrán nuestros dirigentes qué necesitamos actualmente?

    Es difícil saberlo, por lo tanto,

    es necesario que un dirigente político sea

    una persona culta, que lea, investigue y

    sobre todo que se conecte con el arte

    que se manifiesta de tantas formas. Una

    estrecha relación con el arte significaría

    que existe una conexión entre dicho

    individuo y el resto de las personas, este

    es uno de las principales aspectos de lo

    que se necesita para ser un buen

    gobernante, conocer el arte permite

    tener una mayor amplitud de opciones

    tanto para sí mismo como para el pueblo

    que es gobernado, es necesario que la

    sociedad se mueva a través de las

    manifestaciones artísticas y no de las

    manifestaciones terroristas.

    El arte debe ocupar un

    papel principal dentro de la sociedad ya

    que se encuentra en todas partes y es lo

    que mueve muchas cosas, el arte puede

    ser la herramienta que facilite muchos

    procesos. Ciudadanos conectados ellos

    mismos son ciudadanos más felices, más

    y mejor ocupados. Y no se queda ahí,

    también son ciudadanos más despiertos,

    tomados por la subversión del arte y

    dispuestos a expulsar parásitos.

    El problema es el desapego

    a tantas cosas necesarias, a las personas

    no les interesa que su Gobernador,

    ministro o presidente sepa de historia, de

    movimientos, de literatura, ahora lo que

    se busca es burla y farándula. Vamos a

    votar por el más bonito y no por el más

    humano.

    Claro que un buen dirigente

    político debe tener claro que el votante

    no se conforma con tener comida en su

    casa. Se necesita educación, economía,

    deporte, salud, hasta buena propaganda

    para que se den cuenta de lo que tienen,

    entre todo esto también necesitan arte,

    un punto de introspección para que

    cuando alguno de los otros elementos no

    se encuentre a plena disposición no

    pierdan la cabeza sino que comprendan

    que hay cosas necesarias, hay cosas

    inevitables y hay cosas más allá de lo que

    está a simple vista. No tengo harina pan

    en la bodega de la esquina pero desde

    la conciencia que el arte me permite

    obtener debo reconocer que no es el fin

    del mundo.

    ¿El arte es la solución a todos nuestros

    problemas?

    No. Se suele hablar del

    deporte como una forma eficaz de

    combatir la delincuencia, el vandalismo,

    las drogas, así como muchas malas

    costumbres y aunque no es una idea

    fuera de lugar, esto podría alternarse con

    otros métodos, preferiblemente culturales.

    Los jóvenes de hoy en día exigen mucho,

    es necesario ponerles atención a través

    de los distintos medios ya que son

    personas que no se quedan, que buscan

    y que se darán cuenta de que el cuerpo

    es de suma importancia pero no es lo

    único que hay. La meta debe ser atender

    todas las necesidades, no solo las que

    parezcan más obvias. El arte no es la

    solución a todos nuestros problemas pero

    sí podría ser la ventana que se abre para

    mostrar esa tan anhelada solución.

    El poder popular no

    es populismo

    8

  • SUBLETRADOS

    Nikamil Chaurán

    La literatura puede

    considerarse arte envuelta en letras o letras

    envueltas en arte, aún sin definición

    precisa nos ha seguido a lo largo de la

    historia calando muy profundo, haciendo

    surgir múltiples interrogantes que la

    mayoría de las veces no se responden sino

    con más literatura, ambigua, complicada

    pero necesaria ya que esto es lo que hace

    el arte, se descubre y redefine

    constantemente en un intento quizás

    involuntario de develar verdades

    intrínsecamente ligadas al ser, pero ¿Por

    qué la literatura se completa y redefine

    con más literatura? ¿Por qué no podemos

    obtener una respuesta clara y directa?

    Miguel Ángel Huamán afirma

    que “Si reducimos una poesía a una idea o

    un mensaje, destruimos su estructura y no

    entregamos al receptor toda la riqueza de

    la poesía”

    Sucede que el arte es una

    cosa que adopta diferentes formas, es ese

    espejo en el que obviamente vamos a

    encontrar nuestro rostro, no el de cualquier

    otro, sin embargo, dentro de un texto

    literario existen múltiples pistas, pedacitos

    de arte que van formando esa obra de

    arte mayor y quizás no te encuentres

    reflejado en una pero sigue habiendo

    otras, esperando por ti.

    ¿Qué es el arte? Es el carácter

    subversivo que adopta el alma cuando

    logra clamar por su liberación en medio

    de un mundo lleno de superficialidades. Y

    clama. Como se sabe la literatura no es

    una masa informe, es una construcción

    utópica en su estado más puro que se

    manifiesta a través de diferentes áreas,

    cada una con su riqueza.

    Están las novelas que son lo

    primero en lo que se piensa y se encuentra

    el arte en sus páginas sin saber muy bien el

    porqué, es como cuando ves un cuadro y

    te atrapa, sientes que conecta con la

    profundidad de tu ser y no sabes cómo

    describirlo. Sucede cuando lees un cuento,

    cuando te hipnotizas con una obra de

    teatro o cuando te sientes atrapado por

    las ideas de un ensayo.

    9

  • SUBLETRADOS

    Nikamil Chaurán

    El arte es la parte de un

    universo paralelo que logra hacer

    contacto con nosotros a través de

    vectores efímeros que dejan una huella de

    la existencia de algo más allá, algo que no

    necesita ser extraterrestre ni demoníaco

    para ser extraordinario. Está a nuestro

    alcance, es más seguro y más cercano a

    lo que realmente importa ¿Por qué

    empeñarnos en buscar lo desconocido en

    lo extrínseco y lejano cuando hay tanto

    dentro de cada uno de nosotros que

    necesita ser descubierto?

    Tanto como la forma en que

    escuchamos música y la perfecta

    secuencia de sonidos que rodea tu

    cerebro suavemente deslizándose por los

    surcos y esparciéndose a través de lo más

    profundo de tu ser es claramente

    comparable con lo que sientes al leer una

    obra maestra. Pongamos como claro

    ejemplo un cuento de Kafka llamado Ante

    la ley, el cual te hace detener y pensar

    que un simple cuento es aplicable a tantas

    cosas, tiene múltiples mensajes que se

    conectan directamente con lo que

    sucede ya sea en un área u otra y no

    puedes evitar pensar ¡Esto es arte! Y de

    esta forma con muchas otras obras de

    todo tipo.

    La literatura puede ser uno de

    los canales más certeros para llegar hacia

    el entendimiento que muchos buscan

    cuando de arte se trata, puesto que

    aunque el arte guarda su misticismo dentro

    de su inefabilidad nada ni nadie puede

    impedir que cada quien busque expresar

    su sentir a través de las letras.

    Finalmente claro que existen

    otras formas de arte que poseen lo que los

    hace increíbles a su manera, no obstante,

    la literatura crea lazos entre lo que es arte

    y lo que no lo es, manifiesta el sentir que

    provocan otras formas de artes,

    embellece, profundiza, libera y se expande

    expandiendo el arte, haciéndolo accesible

    a una mayor cantidad de personas, la

    literatura es grande y crea grandes lazos

    artísticos sumamente fuertes porque es eso

    lo que se necesita para la supervivencia,

    lazos inquebrantables.

    Nikamil Chaurán

    10

  • SUBLETRADOS

    Nikamil Chaurán

    4

    Ensayo sobre la ceguera – José Saramago

    Cien años de soledad–Gabriel García Márquez

    Lanzas Coloradas – Arturo Uslar Pietri

    Meditación Inquieta – José Ramos Sucre

    La cosmovisión del somari – José Pérez

    El arte de amar – Erich Fromm

    Las venas abiertas de América Latina – Eduardo Galeano

    Así lo habló Zaratustra – Friedrich Nietzsche

    Residencia en la Tierra – Pablo Neruda

    Sobre el arte- León Tolstoi

    El inquieto anacobero y otros relatos- Salvador Garmendia

    Filosofía ética latinoamericana- Enrique Dussell

    El hacer y deshacer en Venezuela – Arturo Uslar Pietri

    Breve historia de la novela hispanoamericana – Arturo Uslar Pietri

    Doña Bárba- Rómulo Gallegos

    El general en su laberinto-Gabriel García Márquez

    Nuestra América- José Martí

    Estado y educación en América Latina- Luis Beltrán Prieto Figueroa

    Edpo Rey- Sófocles

    Ficciones- Jorge Luis Borges El ocaso de los ídolos- Nietzsche

    Las mil y una noches

    El proceso- Franz Kafka

    El vendaval amarillo – César Rengifo

    Rajatabla- Luis Brito García

    Crítica de la razón dialéctica- Jean Paul Sartre

    El Capital- Carl Marx

    El príncipe- Maquiavelo

    1984- George Orwell

    Más allá del capital- Iván Mesaro

    El Banquete- Platón

    Viaje al centro de la Tierra- Julio Verne

    El miedo a la democracia- Chomsky

    Psicología de las masas del fascismo- Wilhem Reich

    El escritor latinoamericano y la revolución posible – Mario Benedetti

    11

  • SUBLETRADOS

    Mi alma es desde entonces crítica y blasfema; vive en pie de

    guerra contra los poderes humanos y divinos, alentada por la

    manía de la investigación; y esta curiosidad infatigable declara el

    motivo de mis triunfos escolares y de mi vida atolondrada y

    maleante al dejar las aulas. Detesto íntimamente a mis

    semejantes, quienes solo me inspiran epigramas inhumanos; y

    confieso que, en los días vacantes de mi juventud, mi índole

    destemplada y huraña me envolvía sin tregua en reyertas

    vehementes y despertaba las observaciones irónicas de las

    mujeres licenciosas que acuden a los sitios de diversión y peligro.

    Yo adolezco de una degeneración ilustre; amo el

    dolor, la belleza y la crueldad, sobre todo esta última,

    que sirve para destruir un mundo abandonado al mal.

    Imagino constantemente la sensación de

    padecimiento físico, de la lesión orgánica.

    Conservo recuerdos pronunciados de mi infancia, rememoro la faz

    marchita de mis abuelos, que murieron en esta misma vivienda

    espaciosa, heridos por dolencias prolongadas. Reconstituyo la escena de sus exequias, que presencié asombrado e inocente.

    4 4 12

  • SUB LETRADOS

    Yo los vi con estos ojos que se han de comer los gusanos. Eran

    cuatro. Él y otros tres desgracia’os. Yo no me chorreé.

    No me seducen los placeres mundanos y volví espontáneamente a la soledad, mucho antes del término de mi juventud, retirándome a esta mi ciudad nativa, lejana del progreso, asentada en una comarca apática y neutral. Desde entonces no he dejado esta mansión de colgaduras y de sombras. A sus espaldas fluye un delgado río de tinta, sustraído de la luz por la espesura de árboles crecidos, en pie sobre las márgenes, azotados sin descanso por un viento furioso, nacido de los montes áridos. La calle delantera, siempre desierta, suena a veces con el paso de un carro de

    bueyes, que reproduce la escena de una campiña etrusca. La curiosidad me indujo a nupcias desventuradas, y casé improvisamente con una joven caracterizada por los rasgos de mi persona física, pero mejorados por una distinción original. La trataba con un desdén superior, dedicándole el mismo aprecio que a una muñeca desmontable por piezas. Pronto me aburrí de aquel ser infantil, ocasionalmente molesto, y decidí suprimirlo para enriquecimiento de mi experiencia.

    La conduje con cierto pretexto delante de una excavación abierta adrede en el patio de esta misma casa. Yo portaba una pieza de hierro y con ella la coloqué encima de la oreja un firme porrazo. La infeliz cayó de rodillas dentro de la fosa, emitiendo débiles alaridos como de boba. La cubrí de tierra, y esa tarde me senté solo a la mesa, celebrando su ausencia.

    4 13

  • SUBLETRADOS

    En esta situación me visita, increpándome

    ferozmente, el espectro de mi víctima.

    Avanza hasta mí con las manos

    vengadoras en alto, mientras mi continuo

    servidor se arrincona de miedo; pero no

    dejaré esta mansión sino cuando sucumba

    por el encono del fantasma inclemente.

    Yo quiero escapar de los hombres hasta

    después de muerto, y tengo ordenado

    que este edificio desaparezca, al día

    siguiente de finar mi vida y junto con mi

    cadáver, en medio de un torbellino de

    llamas.

    José Antonio Ramos Sucre

    La misma noche y otras siguientes, a hora avanzada, un brusco resplandor iluminaba mi dormitorio y me ahuyentaba el sueño sin remedio. Enmagrecí y me torné pálido, perdiendo sensiblemente las fuerzas. Para distraerme, contraje la costumbre de cabalgar desde mi vivienda hasta las afueras de la ciudad, por las campiñas libres y llanas, y paraba el trote de la cabalgadura debajo de un mismo árbol envejecido, adecuado para una cita diabólica. Escuchaba en tal paraje murmullos dispersos y confusos,

    que no llegaban a voces. Viví así innumerables días hasta que, después de una crisis nerviosa que me ofuscó la razón, desperté clavado por la parálisis en esta silla rodante, bajo el cuidado de un fiel servidor que defendió los días de mi infancia.

    Paso el tiempo en una meditación inquieta, cubierto, la

    mitad del cuerpo hasta los pies por una felpa

    anchurosa. Quiero morir y busco las sugestiones

    lúgubres, y a mi lado arde constantemente este tenebrario, antes escondido en un desván de la casa.

    4 14

  • SUBLETRADOS

    Poemas

    4

    Café con leche un amanecer, un anochecer,

    un breve espacio

    que delata mi pupila que achica el corazón

    dopamina a mi cerebro enamora el corazón dos razones exactas

    para saborear, olfatear, deleitar,

    insomnio a los sentidos

    de encuentros gratos ese es el fruto de mi vientre

    existencia plena de esperanza

    en cada despertar

    Karol Karlewis

    Amor Depredador

    El amor no es uno solo

    Hay varias clases de amor

    Amor por horas

    Amor de un día

    Amores malos y amores buenos

    ¡Amor eterno!

    Ellos existen en nuestro corazón

    Lo manipulan, lo someten y lo

    usan

    Yo… Te los di todos y tú…

    ¡Tú no me diste nada!

    Sin titubeos, te di mi amor

    Te di mi amor por horas

    Te di mi amor de un día

    Te di mi amor del bueno

    ¡Te di mi amor eterno!

    Desgarraste mi alma

    Invadiste mi cuerpo, saciando

    Tus ansias

    Con soberbia y arrogancia y,

    Sin reparos ni temor,

    Tomaste mi corazón y…

    ¡Premiaste tu amor depredador!

    Elena Bowen

    15

  • Borges hablaba de que

    solo había algunas grandes

    historias en la humanidad,

    un Dios o un héroe que se

    sacrificaba a si mismo por

    otros, hombres que luchan

    por conquistar una meta

    imbatible, el amor, entre

    otras. Todas se entrelazan a

    lo largo de la historia

    humana y las podemos

    encontrar en nuestras

    batallas cotidianas, cada

    quien tiene su Troya, su

    Helena, su propia cruz para

    cargar, su ballena que lo

    trague como a Jonás; por

    eso creo que no hay que

    limitarse simplemente a lo

    que creo o conozco.

    A los 8 años comencé

    pintando pancartas y cosas

    así, pancartas que hacía

    para amigos y familiares en

    sus celebraciones

    especiales, luego de hacer

    eso y con el paso del

    tiempo las personas se

    interesaron mucho en mi

    trabajo y comencé a

    hacerlo con fines lucrativos

    porque ellos me decían que

    era muy bueno

    ¿Cómo descubriste que

    eras un publicista natural?

    Con el tiempo me enfoqué

    más en la publicidad por

    petición de la gente.

    Empecé a trabajar con

    aerografía, publicidad

    gubernamental, lo que tenía

    que ver con pintura al

    concreto y todo lo que se

    relacionaba

    ¿Siempre fuiste ágil para el

    dibujo?

    Dibujo desde los 4 años, allí

    supe que el dibujo era para

    mí y lo supe de manera

    dinámica. En la casa me la

    pasaba rayando las

    paredes y todo el mundo

    detrás de mí regañándome

    para que dejara de hacerlo.

    El dibujo me apasionaba

    mucho y mi abuela me

    compró un lienzo para que

    dejara de rayar la pared,

    me di cuenta de que era

    mucho mejor y le pedí que

    me siguiera comprando ese

    tipo de cosas, así fue como

    me compró mis primeros

    colores

    A los 6 años participé en un

    festival de dibujo donde

    quedé en primer lugar, con

    un dibujo relacionado a la

    cultura de Cojedes, luego

    de eso seguí pintando y

    dibujando y mi mama me

    regaló mis segundos

    colores, ya tenía mas

    técnica y lo hacia con mas

    seriedad

    A los 12 años empecé con

    la computadora y el diseño

    digital, diseñaba publicidad

    en digital y luego lo llevaba

    a la pared, allí comencé a

    trabajar de forma

    independiente; compré mis

    implementos, el arerógrafo,

    mangueras y eso

    4

    “Soy un joven soñador de 20 años, oriundo del Estado Cojedes, artista

    dibujante, tatuador, publicista, muralista, músico, amante a la

    fotografía y del diseño gráfico”

    16

  • Borges hablaba de que

    solo había algunas grandes

    historias en la humanidad,

    un Dios o un héroe que se

    sacrificaba a si mismo por

    otros, hombres que luchan

    por conquistar una meta

    imbatible, el amor, entre

    otras. Todas se entrelazan a

    lo largo de la historia

    humana y las podemos

    encontrar en nuestras

    batallas cotidianas, cada

    quien tiene su Troya, su

    Helena, su propia cruz para

    cargar, su ballena que lo

    trague como a Jonás; por

    eso creo que no hay que

    limitarse simplemente a lo

    que creo o conozco.

    ¿Cómo fue la transición desde eso que

    venías haciendo al mundo del tatuaje?

    Siempre me llamó la atención el tatuaje,

    como a los 6 años tuve la curiosidad de

    saber cómo era eso de los dibujos en la

    piel como yo le decía, y cuando estuve

    más grande las personas me empezaron

    a decir que debía tatuar

    Yo tenia las ganas de hacerlo, lo que no

    tenía era el capital para comprar los

    implementos , cuando averiguo los

    costos me doy cuenta que era super

    caro comprar una maquina de tatuar,

    trabajando en mercantil seguros fue que

    pude adquirir la maquina luego de

    varios intentos fallidos porque iba a

    comprarla y ya tenía otro precio

    Ella es Leonor, La Greta, Manuelita y tantas más. Actriz, profesora, bailarina y amiga con un talento arrollador y una pasión por el arte

    que se descubre tan solo al verla. Su amor por lo que hace la ha llevado a ser hoy en día una gran profesional, fuerte y dedicada.

    Leonor lleva el arte en las venas y se nota.

    4

    ¿Fue un gran sacrificio?

    Claro, recuerdo que yo me reunía con un

    grupo de amigos que nos hacíamos llamar

    personas sanas, salíamos y hacíamos cosas

    y tuve que dejar de salir, de gastar dinero

    para poder reunir, no comía en la calle,

    viajaba solo en buseta y así tuve que hacer

    para comprar las cosas para tatuar, todo eso

    sumado a que ya tenía un hijo que se llama

    Dilam Andrés que estaba pequeño y

    también tenía que comprarle sus cosas

    Cuéntanos sobre Dilam Andrés ¿Cómo influyó tener

    un hijo a los 17 años?

    Bueno, lo de Dilam Andres es una historia larga,

    influyó mucho, eso me cambió la vida. Al principio

    muchos me juzgaron y me decían que me arruiné la

    vida. Te cuento que mí me tuvieron como a esa

    edad, como a los 17 años y mi papá nunca vio por

    mi, entonces yo decidi repetir la historia y tener un

    hijo a los 17 años pero ver por el, responder por el, la

    mamá de Dilan Andres pensando que había sido un

    error cuando yo lo tenía todo calculado jajajaja

    17

  • Borges hablaba de que

    solo había algunas grandes

    historias en la humanidad,

    un Dios o un héroe que se

    sacrificaba a si mismo por

    otros, hombres que luchan

    por conquistar una meta

    imbatible, el amor, entre

    otras. Todas se entrelazan a

    lo largo de la historia

    humana y las podemos

    encontrar en nuestras

    batallas cotidianas, cada

    quien tiene su Troya, su

    Helena, su propia cruz para

    cargar, su ballena que lo

    trague como a Jonás; por

    eso creo que no hay que

    limitarse simplemente a lo

    que creo o conozco.

    Ella es Leonor, La Greta, Manuelita y tantas más. Actriz, profesora, bailarina y amiga con un talento arrollador y una pasión por el arte

    que se descubre tan solo al verla. Su amor por lo que hace la ha llevado a ser hoy en día una gran profesional, fuerte y dedicada.

    Leonor lleva el arte en las venas y se nota.

    4

    ¿Cuánto tiempo tienes tatuando y

    cuántos tatuajes has hecho?

    Llevo 2 años tatuando y he hecho

    como 4 mil tatuajes, claro está que te

    estoy hablando de 4 mil entre letras,

    puntos, diseños pequeños y grandes

    arte minimalista y eso

    ¿Cómo quedó el primer tatuaje que

    hiciste?

    JAJAJAJA a mí al momento me gustó

    pero después de que lo vi al tiempo

    me di cuenta de que quedó horrible

    jajajajaj se lo tuve que acomodar y

    ahora sí está mucho mejor.

    ¿Te apasionan las historias

    detrás de los tatuajes?

    Claro, cada tatuaje que

    hago, para mí es una

    historia, no hace mucho le

    hice uno a una señora como

    de 50 años, me contó la

    historia del tatuaje. Se hizo el

    nombre de su hijo y al lado

    una pieza de rompecabezas

    que representa una

    enfermedad, un síndrome

    que tiene su hijo, ella me

    estuvo contando todo y wao

    me hizo pensar en tantas

    cosas y sí, soy un

    apasionado a las historias

    detrás de los tatuajes

    ¿Algún tatuaje que tenga un

    significado especial para ti?

    En la trayectoria que llevo he

    hecho muchas rosas, por mi

    abuela que se llama Almira

    Rosa, yo cada vez que veo

    una rosa pienso y la veo a

    ella, cada vez que hago un

    tatuaje de una rosa el cliente

    no se imagina el empeño

    que le pongo, es un tatuaje

    muy especial para mí

    ¿Color favorito?

    El negro

    ¿Algún miedo?

    Ninguno

    ¿Alguna anécdota?

    JAJA MUCHAS, desde que me han vomitado

    haciendo tatuajes, hasta que he tenido que

    hacer un curso de primeros auxilios para

    cualquier emergencia que suceda, es algo

    loco, pasa cada cosa haciendo un tatuaje

    Hace poco un cliente me pidió que le hiciera la

    Virgen Del Carmen con el logo del Barcelona y

    unas cosas locas, o sea más o menos jajajajaja

    en vez del bebé que tiene la Virgen Del

    Carmen le vas a poner allí el logo del

    Barcelona y que le guinde de la mano el logo

    del Barcelona

    También pasa que tatúo a personas ebrias,

    como una vez tatué a una chama, jajajaja que

    no voy a decir el nombre pero estaba

    rascadísima y todo fue un show jajajaja tu

    conoces a la chama jajajaja

    18

  • ¿Qué significa el arte para

    ti?

    Yo ando por la calle viendo

    cosas y me ando es

    imaginando cómo

    plasmarlas, cómo dibujarlas

    y en sus formas, uno con arte

    expresa todo, sentimientos y

    todo. Siempre me gusta

    expresar arte en todos los

    sentidos, pintando,

    cantando, escribiendo

    música, con fotografías y

    todo aunque me fascina es

    el tatuaje, quiero ser

    recordado es como

    tatuador.

    ¿A qué artista admiras?

    Hay un tatuador Venezolano

    nacido en puerto cabello, se

    llama Jomico Moreno,

    trabaja en estados unidos,

    en una galería en New York,

    siempre ha sido una gran

    influencia, es el mas duro de

    Venezuela y uno de los

    mejores tatuadores del

    mundo, incluso uno de mis

    sueños es que me haga un

    tatuaje, he hablado con él

    por correo varias veces, me

    ha dado consejos, le pedí

    cita para mi tatuaje, me la

    dio para el 18 de octubre del

    2018 y se la pedi hace 2

    años jajajajaja?

    ¿ARTISTAS DE COJEDES?

    Claro, Leonel Figueredo de

    Tinaco, él fue el que me

    enseñó los principios básicos

    para tatuar, es un gran artista

    me enseñó de técnicas y

    eso. El hoy en día esta en

    Panamá y me dice que al

    primer artista que voy a tener

    aquí contratado serás tú,

    porque reconoce mi trabajo

    ¿Te haré una pregunta seria,

    Los jóvenes dicen que en

    Venezuela no hay futuro y

    por eso se van del país ¿Qué

    opina Dilam sobre eso?

    Claro que sí hay futuro, no

    hay nada malo en salir del

    país y crecer por fuera pero

    no porque aquí no haya

    futuro, hay mucho futuro en

    Venezuela, el futuro debe

    hacérselo cada quien

    estudiando, trabajando y

    también soñando.

    Yo en este momento no me

    quiero ir del país, llegará el

    día en que me vaya pero

    para ser más reconocido, no

    porque piense que aquí no

    hay futuro, el futuro pasa

    más por cada personalidad,

    no creo que el futuro pase

    por algo político

    He visto que eres amante de

    la labor social, cuéntanos

    Claro, participé en una

    fundación llamada amigos

    del niño con cáncer, me

    encantó ayudar a los niños,

    me gusta la labor social.

    Llegué a tatuar por tarjetas

    telefónicas para ayudar a los

    niños que tenían cáncer,

    saqué una campaña que

    decía combatiendo el

    cáncer, y recibí mas de 12

    mil tarjetas telefónicas y así

    pude ayudar en la

    fundación, siempre he

    soñado con tener una

    fundación benéfica para los

    niños con cáncer incluso me

    dejé crecer el pelo súper

    largo para cortármelo y

    hacer una peluca para un

    niño que conocí en la

    fundación que quería tener

    el pelo como el mío

    Borges hablaba de que

    solo había algunas grandes

    historias en la humanidad,

    un Dios o un héroe que se

    sacrificaba a si mismo por

    otros, hombres que luchan

    por conquistar una meta

    imbatible, el amor, entre

    otras. Todas se entrelazan a

    lo largo de la historia

    humana y las podemos

    encontrar en nuestras

    batallas cotidianas, cada

    quien tiene su Troya, su

    Helena, su propia cruz para

    cargar, su ballena que lo

    trague como a Jonás; por

    eso creo que no hay que

    limitarse simplemente a lo

    que creo o conozco.

    Ella es Leonor, La Greta, Manuelita y tantas más. Actriz, profesora, bailarina y amiga con un talento arrollador y una pasión por el arte

    que se descubre tan solo al verla. Su amor por lo que hace la ha llevado a ser hoy en día una gran profesional, fuerte y dedicada.

    Leonor lleva el arte en las venas y se nota.

    4

    Vamos a hablar de tu aspecto

    artístico ¿Qué significa el arte para

    ti?

    “Para mí el arte lo es todo, así como

    las matemáticas definen todo, para

    mí el arte lo es todo y está en todos

    los elementos. Yo ando por la calle

    viendo cosas y me ando es

    imaginando cómo plasmarlas, cómo

    dibujarlas y en sus formas, uno con

    arte expresa todo, sentimientos y

    todo. Siempre me gusta expresar

    arte en todos los sentidos, pintando,

    cantando, escribiendo música, con

    fotografías y todo aunque me

    fascina es el tatuaje, quiero ser

    recordado es como tatuador.”

    ¿Te gusta ser popular?

    “Para serte sincero no, eso hace que

    uno pierda la humildad, prefiero ser

    reconocido.”

    “Llevo 2 años tatuando y he hecho como 4 mil

    tatuajes, claro está que te estoy hablando de 4

    mil entre letras, puntos, diseños pequeños y

    grandes arte minimalista y eso”

    ¿Cómo quedó el primer tatuaje que hiciste?

    “JAJAJAJA a mí al momento me gustó pero

    despues de que lo vi al tiempo me di cuenta de

    que quedó horrible jajajajaj se lo tuve que

    acomodar y ahora sí está mucho mejor,”

    19

  • Borges hablaba de que

    solo había algunas grandes

    historias en la humanidad,

    un Dios o un héroe que se

    sacrificaba a si mismo por

    otros, hombres que luchan

    por conquistar una meta

    imbatible, el amor, entre

    otras. Todas se entrelazan a

    lo largo de la historia

    humana y las podemos

    encontrar en nuestras

    batallas cotidianas, cada

    quien tiene su Troya, su

    Helena, su propia cruz para

    cargar, su ballena que lo

    trague como a Jonás; por

    eso creo que no hay que

    limitarse simplemente a lo

    que creo o conozco.

    Él es Dilam Rodríguez un joven cojedeño, artista con mucho futuro, que apuesta

    por el país y está dispuesto a ayudar a su nación, un dibujante por naturaleza y

    ejemplo para los demás jóvenes por su postura responsable ante la vida, padre

    de familia, esposo, hijo, nieto, hermano y en general amigo de los amigos.

    Dilam es un ejemplo a seguir y un muchacho que representa en todos sus

    trabajos que en Venezuela el futuro sí es posible.

    Ella es Leonor, La Greta, Manuelita y tantas más. Actriz, profesora, bailarina y amiga con un talento arrollador y una pasión por el arte

    que se descubre tan solo al verla. Su amor por lo que hace la ha llevado a ser hoy en día una gran profesional, fuerte y dedicada.

    Leonor lleva el arte en las venas y se nota.

    4

    ¿Ha cambiado la sociedad en cuanto a cómo se

    ven las personas que deciden hacerse un tatuaje?

    Sí claro, eso ha cambiado mucho, ya no es un tabú,

    antes a las personas tatuadas les ponían una

    etiqueta que si malandro, o si era mujer que si esto

    que si aquello, y ahora no, ahora vemos como una

    familia lleva a su hijo o hija a hacerse tatuaje,

    aunque aun en algunos lugares es mal visto ya casi

    esa situación es inexistente, yo tatúo a menores de

    edad con el permiso de sus padres y eso es genial

    ¿Qué consejos le das a la juventud?

    Que luchen por lo que quieren, estudien y hagan

    todo por alcanzar sus sueños, que siempre tengan

    un sueño nuevo. Que se alejen de las drogas,qu e

    las fiestas el licor y eso sea muy moderado, no se

    acostumbren a depender de papá y mamá, que

    sean independientes con amor al trabajo, al estudio

    y al país.

    ¿Qué le dices a los jóvenes y al público en general que

    lee esta revista?

    LA REVISTA ME GUSTA MUCHO, me gusta mucho la idea,

    leyendo la revista conocí a gente que ni siquiera

    conocía, está genial, es importante, la disfruto leyendo

    y le digo a todas las personas que la lean y que la

    apoyen y que la compartan por las redes me gusta que

    en el municipio existan personas que lleven a cabo

    estas iniciativas, hay temas súper interesantes.

    20

    Dilamrodriguez

  • Libros van y libros vienen, palabras y presunción o falsa modestia que incita a

    reconocer, a alabar.

    Personas en la sociedad

    que viven de alimentar su ego de la

    forma que les sea posible para poder

    mirar con petulancia, a través de la

    historia han querido hacer creer que el

    arte es una cosa exquisita, reservada solo

    para los privilegiados, que se trata de

    algo incomprensible e inalcanzable para

    muchos y no algo intrínseco en el ser

    humano, el cual necesita liberación

    espiritual, algo que le llene más allá de lo

    superficial.

    ¿Qué determina el nivel?

    ¿Cuáles son los requisitos que debo reunir

    para pertenecer a ese grupo, a esa

    minoría minuciosamente escogida que

    puede gozar de lo que ha sido creado

    por un alma para las almas que lo

    contemplen ¿Qué hace que algo sea o

    deje de ser arte? Las malas lenguas y el

    raro aspecto de algunas cosas

    El arte no solo te encuentra,

    te envuelve y te toca sino que también

    desafía, marca la diferencia y es un

    punto de inicio hacia algo nuevo y

    mejor, gracias a esto, han nacido y se

    han diferenciado tantas partes del arte.

    Claro que este ha sido un tema polémico

    a través de la historia puesto que aunque

    en este momento parezca una locura,

    anteriormente el arte no era concebido

    de la misma forma sino al revés, las cosas

    se consideraban arte por ser útiles,

    complicadas o bellas, en algún

    momento llegó a mezclarse el arte con

    la ciencia, menos mal que se hizo la

    distinción porque distan mucho de ser lo

    mismo. El arte es extraño, ambiguo e

    improbable.

    Los conservadores harán

    pensar a los niños y a los ingenuos que el

    arte es lo preestablecido, pinturas

    exquisitas y grandes obras musicales que

    solo alcanzan a ser apreciadas por esos

    tipos llamados críticos que poseen un

    don sobrenatural y ven cosas que tu ojo

    ordinario no puede captar y poseen un

    oído finísimo que distingue cada

    instrumento, cada acorde, cada nota,

    que tu oído de rockero, bullero

    estrafalario y escandaloso no detalla.

    ¿Qué determina el nivel?

    Un pintor es un artista pero

    un tatuador es un malandro. Un escritor

    famoso es un gran intelectual digno de

    admiración mientras que el poeta

    incomprendido queda en el olvido. Un

    chamo bellííííísimo que cantaba en

    Youtube y ahora es famoso ¡Tremendo

    artista! Pero ¿Qué el concierto de la

    orquesta sinfónica? No vale, eso da

    flojera.

    Personas en la sociedad que viven de alimentar su ego de la forma que les

    sea posible para poder mirar con petulancia, a través de la historia han

    querido hacer creer que el arte es una cosa exquisita, reservada solo para los

    privilegiados, que se trata de algo incomprensible e inalcanzable para

    muchos y no algo intrínseco en el ser humano, el cual necesita liberación

    espiritual, algo que le llene más allá de lo superficial.

    El buen comunicador se inmiscuye en la labor social: Se mantiene al lado de la

    comunidad, no solo cubre por cubrir, también plantea soluciones y se llena de

    barro, también siente el dolor del afectado, también siente la pasión del

    entrevistado, el buen comunicador informa y transforma. El buen comunicador no debe estar divorcio del saber y del conocimiento: No

    podría un comunicador de esta época estar al margen de las nuevas

    tecnologías, pero tampoco del estudio como base de su oficio, debe estar

    capacidad en varios temas y tener principio en economía, política, actualidad,

    deportes, farándula, y de ser necesario inmiscuirse en todos estos mundos.

    ¿Qué determina el nivel?

    4

    Nikamil Chaurán

    21

  • Entonces ¿Qué determina el nivel? ¿Es

    arte lo de las élites? ¿Es arte lo que a

    todos les gusta?

    Porque nadie negaría que

    aquellos que vemos en la televisión son

    artistas, porque cantan o actúan, no

    importa si bien, mal o más o menos,

    entre más seguidores tengan en Twitter

    más innegable es su título y si suben

    lindas fotos a Instagram ¡Maravilloso! Eso

    sí es un artista, completa perfección.

    Es extremadamente difícil

    determinar qué es arte o no, es un

    terreno muy subjetivo y aunque a veces

    resulta hasta frustrante, forma parte de

    lo profundo y maravilloso que hace que

    el arte sea tan alabado, se está de

    acuerdo en que el arte en su concepto

    es algo increíble, algo que todos miran

    con buenos ojos, mas en su

    representación todos opinan distinto,

    hay quienes dicen que el arte es lo

    profundo, creyéndose dueños del saber

    cuando el arte puede ser profundo pero

    no todo lo profundo es arte.

    De igual forma se

    comparte mucho la idea de que el arte

    es bello pero no todo lo bello debe ser

    arte, quizás parezca arte pero si arte es

    lo bello ¿Dónde queda lo que es bello

    pero superficial? ¿Quién o cómo se

    determina si algo es lo suficientemente

    bello o profundo o artístico? ¿Dónde

    quedan las obras que buscan algo en ti

    a través de una forma para nada

    hermosa? Por otra parte

    ¿El arte es arte por quien lo hace o por quien lo admira?

    La obra no pertenece a

    quien la hace sino a quien se encuentra

    a sí mismo en ella. Esta capacidad de

    conocimiento puede ser vilmente

    desplazada por factores externos o

    internos y queda de parte de la fuerza

    introspectiva mirar si alejarse es lo que

    conviene o si por el contrario, lo mejor es

    dejarse atrapar. Finalmente muchas

    cosas pueden determinar el nivel pero lo

    que posee mayor peso es lo que cada

    quien considere, es decir quedamos en

    las mismas porque no se trata de leyes ni

    de cuestiones exactas y aunque eso es

    exquisito, también desespera un poco y

    no queda más que convencerse de que

    su visión propia es la que debe

    interesarle a cada individuo pues no

    puedo andar por la vida preguntándole

    al vecino qué estoy sintiendo, solo

    queda sentir.

    Personas en la sociedad que viven de alimentar su ego de la forma que les

    sea posible para poder mirar con petulancia, a través de la historia han

    querido hacer creer que el arte es una cosa exquisita, reservada solo para los

    privilegiados, que se trata de algo incomprensible e inalcanzable para

    muchos y no algo intrínseco en el ser humano, el cual necesita liberación

    espiritual, algo que le llene más allá de lo superficial.

    El buen comunicador se inmiscuye en la labor social: Se mantiene al lado de la

    comunidad, no solo cubre por cubrir, también plantea soluciones y se llena de

    barro, también siente el dolor del afectado, también siente la pasión del

    entrevistado, el buen comunicador informa y transforma. El buen comunicador no debe estar divorcio del saber y del conocimiento: No

    podría un comunicador de esta época estar al margen de las nuevas

    tecnologías, pero tampoco del estudio como base de su oficio, debe estar

    capacidad en varios temas y tener principio en economía, política, actualidad,

    deportes, farándula, y de ser necesario inmiscuirse en todos estos mundos.

    ¿Qué determina el nivel?

    4

    Nikamil Chaurán

    22 22

  • | Amateur como tú

    La Fundación Artística Cultural Expresiones Venezolanas, baila su vals,

    cumple 15 años de fundación y desde Amateur tu revista digital queremos festejar la grandiosa labor humana que realiza esta agrupación de danzas folclóricas al servicio de la cultura venezolana.

    Un proyecto que crece con las ganas de contribuir al arte, a la cultura y al conocimiento, que crece con el compromiso de hacer llegar letras invaluables a cerebros sedientos de literatura.

    Se trata de un proyecto que busca promocionar la

    literatura de lo micro a lo macro, partiendo desde

    las obras de literatura regional, pasando por la

    literatura nacional y llegando a obras tanto

    latinoamericanas como mundiales.

    El creador de esta iniciativa se llama Christian

    Maestre, quien ha pasado por varias experiencias

    que le han hecho darse cuenta de que cuando

    algo te hace falta no debes esperar que caiga del

    cielo o que otros lo hagan, puedes encargarte tú

    mismo, así nos cuenta

    Tanto estudiantes como profesionales o

    aficionados se ven en la incómoda situación

    de no encontrar los libros que necesitan,

    diversas razones se ven involucradas en este

    asunto. Christian nos cuenta que todo empezó

    con un deseo por compartir lecturas que le

    gustaban con otras personas, vio que muchas

    obras no se encontraban en internet y así se

    fueron presentando las oportunidades

    disfrazadas de inconvenientes.

    4

    ¿Qué es Garabatorium?

    23

  • | Amateur como tú

    El 21 de Septiembre del 2015 aparece la primera publicación de Intención Literaria,

    nombre de la página de Facebook donde se comenzó a subir el contenido. Varias

    obras, poemas, imágenes relacionadas con la literatura y afines. Este proyecto sufrió

    una transformación para evitar confusiones, de esta forma se convirtió en

    Garabatorium «Auditorio de garabatos» al realizar el cambio se creó una página

    web a la que poco a poco se está agregando contenido.

    «Cuando entras en páginas de literatura, de descarga o compra de libros, te

    encuentras con que hay muy poco o nulo material en cuanto a literatura

    venezolana se refiere. Estás buscando una obra de referencia fija dentro de la

    literatura venezolana y terminas en un blog escondido en la penumbra del internet

    que no siempre asegura tener el material completo, encuentras fragmentos o peor

    aún un escaneo ilegible de esos que te mandan al oftalmólogo; Garabatorium

    busca hacer una maquetación de esas obras que deberían estar a la disposición de

    todos para su disfrute, su difusión e investigación»

    Christian no está solo en esto, con él se encuentran Edson Querales, Mariángela

    Rodríguez, José Alzuru, Érika Manoche, Angeliz Astudillo, Paola Salazar y Jesús

    Mariano Fuentes, quienes desde su disponibilidad contribuyen a este arduo trabajo

    de transcripción sin contar todo lo que se viene próximamente ya que además de

    la promoción se está planeando la creación de una biblioteca virtual en el portal

    web de la página donde se puedan descargar distintas variedades de obras

    literarias y también la producción de contenido relacionado con la literatura y

    difusión de actividades culturales.

    Su portal web: http://garabatorium.com.ve

    @Garabatorium Garabatorium @garabatorium

    Apoyemos esta genial iniciativa de un Amateur como tú

    4

    Apoyo a la literatura y a lo nuestro

    24

    http://garabatorium.com.ve/