ideario de la mesa de educaciÓn ambiental local - meal de suba€¦ · localidad de suba y otras...

49
MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA Versión/Julio 2013 El presente es un documento de trabajo que hace parte del proceso de construcción social de la Mesa de Educación Ambiental Local - MEAL de Suba entre 2002 y 2012, liderada por la Dirección Local de Educación, respaldado, orientado, y corregido por el equipo académico de los Grupos de Investigación “Territorio Ambiente y Educación” de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables y “Con-CIENCIA” de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Libre, en el marco de su visión, misión, PIDI, PEI, Política Ambiental Universitaria. QUIÉNES SOMOS Definición: MEAL de Suba es una Organización interinstitucional e interdisciplinaria que se ha conformado de manera voluntaria, entre colegios públicos y privados de la Localidad de Suba, la Dirección Local de Educación y entes asesores, como la Universidad Libre, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con miras a apoyar la educación ambiental E.A., a nivel de la educación formal y no formal, desde el año 2002, apoyados en el desarrollo de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE y otras estrategias de la E.A., formuladas Política Nacional de Educación Ambiental/2003. Razón social: con el nombre de MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL en adelante MEAL de Suba, se crea una organización comunitaria ambientalista, de carácter social, sin ánimo de lucro, cuyo ente rector es la Dirección Local de Educación de Suba, en adelante DILE 11, como apoyo a la función constitucional de inspección, vigilancia y supervisión, del cumplimiento de la ley en materia de educación ambiental con capacidad legal organizada bajo las leyes colombianas y regida por ellas y por los presente manual de procedimientos y el código de ética.

Upload: vuongtu

Post on 06-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA Versión/Julio 2013

El presente es un documento de trabajo que hace parte del proceso de construcción social de la Mesa de Educación Ambiental Local - MEAL de Suba entre 2002 y 2012, liderada por la Dirección Local de Educación,

respaldado, orientado, y corregido por el equipo académico de los Grupos de Investigación “Territorio Ambiente y Educación” de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables y “Con-CIENCIA” de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Libre, en el marco de su visión, misión, PIDI, PEI,

Política Ambiental Universitaria.

QUIÉNES SOMOS

Definición: MEAL de Suba es una Organización interinstitucional e interdisciplinaria que se ha conformado de manera voluntaria, entre colegios públicos y privados de la Localidad de Suba, la Dirección Local de Educación y entes asesores, como la Universidad Libre, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con miras a apoyar la educación ambiental E.A., a nivel de la educación formal y no formal, desde el año 2002, apoyados en el desarrollo de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE y otras estrategias de la E.A., formuladas Política Nacional de Educación Ambiental/2003. Razón social: con el nombre de MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL en adelante MEAL de Suba, se crea una organización comunitaria ambientalista, de carácter social, sin ánimo de lucro, cuyo ente rector es la Dirección Local de Educación de Suba, en adelante DILE 11, como apoyo a la función constitucional de inspección, vigilancia y supervisión, del cumplimiento de la ley en materia de educación ambiental con capacidad legal organizada bajo las leyes colombianas y regida por ellas y por los presente manual de procedimientos y el código de ética.

MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

En adelante se enunciaran dos instancias: Mesa General: Mesa de trabajo permanente y plenaria de Lideres de UPZ y UPR, que se reúnen semanalmente para direccionar procesos, formular y ejecutar planes estratégicos con miras a fortalecer la educación ambiental de la Localidad de Suba. Mesas de Eduación Ambiental de UPZ y UPR: Mesas de trabajo que se han originado de la Mesa General – MEAL de Suba, basados en la organización territorial de la Localidad de Suba, para orientar los procesos de educación ambiental por grupos y contextualizar los potenciales y problemáticas del territorio de mayor influencia de las comunidades. Cada UPZ o UPR puede contar con su propia Mesa de Educación Ambiental así a 2012 contamos con la Mesa de Educación Ambiental de la UPZ Britalia, de la UPZ San José de Bavaria, de la UPZ Rincón, de la UPZ Tibabuyes, de la Zona Guaymaral – Academia, de la UPZ Prado, de la UPZ Centro, de la UPR Borde Norte, de las UPZ´s Niza, Floresta, Alhambra El domicilio principal de la Mesa de Educación Ambiental Local - MEAL de Suba, es la ciudad de Bogotá y en la Localidad de Suba. Dirección Local de Educación DILE 11, Supervisión Educativa.

Duración: MEAL de Suba tendrá una duración indefinida y su permanencia depende de la autogestión y liderazgo de los participantes

QUÉ HACEMOS Tiene por objeto apoyar los procesos de educación ambiental a nivel de la educación formal, no formal e informal, en lo que tiene que ver con los procesos de capacitación, participación, gestión ambiental, estrategias pedagógicas y didácticas de acercamiento a la comunidad, Así mismo prestar servicios pedagógicos y ambientales de calidad a las comunidades de Bogotá y otras regiones del País y del exterior. Para el logro del objetivo se llevarán a cabo las siguientes acciones:

a. Ofrecer asesoría y acompañamiento para la formulación, implementación y desarrollo de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE, a los colegios de la Localidad de Suba y otras Localidades del Distrito Capital o de otras ciudades.

MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

b. Ofrecer alternativas pedagógicas, ambientales, empresariales y sociales, que mitiguen y aporten a la solución de las problemáticas y necesidades de la comunidad; con miras al mejoramiento de la calidad de vida, mediante la implementación de PIGA, PROCEDAS, PGYR, entre otros.

c. Enfatizar en el desarrollo humano, en beneficio de la formación integral de niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, a través de prácticas y talleres de tipo empresarial, productivo y creativo.

d. Disponer herramientas didácticas y pedagógicas, para el manejo de problemas ambientales, con miras a la construcción y desarrollo de enfoques, contribuyendo a consolidar propuestas en beneficio del desempeño laboral y social de la comunidad.

e. Ofrecer asesoría, capacitación y actualización a la comunidad, en temas de interés ambiental y pedagógico, con el propósito de transformar la educación y la cultura, en pro de armonizar las relaciones del ser humano con su entorno.

f. Buscar soluciones a las problemáticas ambientales, a través de propuestas de investigación e innovación que involucren los componentes: ciencia – tecnología- sociedad (CTS), con el fin de hallar el punto de equilibrio entre lo que se enseña, se aprende y se vive.

g. Utilizar tecnologías limpias para el aprovechamiento de los materiales residuales a través de su reutilización, recuperación y reciclaje.

h. Implementar aulas especializadas como estrategia innovadora para acompañar las

prácticas pedagógicas y los procesos de formación comunitaria. i. Participar en la formulación del Plan de Desarrollo Local, y demás programas

planteados para la ciudad y el país en materia de desarrollo y gestión. j. Promover la creación y fortalecimiento de las organizaciones sociales: clubes

infantiles y juveniles, comités ambientales de los barrios, redes sociales, grupos culturales, entre otros.

NUESTROS LINEAMIENTOS ÉTICOS

Los participantes de la MEAL de Suba guiarán fundamentarán sus acciones en valores y principios que lo comprometan en la MEAL, en las instituciones educativas y en la comunidad.

MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Tiene como objetivos:

Fortalecer una cultura ética para el servicio.

Alimentar un diálogo reflexivo sobre unos ideales de convivencia, integración, inclusión, participación, solidaridad y democracia.

Avanzar hacia la construcción del bien común.

Velar por la aplicación de los valores necesarios para apropiación de los principios éticos y morales establecidos en las actividades diarias de la MEAL.

Llevar a los participantes de la MEAL a la reflexión, de como actuar en coherencia con los procesos de educación y gestión ambiental desde la educación formal, no formal e informal.

Los valores que deben prevalecer en líderes y demás integrantes de la MEAL de Suba Un participante de la MEAL en su proceder ético requiere ser:

Responsable: De cada participante de la MEAL para cumplir con las metas propuestas, en la organización académica y administrativa de la MEAL general y de las Mesas de UPZ y UPR. En el ser multiplicadores de charlas, conferencias, talleres, material de trabajo y directrices dadas por el la Dirección Local de Educación - DILE 11 y la Universidad Libre con el grupo de colegios correspondiente.

Honrado: Transparencia en sus acciones y gestiones como participante activo en la MEAL, así como en el manejo y transparencia de los recursos destinados para el desarrollo del objeto social de la mesa de trabajo.

Persistente: Trabajar con ainco y enteresa en los procesos de educación ambiental, sin cansancio y con el convencimiento de que transformar la cultura ambiental requiere de cambio de paradigmas y por ende de fuerza espiritual para lograr las metas trazadas.

MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Características de un líder de la MEAL:

Liderazgo: para dirigir a sus compañeros de UPZ O UPR, para alcanzar el beneficio común, para cumplir las metas, en la búsqueda de cambiar hábitos para generar cultura.

Convivencia: Generando valores democráticos, con capacidad de tomar decisiones, compartiendo sus experiencias con armonía.

Cooperación: Trabajar en equipo, obrando conjuntamente para alcanzar los fines propuestos, promoviendo los procesos de participación, concertación y cogestión interinstitucional.

Sensatez: En sus acciones, en el momento de formar juicios debe ser prudente con sus palabras y con sus acciones.

Investigador: Buscar nuevas estrategias de solución a los problemas ambientales de su entorno, desde los principios de la cogestion y la concertación.

Perfiles Generales de los Integrantes de la MEAL: Un integrante de la Mesa de Educación Ambiental de la Localidad de Suba, se distinguirá por su comportamiento ejemplar y coherente, por lo que deberá:

Propender por el cuidado y la protección por los recursos naturales.

Apropiarse del tema ambiental, como una filosofía de vida.

Apoyar las acciones locales, distritales y nacionales en el ámbito de la educación ambiental.

Fortalecer y fomentar los procesos de participación en el campo de la educación ambiental.

Una relación ética armoniosa como ser humano, con su medio ambiente, que tenga como eje la conservación y el mejoramiento del entorno.

La participación activa y permanente en las actividades que se desarrollen y decisiones que se tomen en la Mesa de Educación Ambiental Local.

MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Alto sentido de pertenencia a la MEAL.

Liderazgo en los procesos ambientales.

Trabajo en equipo.

El conocimiento normativo y jurídico en el tema ambiental existente.

Cumplir los acuerdos establecidos en la MEAL General y en la Mesas por UPZ y UPR.

Prevalecer en sus labores, funciones y compromisos individuales y grupales. EL COMITÉ DE ÉTICA Y SUS FUNCIONES El comité de veedores o comité de ética, de la MEAL tendrá como objetivo:

Velar por el cumplimiento de los valores o principios éticos de la MEAL.

Propiciar actividades que motiven el cumplimiento de los valores o principios éticos de la MEAL.

Estará conformados por: Personas que en sus actuaciones vivencien, los principios, valores y perfil, establecidos en el presente código. Con un número impar de personas máximo cinco representantes, elegido mediante votación democrática en encuentro colectivo de Mesa General.

QUIÉNES PARTICIPAMOS

La MEAL de Suba, está compuesta por miembros que han ingresado a la MEAL de Suba en diferentes momentos del desarrollo de la misma y o con roles diferentes según su experiencia y perfiles, asi, contamos con miembros fundadores, miembros líderes, miembros asesores y miembros activos.

MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

1. Miembros Fundadores: Son aquellos miembros que se han comprometido a crear y construir a nivel técnico, operativo y administrativo los lineamientos fundamentales de mesa, en consecuencia se encuentran relacionados en el acta de constitución de la MEAL de Suba , como personas naturales o jurídicas. Los miembros fundadores sus documentos de identificación y respectivos domicilios en Bogotá D.C. son:

Nombre Doc. Identificación Institución/ Domicilio

Alfredo Antonio Pupo Gómez

3933804 Centro Administrativo de Educación Local

Numael Ruiz Cascante 19.460.169 Liceo de Ciencia y Cultura Harvard

Norma Rocío Salazar Colegio de la Enseñanza

Martha Fuerte de Santamaria

Colegio Helvetia

María Teresa Holguín Aguirre

52088744 Universidad Libre/Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables

Miembros activos a 2012. Todos los domicilios son de Bogotá D.C., Colombia

Nota: La mesa ambiental hace un reconocimiento a la personas que iniciaron el proceso hace 10 años y que hoy ya no se encuentran en la MEAL de SUBA: Julieta Rojas Charry Colegio Camino de la Enseñanza, Rosalbina Pinto IED Salitre, Carlos Useche del DAMA, Colombia Castillo del IED Simón Bolivar, Rafael Silva del Liceo Mayerland, Martha Vanegas del Liceo Empresarial del Campo, Edgar Matallana de Alcaldía, Fernando Paiba del Liceo Ecológico del Norte, Sandra Benavides del Colegio la Gaitana, Martha Molina del Seminario Espíritu Santo.

2. Miembros Líderes: Son aquellos miembros que se encargan del liderazgo, de las UPZ, UPR y Núcleos, Y que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Pertenecer a una institución educativa de la Localidad, y contar con proyecto Ambiental Escolar PRAE.

b) Identificarse con los objetivos de la MEAL de Suba en pro de formación integral, la conservación del patrimonio natural y cultural colombiano.

d) Adjuntar su hoja de vida actualizada.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

e) Cumplir con lo estipulado en el manual de procedimientos, el código de ética, firmar y cumplir con el acta de compromiso de lideres, donde la institución y su representante se comprometen ante la Dirección Local de Educación y ante la MEAL de Suba a mantener la cohesión, coherencia y trabajo articulado del grupo a su cargo.

3. Miembros Activos: son aquellas personas naturales que ingresen a la MEAL de Suba después de la fecha de su constitución y que deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Pertenecer a una institución educativa de la Localidad, y contar con proyecto PRAE o Pertenecer a una Universidad de la Localidad o a una empresa u organización del Sector Productivo, y en caso dado acreditar experiencia en actividades de carácter ambiental y pedagógico a nivel nacional o internacional y que pueda ser demostrado por medio de un certificados y o títulos.

b) Identificarse con los objetivos de la MEAL de Suba en pro de la conservación del patrimonio natural y cultural colombiano.

d) Adjuntar su hoja de vida actualizada

e) Cumplir con lo estipulado en el manual de procedimientos y el código de ética

3. Miembros Asesores: Son aquellas personas naturales o jurídicas que prestan su colaboración técnica y/o científica al desarrollo de los proyectos y programas que adelante la MEAL de Suba. Los criterios de su participación:

a) Ser una institución de educación superior, ente privado o gubernamental reconocido

ante las instancias distritales, regionales y o nacionales, pueden pertenecer a una Entidad de Educación Superior, una empresa u organización del sector productivo, y en caso dado acreditar experiencia en actividades de carácter ambiental y pedagógico a nivel nacional o internacional y que pueda ser demostrado por medio de certificados y o títulos.

b) Tener conocimientos y desarrollos en temas de educación y gestión ambiental en el territorio.

CUÁLES SON NUESTROS

COMPROMISOS

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Quienes participen en la MEAL de Suba deberán actuar con rectitud en honor a los principios de la Educación consagrados en la ley 115/94 y a nuestros lineamientos éticos, dará cuenta de compromisos y recibirá retribuciones, por su participación:

1. Miembros Fundadores. Son deberes de los miembros fundadores:

a) Cumplir cabalmente Manual de procedimientos de la MEAL de Suba

b) Cooperar en forma personal y desinteresada en las actividades que realice la MEAL de Suba

c) Participar en las reuniones y decisiones que realice la Mesa General

e) Representar decorosamente a la MEAL de Suba, en todas sus actuaciones y mantener total reserva con terceros de los asuntos propios referentes al manejo y decisiones de las mismas.

f) No contraer ni celebrar contratos, acuerdos y/o convenios de trabajo, ni comprometer a la MEAL de Suba en actividades con terceros sin la previa autorización de la Mesa General.

g) Consultar a la Mesa General las decisiones referentes a sus responsabilidades con a la MEAL de Suba y presentar informes periódicos de las actividades a su cargo.

h) Desempeñar en forma eficaz y efectiva los cargos delegados como lideres de UPZ, UPR, o Núcleo

i) Llevar a término todas las actividades a las que se haya comprometido con la MEAL de Suba

j) Los demás que les impongan las leyes colombianas, el presente ideario y el reglamento interno de la MEAL.

2. Miembros Líderes: La Institución Educativa que lidera una UPZ, UPR o Núcleo se

compromete, a cumplir con los siguientes deberes:

a. Delegar una persona idónea de la institución educativa para apoyar el desarrollo

de los PRAE y todas las actividades que correspondan a los procesos de innovación en Educación Ambiental en la UPZ/UPR o núcleo asignado.

b. Asistir todos los miércoles de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. a la MEAL de Suba (según cronograma entregado al iniciar el año escolar, en caso de ausencia por fuerza mayor delegar quien haga sus veces)

c. Conocer y dar cumplimiento la normatividad (Política Nacional de Educación Ambiental/2002, Decreto 1743/1994, Acuerdo 166/2005, entre otros) y fundamentos básicos de un proyecto ambiental escolar PRAE.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

d. Realizar jornadas de georeferenciación por lo menos cada tres años, con el fin de actualizar la base de datos de la MEAL y generar estrategias para incentivar y atraer a los colegios que no estén realizando el PRAE.

e. Con apoyo del DILE y el equipo de inspección, vigilancia y supervisión, identificar cuáles son las principales debilidades de las instituciones educativas que coordina, para programar las capacitaciones y o gestiones necesarias.

f. Formular, ejecutar, evaluar, actualizar el proyecto de UPZ, UPR o de Núcleo. Anualmente radicar en el DILE las evidencias (actas, documentos, registro fotográfico, etc.) y los avances del mismo para el respectivo seguimiento y captación de recursos, recibiendo retroalimentación del proceso por parte del DILE y de la Universidad Libre.

g. Organizar administrativa y académicamente el trabajo de la UPZ, UPR o Núcleo: - Realizar el cronograma de la UPZ, UPR o Núcleo, que permita reforzar el

trabajo de cada uno de los núcleos, acorde con los de la MEAL de Suba y darlo a conocer oportunamente al Supervisor encargado

- Promover encuentros para resolver dudas acerca de la formulación del mismo con el apoyo del grupo de investigadores de la Universidad Libre y de los Supervisores del DILE.

- Convocar a reuniones periódicas, así: Por UPZ O UPR. Institución líder de UPZ o UPR. Una reunión, el último miércoles del mes para socializar el trabajo por UPZ y UPR y/o recibir capacitación Por Núcleo: Institución líder de Núcleo. Por lo menos, una reunión al mes (aconsejable a mitad del mes) con el fin de socializar: las temáticas tratadas en la MEAL, avances de PRAE Institucional.

h. Sistematizar los resultados (acuerdos, tareas, propuestas, compromisos,

encuentros y otros) de las reuniones que convoquen, con la respectiva asistencia de los delegados de los colegios y los archivos gráficos de las diferentes actividades adelantadas.

i. Comunicar a la MEAL de Suba las inquietudes de los colegios participantes.

j. Promover con apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas, los procesos

de participación, concertación y cogestión interinstitucional.

k. Cuando por alguna circunstancia deba hacer dejación del cargo, informar al DILE 11 de Suba, con la respectiva acta de entrega y los anexos correspondientes.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

3. Miembros activos. Son deberes de los miembros activos:

a) Cumplir cabalmente con el ideario y el reglamento Interno del MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA

b) Cooperar en forma personal y desinteresada en las actividades que realice el MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA

c) Participar en las actividades y decisiones que realice la Mesa General

e) Asistir a las Reuniones Generales y Extraordinarias o hacerse representar por escrito en ellas.

f) Representar decorosamente al MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA, en todas sus actuaciones y mantener total reserva con terceros de los asuntos propios de la Mesa General, referentes al manejo y decisiones de las mismas.

g) No contraer ni celebrar contratos, acuerdos y/o convenios de trabajo, ni comprometer al MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA, en actividades con terceros sin la previa autorización de la Mesa General

h) Consultar a la Mesa General las decisiones referentes a sus responsabilidades con el MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA, y presentar informes periódicos de las actividades a su cargo.

i) Desempeñar en forma eficaz los cargos y comisiones que se haya comprometido adelantar.

j) Llevar a término todas las actividades o comisiones a las que se haya comprometido con el MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA

k) Los demás que les impongan las Leyes Colombianas, los presentes Estatutos y el Reglamento Interno.

5. Miembros asesores:

Los Miembros Asesores no adquieren ninguna responsabilidad con la MEAL de Suba por cuanto no tienen obligaciones con la misma, ni MEAL de Suba con ellos, su trabajo será por cooperación mutua. Sin embargo su participación en la MEAL de Suba estará basada en los principios de respeto por el trabajo desarrollo y por todos sus integrnates. En razón a ello deben:

a) Sustentar ante la MEAL experiencia en el tema de EA y trabajos en el Territorio

b) Dar aviso a la MEAL, por anticipado de cualquier proceso o proyecto de investigación que se inicie en el marco de la MEAL de Suba, el cual será presentado previamente ante el equipo y se le asignará un asesor del mismo. Presentarán inicialmente un cronograma de trabajo, en la reunión inmediatamente posterior y asumir este compromiso es hacerse responsable de socializar los resultados y entregar una copia

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

de los mismos ante la Mesa General, que será archivado en la Supervisión de la Dirección Local de Educación.

c) La Dirección Local, garantizará el cuidado de la documentación relacionado con los PRAEs y proyectos que apoyan el desarrollo de la MEAL, mediante un archivo físico y electrónico, en sus funciones de supervisión y control, frente al cumplimiento de la normatividad en educación ambiental que le compete a las instituciones educativas.

d) No contraer ni celebrar contratos, acuerdos y/o convenios de trabajo, ni comprometer

en actividades con terceros sin la previa autorización de la Mesa General.

Retribuciones

1. Socios fundadores.

Tienen derecho a:

a) Ser miembros constituyentes de la Mesa General con derecho a voz y voto.

b) Asistir a las reuniones de la Mesa General, ser miembro activo de esta con voz y voto.

c) Elegir y ser elegido en los cargos de la Mesa General y/o ser contratado en los cargos administrativos y operativos de la MEAL de Suba.

d) Representar a la MEAL de Suba, en los eventos que esta organice o en los que sea invitada.

e) Recibir la información completa de las decisiones y los planes de la Mesa General.

f) Presentar, dirigir y/o ejecutar actividades, programas o proyectos que estén dentro de los objetivos la MEAL de Suba.

2. Socios Activos.

Tienen derecho a:

a) Ser miembros constituyentes de la Mesa General de la MEAL de Suba, con derecho a voz y voto.

b) Representar a la MEAL de Suba en los eventos que esta organice o en los que sea invitado(a).

c) Recibir la información completa de las decisiones y los planes de la Mesa General

d) Elegir y ser elegido en los cargos de la Mesa General de la MEAL de Suba

e) Presentar, dirigir y/o ejecutar actividades, programas o proyectos que estén dentro de los objetivos de la MEAL de Suba

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

De la pérdida y suspensión de las retribuciones

Los Miembros de la MEAL de Suba, perderán sus derechos o la calidad de socios por:

a. Faltar a los deberes establecidos en el manual de procedimientos o a las Leyes Colombianas, según evaluación y concepto de la Mesa General

b. Fraude comprobado a los fondos de la MEAL de Suba

c. Mal uso del nombre del MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA

De las prohibiciones

a. Los miembros la Mesa General no pueden desarrollar actividades que vayan en contra de los objetivos del MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA.

b. Tomar decisiones, establecer contratos, convenios o adquirir compromisos en nombre del MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL - MEAL DE SUBA sin la previa autorización de la Mesa General o del Representante Legal.

De las sanciones:

Se establece como sanciones a los miembros de la MEAL de Suba, las siguientes, y sólo serán dadas por la Mesa General así:

1. Amonestación privada escrita.

2. Amonestación pública escrita.

3. Suspensión provisional hasta por un máximo de 180 días.

4. Retiro forzado

PARAGRAFO: la imposición de las sanciones por parte de la Mesa General deberá hacerse con el voto favorable de la mitad mas uno de los miembros que la conforman.

QUÉ INVESTIGAMOS

Nuestras preguntas, líneas y sublíneas de investigación A través del proceso adelantado por la MEAL de Suba entre 2002 y 2009, se detecta la dificultad en la interacción de los programas educativos y los planes de desarrollo local y nacional, así como la apropiación del Territorio como un espacio propicio para el aprendizaje, que permita a la comunidad realizar acciones conducentes a la solución de la problemática ambiental de su entorno y su proyección regional, y en consecuencia se ha dificultado el cumplimiento del Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994, expedido por el

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Ministerio de Educación Nacional... Capítulo I, Artículo 1 ”todos los establecimientos de educación formal del país, tanto oficiales como privados, en sus distintos niveles de preescolar, básica y media, incluirán dentro de sus Proyectos Educativos Institucionales, Proyectos Ambientales Escolares en el marco de diagnósticos ambientales, locales, regionales y/o nacionales, con miras a coadyuvar a la resolución de problemas ambientales específicos”.

Por ello nuestra Línea Principal de Investigación: Territorio y Ambiente, basada en la pregunta:

¿Cómo lograr que la comunidad de la localidad de Suba se empodere ambientalmente de su Territorio y fortalezca su sentido de pertenencia ante él?

Nuestras subpreguntas

¿Qué estrategias se deben implementar desde el PRAE para que la comunidad de Suba asuma una actitud critica de conciencia y responsabilidad ambiental, basada en principios de autonomía, solidaridad y pertenencia por el Territorio?

¿Cómo se manifiesta en las instituciones educativas de Suba la interacción territorio-problemas ambientales-soluciones?

¿De qué manera el PRAE y la Educación Ambiental contribuyen a que los estudiantes se apropien de su territorio, disminuyendo el impacto ambiental sobre los ecosistemas (Cerros, Humedales, Zona Rural, Zona Urbana, Parques Urbanos, Zona Especial de manejo del Río Bogotá)

¿Cómo vivencian su identidad los habitantes de la localidad de Suba, con relación a la pertenencia por su territorio y el ambiente?

¿Cómo a través del PRAE las instituciones de Suba generan estrategias tendientes a crear consciencia, para la conservación de los recursos naturales?

Teniendo en cuenta que en el Territorio es donde se satisfacen las necesidades humanas y que es allí donde se desarrolla, la empresa, la cultura, la ciencia y la tecnología y que de ellas depende la salud de los habitantes, emergen nuevas preguntas que nos llevan a plantear las sublíneas de investigación, partiendo de las fortalezas y debilidades locales: Línea de Empresa y Ambiente:

Cuál es tipo de empresa que requiere Localidad de Suba para propender por el desarrollo sostenible del Territorio?

Fortalezas de la localidad para el desarrollo de la línea empresa y ambiente:

Eco-Empresas

Agricultura urbana

Manejo de residuos sólidos

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Abonos orgánicos Subpreguntas:

¿Cuál es tipo de empresa que requiere Localidad de Suba para propender por el desarrollo sostenible del Territorio?

¿Cuáles son los aportes que desde la escuela hacen la ciencia y la tecnología para la solución de los problemas ambientales en la búsqueda de una cultura que transforme la interacción de los seres humanos con su Territorio?

¿Cuál es papel de la cultura en la conservación del Territorio para el desarrollo social y ambiental de una comunidad?

¿Cómo influye el Territorio en la salud de los habitantes de la Localidad de Suba? Línea Arte, Cultura y Ambiente:

¿Cuál es papel de la cultura en la conservación del Territorio y como se integran para

el desarrollo social y ambiental de una comunidad?

Fortalezas de la localidad para el desarrollo de la línea arte cultura y ambiente:

PRAEs con desarrollos de orden artístico desde el ecoarte

Diversidad cultural y de expresiones artísticas para abordar y perfeccionar los temas comunicativos

Supreguntas Línea Arte Cultura y Ambiente:

¿Cómo se articulan arte, estética y creatividad en los PRAES para vincular procesos de empoderamiento con el fin de generar espacios sanos basados en el desarrollo sostenible y la responsabilidad ambiental para propender por la protección de la vida en todas sus manifestaciones y resolver algunos problemas cotidianos relacionados con la ciencia y la tecnología , salud, higiene, nutrición y el consumo?

Cuál es el papel de las culturas ancestrales en la transformación de la cultura ambiental de los habitantes de la Localidad?

Retos: A partir del reconocimiento de culturas ancestrales fortalecer el desarrollo de valores y a su vez sea proyectada en la vida cotidiana a través de expresiones artísticas Línea de Ciencia Tecnología y Ambiente

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

¿ Cuales son las necesidades y aportes que se deben tener en cuenta para que desde las instituciones educativas y sus PRAES, la ciencia y tecnología sean una herramienta que transformen de manera positiva, la interaccione de los seres humanos con su territorio

Fortalezas de la localidad para el desarrollo de la línea ciencia, tecnología y ambiente:

PRAEs con desarrollos científicos tecnológicos, producción de jabones ecológicos, sistemas de optimización de aguas lluvias, producción de láminas de tetrapack

Subpreguntas: ¿Qué condiciones se deben generar la localidad de Suba y desde los PRAES para concienciar a la comunidad civil sobre posibles rutas para avanzar en el CT? ¿Cuales estrategias se deben gestionar e implementar para articular los PRAES, el PEI y su respectivo currículo, a favor de las tomas de decisiones de la frente al desarrollo de la ciencia, tecnología y el ambiente? ¿Que estrategias se pueden implementar desde el PRAE formar en conciencia ética ambiental en relación con el consumo? ¿Cómo generar un consumo racional que permita cubrir las necesidades básicas a partir de la accesibilidad sin producir una explotación innecesaria de los recursos fenológicos? Retos:

Incluir el componente ambiental de manera transversal en los currículos.

Fomentar la investigación y creatividad a través de proyectos de ciencia y tecnología que trasciendan y aporten a la comunidad.

Mayor proyección del conocimiento a la comunidad para complementar los procesos.

A partir de la investigación y la experimentación buscar un mayor conocimiento del PRAE integrándolo a los problemas de la comunidad.

Línea de Salud y Ambiente

¿Como influye las alteraciones o modificaciones del Territorio en preservación de la vida de las diferentes especies en la localidad de suba?

Fortalezas de la localidad para el desarrollo de la línea salud y ambiente:

PRAEs con desarrollos en temas de seguridad alimentaria

Apoyo el Hospital de Suba y Secretaria de Salud, con el programa de salud al colegio

Desarrollo de los programas de prevención de riesgos y emergencias

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Subpreguntas:

¿Cómo generar a partir del PRAE programas de promoción y prevención en el cuidado del entorno para minimizar posibles riegos que afectan la salud e integridad de los miembros de la comunidad?

¿De que manera la gestión de los PRAES en suba fortalece el cuidado de si y del otro a favor de la vida y su sentido?

¿Que estrategias se pueden desarrollar desde los praes para fortalecer la responsabilidad ciudadana en relación con los problemas de salud, higiene, ambiente

Retos Línea de Salud y Ambiente:

Dar mayor relevancia de los contenidos para la vida personal y social de las personas para resolver algunos problemas cotidianos relacionados con la ciencia y la tecnología: salud, higiene, nutrición, consumo, medio ambiente y desarrollo sostenible, etc.

Integrar el tema de salud a la educación integral

NUESTROS MARCOS DE

REFERENCIA NUESTROS SOPORTES POLÍTICOS Y NORMATIVOS Política Nacional de Educación Ambiental - PNEA En la Política Nacional de Educación Ambiental se citan varias estrategias para que ésta llegue a los diferentes ámbitos sociales, como es el caso de la Coordinación intersectorial e interinstitucional a través de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA); la formación de educadores ambientales a través de un trabajo interdisciplinario desde el carácter sistémico del ambiente que desarrolle el sentido de pertenencia a una nación, a una región, a una ciudad, a una localidad, a una comunidad que tienen características específicas; el diseño, implementación, apoyo y promoción de estrategias y acciones de comunicación a través de foros, diálogo de saberes y medios masivos de comunicación; la inclusión de la dimensión ambiental en la educación no formal a través de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), el fortalecimiento de las aulas ambientales y la capacitación sobre el manejo ambiental a las empresas; y la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal a Través de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE).

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

El Decreto 1743/94, regulación y formalización de los PRAE El Ministerio de Educación Nacional por su parte, respondiendo a las expectativas nacionales en materia ambiental, formula el Decreto 1743 del 3 de Agosto de 1994, en el que se establecen los lineamientos generales para la formulación de los PRAE, y se determinan como un camino viable para que las comunidades y las instituciones educativas se hagan partícipes en los procesos de mejoramiento ambiental de su localidad. Por otra parte, el mencionado Decreto incluye la dimensión ambiental en el currículo como parte de uno de los cuatro proyectos transversales obligatorios para los centros educativos. Normas ISO 14001 y 26000: soporte para la responsabilidad social

Además de las regulaciones en educación ambiental, vale la pena citar algunas normas concernientes a la gestión ambiental, como es el caso de la Norma ISO 14001/ 2004 de Calidad Ambiental, la cual proporciona elementos para un sistema de Gestión Ambiental, que pueda ser integrado con otros requisitos de la Gestión, en la búsqueda de metas ambientales y económicas. Esta norma regula cualquier sistema de gestión pero especialmente, en el sector empresarial, productivo y de servicios. La NTC ISO1400, apoya los principios éticos de las empresas en la conservación del ambiente a través de una gestión ambiental acorde con el desarrollo sostenible, es decir una gestión responsable que apunte a la conservación, protección y mitigación de los impactos sobre ambiente.

Desde la norma Internacional de Estandarización y con la participación de ICONTEC en Colombia, se crea la Norma ISO 26000: Guía sobre Responsabilidad Social1. La necesidad de las organizaciones públicas y privadas de comportarse de manera socialmente responsable se está volviendo un requisito que es también compartido por los grupos de interés, industria, gobierno, trabajadores, consumidores, organizaciones no gubernamentales y otros, que participan en el WGRS (Grupos de Trabajo de Responsabilidad Social) que desarrollan la ISO 26000. Con el Decreto 061/2003, que regula la formulación de los PIGA, se apoya los procesos de gestión ambiental empresarial. En ellos se plasman programas, proyectos y metas planteados a partir de un análisis descriptivo e interpretativo de la situación ambiental de la empresa, de su entorno y de sus condiciones ambientales, en la perspectiva de alcanzar objetivos de mejoramiento ambiental del entorno y en últimas de la calidad ambiental de sus habitantes y de la ciudad.

1 http://www.google.com.co/#hl=es&source=hp&q=Norma+ISO+26000%3A+Gu%C3%ADa+sobre+Responsabilidad+Social&aq=f&aqi=g1&aql=&oq=&gs_rfai=&gs_upl=2184%2C2184%2C1%2C0%2C393%2C393%2C3%3A1&fp=a6cece2218a1a2a4

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

El Acuerdo 166/2005 del Consejo de Bogotá, un consenso para la participación

A través de éste decreto se crea el comité ambiental escolar en los colegios públicos y privados de Bogotá como órgano asesor en materia ambiental del Gobierno Escolar, en el marco del Proyecto Educativo Institucional PEI y se establece naturaleza, funciones y forma de elección a nivel institucional.

Para la Línea Territorio y Ambiente, el Comité Ambiental Escolar representa a nivel institucional un espacio de participación que fortalece la interacción social desde los diferentes actores relacionados con el Territorio, donde se dinamiza los principios rectores de cogestión y concertación, a fin de estudiar, analizar y tratar en equipos de trabajo las problemáticas de educación y gestión ambiental que se enfrentan en el mismo. Las funciones establecidas para dicho comité:

1. Asesorar al Gobierno Escolar, con el fin de fortalecer la dimensión ambiental al interior de la institución educativa.

2. Liderar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y realizar la gestión necesaria para el desarrollo del mismo.

3. Adelantar proyectos y programas que apunten a la preservación y mejoramiento ambiental en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE.)

4. Proponer programas y proyectos para el desarrollo del servicio social obligatorio en materia ambiental, de los estudiantes de educación media vocacional (grados 10 y 11).

5. Generar espacios pedagógicos educativos para crear y fortalecer valores ambientales, sociales y culturales, así como fortalecer la importancia del cuidado y mejoramiento del ambiente de acuerdo con el calendario ambiental.

6. Promover el derecho a un ambiente sano en el marco del desarrollo de la Cátedra de Derechos Humanos.

7. Promover la formulación e implementación de los Planes Integrales de Gestión Ambiental (PIGA) en las Instituciones Educativas.

NUESTROS MARCOS TEÓRICOS Los PRAE en el Marco de la Gestión y la Educación Ambiental El sistema educativo nacional considera que la inclusión de la educación ambiental en el currículo de la educación básica, se debe realizar a partir de la implementación de los Proyectos Educativos Ambientales.

¿Qué son?

¿Cuál debe ser el perfil de un PRAE?

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

¿Cómo funciona un PRAE?

Los PRAE significativos

Principales factores de sostenibilidad de los PRAE

¿Cuál debe ser el perfil de un PRAE?

Incorporación de la propuesta del PRAE en el PEI institucional.

Currículo con dimensión ambiental: Introducción del problema ambiental de contexto en el Plan de Estudios y demás actividades de la Institución Educativa.

Estrategias pedagógico-didácticas orientadas al desarrollo y fortalecimiento de competencias de pensamiento científico y ciudadanas, que permitan comprender las interacciones naturaleza - sociedad y cultura, en contextos ambientales particulares.

Visión pedagógica que permita la construcción de conocimiento significativo. (El contexto ambiental como factor de significación).

Espacios o mecanismos operativos que permitan el diálogo de saberes (conocimiento científico, conocimiento tradicional, conocimiento popular, entre otros).

Trabajo interdisciplinario, no sólo al interior de la institución sino al exterior de la misma desde sus asociaciones con otras instituciones.

Componente interinstitucional: Concertación con actores de carácter local, regional, departamental, nacional: (Ministerios, SENA, Corporaciones Autónomas Regionales, Secretarias de Educación, Universidades, ONG, entre otras etc.).

Actividades de intervención directa que permitan la reflexión pedagógico - didáctica y sus proyecciones en la transformación de la institución.

Dos (2) o más actores comprometidos con el Proyecto y Dos (2) o más áreas del conocimiento como eje de la propuesta educativa.

¿Cómo funciona un PRAE? Los Proyectos Ambientales Escolares, identifican un problema de diagnóstico ambiental, relevante para la comunidad en la que está inserta la institución educativa. Desarrollan una propuesta pedagógica-didáctica para la incorporación de este problema al diseño curricular del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Trabajan desde la construcción de conocimiento significativo y diálogo de saberes. Permiten poner en contacto los actores comunitarios con la dinámica escolar, a través de sus componentes: investigación - intervención. La intervención Puede entenderse como el montaje de acciones directas (sobre situaciones ambientales particulares), a través de las cuales se busca el desarrollo de una propuesta formativa que

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

desde sus planteamientos pedagógico-didácticos redunde en beneficio del desarrollo de competencias para el conocimiento significativo y la apropiación de realidades para un manejo del ambiente consciente y responsable en el marco de la sostenibilidad. Estas acciones están orientadas a la búsqueda de la participación de todos los actores implicados en la problemática ambiental particular, desde sus competencias, responsabilidades, necesidades, aspiraciones e intereses individuales y colectivos, que generalmente están asociados a sus ideas sobre el desarrollo. En este sentido la lectura crítica de contexto se constituye en una herramienta fundamental para el reconocimiento de las dinámicas naturales y socioculturales en las que se dinamiza la problemática, la construcción de referentes asociados a las formas de relación de los actores y los escenarios desde los cuales es factible actuar en la búsqueda de soluciones pertinentes. Los conceptos de participación y gestión constituyen un eje central para las intencionalidades educativas cuyo horizonte ubica la formación para el desarrollo de competencias ciudadanas (responsabilidad para la toma de decisiones) como un reto importante en las acciones de proyección comunitaria, requeridas para la transformación de la problemática ambiental. ¿Qué son Los PRAE significativos? Son proyectos que en sus desarrollos muestran "indicios" de una escuela reconocedora del contexto ambiental local, desde sus aproximaciones conceptuales y proyectivas en el marco de los lineamientos de las Políticas Nacionales Educativas y Ambientales. Estos PRAES deben contener: a) Una visión sistémica del ambiente: "interacciones de los sistemas naturales y socioculturales". b). Una concepción de formación integral: "interacción de las dimensiones del desarrollo humano en los procesos de comprensión de las realidades ambientales (ser, saber y saber hacer en contextos locales, regionales y nacionales)". c). Una concepción pedagógica centrada en: "la construcción del conocimiento significativo de la realidad ambiental". d) Una concepción didáctica centrada en: "El diálogo de conocimientos y saberes (Competencias de pensamiento científico, y ciudadanas)" e) Una visión de escuela abierta e interdisciplinaria que busca: "rescatar el carácter de la escuela como institución social (participación ciudadana, gestión y proyección comunitaria)". Principales factores de sostenibilidad de los PRAE Los factores de sostenibilidad hacen relación a las herramientas, instrumentos, eventos y procesos, entre otros, que han contribuido a la vigencia y la permanencia de los PRAE en espacio y tiempo. En éste contexto se puede afirmar que los PRAE son sostenibles porque:

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

1. Están ubicados en la Política Nacional de Educación Ambiental del Sistema Nacional Ambiental - SINA, como la estrategia fundamental de incorporación de la Educación Ambiental en el sector formal de la Educación. 2. Los equipos de docentes y/o dinamizadores que los lideran se han venido acompañando a través de procesos sistemáticos y secuenciales, de capacitación-formación que reconocen las problemáticas ambientales y educativas del contexto local. 3. Han logrado incorporar la problemática ambiental de contexto como eje transversal de las propuestas formativas de los PEI. 4. Han construido propuestas pedagógico-didácticas que favorecen el conocimiento significativo, desde las competencias ciudadanas y de pensamiento científico. 5. Se han posicionado como estrategias de articulación del trabajo interinstitucional, en los planes, programas y propuestas de las Secretarías de Educación y de las Corporaciones Autónomas Regionales, fundamentalmente. 6. Se han venido consolidando y proyectando su acción, a través de la organización de redes – REDEPRAE. 7. Han sido permanentemente acompañadas, tanto en lo técnico como en lo financiero, por los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental – CIDEA. 1. Han contribuido a promover los procesos de gestión sistémica de los CIDEA para la

incorporación de la educación ambiental en POT, EOT, PD, PDE, entre otros. La Investigación Ambiental en los PRAE La MEAL de suba ha reconocido la investigación como uno de los pilares para avanzar en el desarrollo y formulación de sus PRAEs y es esta la razón por la cual en el 2009 inicia con todo su equipo la formulación de líneas de investigación acordes con los desarrollos propios de sus PRAEs, con miras a sistematizar de manera más rigurosa los avances de los PRAEs en la localidad de Suba. Esta es la razón por la cual después de un análisis ambiental a nivel local y desde la perspectiva educativa se formulan la línea macro de la MEAL de Suba: Línea de Investigación macro Territorio y Ambiente partiendo de los potenciales ambientales locales en Suba como es su estructura ecológica principal que cuenta con: Cerros, Humedales, Zona Rural, Zona Urbana, Parques Urbanos, Zona Especial de manejo del Río Bogotá, y de ella emergen las sublíneas relacionadas con la influecia del territorio en la cultura, la empresa, la ciencia y la tecnología, desde los cuales se provee salud a sus habitantes, y las problemas ambientales, enmarcados en cada una de las UPZ´s y UPR, enunciadas así: Línea de Investigación de Cultura y Ambiente, Línea de Investigación de Salud y Ambiente, Línea de Investigación de Ciencia Tecnología y Ambiente, Línea de Investigación de Empresa y Ambiente.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

En este contexto es necesario construir propios sistemas investigativos, con enfoque integrador: ciencia-tecnología-sociedad, y con principios de investigación-acción, pues no hay que perder de vista que en el trabajo educativo-ambiental, los diversos actores sociales juegan un papel primordial. Para lo anterior, se hace necesario tener siempre presente que estos procesos como bien lo plantea Prades J, (1996), "(...) son de orden teórico (definición de una problemática), de orden empírico (verificación de hipótesis), de orden crítico (evaluación normativa) y de orden hermenéutico (búsqueda de sentido)". Los PRAE deben contribuir entonces, en la construcción de los sentidos de pertenencia y de manera significativa, en los criterios de identidad local, regional y nacional, a partir de procesos formativos que ubiquen la solidaridad, la tolerancia (respeto a la diferencia), la búsqueda del consenso y la autonomía, como elementos fundamentales para la cualificación de las interacciones que se establecen entre las dinámicas naturales y socio-culturales. En éste sentido, los PRAE contribuyen en el desarrollo de competencias de pensamiento científico y ciudadanas, orientadas al fortalecimiento de los procesos de gestión ambiental, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida, desde una concepción de desarrollo sostenible . El PRAE abre espacios para el desarrollo de la investigación si se tiene en cuenta que el objeto del mismo es la formación para la comprensión de las problemáticas y/o potencialidades ambientales, a través de la construcción de conocimientos significativos que redunden en beneficio de la cualificación de las actitudes y de los valores, en el marco de una formación ética y responsable frente al manejo adecuado del ambiente (competencias ciudadanas). En el contexto anterior, los espacios de investigación están referidos a la detección de visiones pedagógicas y didácticas, de procesos interdisciplinarios factibles de desarrollar en la escuela, de construcción de currículos flexibles alrededor de las problemáticas y/o potencialidades ambientales y de acciones de proyección comunitaria. Los procesos de investigación a través del PRAE, deben permitir identificar algunos elementos conceptuales, metodológicos y estratégicos, que desde de la educación ambiental contribuyan al desarrollo de competencias y así incidan en la transformación de la institución educativa, para la construcción de un nuevo (a) ciudadano (a) para una nueva sociedad. NUESTRO MARCO CONCEPTUAL Los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE ¡Un reto más allá de la escuela!, este el slogan que por años nos ha unido en torno al trabajo que se desarrolla en la mesa de educación ambiental – MEAL de suba, liderada por la Universidad Libre y el CADEL 11 desde el año 2002.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Teniendo en cuenta que los Proyectos Ambientales Escolares - PRAE son proyectos que desde el aula de clase y desde la institución escolar se vinculan a la solución de la problemática ambiental particular de una localidad o región, permitiendo espacios comunes de reflexión, desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda del consenso, autonomía, preparación para la autogestión y participación en el mejoramiento de la calidad de vida. (Min. Educación Nacional: La dimensión ambiental: un reto para la nueva sociedad. 2000), en la MEAL de Suba, se han venido desarrollando estrategias que han permitido involucrar de manera participativa a la comunidad educativa de la Localidad de Suba y a través de procesos de investigación, fundamentales para avanzar en el conocimiento de cómo abordar la educación ambiental en la escuela y fuera de ella, partiendo de el reconocimiento y gestión sobre los problemas ambientales que atañen a la comunidad, basados en los principios de la PNEA y el Decreto 1743: regionalización o territorialización, interdisciplinariedad, concertación, cogestión e interculturalidad. El deterioro de los recursos la flora, fauna, contaminación del suelo, agua y aire, han llevado a la reflexión y a plantearnos interrogantes acerca del por qué del comportamiento depredador, nada conservacionista, donde la población en general, solo piensa en la satisfacción primaria de sus necesidades, ignorando que los bienes comunes le pertenecen a todos los seres vivos, para garantizar el equilibrio ecológico, cultural, económico y la supervivencia en tiempos futuros. En este contexto, muchos son los problemas, pero a su vez muchas las herramientas que tenemos, para iniciar las acciones, pues gran parte de la responsabilidad, pero también de las soluciones están delegadas a la sociedad, soluciones que en gran medida deben ser asumidas por la educación especialmente aquella que esta dirigida a niños y jóvenes en formación y a sus familias, papel que ha sido asumido por los PRAES en muchas instituciones educativas del país, como es el caso de la localidad de Suba, donde la Universidad Libre en alianza con el CADEL 11, viene asesorando, y orientando, el desarrollo de dicho proyectos desde el año2002, identificando las principales dificultades que encuentra el maestro al enseñar educación ambiental, así como al momento de dirigir proyectos ambientales al interior y fuera de las instituciones educativas. El Proyecto PRAE es un proyecto integrador, al cual ninguna institución educativa puede estar ajena llámese pública o privada, pues hoy cada uno cumple un papel fundamental tanto en el desarrollo del proyecto ambiental tanto a nivel local, como a nivel de las UPZ (Unidad de Planeación Zonal) y de los núcleos. (Núcleos: organización de orden metodológico que responde a la jerarquización territorial bajo la cual se suscriben los PRAES de Suba. Corresponde a una sectorización de las UPZ con relación a su espacio físico y sus problemáticas, una categoría propia de la estrategia metodológica adelantada por la Universidad Libre y el CADEL 11, basada en IAP la cual fortalece el liderazgo, así como los procesos de participación e interacción social de la perspectiva de la concertación y la cogestión).

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Los PRAE, se consideran instrumentos de gestión ambiental a nivel de la educación básica, por cuanto permiten adelantar procesos educativos, y a su vez el acercamiento de la comunidad, para afrontar los problemas ambientales y aportar soluciones a los mismos. En razón a lo anterior el desarrollo de la línea de investigación Territorio y Ambiente desde la MEAL de suba, se aborda a través de varias sublineas: Cultura y Ambiente, Salud y Ambiente, Empresa y Ambiente, Ciencia, Tecnología y Ambiente. La responsabilidad social desde la perspectiva del perdón y la reconciliación con el planeta La problemática planteada reclama a nivel social, tanto a los individuos como a colectivos, asumir una actitud de reconciliación con el Planeta, desde la responsabilidad por la conservación, protección y recuperación del ambiente. El concepto de “Responsabilidad Social- RS”, aporta claramente a este proceso de reconciliación, por cuanto invita a una capacidad de respuesta anticipada y de reflexión permanente, frente a los efectos e implicaciones de las acciones humanas, se basa en valores y principios éticos, para ofrecer así una adecuada respuesta a la sociedad, pero a su vez exige la reorientación de los paradigmas tradicionales de desarrollo y consumo, y una mirada transformadora a nuestro quehacer, en el ámbito personal, profesional, laboral y familiar, como agentes de cambio en esta sociedad. Es común oír hablar de responsabilidad social empresarial - RSE, de Responsabilidad Social Organizacional –RSO o de Responsabilidad Social Corporativa - RSC, cada una ellas referida a la cobertura de los diferentes sectores económicos y sociales. Según definición dada por la Comisión Europea, “es la tendencia que integra aspectos medioambientales o sociales en la cultura de la empresa, de manera que aparezcan vinculados a sus líneas de negocio y se realicen involucrando a los diversos grupos de interés: accionistas, consumidores, trabajadores, empleadores, inversores, etcétera."2 Desde la temática medio ambiental, se habla de Responsabilidad Social Ambiental -RSA, para centrar la atención a los efectos e implicaciones de las acciones de los seres humanos directamente sobre el ambiente y las interrelaciones sociales que se generan entre ellos. Italo Pizzolante, asesor del BID y consultor de empresas socialmente responsables, dice “lo que las empresas antes trabajaban de manera aislada, como los derechos humanos, diversidad de sexo o el manejo del personal, entre otros aspectos, hoy converge en un solo punto dentro del negocio: la responsabilidad social… las empresas no valen lo que dicen los libros, sino lo que la gente percibe que valen. La empresa para ser coherente con su conciencia de desarrollo social, tiene que revisar el propio modelo de negocio, cómo se toman decisiones en materia de proveedores, de los canales de distribución que se deben usar o de cómo una compañía va a conectarse con la comunidad”3

2 http://faircompanies.com/news/view/rsc-para-dummiesfinicion/ Responsabilidad social (RSC) para novatos 3 PIZZOLANTE, I. La reputación comienza por dentro. RS. Responsabilidad Sostenibilidad. No. 13. 2009. Pág. 53.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Para Luis Fernando Rico, presidente de ISAGEN la Responsabilidad Social Empresarial no debe aplicarse para el prestigio de una compañía, sino que debe ser la concepción misma del negocio, para que éste, una vez en contacto con la población contribuya a la construcción de una vida digna. “Es necesario pasar de una responsabilidad social con sentido asistencialista a una visión real de que la empresa no puede únicamente ser exitosa en términos de rentabilidad, de empleos, de valor de acción, de dividendos, sino que también debe hacer unos aportes muy claros, igualmente valiosos, en el desarrollo social del país y, sobre todo, en la gente y la protección del Medio Ambiente”4. La Cámara de Comercio de Bogotá viene liderando programas que fomentan la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Bogotá y la Región. Desde ésta entidad se concibe la RSE como “un sistema de gestión que considera las expectativas de los grupos con los que se relacionan las empresas (propietarios, empleados, comunidades, proveedores, clientes, entre otros), además de los impactos económicos, sociales y ambientales derivados de la actividad empresarial”5. La Responsabilidad Social Empresarial previene los riesgos sociales que se pueden traducir en demandas, sanciones, excesiva regulación gubernamental, pérdida de imagen y mercado y puede llevar a la desaparición del negocio. Algunos aspectos básicos de la Responsabilidad Social Empresarial son:6 -Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable. -Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social. -Promueve el desarrollo humano sostenible. -Protege los derechos humanos. -Se fundamenta en la congruencia que incluye la coherencia con los principios y valores, consistencia con las prácticas empresariales y consecuencia en la toma de decisiones. ¿Cómo se aplica la Responsabilidad Social?7 Entonces, ¿cuándo se es socialmente responsable? Los individuos, las empresas, las organizaciones y las corporaciones son socialmente responsables cuando las actividades que realiza se orientan a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad comercial, así como también, al cuidado y preservación del entorno, para lo cual es necesario establecer un conjunto sistemático de políticas, programas y prácticas coordinadas e integradas a la operación del negocio, que soportan el proceso de toma de decisiones frente a cada una de las relaciones que la empresa mantiene, de manera coherente con unos principios básicos de gestión.

4 IBID. RICO, Luis F. Una RS por convicción no por conveniencia. Pág. 15.

5 http://www.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=70&conID=159

6Ibíd. 7Ibíd.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

La forma como cada empresa implementa su responsabilidad social depende del sector al que pertenezca, así como las particularidades e intereses, el modelo de implementación de responsabilidad social empresarial desarrollado por CCRE se compone de 5 pasos básicos para orientar las acciones que desarrolla la empresa hacia una gestión socialmente responsable, esos pasos son los siguientes:

Identificación y línea base de sus prácticas y caracterización de la responsabilidad social empresarial.

Configuración de la gestión de responsabilidad social empresarial y definición de ejes de trabajo.

Diseño e implementación de un plan estratégico de responsabilidad social empresarial.

Construcción de un programa de seguimiento a la gestión de la responsabilidad social empresarial.

Evaluación y Auditoria en Responsabilidad Social Empresarial. Para la aplicación de la RS, en el año 2000 nace el Pacto Mundial, una iniciativa de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades hacia la Responsabilidad Social a través del diseño de prácticas responsables, el cual cuenta con más 7.700 adherentes en 135 países8. Este pacto reafirma la voluntad de mitigar los daños hasta ahora causados, lo que se puede interpretar también, como un acto de reconciliación con el Planeta. Quienes lo han firmado se han comprometido en alinear sus estrategias y operaciones en diez principios universalmente aceptados, que se agrupan en cuatro áreas temáticas, a saber9: Cuadro 1. Principios del Pacto Mundial, una iniciativa de las Naciones Unidas.

- Derechos Humanos:

1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos universalmente. 2. No ser cómplices de la vulneración de los derechos humanos. - Condiciones Laborales: 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. 4. Eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 5. Apoyar la erradicación del trabajo infantil. 6. Abolir las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación. - Medio Ambiente:

8 CENTRO REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Revista LA NOTA Económica. Responsabilidad Social. Bogotá,

Colombia. Marzo de 2010. Pág.7. 9 Ibíd.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medio ambientales. 8. Promover mayor responsabilidad medio ambiental. 9. Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. - Anticorrupción: 10. Actuar contra todas las formas de la corrupción, incluidas la extorsión y el soborno.

La RSE se basa en el compromiso, la participación y la construcción de una cultura de autorregulación. Para fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas y procedimientos de la empresa, de sus directivos y demás miembros en cada una de sus relaciones con todos los grupos de interés (stakeholders10). Implementar procesos de responsabilidad social al interior de las empresas genera los siguientes beneficios: -Aumento de la productividad y la rentabilidad. -Fidelidad y aprecio de sus clientes. -Confianza y transparencia con los proveedores. -Compromiso y adhesión de sus empleados. -Respaldo de las instancias gubernamentales. -Imagen corporativa positiva y estima de la sociedad. -Oportunidades para nuevos negocios. -Disminución de los riesgos operacionales (financiero, calidad, seguridad y medio ambiente). -Incremento en la participación del mercado. -Mejoramiento de la cultura organizacional. -Capacidad de atraer el mejor talento humano. -Incremento del valor de la empresa. -Mejoramiento de la comunicación interna y externa. -Confiabilidad y respaldo de los mercados financieros e inversionistas. A la luz de un proceso de perdón y reconciliación del Planeta para con los seres humanos, desde la perspectiva de la RS podemos analizar los nacientes movimientos ambientalistas, los principios de desarrollo sostenible, las normas ISO 26000 de RS, los Sistemas de Gestión Ambiental (las normas ISO14001), la Educación Ambiental, las políticas, los decretos y todas las diversas formas de gestión y participación comunitaria que propenden por la conservación del ambiente.

10

“Los llamados stakeholders o partes interesadas, como los denomina la Guía Técnica Colombiana de RSE de ICONTEC, representan

el corazón de los esfuerzos de la responsabilidad social empresarial. Son aquellos actores o grupos de actores que se ven afectados por las

actividades de la empresa u organización o pueden afectarlas. Identificar de manera clara cuáles son las partes interesadas en la dinámica

de la empresa, establecer prioridades, dialogar con ellas para conocer sus necesidades, expectativas y la forma en que perciben su relación con la empresa, son puntos de partida clave para el trabajo de RSE. En general, las partes interesadas dentro del desenvolvimiento de los

negocios de una empresa podrían ser: sus trabajadores y las organizaciones de las que hacen parte; sus socios, representantes, directivos;

sus clientes, consumidores y las organizaciones que los representen; las comunidades locales y regionales, según sea el caso, donde se asienta la empresa; sus proveedores de insumos, capital, servicios; sus competidores, el Estado y sus instituciones; algunas concepciones

incluyen el medio ambiente. En http://www.colombiaincluyente.org/contenido/contenido.aspx?catID=173&conID=672

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

El Desarrollo Sostenible Concepto Base De La Responsabilidad Social

El desarrollo sostenible no es una concepción del todo novedosa. En la historia de la humanidad, numerosas culturas y civilizaciones han reconocido la necesidad de establecer estilos de vida y de relaciones armónicas entre la sociedad, la economía y la naturaleza. En la actualidad este proyecto se articula en el marco de la globalización y del vertiginoso avance industrial, tecnológico e informativo, enfatizando la necesidad de lograr en este contexto la justicia, la satisfacción de las necesidades de todos los seres humanos, la equidad en el acceso a los recursos, y a las oportunidades de desarrollo y el incremento de la calidad de vida, sin usar los recursos naturales más allá de las capacidades del medio ambiente. En sentido general, "…este paradigma supone el logro de una armonía entre las diversas aristas que incluyen el desarrollo humano, tales como la economía, la sociedad, la naturaleza, la cultura y la tecnología, donde la dimensión ambiental atraviese este proceso" (ALEA, 2005) 11 El concepto de Desarrollo Sostenible adquirió verdadera relevancia en 1987, cuando la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, dio a conocer el documento conocido como “Nuestro Futuro Común” o informe de la Comisión Brundtland, en la cual se definió el Desarrollo Sostenible como "aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias". Reconociendo que no estamos solos en el planeta y que la prolongación y supervivencia del ser humano tiene una esperanza en el desarrollo sostenible, por cuanto se basa en la ética y en el respeto por el otro, es posible plantear que el desarrollo sostenible es sinónimo de paz y de reconciliación no solo entre los seres humanos sino con el planeta mismo.

La génesis, las causas y consecuencias del deterioro planetario Es más fácil analizar las consecuencias de los problemas ambientales que las causas de los mismos. Éstas últimas, la revolución industrial, el consumismo, el materialismo, el capitalismo, etc., ocultan o velan la causa fundante del problema, la relación que el ser humano establece con el Planeta. En el hombre hay algo más profundo, el aspecto fundamental de su existencia, que en ocasiones los estudiosos del tema ambiental tocan con timidez, “la esencia del Ser”, que trasciende lo físico y se ubica en el plano espiritual. El espíritu que siendo “Uno con Dios y con el Universo” tiene como esencia el Amor, por sí mismo y para con el otro, entendido el otro como las diversas formas de vida del planeta y los factores del medio con los cuales interactúa: el aire, el agua y el suelo.

11

ALEA, A. (2007). Futuros. Revista Trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sustentable. Responsabilidad social empresarial. Año 17. Vol. 5, Año 2007. Su contribución al desarrollo sostenible. En http://www.revistafuturos.info/futuros17/resp_soc_emp.htm

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Entonces, donde está la bondad y el amor de los seres humanos para con su espacio, su territorio, su entorno, acaso hay en error de interpretación en la sagrada escritura, ¿entendimos que la autoridad sobre todo lo que existe es derecho a la destrucción, la explotación indiscriminada y el despilfarro? Cuál es la razón para que el ser humano se olvide que es parte de la Creación, qué es lo que busca fuera de sí mismo, cuando en realidad todo está dentro del corazón de los hombres, su espíritu es en esencia bueno, pero se ha dejado obnubilar por el placer de las cosas materiales. Leonardo Boff (2009), teólogo católico, filósofo, escritor, profesor, ecologista brasileño, cercano a la Teología de la Liberación, dice que la causa es el sueño de buscar la felicidad a través de la acumulación material y del progreso sin fin, usando para eso la ciencia y la técnica con las cuales se puede explotar de forma ilimitada todos los recursos de la Tierra. Esa felicidad es buscada individualmente, entrando en competición unos con otros, favoreciendo así el egoísmo, la ambición y la falta de solidaridad. Boff (2009) llama a la reflexión desde la premisa “somos el problema, el verdadero Satán de la Tierra, cuando deberíamos ser su ángel de la guarda”. El olvido de lo que somos y de dónde venimos llama a pedir perdón a nuestro planeta, debemos asumir nuestra responsabilidad frente a las agresiones causadas, con una actitud de cambio, de toma de consciencia, una actitud de perdón del ser humano consigo mismo y del planeta hacia nosotros. La época del Perdón, la Reconciliación y la Paz, no puede estar centrada solamente en la Semana Mayor (Semana Santa), en realidad el momento es todo el tiempo, es este siglo XXI, es este momento de la historia, coyuntural para la toma de decisiones, que en palabras de la Sagrada Escritura está basada en el libre albedrío, no desde la perspectiva de premio o castigo, sino con la consciencia y la responsabilidad de reconocer las consecuencias de cada decisión tomada a nivel individual y sus implicaciones a nivel colectivo, con el entorno y sobre el resto de las especies. Por ejemplo, el problema que más consecuencias recientes ha traído a nivel planetario, es el calentamiento global, ocasionado esencialmente por las decisiones del uso indiscriminado de combustibles de origen fósil, que genera una cadena de problemas que afectan el entorno, en razón a las grandes emisiones de CO2, que usualmente serían transformadas por las plantas, pero que por el deterioro y destrucción de los bosques hace ahora imposible el control natural. Este hecho trae consecuencias para toda la población y las diferentes especies con quienes compartimos el planeta, puesto que el calentamiento progresivo genera una gran variación del clima y por ende la pérdida de cultivos que vulneran la seguridad alimentaria de las poblaciones; afecta el abastecimiento de agua, bien sea por exceso o por defecto, puesto que el aumento de la temperatura lleva al incremento de las precipitaciones, por otra parte la región polar se calienta provocando el deshielo de sus casquetes. “En Copenhague, 192 representantes de diferentes países se enfrentan a algo irreversible: la Tierra ya se ha calentado, en exceso, por causa de nuestro estilo de producir, de consumir y de tratar la naturaleza. Sólo nos cabe adaptarnos a los cambios y mitigar sus efectos perversos”12.

12

BOFF, Leonardo. Lo que está en juego en Copenhague. El País.cr. 2009. http://www.elpais.cr/articulos.php?id=17205

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Como éste, muchos problemas ocasionados por decisiones individuales o de grupo están encadenados, por ejemplo, la generación de residuos sólidos merece nuestra atención, por el consumismo que día a día trae la sociedad capitalista. Las tendencias de moda, la generación de nuevos productos no amigables con el ambiente y otros elementos hacen que cada vez se genere más y más “basura”, ocasionando grandes pérdidas en los flujos de materia y energía para los ecosistemas de nuestro planeta, por esta razón, alteramos de manera permanente el equilibrio natural, necesario para garantizar la supervivencia de las especies, entre esas la humana. Del antropocentrismo al ecocentrismo Adriana Puech (2010), ingeniera de la Universidad de los Andes y participante de la Iniciativa Verde Uniandina, comenta en un artículo del mismo nombre de este apartado, la racionalidad que se esconde tras la postura que el hombre ha tomado en contravía a su esencia. Partimos de la relación del ser humano con la naturaleza que pasa por entender aquellas características del pensamiento y del proceso cognitivo que han llevado a la humanidad a cuestionar, profundamente, tanto nuestra manera de resolver los problemas como la de aspirar a cierto desarrollo. Devenimos de la ciencia occidental inspirada por Galileo, Bacon, Descartes y Newton, entre otros, que se basa en un pensamiento analítico, reduccionista y mecanicista. Galileo consideraba que el conocimiento real residía en la expresión numérica de la naturaleza, es decir, que todo fenómeno debía ser medido y cuantificado. Newton igualmente parecía explicar que el mundo no es más que una gran máquina cuyos comportamientos se pueden explicar y predecir gracias a la cuantificación, el reduccionismo y la experimentación sistemática. Ellos establecieron el método científico basado únicamente en la razón matemática, cuya clave para el investigador es separar su mente del resto de la naturaleza en aras de una objetividad procedimental. Según Stephan Harding, Ph.D en ecología de la Universidad de Oxford, Descartes declara que el mundo material que vemos y sentimos alrededor nuestro no tiene alma y no es más que una máquina muerta y sin sentidos que podemos manejar y controlar según el ejercicio de nuestro intelecto racional. Observar y entender todo, hasta los organismos vivos, como una máquina, fue una característica esencial de la ciencia moderna. Frente a ello, Fritjov Capra, Ph.D en física teorética de la Universidad de Viena, plantea la necesidad de un cambio radical en nuestras percepciones, nuestro pensamiento y nuestros valores. Precisamente en el comienzo de ese cambio fundamental de visión del mundo nos hallamos hoy, tanto en la ciencia como en la sociedad. En lugar de ver el universo como una máquina compleja integrada por elementos básicos, los científicos han descubierto que, en última instancia, el mundo material es una red de modelos de relaciones inseparables y que el planeta como totalidad es un sistema vivo y autorregulado. La evolución ya no es considerada como una lucha competitiva por la

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

existencia sino más bien como un espacio de cooperación en el que la creatividad y el constante surgimiento de novedades son las fuerzas impulsoras. El cambio radical de percepción, pensamiento y valores representa una variación del paradigma que pone a la vida en el centro de la ética, reemplaza jerarquías por redes, da valor a la cooperación en lugar de la competencia, transforma la visión mecanicista y reduccionista hacia lo holístico, ecológico y orgánico; evalúa de manera cualitativa y no únicamente cuantitativa; se basa en un proceso cognitivo, no solo racional sino también intuitivo, sensorial y sentimental; potencia la diversidad y la flexibilidad en vez de la globalización, la imposición y la rigidez, y se basa en relaciones, ciclos e interdependencias. Este cambio de paradigma se mueve de una visión antropocéntrica, el hombre en el centro de nuestro universo, a una visión ecocéntrica, la Tierra como el centro de nuestro universo. En esta medida, uno de los principales cambios de percepción ocurre en el pensamiento medioambiental contemporáneo, la corriente iniciada por el noruego Arne Naess en los años setenta y conocida como “Ecología Profunda”. Esta genera un rompimiento con lo que se conoce como Ecología Superficial que según Capra, considera a los seres humanos por encima del mundo natural o fuera de él, los ve como fuente de todos los valores y solo concede a la naturaleza un valor instrumental o utilitario. Por el contrario la Ecología Profunda no separa a los seres humanos, ni a ninguna otra cosa, del medio ambiente natural, considera al mundo vivo fundamentalmente interrelacionado e interdependiente y reconoce el valor intrínseco de todos los seres vivos. Sobre la misma década James Lovelock había planteado la teoría Gaia que explica al planeta Tierra como un ser vivo que se autorregula y auto-organiza.

La formación y la gestión ambiental desde la perspectiva de la bioética y la ecología humana13

“Aunque los asuntos bioéticos han discurrido en el ámbito de la investigación, de la ética médica y clínica, hoy en día aumenta la importancia de los problemas socio ecológicos, reconociendo la necesidad de una reflexión moral. Esto permite mirar la bioética y la educación ambiental como un diálogo global, como una oportunidad funcionando entre lo científico y lo humano. Una ética del ambiente (eco-ética y porque no bioética) no tiene sentido si no es en relación con los individuos, las personas y las sociedades que han de habitarlo, utilizarlo, gozarlo o rechazarlo, estando estrechamente unida a una ética orientada hacia el futuro, que pide calma, prudencia y equilibrio, es decir lo que Jonas1 llama «El principio de responsabilidad». Viéndolo así, se impone una nueva responsabilidad bioética de parte de todo ser humano, que se pregunta ¿De qué manera colaborar para la conservación y desarrollo de la naturaleza amenazada? ¿En qué medida

13

Textos de Diana María Rodríguez. Docente Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la

Universidad Libre. Candidata a Doctorado en Bioética y Ecología Humana de la Universidad. Bogotá D.C.,

2010.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

tenemos incorporada, a nuestra visión del mundo, la ecología, no sólo como un tema de estudio, sino además como una nueva responsabilidad por el futuro incierto de nuestra comunidad y del medio ambiente? ¿Es la educación ambiental una oportunidad de acción y generación de acciones en el desarrollo sostenible de las comunidades de nuestras regiones?”14 Con esta breve introducción se contempla como la formación en gestión ambiental requiere considerar como reto la necesidad de armonizar la dignidad del ser humano con la dignidad de la naturaleza. Es así como la bioética busca fortalecer una ciencia con conciencia donde sea clara, congruente, coherente la reconciliación que se haga de los sistemas con su hábitat a fin de reconocer comprender y actuar interpretando el lugar del ser humano dentro del cosmos, pudiéndose vislumbrar las relaciones dadas entre los factores socioculturales y los de dependencia económica. Encontrando desde allí los aportes de la bioética como base para el desarrollo sustentable. Lo anterior permite reconocer como el ser humano tiene relación de dependencia con el ambiente en que vive, debido a que usa su entorno para encontrar respuestas a sus necesidades. La postura ética a asumir será biocentrista15, situación que exige en la formación para la comprensión de la cultura y la gestión ambiental un cambio de concepciones y sistemas jurídicos. En palabras de Aldo Leopold16 en su ética ecologista significa la expansión moral hasta incluir el respeto por la tierra pudiendo encontrar la solución adecuada para garantizar la supervivencia del hombre sobre el planeta, indicando la necesidad de poder asumir en todos nuestros actos una forma de pensar el mundo, la vida como seres en interrelación, donde se reconozca que la tierra puede vivir sin el hombre, pero el hombre no puede vivir sin la tierra. Es importante visualizar que ha habido un error en la relación con la tierra. En la medida en que la tierra ha sido esclava; las relaciones establecidas con ella han sido económicas y utilitarias, ha habido privilegios para el ser humano no obligaciones.

14 Citar

15 El biocentrismo (del griego βιος, bios, "vida"; y κέντρον, kentron, "centro") es un término aparecido en los años 1970

para designar a una teoría moral que afirma que todo ser vivo merece respeto moral. Asociado en sus orígenes con la deep

ecology (ecología profunda o radical), el biocentrismo pretende reivindicar el valor primordial de la vida. El biocentrismo

es un modo de pensar que se contrapone al teocentrismo y al antropocentrismo. Funda su ideario en los conceptos de

interacción, la coevolución, la complejidad de las relaciones entre las especies, la no discriminación, el trato con los

animales, la cultura de lo vivo, la interactividad de los sexos, la democracia participativa, la agricultura ecológica y el uso

de las energías renovables. Asimismo, entiende que la Tierra puede vivir sin el hombre, pero el hombre no puede vivir sin la Tierra. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Biocentrismo. Consulta hecha el 22 de junio de 2010.

16 Aldo Leopold definió la crisis ambiental como una falla con raíces en la actividad económica con una base

ética.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Por su parte Van Rensselaer Poter17, considera la bioética de la tierra como el principal antecedente y referente de la bioética. Para el caso de la preocupación por la biosfera también es enunciado por el discípulo de Heidegger, Hans Jonas. Desde otra perspectiva para lograr formación en gestión ambiental se hace necesario considerar a su vez la necesidad de una proyección responsable de la existencia humana en relación con el ambientalismo holista, el problema ecológico como problema ambiental y la necesidad de una ecología profunda planteada desde los alcances de la teoría sobre la ecología humana18 como ejercicio interdisciplinario. Desde este planteamiento es inevitable asumir la necesidad de re-descubrir, como el hombre y la mujer hacen parte fundamental del ecosistema. Apropiarse de lo anterior, lleva a que de allí en adelante las interrelaciones muestran que no somos o estamos fragmentados, separados y se fortalece el papel fundamental del ser humano en la totalidad del proceso del vivir. Se origina el poder mirar más allá de los moldes culturales, por los cuales nos percibimos diferentes en apariencia, para así poder comprendernos como iguales19, habitando el planeta en contextos, circunstancias y por lo mismo percepciones diferentes. Que somos naturaleza y por ende formamos parte de ella. El resultado de re-descubrir como todo hombre y mujer hacen parte del ecosistema, implica además, estudiar la relación de todos los organismos con el medio ambiente, si se parte nuevamente de la ecología. Esta situación es vital debido a que todo ecosistema esta comprendido por asociaciones de especies con su medio ambiente y que la acción de relación adaptativa colectiva debe ser vista como proceso. Es así como la ecología humana considera la adaptación colectiva desde las interacciones que se suscitan a nivel medioambiental, poblacional y organizacional. Ella, demanda re-conceptualizar la noción de competencia como principio causal generalizado para los fenómenos complejos como lo es el tema de la política20 en el fenómeno de la ecología para mencionar alguno, o en nuestro caso la gestión ambiental que compete a los intereses de la línea de investigación cultura y gestión ambiental. En consecuencia, estas interrelaciones requieren de un factor, la comunicación. Específicamente para los seres humanos se da a través de los medios de comunicación

17 Van Rensselaer Potter trabaja cronológicamente: bioética puente, una bioética global 1988y una bioética profunda.

Para la primera aborda el acercamiento entre ciencia y ética con la intención de formar un puente hacia el futuro y

conformar una sociedad sobre bases sustentables para posibilitar la supervivencia de la especie humana. La bioética global

(ética ambiental o ecoética) y hace referencia a la confrontación de los problemas que tienen que ver con la globalización,

el ambiente y el destino de las futuras generaciones. El objetivo de esta bioética es el “desarrollo de la sustentabilidad”

pues sin él no podría conservarse el ambiente ni asegurar un futuro digno de las generaciones venideras. 18HAWLEY, Amos H. Teoría de la Ecología Humana. Madrid: Editorial Tecnos. 1986. 19 Justicia, violencia y verdad: ¨ Los problemas no se generan con defender y sustentar ideas. Los problemas se generan

cuando las ideas (las nuestras o las de ellos) se vuelven más importantes que la vida o la integridad de las personas que no

están de acuerdo con nosotros ¨GOMEZ y VASCO. Estructuras…, Op, cit., p. 91. 20 HAWLEY, Amos. Teoría…Op, cit., pp. 95 -128.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

existentes a nivel masivo; pues ellos crean las interrelaciones y las realidades de los grupos21. Llevada esta situación a nivel de las ciencias, significa acceder a la opción de que se creen intersecciones (interdisciplinariedad22) entre ellas ; ahora bien, si se parte de la idea de que la adaptación es un fenómeno sistémico, la posición del individuo en la teoría ecológica, es la que hace que el individuo sea considerado un postulado; el individuo es una unidad de medida por lo cual se requiere considerar las siguientes características: necesidad de acceder al medio ambiente como organismo vivo, la imperativa interdependencia con otros seres humanos, esta constreñido por el tiempo: es una criatura finita en un mundo finito, tendencia inherente a extender y preservar la vida, la limitación intrínseca de la variabilidad de las conductas de los seres humanos. (HAWLEY, Amos., 1986). Es así como se puede decir que la ecología humana23 tiene un enfoque macroscópico para el estudio de la organización humana y es la situación fundamental que consiente proponer a la Bioética como contexto interdisciplinario y transdisciplinario, pues ella puede favorecer los nuevos retos que el mundo actualmente plantea a nivel de investigación y desarrollo en asuntos como el ambientalismo holista y el problema ecológico como problema ambiental. Con las anteriores argumentaciones queda explicitado que para formar en gestión ambiental las categorías bioética y ecología humana son reconocidas como uno de los pilares para fundamentales en el trabajo académico-administrativo-Investigativo24 que se genere en esta institución de educación superior.

Principios de la Educación Ambiental:

Retomando los principios del Decreto 1743/1994 y de la Política Nacional de Educación Ambiental, desde la Universidad Libre y la MEAL de Suba hemos venidos conceptualizando y reconstruyendo conceptos que a partir de la experiencia con los PRAEs en ésta 21 RODRIGUEZ, G. Diana María. Bioética cotidiana : estructura mental ycolectiva para asumir la ecologia humana. En :

Memorias de la Semana del pensamiento crítico en y por una educación con alto sentido social. Bogotá : Universidad

libre. 2010 22 ¨ La interdisciplinariedad es practicada por individuos, no se aprende, ni se enseña, sino que se vive ¨

Guy Mychaud. 23 ¨… la presunción fundamental de la Ecología humana es que un ecosistema humano consiste en una población que

responde a las necesidades de mantener una relación que funcione con el medio ambiente…. El paradigma de la ecología

humana esta compuesto por tres proposiciones: 1. la adaptación funcional mediante la formación de interdependencias

entre los miembros de una población; 2. el desarrollo del sistema prosigue, ceteris paribus, hasta alcanzar el tamaño y

complejidad máximos permitidos por la tecnología del transporte y la comunicación que posee una población; 3. el

desarrollo del sistema recomienza con la adquisición de nueva información que aumenta la capacidad para mover

materiales, gente, mensajes, y continua hasta que la capacidad incrementada se utiliza al completo. Estas proposiciones se

pueden caracterizar como adaptación, el crecimiento y la evolución respectivamente.

HAWLEY, Amos. Teoría…Op, cit., p.30. 24

La línea de investigación cultura y gestión ambiental de la Universidad Libre. Facultad de Ciencias económicas y Contables, trabaja con la línea de investigación Bioética y Ecología Humana de la Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación, debido a que los líderes de este trabajo reconocen la afinidad y la conveniencia para lograr mejores impactos en los desarrollos académico-administrativo investigativos.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Localidad, fundamentan hoy el trabajo en educación y gestión ambiental y que sin duda fortalecen también, los desarrollos en las líneas de investigación de la MEAL

La Interdisciplinariedad y la Transversalidad: Nuevos Paradigmas de Formación y la Gestión ambiental25

Para hablar de interdisciplinariedad se parte del postulado de los currículos integradores donde todo el engranaje de la formación debe estar centrado en el individuo desde sus dimensiones ética, estética, comunicativa, socio-afectiva y sin lugar a dudas ambiental, que permiten repensar la manera como tradicionalmente se viene haciendo educación donde lo académico y lo administrativo debe tener una coherencia perfecta, en la búsqueda de la formación integral para acreditar procesos de calidad, donde, como lo dice Ramírez Cavasca (2002), la gestión administrativa no es auxiliar sino que está al servicio de la academia26. Se parte de la premisa de que el currículo tradicional está fragmentado por áreas y procesos de desempeño donde cada uno hala desde sus propios intereses, olvidando la sinergia que deben guardar todos y cada uno de los procesos inherentes a la actividad educativa (Ver Figura No. 1), situación que se reafirma con el postulado de Carlos Eduardo Vasco en su libro El Saber tiene Sentido, “La educación más que contribuir a la integración social y a la comprensión de la sociedad como una globalidad, contribuye a acentuar la fragmentación marcada ya por un pensamiento de país y de sociedad no como la totalidad, sino como individuos donde priman los intereses personales y de grupos”27. Esta premisa no puede seguirse replicando a lo largo de la historia de la educación, es hora entonces, de trabajar en el ámbito universitario, con seriedad en los procesos de integración que pueden garantizar una comprensión holística del entorno en concordancia con los postulados del desarrollo sostenible28. Entender la interdisciplinariedad como una forma de hacer educación, permite subsanar en el camino esas rupturas, a nivel curricular y de gestión por cuanto, ésta “Implica interacción y cruzamiento entre disciplinas, a partir de saberes y competencias de cada una de ellas, implica voluntad y compromiso para trabajar en equipo y elaborar un marco general en que cada una de las disciplinas en contacto pasen a depender claramente una de las otras, teniendo como referencia los problemas ambientales y el aporte de cada disciplina a la solución de una manera integrada”.29

25

HOLGUIN, MT. Sistema de Gestión Ambiental Académico Administrativo de la Universidad Libre.

Bogotá D.C., Colombia. 2010. Documento en proceso de publicación. 26

RAMÍREZ C. Cesar. La gestión administrativa en las instituciones educativas. Noriega Editores. Universidad del Estado de Morelos. México. 2002. 27 VASCO, Carlos Eduardo - El saber tiene sentido.1994. Bogotá, Colombia. 28 El desarrollo sostenible…"un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de

las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en

la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost.htm. Julio

9 de 2009. 29 Guía Metodológica para la Formulación de Proyectos Ambientales Escolares pág. 63

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

“La interdisciplinariedad como práctica en la educación Ambiental necesita cumplir ciertas condiciones”30: que cada docente tenga una buena formación en su disciplina, la capacitación de los docentes en el enfoque interdisciplinario, la motivación de los estudiantes o participantes para entender la interdisciplinaridad y trabajar en ella desde las diferentes áreas, que exista una planeación previa que integre, organice y articule los aspectos a trabajar desde las diferentes disciplinas en la educación Ambiental, trabajar desde la realidad local en el entorno social, económico y cultural con la formación de valores hacia la defensa del Ambiente, la selección de las temáticas y contenidos, tanto de los conceptos, hechos y principios presentes tradicionalmente en la institución, como los procedimientos, actitudes, valores y comportamientos a trabajar, las orientaciones didácticas y de evaluación que recogen los principios de aprendizaje significativo, planteamiento, y resolución de problemas, como motivación relación significativa entre lo que se sabe y lo que se aprende, la actividad estudiante / participante como base de la construcción de cualquier aprendizaje. La transversalidad para Oraison, M, (2000), se entiende como el conjunto de características que distinguen a un modelo curricular cuyos contenidos y propósitos de aprendizaje van más allá de los espacios disciplinares y temáticos tradicionales, desarrollando nuevos espacios donde se insertan los demás aprendizajes, a la vez que impregnan el plan de estudio con valores y aptitudes que constituyan la esencia de la formación personal tanto en lo individual como en lo social, busca reconstruir la educación en un proceso integral de aprender y vivir en convivencia con los demás31. Los objetivos de estas líneas transversales están inmersos en la filosofía, misión y visión del proyecto educativo institucional (PEI) el cual busca la educación integral del individuo. Los objetivos transversales dentro del PEI son “aquellos aprendizajes que deben estar incluidos en todas las materias y que tienen como fin potenciar en los estudiantes actitudes y conductas que les ayuden a desarrollar su capacidad reflexiva, su estima, su sentido de pertenencia, incentivarlos a trabajar por una buena convivencia escolar, promoviendo el respeto por el otro y por las formas de vida del planeta, y también brindarles las herramientas necesarias para desenvolverse en un mundo en permanente cambio.”32 Lo transversal busca reconstruir la educación en un proceso integral de aprender que liga a la escuela con la vida, los valores, y las actitudes más adecuadas para vivir mejor en convivencia con los demás” (HOLGUIN, MT y RODRÍGUEZ, I. 2007). Lo anterior nos lleva a plantear que la transversalidad puede ser usada como instrumento de dinamización y gestión universitaria, sin embargo para su aplicación deben darse varios cambios al interior de las instituciones y de los paradigmas educativos, relacionados con la forma de

30 Pedraza Nohora, Plan de Acción para formadores ambientales. Editorial Magisterio. Bogotá.2003. pág. 43 31 ORAISON M. La transversalidad en la educación moral. Foro Iberoamericano.OEI. Montevideo.2000 32 CAMPO, R. RESTREPO, M. Formación Integral. Universidad Javeriana. Facultad de Educación. Serie Formas de

Educación número 1. 1999

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

planear y desarrollar los procesos de enseñanza- aprendizaje al interior del aula y fuera de ella. La participación Desde la Perspectiva de la Concertación y Cogestión33: La Participación busca la apropiación de la realidad ambiental, no solo de los individuos sino de los colectivos, se requiere de la comprensión de ciertos fenómenos y está inmersa en el diseño ejecución y evaluación de los procesos. Debe tener en cuenta todos los actores de la comunidad educativa, estudiantes, docentes y administrativos, así como los actores externos que se integran bien sea porque son parte de los problemas o de las soluciones. Desde el punto de vista de la gestión ambiental, la participación se hace efectiva desde la concertación y la cogestión, dos procesos inseparables, estos, invitan a entrar en interacción con los diferentes sectores y niveles, tanto institucionales como del sector productivo y el Estado, para favorecer la solución de los problemas que aquejan a la comunidad. Es aquí donde se evidencia la triada institución-empresa-estado, un concepto que nace con miras a apoyar el desarrollo regional, partiendo de la necesidad del conocimiento científico-tecnológico y la constitución de redes-alianzas sociales-empresariales. En lo que tiene que ver con los procesos de educación y gestión ambiental la concertación se refiere a la forma de relación en la que intervienen diferentes grupos, asociaciones e individuos para el logro de metas comunes mediante acuerdos; es necesario contar con los diferentes sectores de la comunidad y las instituciones encargadas del ambiente y la educación tanto a nivel privado como del Estado.34 Existen dos formas de concertación, Institucional: se consigue en la interacción con los entes internos, que incluye las diferentes instancias académicas, administrativas y organizativas de la institución educativa a su interior tal como el consejo directivo, consejo académico, consejo de estudiantes, entre otras. Y la interinstitucional la cual se realiza con la interacción de entes externos, que se relacionan de manera directa o indirecta con la gestión ambiental para resolver los problemas identificados. Como lo expresa claramente la Política Nacional de Educación Ambiental/2003: Todo trabajo en Educación Ambiental debe ser interinstitucional e intersectorial. Ninguna institución por sí sola puede abordar la totalidad de la problemática ambiental. El trabajo en Educación Ambiental no corresponde a un solo sector sino que debe hacerse coordinadamente entre los diferentes sectores y miembros de una sociedad y/o comunidad. La cogestión involucra “compartir responsabilidades con entes externos e internos de la organización Universitaria, conociendo los limites y alcances de cada uno de los

33 HOLGUIN, MT. Sistema de Gestión Ambiental Académico Administrativo de la Universidad Libre. Bogotá D.C.,

Colombia. 2010. Documento en proceso de publicación. 34 Guía Metodológica para la Formulación de Proyectos Ambientales Escolares.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

participantes, y supone un cierto nivel de autogestión, actuar e interactuar”.35 Se debe involucrar a los diferentes sectores de la comunidad como instituciones gubernamentales, ONG, organizaciones comunitarias, y otras, compartiendo la gestión y las responsabilidades desde sus quehaceres para desarrollar un proyecto común. Estos dos procesos deben ir de la mano, no es suficiente con identificar los actores que se relacionan con las problemáticas o con las soluciones, es necesario llevar a cada uno de ellos, a reconocer su responsabilidad social frente al bienestar de las comunidades y al desarrollo tecnólogo y económico desde la perspectiva de la sostenibilidad socio-ambiental. Interculturalidad un proceso de inclusión36: Es el respeto por la diversidad de conocimientos, saberes y disciplinas que maneja la comunidad. Su inclusión en el sistema de gestión garantiza el reconocimiento de la diferencia, el respeto por lo autóctono y la identidad cultural. Todo proceso de formación debe incorporar procesos de inclusión donde se tengan en cuenta todas las perspectivas culturales, étnicas, ideológicas. La dimensión ambiental como eje fundamental de la formación integral debe ser incluyente tanto en contextos, individuos como en saberes. Es preciso reconocer que las culturas étnicas, indígenas y afrocolombianas aportan conocimientos de gran valor para el manejo ambiental sostenible del territorio, no es gratuito, que aun a pesar de los avances tecnológicos en algunas áreas del sector productivo se estén retomando prácticas ancestrales de conservación de los recursos naturales, como es el caso del sector agrícola. Desde la perspectiva de género, se debe propender por la igualdad y la equidad, tanto hombres como mujeres, deben integrarse para el desarrollo de un sistema de gestión eficiente desde los procesos de planeación, la ejecución, la asignación de recursos, el manejo de la información y la toma de decisiones. Los proyectos ambientales deben promover el mejoramiento de la calidad de vida tanto de los hombres como de las mujeres y la revaloración de los roles que ambos juegan en la sociedad. Una gestión basada en los anteriores principios integra la solución de los problemas a los diferentes sectores sociales y puede evidenciar los aportes de la misma al desarrollo de sostenible del país. La protección del ambiente es un problema de todos que se debe resolver holísticamente y no de manera sectorizada como viene sucediendo en la actualidad.

35 Ibíd. 36 HOLGUIN, MT. Sistema de Gestión Ambiental Académico Administrativo de la Universidad Libre. Bogotá D.C.,

Colombia. 2010. Documento en proceso de publicación.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Otras concepciones de importancia en el desarrollo de la línea macro y las sublíneas que emergen de ella La educación ambiental y el ambiente sano, una cuestión de Derechos Humanos

En la proclama de los derechos humanos, capítulo 2, se definen específicamente deberes y responsabilidades de la sociedad, que tratan sobre el derecho a la vida y a la seguridad humana:

-El deber y la responsabilidad de la protección de la vida y a lograr la supervivencia tanto de las generaciones actuales como de las futuras (art. 3). -La obligación y responsabilidad de promover la seguridad colectiva y la cultura de la paz. (art.4). -La obligación de intervenir para impedir graves violaciones de los derechos humanos (art. 6). -El deber y la responsabilidad de la ayuda humanitaria y la intervención (art. 8). -La obligación y la responsabilidad de proteger y promover un medio ambiente seguro, estable y sano (art. 9).

En defensa de los derechos es imperante atender a los deberes que tenemos como miembros de la sociedad. El Dalai Lama, en su libro Siete Pasos hacia el Amor, dice: “El amor liberado de toda influencia y apego es la base de los derechos humanos. Una actitud de amor altruista solo tiene una cara, la bondad para con los demás”. Si los seres humanos dedicáramos más tiempo a crecer espiritualmente que materialmente, entenderíamos que las leyes, decretos, acuerdos mundiales, sobran; cuando el amor es el motor de la existencia humana, el amor es sinónimo de Dios y Dios es sinónimo de creación, de justicia, de equidad, de respeto. Los indígenas en su tradición oral, nos enseñan que las normas de sus comunidades se escriben en el corazón de las personas, no se desgastan en normas escritas pues lejos están de la emancipación del ser. Dado que nuestra sociedad ha promulgado los derechos humanos, bien valdría la pena aplicarlos en un acta de reconciliación humana y planetaria como una manifestación del verdadero amor, el amor de Dios.

El emprenderismo y empresarismo conceptos asociados a la formación integral desde el PRAE Desde el punto de vista de la formación ambiental, el emprenderismo y empresarismo son conceptos asociados a la formación integral y por tanto fundamentan de manera especifica a la línea “Empresa y Ambiente” basada en la comprensión sistémica del ambiente, la problemática ambiental desde la perspectiva de la complejidad, desde la cual el ambiente como construcción social está estrechamente relacionada no solo con las dinámicas naturales sino con las sociales, políticas, económicas y culturales que median las relaciones entre el hombre y la naturaleza.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

En el análisis del Territorio es fundamental el papel de la empresa en el desarrollo social, hacia la búsqueda del desarrollo sostenible y sin duda esa búsqueda depende por una parte de la formación que se recibe en la escuela enfocada por una parte hacia el desarrollo de competencias que le permitan a los jóvenes ser innovadores, y por otra parte en las empresas cuya inversión debe hacerse en identificar mecanismos para la creación de iniciativas, que en el campo económico generen valor ya sea mediante la producción de nuevos productos, nuevos procesos de producción, nuevas formas de organización, nuevos mercados, entre otros. Es necesario en el contexto educativo actual fomentar la cultura del emprendimiento y la cultura empresarial a través de la formulación e implementación de proyectos transversales e interdisciplinares como lo son los PRAE, que respondan a problemáticas locales concretas y contribuyan desde un desarrollo sustentable al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Las teorías asociadas al emprendimiento y la innovación datan de los últimos años del siglo XIX con Schumpeter. Joseph Schumpeter, el primero que describió cómo actúa realmente un empresario. Fue uno de los principales gurúes de la economía del siglo XX. Es célebre por su innovadora teoría del empresario como factor del desarrollo económico. Nacido en 1883 en el Imperio Austro-Húngaro (en una ciudad de la actual República Checa Su obra cumbre, "Historia del Análisis Económico" es de tal erudición y profundidad que, a más de 50 años de su publicación póstuma, sigue siendo el mejor tratado sobre la materia. Así, para Schumpeter el emprendedor es aquel que: favorece el desarrollo de nueva aplicaciones aún desconocidas en el entorno económico, buscando la valorización de los resultados del progreso científico y técnico. “La verdadera función de unemprendedor es la de tomar iniciativas, de crear”. En Colombia el Congreso de la República estableció la Ley 1014 de 2006 para De fomentar la cultura del emprendimiento, cuyo objeto es promover el espíritu emprendedor “en todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media” Los objetivos específicos de la formación para el emprendimiento: a) Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos, sociales y como seres productivos; b) Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia; c) Promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo productivo;

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

d) Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las distintas formas de asociatividad. Emprenderismo en Colombia37

Muchas de las actividades humanas se relacionan de un modo u otro con la palabra emprenderismo. Siempre han existido emprendedores, desde los primitivos pasando por los Vikingos, Cristóbal Colón, Leonardo Da Vinci y Julio Verne hasta Bill Gates, se han embarcado en grandes empresas. El descubrimiento de nuevos mundos, el invento de nuevos aparatos y máquinas, en fin, todo lo que implique innovación y creatividad, son actividades incluidas en el emprenderismo. El término emprenderismo ha pasado por varias acepciones desde ser la palabra “mágica” y de moda que aparecía en todos los tratados de administración y que llevaba en sí la salvación de la economía global, hasta caer “en desgracia” convirtiéndose, según los escépticos, en un término pasado de moda como la reingeniería y calidad total, entre otros. Sin embargo, en las últimas décadas se ha venido planteando, a nivel mundial, la existencia de una relación directa entre desarrollo socioeconómico y espíritu empresarial, llevando a un renacimiento de los procesos de fomento y desarrollo de la cultura empresarial en las instituciones educativas de todo nivel, en especial las de educación superior. También, el emprenderismo ha sido uno de los programas bandera de los últimos gobiernos del país, como herramienta fundamental para disminuir el índice de desempleo de la última década, fomentando la creación de empresas a través de facilidades de crédito, capacitación y apoyo en la gestión por medio de entidades como el SENA y las incubadoras de empresas. Para hablar de emprendimiento es necesario diferenciar los conceptos de emprendedor, emprenderismo y empresarismo. Emprendedor. La diferencia entre el emprendedor y el individuo común la establece su actitud. El emprendedor es una persona con capacidad de crear, de llevar adelante sus ideas, de generar bienes y servicios, de asumir riesgos y de enfrentar problemas. Es un individuo que sabe no sólo “mirar” su entorno, sino también “ver” y descubrir las oportunidades que en él están ocultas. En síntesis, parafraseando a Hernán Bucarini: “un emprendedor ve lo que todos ven, piensa lo que algunos piensan y hace lo que nadie hace”. Emprenderismo. El término emprenderismo puede definirse como: “El desarrollo

37

http://emprenderismo.webnode.es/news/emprenderismo-en-colombia/. Consultada en Febrero 15 de 2011.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político o social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que tiene una cuota de incertidumbre y de innovación”. Empresarismo. El empresarismo se entiende, a su vez, como el conjunto de valores, actitudes y conocimientos que permiten a los individuos, y por lo tanto, a las comunidades, utilizar su capacidad creativa para generar nuevas empresas, jalonando el desarrollo económico de los países. Un emprendedor exitoso debe contar entre otras con las siguientes cualidades: Una ilusión a prueba de todo Una confianza inquebrantable Optimismo Ser activo y querer aprender Paciencia Audacia Tenacidad Responsabilidad Iniciativa Voluntad Apasionamiento

Los conceptos de empresarismo y emprenderismo unidos a la perspectiva de la responsabilidad social y desarrollo sostenible, deben llevarnos a pensar unos ciudadanos innovadores al servicio del cuidado y conservación del Territorio, donde se pueda generar bienestar a las comunidades a partir de los recursos que provee la naturaleza, pero con la consciencia de que debemos garantizar el uso de dichos recursos a las generaciones futuras, aplicando conceptos de producción limpia, no consumimo, reuso, reciclaje, entre otros.

Nuestro Equipo de Trabajo en 2011 - 2012

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

1. Luis Hernández Docente del Colegio Abraham Lincoln, Coordinador de la UPZ Britalia

2. Angela Andrea Alba Docente del Colegio Antonio Nariño Lider de la UPZ Britalia 3. Martha Cuellar docente del Colegio Alfonso Jaramillo

4. Clara Estella Bastos Jiménez Docente del Colegio San José de Calazans Coordinadora de la UPZ Rincón

5. Paola García docente del Gimnasio Académico Regional 6. Javier Hernán Martínez Coordinador del Instituto Nueva América

7. Luisa Galeano Galeano Coordinadora del Gimnasio Infantil Davinci - Coordinadora de la UPZ Tibabuyes

8. Edilberto Hernández Rector del Liceo Antonio Nariño Líder de la UPZ Tibabuyes

9. Felipe Torres docente del Colegio Bosco V 10. Hernán Darío Fontecha Tarazona docente del Colegio Manuel del Socorro

Rodríguez Coordinador de la UPZ Centro 11. Miriam Pineda Docente The Rosario School 12. William Barrera The Rosario School 13. Hna. Rosario Giraldo, docente del Colegio Madre Pilar Izquierdo 14. Raúl Pájaro Fontalvo Docente del Colegio Militar Antonio Nariño 15. María Esperanza Guerra Docente del IED Simón Bolivar 16. Jeannette Hernández docente del Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez y

Coordinadora UPZ San José de Bavaria 17. Yully Paez del Colegio Cardenal Pacely 18. Martha de Santamaría Coordinadora de la UPZ Niza" 19. Raúl Díaz Docente del Colegio Helvecia 20. Efrain Moreno Casallas de Agustiniano Norte 21. Milena Jiménez Directora del Liceo Terioska y Coordinadora de la UPZ Prado 22. Numael Ruiz Cascante – Rector del Liceo de Ciencia y Cultura Harvard y

Coordinador de la UPR Borde Norte 23. Stella Cely del Colegio Liceo de Colombia - Coordinadora de las UPZs Guaymaral y

Academia 24. Urs Smith docente del Colegio Andino 25. Vanessa Chávez Molina Docente del Gimnasio la Khumbre 26. Amparo Quinche docente del Gimnasio los Robles 27. Armando Jiménez docente del Colegio Bilbao 28. Zulma del Pilar Ramírez Rodríguez Coordinadora de la UPZ Casa Blanca 29. Norma Rocío Salazar Docente del Colegio Internacional de Bogotá 30. Daniel Suárez Leguizamón – Gestor Local 31. Diana María Rodríguez González Docente Investigadora de la Universidad Libre 32. María Teresa Holguín Aguirre Docente Investigadora de la Universidad Libre 33. Juan Antonio Lezaca Sánchez - Docente Investigadora de la Universidad Libre 34. Alfredo Antonio Pupo Gómez – Supervisor de la Dirección Local de Educación

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaria Distrital de Ambiente. (2008). Política Distrital de

Eduación Ambiental. Recuperado el Junio de 2012, de

http://oab.ambientebogota.gov.co/resultado_busquedas.php?AA_SL_Session=8cf97

c692b&x=1138

García, R. (1988). INTERDISCIPLINARIEDAD Y SISTEMAS COMPLEJOS. Recuperado

el Juni de 2012, de http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/garcia01.pdf

Holguin, M. (2010). Memorias X Congreso Nacional de Teología Moral “Diálogo, Perdón

y Reconciliación 2010 – Fundación San Alfonso. La responsabilidad social desde

la perspectiva del perdón y la reconciliación con el planeta. Bogotá D.C.

Holguin, M. T. (2010-2011). Estrategia para la inclusión de la dimensión ambiental como

un sistema de gestión academico administrativo en la Educación Superior. Revista

Interacción Journal, Vol. 10, 91-106.

Holguin, M. T. (2011). Ponencia del grupo de investigación, presentada al II Simposio

Internacional de Ciencias Económicas Administrativas y Contables. La

responsabilidad social ambiental componente fundamental en la formación integral

del contador público, hacia un. Bogotá D.C.: Universidad Libre.

Leonard, A. (2010). La historia de las cosas. (F. d. S.A., Ed.) Buenos Aires, Argentina.

Ministerio de Agricultura. Código de Ética: http://www.minagricultura.gov.co/archivos/codigo_de_etica_madr.pdf Ministerio de Educación y Ministerio de Ambiente. (2003). Política Nacional de

Educación Ambiental. Recuperado el Junio de 2012, de

http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/politica/politicas_ambientales/2002

%20Politica%20Nacional%20de%20Educacion%20Ambiental.pdf

Mora, W. (2009). Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo Sostenible ante la

Crisis Planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. Tecne,

Episteme y Didáxis(26), 7-35.

Moran, e. (s.f.).

Moran, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. En l. C.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Ed.). Paris, Francia.

Naranjo, A. (Junio de 2007). Edgar Morin : Algunos apuntes de la ciencia de la

complejidad desde la antropología. Recuperado el Junio de 2012, de

http://andreanaranjo.wordpress.com/2007/06/25/edgar-morin-algunos-apuntes/

Pizzolante, I. (2009). La reputación comienza por dentro. Revista RS. Responsabilidad

Sostenibilidad( No. 13.), p.53.

Rico, L. F. (2009). Una RS por convicción no por conveniencia. Revista RS

Responsabilidad Sostenibilidad(No. 13), 53.

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/pdf/SDDEcodigoetica.pdf. Sauve, L. (Mayo - Agosto de 2006). La educación ambiental y la globalización: desafíos

curriculares y pedagógicos. (OEI, Ed.) Revista Iberoamericana de Eduación(41).

Tellez, O. (2009). La ética ambiental… un compromiso con las nuevas generaciones.

Recuperado el Junio de 2012, de

http://rayatuestilo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=48:la-

etica-ambiental&catid=35:libros

Torres, M. (1996). La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva

sociedad. Bogotá D.C., Colombia: Imprenta Nacional, Ministerio de Educación

Nacional.

Wilches-Caux, G. (1999). ¿Y qué es eso, desarrollo sostenible? Bogotá D.C., Colombia.

Wilches-Chaux. (2006). Brujula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la

educación ambiental. (V. D. MINISTERIO DE AMBIENTE, Ed.) Bogotá D.C.,

Colombia.

Wilches-Chaux, G. (1998). Auge, Caída y Levantada de Felipe Pinillo, Mecánico y

Soldador O Yo Voy A Correr El Riesgo. Guía De La Red Para La Gestión Local

Del Riesgo. Recuperado el Enero de 2012, de

http://www.desenredando.org/public/libros/1998/gglr/GGLR_Parte4_ene-7-

2003.pdf

ANEXO. ACTA DE COMPROMISO DE LÍDERES

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

MESA DE EUCACIÓN AMBIENTAL LOCAL

MEAL DE SUBA

ACTA DE COMPROMISO DE LOS COLEGIOS

LÍDERES DE UPZ, UPR Y NÚCLEO 2012

Para el desarrollo del Proyecto Interinstitucional “Evaluación del Impacto Ambiental y

Social de los PRAE en la Localidad de Suba”, algunos colegios serán designados por

mérito, para la coordinación de una UPZ, UPR o Núcleo. Las instituciones educativas que lideran deben recibir del DIRE 11 de Suba, Acta

Oficial de entrega de la Dirección de la UPZ, UPR o del Núcleo, con la relación de los

documentos existentes a la fecha. La Institución Educativa que lidera una UPZ, UPR o Núcleo se compromete, a cumplir

con las siguientes funciones: 1. Delegar una persona idónea de la institución educativa para apoyar el desarrollo de

los PRAE y todas las actividades que correspondan a los procesos de innovación en

Educación Ambiental en la UPZ/UPR asignada. 2. Asistir todos los miércoles de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. a la MEAL de Suba (según

cronograma entregado al iniciar el Año escolar, en caso de ausencia por fuerza

mayor delegar quien haga sus veces) 3. Conocer y dar cumplimiento la normatividad (Política Nacional de Educación

Ambiental/2002, Decreto 1743/1994, Acuerdo 166/2005, entre otros) y fundamentos

básicos de un proyecto ambiental escolar PRAE. 4. Realizar jornadas de Georeferenciación cada tres años, con el fin de actualizar la

base de datos de la MEAL y generar estrategias para incentivar y atraer a los

colegios que no estén realizando el PRAE. 5. Con apoyo del DILE y el equipo de inspección, vigilancia y supervisión, Identificar

cuáles son las principales debilidades de las instituciones educativas que coordina,

para programar las capacitaciones y o gestiones necesarias. 6. Formular, ejecutar, evaluar, actualizar el proyecto de UPZ o de Núcleo. Anualmente

radicar en la Alcaldía Local y en el DILE las evidencias (actas, documentos, registro

fotográfico, etc.) y los avances del mismo para el respectivo seguimiento y captación

de recursos, recibiendo retroalimentación del proceso por parte del DILE y de la

Universidad Libre. 7. Organizar administrativa y académicamente el trabajo de la UPZ, UPR o Núcleo:

7.1. Realizar el cronograma de la UPZ, UPR o Núcleo, que permita reforzar el

trabajo de cada uno de los núcleos, acorde con los de la MEAL de Suba y darlo a

conocer oportunamente al Supervisor encargado

DILE

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA

7.2. Promover encuentros para resolver dudas acerca de la formulación del mismo

con el apoyo del grupo de investigadores de la Universidad Libre y de los

Supervisores del DILE. 7.3. Convocar a reuniones así: Por UPZ O UPR: Institución Líder de UPZ . Una reunión, el último miércoles del

mes para socializar el trabajo por UPZ Y UPR y/o recibir capacitación Por Núcleo: Institución líder de Núcleo. Por lo menos, una reunión al mes

(aconsejable a mitad del mes) con el fin de socializar: las temáticas tratadas en la

MEAL, avances de PRAE Institucional Posibles contactos para gestión ambiental

8. Sistematizar los resultados (acuerdos, tareas, propuestas, compromisos, encuentros y

otros) de las reuniones que convoquen, con la respectiva asistencia de los delegados

de los colegios y los archivos gráficos de las diferentes actividades adelantadas.

9. Comunicar a la Mesa de Educación Ambiental, las inquietudes de los colegios

participantes.

10. Promover con apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas, los procesos de

participación, concertación y cogestión interinstitucional.

11. Cuando por alguna circunstancia deba hacer dejación del cargo, informar al DILE

SUBA, con la respectiva acta de entrega y los anexos correspondientes.

En constancia, firman: NOMBRE Y No. DE LA UPZ__________________________ No. DEL NUCLEO_________ NOMBRE DEL COLEGIO LIDER_____________________________________________________________ DIRECCIÓN:__________________________________________TEL:_______________________________ ___________________________________________ _________________________________________ NOBRE DEL RECTOR NOMBRE DEL DELEGADO DEL RECTOR __________________________________________ ______________________________________ FIRMA FIRMA

IDEARIO DE LA MESA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE SUBA