id 1036 martinez olga mem - socbot.mx · ......

17
Pecíolos de especies mexicanas y mesoamericanas de Pteris (Pterophyta: Pteridaceae) Olga MARTÍNEZ 1 ; Mónica PALACIOSRIOS 2,* ; Héctor M. HERNÁNDEZ M. 3 ; Guillermo ÁNGELES 4 y Juan Carlos NOACARRAZANA 2 *[email protected] 1 IBIGEO, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, Av. Bolivia 5150, 4400, Salta, Argentina 2 Posgrado INBIOTECA, Universidad Veracruzana Xalapa, Veracruz, C.P. 91000, México/Instituto de Ecología, A.C. 3 Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México 4 Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz, México Se presenta la estructura externa e interna de 25 especies de helechos del género Pteris, con su caracterización. Para ello se consideraron el número y la forma de los haces y la configuración del xilema. Se utilizó material natural fresco y recuperado a partir de ejemplares de herbarios. La fijación se realizó con FAA y los cortes con micrótomo rotatorio y a mano alzada, se utilizó la doble coloración Safranina FastGreen. Para detectar taninos se efectuaron pruebas con Fluoroglucina, y FeCl3 con CaCO3. Se realizaron observaciones y fotografías con MO, SEM y crioSEM. Los pecíolo son teretes en corte transversal con un surco abaxial. Estructuralmente se observa de afuera hacia adentro una epidermis formada por células esclerificadas, tejido esclerenquimático subepidérmico y una corteza interrumpida por dos zonas de ventilación. Generalmente tienen un haz vascular, cuando se desarrollan dos se unen en la zona media o superior antes de la lámina. La forma de los haces vasculares tiene forma de “V”, “U” u “Ω”, y el xilema presenta forma de platillo o hipocampo. La presencia de taninos es frecuente en los pecíolos maduros, por lo que la coloración verde cambia a castaña o casi negra. Se observan fibras o paquetes de fibras esclerenquimáticas próximas a los haces vasculares. Se distinguen diferentes tipos de pecíolos que forman grupos claros de especies. ID_1036 Modalidad: cartel Sesión CA11: MORFOLOGÍA

Upload: haque

Post on 25-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Pecíolos  de  especies  mexicanas  y  mesoamericanas  de  Pteris  (Pterophyta:  Pteridaceae)  

Olga  MARTÍNEZ1;  Mónica  PALACIOS-­‐RIOS2,*;  Héctor  M.  HERNÁNDEZ  M.3;  Guillermo  ÁNGELES4  y  Juan  Carlos  NOA-­‐CARRAZANA2  *[email protected]  

1IBIGEO,  Facultad  de  Ciencias  Naturales,  Universidad  Nacional  de  Salta,  Av.  Bolivia  5150,  4400,  Salta,  Argentina  2Posgrado   INBIOTECA,   Universidad   Veracruzana   Xalapa,   Veracruz,   C.P.   91000,   México/Instituto   de  Ecología,  A.C.  3Instituto  de  Biología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  México,  D.F.,  México  4Instituto  de  Ecología,  A.C.  Xalapa,  Veracruz,  México  

Se   presenta   la   estructura   externa   e   interna   de   25   especies   de   helechos   del   género   Pteris,   con   su  caracterización.   Para   ello   se   consideraron  el   número   y   la   forma  de   los   haces   y   la   configuración  del  xilema.  Se  utilizó  material  natural  fresco  y  recuperado  a  partir  de  ejemplares  de  herbarios.  La  fijación  se  realizó  con  FAA  y  los  cortes  con  micrótomo  rotatorio  y  a  mano  alzada,  se  utilizó  la  doble  coloración  Safranina-­‐   Fast-­‐Green.   Para   detectar   taninos   se   efectuaron   pruebas   con   Fluoroglucina,   y   FeCl3   con  CaCO3.  Se  realizaron  observaciones  y  fotografías  con  MO,  SEM  y  crioSEM.  Los  pecíolo  son  teretes  en  corte   transversal   con   un   surco   abaxial.   Estructuralmente   se   observa   de   afuera   hacia   adentro   una  epidermis   formada  por  células  esclerificadas,   tejido  esclerenquimático  subepidérmico  y  una  corteza  interrumpida   por   dos   zonas   de   ventilación.     Generalmente   tienen   un   haz   vascular,   cuando   se  desarrollan   dos   se   unen   en   la   zona   media   o   superior   antes   de   la   lámina.   La   forma   de   los   haces  vasculares   tiene     forma  de   “V”,   “U”  u   “Ω”,   y   el   xilema  presenta   forma  de   platillo   o   hipocampo.   La  presencia  de  taninos  es  frecuente  en   los  pecíolos  maduros,  por   lo  que  la  coloración  verde  cambia  a  castaña  o  casi  negra.  Se  observan  fibras  o  paquetes  de  fibras  esclerenquimáticas  próximas  a  los  haces  vasculares.  Se  distinguen  diferentes  tipos  de  pecíolos  que  forman  grupos  claros  de  especies.  

ID_1036  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 2: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Arquitectura  foliar  y  anatomía  epidérmica  de   las  especies  mexicanas  del  género  Condalia  (Rhamnaceae)  

Guadalupe  LÓPEZ  SÁNCHEZ,  María  de  la  Luz  ARREGUÍN-­‐SÁNCHEZ  y  Rafael  FERNÁNDEZ-­‐NAVA  

Departamento   de   Botánica,   Escuela   Nacional   de   Ciencias   Biológicas,   Instituto   Politécnico   Nacional,  11340,  México  D.F.,  México  

El  género  Condalia  es  uno  de  los  44  géneros  de  la  familia  Rhamnaceae.  A  nivel  mundial  se  reconocen  16   taxa   y   en   México   se   encuentran   12   especies   y   dos   variedades.   Se   han   realizado   estudios  monográficos   del   género   como   los   de   Johnston,   publicado   en   1962   y   revisiones   taxonómicas  más  recientes  de  las  especies  mexicanas,  como  las  de  Fernández  de  1993  y  1996.  Desde  el  punto  de  vista  anatómico   poco   se   conoce   del   género,   razón   por   la   cual   el   propósito   de   este   estudio   es   aportar  información  relacionada  con  la  arquitectura  foliar  y  la  anatomía  epidérmica  de  los  taxa  distribuidos  en  México,   para   aportar   información   que   ayuden   a   esclarecer   las   relaciones   entre   las   especies.   Las  muestras  de   las  hojas  se  tomaron  de  ejemplares  de  herbario  (ENCB),  mismas  que  se  diafanizaron,  y  parte  de  ellas  se  tiñeron  con  azul  de  metileno  y  otra  parte  de  las  muestras  con  safranina  acuosa;  se  montaron  en  una  mezcla  de  miel,  agua  y  trazas  de  fenol.  Al  realizar  las  observaciones  al  microscopio  estereoscópico   y   de   luz   se   apreciaron   patrones   de   venación   como   la   libre   y   reticulada,   con   o   sin  venillas  incluidas  en  las  areolas  mayores.  Los  tipos  de  estomas  que  se  observaron  son  actinocíticos  y  paracíticos.  Se  apreción  que   la  superficie  de   la  epidermis  en  algunas  especies  es  glabra,  en  otras  se  observó   pubescencia   de   tricomas   simples   unicelulares   que   variaban   en   tamaño   y   abundancia;   en  algunas  especies  se  encontraron  drusas  cuya  posición  y  abundancia  difería  según  la  especie.  En  tres  especies  como  Condalia  ericoides,  C.  globosa  var.  globosa,  C.  globosa  var.  pubescens  y  C.  spathulata  presentaron  criptas  estomáticas  que  se  encontraron  en  diferente  número  y  posición.  Se  elaboró  una  clave   para   separar   las   especies   a   partir   de   los   caracteres   anatómicos   obtenidos,   separándolas   en  cuatro   grandes   grupos,   tomando   como   criterios   la   presencia   o   ausencia   de   criptas   estomáticas,  venación  y  presencia  de  tricomas  densos  o  esparcidos  a  glabros.  

ID_219  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 3: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Morfometría  floral  de  Bouvardia  ternifolia  (Cav.)  Schiltdl,  una  especie  distílica  

Montserrat  HERNÁNDEZ-­‐GODÍNEZ  y  Karina  JIMÉNEZ  DURÁN  

Laboratorio   de  Microscopía,   Unidad   de   Servicio   de   Apoyo   a   la   Investigación,   Facultad   de   Química,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  México,  D.F.,  C.P.  04510,  México  

La   heterostilia   dimórfica   es   común   en   la   familia   Rubiaceae.   Esta   familia   presenta   hercogamia  recíproca   y   un   sistema   esporofítico   de   incompatibilidad   que   favorece   la   polinización   cruzada.   La  heterostilia  presenta  un  balance  polimórfico  en  el  que  algunos  individuos  tienen  flores  con  estigmas  por  arriba  del  nivel  de  las  anteras  (Pin)  y  otros  individuos  tienen  estigmas  por  debajo  del  nivel  de  las  anteras  (Thrum).  Esta  diferencia  estilar  puede  estar  acompañada  de  polimorfismos  florales,  como  son  las  diferencias  en  la  longitud  de  la  corola,  del  filamento,  entre  otros.  Para  comprender  el  origen  de  las  diferencias   entre   la   posición   antera-­‐estigma   en   especies   distílicas,   se   necesita   obtener   datos  morfológicos  cuantitativos  a   lo   largo  del  desarrollo,  así   como   las  variaciones  en  aquellos   caracteres  florales  que  estén  asociados  a  la  funcionalidad  femenina  y  masculina.  Para  entender  en  qué  momento  del  desarrollo  se  diferencian  los  morfos  de  la  especie  Bouvardia  ternifolia,  se  tomaron  mediciones  de  diez   caracteres   florales:   longitud   y   ancho  de   la   corola,   longitud  del   pistilo,   ovario,   estilo   y   estigma,  longitud   de   la   parte   alta   y   baja   de   la   corola,   longitud   de   la   antera   y   longitud   del   filamento.   Se  asignaron  quince  etapas  de  desarrollo  (desde  botones  florales  hasta  flores  en  antesis).  El  crecimiento  para  todos  los  caracteres  inicialmente  es  homomórfico  en  ambos  morfos,  La  hercogamia  surge  en  los  caracteres  femeninos:  longitud  del  estilo  y  pistilo  entre  los  4.32-­‐6.46  mm  de  tamaño  de  los  botones.  Posteriormente,   los   caracteres  masculinos   difieren   para   la   longitud   del   filamento   entre   8.62-­‐12.91  mm   y   para   la   parte   baja   de   la   corola   entre   15.07-­‐17.21  mm.   Estos   últimos   tienen   una   correlación  positiva,   pues   la   parte   baja   contribuye   con   la   longitud   final   del   filamento.   La   hercogamia   se  marca  únicamente   en   la   longitud   del   estilo,   pues   el   estigma   y   el   ovario   no   difieren   entre   morfos.   La  diferencia  en  la  posición  estigma-­‐antera  se  da  en  etapas  tempranas  y  se  mantiene  hasta  la  antesis.  

ID_249  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 4: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Descripción  de  la  morfología  externa  e  interna  de  las  agallas  de  Polystichum  distans  Fourn.  (Dryopteridaceae-­‐Pteridophyta)  

Thalia   GONZÁLEZ   ORTEGA   GAMBOA,   María   de   la   Luz   ARREGUIN-­‐SÁNCHEZ   y   Mauricio   Ricardo  PALACIOS-­‐PACHECO  

Departamento   de   Botánica,   Escuela   Nacional   de   Ciencias   Biológicas,   Instituto   Politécnico   Nacional.  Prolongación  de  Carpio  y  Plan  de  Ayala,  Colonia  Santo  Tomás,  C.P.  11340,  México,  D.F.,  México  

Las  agallas  son  tumoraciones  ocasionadas  por  virus,  bacterias,  hongos,  nemátodos  e  insectos;  existen  familias  como  Fagaceae  (Quercus)  donde  es  común  este  tipo  de  lesiones.  En  helechos  se  tienen  pocos  registros,  Mickel  y  Smith  citaron  en  2004  agallas  en  un  ejemplar  de  Polystichum  distans  de  Veracruz  que   pueden   ser   de   probable   origen   bacterial   o   viral.   El   propósito   de   este   trabajo   es   describir   la  morfología   externa   e   interna   de   las   agallas   de   un   ejemplar   de   Polystichum   distans   e   identificar   al  patógeno   causante.   El  material   botánico   se   recolectó  en  Hueyapan,   Tetela  del  Volcán,  Morelos,   en  bosque   de   Pinus–Quercus,   en  marzo   del   2013.   Las   agallas   se   describieron   externa   e   internamente  haciendo  cortes  longitudinales  y  transversales  del  material  fresco  y  diafanizado;  algunas  laminillas  se  tiñeron   con   azul   de   metileno,   el   resto   con   safranina,   y   se   montaron   en   gelatina   glicerinada.   Se  hicieron   cortes   de   las   hojas   infestadas   y   reacciones   micro-­‐químicas.   Al   examinar   los   cortes   de   las  agallas  se  detectaron  hifas,  lo  que  condujo  a  realizar  aislamientos  de  éstas  y  de  las  hojas  infestadas;  este   material   se   desinfectó   previamente   con   hipoclorito   de   sodio   al   2   %   durante   3   a   5   min   y   se  sembró  en  extracto  de  malta  y  agar  (EMA);  también  se  preparó  un  medio  que  consiste  en  un  extracto  de  láminas  foliares,  dextrosa  y  agar  (PdDA).  Se  llevaron  a  cabo  resiembras  para  purificar   las  cepas  y  preparaciones   en   KOH   al   5   %   para   describir   e   identificar   a   estos   hongos.   Las   agallas   sólo   se  encontraron   en   hojas,   tienen   forma   esférica,   miden   entre   2   y   7  mm   de   diámetro,   son   carnosas   y  verde-­‐amarillentas.   Los   cortes  mostraron   la  presencia  de  hifas   septadas  y   conidios   fusiformes  en   la  cavidad   central,   se   observaron   abundantes   gránulos   de   almidón   en   parénquima   foliar.   Se  determinaron  tres  cepas  de  Alternaria,  una  de  Fusarium  y  una  de  Pestalotia;  esta  última  y  Fusarium  se  aislaron  sólo  de  agallas.  

ID_282  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 5: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Desarrollo  protálico  de  las  especies  mexicanas  de  la  familia  Gleicheniaceae  (Pteridophyta)  

Norberto   FARFÁN-­‐SANTILLÁN1,*,   Aniceto   MENDOZA-­‐RUIZ1,   Blanca   PÉREZ-­‐GARCÍA1   y   Ernesto  VELÁZQUEZ-­‐MONTES2  *[email protected]  

1Departamento   de   Biología,   Área   de   Botánica   Estructural   y   Sistemática   Vegetal,   Universidad  Autónoma   Metropolitana,   Unidad   Iztapalapa,   Av.   San   Rafael   Atlixco   No.   186,   Col.   Vicentina,   C.P.  09340  México,  D.  F.,  México  2Laboratorio  de  Plantas  Vasculares,  Facultad  de  Ciencias,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Av.  Universidad  No.  3000,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México  

En   México,   la   familia   Gleicheniaceae   (Polypodiopsida,   Gleicheniales)   está   representada   por   siete  especies  agrupadas  en  cuatro  géneros:  Dicranopteris  flexuosa,  Diplopterygium  bancroftii,  Gleichenella  pectinata,  Sticherus  bifidus,  S.  brevipubis,  S.  palmatus  y  S.  underwoodianus.  En  este  trabajo  se  hizo  el  seguimiento   del   desarrollo   de   la   fase   sexual   de   estas   especies.   El   material   fue   recolectado   en   el  campo,   en   diversas   localidades.   Las   pinnas   fértiles   se   guardaron   en   sobres   para   su   desecación   y  liberación  de  las  esporas.  El  material  se  tamizó  para  obtener  esporas,  las  cuales  fueron  sembradas  en  cajas  con  agar  y  medio  enriquecido;  se  colocaron  en  germinadoras  para  su  cultivo  y  semanalmente  se  revisaron   las   cajas   para   observar   la   germinación   y   el   desarrollo   protálico.   Así   mismo,   se   tomaron  fotomicrografías  de   las  distintas   fases  de  desarrollo  de   los  gametofitos  con  una  cámara  Olympus  C-­‐5060  adaptada  a  un  microscopio  Olympus  BX41.  Adicionalmente,  se  tomaron  fotomicrografías  de  los  gametangios   y   pelos   con   un  microscopio   electrónico   de   barrido   JEOL   JSM-­‐5310LV.   Como   resultado  encontramos  que  se  presentan  dos  tipos  de  germinación.  En   las  especies  con  esporas  monoletes  se  observa  el  tipo  Gleichenia,  mientras  que  las  que  tienen  esporas  triletes  presentan  el  tipo  Cyathea.  En  cuanto  al  desarrollo  protálico,  se  presentan  tres  patrones:  el  tipo  Marattia  en  D.  bancroftii  y  S.  bifidus,  tipo  Osmunda   en   S.   brevipubis   y   tipo  Drynaria   en   S.   palmatus   y   S.   underwoodianus.   Los   anteridios  observados  presentan  de  5  a  7  células,  mientras  que  los  cuellos  de  los  arquegonios  tienen  7  células  de  longitud.   El   prótalo   adulto   de   todas   las   especies   desarrolla   pelos   bi-­‐tricelulares.   Las  Gleicheniaceae  presentan  variaciones  en  el  tipo  de  germinación  y  en  el  tipo  desarrollo  protálico.  Dichas  variaciones  podrían  ser  utilizadas  como  caracteres  taxonómicos,  que  junto  con  las  características  del  esporofito,  nos  ayuden  a  agrupar  o  segregar  a  los  taxa  dentro  de  esta  familia.  

ID_285  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 6: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Estructura   de   pseudobulbo,   hoja   y   raíz   de   Cyrtopodium   macrobulbon,   una   orquídea  medicinal  mexicana  

Viridiana  MORALES  SÁNCHEZ1,  Guillermo  LAGUNA  HERNÁNDEZ2,  Gerardo  SALAZAR  CHÁVEZ3  y  Rachel  MATA  ESSAYAG1  

1Departamento  de  Farmacia,  Facultad  de  Química;  2Departamento  de  Ecología  y  Recursos  Naturales,  Facultad   de   Ciencias;   3Departamento   de   Botánica,   Instituto   de   Biología;   Universidad   Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.  México  

Cyrtopodium  macrobulbon  se   conoce  en  México   con   los  nombres   comunes  de   ch’itku’uk   (Yucatán),  chacalleztle  (Oaxaca)  y  cañaveral  (región  central),  entre  otros.  Los  pseudobulbos  de  C.  macrobulbon  se   utilizan   con   fines   medicinales;   por   ejemplo,   en   Yucatán   se   emplea   para   tratar   abscesos   y   se  considera  balsámico.  En  Chiapas  se  utiliza  para  el  tratamiento  de  enfermedades  de  la  espalda.  En  los  mercados   del   Distrito   Federal   se   vende   para   tratar   afecciones   renales.   En   el   presente   estudio   se  describen   los   resultados   de   las   pruebas   de   identidad   anatómica   e   histoquímica   de   pseudobulbos,  hojas  y  raíces  de  C.  macrobulbon.  Se  utilizaron  las  tinciones  cuádruple  de  Johansen,  rojo  oleoso,  azul  negro   de   naftol   y   reactivo   de   Schiff.   Los   resultados   nos   permitieron   identificar   para   pseudobulbos:  cutícula   gruesa,   epidermis   con   paredes   engrosadas,   suberizadas,   estomas   con   cámara   estomática  amplia.  En  el  córtex  se  encuentran  haces  vasculares  dispersos,  con  vasos  de  ornamentación  helicoidal  y   fibras   asociadas   a   estegmatos   cónicos.   Las   hojas   presentan   cutícula   delgada,   células   epidérmicas  aplanadas,  mesófilo   indiferenciado,  haces   vasculares   colaterales,   con   fibras  asociadas  a  estegmatos  cónicos.   Las   raíces   jóvenes   presentan   un   velamen   amplio   de   8   a   10   capas,   con   células   de   paredes  gruesas  sin  contenido  citoplásmico,  endodermis,  córtex  de  7  a  8  capas  y  el  cilindro  central  con  haces  vasculares   concéntricos   distribuidos   radialmente.   Las   raíces   maduras   presentan   cutícula   gruesa,  exodermis   con   paredes   gruesas   suberizadas;   por   debajo   se   observa   un   tejido   de   células   amorfas  alargadas   de   paredes   gruesas   con   espacios   a   manera   de   cámaras   con   un   contenido   refringente,  similar  a  rafidios.  El  córtex  presenta  células  grandes  con  amiloplastos  y  haces  vasculares  dispersos.  La  investigación   fitoquímica   de   esta   especie   ha   permitido   el   aislamiento   de   bibencilos,   fenantrenos   y  compuestos  derivados  de  ácido  cumárico.  Este  trabajo  representa  la  primera  descripción  histológica  para  esta  especie  de  uso  medicinal.  

ID_338  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 7: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Morfología   del   fruto   y   semilla   de   Jacaratia   mexicana   (Caricaceae),   bonete,   y   su  propagación  

Marycarmen   JIMÉNEZ   DE   LOERA1,   Guillermo   LAGUNA   HERNÁNDEZ1,   Armando   GÓMEZ   CAMPOS2   y  Alicia  Enriqueta  BRECHÚ  FRANCO1  

1Departamento  de  Ecología  y  Recursos  Naturales,  2Departamento  de  Biología  Comparada;  Facultad  de  Ciencias,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México  

La  selva  baja  caducifolia  (SBC)  cuenta  con  más  20  millones  de  hectáreas  en  la  República  Mexicana  y  presenta  uno  de  los  índices  más  altos  de  deforestación  en  el  mundo,  lo  que  conduce  al  deterioro  de  los   recursos  naturales  de  nuestro  país.   Jacaratia  mexicana  A.  DC.   (Caricaceae)  es  una  especie  de   la  SBC,   endémica   de  México,   y   muy   vulnerable   a   la   desaparición   por   la   acelerada   destrucción   de   su  hábitat.  Esta  especie  tiene  importancia  etnobotánica  por  su  uso  medicinal,  su  consumo  alimenticio  y  forrajero   y   su   actual   uso   para   extraer   la   mexicaína,   enzima   proteasa   utilizada   en   la   tecnología   de  alimentos  y  como  medicamento.  En  la  comunidad  de  Xochipala,  Guerrero,  los  pobladores  señalan  la  escasez   de   árboles   de   esta   especie,   antes   abundante   y   apreciada   por   sus   diferentes   usos,   lo   que  motivó   el   interés   por   estudiar   la  morfología   del   fruto   y   semilla   de   Jacaratia  mexicana  y   evaluar   su  respuesta   de   germinación   para   su   propagación.   Se   hizo   la   descripción   de   tres   tipos   de   fruto  encontrados   y   de   sus   semillas,   utilizando   en   este   último   caso   microscopio   estereoscópico   y   de  Microscopio  Electrónico  de  Barrido  (MEB),  para  distinguir   las  variaciones  en  morfología.  Se  aplicó   la  prueba   de   viabilidad   por   tetrazolio   en   las   semillas   y   se   evaluó   el   porcentaje   de   emergencia   de  plántulas,   dependiente   del   tiempo   de   imbibición   de   semillas.   Se   encontraron   tres   tipos   de   frutos,  cuyas  semillas  tuvieron  8.3  ×  5  mm,  variando  su  tamaño  de  acuerdo  con  el  tipo  de  fruto;  la  sarcotesta  rugosa  forma  crestas  que  variaron  en  su  grosor  según  cada  tipo  de  fruto.  La  viabilidad  de  las  semillas  fue  de  52  %  a  68  %,  la  emergencia  de  plántulas  estuvo  por  arriba  del  60  %  con  periodos  de  imbibición  menores  a  8  hr.  Se  propone  un  protocolo  para  la  propagación  de  la  especie.  

ID_351  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 8: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Ciclo   de   vida   de   Phanerophlebia   nobilis   (Schltdl.   &   Cham.)   C.Presl   (Dryopteridaceae-­‐Pteridophyta)  

Ana  María  EPIGMENIO-­‐TAPIA*  y  María  de  la  Luz  ARREGUÍN-­‐SÁNCHEZ  *[email protected]  

Departamento   de   Botánica,   Escuela   Nacional   de   Ciencias   Biológicas,   Instituto   Politécnico   Nacional,  Prolongación  de  Carpio  y  Plan  de  Ayala  s/n,  Col.  Santo  Tomás,  C.P.  11340,  México,  D.F.  

Phanerophlebia  está  incluido  en  la  familia  Dryopteridaceae,  junto  con  otros  18  géneros.  Se  diferencia  por   la   presencia   de   láminas   pinnadas,   venas   libres   o   algunas   anastomosadas   e   indusio   peltado.   En  algunos  taxa  de  esta  familia  se  ha  investigado  el  desarrollo  de  la  fase  gametofítica  y  esporofítica,  y  s  han  encontrando  ciclos  de  vida   isospóricos  con  germinación   tipo  Vittaria  y  desarrollo  protálico   tipo  Aspidium.  El  género  Phanerophlebia  es  neotropical,  con  nueve  especies  de  las  cuales  ocho  prosperan  en  México.  Actualmente  no  existen  datos  bibliográficos  referentes  al  ciclo  de  vida  de  alguna  especie  de  Phanerophlebia,  por  lo  que  sería  la  primera  ocasión  que  se  detalla  la  fase  sexual.  Los  propósitos  de  este  trabajo  son  describir  el  ciclo  de  vida  de  Phanerophlebia  nobilis  utilizando  tres  sustratos  naturales  (tierra   de   hoja,  maquique   y  musgo),   además   de   comparar   el  mejor   sustrato   para   el   crecimiento   y  determinar   la  posibilidad  de  una  explotación  comercial.  Los  ejemplares  se  colectaron  el  19  de  junio  de   2012   en   un   bosque   de   pino-­‐encino,   en   el   Cuarto   Dínamo   de   Contreras,   Delegación  Magdalena  Contreras,   Distrito   Federal,   México.   Las   esporas   se   sembraron   siguiendo   la   técnica   de   Montoya-­‐Casimiro  y  colaboradores.  Se  tomaron  en  total  12  muestras  por  soporte  cada  dos  semanas  desde  el  día   15   hasta   el   272   después   de   la   siembra.   Se   observó   reproducción   sexual   a   través   de   anteridios  localizados  en  gametofitos  alargados  y  arquegonios  en  gametofitos  cordados,  y  reproducción  asexual  de   gametofitos   cordados   primarios,   formando   gametofitos   cordados   secundarios.   El   tiempo  trascurridos  desde  la  siembra  de  las  esporas  hasta  la  formación  de  los  esporofitos  jóvenes  fue  de  244  días   en   tierra   de   hoja   y   272  días   en  musgo;   en  maquique  no   se   formaron.   El   ciclo   de   vida   de   esta  especie  está  más  apegado  al  ciclo   tipo  Equisetum  y  se  considera  posible  explotarla  comercialmente  por  sus  frondes  llamativas  y  su  crecimiento  relativamente  rápido.  

ID_43  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 9: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Análisis  morfológico  del  complejo  Cheilanthes  lendigera  (Pteridaceae)  en  México  

Yarely   PÉREZ   ATILANO1,   Arturo   SÁNCHEZ   GONZÁLEZ1,   Teresa   TERRAZAS3   y   Norma   L.   MANRÍQUEZ  MORÁN2  

1Laboratorio   de   Sistemática   Vegetal,   2Laboratorio   de   Sistemática   Molecular;   Centro   de  Investigaciones   Biológicas,   Universidad   Autónoma   del   Estado   de   Hidalgo,   Ciudad   Universitaria,  Mineral  de  la  Reforma,  Hidalgo,  C.P.  42184,  México  3Departamento  de  Botánica,  Instituto  de  Biología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  México,  D.F.,  C.P.  04510,  México  

El   género   Cheilanthes   (Pteridaceae)   tiene   205   especies   a   nivel   mundial   e   incluye   varios   complejos  taxonómicos,   cada   uno   formado   por   un   número   variable   de   taxones,   considerados   a   priori   como  especies   diferentes   debido   a   la   carencia   de   estudios   anatómicos,  morfológicos   y/o  moleculares.   El  complejo  Cheilanthes  lendigera  (C.  lendigera,  C.  marsupianthes  y  C.  mexicana)  presenta  una  variación  morfológica   amplia,   lo  que   complica  el   establecimiento  de   límites   claros  entre   taxones.   Por   ello,   el  objetivo   del   presente   trabajo   fue   evaluar   e   identificar   caracteres   morfológicos   que   permitieran  corroborar   o   definir   la   categoría   taxonómica   entre   estas   especies.   Se   trabajó   con   un   total   de   37  ejemplares  provenientes  de  los  herbarios  HGOM,  IZTA  y  MEXU.  En  cada  uno  de  ellos  se  analizaron  22  caracteres  morfológicos  cualitativos  (7)  y  cuantitativos  (15);  los  datos  fueron  analizados  por  medio  de  análisis  de  agrupamiento   y   análisis  de   componentes  principales   (ACP).   En  el   fenograma   fue  posible  definir   dos   grupos:   el   primero   corresponde   a   los   especímenes   de  C.   lendigera   y  C.  marsupianthes,  mientras  que  el  segundo  incluye  los  ejemplares  de  C.  mexicana.  En  el  diagrama  de  dispersión  del  ACP  se   observaron   los   mismos   dos   grupos   definidos   previamente   en   el   fenograma.   Los   dos   primeros  componentes   explicaron   el   54  %   de   variación   en   los   datos.   Las   variables  más   relacionadas   con   los  primeros   componentes   principales   fueron   la   longitud   de   la   fronda,   el   ancho   de   la   pinna   basal   y   el  ancho  y  largo  de  la  segunda  y  la  tercera  pinna.  

ID_45  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 10: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Arquitectura  foliar  de  especies  de  Cuphea  (Lythraceae)  

Fátima  GARCÍA-­‐SÁNCHEZ1,*,  Silvia  AGUILAR-­‐RODRÍGUEZ1  y  Teresa  TERRAZAS2  *[email protected]  

1Laboratorio  de  Botánica,  Unidad  de  Morfología  y  Función,  Facultad  de  Estudios  Superiores  Iztacala,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  CP  54090,  Tlalnepantla,  México  2Departamento   de   Botánica,   Instituto   de   Biología,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México.   CP  04510,  México,  D.F.,  México  

Diferentes   tipos   de   datos   han   aportado   información   a   la   taxonomía   de   Cuphea,   pero   todavía   las  relaciones  entre  sus  grupos  continúan  siendo  inestables.  Con  la  finalidad  de  aportar  información  que  ayude  a  esclarecer  las  relaciones  infragenéricas  de  Cuphea,  el  objetivo  de  este  trabajo  es  describir  la  arquitectura   foliar   de  27  especies  del   género  pertenecientes   a   cinco   secciones   cuya  distribución   se  centra   en   México.   Hojas   de   las   secciones   Heterodon,  Melvilla,   Cuphea,   Diploptichya   y   Leptocalix  fueron  removidas  de  ejemplares  de  MEXU.  Se  sometieron  a  la  técnica  convencional  de  diafanización  usando  NaOH  al   10  %  e  NaCl   al   15  %;   se   tiñeron   con   safranina  o   fucsina   ácida;   se  deshidrataron   y  finalmente  se  montaron  en  resina  sintética.  Los  resultados  muestran  que  el  género  Cuphea  presenta  hojas   de   forma   elíptica   a   ovada,   con   bases   y   ápices   principalmente   agudos,   márgenes   enteros   y  pecíolos  hasta  de  0.3  cm  de  largo,  excepto  en  las  secciones  Leptocalix  y  Heterodon  donde  los  pecíolos  tienen  hasta  de  1.5  cm  de  largo.  Las  venas  primarias  son  pinnadas,  venas  secundarias  camptódroma,  eucamptódroma   y   raramente   braquidodroma;   sólo   Heterodon   la   presenta   únicamente   eucamptó-­‐droma.   El   ángulo   de   divergencia   es   moderado   y   el   curso   curveado,   mientras   que   las   venas  intersecundarias  son  compuestas.  Las  venas  terciarias  muestran  un  patrón  reticulado  ortogonal  y  las  venas  de  cuarto  y  quinto  orden  se  arreglan  al  azar.  Las  areolas  son  imperfectas  al  azar  y   las  vénulas  principalmente  ramificadas.  La  venación  última  marginal  es  cerrada,  pero  en  las  secciones  Melvilla  y  Diploptichya  se  puede  presentar   incompleta  y  en  Heterodon   forma  arcos  prominentes.  El  origen  de  las   venas   terciarias   varía   entre   secciones   y   aun   entre   especies;   sin   embargo,   en   Diploptichya   y  Letocalix  existen   semejanzas  en   la  parte  exmedial.   Éste  es   el   primer   acercamiento   taxonómico  que  toma  en  cuenta  el  arreglo  de  los  patrones  de  venación  foliar  de  Cuphea,  así  como  de  las  Lythraceae  en  México.  

ID_475  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 11: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

El  género  Pitcairnia  (Bromeliaceae)  en  el  estado  de  Morelos,  México  

Adolfo  ESPEJO-­‐SERNA,  Edith  GONZÁLEZ-­‐ROCHA,  Ana  Rosa  LÓPEZ-­‐FERRARI  y  Javier  GARCÍA-­‐CRUZ  

Departamento   de   Biología,   Herbario   Metropolitano,   Universidad   Autónoma   Metropolitana–lztapalapa,  A.P.  55535,  México,  D.F.,  C.P.  09340,  México  

De   los  19  géneros  de   la   familia  Bromeliaceae  distribuidos  en  México,  Pitcairnia  es  el   tercero  mejor  representado   con   ca.   47   especies,   de   las   cuales   el   80.85   %   son   endémicas   del   país.   Debido   a   la  dificultad  para  determinar  el  número  de  especies  presentes  en  el  estado  de  Morelos,  realizamos  un  análisis   numérico   de   59   ejemplares   herborizados,   incluyendo   material   tipo   de   los   nombres  involucrados.  Se  usaron  45  caracteres  florales,  30  de  los  cuales  son  cuantitativos  y  15  son  cualitativos.  Se   obtuvo   una   correlación   significativa   (P   <   0.05)   entre   el   largo   y   ancho   de   la   bráctea   floral   de   la  primera  flor  (r  =  0.4390)  y  de  la  última  flor  (r  =  0.4111)  y  el  ovario  (r  =  0.5866).  Se  realizó  un  análisis  de  agrupamiento  con  el  algoritmo  UPGMA  (unweigthed  pair-­‐group  average)  y  distancias  euclidianas  de  42  variables  (sin  tomar  en  cuenta  los  caracteres  redundantes).  Se  obtuvo  un  fenograma  en  el  que  es  posible   reconocer   ocho   grupos.   Las   funciones   discriminantes   resultantes   presentaron   un   alto  porcentaje  (100  %)  de  asignaciones  correctas  de  los  ejemplares  a  los  grupos  formados;  por  lo  tanto,  se   considera   que   los   grupos   están   bien   circunscritos.   El   resultado   del   análisis   de   componentes  principales  muestra  que  los  tres  primeros  componentes  explican  el  78.33  %  de  la  variación  presente  en  los  taxa  estudiados.  La  longitud  de  la  planta  en  floración,  la  disposición  de  las  flores  con  respecto  al   raquis  de   la   inflorescencia,  el   tamaño  de   las  brácteas   florales  con  respecto  al  de   los  pedicelos,  el  ápice  del   sépalo   y   del   pétalo,   y   el   color   del   pétalo   son   los   caracteres   con  mayor   importancia   en   el  primer   componente.   Se   reconoce   la   presencia   en   el   estado  de  Morelos   de   seis   especies:  Pitcairnia  heterophylla,  P.  roseana  y  tres  taxa  no  descritos  para  la  ciencia.  

ID_72  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 12: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Variación  micro  y  macromorfológica   foliar  del  complejo  Quercus  crassifolia  ×  Q.  crassipes  (Fagaceae)  en  México  

Luz   del   Carmen  RUIZ-­‐AMARO1,   Karen   PLIEGO-­‐VEGA2,   Elgar   CASTILLO-­‐MENDOZA1,   Patricia  MUSSALI-­‐GALANTE1,  Rolando  RAMÍREZ  RODRÍGUEZ1  y  Efraín  TOVAR-­‐SÁNCHEZ1  

1Centro   de   Investigación   en   Biodiversidad   y   Conservación;   2Facultad   de   Ciencias,   Universidad  Autónoma  del  Estado  de  Morelos,  Cuernavaca,  Morelos,  México  

Las   especies   del   género   Quercus   (encinos,   encinas,   robles)   se   caracterizan   por   presentar   una  frecuencia   alta   de   hibridación,   producto   de   las   incipientes   barreras   reproductivas.   En   general,   las  especies   del   género  Quercus   se   han   caracterizado   por   presentar   una   plasticidad   fenotípica   amplia  debido   a   la   heterogeneidad   ambiental   y   de   la   frecuencia   de   hibridación   introgresiva.   Quercus  crassifolia   y   Q.   crassipes   son   dos   especies   dominantes   de   los   bosques   templados   en   México.  Asimismo,   se   ha   descrito  Q.   crassifolia   ha   tenido   una   distribución   geográfica   histórica   de   la   Sierra  Madre  Occidental  (SMOc)  hacia  el  Eje  Neovocánico  Transmexicano  (ENT)  y  la  parte  más  sureña  de  la  Sierra  Madre  Oriental  (SMOr).  Por  su  parte,  Q.  crassipes  se  ha  distribuido  de  la  SMOr  hacia  el  ENT  y  es  en  este  último  donde  se  encuentran  en  simpatría,  originando  individuos  híbridos.  En  este  estudio  se  evaluaron  mediante  marcadores  micro-­‐   y  macromorfológicos   foliares   los   niveles   y   los   patrones   de  hibridación  de  Q.  crassipes  y  Q.  crassifolia  y  el  papel  del  ENT  como  corredor  biológico  en  la  variación  morfológica   del   complejo.   En   total,   se   evaluaron   16   caracteres  morfológico   foliares   (ocho  macro   y  ocho   micromorfológicos)   en   230   árboles   contenidos   en   cinco   zonas   simpátridas   y   cuatro   sitios  alopátridos   puros   (dos   para   cada   especie   parental   putativa).   En   general,   los   resultados   apoyan   la  hipótesis  de  hibridación,   sugiriendo  que   los   individuos  de  Q.   ×  dysophylla  son  el   resultado  del   flujo  genético   entre   Q.   crassipes   y   Q.   crassifolia.   El   70   %   de   los   caracteres   mostraron   una   morfología  intermedia.   Asimismo,   los   análisis   de   función   discriminante   registraron   que   los   caracteres  macromorfológicos  foliares  son  la  herramienta  más  adecuada  para  detectar  hibridación.  Seis  tipos  de  tricomas   estuvieron   asociados   al   complejo   (cinco   no   glandulares   y   uno   glandular).   El   tricoma  multirradiado  fue  específico  de  Q.  crassifolia  y  el  tricoma  estrellado  fue  específico  de  Q.  crassipes.  Los  híbridos  apoyaron  la  hipótesis  aditiva.  

ID_773  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 13: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

¿Cómo  es  la  distribución  de  tamaños  de  las  semillas  de  una  cactácea  endémica  de  Hidalgo?  

Ma.   Loraine   MATIAS-­‐PALAFOX*,   Susana   GONZÁLEZ   CHÁVEZ,   Azucena   OLVERA   ARREDONDO,   Lidia  Marlene  SAMANIEGO  BERNAL  y  Cecilia  L.  JIMÉNEZ-­‐SIERRA  *[email protected]  

Laboratorio   de   Ecología,   CBS,   Departamento   de   Biología,   Universidad   Autónoma   Metropolitana-­‐Iztapalapa,  Av.  San  Rafael  Atlixco  #  186,  Col.  Vicentina,  Iztapalapa,  México,  D.F.  C.P.  09340  

Las  semillas  son  las  estructuras  que  garantizan  el  paso  de  una  generación  a  otra.  Su  forma  y  tamaño  podrían  ser  factores  determinantes  del  éxito  en  la  dispersión,  la  germinación  y  la  supervivencia  de  las  plántulas.  Dentro  de  una  especie,  las  semillas  de  mayor  tamaño  podrían  proveer  una  mayor  cantidad  de  reservas  a   las  plántulas  que   las  de  menor  tamaño,  aunque  estas  semillas  podrían  quizás  ser  más  buscadas  por  los  depredadores.  Existen  pocos  estudios  que  abordan  la  variabilidad  en  semillas  dentro  de   una   población   y   entre   progenitores.   Nosotros   examinamos   la   distribución   de   tamaños   de   las  semillas  de  21  frutos  de  Turbinicarpus  horripilus   (Lem.)  John  &  Riha  de  una  población  en  Metztitlán  (Hidalgo).  Las  semillas  de  esta  especie  (n  =  1060)  tienen  entre  0.59  y  1.9  mm  de  longitud  y  entre  0.3  y  1.43  mm  de  ancho,  lo  que  implica  que  las  semillas  más  grandes  son  3.22  veces  mayores  en  longitud  y  4.6  veces  más  anchas  que  las  más  pequeñas.  Ambas  variables  presenta  una  correlación  alta  (r  =  0.85;  P  <  0.001).  La  media  poblacional  de  longitud  y  anchura  es  de  1.17  ±  0.006  (±  1  EE)  mm  y  0.70  ±  0.004  mm,  respectivamente.  Ambas  variables  presentan  una  distribución  normal.  Sin  embargo,  al  analizar  la  distribución   de   tamaños   por   semilla   dentro   del   fruto,   encontramos   que   el   peso   de   los   frutos   esté  correlacionado  con  el  número  y  el  peso  total  de  semillas.  No  obstante,  no  se  encontró  una  relación  significativa  entre  los  tamaños  de  las  semillas  y  el  número  por  fruto.  La  distribución  de  los  tamaños  de  las  semillas  por  fruto  presenta  normalidad.  Sin  embargo,  se  distinguen  grupos  de  frutos  con  semillas  pequeñas  y  otros  con  semillas  grandes  (longitud:  F  =  194.55;  P  <  0.001,  ancho:  F  =  62.54;  P  <  0.001).  La   variabilidad   de   tamaños   de   las   semillas   y   su   distribución   no   homogénea   entre   los   frutos   podría  estar  determinando  un  éxito  diferencial  de  las  plantas  producidas  por  estas  semillas.  

ID_838  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 14: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Análisis  morfométrico  de  Salvia  sección  Lavanduloideae  (Lamiaceae)  

Itzi   FRAGOSO   MARTÍNEZ1*,   Martha   MARTÍNEZ   GORDILLO1,   Efraín   DE   LUNA   GARCÍA2   y   Gerardo  SALAZAR  CHÁVEZ3  *[email protected]  

1Herbario,   Facultad   de   Ciencias,   Universidad   Nacional   Autónoma   de   México,   Ciudad   Universitaria,  México,  D.F.,  C.P.  04510,  México  2Departamento   de   Biodiversidad   y   Sistemática,   Instituto   de   Ecología,   A.C.,   C.P.   91070,   Xalapa,  Veracruz,  México  3Departamento  de  Botánica,  Instituto  de  Biología,  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  México,  D.F.,  C.P.  04510,  México  

La  sección  Lavanduloideae  Epling  del  género  Salvia  está  representada  en  su  totalidad  en  el  país  con  14   especies,   de   las   cuales   93   %   son   endémicas.   Se   trata   de   un   grupo   de   taxa   morfológicamente  semejantes   que   comparten   características   como   el   cáliz   con   el   diente   superior   3-­‐nervio,   corolas  violetas   o   azules,   estambres   insertos   en   la   galea,   estilos   pelosos   y   lóbulos   estigmáticos   anteriores  excavados.  Difieren  principalmente  en  la  morfología  de  la  inflorescencia,  la  pubescencia,  y  el  tamaño  y   forma  de   la  hoja.   El  objetivo  de  este   trabajo  es   identificar   caracteres  morfométricos   y  evaluar   su  utilidad   en   la   diferenciación   de   las   especies   de   la   sección   Lavaduloideae.   Para   este   fin,   se   hicieron  varias   salidas   de   campo   y   se   colectaron   ejemplares.   También   se   visitaron   colecciones   de   varios  herbarios   mexicanos   (CIIDIR,   ENCB,   FCME,   IBUG,   IEB,   MEXU,   SERO,   XAL).   Como   resultado   se  consiguieron  288  especímenes  pertenecientes  a  Lavanduloideae  y  53  de  otras  secciones;  de  ellos  se  fotografiaron   las   siguientes   estructuras:   entrenudos,   pecíolos,   hojas,   pedúnculos,   verticilastros,  brácteas,  pedicelos,  cálices  y  corola.  Se  obtuvieron  24  caracteres  de  morfometría  de  distancias  (largos  y   anchos)   y   tres   de  morfometría   geométrica   (formas   de   los   dientes   del   cáliz,   bráctea   y   hoja).   Para  evaluar   cuáles   caracteres   son   potencialmente   informativos   en   la   diferenciación   de   las   especies,   se  realizaron  análisis  estadísticos  univariados  (ANOVA)  y  multivariados  (PCA  y  CVA).  Entre  los  caracteres  de  distancias,   15   resultaron   ser   significativamente  diferentes  entre   las  especies  de  Lavanduloideae,  mientras  que  nueve  no  ayudan  a  distinguirlas.  En  cuanto  a  los  caracteres  de  morfometría  geométrica,  dos   (dientes   del   cáliz   y   hoja)  muestran   diferencias   significativas   entre   especies   de   la   sección   y   son  potencialmente   útiles   para   diferenciarlas.   Este   trabajo   resalta   la   utilidad   de   los   estudios  morfométricos  en  la  búsqueda  de  caracteres  para  identificar  especies  morfológicamente  similares.  

ID_878  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 15: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Variaciones   morfológicas   de   Samolus   ebracteatus   var.   coahuilensis   en   diferentes  condiciones  microambientales  en  el  valle  de  Cuatrociénegas,  Coahuila  

Gabriel  CERVANTES  CAMPERO  e  Irene  PISANTY  BARUCH  

Departamento   de   Ecología   y   Recursos   Naturales,   Facultad   de   Ciencias,   Universidad   Nacional  Autónoma  de  México,  Ciudad  Universitaria,  C.P.  04510,  México,  D.F.,  México  

En  el  valle  de  Cuatrociénegas,  en  el  Desierto  Chihuahuense,  hay  cinco  diferentes  sistemas  hídricos,  los  cuales  se  ven  severamente  afectados  por   la  sobreexplotación  de  los  recursos  hídricos,  debido  sobre  todo  al   riego  de  campos  de  alfalfa.  Actualmente,  el   sistema  Churince,  uno  de   los  más   importantes,  enfrenta   un   severo   proceso   de   desecación   que   ha   llevado   a   la   formación   de   hundimientos  diferenciales,  conocidos  localmente  como  abras,  que  funcionan  como  microambientes  para  especies  ribereñas  debido  a  sus  condiciones  de  temperatura,  luz  y  humedad  distintas  de  las  exteriores.  Una  de  las  especies  más  frecuentes  y  abundantes  en  el  sistema,  que  además  es  la  principal  colonizadora  de  las  abras,   es  Samolus  ebracteatus  var.   coahulensis.   Se   trata  una  especie   ribereña  que   se  encuentra  cerca   de   los   cuerpos   de   agua.   La   zona   en   la   que   se   distribuye   S.   ebracteatus   actualmente   es  muy  heterogénea,  pues   la  apertura  de  abras  y   la  humedad  subsuperficial  de   la  planicie  que   las  circunda  representan  dos  nuevos  microambientes  donde  esta  planta  se  establece  y  desarrolla.  Las  variaciones  morfológicas  son  una  forma  frecuente  de  respuesta  de  los  organismos  a  las  variaciones  ambientales.  Se  ha  observado  que  S.  ebracteatus  var.  coahuilensis  puede  mostrar  variaciones  morfológicas  según  el  microambiente  en  donde   se  establezca.  En  este   trabajo   se   compararon  diferentes   características  morfológicas  de  S.  ebracteatus  var.  coahulensis,  como  la  altura,  el  número  de  rosetas  y  la  cobertura  de  las  plantas,  así  como  el  área  foliar  y  el  patrón  fenológico.  También  se  comparó  la  frecuencia  y  el  estado   de   las   estructuras   reproductivas   en   los   tres   microambientes   identificados   en   la  desembocadura  del  río  Churince:  las  abras,  la  planicie  y  el  borde  del  río.  En  el  borde  del  río  las  plantas  son   mayores,   tiene   más   rosetas   y   presentan   más   estructuras   reproductivas   que   en   los   otros   dos  ambientes,  de  los  cuales  el  menos  favorable  es  la  planicie.  

ID_902  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 16: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Caracterización  morfo-­‐anatómica  del  género  Strophocactus  (Cactaceae)  

Marisela  YÁÑEZ  MARTÍNEZ1,  Teresa  TERRAZAS2,  Sonia  VÁZQUEZ3  y  Salvador  ARIAS1  

1Jardín   Botánico   y   2Departamento   de   Botánica,   Instituto   de   Biología;   3Departamento   de   Biología  Comparada,   Facultad   de   Ciencias;   Universidad  Nacional   Autónoma   de  México,   C.P.   04510,  México,  D.F.,  México  

Las   recientes   propuestas   de   clasificación   señalan   que   el   género   Strophocactus  Britton  &   Rose   está  integrado  por  S.  chontalensis  (Alexander)  Bauer,  S.  testudo  (Karw.  ex  Zucc.)  Bauer  y  S.  wittii  Britton  &  Rose,   las   cuales   son   especies   trepadoras   o   epífitas   que   presentan   tallos   con   alas   o   costillas   y   que  están  distribuidas  desde  el  sur  de  México  hasta  Brasil.  Sin  embargo,  la  monofila  del  grupo  no  ha  sido  evaluada   y   varios   autores   han   colocado   a   estas   especies   en   diferentes   tratamientos   taxonómicos,  basados   principalmente   en   características   superficiales   de   la   forma   del   tallo   y   la   flor.   Debido   a   la  inexistencia   de   estudios   estructurales   (morfológicos   y   anatómicos)   que   permitan   comparar   estos  atributos  para  reconocer  su  identidad  genérica,  el  presente  trabajo  tiene  como  propósito  evaluar  un  conjunto  de  caracteres  estructurales  del  tallo,   la  flor  y  la  semilla,  para  contribuir  a  la  caracterización  de  las  especies.  Características  anatómicas  del  tallo,  como  una  epidermis  uniestratificada,  papilosa  y  sin   contenidos;   hipodermis   compuesta   de   dos   estratos   celulares,   escasas   células   de   mucilago   en  cortex   y  médula,   son   comunes   entre   las   especies   del   género.   Por   su   parte,   atributos   de   la   semilla  como   su   longitud,   el   tamaño   de   los   cotiledones   y   el   grosor   de   la   testa   son   comunes   con   otros  miembros  de  Hylocereeae,  mientas  que  caracteres  morfológicos  de  la  flor,  tales  como  la  presencia  de  espinas,   cerdas,   forma  del   tubo   receptacular,   son  más   variables   y   los   comparten   con  miembros  de  Echinocereeae.   Por   lo   tanto,   se   discute   su   utilidad   como   sinapomorfías   potenciales   en   el   análisis  filogenético  para  el  género.  

ID_927  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA  

Page 17: ID 1036 Martinez Olga MEM - socbot.mx · ... (una(mezcla(de(miel,(agua(y(trazas(de(fenol.(Al(realizar(las(observaciones(al(microscopio ... ,una&de&Fusarium/yuna&de&Pestalotia;

   

Morfología  de  flores  y  frutos  de  12  especies  del  género  Zanthoxylum  L.  (Rutaceae)  

Aline   del   Carmen   GONZÁLEZ   CANCHOLA,   Agustina   Rosa   ANDRÉS   HERNÁNDEZ   y   Dulce   FIGUEROA  CASTRO  [email protected]  

Escuela  de  Biología,  Universidad  Autónoma  de  Puebla,  Boulevard  Valsequillo  y  Avenida  San  Claudio,  Ciudad  Universitaria,  Colonia  Jardines  de  San  Manuel,  C.P.  72570,  Puebla,  México  

El  género  Zanthoxylum  L.  comprende  cerca  de  200  especies  principalmente  de  distribución  tropical,  y  se  considera  que  México  es  su  centro  de  diversificación.  La  taxonomía  del  grupo  aún  no  es  clara,  ya  que   hay   controversias   en   la   agrupación   infragenérica   y   poco   se   sabe   de   los   caracteres   que   la  sustentan.   Por   tal   motivo,   en   este   trabajo   se   examinó   la   morfología   de   las   flores   y   frutos   de   12  especies   del   género   Zanthoxylum   con   la   finalidad   de   encontrar   o   reconocer   caracteres  potencialmente  útiles  en  la  taxonomía  del  género.  Para  el  estudio  morfológico  se  tomaron  muestras  de   flores   y   frutos   de   los   herbarios   MEXU   e   INECOL.   Se   reconocieron   40   caracteres,   los   cuales   se  integraron   en   una   base   de   datos   para   un   análisis   heurístico   con   el   programa   Winclada   versión  1.00.08.  Se  obtuvieron  cuatro  árboles  parsimoniosos.  Los  caracteres  que  apoyan  la  agrupación  de  la  mayoría   de   las   especies   son   la   presencia   de   cinco   pétalos,   la   estivación   del   pétalo   valvada,   las  glándulas   presentes   en   el   pétalo   y   la   presencia   de   cinco   filamentos.   Sin   embargo,   sólo   la   sección  Pterota  resultó  ser  monofilética,  apoyada  por  la  presencia  de  flores  tetrámeras  con  cuatro  filamentos.  Se  reconocieron  varias  autopomorfíaas  en  Z.  williamsii,  Z.  beligense,  Z.  arborescens,  Z.  kellermanii,  Z.  elegantissimum  y  Z.  fagara  no  reportadas  por  otros  autores.  La  sección  Macqueria  presenta  estigma  discoide;  de  igual  forma,  esta  sección  presenta  mayor  diversidad  de  caracteres  florales  debido  a  que  se   encuentra   en   todos   los   tipos   de   vegetación.   En   relación   con   los   tricomas   estrellados,   sólo   se  encuentran   en   Zanthoxylum   beligense.   Los   caracteres   de   fruto   no   muestran   una   contribución  significativa  para  la  separación  de  grupos.  

ID_949  Modalidad:  cartel  Sesión  CA11:  MORFOLOGÍA