ictericia neonatal. caso clínico

12
CASO CLINICO NEONATOS R1P CINTHYA CECEÑA MIP CASTAÑEDA /FERNANDEZ HGR No.6 IMSS CD. MADERO UNIDAD DE CUIDADOS NEONATALES

Upload: mariamneamereta

Post on 23-Jun-2015

6.654 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

CASO CLINICO NEONATOS

R1P CINTHYA CECEÑA

MIP CASTAÑEDA /FERNANDEZ

HGR No.6 IMSS CD. MADERO

UNIDAD DE CUIDADOS NEONATALES

Page 2: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

Caso Clínico

RN RP 0903 82 1656 1 3F2010 OR

FECHA DE NACIMIENTO: 30 Enero 2010

HORA NACIMIENTO: 12:25 hrs  

Page 3: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

Caso Clínico

ANTECEDENTES PRENATALESMadre de 27 años de edad, G2 P0 C0 A1, ignora FUM, de 39 SDG por USG, Gpo y Rh O (+), con aplicación de una dosis de toxoide tetánico, acudió a 5 consultas prenatales a partir del 1er trimestre, niega enfermedad tiroidea, se ignora resultado de VDRL y de VIH, antecedente de Hipertensión Arterial Crónica desde hace 15 años en tratamiento con Metoprolol, que se suspende a las 5 SDG e inicia alfametildopa, presentó IVU a los 3, 5 y 7 meses de embarazo tratada con nitrofurantoina, y cervicovaginitis a los 5 meses de embarazo tratada con amikacina.

Page 4: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

Caso Clínico

ANTECEDENTES PERINATALESSe obtiene PUV del sexo femenino por cesárea indicada por Hipomotilidad fetal + Oligoamnios Severo, con trabajo de parto nulo, bajo Bloqueo epidural, sin sufrimiento fetal, sin RPM, cordón umbilical normal, placenta calcificada, inició su respiración espontánea, sin requerir maniobras de reanimación, APGAR 8/9, SA 0/0, peso e 2,950 gr, PC de 34 cm, PT 33 cm, PA 32 cm, talla 49 cm, segmento inferior 21 cm, pie 8 cm.

Page 5: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

Caso Clínico

PADECIMIENTO ACTUALSe detecta las 28 hrs de VEU con tinte ictérico zona III de

Kramer. EXPLORACIÓN FISICA FC 140 x’ FR 48x’ Temp 37°C

Se recibe RN femenino a las 30 hrs de VEU en bacinete, tolerando la vía oral, activo, reactivo a estímulos, con buen estado de hidratación, tinte ictérico en zona de Kramer III, piel gruesa con grietas superficiales con descamación de manos y pies, tejido adiposo normal, cráneo normocéfalo, sin exostosis ni endostosis, fontanela anterior normotensa, fontanela posterior puntiforme, oreja con todo el borde superior incurvado

Page 6: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

Caso Clínico EXPLORACIÓN FISICA

Tórax simétrico con glándula mamaria palpable mayor de 10 mm, con pezón de diámetro de 7.5 mm con borde levantado, cardiopulmonar sin compromiso, muñón umbilical ligado sin datos de sangrado, abdomen blando, depresible, sin megalias, peristalsis presente, genitales externos acorde al sexo, sin lesiones, labios mayores que cubren a los menores, extremidades con buen tono y fuerza muscular, plantas con surcos en más de la mitad anterior, SA = 0, Capurro de __.

Page 7: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

Caso Clínico

LABORATORIOSA (+)

31.01.10 A las 29 hrs de VEU BD 0.91 BI 13.8 BT 14.7 Leu 17 800 sin diferencial Hb 10.6 Hto 31.6 VCM 117.8 HCM 39.6 CHCM 33.6 Eritrocitos 2680 000 Plq 247 000 COOMBS DIRECTO (-)

Page 8: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

Caso Clínico

LABORATORIOS

01.02.10 BD 0.79 BI 14.6 BT 15.38 Leu 14 400 Neu 70% Linf 23% Mon 5% Eo 2% Hb 11.2 Hto 33.2 VCM 116 Plq 253 000 Eritrocitos 2 860 000

02.02.10 BD 1.36 BI 11.4 BT 12.79 Leu 11 100 Neu 16.7% Linf 76.9% Hb 10.6 Hto 31.7 Plq 245 000

Page 9: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

ICTERICIA NEONATAL

Page 10: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

ICTERICIA NEONATAL

ICTERICIA: Signo caracterizado por pigmentación amarilla de piel, mucosas y fluidos corporales, debido a aumento de bilirrubina en sangre. 60 -70% RN Término y >

80% RN Pretérmino desarrollan algún grado

de ictericia.  

Page 11: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

ICTERICIA NEONATAL

FACTORES PREDISPONENTES:

Mayor Número Eritrocitos Menor sobrevida del Glóbulo Rojo Destrucción de Eritrocitos Ingesta oral disminuida- y escasa

flora intestinal (mayor circulación entero-hepàtica)

Insuficiente funcionalidad hepática Presencia de sangrados y hematomas Ausencia de placenta

Page 12: ICTERICIA NEONATAL. Caso Clínico

Clasificación Hiperbilirrubinemia

Neonatal• Por Hemólisis

• Incompatibilidad Factor Rh, ABO y grupos menores, Defectos enzimáticos de eritrocitos, Defectos estructurales de eritrocitos, Infecciones y Septicemia Neonatal.

• Por causas No Hemolíticas• Ictericia por leche materna, Hemorragias,

Policitemia, Aumento circulación entero-hepática, ingesta oral deficiente

Incremento en Producción Bilirrubina

• Ictericia Fisiológica, Sx Gilbert, Sx Crigler-Najjar, Hipotiroidismo, Ictericia por leche materna

Disminución Captación y Conjugación

Hepática

• Infecciones, Obstrucción biliar, problemas metabólicos, fármacos

Dificultad o Eliminación disminuida Bilirrubina