ib evaluacion interna de ciencias naturales - biologia  · web viewsi no dispone de ellos, tome...

12
IB EVALUACIÓN INTERNA - BIOLOGÍA St. Matthew’s College North T.P. N° 3: “Identificación de células eucariotas en preparados frescos. Medida e identificación de orgánulos en microfotografías” Alumno: Fecha de realización: Profesor: Marina Vega Unidad 2 Fecha de entrega: NIVELES DE LOGRO: 2= COMPLETAMENTE, 1= PARCIALMENTE, 0= NO ALCANZADO NIVEL OTRORGADO TOTAL COMENTARIOS 2 1 0 DISEÑO Definición del problema y selección de variables Control de variables Desarrollo de un método de obtención de datos OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Registro de datos brutos Procesamiento de datos brutos Presentación de los datos procesados CONCLUSIÓN Y EVALUACIÓN Formulación de conclusiones Evaluación de los procedimientos Mejora de la investigación TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN Cumplimiento de las instrucciones Aplicación de las técnicas Seguridad en el trabajo APTITUDES PERSONALES Motivación propia y perseverancia Trabajo en equipo Reflexión personal CONFIRMO QUE ESTE INFORME LO HE REALIZADO EN FORMA PERSONAL COMENTARIOS GENERALES:

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IB EVALUACION INTERNA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA  · Web viewSi no dispone de ellos, tome una gota de agua estancada y colóquela en un portaobjetos. ... Indicar si la célula

IB EVALUACIÓN INTERNA - BIOLOGÍASt. Matthew’s College North

T.P. N° 3: “Identificación de células eucariotas en preparados frescos. Medida e identificación de orgánulos en microfotografías”Alumno: Fecha de realización:Profesor: Marina Vega Unidad 2 Fecha de entrega:

NIVELES DE LOGRO:2= COMPLETAMENTE, 1= PARCIALMENTE, 0= NO ALCANZADO

NIVEL OTRORGADO TOTAL COMENTARIOS2 1 0

DISEÑODefinición del problema y selección de variablesControl de variablesDesarrollo de un método de obtención de datosOBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOSRegistro de datos brutosProcesamiento de datos brutosPresentación de los datos procesadosCONCLUSIÓN Y EVALUACIÓNFormulación de conclusionesEvaluación de los procedimientosMejora de la investigaciónTÉCNICAS DE MANIPULACIÓNCumplimiento de las instruccionesAplicación de las técnicasSeguridad en el trabajoAPTITUDES PERSONALESMotivación propia y perseveranciaTrabajo en equipoReflexión personal

CONFIRMO QUE ESTE INFORME LO HE REALIZADO EN FORMA PERSONAL

FIRMA DEL ALUMNO:

FECHA:

COMENTARIOS GENERALES:

FIRMA DEL PROFESOR:

Page 2: IB EVALUACION INTERNA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA  · Web viewSi no dispone de ellos, tome una gota de agua estancada y colóquela en un portaobjetos. ... Indicar si la célula

Práctica Nº 3

“Identificación de células eucariotas en preparados frescos. Medida e identificación de orgánulos en microfotografías”

Criterio: TM

OBJETIVOLos objetivos de ésta práctica son:

1. Aprender a diferenciar células eucariontes de diferentes orígenes (Reino Plantae y Protista)2. Identificar estructuras celulares y relacionarlas con su función. 3. Reconocer la diversidad morfológica y de tamaño celular y las consecuencias funcionales de

esta diversidad.4. Confeccionar preparados temporarios de distintos materiales biológicos.5. Aplicar algunas técnicas de tinción sobre preparados temporarios.

MATERIALPortaobjetos y cubreobjetosColorante: azul de metileno, lugol, hematoxilina, eosina.GlicerinaBisturí, cutterHojas de Elodea sp.Pipetas PasteurBulbos de cebolla (Allium cepa)Bayas de tomate (Lycopersicon esculentum)Pulpa de pera y bananaCiliados, flageladosCorchoTubérculos de papa (Solanum tuberosum)Microfotografías de diferentes orgánulos

MÉTODO1. Observación de cilias y del sistema vacuolar (vacuoma) en ciliados.

Tome una muestra de cultivo de ciliados y colóquela en un portaobjetos y cubra el preparado. Agregue una gota de rojo neutro. Observe el citoplasma teñido de rosa pálido. Las vacuolas se tiñen diferencialmente según el pH de su contenido: las vacuolas ácidas (rojo guinda) y las básicas (amarillo). Esquematice.Observe las cilias que les permiten el movimiento a estos organismos. Describa el movimiento ciliar. Esquematice.¿Cómo es la estructura de una cilia? ¿Qué tipo de movimiento despliegan?

2. Observación de flagelos en dinoflagelados o en euglenas.

Tome una gota de cultivo de dinoflagelados o euglenas. Si no dispone de ellos, tome una gota de agua estancada y colóquela en un portaobjetos. Observe el movimiento de los organismos flagelados que allí se encuentren e identifique la o las estructuras responsables del movimiento. ¿Cómo es la estructura de un flagelo? ¿Qué tipo de movimiento despliegan? ¿Cuántos flagelos puede tener una célula flagelada?

3. Observación de células de corcho.

Coloque una fina sección de corcho sobre un portaobjetos y agregue una gota de agua (montaje húmedo). Examine el preparado bajo microscopio utilizando el menor aumento. Realice un esquema del preparado.

Page 3: IB EVALUACION INTERNA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA  · Web viewSi no dispone de ellos, tome una gota de agua estancada y colóquela en un portaobjetos. ... Indicar si la célula

4. Observación de células de cebolla (Allium cepa).

Separe una catáfila de cebolla y en la cara interior efectúe un corte en V. Con una pinza remueva, a partir del vértice de la V, el tejido superficial. Coloque la muestra sobre un portaobjetos y agregue una gota de agua. Coloque el cubreobjetos y enfoque al microscopio con el menor aumento. Observe forma, tamaño y color de las células.Esquematice y señale referencias a menor y a mayor aumento.Tiña una muestra con azul de metileno y compare con la muestra no coloreada.

5. Observación de cloroplastos en células de hoja de Elodea sp

Tome una hoja de Elodea sp. y efectúe una serie de cortes transversales lo más delgados posible. Colóquelos en un portaobjetos y agrégueles una gota de agua. Seleccione el mejor corte y enfoque el preparado en distintos planos.Identifique los cloroplastos y observe si presentan movimiento. Esquematice y señale referencias.

6. Observación de amiloplastos en células de papa.

Corte una porción de tubérculo de papa y realice un raspado sobre la superficie. Coloque la muestra sobre un portaobjetos y realice un montaje húmedo. Observe el preparado al microscopio. Agregue una gota de lugol en el borde del cubreobjetos (recuerde que la solución yodada se torna azul-negra en presencia de almidón). Reconozca los amiloplastos aislados y repare en los anillos de depositación de almidón. Esquematice.Puede realizar el mismo procedimiento con banana.

7. Observación de cromoplastos en células de pulpa de tomate.

Coloque una gota de pulpa de tomate fresco sobre un portaobjetos. Coloque un cubreobjetos. Observe el preparado bajo el microscopio. Indique forma, tamaño y color de las células observadas. Indique la distribución de los cromoplastos en las células.Puede repetir el procedimiento con finas porciones de zanahoria, morrón o pétalos de flores.

9. Esclerénquima en pulpa de pera.

Reconozca el tipo celular característico de este tejido: las esclereidas, agrupadas y oscuras, con su pared celular secundaria engrosada, y carentes de citoplasma. Esquematice.

8. A continuación se presentan una serie de imágenes que fueron tomadas utilizando UN TEM (MET). Identifique los orgánulos en las diferentes microfotografías entregadas, describa la función, cuando sea posible rotule estructuras o regiones diferenciales dentro de la organela señalando sus funciones. Estime en todos los casos el tamaño de cada organela e introduzca una escala adecuada para cada imagen. Estime el aumento en cuatro imágenes de su elección.

Page 5: IB EVALUACION INTERNA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA  · Web viewSi no dispone de ellos, tome una gota de agua estancada y colóquela en un portaobjetos. ... Indicar si la célula

1. Indicar si la célula de la foto es eucariota o procariota. Justificar la respuesta. 2. Indicar si la célula de la foto es animal o vegetal Justificar. . 3. Indicar el nombre de las estructuras señaladas. .

Page 6: IB EVALUACION INTERNA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA  · Web viewSi no dispone de ellos, tome una gota de agua estancada y colóquela en un portaobjetos. ... Indicar si la célula

0.2 μm

Imágenes extraídas de: http://www2.uah.es/biologia_celular/LaCelula Consulta: 16/01/2009 16.50 hs

Page 7: IB EVALUACION INTERNA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA  · Web viewSi no dispone de ellos, tome una gota de agua estancada y colóquela en un portaobjetos. ... Indicar si la célula

ACTIVIDADES RELACIONADASCUESTIONARIO

1. Confeccione un cuadro comparativo teniendo en cuenta los principales caracteres diferenciales entre células procariontes y eucariontes. Mencione las características distintivas de células animales, vegetales, fúngicas y protistas.

2. Realice un cuadro sinóptico que indique: componentes subcelulares (organelas, inclusiones), su estructura, función, localización dentro de la célula, tipo celular que la posee.

3. Proponga ejemplos de organismos eucariotas unicelulares, eucariotas multicelulares, procariotas unicelulares, y procariotas multicelulares. (Ciertos grupos de bacterias exhiben una pluricelularidad incipiente, de modo que se dan conjuntos de células asociadas permanentemente. En muchos casos, dentro de estos grupos celulares existen formas celulares diferenciadas y especializadas. Por supuesto, en ninguna instancia se puede hablar de diferenciación de tejidos, algo exclusivo de eucariotas).

4. ¿Qué diferencia funcional presenta la célula en un organismo unicelular y en un multicelular?

5. A partir del siguiente esquema determine que podrá observar con el microscopio óptico, en qué rango de tamaño lo ubicaría y cuáles de ellos son células:

Stafilococcus sp. Glóbulo rojo Paramecio Amiloplasto Virus influenza Ovocito

Page 8: IB EVALUACION INTERNA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA  · Web viewSi no dispone de ellos, tome una gota de agua estancada y colóquela en un portaobjetos. ... Indicar si la célula

RNA Huevo de avestruz Vitamina C Foraminífero Membrana plasmática

6. Si bien todas las células utilizan mecanismos similares y las mismas moléculas para sintetizar proteínas, transformar energía e incorporar sustancias, algunas desarrollan una o más de estas funciones hasta un grado tal de especialización que se identifican con la función y con las estructuras celulares asociadas. Investigue en diferentes textos la morfología y la ubicación de los tipos celulares que se piden, y luego deduzca la función (recuerde que la especialización de una célula se refleja no sólo por la presencia de mayor cantidad del componente estructural específico que desarrolla la actividad, sino también por la forma de la célula, su organización respecto de otras similares y por sus productos)

Tipo celular morfología ubicación función

VEGETAL

Epidérmico

Parénquima aéreo

Parénquima clorofílico

Colénquima

Esclereida

Traqueida

ANIMAL

Neurona

Epitelial simple plano

Epitelial de transición

Fibroblasto

Adipocito

Fibra muscular

Neutrófilos

Hepatocito

Megacariocito

Enterocito

¿ Sabías que...

Page 9: IB EVALUACION INTERNA DE CIENCIAS NATURALES - BIOLOGIA  · Web viewSi no dispone de ellos, tome una gota de agua estancada y colóquela en un portaobjetos. ... Indicar si la célula

la recientemente descubierta bacteria Thiomargarita nambibiensis es visible para el ojo humano sin mediar microscopio óptico? Esto la convierte, sin duda, en el organismo procarionte más grande conocido hasta el momento. Se trata de una sulfobacteria que utiliza en su metabolismo los sulfuros que se producen en el fondo marino, así como los nitratos que toma del agua en un proceso anaeróbico. Sorprende dado su tamaño que no hubiera sido detectada previamente por los biólogos marinos, pues las células de forma esférica llegan a alcanzar en ocasiones 0,75 mm., siendo su tamaño normal de 0,1 a 0,3 mm.

7. Todas las células exhiben alguna forma de movimiento. Aún las células vegetales, encerradas por una pared celular rígida, muestran corrientes citoplasmáticas activas, así como movimientos cromosómicos y cambio de forma durante la división celular:¿Qué tipos de movimiento son capaces de realizar las células? ¿Qué estructuras se lo permiten?

8. Aparte de la membrana propia de la célula que es extremadamente delgada, ciertas células poseen una membrana independiente en forma de celda en la cual están contenidas: por ejemplo la envoltura quitinosa de los insectos.Busque en diferentes textos otros ejemplos y la composición química de cada uno de ellos.

9. Investigue mediante lectura y observación de esquemas, qué estructuras le permiten a algunas células realizar ciertas funciones específicas. A modo de ejemplo, averigüe qué son los pelos radiculares, los mamelones, qué es la chapa estriada, qué son las microvellosidades, las células estomáticas. 10. Como se podrá imaginar en los organismos multicelulares es esencial que las células individuales se comuniquen entre sí de modo que puedan colaborar para crear un órgano o tejido armonioso, que funcione como una entidad. Explique brevemente los tipos de uniones intercelulares que pueden establecerse entre las células.

11. Cuanto más activo es el metabolismo celular (como ya verán más adelante) una célula debe intercambiar materiales con su ambiente más rápidamente para seguir “funcionando”. En células grandes, la relación superficie/volumen es menor que en células más chicas, es decir, las células de mayor tamaño disponen de una superficie de intercambio con el medio ambiente proporcionalmente menor. Averigüe por qué las células procariotas no alcanzan (en términos generales) el tamaño de las células eucariotas, y a qué se denomina “compartimentalización celular”.