document_i

8
. I N F O R M E P S I C O P E D A G Ó G I C O D I A G N Ó S T I C O I.- IDENTIFICACIÓN Nombre : Rocco Francesco Abbruzzese Heresi Fecha de Nacimiento : 16 de octubre de 2002 Edad : 09 años, 07 meses Curso : 4to. año de Educación General Básica Repitiencias : Sin Repitiencias Establecimiento : Instituto Sagrado Corazón, San Bernardo Fecha Diagnóstico : Mayo de 2012 Evaluadora : Geraldine Corrotea Alvarado II.- MOTIVO DE CONSULTA A petición Alejandra Heresi, madre de Rocco, por presentar calificaciones regulares y dificultades en comprensión lectora y resolución de problemas. III.- ANTECEDENTES ANAMNÉSICOS RELEVANTES Geraldine Corrotea Alvarado Psicopedagoga/ Educadora Diferencial Página 1

Upload: marlynne-vidal-aldea

Post on 14-Aug-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document_I

.

I N F O R M E P S I C O P E D A G Ó G I C O

D I A G N Ó S T I C O

I.- IDENTIFICACIÓN

Nombre : Rocco Francesco Abbruzzese Heresi

Fecha de Nacimiento : 16 de octubre de 2002

Edad : 09 años, 07 meses

Curso : 4to. año de Educación General Básica

Repitiencias : Sin Repitiencias

Establecimiento : Instituto Sagrado Corazón, San Bernardo

Fecha Diagnóstico : Mayo de 2012

Evaluadora : Geraldine Corrotea Alvarado

II.- MOTIVO DE CONSULTA

A petición Alejandra Heresi, madre de Rocco, por presentar calificaciones

regulares y dificultades en comprensión lectora y resolución de problemas.

III.- ANTECEDENTES ANAMNÉSICOS RELEVANTES

En ámbito familiar, Rocco se encuentra inserto en una familia nuclear, la cual está

conformada por ambos padres biológicos y hermano mayor. Al interior del hogar,

existen buenas relaciones interpersonales.

En relación al desarrollo académico, Alejandra, señala que la escolaridad ha

trascendido sin mayores dificultades, no obstante, durante este año el menor ha

presentado dificultades en la asignatura de Lenguaje y Comunicación.

IV.- INSTRUMENTOS DE EVALUCIÓN APLICADOS

Geraldine Corrotea AlvaradoPsicopedagoga/ Educadora Diferencial Página 1

Page 2: Document_I

.

Batería Psicopedagógica Estandarizada, Evalúa IV

Área Emocional- Social

Área Cognitiva

Área Instrumental-Funcional

Batería de Exploración Verbal para Trastorno de Aprendizaje

Semejanzas Verbales

Agrupación por categorías

Prueba para la Evaluación de la Competencia Matemática, Evamant

III

Resolución de Problemas

V.- RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Análisis Cualitativo

Área Emocional- Social

En el ámbito personal, se evidencia que Rocco posee un autocontrol y una

autonomía adecuada, puesto que muestra interés por resolver por sí solo los

obstáculos que se presentan, además posee una adecuada percepción de sí

mismo refiriéndose a autoconcepto y autoestima. A lo que representa a

motivación y actitud, Rocco manifiesta una percepción negativa ante las tareas

escolares, mostrando asimismo cierto grado de rechazo frente a ellas.

Referido al ámbito social, el estudiante manifiesta una actitud medianamente

favorable a la interacción cooperativa y de ayuda a sus pares, destacando que

suele prestar ayuda a sus amistades cuando éstas lo necesitan.

Área Cognitiva

Geraldine Corrotea AlvaradoPsicopedagoga/ Educadora Diferencial Página 2

Page 3: Document_I

.

Habilidades Cognitivas Básicas

En relación a Atención- concentración, Rocco posee mediana capacidad para

mantener la atención concentrada en tareas que exigen atención analítica, puesto

que manifiesta inconvenientes en localizar rápidamente dibujos idénticos a un

modelo dado, como también en la localización de combinaciones numéricas

presentadas entre varias composiciones distractoras, en donde ambas requieren

de atención selectiva y concentrada.

En memoria ecoica e icónica, el estudiante posee un desarrollo armónico en la

capacidad de retener y evocar a corto plazo estímulos visuales y auditivos de

elementos presentados, puesto que logra recordar grafías y diseños observados

durante un tiempo determinado.

En cuanto a percepción, el menor ostenta una capacidad deficiente para

completar figuras (cierre perceptivo) sin la manipulación de las mismas,

seleccionando la parte que falta entre varias opciones posibles, como también la

composición y descomposición de elementos figurativos gráficos identificando la

pieza sobrante.

Procesos Cognitivos Superiores

En lenguaje, se observa que Rocco posee medianamente disminuida las

habilidades psicolingüísticas necesarias, ya que su capacidad de abstracción

verbal en correlación al establecimiento de elementos pertenecientes a una

misma categoría se encuentra reducida, así como habilidad para relacionar

aspectos esenciales o accidentales de tres conceptos referidos a objetos, acciones,

emociones y otros conocidos por él. Igualmente a lo anterior, la habilidad de

nombrar sucesivamente series de objetos de la misma categoría, a partir de una

palabra inductora, que requiere un proceso de reconocimiento de categorías

(clasificación), vocabulario activo y abstracción verbal.

Geraldine Corrotea AlvaradoPsicopedagoga/ Educadora Diferencial Página 3

Page 4: Document_I

.

El pensamiento de Rocco, se encuentra desarrollado normalmente de acuerdo a su

edad y escolaridad, pues logra seguir instrucciones reflexivamente sucesivas,

realizando el establecimiento de correspondencias exactas entre mensajes

verbales (instrucciones) y sus correspondencias gráficas. Asociado a lo anterior,

logra inducir relaciones analógicas verbales y figurativas, a partir de las relaciones

del mismo tipo identificadas previamente de la observación y comparación de

estímulos del mismo orden.

Área Instrumental- Funcional

Rocco posee una lectura fluida, con un adecuado respeto de puntuación y

entonación de un texto leído, la calidad de ésta, es por frases manifestando en

ocasiones errores específicos de inversión de fonemas tales como: es x se / im x

mi / pli x pil,, entre otras. Simultáneamente en velocidad lectora, el menor alcanza

una lectura rápida de acuerdo al nivel de desempeño esperado para su curso con

un nivel global de comprensión medio. Refiriéndose a comprensión literal,

inferencial y crítica, Rocco logra realizar con dificultades inferencias de tipo causa-

efecto de la información no implícita, además señala argumentos validos en

cuanto a su percepción del texto leído. Respectivamente a la comprensión del

vocabulario, el estudiante maneja parcialmente éste, presentando

mayoritariamente inconvenientes en la correspondencia de antónimos de palabras

y frases.

La escritura que realiza Rocco es caligráfica infantil, ya que existe una adecuada

yuxtaposición de letras, su escritura es rápida, existe mayor proporción y

regularidad entre sus escritos, además de existir una dirección de líneas bastante

recta con distancia entre líneas con gran estabilidad y respeto por los márgenes.

La separación de letras es clara y estable. Comete escasos errores ortográficos

que son reglamentarios para su edad y escolaridad.

Geraldine Corrotea AlvaradoPsicopedagoga/ Educadora Diferencial Página 4

Page 5: Document_I

.

En cálculo escrito, Rocco no presenta dificultades en la realización de series

numéricas de forma ascendente y descendente, antecesor y sucesor de números,

en la escritura de cifras numéricas presentadas en palabras, en la ubicación del

valor posicional de un número, y en operatoria de adición y sustracción con y sin

canje. No obstante, ostenta dificultades en la ejecución de multiplicaciones y

divisiones simples y complejas, como también en la representación de fracciones.

Referido a cálculo mental, el estudiante manifiesta un desarrollo disarmónico en

realizar operaciones mentales. En resolución de problemas, Rocco manifiesta

dificultades para extraer la información relevante para una óptima resolución,

como también seleccionar el procedimiento adecuado.

VI.- HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

Las dificultades que Rocco presenta en Lectura (errores específicos, comprensión

global) y cálculo (operatoria y resolución de problemas), se podrían asociar al

desarrollo inmaduro de los procesos cognitivos de Atención- Concentración

(selectiva, analítica), percepción (analítica) y lenguaje (abstracción,

categorización, vocabulario).

Asociado a lo anterior, se registran alteraciones en el área emocional-social

(actitud, motivación) que podrían estar interfiriendo el rendimiento académico del

menor.

VII.- SUGERENCIAS- RECOMENDACIONES

Colegio

Permitir la reflexión y participación activa del estudiante.

Realizar actividades paralelas que impliquen estimular las capacidades de

razonamiento, memoria y atención.

Realzar los logros y/o avances que se puedan evidenciar.

Geraldine Corrotea AlvaradoPsicopedagoga/ Educadora Diferencial Página 5

Page 6: Document_I

.

Familia:

Supervisar los hábitos de estudio y realizar un monitoreo constante de las

actividades o actividades diarias.

Fomentar las actividades y juegos que aumenten la atención, memoria y

razonamiento (puzles, memorice, rompecabezas, etc.)

VIII.- DERIVACIONES

Se sugiere intervención psicopedagógica para estimular las áreas descendidas

y potenciar las habilidades sobresalientes.

GERALDINE E. CORROTEA ALVARADO

PSICOPEDAGOGA

REGISTRO MINEDUC 12382

San Bernardo, mayo de 2012

Geraldine Corrotea AlvaradoPsicopedagoga/ Educadora Diferencial Página 6