i redacción yadministración: calle de madrid, 86.-tel.31. getafe, … · 2020. 3. 26. · revista...

4
REVISTA QUINCENAL INDEPENDIENTE Deíensora de los intereses del partido judicial de Getafc Director: Filiber'to Montagud y Díaz Administrador: Andrés Garrote. Número 96 I Redacción y Administración: Calle de Madrid, 86.-Tel. 31. Getafe, 15 de Diciembre de 1917 J,05 viajas a J*tadricl. Con motivo de Ja anormalidad en Ja circn- Jftoión de trenes por el exceso de mercancías, dedoiencias d«. carbón v deterioro del mate rial y máquinas, dispuso eJ Gobierno qne las Compañías de ferrocarriles suprimiesen, tem- ptralmenfce, algunos trenes, coa objeto de disponer para el transporte de mercancías da más personal y máquinas. Consecaenoia de esta disposición fué que se suspendiese la circulación en la línea de M. Z. A., y entre Madrid y Getafe, de los trenes tranvías números 47 y 48, de la maña na, y los de la noche, también tranvías, meros 75y 76. El perjnioio enorme que esta medida ha ocaaionado al pueblo de Getafe en al tiempo que ha trascorrido desde que se implantó, lo saben todos y lo padecen todos; mejor a\m, lo padecemos, causando daños de consideración a gran número de vecinos, e imposibilitando la vida en el pueblo a mu chas familias que tienen obligacionea en Ma drid y que antes podían atender, cuando cir culaban los trenes arriba citados. Con la supresión del tranvía que salía de Getafe a las 7,15, o sea el número 47, resulta que ni los hortelanos pueden ir a la plaza de la Cebada a la hora de mercado, ni los esta diantes pueden llegar a la clase primera de las ocho o las ocho y media, ni los empleados asistir puntualmente a la ohcina, ya del Es tado o particular, sobro todo esta última, que tiene la entrada ahora fija, estando mul tado el retraso, ni, en ñn, el comercio puede hacor sus compras o encargos por la mañana en almacenes o Bancos y regresar a medio día a su comercio, porque el tren correo de Badajoz, número 55, que debe salir de Getafe a les 8,58, además de no llegar a Madrid a T. I ha de comprender el derecho y la justicia que encierra Jo que aquí exponemos, y se apresu rará a poner el remedio que se necjsite, si ha de aer posible la vida de relación con la capi tal donde tantas obligapíones tienen todos Jos vecinos y habitantes de Getafe. También esperamos que nuestro Ayunta^ miento ge.stionará oficial y oficiosamentela favorable resolución de asunto tan trascen dental e importante para el pueblo. Y tampoco dudamos que nuestro diputado' D. Eduardo Cobián, que tanto interés tiene demostrado en toias ocasiones, verá este asunto con cariño y pondrá de su parte cuanto sea necesario para conseguir la im plantación nnevament© del tren tranvía de referencia. La ocasión es propicia, pues la Compañía de M. Z. A. tiene en su poder una instancia en que se hacs esta petición, y el Sr. Peyfon- oeiy, subdirector de la misma, no vló impo sible dicha renovación. ¡[ios ttlÉ El 24 del pasado noviembre, y como festejo las fiestas del Oentenario de la Congrega- ción de Nuestra Señora de los Angeles, se ce lebró una tómbola a beneficio de los pobres, en el Salón de la calle de Ricardo de la Vega! y cnyo resultado fué el siguiente: "•^gresca 33^^95 (bastos 84^45 Saldo a favor 247 50 cuyo saldo obra en poder de D. Luis Sanz Redondo, que fué el designado para organi zaría, obrando enia Secretaría del Ayunta miento lista de Jos señores donantes que lo Ecoflcniato áe noesíra Seliora de los AnielGs (Sucursal de Tarancón) Tomás Ruiz. IViadrid, 56 El dueuo de este establecimiento tiene el honor de poner en couooirniento del público de oste pueblo, que el 20 del actual se tirará una circular con cotización general de pre cios de todos los artículos que esta casa tra baja, los cuales, como ya habrá observado mi numerosa y distinguida clientela, son ex cesivamente baratos y de una calidad nunca conocida en Getafe. ¡Sobre todo buen peso! ¡ \fieo y limpieza! y ¡Economía! Acudid todos, no faltéis ninguno, que gra- ciasla esta casa COMEREIS barato. En fin, que se divirtieron sin la menor con trariedad los días 3 y 4, acudiendo a estas fiestas numerosos invitados por parte de unos y otros. El día ó se verificó un funeral por los difnn- tos que pertenecieron al Regimiento. También las Bijas de Manasolemnizaron, pero sólo religiosamente, su Pátrona la Purí sima Concepción, con misa mayor, sermón y procesión, que según noticias no tuvo el luci miento de años anteriores por falta de con currencia, cosa que lamentamos. Dicha Congregación ha rifado dos mone das de oro, sin que hasta el presente haya parecido el poseedor del número agraciado, que es el 2.251, . . ' A. G. 13-XÍI-917. tiempo ni de olaaea, ni demercado, ni dema- I ^ señores donantes quelt a¿ae ofíoinae, en esta temporada, y precisa- j 00 y especies, así como de mente qot esa misma irregularidad ventor- ( ^ y qaeporaa macha exten- •pemmieuto ñe\ tráñco úe trenes y mercan \ mamoa. leñemos noticias de haberse atendido ya. Áyantamiento de üetafe Extracto de las sesiones celebradas Dfa 6 de novíeTibre. ^ No se celebró por falta do asiitenoia. Dfa 8. Aprobada el acta de la anterior. Policía urbana.—Se pidió iufirme a la Co misión respecto a la conveniencia de cerrar con verja la calle de Milhombres. Beneficencia.—Se desestimó la protensión de doña María Torrejón solicitando socorro metálico. Sesiones.—Se aprobó el extracto de las se siones del mes de octubre a los efectos do su publicr-oión. Festejos.—Se autorizó al señor alcalde para que contrato una banda de música oon el fin de que actúe, el día 20 del corriente, en los actos religiosos que han de celebrarse con motivo del primer Centenario de la constitn- oión de la Congregación de Nuestra Señora de los Angeles. _ Día 13. Fué aprobada el acta de la anterior. Carruajes de lujo.—Se acordó imponer el 25 por lOü de recargo municipal sobre la cuo ta del Tesoro para el caso que se presenten declaraciones en este impuesto. Beneficencia.—i:ie concedió socorro en ali mentos por cinco días, por enfermedad, a la esposa de D. Casimiro Toledo. Idem.—Se acordó la rectificación de la lis- ta de individuos incluidos en ia Beneficencia municipal. Zona militar.—Se acordó no acceder a lo solicitado en cuanto al arrendamiento de la finca número 30 de la calle de Toledo, decla rando terminado este asunto en cuanto res pecta a dicha finca. Pagos. —Fueron acordados varios pagos con cargo a los capítulos correspondientes. Dfa20. En este día no se celebró sesión por haber tenido que asistir el Ayuntamiento a la fes tividad religiosa celebrada para conmemorar cías, viene ahora con retraso oonuideráble, que ha llegado hasta de deshoras, pero como término medio, de una hora, Y no es sólo el retraso por el cual se llegne a Madrid a las diez y media, sino que, con la inseguridad de la hora a que llegue, se pierde mucha parte de mañana, y no se atreve nadie ni a esperar ni a marcharse por otro lado. Del tren tranvía de la noche, que salía de Madrid a las 9,15, número 75, pnede decirse otro tanto, pues son muchos los asuntos, cla ses y aun oficinas que concluyen después de las siete, o a las siete mismo, no pudiendo, por tanto,, llegar al Correo de Badajoz. Y como este perjuicio es general y de im - portañola suma para el pueblo de Getafe, creemos que la autoridad municipal, el dipu tado del distrito, todo.5 cuantos tengan algu na representación o influencia con el Gobier no o la Compañía, deben procurar, por cuan tos medios estén a su alcance, normalizar la situación, volver al horario anterior, o al menc^>si se ha de atender y respetar la or den del Gobierno, suprimir trenes que pro duzcan menos perjuicio, ya que toda supre sión de trenes ha deocasíonar alguna molestia a una u otra parte del público, pero no tanto como el carecer en absoluto de medio de ir a Madrid por la mañana, como ocurre ahoia al faltar el tranvía número 47, de las 7,15 de la mañana. Otro asunto oreemos podría proponerse a Ja Compañía, y que en modo alguno causa a ésta perjnioio ni gasto, ni entretiene y dis- trné material, y es que el tren de Toledo, que espera por la mañana en Algodor al correo de Badajoz, para unirse a él y entrar los dos juntos eh Madrid, cuando dicho correo ?e sabe que trae nn retraso apreciabie de más de cuarenta y oiaoo minutos, continuase como espeoiaJ hasta Madrid, trayendo ios viajeros de Toledo y los qne vaya recogiendo en las estaoionés del tránsito. No dudamos quesi la Compañía escúcháy ti^e conocimiento estos perjuicios y de razones de tanto peso como las expuestas. con parte de dicha recaudación, a'socorrer a algunos verdaderamente necesitados, que es a quienes se atenderá con ello. Hasta nosotros llegan noticias de nn serio altercado oourrido el 25 del mes de noviem bre entre dos funcionarios públicos de este •distrito, y aunque nos merece verdadero eré dito el conducto porque recibimos esta noti cia, nos abstenemos de citar sus nombres, que corresponden a las iniciales S. M. y P., y B. G H., y de hacer ningún comentario. Coa fecha 28 de noviembre se dictó un ban do por esta Alcaldía, ordenando se presente por los dueños de toda clase de carruajes re lación de ellos, para proceder a su matrícula o registro, en cumplimiento de orden del ex celentísimo señor gobernador civír,y acuer do del Ayuntamiento. Por edicto fijado en el Juzgado de esta villa, se anuncia la venta en pública suba.s- ta:,'una tierra en el Rubia' o Arroyo de las Pavas, de oabída una hectárea, 49 áreas y 29 oentiárias, y otra en el Paraje o Campo de San Isidro, de una hectárea, 39 áreas y 85 oentiáreas, término de Cirabanchel Bajo, y -terrenos denominados Las Colonias, celebrán dose simultáneamente en este Juzgado y en el del distrito del Ho.spital, en Madrid, Se cretaría del Sr. Moreno Pastor, el día 15de enero próximo, bajo el tipode 70.000 pesetas, habiéndolo así acordado en autos ejecntívos, a instancia de doña Bárbara Mora con dop Pedro Díaz González. Los artilleros acantonados en esta víUa hán solemnizado su Patrona Santa Bárbara con concurso hípico, rifas, becerros, en los que probaron sus aficiones taurinas oficiales, clases y soldados, varietés, cinematógrafo, rancho extraordinario, banquetes y bailes, que organizaron suboficiales, brig.adasy sar gentos- * el primer Centenario de'la cónstitúcióa de'lá Congregación de Nuestra Señora de los An- gales, y por no tener asuntos urgentes de que tratar. Dfa 27. Aprobada la anterior. Beneficencia. -Dada cuenta de una instan cia de D. Casimiro Toledo solicitando bene ficencia, se acordó pasarla a iaforme del fa cultativo, autorizando a ia presidencia para qué proceda según elinforme que recaiga. Instrucción pública.-Se tomó ea conside-' ración la propuesta de la Junta de primera enseñanza interesando la creación de une plaza de auxiliar de profesor en la escuela de mnos, por considerarla beneficiosa para la enseñanza, gi bien se .acordó con sentimiento no poder llevarlo a la práctica desde esta fe cha. Lavadero. Se aprobó la subasta celebra da para el arrendamiento de los derechos del lavadero en el año 1918, adjudicándola díñ.. nitivameiite a O. Eleuterio Tejero, en la can tidad de 160 pesetas, con la garantía del fia dor D. Saturnino Martín. .^íiíi militar.—virtud de un oficio del señor coronel de la Zona militar proponiendo para oficinns de este Centro y de los regi mientos de Reserva la casa número 6 de la calle de Jardines, se acordó nombrar una ComiPión para que visite la finca y coníeren- cie con el dueño de la misma acerca del pre cio del arriendo, único extremi a que se-obli gará la Corporación. No queremos dejar pasar eece número sin dar cuenta a nuestros lectores, de una de és tas celebrada el día 29 de noviembre, en Ma- ;drid, loquenohicimosenelanteriorporfalta de espacio. Me dirijo a uno de mis machos conocidos que concurrieron, y al exponerle mi idea me 'dice: . :,•- ¿Qué quieres saber, el_ número de ajisien- tes? Unos doscientos. Entonces, le contasto yo, fué nna compa ñía. Carcajada de este y demás presentes por lo malo del chiste. Y aquí empezó lo serio, deciéndome: los no vios, ya sabes. 3í; Em lio Biicragueño Moreno y Eulalia Benaronte Fernández, queconel traje dedes posada estaba realmente monísima y ele gante. ' Padrinos: Carmen Butragueño y D. Juan Manuel García, hermana y hermano político del novio. San Francisco el Grande, lugar del enlace que bandij) D. Mariano Parales. De allí se dirigieron unos y otros ala Bom billa, donde en el restaurant «La Huerta» íes sirvieron un espléndido.y bien servido al- muerzo, del que todos quedaron sumamente satisfechos, bailándose en el salón del mismo, ante5 y después de aquél. ¿Y los nombres de algunas y algunos con currentes? -- . La familia de uno y otra, las aeooritag Fe lipa Butragueño, Angeles Yergara, .Vngelita Hoya, Patrocinia Benayente, Cándida y Mag- daleúá Zapatero, María Paz Martín, Angeles Cobeño, señoritas de García, JuUta Iñigo, Elüua Siñeriz, Victoria Martínez y unas ma drileñas que no recuerdo el nombre, pero si sus bellas formas y graciosa cara, así como las de todas ellas, pues todas, me dice, esta ban simpatiquísimas y elegantes. Deellos, señores García, Manuel y Julio Rodríguez, Pablo Benavente, Casimiro Zapa tero, Miguel de Francisco, Andrés Benaven te, Luis Gómez, José Cobeño, Valentín Bena vente, Carlos de Francisco, José Fernández, Luis Benavente» jJnan Martínez ¡y muchos más que no recuerda. . i -•i También, dice, estuvieron los matrimonios Cifuentes (Lorenzo), Barraohina, Ciíuentea' (Anastasio), Butragueño (Emilio) y, otros.

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I Redacción yAdministración: Calle de Madrid, 86.-Tel.31. Getafe, … · 2020. 3. 26. · REVISTA QUINCENAL INDEPENDIENTE Deíensora de los intereses del partido judicial de Getafc

REVISTA QUINCENAL INDEPENDIENTEDeíensora de los intereses del partido judicial de Getafc

Director: Filiber'to Montagud y DíazAdministrador: Andrés Garrote.

Número 96 I Redacción yAdministración: Calle de Madrid, 86.-Tel. 31. Getafe, 15 de Diciembre de 1917J,05 viajas a J*tadricl.

Con motivo de Ja anormalidad en Ja circn-

Jftoión de trenes por el exceso de mercancías,dedoiencias d«. carbón v deterioro del mate

rial y máquinas, dispuso eJ Gobierno qne lasCompañías de ferrocarriles suprimiesen, tem-ptralmenfce, algunos trenes, coa objeto dedisponer para el transporte de mercancías damás personal y máquinas.

Consecaenoia de esta disposición fué quese suspendiese la circulación en la línea deM. Z. A., y entre Madrid y Getafe, de lostrenes tranvías números 47 y 48, de la mañana, y los de la noche, también tranvías, números 75 y 76. El perjnioio enorme que estamedida ha ocaaionado al pueblo de Getafe enal tiempo que ha trascorrido desde que seimplantó, lo saben todos y lo padecen todos;mejor a\m, lo padecemos, causando daños deconsideración a gran número de vecinos, eimposibilitando la vida en el pueblo a muchas familias que tienen obligacionea en Madrid y que antes podían atender, cuando circulaban los trenes arriba citados.

Con la supresión del tranvía que salía deGetafe a las 7,15, o sea el número 47, resultaque ni los hortelanos pueden ir a la plaza dela Cebada a la hora de mercado, ni los estadiantes pueden llegar a la clase primera delas ocho o las ocho y media, ni los empleadosasistir puntualmente a la ohcina, ya del Estado o particular, sobro todo esta última,que tiene la entrada ahora fija, estando multado el retraso, ni, en ñn, el comercio puedehacor sus compras o encargos por la mañanaen almacenes o Bancos y regresar a mediodía a su comercio, porque el tren correo deBadajoz, número 55, que debe salir de Getafea les 8,58, además de no llegar a Madrid a

T. I

ha decomprender el derecho y la justiciaqueencierra Jo que aquí exponemos, y se apresurará a ponerel remedio que se necjsite, si hade aerposible la vidade relación con la capital donde tantas obligapíones tienen todosJos vecinos y habitantes de Getafe.

También esperamos que nuestro Ayunta^miento ge.stionará oficial y oficiosamente lafavorable resolución de asunto tan trascendental e importante para el pueblo.

Y tampoco dudamos que nuestro diputado'D. Eduardo Cobián, que tanto interés tienedemostrado en toias ocasiones, verá esteasunto con cariño y pondrá de su partecuanto sea necesario paraconseguir la implantación nnevament© del tren tranvía dereferencia. —

La ocasión es propicia, pues la Compañíade M. Z. A. tiene en su poder una instanciaen que sehacs estapetición, y elSr. Peyfon-oeiy, subdirector de la misma, no vló imposible dicha renovación.

¡[ios ttlÉEl 24 del pasado noviembre, y como festejo

d« las fiestas del Oentenario de laCongrega-ción de Nuestra Señora de los Angeles, se celebró una tómbola a beneficio de los pobres,en el Salón de la calle de Ricardo de la Vega!y cnyo resultado fué el siguiente:

"•^gresca 33^^95(bastos 84^45

Saldo a favor 247 50cuyo saldo obra en poder de D. Luis SanzRedondo, que fué eldesignado para organizaría, obrando enia Secretaría del Ayuntamiento lista de Jos señores donantes que lo

Ecoflcniato áe noesíra Seliora de los AnielGs(Sucursal de Tarancón)

Tomás Ruiz. IViadrid, 56Eldueuo de este establecimiento tiene el

honor de poner en couooirniento del públicode oste pueblo, que el20 del actual se tiraráuna circular con cotización general de precios de todos los artículos que esta casa trabaja, los cuales, como ya habrá observadomi numerosa y distinguida clientela, son excesivamente baratos y de una calidad nuncaconocida en Getafe.

¡Sobre todo buen peso! ¡ \fieo y limpieza! y¡Economía!

Acudid todos, no faltéis ninguno, que gra-ciasla esta casa COMEREIS barato.

En fin, que se divirtieron sin la menor contrariedad los días 3 y 4, acudiendo a estasfiestas numerosos invitados por parte deunos y otros.

El díaóseverificó un funeral por los difnn-tos que pertenecieron al Regimiento.

También lasBijas de Manasolemnizaron,pero sólo religiosamente, su Pátrona la Purísima Concepción, con misa mayor, sermón yprocesión, que según noticias no tuvo el lucimiento de años anteriores por falta de concurrencia, cosa que lamentamos.

Dicha Congregación ha rifado dos monedas de oro, sin que hasta el presente hayaparecido el poseedor del número agraciado,que es el 2.251, . . '

A. G.13-XÍI-917. •

tiempo ni de olaaea, ni demercado, ni dema- I ^ señores donantes quelta¿ae ofíoinae, en esta temporada, y precisa- j 00 y especies, así como demente qot esamisma irregularidad ventor- ( ^ y qaeporaa macha exten-•pemmieuto ñe\ tráñco úe trenes y mercan \ mamoa.

leñemos noticias de haberse atendido ya.

Áyantamiento de üetafeExtracto de las sesiones celebradas

Dfa 6 de novíeTibre. ^

No se celebró por falta do asiitenoia.

Dfa 8.

Aprobada el acta de la anterior.Policía urbana.—Se pidió iufirme a la Co

misión respecto a la conveniencia de cerrarcon verja la calle de Milhombres.

Beneficencia.—Se desestimó la protensiónde doña María Torrejón solicitando socorrometálico.

Sesiones.—Se aprobó el extracto de las sesiones del mes de octubre a los efectos do supublicr-oión.

Festejos.—Se autorizó al señoralcalde paraque contrato una banda de música oon el findeque actúe, el día 20 del corriente, en losactos religiosos que han de celebrarse conmotivo del primer Centenario de la constitn-oión de la Congregación de Nuestra Señorade los Angeles.

_ Día 13.

Fué aprobada el acta de la anterior.Carruajes de lujo.—Se acordó imponer el

25 por lOü de recargo municipal sobre la cuota del Tesoro para el caso que se presentendeclaraciones en este impuesto.

Beneficencia.—i:ie concedió socorro en alimentos por cinco días, por enfermedad, a laesposa de D. Casimiro Toledo.

Idem.—Se acordó la rectificación de la lis-ta de individuos incluidos en ia Beneficenciamunicipal.

Zona militar.—Se acordó no acceder a losolicitado en cuanto al arrendamiento de lafinca número 30 de la calle de Toledo, declarando terminado este asunto en cuanto res

pecta a dicha finca.Pagos. —Fueron acordados varios pagos

con cargo a los capítulos correspondientes.

Dfa20.

En este día no se celebró sesión por habertenido que asistir el Ayuntamiento a la festividad religiosa celebrada para conmemorar

cías, viene ahora con retraso oonuideráble,que ha llegado hasta de deshoras, pero comotérmino medio, de una hora, Y no es sólo elretraso por el cual se llegne a Madrid a lasdiez y media, sino que, con la inseguridad dela hora a que llegue, se pierde mucha partede mañana, y no se atreve nadie ni a esperarni a marcharse por otro lado.

Del tren tranvía de la noche, que salía deMadrid a las 9,15, número 75, pnede decirseotro tanto, pues son muchos los asuntos, clases y aun oficinas que concluyen después delas siete, o a las siete mismo, no pudiendo,por tanto,, llegar al Correo de Badajoz.

Y como este perjuicio es general y de im -portañola suma para el pueblo de Getafe,creemos que la autoridad municipal, el diputado del distrito, todo.5 cuantos tengan alguna representación o influencia con el Gobierno o la Compañía, deben procurar, por cuantos medios estén a su alcance, normalizar lasituación, volver al horario anterior, o almenc^>si se ha de atender y respetar la orden del Gobierno, suprimir trenes que produzcan menos perjuicio, ya que toda supresión de trenes ha deocasíonar alguna molestiaa una u otra parte del público, pero no tantocomo el carecer en absoluto de medio de ir a

Madrid por la mañana, como ocurre ahoiaal faltar el tranvía número 47, de las 7,15 dela mañana.

Otro asunto oreemos podría proponerse aJa Compañía, y que en modo alguno causa aésta perjnioio ni gasto, ni entretiene y dis-

trné material, y es que el tren de Toledo, queespera por la mañana en Algodor al correode Badajoz, para unirse a él y entrar los dosjuntos eh Madrid, cuando dicho correo ?esabe que trae nn retraso apreciabie de másde cuarenta y oiaoo minutos, continuasecomo espeoiaJ hasta Madrid, trayendo iosviajeros de Toledo y los qnevaya recogiendoen las estaoionés del tránsito.

No dudamos quesi la Compañía escúcháyti^e conocimiento dé estos perjuicios y de

razones de tanto peso como las expuestas.

con parte de dicha recaudación, a'socorrer aalgunos verdaderamente necesitados, que esa quienes se atenderá con ello.

Hasta nosotros llegan noticias de nn serioaltercado oourrido el 25 del mes de noviembre entre dos funcionarios públicos de este

•distrito, y aunque nos merece verdadero erédito el conducto porque recibimos esta noticia, nos abstenemos de citar sus nombres,que corresponden a las iniciales S. M. y P.,y B. G H., y de hacer ningún comentario.

Coa fecha 28 de noviembre se dictó un bando poresta Alcaldía, ordenando se presentepor los dueños de toda clase de carruajes relación de ellos, para proceder a su matrículao registro, en cumplimiento de orden del excelentísimo señor gobernador civír,y acuerdo del Ayuntamiento.

Por edicto fijado en el Juzgado de estavilla, se anuncia la venta en pública suba.s-ta:,'una tierra en el Rubia' o Arroyo de lasPavas, de oabída una hectárea, 49 áreas y 29oentiárias, y otra en el Paraje o Campo deSan Isidro, de una hectárea, 39 áreas y 85oentiáreas, término de Cirabanchel Bajo, y-terrenosdenominados Las Colonias, celebrándose simultáneamente en este Juzgado y enel del distrito del Ho.spital, en Madrid, Secretaría del Sr. Moreno Pastor, el día 15 deenero próximo, bajo el tipode 70.000 pesetas,habiéndolo así acordado en autos ejecntívos,a instancia de doña Bárbara Mora con dopPedro Díaz González.

Los artilleros acantonados en esta víUahán solemnizado su Patrona Santa Bárbaracon concurso hípico, rifas, becerros, en losque probaron sus aficiones taurinas oficiales,clases y soldados, varietés, cinematógrafo,rancho extraordinario, banquetes y bailes,que organizaron suboficiales, brig.adasysargentos- *

el primer Centenario de'la cónstitúcióa de'láCongregación de Nuestra Señora de los An-gales, y por no tener asuntos urgentes de quetratar.

Dfa 27.

Aprobada la anterior.Beneficencia. -Dada cuenta de una instan

cia de D. Casimiro Toledo solicitando beneficencia, se acordó pasarla a iaforme del facultativo, autorizando a ia presidencia paraqué proceda según elinforme que recaiga.

Instrucción pública.-Se tomó ea conside-'ración la propuesta de la Junta de primeraenseñanza interesando la creación de uneplaza de auxiliar de profesor en laescuela demnos, por considerarla beneficiosa para laenseñanza, gi bien se .acordó con sentimientono poder llevarlo a la práctica desde esta fecha.

Lavadero. —Se aprobó la subasta celebrada para el arrendamiento de los derechos dellavadero en el año 1918, adjudicándola díñ..nitivameiite a O. Eleuterio Tejero, en la cantidad de 160 pesetas, con la garantía del fiador D. Saturnino Martín.

.^íiíi militar.—virtud de un oficio delseñor coronel de la Zona militar proponiendopara oficinns de este Centro y de los regimientos de Reserva la casa número 6 de lacalle de Jardines, se acordó nombrar unaComiPión para que visite la finca y coníeren-cie con el dueño de la misma acerca del precio del arriendo, único extremi a que se-obligará la Corporación.

No queremos dejar pasar eece número sindar cuenta a nuestros lectores, de una de éstas celebrada el día 29 de noviembre, en Ma-

;drid, loquenohicimosenelanteriorporfaltade espacio.

Me dirijo a uno de mis machos conocidosque concurrieron, y al exponerle mi idea me'dice: . :,•-

¿Qué quieres saber, el_ número de ajisien-tes? Unos doscientos.

Entonces, le contasto yo, fué nna compañía. Carcajadade este y demás presentes porlo malo del chiste.

Y aquí empezó lo serio, deciéndome: los novios, ya sabes.

3í; Em lio Biicragueño Moreno y EulaliaBenaronte Fernández, queconel traje dedesposada estaba realmente monísima y elegante. '

Padrinos: Carmen Butragueño y D. JuanManuel García, hermana y hermano políticodel novio.

San Francisco el Grande, lugar del enlaceque bandij) D. Mariano Parales.

De allí se dirigieron unos y otros ala Bombilla, donde en el restaurant «La Huerta» íessirvieron un espléndido.y bien servido al-muerzo, del que todos quedaron sumamentesatisfechos, bailándose en el salón del mismo,ante5 y después de aquél.

¿Y los nombres de algunas y algunos concurrentes? - - .

La familia de uno y otra, las aeooritag Felipa Butragueño, Angeles Yergara, .VngelitaHoya, Patrocinia Benayente, Cándida yMag-daleúá Zapatero, María Paz Martín, AngelesCobeño, señoritas de García, JuUta Iñigo,Elüua Siñeriz, Victoria Martínez y unas madrileñas que no recuerdo el nombre, pero sisus bellas formas y graciosa cara, así comolas de todas ellas, pues todas, me dice, estaban simpatiquísimas y elegantes.

De ellos, señores García, Manuel y JulioRodríguez, Pablo Benavente, Casimiro Zapatero, Miguel de Francisco, Andrés Benavente, Luis Gómez, José Cobeño, Valentín Benavente, Carlos de Francisco, José Fernández,Luis Benavente» jJnan Martínez ¡y muchosmás que no recuerda. . i - • i

También, dice, estuvieron los matrimoniosCifuentes (Lorenzo), Barraohina, Ciíuentea'(Anastasio), Butragueño (Emilio) y, otros.

Page 2: I Redacción yAdministración: Calle de Madrid, 86.-Tel.31. Getafe, … · 2020. 3. 26. · REVISTA QUINCENAL INDEPENDIENTE Deíensora de los intereses del partido judicial de Getafc

/

Los nonios salieron el mismo día 29 paraZaragoza j Barcelona, principiando en esteviaje su luna demiel que les deseo seaeterna.

Con esto, termino esta crónica, rogando alos que ooncarrieron y no ílguran en ella,perdonen esta omisión involuntaria de tannexperto cronista de oído,

i - A. G.

Desde Alcorcón.

Apurada en grado sumo ra siendoen laactualidad la situación de los labradores deestos contornos, ante la falta y total carencia de los elementos propulsores para la germinación de la siembra actual, pues como eltiempo avunza y la falta de lluvias se hacecrónica, los terrenos labrantíos no llevan laslabores y desazón necesarias para el alto fina que se las dedica, hallándose ya paralizadas las yuntas y braceros, perdiéndose untiempo hermoso que después sería griande-mente necesario. Y a las justísimas quedasde los labradores, hay queagrei^ar el clamorgeneral del vecindario ante la subidainconcebible de las subsistencias, que ya hace insostenible la vida en términos que si no seresuelve pronto esta situaciónanómala, dará,al traste con la paoienoia y tranquilidad detodos, precipitándonos en un laberinto caótico del que es difícil predecirlos resultados.

—El 24 del actual visitó 'esta humilde población el ilustre Prelado de la diócesis deMadrid-Alcalá, con motivo de la bendiciónde la nueva casa rectoral, que bajo la dirección del arquitecto diocesano se ha construido sobre al* solar de la antigua, que fué demolida con este fin. Acompañaban al señorobispo, su secretario de visita D. CayetanoOrtiz y otros sacerdotes, acudiendo a recibirle los de los pueblos inmediatos, entre elloslos párroco< de Móstoles y Yillaviciosa deOdón, en unión delosseñores Nedeo y Moya,párroco y arcipreste de Getafe.

A la puerta de la iglesia le esperaba el pueblo en masu con las autoridades locales, entrando bajo palio llevado por éstas, hasta elpresbiterio, donde pronunció una hermosapidtíoa do bienvenida. Trasladada la oomiti-vá a la calle Grande, número 31, tuvo lugarla bendición de la casa en cuestión, que resulta amplia y muy bien situada y distribuida.

A continuación salió del pueblo su ilustrí-sima entre vivas y aclamaciones, dirigiéndose a la. inmediata posesión de Yaldeouervo,propiedad del señor marqués de falderas,bendiciendo igualmente él magnífico palacioque con gran gusto y magnificencia se haconstruido en dicha posesión. Los invitadosy autoridades de Alcorcón, fueron obsequiados con un espléndido lunch, haciendo loshonores el señor marqués y sus bellísimashijas Isabel y Milagros

—Y para terminar esta crónica, hacemosmención de la tranquilidad con que ha transcurrido el período electoral ya terminado,por haberse aplicado el artículo 29 de la ley,que fue un feliz acuerdo, así como el de reelegir a los concejales señores Cazorla, To-rrejón Gómez y García, que habían de terminar sus funciones concejiles, a fin de año, porcuyo motivo quedará el Ayuntamiento con-puesto délos mismos señores que en la actualidad y en los mismos cargos que ahoraocupan.

Claudio Caballero.

nochebuena

Dedicatoria.:Usgina Suárez: Tú, que

• • ' naciste en estos lugares,roadi-e raía, y sabes cuanta belleza encierran, acó-

• . g® esto como una pruebadel cai-ido de tu hijo.

Entre Pravia y Oviedo- hay una aldea;

de morir tengo miedosin que la vea.

En la noche fría y tranquila áuena recia lavoz varonil, expresando en la dulce canción«1 temor de su alma de cerrar los ojos antesde contemplar por postrera vez la aldea desus amores;

Le corean los mozos, y las mozas prestan

hk B£<HOV

también aii concurso de voces frescas y díientimbradas.

Cantan cogidos del brazo y suben animo-sos la penosa cuesta de la Reboria, en dirección al.pintoresoo puebleoillo de Santa María de FolgueraB.

Esperan allí otros jóvenes vecinos de aquellascaleas, y juntos celebrarán el nacimiento del Niño Jesús*

En la noche oscura, se destacan de trechoen trecho, semejando pavorosos fantasmas,los hórreos y los válagos, bien arropados éstos, pára resguardar de las heladas la hierbaseca para alimento de la ganadería, cuandoel frío les impida comer el verde fruto de Josprados rumorosos.

La misma voz de antes vuelve a dejarseoir:

Tengo, n'e.sa aldeíñalos mis amores,causan la mi morriña

los mis dolores.

¡Tjnjiinuá!El grito final lanzado por el coro resuena

largo rato, perdiéndose al fin en las calladassoledades.

Reúnense al fin los mozos de los dos pueblos, y juntos marchan a pasar la Nochebuena «on cá» el tío Toño.

Arde una gran fogata y obisporrotean enella «las castaños», que serán cogidas de entre las brasas con gi-ave riesgo, pata obsequiar con ellas a las garridas mozas de meji -Has rubicundas, que las agradecerán con unadulce mirada de sus ojos grandes y redondos,como loa de las vacas que abajo, en el «palacio, dejan oir de vez en vez el pausado son.souete del esquilón. ,

En el hogar, sobre las amenazantes llamas,cue'ga el patriarcal «pote», y en él bullen laspulguinaa», que conátitnirán un sabroso plato cuando se sumerjan en la leche, blanquísima como la pureza de aquella sencilla fiestacon que los humildes lugareños festejan elnatalicio del Cordero sin mancilla.

Más allá, sobre la macera la dueña de lacasa prepara la exquisita masa de las «bullí-Das», y mientras se cantan villancicos y se

I narran leyendas, transcurre plácidamente la' noche.

Los viejos ooutemplan ooa cara beatíñcaa. loa jóvenes, y éstoa dealizan en loa oídos delas mozas algo queno se oye y quehace arrebatar su rostro.

Súbito, un gallo deja oir su metálica vozde cornetín, y, como por euaalmo, todos auna entonan cantos de alabanza al Dios delas alturas.

Y avanza la noche y sigue la fiesta con laseucillez del principio, hasta que lo avanzado de la hora hace pensar a los congregadosallí en las tareas del día siguiente.

¡Oh belleza de la senoilla y fértil Asturias!¡Cuánta poesía y cuánta humildad se contempla en tus tortuosas caleas!

Por tu pureza y por tu sencillez, se te puede adivinar enel fondo tranquilo de las pupilas estáticas de tus vacas.

Vuelven los mozos cantando hacia Ponteveiga, y la primitiva y potente voz rematala copia empozada:

¡Santa María,nunca vi yo otra penacomo la mía!

Angel AntemMadrid, U-12.917.

blo, y los aaiJuos concurrentes a la misma-ya vé no se han acercado cuando trabaj»^,con qué hizo bien al no venir al siguiente domingo, y esto lo lamentamos, pues no podremos admirar su arte.

ECONOMATO

DE

(Sucursal de Tarancóo.)

TOMAS RUIZ

jxiXTTn. 56.

Ua tienda que vende más

barato, mejor pesado y más

buen género de

€»- 3E ® •P 3E3

DIMES Y DIRETES

Pensamientos y verdades.

Miradle bien. ¡Qué altanero,orgulloso y arrogantemarcha el pobre don Severo,blasonando a cada instantede grandezas y dinero.'

Yedle cual pasa los diasde su vida regalonaentre placeres, orgías,bacanales y alegrías,dando gusto a su persona.

Se le adula muchas veces,se loan sus altiveces,

se ríen sus torpeo dioboey se aplauden sus sandeces

y son leyes sos oapciohos.

Siempre actúa de mandón,hace cuanto se le antoja,nadie le haga oposición,que el señorito se enojay es mediana'sn ifitónción.

No .sabe qué es trabajar,es jugador, monta potros,su misión es dominar,comer, beber y gozary... que trabajen los otros.

Nació rico, y la fortunale sigue desde la cunapara que eu el mundo vivaa sus anchas, siendo unafigura decorativa.

En cuanto a lo de prestar, mucho tiento: atus enemigcs, no lo hagas porque no tienesobUgación; tampoco a tus amigos, porque nodebes exponerts a perderlos. El carácter deacreedor y de amigo es tan insbstenible comocontradictorio.

Lü Conipiíd d» AÉiiii) Fernóitilei,

R1 día 2 del corriente se pusieron enescenapor esta Compañía en el teatro de «La NuevaPiña» El Infierno j El Rayo.

En ambas obras trabajaron todos, comosiempre, muy bien, y muy especialmente enEl Rayo se distinguieron las señoras Abad yZapater y señoritasCerdá, Sepúlveda y Bady de ellos loa Sres. Fernández, Linares, queen el papel de «Gutapercha» estuvo admirable, Sepúlveda, Cerda, Bad, Gómez y Tierra,en el de «Zoilo».

A presenciar estasobras acudió escaso público, y no será porque no cuente el Sr. Fernández con gran número de simpatías en estepueblo, las cuales se merece, sino que seguí-moa en la opinión que dimos a Juauito Sáinzy que a este amigo tampoco hemos de ocultar, aunque añadiendo algo que lamentamos:«La Nueva piña» es antipopular on el puo-

Enelperder, no loolvides: puedes perderpor desgracia, de que nadie está libre y contra la cual no hay ciencia; pero no por impericia, pues ésta, envez de disculpar, ridiculiza.

No hay mejor preparación que los elogiospara recibir favorablemente una declaraciónde amor.

Los deseos de las mujeres son como losespárragos, que apenas se cortan brotan conmás vigor y se multiplican más.

Nunca lloran las mujeres más amarga ydolorosamente que cuando lloran de des-pecho.

Ven aquí, falso de falsos,falso te vuelvo a decir,el día qué me vendiste,¿cuánto te dieron por mí?

Entre capitalistas en la Puerta del Sol;—Tu hermano, ¿a qué se dedioa ahora? '—A torero.

—¿Cuántas orejas tiene?—Una.

—¿ En dónde se la dieron?—Se la cortaron en el hospital.

En nn juicio de faltas:Presidente. -¿El reo es católico?Acusado.—No, señor presidente.Presidente (enfadado .—Pues entonces,

¿qué es usted?Acusado.—Señor, soy alcarreño.

El colmo de un moroso del impuesto de inquilinato:

Estar embargado por la emoción.

El colmo de la velocidad:

La de un mozo de cuerda que tarda solo unminuto en dar la vuelta al mundo.

CHANTAOr.HR.

Pinto y diciembre 1917.

DE PINTOCA V U NT AlVI 1 ENXO)

Extracto de las sesioaes celebradas

Día 27 de noviembre.

La sesión, ordinaria correepondieute a estedía, no pudo tener lugar por no hab >r aaisti-do suficiente número de señorea concejalespara poder tomar acuerdos.

Dfa 29.

En segunda convocatoria, con asistencia delos Sres. Pérez, Batres, Losaa, Lorenzo y Ca-aado de Galdo, y bajo la presidencia del se*ñor alcalde, se celebró la sesión ordinaria'correspondíante al día 27 y que no podo celebrarse por no haber asistido suficiente número de ediles para poder tomar acuerdos.

Leída el acta de la anterior, fué aprobada,y entrando en el orden del día se 6omai*on loa

acuerdos sigalentes:I." Dejar sobre la mesa, iasóa ¿a sesión

próxima, la aprobación de la subasta para elarriendo del arbitrio de pesas y medidas, conla cual B6 le concedía al rematante estos díaspara la presentacióndel fiador que preceptúael pliego de condiciones.

2.® Se acordó asimismo conceder un socorro domiciliario de cinco pesetas a la pobreDominga Rico y su inoluaión en la Beneficencia municipal.

3." También se acordó aprobar definitivamente el padrón de cédulas personales parael año próximo de 1918.

4.® Se acordó igualmente el pago alper-coual de! Ayu ntamiento da sus haberes delpresente mes y demás atenciones del mismosegÚQ lo vayaconsintieudo el estado delEra-rio; y

ó. Acordó el Concejo adquirir dos estufaspara las escuelas de niñas con cargo al capítulo y artículo correspondientes.

Día A de diciembre.Se repite el disco de Xa anterior, pues tam

poco asistió suficiente número para poder ce-

MteTí» "''¡'""•i* oorrespondieateaMte di», quedando para segunda citaeión.

Oia 6,

asfsS:eraruf::teM"T ^tros y Lossa mdo T a »»•voearia la aitón od ^^^unda señal día i y que no «""espondientedendn.ero\" '*1'*

Le¡H«. ^ acuerdos.dió cuenta p™ anterior, aediente quedado sobre l ^ «pe-saltado ofrecido I relativo aire-tío del arbitrio i ^®abasta para el artien-obligatorio en ^ medidas de uso

provisional-^a. cantidad de 4 909 lorenzo García enP^tor. Adjodicártix ' pesetas, como mejor

elevar Ayuntamientola fianl aceptando como^^atante, loa cuJes Propuesta por el

el obligación en armo '̂̂ correspon-ij. «itvio para el^bién acordó el •

Acejo conceder una

Page 3: I Redacción yAdministración: Calle de Madrid, 86.-Tel.31. Getafe, … · 2020. 3. 26. · REVISTA QUINCENAL INDEPENDIENTE Deíensora de los intereses del partido judicial de Getafc

sepultura a perpetuidad en el cementerio aD. Cristóbal Soriano García, ievantándoae lasesión.

ora 11.

La sesión ordinaria correspondiente a estedía, no pudo celebrarse por no tener asuntosdeque tratar losseñores munícipes, segúnlaAloaldía*presidencia.

Era mucho pedir el qhe se celebraran tresseaiones ordinarias seguidas, siquiera las dosanteriores lo fueran en segunda convocatoria y con el solo objeto de orillar la subastadel arriendo del arbitrio de pesas y medidasúnicoasunto que les preocupaba a los señoresdelConcejo, pues de oti-a suerte, ya se sabeuna no y otra tampoco, según vieja costumbre, como venimos demostrando hace ya mucho tiempo.

Comentarios.Dossesiones faltan, y no creemos aventu

rar juicio si aseguramos que sólo una tendrálugar —la del día IS—, pues la correspondiente al primer día de Pascua, no se celebraráseguramente por la la te>stividad del. mismoy por no niolentar la plácida digestión de laroche anterior.

Pero comopudiera haber alguna sorpresa,nosotros estaremos vigilantes y arma al brazo para impedirlo y dar la voz de alerta,pues enteudemos, en contra de lo que entienden otros, que el mercT cambio de impresiones no puede tener el carácter de asuerdosen principio, como pudiera pretenderse poralguien.

Para disponer una cosa, se precisa quebaya sido acordada con el ritual solemne que•el Concejo imprime a sus acuerdos, y lo queasí no sea, es incurrir en responsabilidad,que si uno o dos la quieren, allá ellos; peroque no traten de arrastrar y envolver enella por sorpresa a otros que la declinan,como aconseja.

El duende de Pinto.

NOTICIASy asuntos varios

•.•¿i! «i/ a limero pró-xi'iao f d^paéé deí balánoc administrativodel año, suprlmiremoa 1a sección, que a las sesiones del Ayunta;nv-nto venimos dedicando•en esta nuestra Revista, cuyo espacio ded.ioa-remos a otros menesteres de no menos interésy tranacendenoia, que, sin la monotonía de^aquéllas, serán seguramente más del agradode nvrestroa lectores, y en los que colaborará,según nos tiene ofrecido, el concejal D. Enri-•quede Losea, ya sin tal investidura quedejaanuy a gusto el 31 del presente.

Consejos MÍwrfaWes.—También nosotros,"Gomo nuestros compañeros de Getafe y Valdemoro, hubiéramos dado algún consejo paraque lo tuviera en cuenta el Ayuntamiento

•que ha de funcionar eu este pueblo desde el1.® de Enero próximo, respecto a las horas delas sesiones y a la armonía y unión que debe

entre sus individuos, siempre que susactosseinspiren enel buen deseo y mejor pro-.pósito en defensa de los intereses municipales, cuya administración correrá a su cargodesde dicho día. Pero no lo hemos hecho, porestimar qae era perder el tiempo despuM dehaber predicado tanto y con tanta repetición•sobre lo mismo, sin resaltado alguno; mas noes tarde, y damos aquí por reproducido lo tanadmirablemente dicho por nuestros compa-ñeros de GetaEe y Valdemoro en el númeroanterior de esta Revista, a que nosreimtimosy entregamos íntegro al futuro Concejo, quebien lo ha de menester si ha de vivir conaplauso de sus administrados.

Después de lo dicho, sólo cuatro palabrasañadimos por nuestra cuenta: Usos y costum-bres buenas, bien que se conserven, no así losusos ycostumbres malas, que deben estirpar--se con energía y de raíz, sin miramiento nicontemplación a nadieni a nada.

El pedir a la amistad que ampare lo malhecho es una indignidad, y dispensar tal amparo yprotección es un delito. Sipabellón dela amistad no puede ni debe cubrir ni proteger mercancía averiada, siquiera hayaalgúndesaprensivo que entienda que no puedeni^>rovecharBe loaconommíentoeque de las cosas se adquieren en la intimidad, para Inegoatacarlos y corregirlos en el terreno oficial,

¡Valiente modo de diseurrir!

aiiA calles. Son tantas las quejasA nosotros para qiíe nos haga-

«alA autoridades lo-3, respecto al mal estado en que se en-cuen ran lascalles de esta villa, estado queSI e o último fué malo, en el presente será

Uamente peor, según ha evidenciado laescasa lluviade estos días, cosa que no nos

s-sorprendido pueitoque nada se hizo paraevitarlo ni nada parece que ee hará tampoco;y tantas son también las preguntas que noshacen de que ai con tal motivo se dará trabajo a los pobres, que nosotros trasladamosunas y otras a quienes puedenremediarlas yatenderlas, deseándoles acierto en la resolución, que por hoy no vemos fácil, por causasque no son dol momento y de las que ofrecemos ocuparnos oportunamente, limitándonosa decir ahora QU9 uo se viene derecho paraexigir sacridcids a los de abajo cuando losque pueden se encastillan en el egoísmo.

Hay que hacer labor depuradora y enérgi-ca. Así 86 impone y nosotros la seguiremossin intimidarnos por nada ni por nadie.

Ejemplo a imitar.—Entre las empresas industriales que, preocupándose de la carestíade las subsistencias, procuran mejorar lascondiciones de la vida económica de sos em*pleados y operario j, figura en lugar praferen- 'telafábr'ca de chocolates Compañía Colo'nial de los señores D. Alberto j D. ErnestoMerio, que han acudido, con el altruismo enellos peculiar, en auxilio de todo el personalde BU Casa en Madrid y Pinto con notoria ex-plendidez el día 1.® de los corrieutss, siendoel acto en qne tuvo lagar la entrega del donativo, uno de los más hermosos que hemospresenciad# en nuestra ya larga vida, y delque guardarán gratísimo recuerdo donantes yauxiliados.

Macho más podríamos decir encomiando elacto; pero el temor de herir la natural modestia de los Sres. Meric, qnequieren siempre que no se entere ana mano de las bondades que dispensan con la otra, pone coto anuestro deseo y hacemos aquí punto, no sinfelicitarles antes con todo el entusiasmo denuestra alma por sn generoso y pródigo proceder.

/Ojalá criada este ejemplo!l//tp¿apio burdo. —Llegan basta nosotros

ramoreSf qae no podemos creer y qae sólo atítulo de información, recogemos, de que unosseñorea, sintiéndose compasivos con los pobres desheredados de la Eortuna, habían pretendido socorrerlos-espléndidamente, no dándose punto de reposo para encontrar el medio, que no otro que el de hallar un caballoque diera y ellos dar las gracias.

Vamos, que ellos no imitan al célebre Robles más que en lo-de hacer los pobres, peronunca en lo de fundar el santo hospital quelos recogiera, y claro, las gentes se han liamado a engaño y han huido de ellos como dela peste.

XJna hoda.—El día 26 de noviembre último

tjvo lugar en la iglesia convento de Taran-oón el enlace de la simpática señorita Juliana Serrano Mochales con nuestro particularamigo el joven e inteligente factor de aquella estación D. Estanislao Rosado González.

Apadrinaron'a los contrayentes D. Francisco Rosad), hermano del nevio, y doña Dolores Serrano, hermana de la novia.

La boda se celebró en familia por el riguroso luto de la novia.

Nosotros les deseamos eterna luna de miel.

Un bautizo, —En la parroquia de San José,de Madrid, recibió eJ día 30 de noviembre elagua bautismal el hijo primogénito de los señores de Sotomayor, al que se le puso el nombre de Emilio, habiendo sido apadrinado endicho acto por doña Martina Pérez, viuda deGurumeta y bisabuela materna, y por donEnrique Gippiní, abuelo materno.

De viaje.—Se han trasladado de su casa deesta villa a Madrid doña María de Haya y

. Quintana, con su hija doña Conrada Revilla,viuda de Rived, y de su angelical y bellanieta .María Rived Revilla, a las que desea-

-moB un buen invierno y pronta vuelta, deseosen que abadán todas sus amistades, que sonlegión.

Aniversario.-Eláia. 25 de loa corrienteshará dn añoque falleció el ilustradoy pro booficial segundo del Banco de España D. Leonardo Guerro y Elizondo, modelo de caballeros, de afable trato, que se granjeó la amistad de cuantos le trataron, y persona muy

estimada entre la buena sociedad madrileña,que frecuentaba.

Con tan triste motivo reiteramos a su

distinguida familia, y muy es )ecíalmente asu viuda, respetable amiga nuestra, doña Carolina del Rayo, la expresión de nuestro mássentido pésame.

•Oe/wnctÓTt.—El día 3 del corriente recibióorietiana sepultura, en el cementerio municipal de esta villa, doña Martina Sánchez deUasvignes, persona muy querida de todoscuantos la trataban.

Si algún consuelo puede haber para la distinguida familia sea la larga vida alcanzaday la gran parte que en su profundo dolor portan irreparable pérdida toman todos sus amigos.

Rosotros les acompañamos también en supena, y muy especialmente a su viudo donAmadeo Lasvignes, y sus nietos los señoresde Soriano, queridos amigos nuestros.

El Coco Canlaclaro.

CIEMPO ZUEL OS

Sobra la biásfemia.—Fiestas a la Purísima.—Un qulncuagósimo. -Noticiasvarias.

Leemos del Sr. Primat eu A B C'.

«No se lo diganustedes a nadie para queno nos pongan de hoja de perejil en otras vecindades y en otros vecindarios si seenteran;pero 68 lo cierto, lo tristemente cierto, que euesta muy amada Corte y Villa se habla mal,se abusa de la interjección y de la blasfemiacomo puede hacerse en el pueblo máe inculto.Yuo es lo malo, con serlo mucho, que maldiga de lo humano y lo divino la gente ineducada, que vive por lapropia humildad de lucondición social, un mundo de miseria moraly material. En sus labios, una indecencia ouna blasfemia son algunas veces una ínoons-oiencia...»

Nos parecen aliñadísimas las manifestaciones del Sr. Primat..en orden a que pordesgrflüiá eJ grava abuso del vocabulario

gro3ero.^iadeoenba y blasfemiante, sobre todoa qae alude, no sólo impera en la Villa yCorte del oso y el madroño, si qae también

doioroso es confesarlo en las Vi/las pueblen'-naa de toda España, lo.oual viene a servir depoderoso argumento a todosaquellos queclaman contra la incultura y aualiabetismo dela nación, colocada por desgracia hoy a laaPura de Marruecos o Turquía. Por lo que aesta Villa se refiere, da vergüenza oir a niñosde ambos sexos, que apenas han salido deldesteto y mayórzuelos, proferir frasea de indecencia subida en relación con las bíblicasciudades de Sodoma y Gomorra y blasfemiasde todo orden, como si con ello quisieran demostrar más valor que los demás mortales.T esto que aquí ocurre, y suponemos ocurrirá por doquier, es debido al analfabetismo eincultura reinantes, de lo que tienen muchísima culpa los padres de familia, que no reprenden ni castigan a sus hijos con la severídad que corresponde tan vergonzosa intuíoión a que se acostumbran los niños, ígnorando qne, al ser hombres, sigan igual derrotero que el que en su niñez les han permitido, y que existe uu artículo, el 586 dejvigente Código penal, que castiga con penasde uno a diez días de arresto menor y multade 5 a 50 pesetas a todos los que cometiesenactos ofensivos a la moral y buenas costumbres cuando el hecho no constituya delito,De desear sería que tanto las autoridades como sus agentes tomasen cartas en el asunto,como así bien los maestros y sacerdotes ensus predicaciones.

—La patrona de la Infantería ha sido muyfestejada eu esta villa. En la capilla de losHermanos de San Juan de Dios, la fiesta revistió gran esplendor y solemnidad. Oficióen la misa el M. R. P. provincial Fr: Federico Rubio, asistido de Fr. Felipe Castellar yFr. Miguel de los Santo j Oiza, y durante elofertorio, con admirable voz de barítono,cantó el Ave María, de Gounod, nuestro buenamigo el joven médico titular D. RodrigoGonzález Pinto. El panegírico de la Purísima, estuvo a cargo del notable orador frayJuan Jesús Adradas.

En la parroquia se celebró dicha fiesta,también con gran esplendor, cantándose lamisa de Bórdese por un angelical coro de

señoritas, compuesto de María Luisa González Pinto, Natividad y Pilar de Pedro, Amalia López Cobos, Asunción Arrastia e Iztue-ta, Dolores López González, Merceditas yAna Ortiz del Pozo, Santiaga y FranoLsoaBarriguete Pérez, Antonia Pulido Griñón yCaridad Merino González-Reyes, acompañadas al armonium por el organista D. OiriaooSariñana de la Cruz; la primera, en el ofertorio, interpretó mnglstralmenteel Tota pulcra, de Benito Pío Morón, y el Tantumergo,de Jimeuo. El panegírico estuvo a cargo delCura ecónomo D. Ramón Iglesias Siiárez,quien disertó bastante bien sobre el tema desu discurso, dedicado a la Purísima.

—Hemos sido amablemente invitados, ennombre de La. Bboión, por el R. P. Fr. Silvestre Pérez Laguna, Superior de este Manicomio, a la festividad que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios dedica para conmemorar el quincuagésimo aniversario de larestauración do aquélla en España, Portiigay Méjico, acaecida en 14 de diciembre dé1867, debida al gmu altruismo y caridad deaquel incomparable hombre, cuyas cenizasaquí reposan, llamado P. Benito Menni, ycuya necrología a su tiempo hubimos de hacer en estas columnas.

Como decíamos, el día 14 del actual, y porprivilegio especial de la Santa Sede, se celebrará misa del Santo Joannie de Deo,en cuyasolemne, con exposición de S. D. M., oficiaráel M. R. P. Provincial Fr. Federico Rubio,estando el sermón a cargo del muy ilustreSr. Dr. D. Enrique Vázquez Catnarasa, canónigo magistral de la S I. C. de Madrid.Por la tarde, coa exposición y reserva de íaDivina Majestad, se cantará un .solemne TeDeum, y mientras se dé a adorar la reliquiadel Santo, se cantará por la notable Capilladel Establecimiento el himno Laeti colanius

haiic diem. Por la noche, en el salón grandede pensionistas, tendrá lagar una velada 11-terario-mnsioal, que, como las anterioresfiestas, habrá de ser notabilísima.

—Asistida por el tocólogo doctor D. Emilio Núñe:?, ha dado a luz eu Getafe doña Mercedes Echagüe Gerard, esposa del digno juezde instrucción D. José Aragonés y Champínjan robusto niño, al que se le impusieron losnombres de José María Pascual. A la páfque Ja felicitamos por el nuevo vástago^Jsdamos e/más sentido pósame por Ja muertedel general conde del Serrallo, tío carnal dela parturienta, y a quien eu 1880 hubimos deconocer personalmente en El Escorial, durante la jornada regia de Alfonso XII, cuando mandaba el batallón cazadores de Puerto

Rico, si mal no recordamos. R. I. P.—Ha sido destinado a la Central de Co

rreos nuestro, buen amigo el administradorde éita, D. José Antón Rojo, y nombradopara sustituirle a D. Jesús de Mingo Iturral-de, hijo de D. Ramón de Mingo Martín, farmacéutico de la inmediata vilU de Valdemo

ro. Sea bien venido.

—De política local y nombramiento de.cargos concejiles, continúa la nebulosa, pueshay opiniones "pava todos los gustos, coiMOdecíamos. Se indican para el cargo de alcalde: por unos, a D. Pedro Rodríguez Navarro;por otros, a D. Raimundo de Oro Vázquez, ypor otros terceros, como ulterior reaoloción,se indica la candidatura de D. FulgencioArrastia e Ibarlucea, como neutral compensador, si hubiere, como la habrá, divergen-cía entre unos y otros. De todas formas, unosy otros candidatos tendrán que hacer un verdadero sacrificio para aceptar la Alcaldía enlas condiciones por que atraviesa el puebloen las ^actuales circunstancias, pues aquéllaes un regalito de pronóstico, y se necesitan,a más de la buena fe, que reconocemos entodos los candidatos y los que se presentasen, un gran tacto y virtudes cívicas parasortear el confiicto que se planteó con motivo de las últimas elecciones. En fin, en 1.® deenero, ya nos lo dirán, y no de misas.

Mery-Sanz.

El pueblo de Pana de enhjrabuena,

Mucho tiempo hace que el pueblo de Parlasuspiraba por tan importante mejora comola del camino vecinal del kilómetro 23 de la

carretera de Madrid a Toledo a la estación

de Parla, y que el antecesor a nuestro dipi^tado D. Eduardo Cobíán, a pesar de su mucho empeño, no consiguió, y que en eata osa-

Page 4: I Redacción yAdministración: Calle de Madrid, 86.-Tel.31. Getafe, … · 2020. 3. 26. · REVISTA QUINCENAL INDEPENDIENTE Deíensora de los intereses del partido judicial de Getafc

r

r \

.

. -

h

ÍÍ-*

•V 'ó- .-í- ,

y-y;Vr-/>

•IR.1^1 11 "

^9^5 gracias a las gestiones deeste últi no'yíeiterados y constantes trabajos, ha conseguido.

El día 4 del actual el ministro de Fomentoha ordenado dicha subasta con cargo a lanonsignación del próximo año, y por ser yaesto tm hecho bien puede el pueblo de Parla«star de enhorabuena.

asfrónomo d? parla.Nos anuncia para esta segunda quincena

aguas y más aguas, y como es natural, Diossobre todo.

A isr xj- 3Nr O I Q

Se venden tres portadas para esta-"bledmento, con vidrieras. — Razón;Oriente, 9, y Villaverde, 2.

<51- :e; T r* E

Sección religiosaMisa del Gallo.—El 24 de diciembre, a las

doce de la noche, celebrará el señor cura párroco misa solemne de Pastorela.

Pascua de la Natividad del Señor.—El 25es día de precepto y no se puede trabajar. Sedirán en la parroquia misas rezadas a las seis

media, siete, nueve, nueve y media y do06. Ax.as niBZ y será ia cantada,

Comunióngeneral y Retiro de las Marías.El día 27, cuarto jueves de mes, a las nueve,misa de comunión general para las Maríasdel Sagrario, y Jos ejercicios de la tarde, a

Jas cuatro, con plática, por el señor cara.Vígüia de éd de año.—La Adoración Noc-

LA REOIOHA

tuina celebrará en la noche del 31 de diciem- ihre, el Ejercicio dw fin de año, en la iglesiade los Reverendos Padres Escolapios, y en lamadrugada del 1." de enero misa solemne,que cantarán un grupo de adoradores. La entrada es por invitación personal.

Días de abstinencia.—El viernes 21 y elsábado 22, no se puede comer de carne, y enel sábado, hay además la obligación de ayunar.

Movimiento parroquial.Amonestaciones.—Agustín Tordesillas con

Josefa Yanta.Matrimonios.—Emilio Moreno con Eula

lia Benavente.

Bautismos.—Flora Soldevilla Toledo, Bonifacio Butragueño Navarro, Alejandro Emilio Deleito Sacristán, Juan José SacristánButragueño, Diego Timoteo Sánchez Gómez,Fiancisco Bermejo Butragueño, AlejandroGarcía Corbello, Natalio Ignacio García deMiguel y Crispín Avelino López Arenas.

Defunciones.—Párvulos: Flora SoldevillaToledo; adultos: ninguno.

DE VAmEMORODel próximo Ayuntamien-: : to. -Sutilezas. ¡No! : :

En nuestra crónica del número anterior deLa RB!Oló^^, recomendábamos a los futurosconcejales un gran tacto para evitar todoaquello que pueda dar por resultado la división del Concejo en bandos. Hacíamos notaruna ligera esperanza de que esta perjudicialdivisión no llegase ahora, y hacíamos resaltar nuestro temor de que por alguien, interesado en la división, se tomase como punto deapoyo para conseguirla, la elección de car-g03.

Recomendábamos a los viejos y nuevosconcejales abandouasen sus caprichos, con

veniencias e intereses particulares, anteponiendo 'las conveniencias del Municipio; yanunoiábatnos que trataríamos con dureza(con mucha dureza) a quien diese lugar a ladivisión, descubriendo las ver laderas causasde ella,, que al existir no serían muy morales.. Desgraciadamente para el pueblo, la pequeña esperanza que teníamos de que no llegase la división, se va disipando y el temorde que diese lugar a ella la elección decargostoma cuerpo. •

En lo que nos hemos equivocado, es eu sospechar que personas de fuera de los conceja-íes la fomentasen. La fomentan algunos deellos mismos que tienen egoísmos inadmisibles.

Las conveniencias del pueblo, tememosqueden una vez más postergadas a las conveniencias, caprichos, odios e intereses personales de los que el pueblo eligió para administrarle.

Nuestro anuncio de descubrir a los verdaderos autores de la división y las causas deella, si DO se llpga a evitar pronto, tendráque ser un hecho y lo será, pues esé es nuestro deber.

Recomendamos nuevamente mnsho tacto.Queremos evitar bandos y lachas,.. Que seenfade uno o se enfaden dos porque no se acceda a presiones e imposiciones que uo debenser, más o menos disimuladas, que no handebido ni pensarse, nos tiene sin cuidado, yel pueblo sabrá apreciar nuestra aptitud.

Tenemos hoy la ocasión de poder hacermucho bueno por Valdemoro. Debemos empozarlo haciendo una acertada elección decargos, y al hacerla hay que evitar, sea comofuere, que los bastones recaigan en concejales que sean propietarios de establecimientosen buo se venden artículos de comer, beber yarder, sean amigos o enemigos. El puebloansia esta saludaole y moral medid.-i.Dos queestán en estas circunstancias son Jos'más llamados a facilitarlo no aceptándolos para evitar merecidas murmuraoiones.La Risaió.v, si son adjudicados los bastones (

sin tenerle estas obseayacioues en cuenta,si no se dan los cargos á quienes se sabe losdesempeñarán mejor, amigos o enemigos, nocreerá en los que dicen ser amigos de snsprerdicaoiones y se colocará,.ürente a ellos y frente a quienes los eligieán.'

Las cosas claras. • ;

FI día 1," del corriente, y ep,.)a Parroquiade Santa Bárbara, ,áe Madrid, contrajeron,matrimonio, nuestros convecinos GuillermoSánchez y su prima JosefaOrtega. La bodase celebro en familia, sin embargo, allí vimosa los padres del novio, Victoriano y Norber--ta¡ a sus hermanas Celestina, Felisa y Mar-ría; al marido de la primera, Ambrosio Mós-toles; a Balbiuo España Ortega, hermano dola novia (quién fué el urdrino); a las preciosasprimas de los novio-*. Lorenza e Irene Freireja las no menos bonitas Victoria, María, Julia. Concha y Cristina Sánchez, también primas de los novios, como Paula Pinto; al hermano de ésta, Leoncio; a,los- tíos de los novios, D. Victoriano Freire y D. Mai-iauo Sánchez: al hijo de éste, Paco; a D, Santiago Cabal ero y encantadora sobrina, María CruzRuano; a D. José Enciso, oficial de Oficinasmilitares; a su señora, doña María Ortega,tía carnal de la novia, que fué la madrina; aD. Juan M.' Fernández y señora, y otrasmachas personas qUe liarían, interminablee-ita lista.

Después de la ceremonia religiosa, se obsequió a cuantos habían asistido, a un bien servido chocolate en ellCaféde^'las Salesns, mar»-chándose todos juntos a comer al Resiaurancde la Montaña, en losCuatio Caminos, dondese hizo admirablemente y se bailó de¡ firmetoda la tarde.

Que sean muy felices, es lo qué les desea-^mos.

:jípub."íta d( r. PEÑA OBUZ, FIZARRO 16,-Toléfono, 1462.

Vicente-FotógrafoPrimera casa en España en ampliaciones inalterables y baratísimas sin competencia.\_a más anticua y acreditada y \a más conocida en Madrid por la perfección :de sus

\SXeCAOS,

\ • - •'t:

Compañía ColonialChocolates superiores. Cafés molidos y en grano.

Tés, Tapiocas, Bombones.

Calle Mayor, 18. - MADRID•;:l

BANCO DE CASTILLASociedad Anónima fundada en 1871

Madrid: Infantas, 31; Agencia A: Serrano, 38Agencia en Gijón.

Capital: 6*500.000 pesetas

Ordenes de compra y véntá de vaíorés en las Bolsas de Espafia y extranjero.Cobro de cuponei nacionales y extranjeros.Descuento de cupones de Interior y Amortizable.Préstamos sobre valores.Giros, cartas de crédito y órdenes telegráficas de pago sobre Espafia y extranjeroCobro y descuento de letras y toda clase de operaciones de Bolsa.Depósito de valores.Cuentas corrientes con interés anual de:2 por 100 a ia vista, hasta un saldo de 50.000 ptas.2,50 por 100 a tres meses.5 por 100 a seis meses.

HORAS DE CAJA:

En el Banco, de diez á tres tarde.

En la Agencia A, de nueve y media á cinco tarde.K..e'i

- -. ii! fí f- • • r.

1 íí ' fc .tfB'

tfiftVIO WBÍKO í-t H

} -••i'.rUíL.s o' -h:..I •«línaí'. •:'úi' *í'ri '• »

JUGUETES PHILI

V ,r -r.-»

''.'i'-v.-i

í •''A v (Wi*»*'U ol j ( .-írí • i £í'./74rijyi-.» <a'*éi. '-t.' W- I y 80Í7».'>*ítB

•/T 'íi «b tg; i '-.i.r v-:;'•"•li cboíp alna:'#;''-