í óvenes. somos un esfuerzo de la juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un...

32
Nuestra revista tiene como fin exponer a la juventud la realidad social y cultural mediante artículos interesantes y divertidos, escritos y editados por jóvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de las Artes Contemporáneas (JAC) un movimiento juvenil progresista que consideramos que los valores morales son una creación cultural que debe impulsarse activamente en el sentido de liberar a los seres humanos de sus condicionamientos naturales con el objetivo de mejorar la capacidad de convivencia y nosotros lo queremos lograr con y para la juventud. 1.

Upload: vudan

Post on 21-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Nuestra revista tiene como fin exponer a la juventud la realidad social y cultural mediante artículos interesantes y divertidos, escritos y editados por jóvenes.

Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de las Artes Contemporáneas (JAC)un movimiento juvenil progresista que consideramos que los valores morales son una creación cultural que debe impulsarse activamente en el sentido de liberar a los seres humanos de sus condicionamientos naturales con el objetivo de mejorar la capacidad de convivencia y nosotros lo queremos lograr con y para la juventud.

1.

Page 2: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

EL ECO DE SU VOZ.

Por  Leonardo Aguilera.Redacción El Observador Juvenil.

Nadie es profeta en su tierra. Así reza uno de los versículos bíblicos más conocidos por la mayoría y que por lo general, se emplea como un refrán para denotar la incapacidad de un pueblo para reconocer el talento   de   un   miembro   del   mismo.   Pero   cuando   retomamos   el significado de la palabra profeta como alguien que expresa visiones del   futuro,  o  bien,  denuncias  contra  el   tiempo presente,   el   refrán cambia considerablemente de sentido. Y es así como en El Salvador podemos tener en los recuerdos, sin importar el credo o la religión a la que se pertenezca,   la memoria de que existió  en los duros tiempos del conflicto armado un individuo que pudo justamente ser llamado profeta dentro de su propia patria.Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, personaje muy conocido por su papel de abogado de los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos y los marginados. No a través de armamentos, ni de impetuosos cambios en los sistemas estatales, ni por medio de la presentación de una ideología arrolladora que destruye a su paso a cualquiera que no esté de acuerdo con sus esquemas; sino a través del llamado a la conciencia del corazón de cada mujer y hombre para revelarle que el máximo bien,  la máxima justicia, es vivir en armonía, cooperando inclusive hasta en las pequeñeces menos pensadas. No obstante   su  ejemplo de profeta,   su humildad,   su martirio  y  su estilo  de  vida,  el  ahora  difunto Monseñor Romero no pasa de ser para muchos un desconocido, un símbolo más de guerras, un cura como otros tantos que murieron por seguir hablando de sus ideales aún a sabiendas de su inevitable muerte, o en el peor de los casos­peyorativamente hablando­ un asolapado cura guerrillero. No me interesa   en   este   espacio   brindar   una   explicación   de   las   circunstancias   que   han   provocado   el nacimiento de tales pensamientos, sino que por el contrario, valerme de esas y otras opiniones del vox pópuli para comunicar una realidad bastante grave y a la cual pocas veces prestamos atención.

Sabemos que desde 1978 hasta 1980, el obispo Romero se mantuvo denunciando desde su púlpito en Catedral Metropolitana la injusticia de la guerra civil, las atrocidades provocadas por el deseo de unos pocos por mantener su hegemonía a costa del atropello de miles y la crueldad de ver asesinarse entre sí a los salvadoreños divididos por ideologías que muchas veces no alcanzaban a entender, fuera por el motivo que fuera. Y no sólo desde su púlpito, sino también desde su acción pastoral de acompañamiento Monseñor Romero atacó las acciones inhumanas que comenzaban a gestarse en los primeros años del conflicto armado que él  alcanzó  a conocer.  Sus más recordadas palabras proféticas   “resucitaré   en   el   pueblo”   y   “yo   soy   la   voz   de   los   sin   voz”   dieron   principio   a   las esperanzas de cientos de salvadoreños y salvadoreñas que añoraban ver a un El Salvador en paz, sin balas ni bombas.Demás está recordar la forma en que fue asesinado, enterrado o hacer memoria de sus homilías y acciones. Por ahora lo que nos compete es revisar y comparar las enseñanzas del profeta nacional con nuestra actualidad, con nuestro país del nuevo milenio. Si bien se han firmado ya unos tratados en los que se estipulaban las reglas para la convivencia armónica entre el gobierno y su contraparte, no podemos notar­sinceramente­a gran escala una perfecta tranquilidad en nuestro país. Una buena marcha de los mecanismos sociopolíticos de El Salvador.

2.

Page 3: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Se habla de paz social,  de vivir  como hermanos,  de construir  un mejor  país,  de  luchar  por  el progreso, etc.,  etc.,  y sin embargo estamos conscientes de que los vecindarios poco a poco han cambiado su apariencia de residenciales por una más similar a la de una cárcel, o más bien de una jaula. Los autobuses, microbuses, centros comerciales, turísticos, educativos y demás escenarios en los que el salvadoreño se desenvuelve recuerdan mucho la zozobra de los años de guerra. Pero no hay balas, no hay tanquetas, no hay jets caza, ni helicópteros rondando por todos los rincones del celeste firmamento.  Hay algo mucho peor que todas esas máquinas juntas,  peor que los planes estratégicos de una pelea bélica;  pues hoy en día el  peligro reside en que los atacantes no son máquinas controladas por uniformados que atacan un blanco, sino humanos dispuestos a sembrar destrucción sobre todo un escenario. Y las homilías de Monseñor parecen quedar sepultadas bajo esa violencia que se supone que ya no debería de existir, pues se firmó un acuerdo de paz…

Hoy por  hoy,  cada  24  de  Marzo es  una  gran fecha histórica para el pueblo salvadoreño que recuerda   a   aquel   que   abogó   por   los   que   no tenían   voz,   y   que   aún   en   estos   días   sigue defendiendo a los más pobres, a los necesitados y   afligidos.   Ya   no   está   físicamente   entre nosotros,   ya   no   predica   en   su   púlpito   de Catedral Metropolitana y mucho menos realiza sus visitas de pastoral de acompañamiento. Está ahora su eco, el eco de su voz, resonando entre los   desamparados,   entre   el   pueblo   que   está cansando   de   cargar   con   este   peso   de   la violencia en sus hombros.  Con el fardo de la inseguridad, del desempleo, de la imposibilidad de  parar   el   círculo  vicioso  en   el  que  unos   a 

otros nos devoramos para poder sobrevivir en este diminuto pedazo de tierra que llamamos patria. Aunque el obispo parezca enterrado bajo una vistosa lápida en la cripta del templo católico del centro de la ciudad, su eco traspasa la tierra, el concreto, y la desesperación que ahora nos acongoja gracias   a   la  opresión  del   salvaje   capitalismo,  que  como dulce   incienso  quiere  disfrazarse  para esparcir su embriagante aroma e hipnotizar a aquellos que en verdad no deberían apoyar a aquel que los destruye. Su eco llega hoy no como cruenta lucha, ni como consuelo pasivo de resignación, sino como una voz que, por los que no tienen voz ni de garganta de ni de mente, nos empuja a pelear por un   futuro  mejor   iluminándonos con una   frase  de  esperanza:   ¡Ánimo hijo,  que  El  Señor  no   se olvidará del país que lleva su nombre!

Vienen días más duros, días en los que el cielo se tornará más gris, la tierra se pondrá aún más celosa de brindar sus frutos para alimentarnos y los humanos pugnarán entre ellos con crueldad e indiferencia, ya sea en la guerra o bien en una simple discusión de vecindario. No tenemos un horizonte muy grato, y es por eso que quienes ya han experimentado el pasado de nuestro pueblo han perdido el anhelo de ver a un El Salvador más equitativo, y tratan de convencer a las nuevas generaciones de que la situación sólo podría modificarse con un milagro. Pueblo salvadoreño, aún hay donde aferrarse, donde poner la mirada para dirigir nuestro barco a buen puerto. Más allá de esquemas humanos sociopolíticos y económicos, la vida de Monseñor Oscar Romero nos traza un sendero en el  que cambiando cada quien desde  lo  más profundo de su ser,  puede contribuir  a provocar ese milagro.El milagro de ver a El Salvador salir de sus traumas de post­guerra, e iniciar un camino hacia el verdadero progreso: el progreso del corazón de hombres y mujeres.Dijo Monseñor: “Resucitaré en el pueblo”. Tratemos de hacer realidad esas palabras…          3.

Page 4: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Dios va caminando con la historia del pueblo.

Por  Martin Ignacio Diaz Velasquez.Redacción El Observador Juvenil.

En este XXVIII Aniversario de su martirio queremos recordar a Monseñor Romero como una buena nueva, que produce gozo y mantiene la esperanza. Lo fue en vida, lo ha sido a lo largo de estos años dificiles y lo sigue siendo en medio de este caos socio­político en el cual vivimos hoy, por ello San Romero de América es un profeta que anuncia LA ESPERANZA DEL REINO PARA LOS POBRES.

Nosotros como Cristianos hablamos de evangelizar, pues es el método mas importante para la liberación de nuestros pueblos y se debe evangelizar con métodos novedosos y con nuevos bríos, la buena nueva, ¿que es la buena nueva? La buena nueva no es otra cosa mas que el evangelio y para el ciego el evangelio es ver, para el invalido el evangelio es caminar, para el pobre el evangelio es tener que comer y dónde dormir  todos los días, para el oprimido el evangelio es amor y libertad, así lo dijo Isaias siglos antes de Cristo y así lo dijo Jesús en la sinagoga de Nazaret al comenzar su misión, pues como dijo el Che  "Recuerden que el eslabón más alto que pude alcanzar la especie humana es ser revolucionario" en fin el punto es el mismo que Jesús quiere que veamos pues Jesús fue el primer camarada el llego donde el pueblo y les hizo ver que la justicia y la igualdad eran el eje de la fe y que las riquezas materiales no traen mas que heridas en los pueblos y las familias si no estaban bien distribuidas claro esta pues nadie es mas que nadie todos somos iguales y ese es el mensaje integro de Jesús "Amarnos Los Unos a Los Otros".

En estos días en El Salvador vivimos un tiempo de Enfermedad, Pobreza, Desigualdad, Oprecion y Humillación. Por eso Isaias y Jesús decían "Evangelizar es anunciar una BUENA NOTICIA A LOS POBRES". Esa buena noticia es la que necesitamos hoy urgentemente, y no los gritos y regaños de quienes ven nuestra situación nacional y mundial como un castigo de Dios.

¡Que aberración hacer del Dios de los pobres un Dios cruel!

4.

Page 5: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Mons.Romero, el gran evangelizador y profeta de nuestro tiempo. Anuncio a los pobres de este país, campesinos y campesinas, obreros y señoras del mercado, desempleados e inmigrantes, la buena nueva del Reino de Dios.

San Romero nos insta a buscar la solución de los problemas sociales a decir "Hermanos, en nombre de Cristo, ayuden a esclarecer la realidad, busquen soluciones, no evadan su vocación de dirigentes. Sepan que lo que han recibido de Dios, no es para esconderlo en la comodidad de una familia, de un bienestar. Hoy la patria necesita sobre todo la inteligencia de ustedes. A los partidos políticos, a las organizaciones gremiales, cooperativas o populares, el Señor en este momento les quiere inspirar la mística de su divina Transfiguración , para transfigurar también, desde la fuerza organizada, no con métodos o místicasineficaces de violencia, sino con verdadera y autentica liberación" (HOMILIA  6 DE AGOSTO 1978).

Este mensaje fue pronunciado por Mons. Romero como instrumento del Espíritu Santo  y hace ver la importancia de la organización del pueblo para evitar los atropellos del capital por ejemplo pero no mediante la violencia sino mediante la obediencia y la utilización de los dones que Dios nos a dado para ayudar a nuestro prójimo y como dice no es un don que hay que esconder pero mucho que tienen este don de liderazgo Cristiano no lo utilizan por ignorancia, ignorancia que el mal utiliza como arma para engañar al Pueblo por ende nosotros como Jóvenes que si bien es cierto no conocimos a San Romero de América en persona pero los jóvenes progresistas como nosotros si tenemos Memoria Histórica y por ello debemos inculcar esta misma memoria y esta conciencia social a nuestro 

prójimo que no conoce la buena nueva, así como lo exhorta Jesús.

Nos preguntamos que podemos hacer  para solucionar los problemas de nuestro país, para deshacernos del tirano y del usurero, nos preguntamos como los jóvenes puedes hacer algo por el país y como quitarles ese estigma dado por el imperio de rebeldes ignorantes, pues San Romero dice: " Preguntan por nuestra contribución. ¿Que tenemos para ofrecer en medio de las graves y complejas cuestiones de nuestra época? Muchas veces me lo han preguntado aquí en El Salvador. ¿Que podemos hacer? ¿No hay salida para la situación de El Salvador? Y yo, lleno de esperanza y de fe, no solo de una fe divina, sino de una fe humana, creyendo también en los hombres, digo:  Si, hay salida, pero que no se cierren esas salidas, pues nosotros los Cristianos solo aportamos un valor: la esperanza en los hombres". (HOMILIA 18 DE FENRERO DE 1979).

Debemos agregar que en este momento el país vive un momento históricamente importante pues estamos de cara a un suceso sin precedentes pues por primera ves en la historia hay posibilidades reales de que el pueblo triunfe frente al imperio y el mal en general y nosotros como hijos de Dios debemos tener esa esperanza de la que habla San Romero, pues como el dijo, Si, hay salida, pero que no se cierren esas salidas y en este momento histórico esas salidas se pueden cerrar si el pueblo no actúa, el pueblo de Dios tiene y debe de actuar, debe proteger esas salidas y hacerlas realidad porque esta es la ultima oportunidad de un cambio en nuestro país, un cambio de mal por bien un cambio con mirada a los ojos de Dios, un cambio para el bienestar del pueblo de Dios, por ello debemos organizarnos, educarnos, con la palabra del Señor en nuestras manos y con un corazón lleno de amor, pues un verdadero revolucionario se conduce por grandes dosis de amor y eso lo debemos sembrar en nuestra juventud.                                                                                               5.

Page 6: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

 La Iglesia predica su liberación tal como la hemos estudiado en la Sagrada Biblia, una liberación que tiene, por encima de todo, el respeto a la dignidad de la persona, la salvación del bien común del pueblo y la trascendencia que mira ante todo a Dios y sólo de Dios deriva su esperanza y su fuerza. 

Este día en nombre de Dios, en nombre de la Juventud Salvadoreña, y en nombre de este sufrido pueblo cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, así como San Romero de América lo dijo ese 23 de marzo de 1980 yo digo este día de nuevo  les suplico, les ruego, ¡les ordeno! ¡Cese la Represión!  y ¡Que Viva la Juventud salvadoreña! porque  de ella saldrá el nuevo porvenir lleno de justicia y equidad, lleno de amor y humildad y sobre todo lleno de conciencia social.

Frases Celebres de Picasso y Otros.

"El arte es la mentira que nos permite comprender la verdad."

"La pintura no ha sido hecha para decorar los departamentos. Es un instrumento de guerra ofensiva y defensiva contra el enemigo." 

"Yo no pinto lo que veo, pinto lo que pienso." Pablo Picasso.

"Donde hay voluntad de condenar, las pruebas acaban apareciendo."

"Hacer la revolucion no es ofrecer un banquete, ni pintar un cuadro; no puede ser tan elegante, tan pausada y fina. Una revolución es una insurrección, un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra."

"La politica es una guerra sin efusión de sangre; la guerra una política con efusión de sangre."

Mao Tse Tung. "La vida es una obra de teatro que no permite ensayos...Por eso, canta, ríe, baila, lloray vive intensamente cada momento de tu vida......antes que el telón bajey la obra termine sin aplausos." Charlie Chaplin.

                                                                                                                                                            6.

Page 7: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

La lucha de los trabajadores contra la austeridad y  las carencias urbanas.

Carlos Everardo Mejia Flores.Redacción El Observador Juvenil.

La crisis, las políticas de austeridad y los efectos urbanos de una y otras, han generado importantes manifestaciones de protesta de la burguesía reformista que se expresa políticamente en las organizaciones y partidos liberales radicales, populistas, reformistas burgueses y social democratizadores, en las organizaciones de izquierda en sus diferentes vertientes, desde el sindicalismo independiente y clasista, hasta los movimientos ecologistas, feministas y estudiantiles, de minorías étnicas, de organizaciones campesinas y de colonos e inquilinos pobres.En Brasil, Republica Dominicana y Jamaica, las masas campesinas y urbanas, empobrecidas y hambrientas, se han lanzado en varias ocasiones a la calle, al saqueo de los comercios y, aun, al enfrentamiento abierto contra los aparatos represivos. En Bolivia, los heroicos obreros protagonistas de tantas batallas proletarias, han logrado imponer a su 

gobierno frentepopulista la moratoria del pago de la deuda externa y el levantamiento de las medidas más antipopulares de austeridad; los sindicatos ecuatorianos, brasileños y colombianos, en grados diferentes, han lanzado huelgas y jornadas de protesta, bautizadas con su sangre. En Chile, Argentina y Uruguay, las masas han orientado su lucha contra los regímenes dictatoriales que durante varios años les impusieron las mas salvajes políticas de austeridad, logrando resultados democráticos innegables.

En Centro América, la hoguera de la revolución no se detiene en la lucha contra la austeridad burguesa, sino que plantea transformar mas o menos radicalmente el sistema político y económico imperante.

En otros países, aunque se mantiene la estabilidad relativa de lo político gracias al control burgués o estatal sobre la clase obrera y campesina, la tensión social esta latente y amenaza estallar como un volcán, situación clara para los sectores mas lucidos de la burguesía y la tecnocracia que chocan contra la testarudez y la prepotencia de los gobiernos y el imperialismo bushniano (es igual al imperialismo de reagan), convertido en el policía del mundo (incluido su espacio exterior) que considera a toda América Latina como su patio trasero y por tanto, carente de derechos sobre su autodeterminación.

La burguesía brasileña, uruguaya, argentina y boliviana, que durante años se beneficiaron con el crecimiento económico sustentado sobre la represión mas brutal y la castración de las formas naturales de defensa de sus cuantiosos intereses económicos, han sabido encauzar el descontento popular y la lucha de los trabajadores hacia el campo político meramente democrático que permita formulas de recambio gubernamental para trasladar a la retaguardia a los militares;

7.estas burguesías han llevado al poder, sobre las espaldas de los trabajadores y sus luchas, a grupos 

Page 8: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

políticos radicales burgueses, reformistas, conservadores expropiados del poder en el pasado o, aun, a manifestaciones frente populistas; con ellos lograron desactivar la bomba de tiempo por un periodo y desmovilizar a las masas; en esto el reformismo obrero tanto sindical como político ha jugado un papel importante. Sin embargo, la persistencia de la crisis y por tanto, la necesidad de las políticas de austeridad pueden debilitar nuevamente a estos gobiernos y poner sobre el tapete, una vez mas en América Latina, la cuestión del poder. La concentración fundamental surge del hecho de la ausencia de una sólida y coherente dirección política de las masas obreras, campesinas y populares.

El movimiento de colonos e inquilinos pobres que se ha desarrollado en las grandes ciudades (a causa de las carencias y contradicciones urbanas), que se han fortalecido al parecer como alternativa de lucha ante un control cerrado del sindicalismo clasista y se ha ampliado y centralizado en países como México, Perú o Chile bajo la forma de coordinadoras o federaciones, esta jugando un papel importante en este proceso, aunque en su seno se encuentran contradicciones internas y limitaciones y este bastante desligado orgánicamente del movimiento obrero y aun, de las fuerzas poéticas proletarias.

A el se ha incorporado en forma significativa la mujer trabajadora, rompiendo en parte la opresión y desigualdad impuesta por los machos latinos. La gran potencialidad de este movimiento esta en su carácter abiertamente plebeyo, popular, que lo vincula objetivamente a las luchas democráticas y anticapitalistas del proletariado; sus puntos débiles son el economicismo, el carácter secundario de las contradicciones sociales en que se mueve, la capacidad del Estado para manipularlo mediante concesiones baratas, el aislamiento gremialista en relación con otros movimientos populares, sobre todo el obrero, su estacionalidad temporal, la inestabilidad de sus organizaciones y un cierto vanguardismo populista de las direcciones políticas mas frecuentes.

El moviendo ecologista y el feminista (cuyas reivindicaciones materiales y políticas anidan también directamente en la relación naturaleza­sociedad y en los problemas urbanos), que han crecido mas o menos en algunos países, se mantienen aun dominados por la pequeña burguesía demócrata reformista que no asume el carácter de clase de su lucha, que identifica los orígenes sociales y económicos de los problemas a los que se enfrenta, que visualizan los problemas como defectos o desordenes de la sociedad y no como lógica inevitable y recurrente del desarrollo capitalista semi colonial y dependiente, que mantiene el pluriclasismo como principio organizativo y bandera ideal. Esta contradicción estallaría si la dinámica social y política pusiera en primer plano la transformación radical de la sociedad, pues con ella se cortaría ese pluriclasismo al diferenciar ideológicamente a sus distintas clases integrantes.

Latinoamérica se encuentra en un momento crítico de su historia, jaloneada por procesos económicos, políticos e ideológicos contrapuestos y atravesados por profundas contradicciones próximas al punto de ruptura; el desenlace de la coyuntura actual marcara profundamente, por años, su porvenir y sobre todo el de sus masas trabajadoras.                                                !!!EL SALVADOR VENCERA!!!                                        !!!VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESION!!!                                          8.

Page 9: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Movimiento LiterarioAmigos amantes de la lectura, la cultura, la literatura y todo lo relacionado con el saber. Propongo a cada lector ayudar a cultivar la cultura en nuestros países, haciendo el siguiente ejercicio: mas de uno de nosotros tienen 

libros que ya no utilizamos, pues entonces propongo que cada martes o cierta fecha de cada mes adrede dejemos un libro ya sea en un parque, una banca, en un autobús, etc., y en la portada peguémosle un papel que diga:” este es un libro libre tómalo y llénate del saber”, espero colaboren con este movimiento y este proyecto el cual es para fomentar la lectura a todos aquellos que no tienen ingresos para comprar libros.

9.

Page 10: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

La Juventud

La juventud, tan dulce como un melocotóntan hermosa como una rosatan letal como una metralla.

La juventudel renacer de la plenitud

el crecer de la virtud!ja!... la juventud fuerza eterna de la revolución

son la inspiración de la poblaciónoh si la juventud, dulces estudiantes

eternos rebeldes,fieles a la patria

fieles a las masasfieles a la revolución

jóvenes fundadores de la nueva insurrecciónjóvenes protectores de la nación

sabios profetas de bolívarsabios defensores de los derechos del hombre

sabedores de las represiones y luchadores de la revoluciónjuran vencer o morir por su nación

así es la juventud, llena de ilusionesde ahí los triunfadores que serán vencedores.

                                                                                                                                                     10.

Page 11: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

El Mensaje del Profeta.

No basta con que sintamos el dolor de nuestros hermanostorturados, explotados y masacradosel designio oligarca entristece a las masas llorando en el regazo de nuestro Dios amado.

No importa si estas llorando por ver a tu hermano ensangrentado y apuñalado a manos del déspota ilustrado,en lugar haber llorado, tu deber era actuar, invocar al espíritu ancestral y salvar a tu hermano,haberte sacrificado era tu deber mi hermano, todo en nombre del honor y de la justicia que con su sangre se a consagrado.

No basta con rezar a diario el rosariosi Dios no esta contento por ver morir a nuestros hermanos,tu amor por la vida no llena el agasajo, que da la vida a todos nuestros hermanos.

!levántate he invoca!!levántate y perdona!!levántate y lucha!!levántate y triunfa!.........

Tu, alma en pena ¿porque vagabundeas?no te vendas por unas monedasda lo mejor que tengas, utiliza tus herramientasquita la llaga ancestral, quita el dolor que tu pueblo a dado el gran capitaly extiende esa mano a la vida inmortal.

Este verano rojo sera, no por la sangre mortalmas bien por la semilla inmortal, que nace del fuego de la justicia celestial,como nuestro primer camarada dijo "hemos venido a servir no a ser servidos "y con nuestro humilde sacrificio el pueblo quedara vivo y nosotros la inmortalidad al cansaremosdando fruto eterno a nuestro pueblo y alabando al padre nuestro.

No te mantengas quieto ante el horror del yugo extranjero,que no tengan miedo tus ojos negros y que tu piel obscura se torne de bronce,empuña con justicia la verdad pues por ella con honor fallecerásrecuerda la historia jamas callara y nuestros hermanos tu sacrificio agradecerán.

Grita, junta tus manos, reza con fe para tu hermanopues El Salvador sera salvado, por su pueblo bien armadode valor y justicia,de amor y redención,                                                                                                                      11.

Page 12: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

con pluma y espada, caerá el opresor,caerá el cetro imperial que la burguesía instauroy por fin el sueno de justicia y redención tendrá valor en nuestra nación.

Explicando el “Poema de amor”, de Las historias  prohibidas del Pulgarcito.

Por  Ernie El Chelito Guerrillero.Redacción El Observador Juvenil.

" Los que ampliaron el Canal de Panamá (y fueron clasificados como "silver roll" y no como "gold roll"), De 1907 a 1964 Los estadounidenses establecieron en la Zona del Canal de Panamá una sociedad basada en la segregación y discriminación raciales, enmascarada en las nóminas de oro y de plata (gold roll y silver roll) que comprendían salarios, vivienda, atención médica y servicios sociales. 

los que repararon la flota del Pacífico en las bases de California, Durante la segunda guerra mundial se precisó un ejercito de obrero para efectuar reparaciones en la maltrecha flota del pacífico de los Estados unidos, mientras la industria norteamericana se volcaba a la produción para la guerra, salvadoreños estuvieron ahi en buenas cantidades. 

los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala, México, Honduras, Nicaragua, por ladrones, por contrabandistas, por estafadores, por hambrientos, Eso ya es de conocimiento publico 

los siempre sospechosos de todo ("me permito remitirle al interfecto por esquinero sospechoso y con el agravante de ser salvadoreño"), Interfecto = Persona Muerta violentamente... la frase se refiere al policía diciendole al Juez que preventivamente mató al individuo en especial por ser salvadoreño ademas de esquinero y sospechoso. 

                                                                                                                                                          12.

Page 13: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

las que llenaron los bares y los burdeles de todos los puertos y las capitales de la zona ("La gruta azul", "El Calzoncito", "Happyland"), Los chapines tienen una frase de todos nosotros conocida....que trata sobre el origen o ciudadanía de las prostitutas en Guatemala."Todas las putas aqui son Salavadoreñas.. alguien lo comento (un chapin) en este blog y en otro artículo... con las merecidas repuestas..... 

los sembradores de maíz en plena selva extranjera, los reyes de la página roja, En las selvas de nicaragua y honduras, salvadoreños adquirian tierras en plena selva y a fuerza de cuma y machete limpiaban y comenaban a sembrar maiz, su principal cultivo. 

los que nunca sabe nadie de dónde son, Esto era antes de la decada del 70, entonces no existían maras salvatruchas (que hoy nos identifica como salvadoreños violentos y criminales), ni era famoso el pais por matar Curas, por estar en guerra. en estos momentos este verso queda descalificado por anacronico. 

los mejores artesanos del mundo, Se refieren a los huevitos pícaros de Ilobasco y a la cantidad de artesanía que sale de los talleres familiares de diferentes lugares y que como consuelo se decía que eramos los mejores artesanos del mundo, asi con el mismo tono de autocomplacencia al decir que nuestro himno nacional ganó un honroso 3er. lugar en un concurso de himnos que NUNCA OCURRIÓ...... 

los que fueron cosidos a balazos al cruzar la frontera, Este verso está mas actual que nunca gracias al Minuteman Project. 

los que murieron de paludismo o de las picadas del escorpión o de la barba amarilla en el infierno de las bananeras, Son aquellos trabajadores salvadoreños que estuvieron en la United Fruit Company en Honduras, por pequeños sueldos y expuestos a los peligros de la selva Bananera. 

los que lloraran borrachos por el himno nacional bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte, Son todos los inmigrantes salvadoreños de la gran dispersión, que se ponen melancolicos al recordar su tierra. 

los arrimados, los mendigos, los marihuaneros, Bueno, nadie es perfecto. 

los guanacos hijos de la gran puta, Se lo permitimos solo porque es salvadoreño, si no ..... 

los que apenitas pudieron regresar, los que tuvieron un poco más de suerte, Obviamente son aquellos que lograron ahorrar algo en su inmigración y han regresado con el capital suficiente para poner una pupusería o tienda o negocito.... 

                                                                                                                                                           13.

Page 14: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

los eternos indocumentados, los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo, los primeros en sacar el cuchillo, los tristes más tristes del mundo, Creo que todos conocemos o hemos vivido algo de esto como guanacos. mis compatriotas, mis hermanos.... "

14.

Page 15: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Álvaro Uribe fue clasificado como «narco­traficante» por los servicios de inteligencia de  Estados Unidos. Por  Alberto Salamnca Rivera.Redacción El Observador Juvenil.

A raíz de las agresión del presidente Álvaro Uribe a Ecuador, la prensa europea ha comenzado a comentar sobre un antiguo archivo de la inteligencia de EEUU que lo implica con el narcotráfico. La pregunta que se hace hoy uno es la siguiente: ¿es por tal razón un hombre bajo chantaje político por parte de los EEUU?

Washington, D.C., 1 August 2004 – «Antiguo senador y actual presidente de Colombia, Sr. Álvaro Uribe fue un cercano y amigo personal de Pablo Escobar. Uribe se dedicaba de establecer una colaboración entre el cartel [de la droga] de Medellín y altos cargo del gobierno [colombiano de la época], según fuentes de inteligencia de los EEUU de la agencia DIA [redactados] por oficiales en Colombia». (...)

«Estos  documentos  están archivados  hoy en  día  en  el  National  Security  Archive,  un  grupo de investigación no gubernamental con sede en la Universidad de Washington (EEUU).»

(Mas información y documento original de la CIA  en nuestro sitio web http://observadorjuvenil.wordpress.com/)

                                                                                                                                                           15.

Page 16: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

El candidato republicano 

Por Comandante Fidel Castro

En el ya famoso supermartes, un día de la semana en que numerosos Estados de la Unión seleccionaban el candidato a la Presidencia de Estados Unidos de su preferencia, dentro de un grupo de aspirantes, uno de los posibles candidatos para sustituir a George W. Bush podía ser John McCain. Por su imagen prediseñada de héroe y su alianza con fuertes contendientes como el ex gobernador de Nueva York, Rudy Giuliani, otros aspirantes ya le habían cedido gustosamente su apoyo.

En senador estadounidense John McCain hablando a las tropas en Bagdad, Irak, el 4 de julio de 2007. 

Foto fuente: sitio oficial de prensa del senador McCain / USA.

Estas reflexiones se explican por sí mismas.

En la intensa propaganda de factores sociales, económicos y políticos de gran peso en su país, y su estilo de actuación lo convertían en el candidato con más posibilidades. Sólo la extrema derecha republicana, representada por Mitt Romney y Mike Huckabee, inconforme con algunas concesiones intrascendentes de McCain, le hacían todavía resistencia el 5 de febrero. Después Romney también depuso la aspiración en favor de McCain. Huckabee la mantiene.

16.

Page 17: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

La lucha por el candidato es en cambio muy reñida en el Partido Demócrata. Aunque, como es habitual, una parte activa de la población de Estados Unidos con derecho a votar suele ser minoritaria, se escuchan ya todo tipo de opiniones y conjeturas sobre las consecuencias que tendrá para el país y el mundo el resultado final de la contienda electoral, si la humanidad escapa de las aventuras bélicas de Bush.

No me corresponde hablar de la historia de un candidato a la Presidencia de Estados Unidos. Jamás lo hice. Tal vez no lo habría hecho nunca. ¿Por qué esta vez?

McCain afirmó que algunos compañeros suyos fueron torturados por agentes cubanos en Viet Nam. Sus apologistas y expertos en publicidad suelen enfatizar que el propio McCain sufrió tales torturas por parte de los cubanos.

Espero que los ciudadanos de Estados Unidos comprendan que me vea obligado al análisis detallado de este candidato republicano y le replique. Lo haré a partir de consideraciones éticas.

En el expediente de McCain consta que fue prisionero de guerra en Viet Nam desde el 26 de octubre de 1967.

Como él mismo cuenta, tenía entonces 31 años y llevaba a cabo la misión de ataque número 23. Su avión, un A4 Skyhawk, fue interceptado sobre Hanoi por un cohete antiaéreo. Debido al impacto, perdió el control y se catapultó, cayendo sobre el lago Truc Bach, en medio de la ciudad, con fracturas en los dos brazos y una rodilla. Una multitud patriótica, al ver caer a un agresor, lo recibió con hostilidad. El propio McCain expresa su alivio en aquel momento al ver llegar a un pelotón del ejército.

El bombardeo a Viet Nam, iniciado en 1965, era un hecho conmocionante para la opinión internacional, muy sensibilizada con los ataques aéreos de la superpotencia contra un pequeño país del Tercer Mundo, que había sido convertido en colonia de Francia a miles de millas de la distante Europa. El pueblo de Viet Nam luchó contra los ocupantes japoneses durante la Segunda Guerra Mundial y, ya finalizada esta, de nuevo Francia retomó el control. Ho Chi Minh, el líder modesto y querido por todos, y Nguyen Giap, su jefe militar, eran personajes admirados internacionalmente. La famosa Legión Francesa estaba derrotada. Para tratar de evitarlo, las potencias agresoras estuvieron a punto de usar el arma nuclear en Diên Biên Phu.

Ante la opinión pública norteamericana, los nobles anamitas, como cariñosamente los llamó José Martí, de cultura y valores milenarios, debían ser presentados como un pueblo bárbaro e indigno de existir. En materia de suspense y publicidad comercial, nadie les gana a los especialistas de Estados Unidos. La especialidad fue utilizada sin límite alguno para exaltar el caso de los prisioneros de guerra, y en especial el de McCain.

Siguiendo esa corriente, McCain afirmó con posterioridad que el hecho de que su padre fuera Almirante y Comandante en Jefe de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, hizo que la resistencia vietnamita le ofreciera una liberación temprana si reconocía haber cometido crímenes de guerra, lo cual había rechazado alegando que el Código Militar establece que los prisioneros son liberados en el orden que se les captura, y que esto significó cinco años de prisión, golpes y torturas en un área del penal identificada por los norteamericanos como "Hanoi Hilton".

La retirada final de Viet Nam fue desastrosa. Un ejército de medio millón de hombres entrenados y armados hasta los dientes no pudo resistir el empuje de los patriotas vietnamitas. Saigón, la capital colonial, actual Ho Chi Minh, fue abandonada de forma bochornosa por los ocupantes y sus cómplices, algunos de ellos colgados de los helicópteros. Estados Unidos perdió más de 50 mil valiosos hijos, sin contar los mutilados. Había gastado 500 mil millones de dólares en aquella guerra sin impuestos, siempre de por sí desagradables. Nixon renunció unilateralmente a los compromisos de Bretton Woods y creó las bases de la actual crisis financiera. Todo lo que lograron fue un       17. 

Page 18: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

candidato para el Partido Republicano, 41 años después.

McCain, uno de los numerosos pilotos norteamericanos derribados y heridos en las guerras declaradas o no de su país, fue condecorado con la Estrella de Plata, la Legión de Mérito, la Cruz de Aviación por servicio distinguido, la Estrella de Bronce y el Corazón Púrpura.

Una película para televisión basada en sus memorias sobre las experiencias como prisionero de guerra fue transmitida en el Memorial Day de 2005 y se hizo famoso por sus videos y discursos en torno al tema.

La peor afirmación que hizo en relación con nuestro país fue que interrogadores cubanos habían torturado sistemáticamente a prisioneros norteamericanos.

Ante las alucinantes palabras de McCain, me interesé por el asunto. Quise saber de dónde venía tan extraña leyenda. Pedí se buscasen los antecedentes de la imputación. Me informaron existía un libro muy promovido, basado en el cual se hizo la película, escrito por McCain y su asesor administrativo en el Senado, Mark Salter, que continúa laborando y redactando con él. Solicité fuera traducido textualmente. Se llevó a cabo, como en otras ocasiones, por personal calificado en breve tiempo. Título del libro: Faith of My Fathers, 349 páginas, publicado en 1999.

Su acusación contra los revolucionarios internacionalistas cubanos, utilizando el sobrenombre Fidel para identificar a uno de ellos capaz de "torturar a un prisionero hasta la muerte", carece de la más mínima ética.

Me permito recordarle, señor McCain: Los mandamientos de la religión que usted practica prohíben la mentira. Los años de prisión y las heridas que recibió como consecuencia de sus ataques a Hanoi no lo excusan del deber moral de la verdad.

Hay hechos que debemos hacerle conocer. En Cuba se llevó a cabo una rebelión contra un déspota que el gobierno de Estados Unidos impuso al pueblo de Cuba el 10 de marzo de 1952, cuando usted estaba a punto de cumplir 16 años, y el gobierno republicano de un militar ilustre, Dwight D. Eisenhower —quien fue por cierto el primero en hablar del complejo militar­industrial—, reconoció y apoyó de inmediato aquel gobierno. Yo era un poco mayor que usted, cumpliría en agosto, mes en que usted también nació, 26 años. No había finalizado Eisenhower todavía su período presidencial, iniciado en la década de 1950, algunos años después de la fama adquirida por el desembarco aliado en el norte de Francia, con el apoyo de 10 mil aviones y las más poderosas fuerzas navales hasta entonces conocidas.

Se trataba de una guerra, formalmente declarada por las potencias que enfrentaban a Hitler, iniciada sorpresivamente por los nazis, que atacaron sin aviso ni declaración de guerra previa. Un nuevo estilo de provocar grandes matanzas se impuso a la humanidad.

En 1945 se utilizaron contra la población civil de Hiroshima y Nagasaki dos bombas de alrededor de 20 kilotones cada una. Visité una vez la primera de aquellas ciudades.

En la década de 1950 el gobierno de Estados Unidos llegó a construir tales armas de ataque nuclear, que una de ellas, el MR17, llegó a pesar 19,05 toneladas y medía 7,49 metros, la cual podía transportar en sus bombarderos y desencadenar una explosión de 20 megatones, equivalente a mil bombas como la que lanzó sobre la primera de aquellas dos ciudades el 6 de agosto de 1945. Es un dato que haría enloquecer a Einstein quien, en medio de sus contradicciones, no pocas veces expresó remordimientos por el arma que, sin pretenderlo, ayudó a fabricar con sus teorías y descubrimientos científicos.

Cuando la Revolución en Cuba triunfa el Primero de Enero de 1959, casi 15 años después del estallido de las primeras armas nucleares, y proclama una Ley de Reforma Agraria basada en el principio de soberanía nacional, consagrado por la sangre de los millones de combatientes que   18. 

Page 19: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

murieron en aquella guerra, la respuesta de Estados Unidos fue un programa de hechos ilegales y atentados terroristas contra el pueblo cubano, suscritos por el propio presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower.

El ataque por Bahía de Cochinos se produjo siguiendo instrucciones precisas del Presidente de Estados Unidos y los invasores fueron escoltados por unidades navales, incluido un portaaviones de ataque. El primer asalto aéreo con aviones B­26 del gobierno norteamericano que partieron de bases clandestinas, se produjo de forma sorpresiva, con el empleo de insignias cubanas para presentarlo a la opinión mundial como una sublevación de la Fuerza Aérea nacional.

Usted acusa a los revolucionarios cubanos de ser torturadores. Lo exhorto seriamente a que presente uno solo de los más de mil prisioneros capturados en los combates de Playa Girón que haya sido torturado. Yo estaba allí, no protegido en un lejano puesto general de mando. Capturé personalmente, con algunos ayudantes, numerosos prisioneros; pasé delante de escuadras armadas, todavía ocultas tras la vegetación del bosque, que se paralizaron por la presencia del Jefe de la Revolución en el lugar. Lamento tener que mencionar esto, que puede parecer un autoelogio, lo cual sinceramente detesto.

Los prisioneros eran ciudadanos nacidos en Cuba organizados por una poderosa potencia extranjera para luchar contra su propio pueblo.

Usted se confiesa partidario de la pena capital para los delitos muy graves. ¿Qué actitud habría asumido frente a tales actos? ¿A cuántos habría sancionado por esa traición? En Cuba se juzgaron varios de los invasores, que habían cometido con anterioridad, bajo órdenes de Batista, horrendos crímenes contra los revolucionarios cubanos.

Visité a la masa de prisioneros de Bahía de Cochinos, como llaman ustedes a la invasión de Girón, más de una vez, y conversé con ellos. Me gusta conocer las motivaciones de los hombres. Mostraban asombro y expresaban reconocimiento por el respeto personal con que se les trató.

Usted debiera saber que, mientras se negociaba la liberación mediante indemnización con alimentos para niños y medicamentos, el gobierno de Estados Unidos organizaba planes de asesinato contra mí. Consta en los escritos de personas que participaron en la negociación.

No me referiré en detalle a la larga lista de cientos de intentos de asesinato contra mi persona. No se trata de inventos. Es lo declarado en documentos oficiales divulgados por el gobierno de Estados Unidos.

¿Qué ética subyace en tales hechos, defendidos por usted con vehemencia como cuestión de principios?

Trataré de ir a fondo sobre esos temas.

Fidel Castro Ruz. 

Las 4 refexiones restantes las puedes ver en nuestro sitio web.

http://observadorjuvenil.wordpress.com/

19.

Page 20: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Salvador Cayetano Carpio

Al intentar ofrecer una pequeña biografía del Comandante 'Marcial', fundador de las Fuerzas Populares de Liberación Nacional ­ FPL ­ 'Farabundo Martí', lo hacemos para responder a la demanda de muchos de nuestros obreros y campesinos y compañeros revolucionarios de otros sectores populares.

No vemos riesgo alguno de caer en el culto a la personalidad, ya que somos conscientes de que los dirigentes del pueblo son, antes que nada, hijos del pueblo, forjados por las necesidades y las luchas del mismo pueblo.

Esta biografía, porque quiere ser objetiva, pretende ser como una gota de rocio que no se refleja a sí misma, sino que refleja en sí el mundo que le rodea. Y SALVADOR CAYETANO CARPIO constituye en sí mismo la sintesis de los últimos 50 años de la lucha del pueblo salvadoreño; el mismo pueblo que sigue luchando sin su presencia física, pero recogiendo su práctica y su espíritu.

Fue el primero de abril de 1980 cuando las FPL dieron a conocer la identidad de su fundador y primer responsable, que había vivido bajo el seudónimo de MARCIAL durante los últimos 10 años, forjando el instrumento más decisivo para que el pueblo pudiera realizar su revolucion.

En aquella ocasión se dio también a conocer una biografía oficial de Salvador C. Carpio que ha servido de base para esta, así como la que en el año 1984 difundió el Centro de Cultura Popular Salvadoreña desde San José de Costa Rica, el libro de Nicolas Doljanin” Chalatenango la guerra descalza” y el trabajo de Antonio Morales Carbonell “La muerte de Marcial ¿un asunto concluido”:

NACIMIENTO ­ 1918.

Cuando nace el niño Salvador Cayetano, el día 6 de agosto de 1918, en la ciudad de Santa Tecla, a pocos kilómetros de San Salvador, su familia no sospechaba que ya había surgido en nuestro mundo y en su historia el primer estado socialista en la URSS, fruto de la lucha del pueblo trabajador, ni que el mundo acababa de sacrificar a millones de sus mejores hijos para sacudirse el yugo fascista que quería surgir desde Alemania contra todos los trabajadores del mundo. Y es que la familia de Chambita tenía bastante con vivir, trabajar y luchar por sobrevivir cada día.

Él nace en el seno de los pobres del pueblo pobre. Su papá, llegado a la ciudad en busca de trabajo desde Chalatenango, era zapatero y se llamaba José Carpio. Nunca lo conoció porque murió apenas nacido su hijo. Su mamá, Marcos Cerro, ha venido de Cojutepeque para encontrar trabajo sirviendo en las casas de los ricos, en cuyas mansiones no permiten que ande con su hijo. Es por eso que ella tiene que dejar al cipote al cuidado de la 'niña' Petronila, su suegra. Pero esta tampoco puede cargar con el niño y pronto es llevado a la Casa de San Vicente de Paúl de la hermanitas de la Caridad. Allí crece, entre el ruido del mercado y los rezos y cuidado de las monjitas. 

Tal vez pensando en su padre. Carpió ingresó a trabajar de aprendiz de zapatero:

"fue el primer oficio que aprendí, laborando de alistador, porque en la zapatería semi­artesanal de entonces había dos especialidades, ensuelador y alistador".

20.

Page 21: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

"El trato inhumano que se le daba a los aprendices inmediatamente chocó con los conceptos que había ido asimilando en los colegios religiosos, es decir cierta actitud respetuosa hacia la persona humana; porque ahí en el taller de zapatería además de que no me pagaban, salvo los 25 centavos que me daban a la semana para compensar un sueldo y para que fuera al cine de vez en cuando, comenzaron a darme unos latigazos que ardían demasiado".

LA LUCHA OBRERA

Cuando Chamba vuelve a Santa Tecla, 1940, ya tiene 21 años, una experiencia de vida dura y un oficio, y se dedica a buscar trabajo como panificador. Su nueva vida es dura. Aquellas panaderías eran de tipo artesanal, donde trabajaba toda la familia y emplean algunos trabajadores de fuera en quienes descargan las perores tareas: amasar y hornear por la noche y, durante el día, patear las calles con el pan al hombro para venderlo en el mercado y de casa en casa. Y no hay organizaciones de trabajadores porque lo único que permiten los nuevos gobernantes son asociaciones, sociedades, etc. Y por eso en la asociación de panaderos entraban juntos los patronos y los trabajadores (panaderos y panificadores) como si ambos grupos tuvieran comunidad de intereses.

Y es en esta realidad donde Marcial va agudizando su sentido de clase. Comienza a suscitar conciencia entre sus compañeros para organizarse como panificadores y enfrente de sus patronos, hasta que en junio de 1943 logra articular una huelga que da comienzo en la panadería de Félix Olando, pero que pronto encuentra resonancia y solidaridad entre otros panificadores, hasta que el 17 del mismo junio de 1943 triunfan sus reivindicaciones de mejores salarios y menos horas de trabajo… Fue una huelga pionera. Este día será proclamado como el 'día de los panificadores'. Desde este momento comienza a formarse la aguda conciencia de clase de Marcial para detectar las falsas alianzas que se ofrecen a la clase obrera. Aquí, igualmente, surge la primera organización: "Asociación de obreros panificadores federados de El Salvador".

Son los últimos años de la dictadura de Maximiliano. Martínez, que venía tiranizando al pueblo desde 1931. La acción combativa popular mediante una 'huelga general' sostenida con heroísmo durante los meses de abril y mayo lograron derrocar al tirano. De poco sirvió esto, sin embargo, para los trabajadores, ya que, por falta de capacidad de conducción y por debilidades propias, nuevamente la burguesía y el ejercito aliados se hicieron con el poder y relanzaron la represión contra los dirigentes populares.

Antes del comienzo de la huelga la policía logra capturar al secretario general del sindicato, Carpio, por el parque Barrios, acusándolo de amenazas de muerte, infamias y calumnias en contra del propio Presidente de la República. Al entrar por primera vez en las bartolinas tenía ya 27 años. Sin embargo el movimiento huelguístico no se detiene; únicamente asume ahora una nueva reivindicación de carácter político: la liberación de Cayetano Carpio.

21.

Page 22: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO C. S.

Martha Harneker, en una entrevista que le hace a Marcial, al llegar a este punto, le pregunta sorprendida sobre la razón para ser elegido como Secretario General del PCS cuando la lucha ideológica había sido tan dura. La respuesta es que no encontraron otra salida. El Partido estaba perdiendo a la clase obrera y una supuesta vanguardia sin clase obrera es impensable. Por otra parte si se quería tener peso específico a través de los cauces electorales tenía que ser a base de una hegemonía real en las bases populares. En aquellos momentos el Partido tenía incidencia real en la orientación de ocho sindicatos únicamente y, aún en muchos de ellos, solamente en sus cúpulas, porque la inactividad los estaba hundiendo en la apatía. Para relanzarlos vieron preciso que Salvador Cayetano Carpio tuviera en sus manos todos los mecanismos para lo que se pretendía: "relanzar a las masas". Para comprenderlo es necesario entender que Cayetano antes que marxista o miembro del partido era conscientemente obrero. Si entró al partido fue en búsqueda de instrumentos adecuados para poder mantener la combatividad proletaria, y ahora también para él el cargo de Secretario General era una nueva oportunidad de trabajar el servicio de la clase obrera y su proyecto de liberación.

Por eso mismo la primera tarea que se impone es recuperar cuadros. Cuando en este camino eleva a 14 los sindicatos que puede orientar, se lanza a la formación de la histórica FUSS (Federación Unitaria Sindical Salvadoreña) con una formación combativa e integradora de todos los métodos de lucha. Es el mismo Cayetano quien redacta la propuesta de estatutos, la carta de principios y el documento de estudio sobre los diversos tipos de tareas sindicales. Con la misma orientación no tarda en lanzar igualmente la FESTIAVCES (Federación de sindicatos de trabajadores de la industria del alimento, vestido, textiles…) La FUSS pasa en solamente dos años de 14 a 40 sindicatos federados y se da un salto cualitativo en los métodos que utiliza para implementar la lucha obrera.

LAS FUERZAS POPULARES DE LIBERACIÓON (FPL)

La reacción de la dirección del Partido fue violenta, como suele ser en situaciones semejantes. Lanzó una campaña des desprestigio y de aislamiento contra Salvador C. Carpio y sus compañeros en todos los sindicatos. Por otra parte propagandizó entre toda la militancia todos los textos de Lenín sobre el ultraizquierdismo, pretendiendo aplicarlos mecánicamente a la situación salvadoreña de 1970 y a un pueblo que estaba dando los pasos iniciales para retomar el camino de su liberación.

Los compañeros no respondieron, sino que retomaron el espíritu de los panificadores, del CROSS y los COAP e iniciaron un camino nuevo, pues como dirá Marcial: "Mi presente es el porvenir… no me miro los pies, ni miro para atrás". La renuncia se consuma el 21 de marzo, después de una lucha ideológica intensa en la práctica revolucionaria y en documentos internos que no conocemos hasta el presente. De todos modos, en los últimos días de su vida Marcial nos dejo un testimonio en su último libro: "La lucha de clases, motor del desarrollo de la Guerra popular de liberación". Su lectura y sus reflexiones son indispensables para conocer la trayectoria de toda la lucha salvadoreña desde los años 40.

22.

Page 23: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

El día primero de abril del mismo año es la fecha de la fundación de las "Fuerzas Populares de Liberación ­FPL­ 'Farabundo Martí'", aunque su existencia no se daría a conocer hasta mucho más 

tarde, pues, por un lado, tenían que trabajar en condiciones excepcionales, perseguidos por los servicios secretos del gobierno y por los mismos excompañeros de Partido, y por otro comprendían que no se deben dar a conocer hasta que los hechos los garanticen ante el pueblo. Son ocho hombres contra todos los poderes fácticos del gobierno, la burguesía y el imperialismo. Y asumen consecuentemente la estrategia de 'guerra popular prolongada'. El enemigo era infinitamente más fuerte y la tarea era hacer que el propio pueblo consciente y organizado, asumiendo todos los métodos de lucha bien combinados alrededor de la lucha armada. Era, en el fondo, la lucha contra la inmensa violencia intrínseca del sistema y el pueblo debería ser el verdadero sujeto de su propia historia. Como el camino era largo, era necesario comenzar cuanto antes, yendo de lo simple a lo complejo, a partir de las propias fuerzas y de los niveles de conciencia y de organización que se iban adquiriendo desde la práctica diaria.

La preparación para la lucha armada requiere cambios radicales en el estilo de vida. El propio Marcial ya ha pasado la barrera de los 50 años y jamás ha hecho ejercicio físico ni ha tomado una pistola en sus manos. Al poco tiempo ya podrá caminar 10, 30, 60 kilómetros. Luego aprender a utilizar la Beretta 22 que se han encontrado y la primera arma requisada al enemigo, una escuadra 9mm. Browning. Desde ahí tenían que construir la fuerza armada del pueblo organizado alrededor de sus intereses objetivos. Y, a falta de montañas, tenían que encender el volcán en la montaña viva del pueblo: la guerrilla urbana, primero y la suburbana después. Primero formar los comandos armados y posteriormente recabar en medio del pueblo grupos de apoyo, que serían el germen del futuro Frente revolucionario popular.

"Nosotros sosteníamos que los obreros y campesinos deberían tener el poder político en sus propias organizaciones y el poder militar. La alianza obrero­campesina, pero con fuerza. Después de esto venía la lucha de todo el pueblo donde cabría la burguesía. La cosa era invertir el esquema que ponía en el centro a la burguesía y a su alrededor a los demás."

La experiencia revolucionaria y, dentro de las luchas del pueblo la larga experiencia de Marcial había ido dejando sus lecciones. Ni a la cola de la burguesía, ni de los sectores más atrasados del pueblo.

"Teníamos claro desde el principio que era el pueblo el que iba a hacer la guerra y que estos grupos armados no deberían convertirse en una élite, en unos líderes desligados del pueblo que le ahorrarían a este el trabajo de hacer su revolución."

MARCIAL ES IDENTIFICADO POR LAS FPL

Marcial vive momentos de gran alegría al comprobar que se están dando todas las condiciones y todos los pasos dialécticos hacia la unidad del movimiento popular salvadoreño. Con mirada visionaria la había saludado siempre desde lejos y esta unidad había estado siempre en la perspectiva de todas sus acciones. La unidad del pueblo era su estrategia fundamental. Aunque su perspicacia y conciencia de clase y el profundo conocimiento de la historia de nuestro pueblo le hacían adivinar traiciones en nombre de la necesaria unidad como formula idealista de la misma. Por eso nadie vivió tan intensamente como él el amanecer del primer nivel camino de la unidad que era la coordinación de las organizaciones populares político­militares y de las organizaciones de masas hasta constituirse el FMLN y el FDR. Nadie como él luchó porque fuera integrado hasta el último de los movimientos en este nivel de unidad, a pesar de las contradicciones existentes.       23.

Page 24: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Es dentro de este proceso unitario que el Comando Central de las FPL da a conocer la identidad de su primer responsable y comandante en jefe de las FAPL, Marcial: Salvador Cayetano Carpio. Cuando en esta ocasión se le pregunta por el significado de su nombre, responde:

"El primero (Salvador Cayetano Carpio) hizo posible el segundo (Marcial) y este creó condiciones para realizar los sueños de aquel"

Pero la necesario, difícil y dialéctica unidad entra en periodos de crisis con frecuencia y es entonces cuando la conciencia obrera de Marcial pregona que es necesario renunciar a los idealismos y ir construyendo la unidad sobre bases firmes y proletarias.

"Porque ellos dicen que la unidad es fundamental, aunque sea una unidad que se ponga al servicio de los intereses de la burguesía… Hasta este momento la burguesía se ha servido en bandeja todas las unidades del pueblo… sobre el sacrificio de los trabajadores. Construir mal la unidad significa que la hegemonía pase al poder de las fuerzas de derechas."

LA OFENSIVA GENERAL

Marcial es nombrado por el FMLN en un primer momento como coordinador de su Comandancia general. Así se preparan las condiciones para preparar la Ofensiva General de enero de 1981, en vísperas de la toma de posesión de Reagan de la presidencia de los EE.UU. con su evidente proyecto de recuperar la hegemonía mundial y de contener el avance del proceso hacia el socialismo en el mundo. Y su política de contención pasa por el meridiano de El Salvador, crucificado entre la lucha de bloques, este­oeste y la emergencia del movimiento de liberación norte­sur.

A pesar de todas estas amenazas el pueblo salvadoreño dio un salto de calidad en su proceso de liberación y la guerra en una dinámica supuestamente irreversible hacia su meta. Por ello Marcial, en la celebración del aniversario de las FPL de abril hace énfasis en la determinación de las FPL de ir hasta el final en la profundización de la guerra de liberación. Es también en ese momento que Marcial, que ha debido salir al exterior para cumplir tareas estratégicas, retorna a dirigir la guerra a las montañas de Chalatenango.

A pesar de ello, y con la llegada al poder de Reagan, hubo vacilaciones y comenzaron pronto a perfilarse intentos de arreglos negociados para ofrecerle al imperialismo salidas digeribles, aunque con ello se postergara el triunfo popular. En este marco es que se da la vuelta de Marcial. A sus 63 años de vida y de lucha no le importa el sacrificio de las interminables caminatas y los riesgos. Vive en 'Los Filos', bajo bombardeos constantes, hasta que la comandancia se traslada al 'Volcancillo'. Allí asiste con júbilo al nacimiento de los gérmenes de los PPL, que devuelven a la población civil su autonomía y su protagonismo en la misma guerra; ve formarse las Unidades de Vanguardia con hombres como el comandante Bernardo, núcleos fundamentales del nuevo ejercito popular, mientras va marcando a todos con su fe en el triunfo y en la propia fuerza del pueblo.

Su tarea fundamental es preparar las condiciones para organizar la reunión del Comando Central, que, recogiendo la 'sabiduría popular', valorando las experiencias y las expectativas populares, relance el proceso después de la crisis creada por la Ofensiva General, pues esto se hacía urgente para retomar los principios. Este COCEN­81 se realiza bajo su coordinación en los meses de agosto y setiembre en el 'Volcancillo'. El discurso de Marcial en nombre del CP para iniciar los trabajos es un ejemplo de valentía autocrítica para afrontar nuevamente las debilidades y relanzar la guerra popular de ofensiva continua y de protagonismo popular.

Nuevamente aquí se señala como negatividad principal la ausencia de la clase obrera en la dirección del proceso, la necesidad de proletarizar el conjunto de la FPL, la militarización unilateral y la marginación de las organizaciones populares ligadas a la producción, etc. 

24.

Page 25: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Impresiona el realismo histórico con que se apuntan las soluciones y la fe en las posibilidades del pueblo para el triunfo. Este documento, sin embargo, ha sido poco conocido aún entre los miembros de las FPL por intencionados bloqueos.

Apenar terminan las reuniones cuando el enemigo lanza un cerco para capturar al compa Marcial. Hasta llegará a anunciarse en los medios de comunicación del ejército que ya había sido capturado. Pero en las peores condiciones y dirigido el grupo por el comandante de las unidades de vanguardia, Bernardo Torres, después de diez días de escaramuzas, lograron burlar al enemigo. Toda esta aventura puede hoy leerse en muchas de las revistas de los grupos solidarios del mundo. Como consecuencia de tener que ir abriéndose paso entre charrales, sin comer para proteger la vida de los niños que, a pesar de todo van muriendo en el camino, quedan huellas en su salud pues se le han infectado sus heridas hasta correr el peligro de quedar envenenado. Pero Bernardo con su gente logrará salvarlo de la muerte. Marcial también, por su estado de debilidad, es afectado por el dengue y tiene que pasar unos días de recuperación en 'El Alto' y luego en 'La Laguna', donde mantendrá sus últimas reuniones con la Comandancia.

Marcial no quería salir del frente. Pero le llegan llamamientos urgentes y la Comisión Política de las FPL toma la decisión de que debe salir. Las únicas prioridades son las necesidades de la guerra, dentro o fuera de la frontera. Lo importante es ocupar el puesto que le asignan dentro del proceso. Por eso su salida fue un acto de obediencia partidaria.

A la salida del Frente para recorrer pueblos que son aliados para nuestra guerra es que Marcial exclamará:

"Sufre nuestro corazón intensamente… Justa, mil veces justa, es la lucha de liberación de mi pueblo; la mil veces sagrada guerra popular de liberación"

Al verlo con la ropa destrozada, enfermo y hambriento, una viejecita del pueblo que lo conoce le dice: "No importa, tío (así se le reconoce e identifica entre los militantes), nuestros hijos podrán un día ser felices". Y Marcial comenta: "La sangre de miles de héroes es el preludio doloroso pero inevitable de la aurora de un futuro de libertad, democracia independencia, trasformación social revolucionaria y firme para el pueblo salvadoreño". Y un periodista presente le pregunta de pronto: "Pero, ¿usted ama la violencia?". Y Marcial rápido responde: "La odio". Así entiende él nuestra guerra como impuesta al pueblo por sus injustos y violentos agresores.

Luego surge un grupo de compañeros que se declaran en "Posición Rebelde", desconocen a la dirección de las FPL y se descoordinan de la dirección, agrupadose en el FCER (Frente Metropolitano "Clara Elisabeth Ramírez"),presentan un pliego argumentando las razones de su posición política que no fue dado a conocer a toda la militancia de las "efes", mucho menos a las bases del resto de organizaciones del FMLN, esto provocó una purga interna dentro de la organización, al grado de que cualquier mínima crítica era rapidamente relacionada con la "disidencia", la "fracción" y muchos compañeros inocentes o de buena fé que pretendieron tocar el tema fueron señalados, interrogados, expulsados, desgradados y en el peor de los casos ajusticiados, por ese tiempo entre 83­88. Se preparó una versión oficial y se acuso en asambleas generales ante las masas y tropa de guerrilla al FCER de una infinidad de "cargos" desde infiltrados de la CIA hasta traidores de la revolución y enemigos del campo socialista y que se habían apoderado de una gran cantidad de dinero de la orga y por ese motivo se estaba aguantando hambre en la zona de chalatenango etc.etc.

Esta situacion de descontento con el cambio de línea, fué generalizado en todo el FMLN , las respectivos mandos y organismos de direccion, aprovecharon la oportunidad para deshacerce de todos aquellos elementos "radicales" y de línea "dura" con el "cuento" que no entendían el recambio de táctica y estrategia, con este argumento eliminaron y expulsaron a un buen grupo de compañeros de todos los niveles de militancia, que si estaban dispuestos a luchar hasta el final.                      25.

Page 26: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Lo que ignoraba la mayoría de bases y combatientes, eran los compromisos, presiones y acuerdos hacia la vía negociada, no convenía que se obtubiera una victoria militar, a traves de la GPP ; las declaraciones de algunos funcionarios y aliados de los gringos, cuando miran que la cosa era seria y las guerrillas iban tomando forma y eran parte de la vida diaria de los pueblos oprimidos, entonces empiezan a descalificar y degenerar el verdadero sentido de la lucha armada y a quitar banderas de lucha, claman hipócritamente por la Paz y la Democracia, el pluralismo político y el dialogo; no porque lo deseen de verdad, sino para contrarrestar la avalancha que se avecina, restarle fuerzas al movimiento popular y al cabo de los años seguir con su misma política de explotacion con otras modalidades; neoliberalismo, globalizacion...

Por eso en el día de hoy, cuando se cumplen 20 años de la muerte del compañero Salvador Cayetano Carpio, bueno es recordar las palabras con las que Antonio Morales Carbonell “Tono” concluye su trabajo “La muerte de Marcial ¿un asunto concluido”:

“Traer a la memoria el suicidio de Marcial es una oportunidad para recordar aquellos aspectos democráticos de su pensamiento y de su práctica política dentro de su partido: su deseo de que los sectores mayoritarios de la población (los obreros y los campesinos) pudiesen orientar una amplia alianza popular, sus esfuerzos para quedichos sectores estuviesen orgánicamente representados en el partido, sus afirmaciones sobre la necesaria autonomía de los gremios y sindicatos, su insistencia en crear y desarrollar una amplia base celular que diera vida a la democracia interna "de abajo para arriba y de arriba para abajo", que obligara a los dirigentes a dar cuenta de sus actos y que permitiera combatir los abusos de poder, la corrupción y otras arbitrariedades que se daban en su organización y de romper con el terror de aquellos que tenían la impaciencia de reaccionar mal y de rebotar la crítica y de usar sus poderes en mala forma para el castigo a los que critican".

Si algo caracterizó a Marcial fue precisamente su rectitud, su firmeza y su honestidad. Prefirió morir antes que permitir que se pusiera en duda su integridad moral. Con el fallecimiento de Marcial, la clase obrera salvadoreña perdió, sin lugar a dudas, uno de sus más genuinos dirigentes.”

        

                        26.

Page 27: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

......... Con Miguel Angel Ramirez.Por  Alberto Salamnca Rivera.Redacción El Observador Juvenil.

Entrevista con el Pintor. Miguel Angel Ramirez

Miguel Angel nace el 9 de febrero de 1960 en Santo Tomás, Depto. de San Salvador, El Salvador su dirección actual es Colonia Santa Virginia, Block "F", No. 1.

Estudios: Centro Nacional de Artes y Talleres de Artes Plásticas de la Universidad de El Salvador.

Telefax: 2220­9521Email: [email protected]

Tiene una gran cantidad de exposiciones a nivel mundial desde 1984 entre ellas varias en la Habana, España entre otros países, esto y mucho mas hace de Miguel Ángel un artista y revolucionario respetado por todos en nuestro país.

Alberto Salamanca: bueno saludos Miguel Ángel gracias por darnos la oportunidad de conversar con uno de los artistas mas respetados de nuestro país y reconocido a nivel internacional bueno ¿Cual a sido la perspectiva de Miguel Ángel Ramirez  acerca de la apertura al arte en nuestro país El Salvador?

Miguel Ángel: Bueno responderé con mis antecedentes como artista, mi formacion fue en los años 80s pues, desde ese momento  mis herramientas han sido el dibujo y la pintura. Y en ese sentido las grandes limitantes  que no solo hay en nuestro país sino que en todo latinoamerica y bueno eso hace mía la responsabilidad de consolidar mi profesion y en esos momentos parto con talleres en zonas periféricas de San Salvador y que prácticamente se convierten en esa herramienta para poderme comunicar y mostrar mi trabajo, hoy siguen en vigencia  esas propuestas de los años 80s  con mucho mas ímpetus pues e abierto mi casa taller para que niños, niñas, compañeros artistas , escritores, músicos puedan compartir su experiencia profesional y en ese sentido pienso que mi propuesta de inicio sigue vigente hasta el día de hoy

Alberto Salamanca: ¿que perspectiva tienes en esta época hablando del 2000 a la fecha pues se a intentado rescatar el arte en ciertas partes del país en lugares que antes no se podía fomentar el arte por un estado  mas represivo del que hay hoy en día?

Miguel Ángel: pues de los acuerdos de paz para acá creo que en materia del arte se han tenido algunos beneficios pues en zonas como santa tecla , Suchitoto que fueron lugares conflictivos pues hay  muchos lugares donde pueden expresarse poetas, músicos, fotógrafos y bueno esto ha ayudado a personas que estamos en el ambiente cultural y pues los compañeros artistas de artes platicas, no solo muestran sus piezas solo en galerías de arte sino lo muestran en lugares donde no se podía antes y lo hacen por el amor a la mismas arte.                                                                                  27.

Page 28: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Alberto Salamanca: barios colegas mios han tratado de resucitar el teatro centroamericano y  bueno hay grandes avances en la pintura y  ya hay escuelas de arte serias en el país ¿ que le puedes decirle tu a esos jóvenes que están bueno frustrados pero interesados en el arte, bueno futuros artistas y quien sabe, frutos dirigentes del país y  que no ven la solución con un gobierno que no propone lo que es una verdadera una  mesa del arte, que les dirías?

Miguel Ángel: bueno mi opinión como artista es que bueno las personas jóvenes, niños , niñas que se sumergen en la pintura y con mi mínima experiencia puedo decir que la pintura es un herramienta para comunicarse y bueno de mi pintura, mi trabajo puedo decir que en mis primeras etapas y hoy como profesional y también el echo de compartir con trabajadores del arte, me a demostrado que el dibujo la pintura,  la poesía y e bueno el arte en general es un medio para comunicarse y yo creo que la oferta que nos han querido vender que para ser artistas o pintores debemos empezar llegando a la galería o al museo creo que ya es un punto obsoleto de echo creo que si te das un manjar con la pintura, la literatura etc , ya te hace degustador de algo muy diferente y si lo ves como una herramienta de comunicación , para que la gente joven el niño, la niña, que no entiende tu idioma ni tus intereses al ver el arte le puede afectar mucho por ello, no se puede limitar al joven  solo porque la galería no me abre las puertas o porque la editorial no me quiere imprimir el libro o lo que sea, pues eso no es una limitante,  hoy mas que nunca hacer arte es así por así, el arte, pues la belleza ya no solo es eso que le gusta a la gente tienes que sumergirte en el arte ¿no? y el joven debe saber eso.

Alberto Salamanca: ¿ que le dirías tu  al próximo presidente pues se respiran aires de cambio y cualquier cosas puede pasar, ultimamente se le apuesta al turismo y bueno un guatemalteco dijo si quieres turismo pues bueno primero culturiza el pueblo de tu país?

Miguel Ángel: bueno modestamente no creo que mi lectura baya a incidir a ese nivel, pero como ciudadano puedo decir que no hay duda que la cultura es tan primordial, pero se genera a partir de un discurso a traves de una comunicación como la que tenemos con ustedes hoy en ningún momento debo decirte ,en ningún momento se a tomado en cuenta así como darle seguimiento al arte, pero si hay algunos beneficios como el museo MARTE y algunos proyectos de colegas que no se han limitado porque no hay apoyo del estado y bueno eso dice mucho del carácter digno del salvadoreño en el arte, bueno como trabajador del arte hay que compartir nuestra sensibilidad, nuestra visión de este mundo y bueno que rico incidir en personas extrangeras, en otros paises, en otras culturas.Y ,si, bueno en los 80s que empese a trabajar en el arte, que comense esta aventura quijotesca, creo que estos cambios que se aproximan ban a ser muy saludables pues, para el desarrollo del a sociedad, para que nuestra sociedad sea mas justa, mas digna y por ende puede llegar a apreciear la belleza del arte.

Alberto Salamanca: bueno organizaciones como los (ZR) Zafiros Rojos, la Juventud en pro de las Artes Contemporáneas (JAC) el proyecto de "El Observador Juvenil". Proyectos que han surgido para fomentar e impulsar el arte, la cultura, pues desde ahi y desde la juventud hay que sembrar la semilla y bueno ¿que les puedes decir a estos jóvenes miembros de estas organizaciones que empiezan a sembrar estas semillas para dar fruto a la cultura de un nuevo El Salvador?                                                                                                                                                                            28.

Page 29: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

Miguel Ángel: pues me parece saludable que estén cocientes que son semilla y que se sumen a la gran atmósfera cultural pues están consientes que son proyectos semilla y son proyectos  modestos y bueno en los 80s no se podía dar eso, pues eras etiquetado y por ende te limitaban en el trabajo, bueno  ustedes son emprendedores, que les quede claro  y es saludable ver emerger proyectos como el de ustedes y  que no les quede duda que sus proyectos van a repercutir en una población sedienta de valores humanos y el arte debe confrontar una realidad y a veces puede ser incomprendida, pero igual nuestras sociedades latinas  han tenido artistas muy buenos en momentos de crisis, el país esta viviendo cambios y esta lectura que usted aportan a la sociedad, a jóvenes, a todo el publico tiene que repercutir en la sociedad de alguna manera y eso es bueno.

Alberto Salamanca: ¿que piensa Miguel Ángel Ramirez de los niveles de arte en países como Cuba, Venezuela, Brasil etc?

Miguel Ángel: bueno osea es bien claro, en nuestra sociedad la gente no conoce el nivel cultural de esos países, bueno Cuba, Brasil, son magníficos y te quedas sorprendido, bueno, tu, te quedas asombrado, en mi caso en la Habana te sorprendes, hay eventos donde hay teóricos, conferencias y lo mas irónico la mayor parte de artistas subastan en galerías de New York y bueno que quede claro no  solo por trazar una mancha es arte modera o que haga un gráfico y se venda, eso no determina la calidad de arte, hay que sumergirnos en la cultura de estos países que tu mencionas hay que tener conferencistas, talleres profesionales del arte y bueno en las ciudades que tu mencionas, la Habana y Sao Paulo, marcan como en Venecia un profesionalismo increíble y bueno mi experiencia al  tener exhibiciones en la habana, me da la pauta para dedicarme profesionalmente para trabajar en esa disciplina y compartirla de la mejor manera llevándola a un publico global, no a una elite y bueno lo que viene y lo que he respirado con mi experiencia puedo decir que  mi modesto aporte como artista lo estoy brindando y bueno no me queda mas que decir animo jóvenes y que sigan adelante pues entrar en la cultura es una aventura quijotesca saludos y abrazos al colectivo "vale" cuidate y saludos al compañero Martin.

                                                                                                                                                          29.

Page 30: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

                 El Joven Editorial Contemporáneo.                                        

 Cristomatic.

Por  Martin Ignacio Diaz Velasquez.Redacción El Observador Juvenil.

Se acerca Semana Santa y  paradojicamente empieza el derroche en torno a quien nacio en un pobre pesebre y predico la humildad, la caridad y la austeridad, alguien que nació y murió revolucionario, santo, puro y sobre todo pobre.

Como en toda Semana Santa ya vemos desde dos o tres semanas antes una cantidad exorbitante de publicidad, induciendo al consumismo extremo  y como buenos salvadoreños seguimos esas inducciones, que no nos traen mas que pobreza monetaria y espiritual, pues Semana Santa es una época en que para los Cristianos marca la prueba total de su fe, pues sin la resurrección de cristo no tendría sentido alguno la fe que los Cristianos profesan y para los que no son Cristianos pero si Revolucionarios marca la fecha del martirio del primer revolucionario puro "El Patriarca de las Revoluciones". Pero sin embargo a los compatriotas esto les parece poco, y prefieren irse a emborrachar al Hotel Decamarón, al Reventon Pilsener, a Antigua Guatemala, etc, etc, etc.

Para ser francos este pueblo ignorante llega al punto de no darse cuenta ni de el porque se celebra la Semana Mayor,  pues simple y sencillamente para conmemorar la muerte y resurrección del que vino a limpiar nuestros pecados, la actitud de nuestros compatriotas no se queda en el echo de gastar, derrochar el dinero en ron, vodka, cerveza, etc, etc, sino que llega al punto de que unos cuantos disque "Pastores", "Sacerdotes", "Reverendos" etc. Se lucran vilmente de sus feligreses por ejemplo el "Hermano Toby" el cual periódicamente les hace dar una "Ofrenda" a las personas que se reunen en esa secta monetaria, este tipo de personas las cuales utilizan a Cristo no solo para lucrarse personalmente sino para inducir al VOTO  a sus fieles y dejarolos morir de hambre y dejandolos a la deriba de los tiranos oligarcas de nuestra humilde patria.

30

Page 31: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos

No tengo que decir que Toby  literalmente forma parte del grupo explotador de nuestro pequeño El Salvador, pues todos y todas sabemos la clase de persona que es, pues esta de mas decir que estuvo preso en los Estados Unidos de Norteamericana, por trafico de personas. Lo mas paradójico para mi es ver que a su regreso que el 

señor Ástor Escalante el cual tiene un cargo muy relevante en el área de seguridad publica va y lo recibe como uno mas de sus fieles lo recibe como un heroe.

Que podemos esperar de este gobierno, si muchos de sus burócratas pertenecen a este tipo de SECTAS MONETARIAS, las cuales no hacen mas que denigrar el nombre sagrado de Cristo y en esta época mas que nunca debemos denunciar este tipo de Sectas Lavadoras de Cerebros y Despojadoras de Salarios. Hoy les digo amigos, hermano si ustedes son Cristianos y/o revolucionarios respetemos y celebremos esta época siendo austeros, humildes, caritativos, justicieros y revolucionarios, en esta semana no gasten su dinero, el cual les cuesta tanto a ustedes o a su familia que se encuentra en el seno del imperio trabajando para que ustedes tengan una buena vida. Camaradas mediten, razonen, piensen, escuchen y vivan como nuestro Salvador lo ordena y pues no solo conmemoremos la muerte y resurrección de Cristo sino también la muerte y resurrección de San Romero de América, que murió protegiendo a este pueblo.

Por ello amigos lectores como un día San Romero dijo Les Pido, Les Ruego, Les Ordeno en nombre de Dios no compren Pilsener, no compren productos de ILC, no le den gusto a los ricos , no hagamos mas ricos a los que nos tienen comiendo lo que no nos merecemos, demostremos que somos verdaderos Cristianos y protestemos, no bebiendo ni comprando nada que no sea necesario y en esta Semana Santa ese dinero que tu ibas a gastar, en hacer mas rico a los ricos utilízalo para alimentar al hambriento, cobijar al desamparado, proteger al indefenso y hacer al feliz al infeliz .

Bueno cierro este espacio con una breve sita a San Romero de América y de nuevo les señalo que mediten en esta época.

"Nadie comprende tanto a un Pobre que otro Pobre, pues yo les repito a los que todavía no se apartan de estar de rodillas ante su dinero, que se sepan desprender a tiempo por amor, antes que los arranquen por la violencia. Este es el peligro de la extrema derecha. Y no solo de la extrema derecha, de todos. Mi visión es pastoral, palabra de Evangelio que estoy predicando, y desde Cristo digo que el gran peligro de la verdadera civilizacion es el amor desmesurado de los bienes de la tierra, y que el ejemplo de estas dos viudas y del profeta Alías son llamadas elocuentes de Dios en una hora bien oportuna para El Salvador, desprendimiento para tener la libertad, trabajar la verdadera liberación de nuestro pueblo."(Homilía 11 de Noviembre de 1979)

31.

Page 32: í óvenes. Somos un esfuerzo de la Juventud en pro de … · los pobres es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se debe emprender una justa lucha por los más necesitados, los oprimidos