i l v i n t e r n a c i o n a l - sil international · nas que poseen pocos bienes materiales, pero...

14
I L V I N T E R N A C I O N A L I L V I N T E R N A C I O N A L

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

I L V I N T E R N A C I O N A LI L V I N T E R N A C I O N A L

Page 2: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

8 5 0 0

2

12 4 6

8 0 0

1 4

4 6 8 10

5 %

6 5

2 3

5 0 0

21

3 5

Imaginemos el mundo antes de la invención de la escritura. No se compartían ideas pormedio de la página impresa—no había periódicos, ni libros de historia y poesía, ni diccio-narios ni bibliotecas. No había cartas escritas a mano ni escritorios cubiertos de papelese informes, ni recopilaciones del pensamiento de los grandes filósofos.

No es necesario ir muy lejos para descubrir que mundos de ese tipo existen en la actua-lidad. Más de mil quinientos millones de personas, o sea una cuarta parte de la poblacióndel mundo hablan idiomas no inteligibles para las sociedades mayoritarias. No existenlibros escritos en la mayoría de estos idiomas menos conocidos. Muchos no han sido estu-diados ni se les ha dado escritura.

El SIL International apoya a esta población mediante la investigación de los idiomas ysu preservación. Sin embargo, a menudo somos nosotros los que aprendemos y nos enri-quecemos al tratar con las personas a quienes apoyamos. Como miembro de esta organiza-ción que se inició como lingüista de campo, he tenido el privilegio de trabajar con perso-nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano.

Muchos de estos grupos están esforzándose más por participar en programas de alfabe-tización en la lengua materna, que les están dando la posibilidad de ser participantes acti-vos en la mesa de negociaciones a nivel mundial. Uno de esos grupos es el de los ngbakade la República Democrática del Congo, que el año pasado formó una organización nogubernamental (ONG) que se encarga de la alfabetización. Esta ONG tiene el nombre de“Sukisa Boyinga”, que literalmente significa “Acabemos con la oscuridad”. En ese paísabatido por la guerra, el camino a seguir nuncaparece claro, pero los ngbaka están marcando elcamino hacia adelante. Como ellos hay muchosotros, y nosotros consideramos un honor teneruna pequeña participación en el esfuerzo quehacen.

Steven N. SheldonDirectorSIL International

Page 3: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

1 9 9 9

6 8 3

4 1 9

1 3 5 7 9

6 5 0

2 5 %9 3 4

6 8 10

hablen

ue losnúmeros

Q

Page 4: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

International un centro

internacional de

investigación lingüística

preservación de idiomas

alfabetización de adultos

educación en lengua materna

capacitación de la comunidad

El SIL International (ILV) se inició en 1934como un curso de capacitación en el estadode Arkansas. En la actualidad está constitui-do legalmente en el estado de Texas y la sedeinternacional se encuentra en Dallas.Los objetivos del ILV son los siguientes:

• capacitar y asesorar a los lingüistas del ILV

en el estudio de idiomas menos conocidos;• elaborar libros con composiciones origi-

nales o con materiales traducidos al idio-ma estudiado;

• publicar trabajos sobre el idioma y la cultura;• promover la alfabetización en los grupos

cuyos idiomas se estudian.El ILV ha sido clasificado como una organi-

zación privada de voluntarios, una organiza-ción no gubernamental (ONG) y una organiza-ción de investigación y apoyo. El ILV ha sidoreconocido por el Internal Revenue Service(Servicio de Rentas Públicas) del gobierno delos Estados Unidos como una organizaciónbenéfica bajo la categoría 501(c)(3).

¿Qué es el ILV?

Page 5: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

¿Cuáles son las actividades del ILV?La ayuda especializada que el ILV ofrece porlo general se desarrolla bajo los auspiciosde convenios firmados con un ministeriou otra entidad estatal. En todos los paísesen los que el ILV tiene concertado un con-venio, se asignan equipos que trabajan enidiomas o proyectos, uno por cada idioma,para realizar programas de investigación,capacitación, alfabetización y desarrollo.

Siempre que es posible, se forman asocia-ciones locales, regionales o nacionales paracompartir el trabajo con personas interesa-das, comités o instituciones.

El trabajo de investigación lingüísticadel ILV es la base para la preservación delos idiomas. Esto, a su vez, sirve de marcopara la alfabetización de adultos y la educa-ción en lengua materna.

de los mil millonesde adultosanalfabetos sonmujeres. Estenúmero seincrementa enmillones cada año.

de los mil millonesde adultosanalfabetos sonmujeres. Estenúmero seincrementa enmillones cada año.

2/32/3

aprenda

ue lagente

a leer

Q

INTER

NA

CIO

NA

L

Page 6: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

el desafío:

la diversidad

de idiomas,

el analfabetismo

y la pobreza

El personal del ILVLa afiliación al ILV es voluntaria y se basa enun proceso riguroso de selección que evalúael compromiso potencial del miembro, susaptitudes, su temple, su disposición para lo-grar las metas y propósitos de la organización.Los miembros tienen en común un compro-miso personal de vivir de acuerdo con losvalores cristianos. El ILV cuenta en la actuali-dad con más de seis mil miembros proceden-tes de más de cincuenta países.

Los miembros están divididos equitativa-mente entre trabajadores de campo y perso-nal de apoyo. Puesto que cada uno de losmiembros sufraga sus propios gastos, debecontar con un grupo de apoyo formadopor familiares, amigos, fundaciones, igle-sias, empresas y otras entidades que estánconvencidos de que lo que el miembrohace es meritorio.

Los miembros del ILV cuentan con1,955 maestrías y 3l3 grados de Ph.D. enlingüística y otros campos. Han publicado6,181 artículos en libros y revistas profesiona-les así como 1,863 libros sobre lingüística.

Los pueblos del mundoLos lingüistas han identificado 6,500 idiomasminoritarios en el mundo. Los grupos que loshablan llegan a 1,260 millones de personas, o seael 22 por ciento de la población del mundo.

Estos idiomas son típicamente ágrafos. Nocuentan con libros ni alfabetismo en la lenguamaterna. Si tienen escuelas, la enseñanza se im-parte en otro idioma.

Aproximadamente 1,260 milloneshablan estos idiomas minoritarios,

o sea casi 1/4 de la poblacióndel mundo.

Aproximadamente 1,260 milloneshablan estos idiomas minoritarios,

o sea casi 1/4 de la poblacióndel mundo.

Page 7: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

800

“No cabe duda de

que el ILV es el

organismo líder en

el trabajo de

alfabetización entre

los grupos

minoritarios”.Dr. H. S. Bhola

Profesor de Educaciónde la Indiana University

1,400 proyectos iniciados en 50países, incluso 1,000 proyectos endesarrollo en 48 países.

3,500 idiomas han sido investiga-dos por el ILV en lo que se refiere asu identificación y su ubicacióngeográfica.

800 diccionarios y gramáticas hansido publicados por el ILV, o estánen proceso.

La diversidad lingüística: una realidad modernaLos grupos que hablan idio-mas minoritarios están espar-cidos por todo el mundo.Resulta interesante que lospaíses con más diversidadlingüística tiendan a ser losmenos desarrollados.

Según la investigación delILV, el alfabetismo en unsegundo idioma en esos gru-pos se estima en un 22 porciento y entre las mujeres enmenos del 10 por ciento. Sinembargo, los porcentajespromedio de alfabetismo enla lengua materna apenasllegan al 1 por ciento.

En el aspecto económico,los países con los niveles más bajos dealfabetismo tienen un PNB promedio percápita de menos de US $500.

En el otro extremo, los países con los nive-les más altos de alfabetización tienen un PNB

promedio per cápita de $8,500. Los países ylas poblaciones que afrontan los desafíoseducativos mayores cuentan con los recursosmás limitados.

El reconocimiento

a nivel mundial

incluye

un vínculo formal con las organizaciones de la ONU; un rol activo en el forum delas ONG de la UNESCO; ser entidad asesora registrada con el Banco Mundial yel Asian Development Bank; participación en conferencias gubernamentales prin-cipales como World Conferences on Education y World Social Summit.

1400

3500

DIV

ERSID

AD

LING

ÜISTIC

A

Page 8: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

PNB

per

cáp

ita

Promedio de alfabetismo

la solución:

investigación

lingüística,

desarrollo y

educaciónLos fundamentos de la estrategia del ILVDesde sus inicios en la década de los treinta, el ILV seha dedicado diligentemente a la elaboración de alfa-betos y de materiales de lectura para los idiomaságrafos. El ILV trata de lograr esta meta por medio dela investigación lingüística, recursos lingüísticosauxiliares y la capacitación de otras personas enestos campos.

La investigación lingüística se emplea para:• Identificar y ubicar los idiomas en el mapa• Analizar el sistema de sonidos de un idioma• Analizar las estructuras del texto• Analizar los sistemas semánticos de un idiomaLuego se emplean los principios de la lingüística apli-cada para elaborar un alfabeto, materiales de alfabeti-

zación, un diccionario, una gramática ylibros básicos de lectura. Durante este pro-ceso que típicamente toma entre 5 y 15años, se fomenta y se posibilita la adquisi-ción de destrezas, la formación deliderazgo e instituciones de modo que hayauna estructura en la que se apoye la mar-cha de la alfabetización. Se publican traba-jos con información fundamental sobretemas que se adecúan a las necesidades delos grupos. Las publicaciones pueden sersobre salud, agricultura y economía, asícomo obras de alto valor moral.

Para lograr el éxito, ellingüista o el especialista en

alfabetización debedominar el idioma y cultura.

Para lograr el éxito, ellingüista o el especialista en

alfabetización debedominar el idioma y cultura.

Page 9: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

“Si el analfabetismo es una de

las peores formas de tiranía…

el valor del ILV está en la

transformación de dialectos

ágrafos de cientos de

pueblos en idiomas vivos…”Carlos Albán-Holguín

Embajador de Colombia ante la ONU

Forjar nuevos vínculosAl terminar la guerra fría a fines de la década de losochenta, la suerte de muchos países en desarrollo fueempeorando mientras Oriente y Occidente redefiníanel escenario internacional. Muchos de ellos se dan cuen-ta ahora, más que nunca, de que para resolver los gravesproblemas del desarrollo están “solos”.

Como nunca antes, el desarrollo de esas naciones vaa depender de la formación de nuevos vínculos entrelos gobiernos, las ONG nacionales e internacionales, elsector empresarial, organismos de defensa, institucionesdedicadas a la educación y la investigación, y organiza-ciones no estatales de voluntarios.

El futuro queda por definirse. El ILV como unaONG internacional cuyo interés principal son las nacio-

nes y los grupos humanos en vías de desarrollo,está muy consciente de la necesidad de forjarestos nuevos vínculos y reconoce que están sur-giendo varias tendencias que van a afectar lanaturaleza de esos vínculos.

Parece que la fe y la confianza en un “gobier-no grande” están disminuyendo. La sociedadcivil (empresas, clubes sociales, ONG, iglesias,escuelas, vecindarios y familias extendidas) estáhaciendo frente al desafío de asumir más res-ponsabilidad por los asuntos locales. Por ello,es posible que las ONG nacionales e internacio-nales desempeñen un papel más importante enlos aspectos técnicos y de desarrollo.

Los países en vías de desarrollo necesitancapital humano y financiero para su desarrollo.Los gobiernos de los países grandes ya hancomprometido todos sus recursos económicos ypor lo tanto esa inversión puede provenir sólode fuentes privadas y del sector empresarial.

El ILV se dedica a buscar nuevos vínculos enfavor de los países en desarrollo, especialmentepara las comunidades que hablan idiomas mi-noritarios.

El ILV aporta su experiencia en el desarrollode recursos humanos. Busca individuos y enti-dades que tengan la visión y puedan participaraportando el capital financiero. El ILV conside-ra que esto no sólo es posible, sino que, a lalarga, será de beneficio para los que decidenarriesgarse. Por esta razón, acude a organizacio-nes de diferentes tipos para la formación denuevas asociaciones.

ALFA

BETIZ

AC

ION

Page 10: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

“Saber leer ha significado para mí mejorar el cultivo

de la tierra, mi salud, mi participación en la

comunidad y el cuidado de la tierra que me rodea”.Ghana

Las siguientes publicaciones aparecieron durante el período comprendido entre octubre de 1997 y sep-tiembre de 1998. Por falta de espacio no se da aquí una lista completa. La bibliografía de todas las publi-caciones del Summer Institute of Lingüistics puede solicitarse a SIL International Bibliographer.

Coombs, David; Heidi Coombs; yBlanca Ortiz Chamán. 1997.Rimashun kichwapi (Hablemos enquechua: Una introducción alquechua cajamarquino). Cajamarca:Academia Regional del IdiomaQuechua de Cajamarca. 139 pp.

Courtz, Henk, recopilador. 1997.Karaïbs - Nederlands woordenboek.Paramaribo: Instituut voorTaalwetenschap. xiii, 132 pp. [ed.experimental].

Dobson, Rose. 1997. Gramática práticacom exercícios da língua Kayabí.Arquivo Lingüístico. Cuiabá, MT:Sociedade Internacional de Lin-güística. 142, xii pp.

Dooley, Robert A., recopilador. 1997.Vocabulário Guaraní-Português.Arquivo Lingüístico. Curitiba, PR,Brazil: Fundação Nacional do In-dio y Sociedade Internacional deLingüística. 159 pp. [ed. rev.; 1aed. (1982); ed. rev. (1994); dialetombyá, com acréscimos do dialetonhandéva e de subfalares do sul doBrasil].

Early, John D. y Thomas N.Headland. 1998. Populationdynamics of a Philippine rain forestpeople: The San Ildefonso Agta.Gainesville, FL: University Press ofFlorida. [xvi], 208 pp.

Floyd, Rick. 1997. La estructuracategorial de los evidenciales en elquechua wanka. Serie LingüísticaPeruana 44. Lima: Instituto Lin-güístico de Verano. 267 pp. [Ver-sión castellana de Marlene BallenaDávila].

Franklin, Karl J., ed. 1997. Papers inPapuan Linguistics 2. PacificLinguistics A 85. Canberra:Research School of Pacific andAsian Studies, Australian NationalUniversity. viii, 361 pp.

Glass, Amee Dorothy. 1997. Cohesionin Ngaanyatjarra discourse. SIL-AAIB Occasional Papers 4.Darwin: Summer Institute ofLinguistics. ix, 111 pp. [tesis demaestría, Australian NationalUniversity (1980)].

Gregerson, Marilyn J. y Joyce K.Sterner, eds. 1998. Symbolism andritual in Irian Jaya. SummerInstitute of Linguistics andInternational Museum of CulturesPublication 33. Jayapura y Dallas:Cenderawasih University y elSummer Institute of Linguistics.x, 114 pp.

Grimes, Charles E.; Tom Therik;Barbara D. Grimes; y Max Jacob,recopiladores. 1997. A guide to thepeople and languages of NusaTenggara. Paradigma B 1. Kupang:Artha Wacana Press. v, 103 pp.

a

Page 11: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

“¡Gracias, gracias porque ahora puedo leer

en mi idioma!” Estas palabras fueron

pronunciadas en el idioma yemba, pero el

gozo no necesita intérprete.Camerún

Gutt, Eva H. M.; HusseinMohammed; y Ernst-AugustGutt, recopiladores. 1997. Silt’e -Amharic English dictionary, (withconcise grammar). Addis Ababa:Addis Ababa University Press.xxviii, 1015 pp. [contiene listas denombres comunes de hombre ytérminos de parentesco; se basaprincipalmente en el dialecto delnorte].

Höhlig, Monika. 1997.Kontaktbedingter Sprachwandel in deradygeischen Umgangssprache imKaukasus und in der Türkei:Vergleichende analyse desrussischen und türkischenEinflusses in mündlichenadygeischen Texten.LincomStudies in CaucasianLinguistics 3. Munich andNewcastle: Lincom Europa. xv,287 pp. [tesis para optar el gradode Ph.D.].

Long Yaohong y Zheng Guoqiao.1998. The Dong language in GuizhouProvince, China. Tr. por D.Norman Geary. Summer Instituteof Linguistics and the Universityof Texas at Arlington Publicationsin Linguistics 126. Dallas:Summer Institute of Linguistics yla University of Texas at Arlington.xvi, 268 pp.

Paulston, Christina Bratt y G.Richard Tucker, eds. 1997. Theearly days of sociolinguistics:Memories and reflections. SummerInstitute of LinguisticsPublications in Sociolinguistics 2.Dallas: Summer Institute ofLinguistics. xii, 362 pp. [sección dereferencias pp. 325-62].

Pike, Kenneth L. 1997. Eigogaku-noKihon Gainen. Tr. por IheiTaniguchi. Tokyo: Jiritsu Shobo.xxii, 211 pp. [traducción al japonésde Linguistic Concepts].

Tripp, Martha Duff. 1997. Gramáticadel idioma yanesha' (amuesha). SerieLingüística Peruana 43. Lima:Instituto Lingüístico de Verano.283 pp.

Walton, James W.; Janice P. Walton;y Clementina Pakky de Buena-ventura. 1997. Diccionario bilingüeMuinane-Español, Español-Muinane.Bogotá: Editorial Alberto LlerasCamargo. v, 219 pp.

Wistrand-Robinson, Lila. 1998.Cashibo folkore and culture: Prose,poetry, and historical background.Summer Institute of Linguisticsand the International Museum ofCultures Publications inEthnography 34. Dallas: SummerInstitute of Linguistics. xviii,177 pp.

“¡Mírame, pues! ¿No soy yo mismo

que lápiz en mano escribo esto en

mi propio idioma? ¡Sí, saber leer y

escribir es importante!”Togo-BeninTogo-BeninTogo-BeninTogo-BeninTogo-Benin

Page 12: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

Las siguientes publicaciones representan a todos los trabajos en el vernáculo elaborados con laparticipación de SIL International. La lista no es exhaustiva y se basa en las entradasbibliográficas registradas entre octubre de 1997 y septiembre de 1998.

AustraliaPitjantjatjara: 20 libros de lectura,

himnario, ayudas para estudiosbíblicos, porciones de la Biblia

Warlpiri: ayudas para estudios bíbli-cos, porciones de la Biblia, librospara colorear

BeninFoodo: porciones de la Biblia

BrasilBakairí: porciones de la Biblia, abe-

cedario, 4 libros de lecturaKayabí: 3 libros de lecturaSuruí: libro de matemáticas

Burkina FassoKasem: el Nuevo Testamento

CamerúnDenya: libro de transferencia (lectu-

ra de segunda a primera lengua)Mofu del Sur: trasfondo cultural de

la Biblia, porciones de la Biblia,guía para el maestro, libro básicode enseñanza de lectura, libro delectura, 2 libros de matemáticas

Nomaande: porciones de la Biblia, 2libros de salud, 2 libros de lectura,abecedario

ChadKera: trasfondo cultural de la Biblia,

porciones de la Biblia, libro delectura

Masalit: libro básico de enseñanzade lectura, 5 libros de lectura,cuadro del alfabeto

ChileMapudungun: libro sobre agriculturaRapa Nui: 4 libros de lectura

ColombiaCuiba: resumen del Antiguo Testa-

mentoSiriano: el Nuevo Testamento

Costa de MarfilAnyin: el Nuevo TestamentoJula: porciones de la Biblia, trasfon-

do cultural de la Biblia, 3 librosde lectura, libro sobre agricultura

EcuadorChachi: porciones de la Biblia

Estados UnidosInuktitut, Inupiat del noroeste de

Alaska: el Nuevo Testamento

FilipinasAgutaynen: porciones de la BibliaManobo, Tagabawa: libro de frases

útiles

GhanaBimoba: porciones de la BibliaDelo: porciones de la Biblia

GuatemalaJacaltec del Este: el Nuevo TestamentoMam de Todos Santos de

Cuchumatán: el Nuevo Testamen-to, porciones de la Biblia,himnario, libro básico de ense-ñanza de lectura

Quiché del occidente central: elNuevo Testamento

HondurasGarífuna: porciones de la Biblia

IndonesiaAbun: libro de lectura, 2 libros de

salud

Islas SalomónPijin: 2 libros del Antiguo Testamento

KeniaGiryama: porciones de la Biblia,

manual, 2 libros de saludSabaot: el Nuevo Testamento, guía

para estudios bíblicosSuba: 2 libros de salud

MéxicoHuastec de Veracruz: porciones de la

Biblia, abecedarioPopoluca de la Sierra: libro de lecturaZapoteco de San Baltazar de

Chichicapán: resumen del Anti-guo Testamento, libro de lectura

Papúa Nueva GuineaAmele: el Nuevo TestamentoHanga Hundi: libro de transferencia

(lectura de segunda a primeralengua)

Imbongu: el Nuevo TestamentoIrumu: el Nuevo Testamento, por-

ciones de la BibliaKanasi: el Nuevo TestmentoKara: el Nuevo TestamentoKovai: libro básico de enseñanza de

lecturaOlo: el Nuevo TestamentoPatpatar: el Nuevo TestamentoSulka: el Nuevo TestamentoYau: el Nuevo Testamento

PerúHuambisa: el Nuevo Testamento,

porciones de la BibliaPiro (Yine): libro de ciencias sociales,

libro de lecturaQuechua del Norte de Junín: el

Nuevo Testamento, libro de adivi-nanzas, libro de cocina

Quechua del Pastaza: el Nuevo Testa-mento, porciones de la Biblia

República CentroafricanaKaba: porciones de la Biblia, libro

de lectura

República Democrática del CongoKomo: porciones de la Biblia

SurinamHindi del Caribe: el Nuevo Testa-

mentoKalihna: libro básico de enseñanza

de lectura, guía para el maestro,libro de lectura

Sranan: porciones de la Biblia, tras-fondo cultural de la Biblia, 2 li-bros de lectura

TogoIfe: porciones de la Biblia, guía para

estudios bíblicos, libro sobre agri-cultura

Tem: 2 manuales

Page 13: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

Informe administrativoEl Instituto Lingüístico de Verano/SIL

International es una organización sin fines delucro cuyo trabajo se sostiene por medio de con-tribuciones de personas, iglesias y organizacionesinteresadas en las lenguas minoritarias, la alfabe-tización, la educación y la traducción de la Biblia.El ILV toma muy en serio la responsabilidad quese le ha conferido de administrar los fondos de lamanera más eficiente y de asumir esa responsabi-lidad ante los donantes. Por lo tanto, aquí semencionan las fuentes de ingresos y el empleo delos fondos recaudados durante el período com-prendido entre el 1 de octubre de 1997 y el 30 deseptiembre de 1998.

El personal del ILV está constituido por másde 6,000 miembros provenientes de más decincuenta países. Ninguno de ellos percibe unsueldo mensual, sino que cada persona debeobtener los fondos necesarios para su trabajocon el ILV por medio de contactos con iglesiasy personas interesadas de su país de origen. Lamotivación de los miembros surge de un pro-fundo deseo de servir a Dios y al prójimo, y node un interés económico.

La organización paralela al ILV, WycliffeBible Translators, International (WBTI) tienecomo finalidad promover la traducción de lasSagradas Escrituras a todos los idiomas delmundo donde sea necesario. En la mayoría delos 50 países de origen de los miembros delILV existen oraganizaciones filiales de WBTI.Estas organizaciones reciben los fondos desti-nados a un miembro determinado, retienen un10 por ciento para gastos administrativos yluego remiten la donación al miembro del ILV

dondequiera que se encuentre.Los datos que aparecen a continuación se

basan en informes preparados por Pricewater-house Coopers, LLP, firma auditora indepen-diente.

El SIL International y lasorganizaciones filiales enlos E. U. A.Estado del movimiento económico del año que termi-nó el 30 de setiembre de 1998.

Donaciones e ingresos

Gastos

Contribuciones ....................................... 127,525*Ingresos por servicios ................................. 8,890Ingresos de inversiones ............................... 2,441Otros ingresos ............................................. 2,276Donación de bienes .................................... 1,292Total .................................................. 142,424*Las cifras representan miles de dólares.

Programas de campo .............................. 108,693Administración general ............................ 16,008Obtención de fondos.................................. 6,224Proyectos futuros ........................................ 7,557Cursos de lingüística .................................. 3,942Total .................................................. 142,424

Page 14: I L V I N T E R N A C I O N A L - SIL International · nas que poseen pocos bienes materiales, pero tienen mucho que dar en cuanto a sabidu-ría y calor humano. Muchos de estos grupos

International International Administration 7500 W. Camp Wisdom Road Dallas, Texas 75236-5699 USAPhone: 972/708-7400 Fax: 972/708-7433E-mail: [email protected]: www.sil.org

Director para EurasiaDonald GregsonSIL InternationalHorsleys Green, High WycombeBucks, HP14 3XLReino Unido

Director para la OceaníaNeville W. SouthwellSIL InternationalP. O. Box 78, IndooroopillyQueensland 4068Australia

Cursos de lingüística del ILVAsia Area SIL

Post Office BerrimahDarwin, NT 0828Australia

Canada Institute of LinguisticsTrinity Western University7600 Glover RoadLangley, BC V2Y 1Y1Canadá

Cours d’Introduction à la LinguistiqueS.I.L. / A.W.T B.16 rue de la PosteCH-2504Suiza

Seminar für SprachmethodikSiegenweg 3257299 BurbachAlemania

SIL United KingdomHorsleys GreenHigh Wycombe, Bucks HP14 3XLReino Unido

South Pacific SIL AustraliaGraham RoadKangaroo Ground, VIC 3097Australia

South Pacific SIL Nueva ZelandiaPO Box 13347Onehunga, Auckland 1132Nueva Zelandia

Estados Unidos• North Dakota SIL

Afiliado a la University of North Dakota• Oregon SIL

Afiliado a la University of Oregon• Texas SIL

Afiliado a la University of Texas at ArlingtonOtros cursos del SIL se ofrecen en:• Biola University• Houghton College• Moody Bible Institute• Dallas Theological Seminary• Southwestern Baptist Theological Seminary• Fuller Theological SeminaryInformación para todos los cursos que se dan en los

Estados Unidos:E-mail: [email protected]

Organizaciones AfiliadasInternational Linguistics Center, Inc.

7500 W. Camp Wisdom RoadDallas, TX 75236 USA

International Museum of Cultures, Inc.7500 W. Camp Wisdom RoadDallas, TX 75236 USA

JAARS, Inc.P. O. Box 248Waxhaw, NC 28173 USA

Wycliffe Bible TranslatorsInternational, Inc.

7500 W. Camp Wisdom RoadDallas, TX 75236 USA

Junta Directiva InternacionalD. Richard Brown

Language Affairs Director, SIL EastMediterranean Group

Paul S. Frank, Ph.D.Director, SIL Colombia

Takashi FukudaDirector, Wycliffe Japón

Danjuma GamboDirector, Nigeria Bible Translation Trust

Richard D. HugoniotPresidente, Wycliffe Bible TranslatorsInternational, Inc.

Min-Young JungCo-director, Global Bible Translators, Korea

Sherwood G. Lingenfelter, Ph.D.Decano, School of World MissionFuller Theological Seminary

Carolyn P. Miller, L.H.D.Director, SIL Mainland Southeast Asia Group

Clare F. O’Leary, Ph.D.Survey Coordinator, SIL South Asia Group

Clinton D. W. Robinson, Ph.D.Director, SIL UK Literacy and Development Unit

David A. Ross, Ph.D.Presidente, Graduate Institute of AppliedLinguistics

David SnyderDirector, SIL Papua New Guinea

Barbara L. TrudellLiteracy Coordinator, SIL Africa Area

Directores de la CorporaciónPresidente

Carolyn P. Miller, L.H.D.Vicepresidente

D. Richard BrownSecretario

Kenneth B. DavisTesorero

Oran West

Equipo editorialJames AshleySteve WalterMarshall SchultzDoris MacDonald

DiseñoJustin WillsKirby O’Brien

El Summer Institute of Linguistics International esuna organización privada, sin fines de lucro y nosectaria que se dedica a la investigación lingüística, latraducción, la capacitación y el servicio práctico. Losinteresados pueden obtener una copia del informede auditoría de las oficinas del SIL International.

Administración InternacionalDirector

Steven N. SheldonVicepresidente, Asuntos Académicos

Karl J. Franklin, Ph.D.Vicepresidente, Administración

Donald C. LindholmVicepresidente, Finanzas

David T. Cram, C.P.A.Director de JAARS

James S. AkovenkoVicepresidente, Asuntos Legales

Robert T. Lipps, J.D., C.P.A.Vicepresidente, Personal

Robert M. CresonVicepresidente, Estrategia e Información

Todd S. Poulter

Director para el Africa Bob Chapman

SIL InternationalBox 44456 NairobiKenia

Director para las AméricasDavid A. UnderwoodSIL International7500 W. Camp Wisdom RoadDallas, TX 75236 USA

Director para el AsiaLarry Jones, Ph.D.SIL InternationalOrtigas Center, P.O. Box 129621600 Pasig, Metro ManilaFilipinas

Directores y personaladministrativo