i-j-k

Upload: julie-morrow

Post on 11-Oct-2015

188 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • - 1236 -

    IBEZ Jos

    IBEZ Jos n. 1975 en Matanzas, Cuba - m. ? Tresero,(ejecutante del "Tres") cantante y compositor de msica popular, conocido principalmente por "Chicho". Desde inicios del siglo presente llev al "son" por las calles, plazas y centros nocturnos de su isla. Personaje muy clebre, posea un modo muy raro y original de interpretar sus propios "sones", los cuales se acompaaba haciendo gala de un estilo tresstico de rica armona. IBEZ Pedro n. 1948 en Beas de Segura/Jan Guitarrista espaol. Inici el estudio del instrumento a los quince aos de edad y al ao siguiente daba ya su primer recital en la localidad de Ganda. Entonces ingresa en el Conservatorio de Valencia, en el que estudia guitarra con Mara Rosa Gil y sigue adems cursos de solfeo, armona, msica de cmara e historia de la msica, obteniendo cuatro aos ms tarde el primer premio en cada una de dichas asignaturas. Es contratado por la Televisin Espaola y poco despus emprende sus primeras giras de conciertos por diversos pases de Europa y Medio Oriente. Ello lo induce en 1970 a fijar la residencia en Pars, en cuya capital es contratado por el Teatro de la pera : all actua tambin en las mejores salas, as como en la Radio y la Televisin. Actualmente Pedro Ibez es un artista con un amplio historial, al que ya se le ha escuchado tocando bajo la direccin de Lorin Maazel, Daniel Barenbom, Pierre Boulez, Georg Solti, etc. Tiene adems varios discos grabados, sobre todo con msica espaola, a la que consigue imprimir autenticidad y buen gusto interpretativo. Paralelamente ejerce como profesor del instrumento en el Conservatorio de Massy, en Pars.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1237 -

    IBEZ TRREGA Manuel

    IBEZ TRREGA Manuel n. 1902 en Valencia - m. 1994 en Pars Guitarrista espaol de estilo flamenco, sobrino de Francisco Trrega, hijo de Vicenta Trrega, hermana del maestro. Aparte de la msica ocup un cargo poltico, junto con el gobernador de Valencia, relacionado con la agricultura. Al estallar la guerra civil tuvo que expatriarse con otros republicanos, haciendo el trayecto a pi desde Valencia hasta Niza (Francia). En esta ciudad francesa, parece ser que dio lecciones de guitarra a Ida Presti, cuando sta era an muy joven, segn los propios comentarios del mismo Manuel. Manuel Ibez contrajo matrimonio con "Lole" (Dolores Montoya Rodrguez), clebre cantadora y bailadora de flamenco. Por los aos 60 forman una pareja artstica, y "Lole" canta las composiciones de Manuel, alcanzando los dos una gran popularidad. El crtico espaol ngel lvarez Caballero deca de ellos: "Las canciones que hacen gustan a un pblico, que no es obviamente el pblico del flamenco puro y duro. Cuando Manuel anuncia en sus representaciones una cancin por alegras o por buleras, se trata slo de un punto de referencia, bastante lejano en ocasiones. Pero, evidentemente, la referencia al acervo flamenco existe y enriquece estas nuevas creaciones de un gnero evolucionado en sintona con tiempos y msicas de ms actualidad" (Diccionario Flamenco, Ed. Cinterco, Madrid, 1988). Manuel Ibez se consagr durante muchos aos a la docencia del flamenco, en la ciudad parisina.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1238 -

    IBARRONDO Flix

    IBARRONDO Flix n. 1943 en Oate/Guipzcoa Compositor espaol. Se form bsicamente en Francia, donde hoy reside. Inicia los estudios musicales con su padre, amplindolos despus con Juan Cordero; se diploma en Composicin y Piano en los Conservatorios de Bilbao y San Sebastin, siguiendo paralelamente estudios de Filosofa y Teologa. En 1969 se traslada a Pars, donde se gradua por segunda vez en Composicin en la Escuela Normal, teniendo entre sus maestros a Deutsch, Dutilleux y Ohana. Recibe tambin consejos de Messiaen. En 1976 y 1982 obtiene importantes premios en Espaa y en Francia. La Radiotelevisin Belga le dedica la emisin "Musique au futur antrieur", hacindole encargos adems el Ministerio de Cultura francs, el Festival de Avignon, el de Arte Sacro de Pars, Radio France, etc. Entre sus composiciones se cuentan : "Cristal y piedra" ( 1978) para guitarra sola; "Pakeruntz" 1979) para dos guitarras; "Amairuk" (1979) para guitarra e instrumentos de cuerda; interviene asimismo dos guitarras en su obra "Abyssal" (1982). Primera y tercera publicadas por Ed. Transatlantiques, y segunda y cuarta por Ed. Billaudot. IBERT Jacques n. 1890 en Pars - m.1962 en Pars Compositor francs, de la escuela post-impresionista. Fue director de la pera de Pars, miembro de la Academia Francesa y figura sobresaliente de su tiempo. Autor de una extensa produccin musical, hace intervenir a la guitarra en su ballet "Le chevalier errant", de 1950. Tambin compuso "Ariette" y "Franaise" para guitarra sola; "Paraboles" ( dos piezas) para dos guitarra; y "Entr'act", para flauta y guitarra. IGES Jos n. 1951 en Madrid Compositor espaol, cultor de la msica electroacstica. En su formacin han influido David Johnson, en la Universidad de Pau (Francia) y Luis de Pablo, en el Conservatorio de Madrid. Ha actuado como instrumentalista de electroacstica "en vivo", trabajando en la acutalidad en este terreno junto a la cantante Esperanza Abad. Asimismo ha dictado conferencias y cursos. En su produccin figura la obra "Tres", para tres guitarras (1982).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1239 -

    IGNTIEFF Michail

    IGNTIEFF Michail n. 1910 en San Petersburgo Msico ruso, virtuoso de balalaka, radicado en Alemania desde 1918. Hace su debut en 1927. En 1931 comienza la carrera como concertista solista, actuando unas veces acompaado por el piano y otras por la guitarra. Actua tambin junto a renombrados artistas, entre ellos el bajo Fiedor Chaliapin. En 1936 radica en Berln, de donde se desplaza con frecuencia a otras capitales reclamado como artista. Con Michail Igntieff la balalaka asume por primera vez en pases de Europa Central responsabilidad de instrumento solista. Su repertorio original, casi siempre inspirado en danzas populares rusas, lo integran obras de Alexej Davidoff (1867-1940), Boris Trojanowsky (1883-1951), Vladimir Poporloff (1884-1951), Alexander Leniff (1890-1919), Michail Krassieff (1897-1954), etc., todos ellos igualmente brillantes ejecutantes de balalaka. Tambin han compuesto para el instrumento el propio Igutieff, as como C. Bresgen, J. Popelka y otros, que lo han hecho expresamente para Igntieff. Autor de un mtodo para aprender a tocar la balalaka ("Schule des knstlischen Balalaka-Spiels"), el conocido violinista ruso Goldstein escribi una biografa de este artista ("Michail Igntieff und die Balalaka"), que ha publicado la editorial Zimmermann, de Frankfort. ILYIN Sergey n. 1961 en San Petersburgo Empez a tocar la guitarra a los 12 aos, pero los estudios de guitarra clsica los inici en la Academia de Aviacin instrumental. En la citada Academia, obtuvo el diploma de ingeniero de sonido; pero ser la msica la que se convertir en la parte ms importante de su vida. Sergey frecuentar la Universidad Musical Valentino Popov; ms tarde impartir clases de guitarra en este centro docente. A partir de entonces Sergey se convierte en un msico profesional. Ha dado conciertos de guitarra clsica y ha tomado parte en recitales en calidad de autor y cantante. Ha grabado para la Radio y la TV rusa, as como LP para varios festivales internacionales. En 1989 es Presidente de la Asociacin guitarristca de San Petersburgo, una de las organizaciones de guitarra ms activa en Rusia. Esta sociedad organiza seminarios, concursos, master classes, conciertos de la filarmnica de los mejores guitarristas rusos y extranjeros. Sergey tambin ha dirigido el ciclo del programma radiofnico Historia de la Guitarra Clsica en Radio-Clsica de San Petersburgo. A principios de los Aos Noventa coopera con las Ediciones Music y Composer como autor redactor y arreglador, y a veces redactor de la serie Nueva Biblioteca de la Guitarra. Sus primeros experimentos de compositor empezarn durante los aos de la Music Art. Despus de su primer aprendizaje, estudia el largo problema de un sistema compositivo. Recientemente ha adoptado un procedimiento en sus composiciones que llamar Modos, no de octava. Sergey utiliza su proprio programa al ordenador (generacin algortmica de las selecciones de los modos) en el proceso de creacin del material musical. La mayor parte de sus composiciones comprenden msica para guitarra, de cmara y cpn guitarra, y un gran nmero de arreglos. Actualmente es presidente de la Asociacin Guitarrstica de San Petersburgo.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1240 -

    IMAMURA Yasunori

    IMAMURA Yasunori n. 1953 en Osaka, Japn Se forma en Holanda y en Suiza, recibiendo desde 1974 las enseanzas de Eugen M. Dombois, Hopkinson Smith, Ton Koopman y Johann Sonnleitner. En 1981 finaliza la carrera y se diploma como solista de lad por la "Schola Cantorum" de Basilea. Desde 1984 ejerce la docencia en el Conservatorio Nacional de la Regin de Estrasburgo, impartiendo tambin cursos de lad y de msica antigua en Urbino y en otras localidades. Como concertista, su actuacin se viene desarrollando por gran parte de Europa, habiendo adems realizado giras por Japn y el Sur de Corea. Con frecuencia se le escucha a travs de emisoras de radio europeas.

    IMMONEN Viljo n.1919 en Helsinki - m.1979 en Helsinki Guitarrista y pedagogo finlands. Se inicia a los dieciseis aos, cultivando en principio la msica bailable con guitarra elctrica. Atrado ms tarde por el arte de Andrs Segovia, al que tiene ocasin de escuchar en Helsinki en 1949, frecuenta luego los cursos de dicho maestro en Siena, de 1951 a 1956, con lo que consigue perfeccionarse en guitarra clsica. Su actividad concertstica se desarrolla en los pases nrdicos, tocando a Bach, Sor, Trrega, Villa Lobos, etc., y tambin msica folklrica y "spiritual songs". Desde 1940 se dedica adems a la enseanza del instrumento en Helsinki y publica transcripciones y arreglos de su autora en la editorial Fazer ("A Selection of Finnish Guitar Melodies", "A Tribute to Ferdinand Sor", etc.).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1241 -

    INAGAKI Minoru

    INAGAKI Minoru n. 1958 en Akashi, Japn Comienza los estudios de guitarra a los once aos de edad, teniendo como maestros a M. Samoto y M. Kondo. En 1975 gana el primer premio en un concurso de guitarra que tiene lugar en Osaka. Tres aos ms tarde es el primer guitarrista japons admitido en la clase de Alexandre Lagoya del Conservatorio Nacional Superior de Msica de Pars. En 1980 obtiene el primer premio en el concurso internacional de "l'Ufam", de Pars, y en el de "Andrs Segovia", de Palma de Mallorca. En 1981 alcanza una destacada clasificacin en el concurso de Gragnano (Italia), as como al ao siguiente en el de Benicasim (Espaa), situndose en segundo lugar en el que lleva el nombre de "Francisco Trrega". Hoy Minoru Inagaki reside en Pars y ensea en conservatorios, sin que ello le impida seguir desarrollando la actividad concertstica. INCIARTE Joaqun Siglo XIX En 1855 era profesor de msica y clebre guitarrista en Santiago de Cuba. Haba llegado a la isla procedente de Espaa alrededor de 1836 y tocaba piano y violn adems de guitarra. INGWALDSON Bertil n. 1941 en Suecia Se inicia con guitarra elctrica, para despus pasarse a la clsica a partir de 1967. Se forma en el Instituto de Msica de Estocolmo y en el Real Conservatorio de Copenhagen, teniendo como maestro a Per Olof Johnson. Tras diplomarse, actua asiduamente en los estudios de radio y televisin, tanto en recitales como acompaado de orquestas, cuartetos de cuerda, con cantantes, flautistas, etc. En 1976 pasa a integrar el "Norrkoping Chamber Trio" (flauta, viola y guitarra), con el que en aos sucesivos emprende una intensa actividad concertstica, componiendo especialmente para ellos autores suecos, noruegos, daneses, etc. Colabora con diversos trabajos en el "Sohlman Music Dictionary", as como en el programa "For guitar friends" de Radio Suecia. Adems de guitarra toca lad y vihuela, ejerciendo hoy como profesor de guitarra en la "Music Hight School" de Norrkoping (Suecia).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1242 -

    INTELISANO Giovannai

    INTELISANO Giovannai n. 1952 en Padova (Italia) En 1980 empieza a interesarse por la construccin de los instrumentos de cuerda, frecuentando durante unos aos en Cento, (Ferrara) una escuela de lutherie.Giovanni Intelisano, apasionado por la msica de guitarra, en 1978 ya se interesa en reunir material sobre la investigacin histrica de la lutherie de Ferrara, descubriendo la gran figura de Luigi Mozzani que lo fascin. En 1985, 1988 y 1990 ha colaborado y promovido varias exposiciones de la vida de Mozzani, presentando instrumentos y materiales de su taller. En 1990 public: - G. Intelisano, M. Tiella " Luigi Mozzani chitarrista e liutaio" Rovoreto (Trento) 1990 - G. Intelisano "Mozzani, Un liutaio e la sua arte" Cento (Ferrara) 1990 Durante los aos 90, ha contribuido a la preparacin de la exposicin de instrumentos musicales: - 1995 a Ferrara e Codigoro (Ferrara), - 1997 a Baveno (Novara), - 1998 a Pieve di Cento (Bologna). Ha efectuado investigaciones de tipo qumico y musicolgico sobre instrumentos musicales en colaboracin con el musiclogo organlogo, Arch. Marco Tiella. - M. Tiella L. Primon "Strumenti dell'Istituto Musicale Della Piet di Venezia", 1990. - M. Tiella A. Zanisi " Contributo allo Studio del Restauro degli Strumenti", 1990. - Accademia Roveretana di Musica Antica, I.R.O.R. " Strumenti per Mozart", 1991 - English Handbook by M. Tiella " Il Pianoforte, Guida Oratica per costruttori, Accordatori,

    Dilettanti, e professori di Pianoforti di G. F. Sievers", 2000 Otras colaboraciones con: - A. Versari " Liuteria Moderna in Emilia Romagna", 2002 Ha participado didcticamente en seminarios de qumica y luthere con: - Civica Scuola di Liuteria di Milano 1988-1997 - Scuola di Liuteria di pieve di Cento (Bologna) nel corso di Operatore Liutario Conservatore

    1997-1998. - Scuola di Musica Moderna di Ferrara 1992-2002. En 2001, con l'Assiciazione Musicisti Ferraresi, organiza anualmente la "Guitar Gallery" exponiendo guitarras elctricas y fotografas de msicos, sobre temas histrico-musicales. - 2001 "La Chitarra da Elvis ad oggi, simbolo degli ultimi cinquant'anni" - 2002 "Da Liverpool a Woodstock, Chitarre e miti degli anni 60" A partir del 1988 desenvuelve la actividad de constructor y reparador de instrumentos de cuerda punteados, acsticos y elctricos.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1243 -

    IPARRAGUIRRE Jos Mara

    IPARRAGUIRRE Jos Mara n. 1820 en Villarreal de Urretxu/Guipzcoa - m.1881 en Zozabarro/Itxaso "Guitarrista, msico y poeta espaol. Figura preeminente e inmortal de una de estas regiones que, solas o coaligadas a una nacin, forman por su tipo, costumbres y lenguas, un Estado inconfundible. En la revista ''La Espaa Musical", que semanalmente se publicaba en Barcelona, en su nmero de 8 de Julio del ao 1875, el ilustre escritor Oscar Camps y Soler insert unos breves y curiosos apuntes del autor del "Guernikako Arbola". Saldoni, tomo IV, tambin nos deja unas breves noticias, dndolo por nacido en Idiazabal (-?). De muchos otros comentaristas con respecto a Iparraguirre, slo sabemos noticias escuetas en donde campea siempre la fantasa. Del culto escritor Jos Ma Salaverra, ha poco leemos en "La Nacin'', 6-9-1931, y en "Caras y Caretas", n. 1724, (los dos, de Buenos Aires) dos artculos "literarios" sobre Iparraguirre; y en la revista madrilea "Estampa", n. 189, de 22-8-1931, apareci un documentado trabajo con firma de Luis M. Alonso Abaita y del cual transcribimos algo: "A1 cumplir los cinco aos nuestro Jos Mara fue enviado por su familia a Cerain, donde su to era maestro de escuela. Algunos aos ms tarde pas a Vitoria, a estudiar latinidad; y despus, march con sus padres a Madrid, cursando sus estudios en el Colegio de San Isidro. La guerra civil, por cierto hecha en nombre de Dios, le hizo salir del colegio, casi nio, para ir a matar hermanos. All ellos con sus armas e ideales. Terminada la guerra y con diez y nueve aos se instala en Pars, con el fin de ilustrase en msica.Cierto da, recomendado por el marqus de La Rocrejaquelin, visita a Carolina Duprez, "la gran soprano que tantos xitos haba de conquistar ms tarde en el escenario de la pera Cmica. Iparraguirre, tras no pocos ruegos de mademoiselle Duprez, canta su "Guitarra zarcho bat". La cantante queda entusiasmada de las facultades vocales del vasco y promete ayudarle, dndole lecciones gratuitas de canto. La asiduidad en el teatro entre la Duprez e Iparraguirre hace que la admiracin se trueque en el ms puro y dulce amor". Alonso Abaita evidenca que este amor se producira transcurridos algunos aos despus de su llegada a Pars, sabiendo que dicha artista naci en el ao 1832 en Florencia (falleci en Pau, 17-4-1875), ella tendra entonces siete aos, cuando l lleg a la capital de Francia. Vivi en continua peregrinacin a travs de Italia, Suiza, Alemania e Inglaterra, no llevando otra compaa que su amada guitarra. De Londres regresa a su patria, en Madrid abraza a su anciana madre y, rodeado de entusiastas comprovincianos, forja la idea que tena que hacerla inmortal. All, al lado de su "Ama" y con su guitarra, surge ''La Marsellesa" del pueblo vasco, el "Guernikako Arbola"; el poeta, msico y cantor hace or, por primera vez, en el caf de San Luis de Madrid, su propia obra, vigoroso himno de un pueblo, modelo de energa y perseverancia. Ocurra eso hacia el ao 1853, cuando el "Joven, cordial y vehemente, con el signo de la bella prestancia corporal de la raza hermosa, con la desenvoltura aprendida en la vida del soldado en campaa, acentuada su virilidad por todos los vientos y los soles de la emigracin aventurera, especie de hroe byroniano, pero sin amargura ni cinismo,...". A poco de nacer su himno, la fantasa de su polen se evapor en el ter, yendo a cuajar entre los espritus hermanos del que lo haba creado; dando motivo tambin, por otra parte, a que fuese perseguido y molestado por las autoridades nacionales " y, no hallndose seguro, solo, con su guitarra, su voz y su tristeza", parte para Buenos Aires en donde contrajo matrimonio con una agraciada guipuzcoana en el ao 1859. Pas despus a la repblica del Uruguay, regresando a su patria el 20 de Octubre de 1877, fecha en que desembarc en la capital de Vizcaya. La revista "Estampa" (n. 189) nos da dos fotografas, ya en sus ltimos aos, acompaado de su amada guitarra y un retrato, a pluma, del pintor vasco Francisco de Bringas, tambin con la guitarra, la que hoy es venerada en la "Casa de Juntas de Guernica". En el ao 1879 se retira definitivamente de sus tantas andanzas y elige el casero de Zozobarro, no muy distante de su pueblo natal, falleciendo de una doble afeccin pulmonar el 6 de Abril de 1881. Una lpida, empotrada en la fachada, seala cul es la casa en que naci; y la calle en que la casa se halla ubicada lleva el nombre del poeta. E1 28-10-1890 se inaugur con gran solemnidad la estatua de Iparraguirre, colocada en la plaza pblica de su pueblo natal; esta obra la esculpi el escultor Font". (Prat, Diccionario,1934)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1244 -

    IPARRAGUIRRE Pedro Antonio

    IPARRAGUIRRE Pedro Antonio n. 1879 en Avellaneda/Buenos Aires - m. ? en Buenos Aires Guitarrista, pedagogo y compositor argentino, del que Prat nos dice en su "Diccionario" : "Junto con los estudios fundamentales de msica empez el violn, instrumento que ms tarde abandon para dedicarse definitivamente a la guitarra, encargndose de esta enseanza el profesor Luis Taquino y de armona y composicin, el maestro Ciccala. La personalidad de Iparraguirre es bien conocida en Buenos Aires, donde est radicado. Muy lejos estabamos de imaginarnos el numeroso aporte que dara a la guitarra este autor, cuando public su estilo "El Pampeano", N. 2 de su produccin, que brind al centro criollo "Los Pampeanos", de Avellaneda, batiendo hoy el record, segn catlogos, de la produccin para guitarra. Alcanza la respetable cifra de 313 obras varias, siendo en su inmensa mayora transcripciones. Claro que est nutrida coleccin, publicada en menos de dos dcadas, no ha logrado en tan brapreciarla en su justo valor. Destcanse en ellas las del folklore argentino, principalmente unas "Variaciones" sobre la vidalita, muestra bien elocuente de su originalidad, en la que se ve al compositor y al experto en guitarra. Como obras didcticas se le conocen : "Escalas, arpegios y mecanismo tcnico" y "10 Estudios diarios de mecanismo", bien recomendables para su fin. Como pedagogo, desarrolla su actividad en la Academia "Sors", de la que es director, realizando peridicamente audiciones de alumnos, efectuando su sptima audicin el 30 de julio de 1931 en el Saln "Augusteo", pudiendo apreciar en l su labor como enseante." En los catlogos de Ricordi Americana y Antigua Casa Nuez encontramos actualmente de este autor una serie de piezas para una y dos guitarras : "El cuando", danza popular (de "Auras argentinas N. 5"); "De tierra adentro" (de "Auras argentinas N. 2); "Gloria al Dr Nicolas Avellaneda", marcha; "Cinco piezas fciles" ("Alegre maana",polca / "Amable" mazurca / "El corts", chotis / "Ingratitud", vals / "Maria", vals); "Por tu amor", chacarera (de "Auras argentinas N. 4"); "El recreo", piezas fciles (cuaderno I); "Variaciones sobre un triste" (de "Auras argentinas N. 1"); Zamacueca", danza (de "Auras argentinas N. 6); "Lamento del viejo gaucho"; "E1 Pimpollo"; y "Milonga Popular". Asimismo los dos tratados didcticos ya citados y los titulados "Escalas menores meldicas" y "E1 principiante Lecciones elementales".

    eve plazo que el ambiente guitarrstico pueda

    ,

    IPUCHE RIVA Pedro n. 1924 en Montevideo, Uruguay Compositor uruguayo, que se form en Montevideo y en Pars, recibiendo aqu las enseanzas de Jean Rivier y Nol Gallon. En Montevideo, donde reside actualmente, cultiva la crtica musical a travs de la prensa y la radio. En el catlogo de la editorial Tonos, de Darmstadt, figuran dos obras suyas para guitarra: "Kleine Suite" ("Pequea suite") y "Mateando".

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1245 -

    IRADIER Sebastin

    IRADIER Sebastin n.1806 en Lanciego (lava) / m.1865 en Vitoria. Notable compositor de la cancin y de la msica de saln en Espaa del siglo XIX. A la edad de 16 aos, ya era organista de la parroquia de San Miguel Arcngel en la ciudad de Vitoria. En 1839 ejerca el puesto de profesor de solfeo en el Real Conservatorio de Msica de Madrid, cargo que ocup hasta 1850. En los crculos aristocrticos madrileos se dedicaba a dar lecciones de canto; all conoci a personas ilustres como la condesa Mara Manuela de Montijo, Espronceda, Prosper Mrime, Saldoni, Soriano Fuertes y otros. Public gran nmero de canciones segn la poca. El ao 1850 se marcha a Pars relacionndose con Rossini, Paulina Garca (hija del clebre tenor Manuel Garca), Luis Viardot, Mara Taglioni, Lola Montes etc., Su vida en la capital francesa le llev a transformar su apellido en Yradier. En 1857 emprende un viaje a Estados Unidos, Mxico y Cuba; durante esta gira, al parecer, acompaaba al piano y, en ciertas ocasiones tocaba la guitarra. Su famosa Habanera "La Paloma" fue estrenada en la Habana por la clebre cantatriz italiana Marietta Alboni (1826-1894). La popular Habanera de la pera CARMEN, no es de Bizet; el verdadero autor es Sebastin Iradier, quien bajo el ttulo "El Arreglito" compuso esta Habanera durante su estancia en Cuba. "El Arreglito" fue publicado en Pars junto con otras piezas de Iradier, e integrada en una coleccin de 25 canciones y arreglos del mismo compositor. Las ediciones parisinas Heugel, publicaron (ca. 1863) este ramillete de Aires con el ttulo "Fleurs d'Espagne". El guitarrista y compositor Jos Ferrer (1835-1916), efectu una adaptacin con acompaamiento de guitarra, de las siguientes canciones de Iradier: "La calejera", "El jaque" y "La Colasa". Tambin el guitarrista Antonio Garca (finales del siglo XIX), realiz un arreglo para canto y guitarra de "La Negrita" de Iradier; esta pieza fue utilizada por Edouard Lalo en el tercer movimiento de su "Sinfona espaola" para violn y orquesta de 1873. La conocida Habanera "La Paloma", fue transcrita a la guitarra por Francisco Trrega, Regino Sainz de la Maza, Luis Maravilla y otros guitarristas.

    (F. Herrera) Bibliografa: Celsa Alonso "Diccionario de la Msica Hispanoamericana" / SGAE 1999, Madrid. Javier Surez-Pajares "La cancin con acompaamiento de guitarra" / SGAE 1978, Madrid.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1246 -

    IRADIER Sebastin

    He aqu un ejemplo musical de "El Arreglito" de Sebastin Iradier.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1247 -

    IRMLER Elisabeth y Heinz

    IRMLER Elisabeth y Heinz desde 1967 Los componentes de este do austraco asistieron en Viena a las clases de Robert Brojer, figurando entre sus discpulos ms aventajados, y desde 1967 actuaron con gran xito en gran parte de Europa, siendo aplaudidos en salas de concierto y a travs de la radio y la televisin. Elisabeth (n. 1948 en Neunkirchen) ejerce hoy la enseanza en el Conservatorio de Steiermark y en la Escuela Superior de Msica de Graz. Heinz, su esposo (n. 1942 en Vena), es tambin profesor en este ltimo centro. En el repertorio de Elisabeth y Heinz Irmler abunda la msica de compositores espaoles y latinoamericanos, a los que prestan especial inters, as como obras de autores diversos que han compuesto expresamente para ellos. Hasta ahora (1986) han grabado dos discos en el sello "Help records (calle Johann Schaschlweg 9, 9020 Klagenfurt, Austria).

    Elisabeth y Heinz IRMLER

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1248 -

    ISAAC Eduardo Elias

    ISAAC Eduardo Elias n. 1956 en Paran / Argentina. A la edad de los 7 aos, empieza a estudiar guitarra con la profesora Sabatini, en su ciudad natal. Esta maestra practicaba la escuela de Trrega, y con su estricta enseanza, le hizo empezar con estudios de Carulli, Carcassi, Sor etcMs tarde estudi con el maestro Walter Heinze, quien a parte de los estudios del instrumento supo orientarle en el difcil camino del arte. Egresado de la Escuela Provincial de Msica de Entre Rios, en el perodo 1976-78 asiste a seminarios impartidos en Argentina y Brasil que lo orientan sobre las nuevas tendencias guitarrsticas en Latinoamrica. En 1978 gana el primer premio en el Concurso Nacional de Guitarra "Fundacin Guillete", lo que le posibilita la grabacin de su primer disco y su presentacin artstica en varios centros musicales de su pas. En los aos que siguen se ve lanzado a una carrera internacional sustentada en principio por varios premios conseguidos en importantes concursos : en Porto Alegre ("Fac. Palestrina"), Rio de Janeiro ("Heitor Villa Lobos"), Via del Mar ("L. Sigall"), Caracas ("Alirio Daz"), Madrid ("Fundacin Guerrero", 1985) y Palma de Mallorca ("Andrs Segovia"). Sabe adems combinar exitosamente sus quehaceres de instrumentista y docente. Profesor y concertista del XIV Seminario de la Facultad Palestrina (Brasil, 1982), en febrero de 1987 es invitado por tercera vez consecutiva por el Seminario Internacional de Mrignac (Francia) para dictar una serie de clases maestras en Pars y sur de Francia, integrando un plantel de profesores junto a Abel Carlevaro, Jorge Martnez Zrate, Alvaro Pierri y Roberto Aussel, entre otros. Como concertista, ha recreado en distintas ocasiones gran parte del repertorio para guitarra y orquesta : el "Concierto de Aranjuez" y "Fantasa para un Gentilhombre" de Joaqun Rodrigo, "Concierto" de Villa Lobos, "Concierto N. 1" de Giuliani, el de Lauro, el de Ponce, etc. Cada ao la actividad concertstica de Eduardo Elias Isaac en Europa es ms amplia. En octubre de 1986 es uno de los cinco artistas invitados para actuar en la Semana de la Guitarra de Radio France (Paris). Con el violinista Jos C. Carminio Castegno conforma tambin un do de excepcin. En 1998 la Orquesta Sinfnica Nacional argentina, efectu una "tourne" en USA y el Japn, siendo Eduardo Isaac escogido, para participar en esta gira de conciertos. En 1999 da una serie de recitales en USA, Canad y Europa.

    Discografa de Eduardo Isaac GHA Records: 20th Century Music Vol.1 Obras de: Frederic Hand, Astor Piazzola, Vincente Asencio, Dusan Bogdanovic, Walter Heinze. Guitare Estrada Gomez (Argentine)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1249 -

    ISAAC Eduardo Elias

    Elogio de la Guitarra Obras de: Mario Castelnuovo-Tedesco, Joaqun Rodrigo, Sergio Assad, Bryan Lester Guitare Thomas Humphrey (USA) 20th Century Music Vol.3 Obras de: Frederico Moreno-Torroba, Dusan Bogdanovic, Leo Brouwer, Eduardo Lopez-Chavarri. Guitare Dominique Field (France) The Four Seasons Oeuvres de: Astor Piazzola, Manuel Ponce, Roland Dyens, Frederic Hand Guitare Dominique Field (France) Evocacin Oeuvres de: Abel Carlevaro Guitare Dominique Field (Francia)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1250 -

    ISAACS Ike

    ISAACS Ike n. 1919 en Rangoon, Burma - m. 1996 Comienza el estudio de la guitarra a los catorce aos como simple aficionado; se gradua en Qumica por la Universidad de Rangoon en 1942, pero debido a la segunda guerra mundial es movilizado por el gobierno britnico que le asigna un trabajo administrativo en la India. Es entonces cuando comienza a ejercer la guitarra como profesional con el fin de incrementar su parco salario oficial. Acabada la guerra, emigra a Londres en 1946, donde actua como guitarrista en diversas orquestinas de jazz y de baile, hasta que consigue ser guitarrista residente (o sea, contratado) en el programa "Guitar Club" de la Radio BBC. Desde entonces trabaja constantemente (no siempre como guitarrista) en la radio, televisin y cine britnicos. Entre 1975 y 1977 hace una gira por todo el mundo formando parte del cuarteto de jazz del afamado violinista Stphane Grapelli; en 1977 vuelve a instalarse en Londres, donde prosigue su labor en la radio y la televisin, dando clases, tocando, componiendo, etc., considerado como uno de los pocos "jazzistas" de gran categora no precisamente americano. Lleva una rbrica de jazz en la revsta britnica especializada "Crescendo" (mensual) y ha publicado varios lbumes de msica guitarrstica en las editoriales "EMI", "Kadence Music Co.", etc. Sus discos han sido grabados por los sellos "MPS/BASF", "Decca", "Chapter One", "Saga", "World Record Club", "Morgan" y otros. Su nombre real es Isaac Isaacs.

    (A.U.Mallo) ISACHINO Siglo XVI Conocido tambin por "el Ebreo", en 1583 actuaba en la corte de Mantua como sopranista, bailarin y sobre todo virtuoso de lad. ISAKOV Pjotr n. 1885 en San Petersburgo - m. 1958 en San Petersburgo Guitarrista, pedagogo y compositor ruso. Desde principios del presente siglo actu en Sebastopol con guitarra de siete cuerdas, pasndose posteriormente a la de seis. A partir de 1911 residi en San Petersburgo, donde dirigi un conjunto de instrumentos populares y ejerci la enseanza de la guitarra, contribuyendo muy activamente a extender la aficin hacia la misma. Compuso y transcribi numerosas piezas, la mayora de ellas con finalidad didctica.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1251 -

    ISBIN Sharon

    ISBIN Sharon n.1956 en Minneapolis/Minnesota, USA Su trayectora artstica como concertista de guitarra se ha visto coronada por una amplia serie de actuaciones sobresalientes, que la convirtieron desde muy temprana edad en una de las intrpretes ms populares de su generacin en los Estados Unidos. Sharon Isbin hizo los estudios musicales y de guitarra en Italia y en Amrica, recibiendo las enseanzas de Aldo Minella, Jeffrey Van, Sophokles Papa, Oscar Ghiglia, Alirio Daz y Rosalyn Tureck. En los aos 1975, 1976 y 1979 es reconocido su talento y excepcionales dotes de ejecutante en concursos guitarrsticos de Munich, Toronto y Madrid, respectivamente. Diplomada por la Universidad de Yale, Sharon Isbin se ha dejado escuchar y obtenido grandes xitos en los escenarios ms exigentes de todo el mundo, actuando tanto en recitales individuales como acompaada por las orquestas de Jean Franois Paillard, Filarmnica de Tokyo, Nacional de Radio y Televisin Espaola, Sinfnica de Jerusaln, etc. En 1976 participa en los festivales de Estrasburgo y "Les ARCS", en Francia, e imparte un curso de perfeccionamiento en Bourg-Saint-Maurice. En 1977 estrena en los Estados Unidos el "Concierto para guitarra y orquesta" de Ami Maayeni, acompaada por la Sinfnica de Minnesota, que su autor le haba dedicado. Varios compositores americanos han escrito expresamente para ella, entre stos Joan Tower y Paul Schoenfield. En su pas ha colaborado con el "Brandenburg Ensemble", dirigido por Alexander Schneider, ofreciendo audiciones en la "Avery Fischer Hall" y "Metropolitan Museum" de Nueva York, la "Symphony Hall" de Boston, etc., y con otros conjuntos tales como la "St. Paul Chamber Orchestra", la "New Orleans Philharmonic" y los "Ransom Wilson's Solisti" de Nueva York. En octubre de 1953 fue Sharon Ishin declarada en Fanfare "one of our century's best musicians". Ha grabado discos en los sellos "Pro-Arte Records", "Denon", "Sound Environment" y "Sine Qua Non". ISERN Carlos n. 1843 en Matar/Barcelona - m.1862 en Matar Guitarrista espaol, ciego de nacimiento, hbil ejecutante adems de diversos instrumentos. "E1 talento de ejecucin del joven Isern rayaba en lo maravilloso, - se lee en "Biografas de los msicos ms distinguidos de todos los pases", de A. Fargas y Soler, pag. 163, - pues tocaba cerca de veinte instrumentos... aunque sus favoritos, y en los que ms se distingui, eran el armonium, el piano, el violoncello y la guitarra. Pero no slo evidenci en la msica Carlos Isern su raro ingenio y talento; como su padre, asisti a las ctedras y gan varios cursos acadmicos; tambin, bajo la direccin del sabio D. Vicente Cabanilles, estudi lenguas latina, griega, hebrea, francesa, italiana, alemana e inglesa..." Estuvo muy relacionado con el guitarrista Nicolas Guaabens, con el que sola tocar a do. Muri a los dieciocho aos de edad.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1252 -

    ISHIHARA Keiichiro

    ISHIHARA Keiichiro n. 1958 en Fukuoka, Japn Comenz los estudios de guitarra a los quince aos, teniendo como maestro a N. Danzyo, en Hiroshima. Prosigue su formacin en la "Elisabeth University of Music" de la misma ciudad, diplomndose en 1980 bajo la gua de Y. Kitabayashi. En 1980 y 1981 asiste a las clases de Jos Toms en Alicante. En 1982-84 frecuenta el Real Conservatorio de Madrid, donde recibe las enseanzas de Miguel ngel Jimnez; tambin participa en diversos cursos de perfeccionamiento impartidos por Oscar Ghiglia, David Russell y Jos Luis Gonzlez. En 1985 ofrece un concierto en Madrid que patrocina la Embajada de Japn. Su actividad concertstica se viene desarrollando actualmente en escenarios de Espaa y Japn. ISHIKAWA Fumiko n. 1906 en Tokyo, Japn En los pases occidentales, por donde ha viajado en repetidas ocasiones, se le considera lo ms hbil ejecutante del shamisen japons, cuyo arte le fuera transmitido por los maestros Kineya Rokumatsu y Yoshimura Ijuro. Al finalizar sus estudios con los citados maestros adopta el pseudnimo de Yoshimura Ishitoyo. Sigue de este modo las tradiciones. Estudi despus koto con Yonekawa Chikatoshi, pasando seguidamente a llamarse Chikami. Slo tras ampliar sus estudios de shamisen con Shamisen Toyokichi pudo ya utilizar el pseudnimo artstico de Shamisen Toyofumi. Fumiko Ishikawa, a quien hemos escuchado en el Festival de Altmhltal (Alemania), en 1980, toca msica de todas las pocas acompandose al canto con el instrumento. ISLA Paco de la n. 1930 en San Fernando/Cdiz "Tocaor" de guitarra flamenca. Se inici como artista en su ciudad natal, donde fue acompaante de cante y baile. Durante los aos 1953-55 pertenece al ballet de Mariemma, actuando dentro y fuera de Espaa. Posteriormente se le escucha frecuentemente en salas de fiestas y tablaos madrileos : "E1 Arco de Cuchilleros", "Sole", "Villa Rosa", "Zambra", etc. En la actualidad se dedica principalmente a la enseanza de la guitarra. ISRAEL Brian (1951-1986) Compositor americano. En el catlogo de la editorial Plucked String figura una "Sonatinetta" para mandolina y guitarra de este autor.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1253 -

    ITALIANO, Duo Chitarristico

    ITALIANO, Duo Chitarristico Desde 1974 Est integrado por Agostino Valente ( n.1957 en l'Aquila) y Vincenzo Guglielmi (n.1956 en Popoli), los cuales hicieron sus estudios de guitarra en el Conservatorio "A. Casella" de l'Aquila bajo la gua de Pasqualino Garzia. Ambos participan asimismo en cursos de perfeccionamiento impartidos por Oscar Ghiglia (Siena, 1976), Jos Luis Rodrigo y Jos Toms (Alicante, 1977). En 1974 deciden la unin, y a partir del ao siguiente inician sus presentaciones en las principales ciudades italianas, teniendo algunos de sus conciertos finalidad didctica y otros puramente artstica. En 1978 emprenden sus primeras giras por el exterior, actuando en diversas ciudades europeas y en Medio Oriente. Desde 1980 el "Duo Chitarristico Italiano" se dedica exclusivamente al quehacer concertstico. ITALIANO, Trio Chitarristico Ver BORGHESE Alfonso, FROSALI Roberto y SALVARELLI Vincenzo. ITIER Lonard n. hacia 1721 - m. hacia 1780 Laudista y violinista francs, que estuvo al servicio de Luis XIV. Su hijo Gaston, asimismo virtuoso de lad, lo sustituy en aquella corte.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1254 -

    ITO Ako & DORIGNY Henri

    ITO Ako & DORIGNY Henri Desde 1970 Integran un do de guitarras de elevado rango artstico. Ako Ito (n. 1942 en Sapporo, Japn) se forma desde muy temprana edad en su pas de origen, donde realiza estudios de guitarra, piano y canto. Tiene dieciocho aos cuando se traslada a los Estados Unidos con el proposito de ampliar sus conocimientos musicales, y all se da a conocer como concertista. Paralelamente se perfecciona en guitarra, recibiendo las enseanzas de Ida Presti y Alexandre Lagoya en Francia y Canad, y de Julian Bream en Inglaterra. Henri Dorigny ( n. 1939 en Niza) hizo sus estudios musicales y de guitarra en el Conservatorio de su ciudad natal, teniendo como principales maestros del instrumento al do Presti-Lagoya en "l'Acadmie Internationale d'Et". En 1963 es nombrado profesor de guitarra del Conservatorio Nacional de Niza, y al mismo tiempo se inicia como concertista. Tres aos ms tarde se produce el encuentro de Ako Ito y Henri Dorigny, as como su posterior unin, y la presencia de ambos en centros guitarrsticos franceses es acogida con inters desde el primer momento. Invitado por la Orquesta Filarmnica de Tokyo, el do emprende su primera gira por el Japn en 1970; siguen otras giras por distintos pases europeos, as como por los Estados Unidos, en donde adems de conciertos imparten "master classes". Igualmente son requeridos por los festivales de mayor prestigio, entre otros por los de Edimburgo, de Namur (Blgica), el denominado Bach, de Carmel (California), de Toronto, etc. Ako Ito y Henri Dorigny son hoy practicamente conocidos en todo el mundo como do de perfecta compenetracin artstica y amplsimo repertorio con msica de todas las pocas. Hasta ahora (1986) han grabado cinco discos, el ltimo de ellos ejecutando lades.

    DUO Ako ITO y Henri DORIGNY

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1255 -

    ITO MASAKAZU

    ITO MASAKAZU

    Concertista y profesor de guitarra contemporneo. En junio de 1990 recibi la graduacin de Maestro por la Unversidad de Denver, donde estudi guitarra con el profesor Ricardo Iznaola. Realiz numerosos conciertos en Japn y USA. Masakazu Ito ha actuado con la Longmont Symphony Orchestra como solista invitado, en 1990, as como con la National Repertory Orchestra. Ha conseguido diferentes premios y menciones especiales en certmenes nacionales e internacionales, de los que destacamos: 1990 Primer Premio en MOTNA-Wurlitzer Collegiate Artist Competition en Little Rock. Arizona, USA. 1989 Segundo Premio en la Guitar Foundation of America. International Guitar Competition en Lubbock, Texas,USA. 1988 Tercer Premio en Seto-Ohashi International Guitar Competition in Okayama, Japn. 1985 Segundo Premio en el Tokyo International Guitar

    Competition in Tokyo, Japn. 1984 Primer Premio en el Certamen de Guitarra para estudiantes en Tokyo, Japn. Particip en el XXIV Certmen Internacional de Guitarra FRANCISCO TRREGA (1990). Las obras que interpret fueron muy aplaudidas en aquella celebrada noche musical, en la que ejecut las siguientes piezas: PRELUDIO Y DANZA J. Orbon SUITE PARA LAUD N1 J. S. Bach I. Preludio II. Sarabande III. Gigue MARIETA F. Trrega DANZA MORA F. Trrega INVOCACION Y DANZA J. Rodrigo

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1256 -

    ITURRALDE Javier

    ITURRALDE Javier n. 1954 en Burgos, Espaa Desde muy temprana edad se inicia en la guitarra, teniendo a su padre como primer maestro. Estudia despus solfeo, piano y canto gregoriano, as como armona con Salvador Vega. Hace la carrera profesional de guitarra en Valladolid bajo la gua de Jaime Catal, alcanzando el grado superior en el Real Conservatorio de Madrid con Jorge Ariza. Participa adems en cursos de perfeccionamiento dictados por Miguel Barber y Jos Luis Gonzlez. Ha sido miembro del Orfen Burgals, jefe de la cuerda de tenores, y de la Orquesta de Cmara del Conservatorio, con la que ha actuado como solista en numerosos conciertos ofrecidos en Palencia, Zamora, Soria, Teruel, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, Burgos, etc. Su actividad concertstica individual se viene desarrollando sobre todo en su propia provincia, aunque tambin se ha dado a conocer en otros puntos de Espaa y en Mxico, pas en el que estuvo en la temporada 1974-75 y ms recientemente en 1973. Desde 1975 ejerce como profesor de guitarra en el Conservatorio de Burgos. Desde 1984 imparte clases de msica en los cursos de verano para extranjeros "Mrime-de-Sebastin", que poseen cierto raigembre en la vida cultural burgalesa. ITURRALDE Jos Luis n. 1908 en San Sebastin/Guipzcoa Compositor espaol, discpulo de Beltrn Pagola y Conrado del Campo, profesor en el Conservatorio de San Sebastin y autor de obras que funden el neorromanticismo con el nacionalismo vasco. Se ha dedicado preferentemente a la msica sinfnica y dramtica, as como para piano. Ha escrito adems una "Suite" para guitarra.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1257 -

    ITURRI Rafael

    ITURRI Rafael n. 1939 en Pamplona, Espaa Guitarrista y profesor espaol. Inici el estudio del instrumento a la edad de seis aos, siendo despus discpulo de Luis Snchez Granada en San Sebastin y ms tarde de Regino Sainz de la Maza en el Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid, donde en 1957 obtuvo el diploma de primera clase y el Premio Conservatorio. En 1958 tambin sigui el curso de Andrs Segovia en Santiago de Compostela. Despus de haber desarrollado durante algunos aos la actividad concertstica en Espaa, Portugal y Francia, se instala luego en Blgica donde, adems de ofrecer numerosos recitales, integrndose por completo a la vida cultural de aquel pas, acta como solista con la Orquesta Nacional, la de la Filarmnica de Amberes, la Nueva Orquesta Sinfnica de la R.T.B.F. (Radio-Televisin belga) y la de Cmara de la Comunidad Francesa. Igualmente ha sido invitado por la Sociedad Filarmnica de Bruselas y por los Festivales de Flandes y Valonia. Desde 1965 es Rafael Iturri profesor de guitarra del Conservatorio de Mons (Blgica), alternando esta labor con la de sus conciertos y grabaciones discogrficas. IVANISSEVICH Magdalena n.1956 en Bonn, Alemania

    Es de nacionalidad argentina y realiza estudios de guitarra a partir de 1971 con los maestros Jorge Martnez Zrate y Abel Carlevaro. Desde 1977 reside en Europa, donde estudia msica antigua bajo la gua de Javier Hinojosa en Pars y Castres. Su inters en particular por la msica de los siglos XVII y XVIII la induce al cultivo del lad barroco, profundizando en la tcnica de este instrumento y en la esttica de sus ornamentos con la orientacin de Diana Poulton. Participa asimismo en varios seminarios, tales como el de viola de gamba dirigido por Wieland Kuijken en Pars y el de la "Lute Society" de Londres en 1980. En 1981 toma conciencia de la importancia de la danza en la interpretacin musical del estilo barroco y estudia con la bailarina Francine Lancelot en el "Institut National de Musique et Danse Baroques de l'Ile de France". Como consecuencia de dicho trabajo realiza un ensayo sobre la interpretacin de las danzas barrocas, que presenta en forma de conferencia en los seminarios internacionales de Bordeaux, Vendome y Madrid. Como concertista de lad barroco, hasta ahora se ha dado a conocer en Francia, Espaa, Portugal, Argentina y la Rusia.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1258 -

    IVANOV Michail

    IVANOV Michail n.1889 en Mosc - m. 1953 en Mosc Guitarrista, pedagogo y compositor ruso. Estudi el instrumento con los hermanos Peletzky y despus con A. Solovioff, alternando dicho estudio con los de teora musical y piano en el Conservatorio de Mosc. Tocaba guitarra rusa, de siete cuerdas, ejerciendo el profesorado de la misma. A la vez desarroll una intensa actividad como solista y al frente de diversas agrupaciones de msica popular. Compuso alrededor de ochenta obras para guitarra de siete cuerdas, entre originales y transcripciones, y un mtodo para el estudio de la misma, este en colaboracin con Basil Juriev. En su ensayo "La guitarra rusa de siete cuerdas" (Muzgiz, 1948) atribuye a sta unas cualidades y ventajas de las que carece la guitarra clsica de seis. IVANOV KRAMSKOJ Aleksandr n.1912 en Mosc - m.1973 en Minsk (Rusia) Guitarrista, pedagogo y compositor ruso, uno de los creadores de la moderna escuela de guitarra de Rusia, cultor de la guitarra clsica de seis cuerdas. Se form en la Escuela de Msica "Revolucin de Octubre" y en el Conservatorio Superior de Mosc. En 1939 gan el Primer Premio del "I Concurso de Intrpretes". Durante muchos aos realiz en su pas una intensa actividad concertstica como solista de su instrumento y director de agrupaciones de msica popular. Desde 1960 ejerci como profesor de guitarra del Conservatorio de Mosc, donde fue maestro de una plyade de excelentes ejecutantes, entre ellos su hija Natalia. Fue tambin autor de gran fecundidad, produciendo ms de 500 obras para guitarra (originales y transcripciones), incluidos dos "Conciertos" con acompaamiento de orquesta, una "Escuela" y varios tratados pedaggicos, as como numerosos artculos sobre el instrumento que se publicaran en revistas especializadas. IVANOVA KRAMSKAJA Natalia n. 1939 en Mosc Guitarrista y profesora rusa. Desde 1960 estudi el instrumento con Aleksandr Ivanov Kramskoj, su padre, en el Conservatorio de Mosc. En 1976 se diplom como profesora en el Conservatorio del Ural, siendo su maestro A. Miniejev. Ha dado preferencia a la enseanza, ejerciendo actualmente en Mosc. IZATOLMILA Siglo VIII Cantora rabe, alumna de Naxet, que influy en el florecimiento de la msica en Medina. Esclava de gran belleza, delicado trato y costumbres irreprochables, posea una voz extensa y llena, que entonaba acompandose habilmente con el lad. Goz de mucha fama y propag el cultivo del canto.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1259 -

    IZNAOLA Ricardo

    IZNAOLA Ricardo n. 1949 en La Habana Llamado en realidad Ricardo Fernndez Iznaola, de origen cubano, nacionalizado venezolano (1970), radicado durante varios aos en Espaa, y por ltimo en los Estados Unidos, desde 1980, ha seguido una trayectoria profesional prdiga en actividades, distinguindose no slo como concertista de buena escuela, sino tambin como didacta, compositor, conferenciante y escritor muy capacitado. En 1968 obtiene el diploma "Summa cum laude" de Profesor ejecutante de Guitarra por la Escuela de Msica "Lino Gallardo", de Caracas, trasladndose despus a Espaa para perfeccionar sus conocimientos del instrumento bajo la gua de Regino Sainz de la Maza (1968-73). En 1969, ao de su presentacin en el Ateneo de Madrid, y 1971 gana el Primer Premio en los III y V Certmenes de guitarra "Francisco Trrega", de Benicasim. Tambin es premiado en otras competiciones : Segundo Premio en el I Concurso "Alirio Daz" (1975), de Caracas, y en el I Concurso de la "Sociedad Espaola de la Guitarra" (1976), de Madrid, y Tercero en el "XXV Wettbewerb" de la ARD (1976), de Munich. Sainz de la Maza lo nombra su asistente y colaborador en 1973, emprendiendo ese mismo ao una gira por las islas britnicas. En 1975 es invitado por la "Honololu Guitar Society" y hace asimismo su presentacin artstica en el "Museo Virreinal" de Mxico. En 1976 toca por primera vez en el "Wigmore Hall" de Londres y en la "Hercules Saal" de Munich, y realiza tambin, poco despus, su primera gira por Brasil. A la labor artstica une Iznaola la didctica, la cual desarrollar a partir de 1979 en Espaa, Inglaterra y Estados Unidos. En 1978 produce en Venezuela un programa semanal radiofnico acerca del proceso histrico de la guitarra, con guin propio y un ao de duracin, por el que desfilan Andrs Segovia, Regino Sainz de la Maza, Antonio Lauro y otros destacados maestros. Miembro de jurado en concursos, conferenciante, director de "master classes" y profesor de guitarra en Minnesota (St. Mary's College), desde 1980, y actualmente "Chairman" del departamento de guitarra de la "Lamont School of Music" de la Universidad de Denver, en su produccin musical se cuentan "Diez Estudios avanzados", "Variaciones sobre un tema de Antonio Lauro", "Vals en Mi Mayor", "Preludios", "Monologo II" "Estudio N. 11" ("Muerte de Icaro", dedicado a Sainz de la Maza), etc., adems de varias transcripciones para una y dos guitarras. Al iniciarse la dcada de los ochenta haba grabado ya ocho discos.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1260 -

    JABERA

    JABERA Cancin popular andaluza acompaada a la guitarra, que se supone de origen morisco. Su tonalidad est en modo drico, tiene combinaciones de acordes mayores y su comps musical es de 3/4; ritmo de verdiales. Una leyenda, que probablemente no merezca ningn crdito, nos dice que la "jabera" tom el nombre de una mujer que venda habas, a la que llamaban la "habera" al oirla cantar pregonando por la calle su mercanca; con los giros propios de Andaluca, se qued en "jabera". Entre la "jabera" y la "rondea" parece haber una estrecha vinculacin. JCARA (o XCARA) Especie de breve interludio escnico con canto picaresco y danza, acompaado generalmente a la guitarra, que se cultiv en Espaa en los siglos XVI y XVII. En sus orgenes se representaba por una pareja en el antreacto de las comedias, siendo ms tarde llevada a la calle y ejecutada por grupos en medio de mucho bullicio. Quevedo escribi: "Xcara, gnero de poesa raro, singular y desamparado de todo cuanto la lengua vulgar o antigua pueda ofrecer a la estudiosa inteligencia". La "jcara" posey todos los grmenes que posteriormente, al desaparecer, daran su origen a la "tonadilla".

    (F. Herrera y M. Weber, "DANZAS en la msica del Lad, Guitarra y Vihuela", Ed. Piles, 2003, Valencia/Espaa)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1261 -

    JACOB Richard

    JACOB Richard n.1877 en Markneukirchen - m.1960 en Markneukirchen, Alemania Guitarrero alemn, hijo y discpulo del constructor de violines Karl August Jacob. En el ao 1905 instal su propio taller en Markneukirchen, prestando en l especial atencin a las guitarras. Entre stas, le dieron merecido prestigio internacional las construdas con la marca "Weissgerber", a las que consigui dotar de un sonido excepcional. Curiosamente, sola construirse y conservar un ejemplar doble de cada guitarra, permitiendo ello que actualmente puedan admirarse veintiseis de dichas obras en el Museo de Instrumentos de Msica de la Universidad Karl Marx de Leipzig, construdas entre 1917 y 1959. Le sigue las huellas en la construccin su hijo Martin Jacob (n. 1911 en Markneukirchen). JACOBSON Glorianne Ver COLLVER-JACOBSON Glorianne JAEN Martin de Siglo XVI El P. Bermudo cita su nombre, junto al de su hijo, Hernando Lpez, al referirse a los vihuelistas ms destacados de su tiempo. Es la nica referencia que poseemos de Martin de Jan. JALEO Baile y canto popular espaol, del que conocemos cuando menos tres estilos: el de Jerz, el de Extremadura y el denominado Canastero. Su tonalidad es menor, La o Re menor, pero de ritmo animado y a veces hasta alegre; su comps musical 3/8 o 3/4, en modo drico. Al parecer, el "jaleo" dio forma y estructura a las "buleras". El "jaleo", al aflamencarse, result un cante airoso y muy rtmico en coplas de tres versos, siendo ejecutado por los tocaores entre el ritmo de las "buleras al golpe" y la "sole por buleras". En realidad, apenas se cultiva.

    (F. Herrera y M. Weber, "DANZAS en la msica del Lad, Guitarra y Vihuela", Ed. Piles, 2003, Valencia/Espaa)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1262 -

    JANER MORA Miquel

    JANER MORA Miquel n. 1927 en Llucmajor (Mallorca)

    Msico y compositor. Estudi guitarra con Bartolomeo Calatayud, Antoni Riera Estarellas y Bartolomeu Olivier. En 1957 obtiene el ttulo de profesor de guitarra en le Conservatorio Superior de Msica de Valencia. Form parte de grupos con la Orquesta de Llucmajor (1947) y el Cuarteto de Cuerda (1948). Fue miembro fundador y director de grupos como Cor d'Homes de las Juventudes de Accion Catlica (1949). Coral Filarmnica (1951), Coral Polifnica (1962), Coral Llucmajor (1949), Y Sonadors de Llucmajor (1986). Actu en calidad de solista de guitarra, interpretando el "Concierto de Aranjuez" de Joaquin Rodrigo, con el "Quartet de l'Hotel Jaume I" el ao, 1965. En 1969, ocupa el puesto de solista de guitarra en el "Concertino en La" de Salvador Bacarisse, para guitarra y orquesta, teniendo lugar este evento en el "Teatre Principal" de Palma; concierto dirigido por el Maestro Prez Busquier. Tambi actu reiteradas veces como solista, con la Orquesta Sinfnica de Mallorca (1969). En 1972,

    dirigi los Coros de Espaa, en Varsovia y Bruselas. Armoniz para coro mixto 12 canciones populares mallorquinas y compuso obras para coro, banda y orquesta sinfnica. Ha puesto msica a poemas de Mara Antonia Salv y Blai Bonet. Compuso "Chirimias y danzas de Mallorca" (1974), "Navidad en Mallorca" (1974) y msica para guitarra. Obras para guitarra sola: Trptic a la natura / Esperam vostra vinguda / Tonada des llaurar / Dorm angelet / Can de l'espadar (UME,1974) / Navidad en Mallorca (UME,1974) / Chirimas y danzas (UME,1974) / Glosa a Liucmajor (UME,1976) / Plany (UME,1976). Coral y Guitarra: Cacauets i avallanes (para 4 voces y guitarra) / Joc amors (para 2 voces y guitarra). Conjunto instrumental: (Instrumentos populares: guitarra, guitarr, lad, bandurria, flauta de pico, tamborino...y violoncelo, violn y contrabajo) Histria d'un soldat / Fandango de llucmajorer fests / Fandango de Llucmajor reposat / Les vint-i-nou llanades o D. Joan i D. Ramon / Coses d'enamorats / Ximbombers i sonadors / Roses blanques / Roman d'en Bernadet / Desprs de la pluja / Anrem a Grcia / Lo que diu una can / Rstica padrina / Jess adormit / Jo voldra / Les cadenes del vaixell / Ram de violetes / Can d'anar a escola / Sa sopegada des gegant. Concierto ntimo: Cuarteto, Guitarra I y Terceto) Admite un par de variantes: I.- Para guitarra I i terceto ( Flauta de pico soprano, Lad y Guitarra) 2.- Para guitarra I y terceto de guitarra (la primera leer una octava alta) 3.- Para guitarra y flauta de pico soprano, fauta de pico tenor y guitarra II. 4.- Para guitarra I y Lad, bandurria y guitarra II.

    Obras publicadas por el Ayuntamiento de Llucmajor. (Mallorca, 2001)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1263 -

    JAPE Mijndert

    JAPE Mijndert n. 1932 en Geleen/Limburg, Holanda Guitarrista, ladista, pedagogo y musiclogo holands. Estudi guitarra en el Liceo Musical de Heerlen (1956-57), el Conservatorio Municipal de Maestricht (1958) y la Schola Cantorum de Pars (195860), teniendo por maestros a Hans Lutz Niessen, Ida Presti y Alexandre Lagoya. Se diploma en 1960, y ese mismo ao obtiene el primer premio en el "Concours International de la Guitare" de Pars. Posteriormente prest especial inters al lad, estudiando este instrumento con Toyohiko Satoh en el Real Conservatorio de La Haya y en cursos de Eugen M. Dombois, Antoine Bailes, Diana Poulton y Thomas Binkley en Inglaterra, Francia, Holanda y Blgica. Ha realizado labor de solista con guitarra romntica y distintos tipos de lades, actuando en Holanda, Blgica y Francia. Es director del cuarteto "Delitiae Mvsicae", especializado sobre todo en la msica producida entre 1550 y 1650. Tambin ha sido miembro de los grupos "Capella Traiectina", "Arti Vocali", "Consortium Hasseletum Pro Musica Antiqua", etc. Como profesor de guitarra y de lad ha ejercido docencia en la Academia Pedaggica de Maestricht, entre otros centros. Es autor de artculos publicados en revistas nacionales e internacionales, habiendo publicado adems la "pera Omnia" para guitarra de Fernando Sor (Van Teeseling, 1980). JARABE TAPATO Ver, TAPATO (JARABE) JARCHA (o KAHRJA) Canto mozrabe de dos o cuatro versos, que se escriba en lengua romance castellana y con carcteres rabes o hebreos. Una coleccin de estos cantos, probablemente del siglo XI, fue descubierto en una sinagoga del Cairo en al ao 1948. El tema principal del "Kahrja" o "jarcha" lo constituye el lamento amoroso, los celos, el dolor por la ausencia del ser querido. JASNIEV Vasyl n. 1879 en San Petersburgo - m. 1962 en San Petersburgo Compositor y pedagogo ruso, que despus de formarse en San Petersburgo ejerci la ensenanza musical durante algunos aos en diferentes centros de su pas. Ms tarde, tras escuchar a Andrs Segovia en uno de sus conciertos en San Petersburgo, en 1925, decidi estudiar la guitarra con Pjotr Isakow, dedicndose a partir de ese momento, ya casi cumplidos los cincuenta aos, a ejercer como profesor de dicho instrumento. Public un "Mtodo" para principiantes en colaboracin con Boris Volman, el cual obtuvo en su momento una buena acogida.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1264 -

    JEAN-MAIRET Philippe

    JEAN-MAIRET Philippe Luthier contemporneo suizo Desde muy nio manifiesta una gran alegra cada vez que oye msica; el hecho de escuchar a un tenor italiano, amigo de la familia, le haca extremecer de emocin cuando ste tocaba aires napolitanos con la guitarra. Finaliza sus estudios escolares en Berna, adems hace un aprendizaje de dibujante arquitecto durante el perodo de 4 aos. A la edad de 18 aos empieza a estudiar la guitarra como autodidacta; dos aos ms tarde viaja por Espaa acompaado de su inseparable instrumento, tomando un cursillo de espaol en Barcelona, continuando su viaje hasta Andaluca; all traba amistad con muchos guitarreros interesndose por la construccin de sus instrumentos haciendo algunos trabajos en los talleres respectivos. De vuelta a Suiza, estudia guitarra en el Conservatorio de Berna en la clase del maestro espaol Miguel Rubio. El deseo de ser luthier no lo olvida y construye su primera guitarra. Con el fin de poder subsistir se dedica a la enseanza de su instrumento; y parelelamente dedica todo su entusiasmo a la luthera. Sus viajes en la pennsula ibrica son frecuentes y en uno de ellos tiene la oportunidad de aprender los secretos del barniz hecho con la mueca, en el taller del guitarrero Manuel Lpez Bellido en Granada. Durente 5 aos de pruebas consigue aprender a trabajar las maderas, terminando su primera guitarra dotada de una gran calidad sonora que vender poco despus a un concertista de ste instrumento. Jos Romanillos, que construye actualmente instrumentos de gran valor, ha influenciado mucho a Philippe Jean-Mairet en sus bsquedas personales. Adems de un sonido puro y dulce, obtiene un timbre equilibrado en todo el diapasn. JEFFERY Brian n. 1938 en Londres Fillogo, musiclogo y guitarrista ingls, formado en diferentes universidades de Inglaterra y de los Estados Unidos. Ha realizado una intensa actividad como escritor, conferenciante y transcriptor de msica del renacimiento para lad y de principios del siglo pasado para guitarra. Desde 1976 es director de Tecla Editions, en Londres, editorial especializada sobre todo en producciones para guitarra. Hasta ahora ha dado a la estampa las obras "French Renaissance Comedy" (Oxford University Press, 1968), "Chanson Verse of the Early Renaissance", dos volmenes (1971 y 1976); "Fernando Sor, Composer and Guitarist" (1977); "Bele Buche e Bele Parleure", gua medieval y renacentista, en colaboracin con Jeannine Alton (1976); "The Complete Works for Guitar" de Fernando Sor, nueve volmenes (1982); "The Complete Works..." de Mauro Giuliani, an slo en parte publicada desde 1984; "Songs with Guitar, a 19th century anthology", (1985); "English romantic songs and ballads of the early 19th century with the guitar accompaniments of the period", antologa (1984); "New Guitar Method" de Dionisio Aguado, segn la edicin espaola de 1843, con una introduccin bibliogrfica (1981), etc. Hoy alejado de la actividad de concertista, a Brian Jeffery se le escuch tiempo atrs en recitales de guitarra o lad e integrado en conjuntos de cmara.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1265 -

    JLYOTTE Pierre

    JLYOTTE Pierre n.1713 en Lasseube (Basses-Pyrnees) / m.1797 en Pars Jlyotte, fue considerado uno de los ms famosos contra-altos franceses del siglo XVIII. Estudi canto en Saint-Etienne de Toulouse, composicin, guitarra, rgano y clavecn. Su extraordinaria voz de tenor le vali ser contratado en la pera de Pars (1733-1755), en la que obtuvo grandes xitos. Escribi varias canciones y una Comdie-Ballet: Zlisca o l'Art de la Nature, para la boda del Delfin, padre de Lus XVI. Muy estimado en la Corte, tuvo muchos alumnos, entre los que figuraba Mlle Piosson, la futura Marquise de Pompadour. Jlyott, particip a muchsimos eventos musicales entre los que destac el "Devin du Village" de J.-J. Rousseau. Compuso un Trio. Op.33, para Guitarra, Violn y Viola (Indito) (GROVE) y "Tandis que dans nos bois". Vaudeville ( aus:Zlisca) in: Mercure de France, mars, 1746 (RISM)

    Intermedios parisinos en la casa del prncipe de Conti

    (Cuadro pintado por Michel-Barthelemmy Ollivier (1712-1784)

    De pi, se encuentra P. Jlyotte acompandose con su guitarra; sentado junto al clavecn est el pequeo Wolfgang Mozart.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1266 -

    JENARO Ana

    JENARO Ana Guitarrista contempornea. Inicia su formacin musical en el Conservatorio Jess de Monasterio de Santander, su ciudad natal, bajo la direccin de Jos Manuel Fernndez y Paulino Garca Blanco

    completndola posteriormente en el R.C.S.M. de Madrid con el catedrtico Manuel Estvez cuya influencia ser fundamental. En la Universidad de Cantabria se licencia en Historia Moderna. Ramn Maruri, Rosa Gotilla, M. Trpaga y Juanjo Mier siempre impulsan y acompaan su formacin. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Flores Chaviano, M.A. Girollet, Hopkinson Smith, J.L. Rodrigo, M.A. Jimnez, J.M. Fernndez, D. Ballesteros, M. Estvez y Gerardo Arriaga. Fue primer premio en el concurso

    Internacional de Comillas en 1994. Premio Extraordinario Fin de Carrera en 1995. Segundo premio en el XVI Curso y Festival "Martn Cdax" en 1996 y becada por la Excma. Diputacin de Cantabria en 1998. Ofrece conciertos como solista c miembro de diferentes agrupaciones camersticas por toda la geografa espaola. Actualmente es titular de guitarra en el Centro sptp,esa de Madrod y participa como Profesora y concertista en diferentes cursos ambito nacional. JENKINS John n. 1592 en Maidstone, Ingl. - m.1678 en Kimperley/Norfolk, Ingl. Virtuoso de lad, tiorba y violn, adscrito a las cortes de Carlos I y II de Inglaterra. Fue compositor de gran fecundidad e inspiracin de piezas para lad, tiorba, violn, viola y rgano en diversas combinaciones, parte de cuya produccin ha llegado a nuestros das en forma de manuscrito. JENTSCH Walter n. 1900 en Langenbielau, Alem. - m. 1979 en Berln Compositor, director de orquesta, pianista y correpetidor alemn, formado en Berln, Viena y Breslau. Desde 1949 hasta 1965 fue catedrtico de Armona y Composicin en el Conservatorio de Msica de Berln y ms tarde de la Escuela Superior de dicha capital. Compuso la pera "El amor de doa Ins", obras para orquesta, para grupos de cmara y algunas para guitarra, que fueron estrenadas por la guitarrista radicada en Berln, Maringeles Snchez Benimeli : "Impresiones" para guitarra sola, op. 57; "Sonata" para violoncello y guitarra, op. 60; "Pieza" para flauta y guitarra, op. 61; "Karussel" y "Rckblick" ambas para canto y guitarra (Ries & Erler, Berln). JEREMIAS Stephan n. 1957 en Kassel, Alemania Inicia los estudios de guitarra en 1977 en la Hochschule fr Musik de Berln, pasando al ao siguiente a frecuentar las clases de Eike Funk. En 1951 prosigue su formacin en Frankfurt bajo la gua de Michael Teuchert. En 1954 resulta finalista en el certamen "Konzerte Junger Knstler", diplomndose un ao despus. Desde 1985 viene alternando la actividad concertstica con la docente, desarrollando esta en Frankfurt y en Wiesbaden.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1267 -

    "JEREZ Curro", Francisco Fernndez Loreto

    "JEREZ Curro", Francisco Fernndez Loreto n.1949 en Jerz de la Frontera Es hijo del cantaor de flamenco "Sernita de Jerz", quin fue su maestro y el que le transmiti desde muy nio la pasin por el arte. A los doce aos inici el aprendizaje de la guitarra y tres aos ms tarde, apenas cumplidos los quince, ya acompaaba al bailarn "Antonio" en una gira por el continente americano. Despus se dej escuchar en diversos "tablaos" de Madrid, en cuya capital fij su residencia. Ha acompaado a casi todos los cantaores del momento y participado en programas de televisin. En Jerz de la Frontera gan un segundo premio de guitarra flamenca y el primero en la especialidad de "buleras". Ha tomado parte en una promocin del flamenco, ofreciendo recitales en colegios. Asimismo realiz una gira de conciertos por el norte de Francia, y recientemente, en octubre de 1984, fue muy aplaudido en una serie de actuaciones en Roma.

    JEZEWSKI Jerzy n.1928 en Kielce, Polonia Tras la entrada de las tropas nazis en Varsovia, es trasladado en 1944 a Alemania, de donde al terminar la guerra consigue emigrar a Londres. All estudia guitarra con el ruso Boris Perott, entonces radicado en dicha capital, y frecuenta los conciertos-conferencias de John W. Duarte y John Williams que tienen lugar en el Spanish Guitar Center. En 1954 gana el concurso de guitarra organizado por la BBC. Se diploma, poco despus, y a partir de entonces pasa a ejercer como profesor del instrumento en diversos centros, incluida la Universidad de Cambridge. Ha contribuido en la formacin de una serie de excelentes guitarristas, contndose entre estos Graham Wade y Andrej Mentschukoff.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1268 -

    JIMNEZ Rafael

    JIMNEZ Rafael n. 1961 en Jalapa/Veracruz, Mxico Hizo sus estudios en la Facultad de Msica de la Universidad de Veracruz, concluyendo su formacin en el ao 1980. En guitarra recibe las enseanzas de Alfonso Moreno y Manuel Lpez Ramos. Su trayectoria artstica se hace prodiga en xitos a partir de entonces. En 1989, an en perodo de estudios, gana el primer premio del Concurso Nacional de Guitarra de Paracho, en Michoacn. En 1982 se clasifica en tercer lugar en el Concurso Internacional "Manuel M. Ponce", de la capital de Mxico, ganando el primer premio en 1986. En 1984 obtiene el segundo en el de la Habana, as como el Premio al Mejor Intrprete de Msica Latinoamericana. Ese mismo ao se le concede tambin el primer premio en el de Alessandria, en Italia. En la actualidad (1985), Rafael Jimnez forma parte del Conjunto Clsico de Guitarras de la Universidad de Veracruz, a la par que su carrera de concertista solista se va abriendo nuevos horizantes. Ms que promesa, es ya guitarrista hecho. JIMNEZ ARNAIZ Miguel ngel n. 1956 en Madrid Inicia sus estudios musicales y de guitarra a los trece aos de edad en el Real Conservatorio de Madrid, los del instrumento con Jos Luis Rodrigo, diplomndose con mximas calificaciones. En 1974 y 1975 frecuenta los cursos impartidos por Jos Toms en el Conservatorio "Oscar Espl", de Alicante. En 1975 obtiene el Primer Premio del concurso organizado en Madrid por Unin Musical Espaola y el Conservatorio, presidiendo Narciso Yepes el tribunal. En 1978 toma parte en el curso "Msica en Compostela", donde gana el premio "Guitarra Ramrez". En 1981 asiste adems al curso "Msica en Granada", en el que recibe la felicitacin de Andrs Segovia por su buena tcnica y calidad interpretativa. En la actualidad ejerce la enseanza del instrumento en el Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid, alternando dicha docencia con su labor concertstica dentro y fuera de Espaa. Hasta hoy (1985) se ha presentato varias veces en El Cairo, Alejandra, Amman, Beirut, Londres, etc. Aparte del recital individual, ltimamente tambin viene cultivando el do de guitarras junto a Luis Briso de Montiano. Ha realizado grabaciones para RTVE y la BBC.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1269 -

    JIMNEZ MERIDA Maria Luisa

    JIMNEZ MERIDA Maria Luisa n. en Cuenca Cursa sus estudios primarios musicales y de guitarra en su ciudad natal con Ismael Martnez Marn. Seguidamente se traslada a Valencia, en cuyo conservatorio termina sus estudios, los de guitarra con Rosa Gil. Su actividad concertstica se ha desarrollado por casi toda la geografa nacional, destacando sus presentaciones en Madrid, Barcelona, Valencia, Cuenca, Albacete, etc. Paralelamente imparti clases en diversos centros docentes y asisti a los cursos internacionales de Granada y Cuenca, en los que ampli su formacin en pedagoga musical. Desde 1980 se dedica de lleno a la docencia, pasando a dar clases en el Conservatorio Profesional de Msica de Albacete, del hoy es profesora titular. Aparte sus estudios musicales tambin estudi Danza Espaola en la Real Escuela Superior de Arte Dramtico y Danza de Madrid. JIRMAL Jiri n. 1925 en Praga

    Guitarrista y pedagogo checoslovaco, formado en el Conservatorio de Praga, uno de los valores ms sobresalientes salidos de aquellas aulas. Durante su poca de estudiante (1948-54) obtuvo notables xitos como concertista de su instrumento, llamando la atencin su acusada sensibilidad artstica. Poco despus revel su talento de intrprete en giras por Alemania, Francia, Luxemburgo, etc., ejecutando programas poco frecuentes y sobre todo de msica checa contempornea hasta entonces desconocida, con lo que en poco tiempo consigui conquistar un renombre internacional. Nombrado en 1964 profesor de su instrumento en Praga, y ms tarde de la Escuela de Msica de Saarbrcken (Alemania) as como invitado a colaborar con otros centros de enseanza, poco a poco ser esta labor didctica la que acapare toda su atencin y que le permitir, con el transcurso del tiempo, ir formando a toda una plyade de excelentes guitarristas que hoy triunfan por todo el mundo. Actualmente sigue ejerciendo en Saarbrcken. Jirmal es autor de obras originales y de transcripciones para guitarra de antiguos maestros.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1270 -

    JOBIM Antonio Carlos

    JOBIM Antonio Carlos n. 1927 en Rio de Janeiro / m. 1994 en New York (USA) Guitarrista, pianista y compositor brasileo. Empieza estudiando guitarra y ms tarde, a la edad de los 14 aos, aprende a tocar el piano con el profesor Hans Joachim Koellreuter, msico de origen alemn quien, al llegar al Brasil, influenci profundamente los medios de la msica dodecafnica hacia 1940. Hasta 1949, Jobim, tambin estudia arquitectura, trabajando durante un ao en un gabinete de arquitectos de Rio. En 1949, abandona este oficio, ganando modestamente su vida en calidad de pianista en las boates y los night clubs de Copacabana. Durante tres aos se dar a conocer en lo que entonces llamaban los Inferzinhos, los "pequeos infiernos" de Copacabana. Contratado como transcriptor de partituras en 1954, pone sus conocimientos musicales al servicio de los compositores que desconocen el solfeo. Este mismo ao, Jobim, compone en colaboracin con Billy Blanco, la "Sinfonia do Rio-de-Janeiro" que ciertos musiclogos cosiderarn como el primer esbozo de la bossa nova. En 1956, Antonio Carlos Jobim, escribe la msica de la pieza de teatro Orfeo Negro, de Vincius de Moraes. Al ao siguiente, Marcel Camus adapta esta pieza al cine; el xito de Orfeo Negro es inmediato. En 1957, Jobim ocupar el puesto de director artstico de la casa Oden. En 1962, participa al gran concierto de bossa nova organizado en el templo del jazz de New York, el Carnegie Hall. A Antonio Carlos Jobim se le considera el representante de la msica brasilea, y el padre de la bossa nova. Muchas de sus composiciones han sido transcritas a la guitarra clsica, que encontramos catalogadas en la "Guida al Repertorio Moderno e Contemporaneo della Chitarra" de Vincenzo Pocci.

    Bibliografa: "Brasil Bossa Nova" Jean-Paul Delfino 1988, Ed. EDISUD (Francia) JOBIN Bernhard Siglo XVI Laudista alemn, radicado en Estrasburgo en la segunda mitad del siglo XVI. All dio a la estampa la coleccin "Newerlesser Fleissiger ettlicher viel Schner Lautenstck", en dos volmenes, con "lieders" y "motetes" en el primero (1572) y una serie de "danzas" en el segundo (1573).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1271 -

    JOHANSON Bryan

    JOHANSON Bryan n. 1951 en Yakima/Washington, USA Compositor y guitarrista norteamericano, graduado en la Universidad Estatal de Portland en el ao 1975. Discpulo de Charles Jones y William Bolcom, de los que recibi enseanza privada, ha prestado especial inters a la composicin de obras para su instrumento (guitarra sola, msica de cmara, conciertos, etc.), siendo ya a principios de 1986 autor de una produccin tan exhaustiva como importante. Bryan Johanson ejerce hoy como profesor en el departamento de msica de la Universidad Estatal de Portland.

    Obras para guitarra de Bryan Johanson Guitarra sola : Op. 3 Spring 6 Pavane and Galliard 17 Fantasy 22 Simple Suite 30 Labyrinth 33 Nine Etudes 43 Tiento I 43 Tiento VII 50 Metamorphosis 52 Fresco I Msica de cmara : Op. 5 Trio for three guitars 7 Trio for flute, cello & guitar 8 Duo for flote & guitar 11 Duo for cello & guitar 13 Variations for piano, percussion & guitar 16 Duo for violin & guitar 19 Iphegenia In Aulis, for viola & guitar 27 Festive Dances, for tenor, piano, percussion & guitar 28 Chamber Trio for violin, cello & guitar 34 Nocturnal Trio for vibraphone, percuesion & guitar 39 Fantasia and Fugue, for flute, viola & guitar 43 Tiento II, for piano & guitar 43 Tiento III, for three guitars 43 Tiento IV, for six guitars 43 Tiento V, for guitar quartet 43 Tiento VI, for two guitars

    52 Fresco, for two guitars 56 Sonata, for guitar quartet Guitarra y voz : Op. 14 Ionian Songs, for tenor & guitar 27a Four Short Songs, for tenor, piano & guitar 36 Bucolics, for soprano & guitar

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1272 -

    JOHANSON Bryan

    Guitarra y orquesta : Op. 1 Fantasy, for three guitars & string orchestra 2 Concertino, for two guitars and chamber orchestra 21 Concerto, for guitar and chamber ensemble 24 Double Concerto, for viola, guitar & orchestra 37 Soliloquy, for guitar and orchestra Guitarra elctrica : Op.25 Thrce Pieces, for electric guitar 29 Fresco, for piano, percussion, electric guitar and string orchestra 38 Scherzo, for electric guitar 42 Elizabethan Songs, for tenor, vibraphono & electric guitar 45 American Folksongs Suite, for electric guitar and wind ensemble

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1273 -

    JOHNSON John

    JOHNSON John n. hacia 1540 - m. 1594 en Londres Laudista y compositor ingls, msico perteneciente a la capilla real de Londres de 1581 a 1594, ao de su muerte. El apellido Johnson se repite frecuentemente entre los msicos ingleses de aquella poca, originando con ello cierta confusin que an persiste. Obras suyas se conservan en la biblioteca de la Universidad de Londres, de las que Reinbert Evers e Hildegard Ruhe, entre otros, han transcrito recientemente algunas. Entre ellas "Fantasia", "Pavan", "Galliart", "Alman", "Alman Hit and Take it" y "Carman's Whistie" (1981). John Johnson taa lad de seis cuerdas. JOHNSON Lonnie n.1889 en New Orleans/Louisiana, USA - m.1970 en Toronto, Canad Comienza su carrera musical tocando violn, que despus abandona para consagrarse a la guitarra, llegando a ser uno de los ms sobresalientes guitarristas de "blues" de la historia. Toc en orquestinas de los "riverboats" a principio de los aos veinte, entre otros con Johnny Dodds, hasta ganar en 1925 un concurso de "blues" en Saint Louis desde entonces graba discos y recorre el pas, tocando en New York, Chicago, etc. Sus primeros discos datan de 1926, junto a su hermano, tambin guitarrista, contndose entre los ms interesantes de esta poca los grabados a do de guitarras con Eddie Lang. Ms tarde formar parte de los grupos de Louis Armstrong, Duke Ellington, Jimmy Noone, etc. En los aos cuarenta se puso de moda la guitarra elctrica y Johnson se pasa el nuevo instrumento, con el que sin embargo no consigue identificarse y comienza a declinar. An en el ao 1952 realiza una gira por Inglaterra, tras la cual lo encontraremos trabajando como "chef" en un hotel de Filadelfia. A principio de la dcada de los sesenta es una vez ms "descubierto", gracias sobre todo a la regrabacin de sus discos, con lo que vuelve a la vida activa como "blueman". En 1968, entre sus ltimas actuaciones, se reincorpora al grupo de Duke Ellington, con el que actua en New York y emprende una gira de conciertos dentro de la programacin del American Folk Blues Festival. Radicado en Toronto, en 1969 sufre un accidente, a consecuencia del cual fallece al ao siguiente. Sus discos se pueden hallar en los sellos "CBS", "Story-ville", "Yazoo", "Parlophone", "XTRA" y otros.

    (A.U.Mallo)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1274 -

    JOHNSON Per Olof

    JOHNSON Per Olof n. 1928 en Katrineholm, Suecia m. 2000 Su figura juega un importantsimo papel en la evolucin de la guitarra en los pases escandinavos, particularmente en Suecia, como consecuencia de su labor concertstica, primero, y pedaggica, despus a la que pronto se consagrara, habiendo sabido emplear en esta los mtodos justos de enseanza que le permitieran formar toda una plyade de excelentes cultores del instrumento. El maestro que nos ocupa realiza sus estudios de guitarra en la Academia de Msica de Viena (1955-57), bajo la direccin de Karl Scheit, recibiendo en aquel centro el diploma de solista. En 1960-61 amplia sus conocimientos musicales en la Schola Cantorum Basiliensis, de Suiza. Ese mismo ao (1960) publica su mtodo para principiantes, "Nybrjarskola fr Klassisk gitarr", que revisa posteriormente y reedita en 1966, apareciendo la segunda parte, "Fortsttningsskola fr Klassisk gitarr", en 1969. Inicia a la vez su colaboracin con el "luthier" Georg Bolin, al que sugiere la idea de construir una guitarra de once cuerdas, muestra de la del barroco y afinada como el lad, con la que ejecutar la msica compuesta para aquel sin necesidad de transcribirla. En 1962 gana el Segundo Premio en el "Concours International de Guitare" de Pars, y emprende en aos sucesivos giras de conciertos, que lo llevan a recorrer en repetidas ocasiones los pases escandinavos, Inglaterra, Francia, Suiza, Austria, Rusia y Estados Unidos, grabando adems discos para las firmas EMI y Capris, y participando en programas de radio y televisin. Los compositores suecos Hilding Hallns y Maurice Karkoff producen asimismo algunas obras para guitarra, que l estrena. La principal labor de Per Olof Johnson, y en la que obtenido sus mayores xitos a lo largo de toda su carrera profesional, sin embargo, ha sido la enseanza, ejerciendo esta desde 1957 en diversos centros docentes de Suecia y Dinamarca, y en la actualidad, desde 1982, en el Conservatorio Superior de Msica de Malmo. Creador del sistema pedaggico, terico y prctico, que desde hace muchos aos se viene empleando en todo el territorio sueco, y en el dans desde 1966; autor de una serie de obras para guitarra, publicadas por la editorial Andersons Musik, de Malmo; miembro de la Real Academia Sueca de Msica desde 1975 : en posesin de la Orden de "Dannebrogen", que le concedio el gobierno de su pas en 1980, entre los numerosos discpulos de Per Olof Johnson que en estos momentos se distinguen como concertistas y pedagogos, recordamos a Ulf Ahslund, Rolf la Fleur, Gunnar Hansson, Lars Trier, Gunnar Spjuth, Jrgen Bjrslev Srensen, Bengt Edqvist, Brje Sandqvist y, acaso el ms conocido, Gran Sllscher.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1275 -

    JOHNSON Robert

    JOHNSON Robert n. hacia 1583 en Londres - m. 1633 en Londres Ladista ingls, autor de msica escnica a principios del siglo XVII. En 1625 se le cita como compositor al servicio de la capilla real de Londres, y en 1628 como autor de piezas para canto y lad. Un Rodert Johnson que goz de fama como inspirado compositor fue capelln de Ana Bolena, ignorndose el parentesco que lo uni a ste, el cual, a su vez, era hijo de "Johnson el ladista", seguramente John y autor de piezas para lad y virginal. La Universidad de Oxford ha publicado en 1972 su "Complete Works for Solo Lute", de la que con frecuencia se escuchan buenas versiones guitarrsticas. JOIE Jean-Luc n. 1953 en Bordeaux (France)

    Luthier francs. Aprende a trabajar la madera desde su infancia con su abuelo que era tonelero. En 1972 estudia escultura en la Escuela de Bellas Artes de Bordeaux. En 1974 comienza su aprendizaje de luthera de guitarra con Antonio Arroyo, considerado como el nmero uno de la luthera francesa. En 1979 se instala por su cuenta, ejerciendo la luthera tradicional, construyendo guitarras y haciendo reparaciones hasta 1984. A partir de este ao empieza sus investigaciones sobre una guitarra, siguiendo un nuevo principio acstico en el que la madera est mezclada de fibras compuestas. Tres patentes son depositadas, y el primer instrumento comercializado es presentado al pblico en 1990 en el "Salon MUSICORA". La originalidad del instrumento reside en su composicin: un cuerpo ultra rgido soportando una armnica liberada de cualquier embarazo mecnico. Esto permite obtener un sonido muy potente as como una igualdad de nota a nota.

    Esta guitarra marca la evolucin ms radical despus de la de Antonio Torres. La primera grabacin con este instrumento ha sido realizada en 1991 por el guitarrista francs, Alan Carl Garca. JOLIVET Andr n. 1905 en Pars - m.1974 en Pars Compositor francs, discpulo de Varse y Le Flem, que form en el grupo "La jeune France". Su produccin musical es abundante, figurando entre sus obras "Deux tudes de concert" y "Tombeau de Robert de Vise" para guitarra sola y "Srnade" para dos guitarras, las cuales se ejecutan frecuentemente por guitarristas animadores de la msica moderna.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1276 -

    JOLY D.

    JOLY D. n.ca.1802 en Pars? / m. 1879 en Pars Guitarrista y compositor francs. La revista musical que se publicaba en la capital de Espaa, titulada "El Anfin Matritense", en el N2 correspondiente al 13 de Enero del ao 1943, menciona a Joly como notable ejecutante de guitarra. Tambin ha sido citado por Ftis; y Felipe Bone, lo hace en "La Guitarra y el Mandoln". Como compositor, la casa editora Richault, de Pars, muy importante en esa poca, le public "Sonata", para guitarra sola; habiendo adems escrito "Duettos" para guitarra y violn e instrumentos varios. La "Sonate, suivie d'un thme vari",para guitarra, se encontraba a principios del actual siglo en Castallat y Ca., de Pars, como tambin "Fleuve de Tage, Air Vari", para guitarra y flauta. Joly, fue violinista en la orquesta del Teatro Montasier y comerciante de msica en Pars, en 1834. En la capital francesa public un mtodo de guitarra, en 1825, que llevaba el ttulo: "Art de bien Jouer". En esta obra haca uso del pulgar de la mano izquierda y tocaba con la yema de los dedos. El instrumento, aconsejaba ponerlo en la parte derecha del cuerpo, al igual que Meissonnier Joseph (Ver). Piezas de D. Joly publicadas: A LILLE, chez Bohem, Graveur et Editeur de Musique, Rue de la Grande Chausse) 1) Ouverture pour la Guitare (Maestoso, Allegor, Moderato) 2) Le Troubadour Bearnais (Tema con 4 variaciones) 3) Valse 4 Mains (Vasl a 4 manos) Explica Joly, que debe de ser tocado por 2 guitarristas: uno estando de pi y el otro sentado. 4) Valse 5) Air du Clbre Mozart (Arrang pour guitare) 6) La Gasconne, Varie (5 variations) 7) Polonaise. (Biblioteca, Francisco Herrera) Bibliografa: D. Prat "Diccionario"1934. Ed. Orphe, Reprint. U.S.A.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 1277 -

    JONKERS Han

    JONKERS Han n. 1958 en Eindhoven, Holanda

    A los once aos comienza a ejercitarse en la guitarra. Ms tarde ingresa en la Escuela Superior de Msica de Maestrich (Holanda) donde cursa la carrera y se diploma. Por un tiempo imparte enseanza del instrumento en dicho centro docente. Una bolsa de estudios le permite trasladarse a Siena para perfeccionarse con Oscar Ghiglia. Despus frecuenta por unos aos la clase de Konrad Ragossnig en la Academia de Msica de Basilea hasta obtener un segundo diploma de ejecutante solista. Toma parte en el certamen guitarrstico de Vina del Mar (Chile) y gana el tercer premio. Es a partir de entonces cuando inicia la actividad concertstica, actuando con regularidad en Suiza, Italia, Alemania, Holanda, etc. Actualmente Han Jonkers reside en Suiza, donde ejerce la enseanza en el Instituto Pedaggico del canton de Aargau, en Zofingen. Como concertista cultiva un repertorio amplio de msica de todas las pocas, aunque parece atraerle de modo especial Bach y los maestros espaoles y

    latinoamericanos, as como algunas de las aport