i iii v vi viii ix x xi xii cancer de mama(1)

17
7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1) http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 1/17 INTRODUCCION  Actualmente en el mundo en el que vivimos el estrés, la alimentación y los procesos rápidos están cambiando los estilos de vida; dando lugar a una disminución de la incidencia de enfermedades infectocontagiosas y aumentando las enfermedades no trasmisibles, entre ellas el Cáncer, que afectan a un gran número de personas, entre ellas a las mujeres, es así que según el !" en el #erú $asta el a%o &''(, el ()*)+ del total de nuestra población estaba conformado por mujeres, motivo por el cual amerita nuestra especial atención los problemas de salud que a ellas concierne* "n el &') -n promedio de mil ('' casos nuevos de cáncer de mama son diagnosticados anualmente en el #erú; y de ese total, alrededor de mil ('' mujeres fallecen como consecuencia de dic$a enfermedad* "l cáncer es un problema de salud pública a escala mundial , pues así lo demuestran sus altas tasas de incidencia y mortalidad* "n .atinoamérica el cáncer ocupa el tercer lugar de las causas de muerte y en el #erú, el /egistro de Cáncer de .ima 0etropolitana, $a publicado tasas de incidencia y mortalidad por cáncer globales que va en constante aumento es importante resaltar, que dentro de las neoplasias más comunes que afectan a las mujeres se encuentran las del cuello uterino y las de la mama, órganos accesibles que debido a su naturale1a permiten la detección preco1; por lo cual si se establecieran programas de prevención, el volumen de atención de casos de estos cánceres, al igual que el porcentaje de pacientes que llegan en estadios avan1ados de la enfermedad disminuirían significativamente y es que muc$as veces las personas descuidan aspectos importantes de su salud y prestan mayor atención a esta cuando e2iste la presencia ya de enfermedad, es decir le restan significancia a la parte preventiva y acuden a un servicio de salud ya

Upload: boris-hernandez-alejo

Post on 05-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esquema de trabajo de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 1/17

INTRODUCCION

 Actualmente en el mundo en el que vivimos el estrés, la alimentación y los

procesos rápidos están cambiando los estilos de vida; dando lugar a una

disminución de la incidencia de enfermedades infectocontagiosas y aumentando

las enfermedades no trasmisibles, entre ellas el Cáncer, que afectan a un gran

número de personas, entre ellas a las mujeres, es así que según el !" en el

#erú $asta el a%o &''(, el ()*)+ del total de nuestra población estaba

conformado por mujeres, motivo por el cual amerita nuestra especial atención los

problemas de salud que a ellas concierne*

"n el &') -n promedio de mil ('' casos nuevos de cáncer de mama son

diagnosticados anualmente en el #erú; y de ese total, alrededor de mil (''

mujeres fallecen como consecuencia de dic$a enfermedad*

"l cáncer es un problema de salud pública a escala mundial , pues así lo

demuestran sus altas tasas de incidencia y mortalidad* "n .atinoamérica el cáncer 

ocupa el tercer lugar de las causas de muerte y en el #erú, el /egistro de Cáncer 

de .ima 0etropolitana, $a publicado tasas de incidencia y mortalidad por cáncer 

globales que va en constante aumento es importante resaltar, que dentro de las

neoplasias más comunes que afectan a las mujeres se encuentran las del cuello

uterino y las de la mama, órganos accesibles que debido a su naturale1a permiten

la detección preco1; por lo cual si se establecieran programas de prevención, el

volumen de atención de casos de estos cánceres, al igual que el porcentaje de

pacientes que llegan en estadios avan1ados de la enfermedad disminuirían

significativamente y es que muc$as veces las personas descuidan aspectos

importantes de su salud y prestan mayor atención a esta cuando e2iste la

presencia ya de enfermedad, es decir le restan significancia a la parte preventiva y

acuden a un servicio de salud ya

Page 2: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 2/17

cuando la enfermedad se $a presentado y en algunos casos cuando el cáncer ya

se $a desarrollado* 3e $a determinado que la detección temprana y un tratamiento

adecuado pueden incrementar la supervivencia a la enfermedad $asta en un 4'

por ciento*

Page 3: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 3/17

RESUMEN

"n la actualidad el cáncer es una enfermedad que está afectando al mundo

entero* "n el #erú según la oficina de "pidemiología del !"! &') las neoplasias

malignas más frecuentes en mujeres son las de Cuello uterino y de 0ama,

presentando altas tasas de incidencia; ante esta situación es importante que los

futuros médicos sepan como actuar frente a este tipo de enfermedades

contribuyendo a la disminución del cáncer en las mujeres*

"s por ello que el presente trabajo tiene como objetivo55 6eterminar el nivel de

conocimientos sobre los factores de riesgo y la prevención de cáncer de Cérvi2 y

de mama* "l propósito está orientado $acia la creación de estrategias de

aprendi1aje que enfaticen el conocimiento de mujeres relacionadas a una edad de

' a 7' a%os apro2imadamente, a fin de afian1ar el rol preventivo promocional

sobre el cáncer*

Page 4: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 4/17

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES

• 6eterminar el nivel de conocimientos sobre factores de riesgo y prevención

del cáncer de mama en mujeres de ' a 7' a%os en la ciudad de ca enel periodo de enero8 mar1o &')7

OBJETIVOS ESPECIFICOS

dentificar el nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo del cáncer de mama en mujeres de ' a 7' a%os en la ciudad de ca en el periodode enero8 mar1o &')7

6eterminar el nivel de conocimiento sobre técnicas de detección preco1 delcáncer de mama en mujeres de ' a 7' a%os en la ciudad de ca en elperiodo de enero8 mar1o &')7

dentificar el nivel de conocimientos sobre la prevención de cáncer mamaen mujeres de ' a 7' a%os en la ciudad de ca en el periodo de enero8mar1o &')7*

6eterminar el nivel de conocimiento acerca de los signos y síntomas delcáncer de mama en mujeres de ' a 7' a%os en la ciudad de ca en el

periodo de enero8 mar1o &')7

Page 5: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 5/17

HIPÒTESIS

HIPÓTESIS GLOBAL:

• "scaso conocimiento sobre los factores de riesgo que predisponen a cáncer 

de mama en mujeres de ' a 7' a%os de la ciudad de ca*

HIPÓTESIS DERIVADAS

• "l nivel educativo en un factor importante en cuanto a la adquisición de

conocimiento para la prevención de cáncer de mama• "l nivel socioeconómico interviene como factor predisponente para la

prevención de cáncer de mama*

• .a edad, en mujeres de ' a%os a mas se considera grupo de riesgo para

cáncer de mama por la disminución de $ormonas femeninas*

VARIABLES

Page 6: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 6/17

VARIABLE DEPENDIENTE:

• Cancer de mama en mujeres de ' a 7' a%os de la ciudad de ca en el

periodo de enero mar1o &')7*

VARIABLE INDEPENDIENTE:

• Conocimiento sobre los factores de riesgo para cáncer de mama*

Page 7: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 7/17

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL ESCALADE

MEDICION

EDADCantidad de a%os que un ser $a

vivido

desde su nacimiento

/a1ón

OCUPACION9rabajo o actividad que una persona

reali1a a cambio de dinero y de manera

más o menos continuada*

!ominal

NIVEL EDUCATIVOCada una de las etapas que forman

la educación de un individuo, tomando

como base un promedio de edaddeterminada

:rdinal

ESTADO CIVILCondición particular que caracteri1a a

una persona en lo que respecta a sus

vínculos personales con individuos de

otro se2o o de su mismo se2o*

!ominal

CONOCIMIENTOConjunto de datos e ideas que se

conocen acerca de algo, especialmente

de una materia o ciencia

:rdinal

DEFINICION DECANCER DE MAMA

Crecimiento anormal y desordenado de

las células del epitelio de los conductos olobulillos mamarios y que tiene la

capacidad de diseminarse Cáncer de

mama presencia de tumores malignos en

la mama*

.os tumores malignos de la mama

pueden invadir otros órganos*

-na mujer gestante puede sufrir 

decáncer de mama*

Cáncer de mama afecta sólo a mujeres

"l cáncer de mama es curable si sedetecta tempranamente

!ominal

Page 8: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 8/17

SOBRE SIGNOS Y

SINTOMAS DELCANCER DE MAMA

Conjunto de manifestaciones objetivas

del cáncer de mama que pueden ser 

observadas

o percibidas por la persona*

3ecreción serosanguinolenta por el

pe1ón*

6olor en una o ambas mamas

6iferencias de tama%o y forma de ambas

0amas

#resencia de tumores bultos< en la

mama, a2ila y=o alrededor del cuello*

/etracción de la piel de la mama y=o

pe1ón

#resencia de $eridas en el pe1ón y=o

mama"nrojecimiento y endurecimiento de la

mama

!ominal

SOBRE FACTORESDE

RIESGO PARACÁNCER

DE MAMA.

Conocimiento sobre las circunstancias o

situaciones que aumentan las

probabilidades de una persona de

padecer cáncer de mama*

>erencia, $ábitos !ocivos,

sedentarismo paridad, menarca, ra1a,

uso de >ormonas, grupo "táreo<

!ominal

PREVENCIÓN DELCÁNCER DE MAMA

Conocimiento de las medidas deprevención de acuerdo a inicio,

frecuencia, técnica a reali1ar y e2ámenes

au2iliares* Autoe2amen, e2amen clínico,

mamografía, ecografía<

!ominal

Page 9: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 9/17

CAPITULO VIII

CRONOGRAMA

?*) C:39: 6" /"C-/3:3 0A9"/A."3

Nº MATERIAL COSTO/UNIDAD CANTIDAD COSTOTOTAL

1 P!"# $.$% 1$$$ %$& C' &.% & %( T)*+ ,$ & 1-$- F#'" $., % (.$% I0!")2* $.1% (%$ ($3 *)##' (% 1 (%

?*& C:39: 6" 3"/@C:

Nº SERVICIO COSTO/UNIDAD

CANTIDAD COSTOTOTAL

1 M4)#)'' &$ - 5$& R"6)7") 1$ 8 8$( F++9+) $.1 1$$ 1$- )*+"*"+ &$ 8 15$

?* #/"3-#-"39: C:!3:.6A6:

RUBROS

PARTIDAS/MESES

TOTALI II III IV

MATERIALES 115.&% 115.&% 115.&% 115.&% (&%.%$SERVICIOS 1,$ 1,$ 1,$ 1,$ (3$TOTAL ,1-.&% ,1-.&% ,1-.&% ,1-.&% 35%.%$

&85

(3$

Page 10: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 10/17

5.-. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: DIAGRAMA DE GAN

Page 11: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 11/17

CONCLUSIONES

3e determinó que el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo

y prevención del cáncer de mama de las usuarias de ' a 7' de la

ciudad de ca es de un nivel medio en la mayoría de la población*

"l conocimiento sobre los factores de riesgo de cáncer de mama

resulto de todas las dimensiones encuestadas obtuvo un mayor 

porcentaje de usuarias con un nivel de conocimiento alto no obstante

también se evidencio un porcentaje de usuarias con un nivel medio de

ACTIVIDADES

ENERO FEBRERO MARZO

1; &; (; -; %; 3; ,; 5; 8; 1$; 11; 1&;

"lección deltema y titulo

<

"laboración delmarco teórico

< < <

6ise%o de lainvestigaciónsocial

< <

:rgani1aciónde estudio decampo

< < < <

/ecopilación deinformación

< < < <

Creación detabla, gráficos ycuadro

< < < <

nterpretaciónde datos

< <

 Análisisestadísticos

< <

6iscusión delos resultados

< <

Conclusión e

informe final < <

Page 12: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 12/17

conocimiento*

"n relación al conocimiento acerca de las técnicas de detección de

cáncer de mama se evidencio que solo un peque%o porcentaje mostro

un nivel de conocimiento y la gran mayoría de las usuarias mostro un

conocimiento de nivel medio*

Con respecto al nivel de conocimiento sobre la detección de los signos

y síntomas del cáncer de mama por parte de las usuarias se observó

que es de un nivel medio en la mayoría de las usuarias no obstante

$ubo u peque%o grupo que tuvo un conocimiento bajo son respecto al

cuadro de cáncer de mama*

RECOMENDACIONES

Consideramos que se debe aprovec$ar los datos del presente estudio

para brindar una mejor orientación preventiva promocional afian1ando

los conceptos adecuados, detectando los puntos débiles, buscando

eliminar mitos y creencias con respecto al cáncer de mama*

Creemos necesario se realice trabajos posteriores con muestras de

mayor tama%o en distintos centros de salud del país, buscando

determinar el nivel de conocimientos en los diversos grupos

demográficos y así poder mejorar los programas que brindan

orientación sobre el cáncer de mama a nivel de ca*

3e debe brindar una mejor orientación a las mujeres con programas

como BConócete a ti misma y cuídate o crear otros programas, donde

Page 13: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 13/17

realcemos la importancia de conocer los diversos factores de riesgo de

cáncer de mama considerándolo como un punto primordial para la

prevención*

#ara el mejor reconocimiento de signos y síntomas del cáncer de

mama, se puede impartir una plática D taller sobre prevención usando

un simulador del seno con tumoraciones en distintos tama%os y con los

signos en la te2tura de la piel y pe1ón que ilustran lo que puede

aparecer y advertir a la mujer sobre la aparición de los primeros signos

de la enfermedad*

6ebemos mejorar la difusión respecto a la importancia que tienen cadauna de las técnicas de detección preco1 de cáncer de mama

considerando inicio,frecuencia y periodicidad<, para así formar 

conciencia de prevención a las usuarias de los centros de salud*

Con respecto al autoe2amen de mamas, será función del personal de

salud ense%ar a las usuarias que acuden a los establecimientos de

salud la técnica correcta* 6e igual modo, este personal deberá $acer la

difusión del tema en todas sus actividades de prevención de cáncer demama, $aciendo uso de c$arlas educativas, videos, trípticos y otros

recursos que sean necesario

ANE<O

ENCUESTA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

=FACULTAD DE MEDICINA HUMANA>

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA EVITAREL C?NCER DE MAMA EN MUJERES DE -$ A 3$ A@OS DE LA CIUDAD DE

ICA EN EL PERIODO DE ENEROMARZO &$13

INSTRUCCIONES:

.ea atentamente las preguntas que a continuación se le formulan y responda

Page 14: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 14/17

con sinceridad*

DATOS PERSONALES

)*"dad5 <

&* Erado de instrucción5

a< #rimariab< 3ecundar 

ia

c< 3uperior !o universitariod< 3uperior -niversitario

* :cupación5

a< Ama deCasa

b< "studiante

c< 9rabajadora independiented< 9rabajadora dependiente

* "stado civil5

a< 3olter a

b< Casada

c< Conviviented< 3eparada

Page 15: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 15/17

CONOCIMIENTOS SOBRE FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE

CÁNCER DE MAMA

(* FGué conoce sobre el cáncer de mamaH /esponda al enunciado correcto 3iy al incorrecto !o según crea -d* conveniente marcando con un I< luego de

cada enunciado*

"!-!CA6: 3 !

"l cáncer de mama es la presencia de tumores malignos en

"l cáncer de mama afecta sólo a mujeres*

-na mujer gestante puede sufrir de cáncer de mama*

.os tumores malignos de la mama pueden invadir otros

.os tumores benignos son característicos del cáncer de

"l cáncer de mama es curable si se detecta tempranamente*

7* FCuáles son los signos y síntomas que -sted conoce acerca del cáncer

de mamaH Coloque un aspa I< en los recuadros según crea -d*

conveniente5

"!-!CA6: 3 !

#iel $undida de la mama o pe1ón

6iferencias de tama%o y forma de ambas mamas*

"nrojecimiento y endurecimiento de la mama*

0amas y pe1ón con $eridas*

3ecreción de sangre o pus por el pe1ón*

#resencia de tumores bultos< en la mama, a2ila y=oalrededor del cuello*

Page 16: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 16/17

J* FCuál de las siguientes situaciones aumenta el riesgo de cáncer de

mamaH /esponda con un aspa I< al enunciado correcto 3i y al

incorrecto !o según crea -d* conveniente5

"!-!CA6: 3 !

9ener familiares por parte de madre que $an sufrido cáncer de

Keber alco$ol y=o fumar de forma $abitual*

3er obesas y reali1ar poca actividad física*

9ener muc$os $ijos*

#resentar la primera menstruación antes de los )& a%os de

3er una mujer menor de ' a%os*

3er de ra1a blanca*

-sar $ormonas frecuentemente*

?* Con respecto a las técnicas de detección del cáncer de mama coloque

un aspa I< en los recuadros según crea -d* conveniente5

"!-!CA6: 3 !

"l autoe2amen de mamas es el e2amen reali1ado por lamisma mujer*

.a ecografía es útil para el estudio de las mamas en

mujeres menores de ( a%os

"l autoe2amen de mamas se reali1a mensualmente a

partir de la aparición de la primera menstruación*

.a mamografía debe reali1arse anualmente en toda mujer

mayor de ' a%os*

"l autoe2amen de mamas puede reali1arse en cualquier

momento que la mujer lo desee*

Page 17: i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

7/21/2019 i III v Vi Viii Ix x Xi Xii Cancer de Mama(1)

http://slidepdf.com/reader/full/i-iii-v-vi-viii-ix-x-xi-xii-cancer-de-mama1 17/17

.a mujer mayor de ' a%os, debe acudir al

ginecólogo para su e2amen de mamas de manera

.a tomografía es un método para detectar el cáncer de

.as mujeres que usan $ormonas deben reali1arse

4* FConoce cómo se reali1a el autoe2amen de mamasH "2isten ciertos

pasos a seguir* 6e acuerdo a estos coloque un aspa en los recuadros

según corresponda5

"!-!CA6: 3 !:

:bservar frente al espejo las características de la mama y

.as mamas se pueden observar con los bra1os caídos,

manos en la cintura o detrás de la cabe1a*

#alpar sus mamas con la yema de los dedos en forma

circular, para buscar la presencia de bultos,

"2aminar y palpar las mamas por encima de la ropa

Colocar un bra1o detrás de la nuca y con el otro revisar la

mama opuesta, a2ila y luego el cuello*

#resionar el pe1ón para comprobar si sale alguna