i ^ i ^ii^^^ · i ^ i ^ii^^^ núm. 23-24180 hd indice de hojas divulgadoras del ministerio de...

20
i ^ i ^ii^^^ Núm. 23-24180 HD INDICE DE HOJAS DIVULGADORAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA 1971-1980 ^ P`pNSpŝ rJDUCCION np.^^^ps Ŝ ^N -N VIVERO , TN ^SPp(^p PLANTAS MATICAS ^a,m^,nc Y^l lfNifMlf ^9 FiV ^R^^,(^GqR G; ^ ^ r^9 ' q ^ AlI1NISTERlO DE AGRICULTURA

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i ^ i ^ii^^^

Núm. 23-24180 HD

INDICE DEHOJAS DIVULGADORAS

DEL MINISTERIODE AGRICULTURA

1971-1980

^P`pNSpŝ rJDUCCION

np.^^^ps Ŝ^N -N VIVERO, TN ^SPp(^p PLANTAS

MATICAS^a,m^,nc Y^l lfNifMlf

^9FiV

^R^^,(^GqR G;

^ ^ r^9 'q^

AlI1NISTERlO DE AGRICULTURA

INDICE DE HOJAS DIVULGADORAS DELMINISTERIO DE AGRICULTURA

1971-1980

Esta publicación recopila e incluye, ordenados por materias,los títulos de las Hojas Divulgadoras publicadas durante losaños 1971 a 1980, ambos inclusive.

La clasificación de los temas por materias se ha hecho encinco grandes grupos, que son los siguientes: Plantas, animales,industrias agrarias, técnicas agrarias y acción agraria. Cada unode ellos está subdividido a su vez en diversos apartados quefiguran ordenados alfabéticamente.

PLANTAS

Título y autor Hoja Año

ALMENDRO

/njerto de chapa en almendro.-Antonio Fayos España (Agentede Extensión Agraria) ................................................... 15 1976

Técnicas modernas de cultivo de almendros. Preparación para!a plantación.-José Navarro García (Agente de ExtensiónAgraria) ..................................................................... 22 1976

Técnicas modernas de cultivo de almendros. Patrones y varie-dades. -José Navarro García (Agente de Extensión Agraria) ... 1 1977

Técnicas modernas de cultivo de almendros. Plantación y po-da.-José Navarro García (Agente de Extensión Agraria) ...... 9 1977

-3-

Título y autor Hoja Año

CEREALES

Escarda química del arrozal.-Juan Antonio Batalla Pérez (In-geniero Técnico Agricola) ................................................ 11-12 1971

Helmintosporiosis y rincosporiosis de la cebada.-Luis BesnierRomero (Perito Agrícola) ................................................ 21 1971

E/ ensilado de maíz.-José J. García-González (Ing. Agrónomo). 5 1972Plagas del trigo.-Manuel Alvarado Cordobés y Fernando Mo-

rillo Pérez (Ingenieros Agrónomos) ................................. 7 1978Enfermedades del trigo.-Manuel Alvarado Cordobés y Fernan-

do Morillo Pérez (Ingenieros Agrónomos) ........................... 8 1978Variedades de arroz más cultivadas en Espaiía.-Gerardo López

Campos (Dr. Ingeniero Agrónomo) ................................. 2 1980Avena loca en el cultivo cerealista.-Antonio José Gómez Fer-

nández-Montes y Luis Ibáñez Pelayo (Ingenieros Agrónomos). 17-18 1980

CITRICOS

Herbicidas en e/ cultivo de los agrios.-Rogelio Iranzo Alarcóny José Rojo-Sánchez (Agentes de Extensión Agraria) ............ 13 1971

Mejora del cu/tivo del limonero.-Antonio Gómez González(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 20 1974

Plantones de agrios en huertos doblados o nuevas plantacio-nes.-Diego Gómez de Barreda (Departamento Nacional deCitricultura CRIDA 07-INIA) y José Sala Galán (Agente deExtensión Agraria) ......................................................... 2 975

Clorosis férrica en cítricos.-Antonio Gómez González y JuanCánovas Cuenca (Ingenieros Agrónomos) ........................... 9 1975

Indices de madurez de frutos citricos.-Enrique Quinzá Guerreroy Manuel T. López Marcos (del Servicio de Extensión Agaria). 25 1978

ESPECIES FORESTALES

Organismos destructores de la madera.-Antonio Jara Izquierdo(Ingeniero de Montes) ................................................... 3 1971

E/ injerto en el nogal.-José Sala Galán, Manuel T. LópezMarcos, Juan J. Rodríguez Pagazaurtundua (del SEA) ......... 24 1972

Principales plagas de/ chopo.-Antonio Gutiérrez Cotro y Fer-nando Estirado Gómez (Ingenieros de Montes). 9 1978

El castaño, árbol frutal.-Antonio Jara Izquierdo (Ingeniero deMontes) .....................................................................23-24 1978

-4-

Título y autor Hoja Año

FORRAJERAS Y PRATENSES

Los pastos y su aprovechamrento.-Antonio Navarro García (In-geniero Agrónomo) ...................................................... 6 1972

La veza vel/osa.-José Luis Gómez Gil (Ingeniero Agrónomo) ... 7 1974Recolección mecánrca de forrajes.-José Luis Garcia Garzón

(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 21 1974El raygrás inglés.-José Luis García González (Ingeniero Agró-

nomo) ........................................................................ 14 1979La típula de los prados.-José Jesús García González (Ingeniero

Agrónomo) .................................................................. 22 1980

FRUTALES

El pistachero o alfónsigo.-DeIBn Reinoso Castelló (Agente deExtensión Agraria) ......................................................... 14 1972

Sistemas de laboreo en e! cu/tivo fruta/.-Ricardo Dalmau Bar-barroja (Agente de Extensión Agraria) .............................. 20 1972

El injerto en el nogal.-José Sala Galán, Manuel T. López Mar-cos y Juan J. Rodríguez Pagazaurtundua (del Servicio de Ex-tensión Agraria) ............................................................ 24 1972

EI frambueso.-Manuel Carreras Morales (Ingeniero Agrónomo). 1 1974

La higuera.-Juan A. Ramos Moreno y Daniel Vázquez Mateo(Agentes de Extensión Agraria) ....................................... 20 1975

El caqui.-Armando Carbó Gómez y Orencio Vidal Marco(Agentes de Extensión Agraria) ....................................... 7 1976

E/ cultivo de la higuera breval.-Francisco Sala Magraner (Agen-te de Extensión Agraria) ................................................ 23-24 1976

Injerto doble de corteza.-José Sala Galán y Manuel T. LópezMarcos (Agentes de Extensión Agraria) .............................. 5-6 1977

Marqueo de plantaciones.-Orencio Vidal Marco (Agente de Ex-tensión Agraria) ............................................................ 21 1978

E/ castaño, árbo! frutal.-Antonio Jara Izquierdo (ingeniero deMontes) .....................................................................23-24 1978

FRUTALES DE HUESO

Nuevos métodos de poda del cerezo.-Salvador Canela Pujol(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 15 1972

Melocotoneros, almendros e híbridos como patrones de meloco-tonero.-José María Ayala Delgado (Agentes del SEA) ......... 4 1976

- 5 -

Título y autor Hoja Año

E! ciruelo como patrón de melocotonero.-José María AyalaDelgado (Agente de Extensión Agraria) .............................. 8 1976

Variedades de nectarinas.-José Navarro Garcia (Agente de Ex-tensión Agraria) ............................................................ 11-12 1978

FRUTALES DE PEPITA

La mancha amarga de las manzanas. -José María Ayala Del-gado (Agente de Extensión Agraria) ................................. 16 1977

Indice de madurez para frutos de pepita.-Miguel Juan Delhom(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 13 1978

La rugosidad de la manzana.-Ricardo Dalmau Barbarroja(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 16 1979

FRUTALES TROPICALES Y SUBTROPICALES

EI cu/tivo de la guayaba.-José V. Torrellas Cárdenas (Agentede Extensión Agraria) ................................................... 14 1974

Herbicidas en la platanera.-Francisco Alvárez de la Peña (In-geniero Agrónomo) ...................................................... 13 1976

La podredumbre de las raíces del aguacate.-Luisa Gallo Llobet,Felipe Miralles Ciscar y Francisco Javier Alvarez de la Peña ... 26 1978

HONGOS Y SETAS

Setas venenosas.-Mariano García Rollán (Veterinario) ............ 1 1971La trufa.-Ildefonso Recio Valverde y Pedro Guerrero Pérez

(Agentes de Extensión Agraria) ....................................... 11-12 1972Las diez mejores setas.-Mariano García Rollán (Veterinario) ... 3 1973Cultivo del Pleurotus ostreatus sobre madera.-Cirilo Navarro

Virgós y Juan V. Oresanz García (del Servicio de ExtensiónAgraria) ..................................................................... 3 1979

HORTALIZAS

Cultivo de la alcachofa.-José Reche Mármol (Agente de Exten-sión Agraria) ............................................................... 2 197 1

Cultivo del espárrago.-José Salmerón de Diego (Agente de Ex-tensión Agraria) ............................................................ 4-5 1971

-6-

Titulo y autor Hoja Año

Atempranamiento del tomate con fitohormonas.-Zoilo SerranoCermeño (Agente de Extensión Agraria) ........................... 16 1971

Cultivo del fresón.-Luis Miguel Herreros Delgado (Agente de

Extensión Agraria) ......................................................... 9 1972Cultivo del calabacín.-Zoilo Serrano Cermeño (Agente de Ex-

tensión Agraria) ............................................................ 7 1973La endibia.-Francisco Cotrina Vila y Andrés Esteban Sánchez

(Agentes de Extensión Agraria) ....................................... 15 1973Poda y entutorado del tomate.-Zoilo Serrano Cermeño (Agente

de Extensión Agraria) ................................................... 19 1973Hortalizas acolchadas con plástico.-Zoilo Serrano Cermeño

(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 3 1975

El cultivo del apio.-Juan Tarín Zahonero y José Segarra Dal-mau (del Servicio de Extensión Agraria) ........................... 7 1975

Variedades de hortalizas para industrialización.-Angel Rodri-guez del Rincón (Ingeniero Agrónomo) .............................. 5 1976

Cu/tivo de la espinaca.-Zoilo Serrano Cermeño (Agente deExtensión Agraria) .... ..................................................... 6 1 976

Cultivo mecanizado del guisante para industria.-Angel Rodrí-guez del Rincón (Ingeniero Agrónomo) .............................. 11 1976

Variedades de judia para verdeo.-José Manuel López Aranda yAngel Rodríguez del Rincón (Ingenieros Agrónomos) ............ 14 1976

Cultivo de la berenjena.-Zoilo Serrano Cermeño (Agente de

Extensión Agraria) ......................................................... 19 1 976

Habas de huerta.-Juan Cano Barón (Agente de ExtensiónAgraria) ..................................................................... 3 1977

Variedades de pimiento, tomate y berenjena para invernadero.-Zoilo Serrano Cermeño (Agente de Extensión Agraria) ......... 8 1977

La lechuga.-José Japón Quintero (Agente de Extensión Agraria). 10 1977Variedades de pepino, me/ón y calabacín para invernadero.-

Zoilo Serrano Cermeño (Agente de Extensión Agraria) ......... 15 1977Variedades de hortalizas para invernadero.-Zoilo Serrano Cer-

meño (Agente de Extensión Agraria) ................................. 21 1977Semi/leros de tomate y pimiento bajo túne! de plástico.-Angel

Rodríguez del Rincón y Juan Luis Delgado Román (del CentroRegional de Extensión Agraria de Extremadura) .................. 26 1977

Variedades de judías enanas para cultivo en invernadero.-Ma-tias Sanz Rodríguez (Ingeniero Agrónomo) .. ...................... 2 1978

Variedades de judías de enrame para cultivo en invernadero.-Matías Sanz Rodríguez ( Ingeniero Agrónomo) ....... .............. 14 1978

Cultivo del pepini//o.-Francisco Cotrina Vila (Agente de Exten-sión Agraria) ............................................................... 7 1979

- 7 -

Títutlo y autor Hoja Año

Cultivo y recolección mecanizada de tomates para la industria.-Angel Rodríguez del Rincón (Ingeniero Agrónomo) ............ 13 1979

El apio acostillado.-Adolfo Vayá Soler (Agente de ExtensiónAgraria) ..................................................................... 4 1980

El cultivo extensivo del pimiento para industria.-José JapónQuintero (Agente de Extensión Agraria) ........................... 9 1980

LEGUMINOSAS

La soja en Andalucia.-José Ignacio Cubero y Manuel Hermo-so (Ingenieros Agrónomos) ............................................. 2 1973

Posibilidades del cultivo de la soja en España.-Manuel Her-moso Fernández (Ingeniero Agrónomo) .............................. 4 1974

EI cultivo de la soja.-Manuel Hermoso Fernández (IngenieroAgrónomo) .................................................................. 5-6 1974

La veza vellosa.-José Luis Gómez Gil (Ingeniero Agrónomo) ... 7 1974Cultivo mecanizado del guisante para industria.-Angel Rodrí-

guez del Rincón (Ingeniero Agrónomo) .............................. I1 1976Variedades de judia para verdeo.-José Manuel López Aranda

y Angel Rodríguez del Rincón (Ingenieros Agrónomos) ......... 14 1976Cultivo de lentejas.-Francisco Javier Alonso Ponga (Ingeniero

Técnico Agrícola) ......................................................... 10 1980

OLIVO

Laboreo de !as plantaciones intensivas de o/ivar.-Jaime RevillaNarváez (del Servicio de Extensión Agraria) ........................ 4 1978

Cuidados cultura/es en las plantaciones intensivas de olivar.-Jaime Revilla Narváez (del Servicio de Extensión Agraria) ...... 5-6 1978

La recolección de /a aceituna.-Jaime Revilla Narváez (del Ser-vicio de Extensión Agraria) ............................................. 27 1978

ORNAMENTALES

Plantas para céspedes.-Fernando Besnier Romero (IngenieroAgrónomo) .................................................................. 17-18 1971

Cu/tivo intensivo del clavel.-Julián Albertós García y José Ma-nuel Odriozola Azurmendi (Agentes de Extensión Agraria) ... 22-23 1971

Plagas y enfermedades de! clave/.-Julián Albertós García y Jo-sé Manuel Odriozola Azurmendi (Agentes de Extensión Agraria). 24 1971

E! cultivo de la strilitzia.-Julián Albertós García y José ManuelOdriozola Azurmendi (Agentes de Extensión Agraria) ......... 2-3 1972

-8-

Título y autor Hoja Año

Reproducción y comercia/ización de la strelitzia.-Julián Alber-tós García y José Manuel Odriozola Azurmendi (Agentes deExtensión Agraria) ......................................................... 4 1972

Instalación y mantenimiento de céspedes.-Manuel Pérez Fer-

nández (Ingeniero de Montes y diplomado en jardinería y pai-sajismo) ..................................................................... 9-10 1973

Los gladiolos.-José Salmerón de Diego (Agente de ExtensiónAgraria) ..................................................................... 20 1973

Multiplicación y cultivo del rosal.-Marcos de San Pedro Areste(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 21 1973

Cobertura vegetal de taludes.-Mariano García Rollán (Veteri-nario) ........................................................................ 14 1975

Las dalias.-José Salmerón de Diego (Agente de ExtensiónAgraria) ..................................................................... 15 1975

Multiplicación de la gerbera.-Luis M. Herreros Delgado (Agen-te de Extensión Agraria) ................................................ 22 1975

Crisantemos.-José Salmerón de Diego (Agente de ExtensiónAgraria) .....................................................................23-24 1975

Cu/tivo de la gerbera.-Luis M. Herreros Delgado (Agente deExtensión Agraria) ......................................................... 1 1976

Semillas de f Tores. -Fernando Besnier Romero (Ingeniero Agró-nomo) ........................................................................13-14 1977

Variedades de clavel para flor cortada. -Luis M. Herreros Del-gado (Agente de Extensión Agraria) ................................. 3 1978

Multiplicación del clavel para f/or cortada.-Luis M. HerrerosDelgado (Agente de Extensión Agraria) .............................. 10 1978

Trasplante de árboles ornamentales.-Javier Prieto Puga de laMatta (Agente de Extensión Agraria) ................................. 20 1978

Enfermedades fúngicas del clavel. -Luis M. Herreros Delgado(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 17-18 1979

Plagas y enfermedades no fúngicas del clavel.-Luis M. HerrerosDelgado (Agente de Extensión Agraria) .............................. 19 1979

La poda de los arbustos ornamentales.-Antonio VerdaguerMonge (Ingeniero Agrónomo) .......................................... 23-24 1979

Poda del rosal y de otros arbustos ornamentales.-Antonio Ver-daguer Monge (Ingeniero Agrónomo) ............................... 5-6 1980

PLANTAS INDUSTRIALES

EI girasol oleaginoso.-Jaime García Badias (Agente de Ex-tensión Agraria) ............................................................ 10 1971

La soja en Andalucia.-José Ignacio Cubero y Manuel Hermoso(Ingenieros Agrónomos) ................................................ 2 1973

-9-

Título y autor Hoja Año

Enfermedades de !a remolacha azucarera.-José Jesús CremadesCepa, José Luis Sanjuan Serrano, José Luis Gómez Gil yAntonio Toribio Galache (Ingenieros Agrónomos) ............... 11 1973

Plagas subterráneas de la remolacha azucarera.-José Luis Gó-mez Gil y Antonio Toribio Galache (Ingenieros Agrónomos). 12 1973

Variedades de girasol oleaginoso.-Manuel Hermoso Fernández(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 14 1973

Plagas aéreas de la remolacha azucarera.-José Jesús CremadesCepa, José Luis Sanjuan Serrano, José Luis Gómez Gil yAntonio Toribio Galache (Ingenieros Agrónomos) ............... 16 1973

Posibilidades de! cultivo de la soja en España.-Manuel Hermo-so Fernández (Ingeniero Agrónomo) ................................. 4 1974

El cultivo de la soja.-Manuel Hermoso Fernández (IngenieroAgrónomo) .................................................................. 5-6 1974

El cardón.-Juan G. Navas Ruiz y Vicente Méndez Cánovas(Agentes de Extensión Agraria) ....................................... I S 1974

Siembra de precisión de /a remolacha azucarera.-Juan AntonioGrande de Celis (Ingeniero Técnico Agrícola) ..................... 1 1975

Cultivo del girasol o/eaginoso.-Jaime García Badias y ManuelHermoso Fernández (del Servicio de Extensión Agraria) ......... 6 1975

La lavanda y sus híbridos.-Antonio Aznar Enguidanos (Agentede Extensión Agraria) ................................................... 16-17 1975

El cu/tivo de la Datura metel.-Angel Rodriguez del Rincón(Ingeniero Agrónomo) y Juan L. Delgado Román (PeritoAgrícola) ..................................................................... 18 1975

Recolección mecanizada de la remolacha azucarera. -Ramón Pi-queras Granell (Ingeniero Agrónomo) .............................. 19 1975

Cultivo mecanizado del guisante para industria.-Angel Rodrí-guez del Rincón (Ingeniero Agrónomo) .............................. 11 1976

E/ alcaparro.-José Lozano Puche (Agente de Extensión Agraria). 19 1977Sembradoras de precisión de remolacha azucarera. -Fernando

Morillo Pérez (Ingeniero Agrónomo) ................................. 15-16 1978La colza oleaginosa. -M. de León, R. Garcia Ruiz, P. Gonzá-

lez, F. Insua, y A. Alcántara (del Departamento Nacional dePlantas Oleaginosas del INIA, Córdoba) ........................... 17 1978

Protección del cultivo de !a colza.-F. Garcia Torres, F. RomeroMuñoz, y P. Vargas Piqueras (del Departamento de PlantasOleaginosas del INIA, Córdoba) ....................................... 18 1978

Siembra de precisión de remolacha azucarera.-Fernando Mori-Ilo Pérez (Ingeniero Agrónomo) ....................................... 28 1978

Las virosis de! tabuco.-Manuel Llanos Campany (Dr. IngenieroAgrónomo) y Antonio Izquierdo Tamayo (Dr. en Ciencias Na-turales) ........................................................................ 7 1980

- 10 -

Título y autor Hoja Año

Producción en vivero de plantas aromáticas.-Francisco LunaLorente (Dr. Ingeniero de Montes) .................................... 15 1980

Plantas aromáticas más cultivadas en España.-Francisco LunaLorente (Dr. Ingeniero de Montes) .................................... 16 1980

Cu/tivo de las plantas aromáticas.-Francisco Luna Lorente (Dr.Ingeniero de Montes) ...................................................... 21 1980

VID

Mecanización de la viña y trazado de !a plantación.-JaimeVallés Santoma (Ingeniero Técnico Agrícola) y Juan CapdevillaVidal (Agente de Extensión Agraria) ................................. 14 1971

Reinjerto en parral.-Juan J. Rodriguez Pagazaurtundua y Ra-mos A. López Valero (del Servicio de Extensión Agraria) ...... 18 1977

La podredumbre gris de las uvas.-Luis Hidalgo (Dr. IngenieroAgrónomo) .......... ........................................................ 1 1978

La degeneración infecciosa de la vid.-Alberto García Gil deBernabé (Ingeniero Agrónomo) ....................................... 8 1979

Mejora del cultivo de la uva de mesa.-Juan Martorell Briz(Agente de Extensión Agraria) ....................... ................... 3 1980

La necrosis bacteriana de la vid. -Manuel Gracia Aguarón (del Ser-vicio de Extensión Agraria), Milagros López González (CRI-DA-07-Valencia) y Manuel Sampayo Fernández (del Serviciode Defensa contra Plagas) .................. ........................... 14 1980

ANIMALES

ANIMALES DAIVINOS

Topos y topillos.-Francisco Rueda Cassinello (Ing. Agrónomo). 10 1972Plantas y animales peligrosos.-Mariano García Rollán (Veter.). 10 1975Anima/es que viven bajo las piedras. -Mariano García Rollán

(Veterinario) ............................................................... 16 1976

ANIMALES UTILES

La rabia del perro y del gato.-Benito Talegón Eras (Veterina-rio del Cuerpo Nacional) ................................................ 22 1973

Principales parásitos gastrointestinales del perro.-Luis MiguelVelasco Díez (Veterinario) ............................................. 19 1978

- 11 -

Título y autor Hoja Año

APICULTURA

Alimentación de /as abejas.-Antonio Cobo Ochoa (Veterinario). 22 1977La co/mena como complemento de !a exp/otación agraria.-

Fernando Caballero Carrasco (Agente de Extensión Agraria). 22 1978El polen. Recogida, manejo y aplicaciones.-Antonio Cobo

Ochoa (Veterinario) ...................................................... 8 1980

AVICULTURA

Cría industria! de !a perdiz roja.-Francisco Almendro Salinas(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 11-12 1979

CUNICULTURA

Consideraciones sobre el alojamiento de /os conejos.-EmilioAyala Martín ............................................................... 20 1971

GANADERIA

EI tatuaje del ganado.-Antonio Sánchez Belda (del Cuerpo Na-

cional Veterinario) ......................................................... 9 1 97 1

La equinococosis.-Domingo Julián Sandoval Ruiz (Veterinario). 1 1972Los pastos y su aprovechamiento.-Antonio García Navarro (In-

geniero Agrónomo) ...................................................... 6 1972La enfermedad de Aujeszky.-Andrés Iraizoz Labarta (Dr. Vete-

rinario) ..................................................................... 13 1972El microclima en /as explotaciones de ambiente contro/ado.-

Andrés Iraizoz Labarta (Dr. Veterinario) ........................... 9 1974Molinos de piensos.-Ramón Piqueras Granell (Ingeniero Agró-

nomo) ........................................................................ 10 1974Cercas para el ganado.-T. Aranguez, R. Moreno, A. Navarro,

C. Porras y T. Prieto ................................................... 13 1974La urea en la a/imenlación de los rumiantes.-Antonio Muñoz

Bautista y Sinforiano Sánchez Vizcaino (Agentes del SEA) ... 18 1974

E! meteorismo de los rumiantes.-José Manuel Hernández Be-nedí (Veterinario) ......................................................... 22 1974

La refrigeración de la leche. -José Manuel Hernández Benedí(Veterinario) ............................................................... 4-5 1975

Enfermedad del músculo b/anco.-Virgilio González Fernández(Veterinario) ............................................................... 21 1976

- 12 -

Título y autor Hoja Año

La racionalización del trabajo en las explotaciones ganaderas.-José Manuel Hernández Benedí (Veterinario) ..................... 17 1977

Subproductos de azucarería y pulpa de aceituna como alimentosdel ganado.-Antonio González Carbajo (del Cuerpo NacionalVeterinario) .................................................................. 25 1977

Las instalaciones ganaderas y la defensa del medio ambiente.-Mariano García Rollán (Veterinario) ................................. 2 1979

Orujos de vinificación en la alimentación de rumiantes.-JoséAntonio Romagosa Vila (Veterinario) .............................. 9 1979

Subproductos de /a industria cervecera en la alimentación delganado.-José Antonio Romagosa Vila (Veterinario) ............ 15 1979

Alimentación de los animales enfermos.-Mariano Garcia Rollán(Veterinario) ............................................................... 20 1979

GANADO CAPRINO

Agalaxia contagiosa de ovejas y cabras.-Félix Talegón Heras(del Cuerpo Nacional Veterinario) .................................... 19 1974

Alimentación del ganado cabrío.-Jesús Peinado Gómez (Agentede Extensión Agraria) ................................................... 2-3 1976

Estrongilosis digestiva o diarrea parasitaria de ovejas y cabras.-Félix Talegón Heras (del Cuerpo Nacional Veterinario) ......... 23-24 1977

La brucelosis de las cabras.-Rafael Moreno García de las Mes-tas (Dr. Veterinario) ...................................................... 4 1979

La cabra lechera: sanidad, selección y reproducción. -FranciscoLópez Casado y Francisco Marquez López (Veterinarios) ...... 20 1980

GANADO OVINO

Normas para la construcción de apriscos.-José Luis Fuentes Ya-giie (Ingeniero Agrónomo) ............................................. 6 1971

Modelo de apriscos e instalaciones complementarias.-José LuisFuentes Yagtie (Ingeniero Agrónomo) .............................. 8 1971

Las enterotoxemias del ganado ovino.-Andrés Iraizoz Labarta(Dr. Veterinario) ......................................................... 6 1973

Agalaxia contagiosa de ovejas y cabras.-Félix Talegón Heras(del Cuerpo Nacional Veterinario) .................................... 19 1974

Razas ovinas especializadas en la producción de carne.-EduardoBaró Shakery (Veterinario) ............................................. 13 1975

La mejora ovina y la alimentación del ganado.-Augusto GómezCabrera (Dr. Ingeniero Agrónomo) ................................. 4 1977

Estrongilosis digestiva o diarrea parasitaria de ovejas y cabras.-Félix Talegón Heras (del Cuerpo Nacional Veterinario) ......... 23-24 1977

- 13 -

Titulo y autor Hoja Año

GANADO VACUNO

Las diárreas de !os terneros.-José Ojeda Rodríguez (Veterinario). 16 1972La lactancia de los terneros.-José Luis Fuentes Yagiie (Ingenie-

ro Agrónomo) ............................................................ 19 1972

Mamitis bovina.-José Ojeda Rodríguez (Dr. Veterinario) ......... 8 1974E! meteorismo de !os rumiantes.-José Manuel Hernández Bene-

dí (Veterinario) ............................................................ 22 1974El ganado vacuno lechero y e! pastoreo.-Luis Ibáñez Pelayo

(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 8 1975Estabulación libre para ganado vacuno.-José Luis Fuentes Ya-

gtie (Ingeniero Agrónomo) ............................................. 12 1976Abortos bovinos.-Dr. E. Zarzuelo (del Cuerpo Nacional Vete-

rinario) ..................................................................... 10 1979Cria de terneros con cantidades mínimas de leche y sustitutivos

lácteos.-C. Fernández Quintanilla (Dr. Ingeniero Agrónomo). 27 1979

INDUSTRIAS AGRARIAS

Organismos destructores de !a madera.-Antonio Jara Izquierdo(Ingeniero de Montes) ................................................... 3 1971

Deshidratadoras de forraje.-Ramón Piqueras Granell (IngenieroAgrónomo) .................................................................. 2 1974

Variedades de horta/izas para industria/ización.-Angel Rodrí-guez del Rincón (Ingeniero Agrónomo) .............................. 5 1976

Limpieza y desinfección de cámaras frigoríficas.-Miguel JuanDelhom (Ingeniero Agrónomo) ....................................... 22 1979

Normas prácticas para !a elaboración de vinos en Canarias. -Luis Acuña González (Ing. Agrónomo), y Rafael Armas Beni-tez, Pedro Ayerra Balduz y Mariano López Arias (Agentesdel SEA) ..................................................................... 26 1979

Desodorización de cámaras frigoríjicas.-Miguel Juan Delhom(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 1 1980

El polen. Recogida, manejo y aplicaciones.-Antonio CoboOchoa (Veterinario) ...................................................... 8 1980

TECNICAS AGRARIAS

CLIMATOLOGIA

Lucha antigranizo.-Andrés Esteban Sánchez (Agente del SEA). 11-12 1975

- 14 -

Título y autor Hoja Año

Pedriscos y granizadas.-Julio García-Sanjuan (Meteorólogo) ... 20 1976Rocio y escarcha.-Lorenzo García de Pedraza (Meteorólogo) ... 20 1977E/ observatorio agrometeorológico.-Lorenzo Garcia de Pedraza

(Meteorólogo) ............................................................... 5-6 1979

COMERCIALIZACION

Reproducción y comercialización de la strelitzia.-Julián Alber-tós García y José Manuel Odriozola Azurmendi (Agentes deEx[ensión Agraria) ......................................................... 4 972

Construcción y explotación de cámaras frigoríficas para frutas yhortalizas.-Joaquin Maestre Albert (Ingeniero Agrónomo) ... 7 1972

Condiciones previas a!a conservación frigorifica de la fruta. -Joaquín Maestre Albert (Ingeniero Agrónomo) .................. 3 1974

Indices de madurez para frutos de pepita.-Miguel Juan Delhom(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 13 1978

Indices de madurez de frutos cítricos.-Enrique Quinza Guerreroy Manuel T. López Marcos (del Servicio de Extensión Agraria). 25 1978

Limpieza y desinfección de cámaras frigorificas.-Miguel JuanDelhom (Ingeniero Agrónomo) ....................................... 22 1979

CONSTRUCCIONES

Normas para la construcción de apriscos. -José Luis FuentesYagtie (Ingeniero Agrónomo) .......................................... 6 1971

Modelo de apriscos e instalaciones complementarias.-José LuisFuentes Yagile (Ingeniero Agrónomo) .............................. 8 1971

Construcción y explotación de cámaras frigoríficas para frutasy hortalizas.-Joaquín Maestre Albert (Ingeniero Agrónomo). 7 1972

Instalación de un tal[er de maquinaria agrícola.-Ramón Pique-ras Granell (Ingeniero Agrónomo) .................................... 8 1972

Cercas para el ganado.-T. Aranguez, R. Moreno, A. Navarro,C. Porras y T. Prieto ................................................... 13 1974

Hormigonado de calles en poblaciones rurales.-Alejandro To-más Espinosa (Ingeniero Agrónomo) ................................. 21 1975

Estabulación libre para el ganado vacuno.-José Luis FuentesYagiie (Ingeniero Agrónomo) .......................................... 12 1976

ENERGIA

La energía solar en agricultura.-Fernando Besnier Romero (In-geniero Agrónomo) ...................................................... 11-12 1980

- 15 -

Titulo y autor Hoja Año

ENSILADO

Silo almiar bajo plástico.-Varios autores .............................. 15 1971E/ ensilado del maíz.-José J. Garcia González (Ing. Agrónomo). 5 1972

El ensilado y sus ventajas.-José María Noguer Massot y Alfre-do Valles Cabezas (Agentes de Extensión Agraria) ............... 2 1977

GESTION

Gestión de la maquinaria agrícola.-Fernando Besnier Romero(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 21 1972

La raciona/ización del trabajo en /as explotaciones ganaderas. -José Manuel Hernández Benedi (Veterinario) ..................... 17 1977

HERBICIDAS Y MALAS HIERBAS

Escarda química del arrozal.-Juan Antonio Batalla Pérez (In-geniero Técnico Agrícola) ................................................ 11-12 1971

Herbicidas en el cultivo de los agrios.-Rogelio Iranzo Alarcón

y José Rojo Sánchez (Agentes de Extensión Agraria) ............ 13 1971

Herbicidas en la platanera.-Francisco Alvarez de la Peña (In-geniero Agrónomo) ...................................................... 13 1976

Avena loca en el cultivo cerealista.-Antonio José Gómez Fer-nández-Montes y Luis Ibáñez Pelayo (Ingenieros Agrónomos). 17-18 1980

HORTICULTURA

Manejo y control del ambiente de los invernaderos.-MatíasSanz Rodríguez (Ingeniero Agrónomo) .............................. 17-18 1972

Materiales plásticos en hortofruticu/tura.-Zoilo Serrano Cerme-ño (Agente de Extensión Agraria) .................................... 23-24 1974

Hortalizas acolchadas con plástico.-Zoilo Serrano Cermeño(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 3 1975

Los enarenados y su realización.-Zoilo Serrano Cermeño (Agen-te de Extensión Agraria) ................................................ 9-10 1976

LABORES Y METODOS DE CULTIVO

Sistemas de laboreo en el cultivo frutal. -Ricardo Dalmau Bar-barroja (Agente de Extensión Agraria) .............................. 20 1972

- 16 -

Título y autor Hoja Año

Hortalizas acolchadas con plástico. -Zoilo Serrano Cermeño(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 3 1975

L,os enarenados y su realización.-Zoilo Serrano Cermeño (Agen-te de Extensión Agraria) ................................................ 9-10 1976

Técnicas modernas de cultivo de almendros. Preparación parala plantación.-José Navarro Gazcía (Agente del SEA) ......... 22 1976

Marqueo de plantaciones.-Armando Carbó Gómez y OrencioVidal Marco (Agente de Extensión Agraria) ........................ 21 1978

El «alumbrado» para acumulación de agua en cultivos leñososde secano.-Jaime Revilla Narváez (Agente de ExtensiónAgraria) ..................................................................... 19 1980

MAQUINARIA Y MECANIZACION AGRARIAS

Mecanización de la viña y trazado de plantación.-Jaime VallesSantoma (Ingeniero Técnico Agrícola) y Juan Capdevilla Vidal(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 14 1971

Instalación de un taller de maquinaria agrícola. -Ramón Pique-ras Granell (Ingeniero Agrónomo) .................................... 8 1972

Gestión de la maquinaria agrícola.-Fernando Besnier Romero(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 21 1972

Maquinaria para tratamientos fitosanitarios.-Ramón PiquerasGranell (Ingeniero Agrónomo) .......................................23-24 1973

Deshidratadoras de forraje.-Ramón Piqueras Granell ( IngenieroAgrónomo) .................................................................. 2 1974

Molinos de piensos.-Ramón Piqueras Granell (Ingeniero Agró-nomo) ........................................................................ 10 1974

El tractor agricola en el movimiento de tierras.-Ramón Pique-ras Granell (Ingeniero Agrónomo) .................................... 16-17 1974

Recolección mecánica de forrajes. -José Luis García Garzón(Ingeniero Agrónomo) ................................................... 21 1974

Siembra de precisión de la remolacha azucarera. -Juan AntonioGrande de Celis (Ingeniero Técnico Agrícola) ..................... I 1975

Recolección mecanizada de la remolacha azucarera.-Ramón Pi-queras Granell (Ingeniero Agrónomo) .............................. 19 1975

Cultivo mecanizado del guisante para industria.-Angel Rodrí-guez del Rincón (Ingeniero Agrónomo) .............................. 11 1976

Sembradoras de precisión de remolacha azucarera.-FernandoMorillo Pérez (Ingeniero Agrónomo) ................................. 15-16 1978

Siembra de precisión de remolacha azucarera. -Fernando MorilloPérez (Ingeniero Agrónomo) ................. ......................... 28 1978

Cultivo y recolección mecanizada del tomate para la industria.-Angel Rodríguez del Rincón (Ingeniero Agrónomo) ............ 13 1979

- 17 -

Título y autor Hoja Año

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS

Organismos destructores de la madera.-Antonio Jara Izquierdo

(Ingeniero de Montes) ................................................... 3 1971

La «fiRa» del puerro.-Javier Hernández Aina (Ingeniero Agró-

nomo) ........................................................................ 19 1971

Helmintosporiosis y rincosporiosis de la cebada.-Luis Besnier

Romero (Perito Agricola) ................................................ 21 1971

Plagas y enfermedades del clavel.-Julián Albertós Garcia y José

Manuel Odriozola Azurmendi (Agentes de Extensión Agraria). 24 1971

Topos y topillos.-Francisco Rueda Casinello (Ingeniero Agró-nomo) ........................................................................ 10 1972

Enfermedades del giraso/.-Rafael M. Jiménez Diaz (IngenieroAgrónomo) .................................................................. 1 1973

Desinfección de suelos.-Matías Sanz Rodríguez y Rafael DueñasLinares (del Servicio de Extensión Agraria) ........................ 4-5 1973

Plagas del espárrago. -José Salmerón de Diego (Agente de Ex-

tensión Agraria) ............................................................ 8 1973

Enfermedades de la remolacha azucarera.-José Jesús Cremades

Cepa, José Luis Sanjuan Serrano, José Luis Gómez Gil yAntonio Toribio Galache (Ingenieros Agrónomos) ............... 11 1973

Plagas subterráneas de la remolacha azucarera.-José Luis Gó-

mez Gil y Antonio Toribio Galache ( Ingenieros Agrónomos) ... 12 1973

Enfermedades del espárrago.-José Salmerón de Diego (Agente

de Extensión Agraria) ................................................... 13 1973

Plagas aéreas de la remolacha azucarera.-José Jesús Cremades

Cepa, José Luis Sanjuan Serrano, José Luis Gómez Gil y

Antonio Toribio Galache ( Ingenieros Agrónomos) ............... 16 1973

Maquinaria para tratamientos fitosanitarios.-Ramón PiquerasGranell (Ingeniero Agrónomo) .......................................23-24 1973

Clorosis férrica en citricos.-Antonio Gómez González y Juan

Cánovas Cuenca ( Ingenieros Agrónomos) ........................... 9 1975

Lucha antigranizo.-Andrés Esteban Sánchez (Agente de Exten-

sión Agraria) ............................................................... 11-12 1975

Herbicidas en la platanera.-Francisco Alvarez de la Peña (Inge-

niero Agrónomo) ......................................................... 13 1976

Plagas y enfermedades del suelo que atacan a la judia.-Martín

Mancho Uriz (Agente de Extensión Agraria) ........................ 17-18 1976

Pedriscos y granizadas.-Julio García Sanjuan (Meteorólogo) ... 20 1976

La mancha amarga de las manzanas.-José María Ayala Delgado

(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 16 1977

Plagas del trigo.-Manuel Alvarado Cordobés y Fernando Mori-llo Pérez (Ingenieros Agrónomos) .................................... 7 1978

- 18 -

Título y autor Hoja Año

Enfermedades del trigo.-Manuel Alvarado Cordobés y Fernan-do Morillo Pérez (Ingenieros Agrónomos) ........................... 8 1978

Principales plagas del chopo.-Antonio Gutiérrez Cotro y Fer-nando Estirado Gómez (Ingenieros de Montes) .................. 9 1978

Protección del cultivo de la colza.-L. García Torres, F. Ro-mero Muñoz y P. Vargas Piqueras (del Deparamento de Plan-

tas Oleaginosas, INIA, Córdoba) .................................... 18 1978

La podredumbre de las raíces del aguacate.-Luisa Gallo Llobet,Felipe Miralles Ciscar y Francisco Javier Alvarez de la Peña ... 26 1978

La rugosidad de la manzana.-Ricardo Dalmau Barbarroja(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 16 1979

La mosca de la fruta en el archipiélago Canario.-Felipe MirallesCiscar (Ingeniero Agrónomo) y Pablo Arocha Rodríguez (In-geniero Técnico Agrícola) ................................................ 25 1979

Las virosis de/ tabaco.-Manuel Llanos Company (Dr. IngenieroAgrónomo) y Antonio Izquierdo Tamayo (Dr. en Ciencias Na-turales) ........................................................................ 7 1980

La necrosis bacteriana de la vid. -Manuel Gracia Aguarón (delServicio de Extensión Agraria), Milagros López González(CRIDA-07-Valencia) y Manuel Sampayo Fernández (del Ser-vicio de Defensa contra Plagas) ....................................... 14 1980

Avena loca en el cultivo cerealista.-Antonio José Gómez Fer-nández-Montes y Luis Ibáñez Pelayo (Ingenieros Agrónomos). 17-18 1980

La típula de los prados.-José Jesús García González (IngenieroAgrónomo) .................................................................. 22 1980

PLASTICOS

Silo almiar bajo plástico.-Varios autores .............................. 15 1971

Materiales plásticos en hortofruticultura.-Zoilo Serrano Cerme-ño (Agente de Extensión Agraria) .................................... 23-24 1974

Hortalizas acolchadas con plástico.-Zoilo Serrano Cermeño

(Agente de Extensión Agraria) .......................................... 3 1975

Semilleros de tomate y pimiento bajo túnel de plástico.-AngelRodríguez del Rincón y Juan Luis Delgado Román (del CentroRegional de Extensión Agraria de Extremadura) .................. 26 1977

RIEGOS

EI riego por goteo.-José M. Hernández Abreu (Ingeniero Agró-nomo) y Jesús Rodrigo López (Dr. Ingeniero Agrónomo) ...... 11-12 1977

- 19 -

Título y autor Hoja Año

SUELOS

Desinfección de suelos.-Matías Sanz Rodríguez y Rafael DueñasLinares (del Servicio de Extensión Agraria) ........................ 4-5 1973

La costra del sue/o.-Fernando Besnier Romero (ingeniero Agró-nomo) ........................................................................17-18 1973

ACCION AGRARIA

ACCIDENTES

Equipo de protección personal contra accidentes en agricultu-ra.-José Mas Candela (Agente de Extensión Agraria) ......... 22-23 1972

Plantas y animales peligrosos.-Mariano Garcia Rollán (Veteri-nario) ........................................................................ 10 1975

Normas de seguridad en trabajos foresta/es.-Fernando EstiradoGómez (Ingeniero de Montes) .......................................... 1 1979

Normas de seguridad en trabajos con motosierra. -FernandoEstirado Gómez (Ingeniero de Montes) .............................. 21 1979

Seguridad de la vida humana ante el incendio forestal.-Ricardo

Vélez Muñoz (Dr. Ingeniero de Montes) ........................... 13 1980

-20-

Título y autor Hoja Año

DOCUMENTACION

Indice de Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura 1971-1980 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23-24 1980

N ATU RALEZA

Funciones recreativas del monte.-Manuel Rodríguez García(Ingeniero de Montes) ................................................... 7 1971

Función económica y socia! del monte.-Francisco Luna Lorente(Ingeniero de Montes) ................................................... 11-12 1974

SANIDAD

El agua potable.-José Diestro Sierra (Agente de ExtensiónAgraria) ..................................................................... 7 1977

PUBLICACIONES DE EXTENSION AGRARIABravo Murillo, 101 - Madrid-20

Se autoriza la reproducción íntegrade esta publicación mencionandosu origen: cHojas Divulgadoras delMinisterio de Agricultura».

I.S.B.N.: 84-341-0249-3 - Depósito legal: M. 41.507-1980 (11.000 ejemplares)

Neografis, S. L. - Santiago Estévez, 8- Madrid-19