i foro iberoamericano sobre migraciÓn y … · programa de acción de santiago - párrafo...

535

Upload: lamdiep

Post on 05-Nov-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • I FORO IBEROAMERICANO SOBRE MIGRACIN Y DESARROLLO, FIBEMYD

    UNIDOS POR LAS MIGRACIONES

    I FORO IBEROAMERICANO SOBRE MIGRAO E DESENVOLVIMIENTO, FIBEMYD

    UNIDOS PELAS MIGRAES

    Abril 2008 Cuenca, Ecuador

  • I FORO IBEROAMERICANO SOBRE MIGRACIN Y DESARROLLO, FIBEMYD

    UNIDOS POR LAS MIGRACIONES

    I FORO IBEROAMERICANO SOBRE MIGRAO E DESENVOLVIMIENTO, FIBEMYD

    UNIDOS PELAS MIGRAES

    Abril 2008 Cuenca, Ecuador

  • I. EL FORO Y SUS CONCLUSIONES

    Aportes y Conclusiones PrincipalesContribuies e Concluses Principais

    Highlights and Main Conclusions

    Programa de Accin de CuencaPrograma de Ao de Cuenca

    Action Plan of Cuenca

    Memorando de Entendimiento entre la SEGIB, CEPAL y OIMMemorando de Entendimento entre la SEGIB, CEPAL y OIM

    Memorandum of Understanding among SEGIB, CEPAL and IOM

    II. CEREMONIA DE INAUGURACIN

    Mara Isabel SalvadorMinistra de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin de Ecuador

    Marcelo Cabrera PalaciosAlcalde de Cuenca

    Enrique V. IglesiasSecretario General Iberoamericano

    Brunson McKinleyDirector General de la Organizacin Internacional para las Migraciones, OIM

    Dirk JaspersDirector del Centro Latinoamericano y Caribeo de Demografa, CELADE

    Divisin de Poblacin de la CEPAL

    Jos Luis Rodrguez ZapateroPresidente de Espaa, Intervencin video grabada

    Manuel Zelaya RosalesPresidente de Honduras, Intervencin video grabada

    Margarita EscobarViceministra para Salvadoreos en el Exterior

    Presidencia Pro-Tempore de la XVIII Cumbre Iberoamericana

    Ronald B. AllareyEmbajador de Filipinas en la Repblica Bolivariana de Venezuela, Representante de la Presidencia

    Pro-Tempore del II Foro Mundial sobre Migracin y Desarrollo, FMMD

    Lorena EscuderoMinistra de la Secretara Nacional de Migracin, SENAMI, Ecuador

    ndice

    79

    61

    19

    101

    99

    95

    113

    107

    115

    117

    121

    125

    111

  • Adolfo Jimnez Secretario General de la Organizacin Iberoamericana de Seguridad Social, OISS

    III. SESIN INTRODUCTORIA: Migracin y desarrollo

    Ponente: Dirk Jaspers

    Director del Centro Latinoamericano y Caribeo de Demografa, CELADE

    Comentaristas:Fernando Fernndez-Aguayo

    Vocal Asesor, Direccin General de Planificacin y Evaluacin de Polticas de Desarrollo Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin de Espaa

    Francisco AlbaProfesor-Investigador, El Colegio de Mxico

    IV. BUENAS PRCTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA MIGRACIN

    Sesin I: Remesas de los emigrantes

    Ponentes:Pablo Fajnzylber

    Economista Senior, Oficina del Economista Principal, Banco Mundial

    Jos AstudilloViceministro de la Secretara Nacional del Migrante, SENAMI, Ecuador

    Jaime Atienza AzconaEconomista, Investigador Senior, Departamento de Estudios y Campaas, Fundacin Intermon Oxfam

    Rodolfo Garca ZamoraDoctorado en Estudios del Desarrollo, Universidad Autnoma de Zacatecas, Mxico

    Comentarista:Manuel Orozco

    Director del Programa Remesas y Desarrollo, Dilogo Interamericano

    Sesin II: Campaas de informacin sobre derechos humanos, combate a la trata de personas y al trfico ilcito de migrantes, y riesgos de la migracin irregular

    Ponentes:Juan Ramn Rivera

    Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras, Presidencia Pro-Tempore de la Conferencia Regional sobre Migracin, CRM o Proceso Puebla

    175

    137

    129

    193

    181

    203

    211

    241

    259

    229

  • Dolores CortsPunto Focal sobre Trata de Personas, Oficina Regional para los Pases Andinos,

    Organizacin Internacional para las Migraciones, OIM

    Comentarista: Duarte Miranda Mendes

    Jefe de Gabinete de la Alta Comisionada para la Inmigracin y el Dilogo Intercultural, Portugal

    Sesin III: Programas regulares de migracin laboral temporal

    Ponentes Luis Manuel Lpez Moreno

    Embajador de Mxico en BeliceBerumen Sandoval

    Director Adjunto del Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migracin, Mxico

    Ignacio SolaJefe de rea de Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espaa

    Subdireccin General de Rgimen Jurdico, Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Espaa

    Gnther MssigJefe de Misin, Organizacin Internacional para las Migraciones, OIM, Guatemala

    Comentarista Mauricio Montalvo Samaniego

    Representante Permanente de Ecuador ante la ONU y otros Organismos Internacionales en Ginebra

    Sesin IV: Integracin de migrantes

    Ponentes:Jorge Martnez

    Experto del rea Poblacin y Desarrollo de CEPAL/CELADE

    Martn Arias DuvalDirector Nacional de Migraciones de la Repblica de Argentina, y

    Presidencia Pro-Tempore del Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR

    Estrella Rodrguez PardoDirectora General de Integracin de los Inmigrantes Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Espaa

    Gabriel lvarez FernndezSecretario General de la Federacin Espaola de Municipios y Provincias, FEMP

    ndice

    277

    269

    265

    295

    287

    309

    319

    357

    369

    377

  • Comentarista: Abelardo Morales

    Investigador, FLACSO Costa Rica

    Sesin V: Vinculacin con nacionales emigrados

    Ponentes: Margarita Escobar

    Viceministra de Relaciones Exteriores para Salvadoreos en el Exterior

    Carlos ClementeViceconsejero de Inmigracin y Cooperacin, Comunidad Autnoma de Madrid, Espaa

    Joaqun BascuanaConsejero de Poltica Social, de Mujer e Inmigracin, Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia,

    Espaa

    Anita de Aguirre HoffaDirectora de la Direccin para la Comunidad de Chilenos en el Exterior,

    DICOEX , Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

    Comentarista: Rubn Sili

    Consultor Internacional

    V. MESA REDONDA

    Diseo de un Programa de Accin y Modalidades de Cooperacin para la Implementacin del Compromiso de Montevideo sobre Migraciones y Desarrollo

    Ponentes:Enrique V. Iglesias

    Secretario General Iberoamericano

    Rubn Daro MolinaCoordinador de Asuntos Polticos Multilaterales de la Repblica Bolivariana de Venezuela

    Presidencia Pro-Tempore de la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, CSM

    Juan Ramn RiveraSecretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras,

    Presidencia Pro-Tempore de la Conferencia Regional sobre Migracin, CRM o Proceso Puebla

    Ekaterina DorodnovaDireccin para Amrica Latina, Direccin General de Relaciones Exteriores, Comisin Europea

    Ronald. B. AllareyEmbajador de Filipinas en la Repblica Bolivariana de Venezuela, Representante de la Presidencia

    Pro-Tempore del II Foro Mundial sobre Migracin y Desarrollo, FMMD

    449

    403

    395

    383

    411

    407

    415

    435

    441

    425

    443

  • Mario SantilloDirector del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA

    Edith ZavalaCoordinadora de la Secretara Tcnica

    de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones, RROCM

    Oscar ChacnDirector Ejecutivo de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeas

    Presidencia de la Primera Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas

    VI. CEREMONIA DE CLAUSURA

    Jaime Astudillo RomeroRector de la Universidad de Cuenca

    Enrique V. IglesiasSecretario General Iberoamericano

    Marcelo Cabrera PalaciosAlcalde de Cuenca

    Fernando CorderoVicepresidente de la Asamblea Constituyente, Ecuador

    VII. ANEXOS

    Programa del encuentro Programa do encontro

    Event programme

    Declaracin de Santiago Prrafos relacionados con Migracin y DesarrolloDeclaracao de Santiago - Pargrafos relacionados com as Migraes e o Desenvolvimento

    Programa de Accin de Santiago - Prrafo relacionado con Migracin y Desarrollo Programa de Ao - Pargrafo relacionado com as Migraes e o Desenvolvimento

    Compromiso de Montevideo Compromisso de Montevidu

    Commitment of Montevideo

    Declaracin de Montevideo - Prrafos relacionados con Migracin y DesarrolloDeclarao de Montevidu - Pargrafos relacionados com as Migraes e o Desenvolvimento

    Declaracin de Salamanca - Prrafo relacionado con Migracin y DesarrolloDeclarao de Salamanca - Pargrafo relacionado com as Migraes e o Desenvolvimento

    ndice

    465

    453

    495

    491

    487

    503

    497

    515

    519

    523

    547

    475

    551

  • Prlogo

    MIGRACIN IBEROAMERICA: UNA AGENDA POSITIVAUnidos por las migraciones

    Enrique V. IglesiasSecretario General Iberoamericano

  • MIGRACIN IBEROAMERICANA:

    UNA AGENDA POSITIVA

    Unidos por las migraciones

    La Conferencia Iberoamericana ha otorgado una condicin

    estratgica a la migracin internacional. Las tres ltimas

    Cumbres: Salamanca, Montevideo y Santiago de Chile, es-

    tablecieron orientaciones para el diseo de acciones con-

    certadas sobre la materia, concibiendo la migracin in-

    ternacional como un asunto de orden transnacional, en el

    que se ponen en juego derechos humanos fundamentales

    y que afecta transversalmente a los 22 pases del proyecto

    iberoamericano.

    Es lgico que la migracin internacional constituya un

    componente esencial de la agenda iberoamericana. Buena

    parte del significado profundo de la nocin de comunidad,

    que distingue al mbito iberoamericano en el concierto

    global, es fruto del histrico trasiego humano de la Pe-

    nnsula Ibrica al Nuevo Mundo. En la actualidad, la in-

    tensificacin que han tenido las corrientes migratorias en

    direccin opuesta, de Amrica Latina y el Caribe a Europa,

    principalmente a Espaa y Portugal, siguen poniendo en

    evidencia las huellas profundas y la fuerza de los tempra-

    nos lazos histricos, culturales, sociales, comerciales,

    econmicos y polticos gestados por la migracin en el

    espacio iberoamericano, reafirmando su presencia y con-

    tribucin permanente al desarrollo de sus pases.

    Sin embargo, el panorama migratorio internacional se ha

    complejizado. Iberoamrica no es ajena a esa realidad. Es

    por ello que los principios acordados por los Jefes de Es-

    tado y de Gobierno de Iberoamrica, es decir, el respeto y

    fortalecimiento de los derechos humanos de los migran-

    tes, independientemente de su condicin migratoria, la

    humanizacin de los procesos migratorios y el dilogo y

  • la cooperacin entre pases de origen, trnsito y destino,

    cobran especial relevancia para enfrentar el desafo de la

    gobernabilidad internacional de la migracin.

    En ese contexto, el establecimiento del Foro Iberoame-

    ricano sobre Migracin y Desarrollo, FIBEMYD, cuya pri-

    mera reunin se realiz en Cuenca, Ecuador, los das 10 y

    11 de abril de 2008, en cumplimiento del Compromiso de

    Montevideo y la Declaracin de Santiago, adquiere mayor

    significacin an. Durante esta reunin, gobiernos, orga-

    nismos internacionales y subregionales, representantes

    de redes de la sociedad civil y destacados acadmicos

    debatieron una nutrida agenda de trabajo, abordando las

    complejas relaciones entre la migracin y el desarrollo,

    as como buenas prcticas en el tratamiento de la migra-

    cin internacional, teniendo como ejes del anlisis los de-

    rechos humanos y los asuntos de gnero y etnia. El pre-

    sente libro es resultado de ese esfuerzo.

    El Foro, como espacio de dilogo e intercambio de buenas

    prcticas, representa un avance significativo en el camino

    de la gobernabilidad, sumando el impacto de potenciar en

    el espacio iberoamericano las acciones ya emprendidas

    por otros actores relevantes, como la Conferencia Sud-

    americana sobre Migraciones, CSM, la Conferencia Regio-

    nal sobre Migracin, CRM o Proceso Puebla, el Foro Espe-

    cializado Migratorio del MERCOSUR y la sociedad civil.

    La reunin del FIBEMYD cont con la colaboracin de la

    CEPAL, a travs de su Centro Latinoamericano y Caribeo

    de Demografa, CELADE, la Organizacin Internacional

    para las Migraciones, OIM, el Gobierno de Ecuador, y la

    Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el

    Desarrollo, AECID, la Fundacin Carolina y la Comunidad

    de Madrid. A todas ellas, la SEGIB expresa su reconoci-

    miento y gratitud por su valiosa contribucin en la realiza-

    cin de este importante evento.

    Nuestro especial agradecimiento al Sr. Alcalde, Ing. Mar-

    celo Cabrera Palacios, a la Corporacin Municipal y habi-

    tantes de la ciudad de Cuenca, por su compromiso con el

    Foro y su inolvidable hospitalidad.

    El FIBEMYD nos ha dejado valiosas reflexiones y expe-

    riencias, y el Programa de Accin de Cuenca para la im-

    plementacin del Compromiso de Montevideo, permitin-

    donos disponer de una agenda positiva para potenciar la

    contribucin de los migrantes al desarrollo de los pases

    de origen y destino, as como hacer efectiva la coopera-

    cin, el dilogo y la convergencia, pilares de la goberna-

    bilidad migratoria, en un marco de pleno respeto por los

    derechos humanos.

    Asimismo, el acuerdo tripartito de cooperacin SEGIB-CE-

    PAL-OIM, suscrito durante el Foro, constituye una potente

    seal de las tres instituciones al establecer un mbito co-

    ordinado de colaboracin en materia de migracin y desa-

    rrollo, para apoyar la implementacin del Compromiso de

    Montevideo y el Programa de Accin de Cuenca.

    Por ltimo, es necesario destacar que hoy ms que nunca

    es necesario avanzar para que la migracin, desafo para

    las democracias iberoamericanas, para la Unin Europea

    y para el mundo en general, sea cada vez menos resultado

    de la pobreza, exclusin, desigualdad y vulneracin de de-

    rechos de amplios sectores de la poblacin.

    En Iberoamrica, las migraciones internacionales conti-

    nuarn siendo el puente por el que transita y fluye una

    enorme riqueza y capital humano que debemos ser ca-

    paces de potenciar, para beneficio de los pases y de los

    propios migrantes. Es por ello que Unidos por las Mi-

    graciones sigue siendo nuestro lema, y un ejemplo de

    nuestro deseo de avanzar en una de las cuestiones ms

    complejas, pero tambin de mayor futuro, de la agenda

    internacional.

  • I. El foro y sus conclusiones

  • Aportes y Conclusiones Principales

    Contribuies e Concluses Principais

    Highlights and Main Conclusions

    Programa de Accin de Cuenca

    Programa de Ao de Cuenca

    Action Plan of Cuenca

    Memorando de Entendimiento entre la SEGIB, CEPAL y OIM

    Memorando de Entendimento entre la SEGIB, CEPAL y OIM

    Memorandum of Understanding between SEGIB, CEPAL and IOM

    I. El foro y sus conclusiones

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    19

    C U E N C A , E C U A D O R . 1 0 Y 1 1 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    1. EL COMPROMISO DE MONTEVIDEO SOBRE

    MIGRACIONES Y DESARROLLO

    Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Ibe-

    roamericana de Naciones, reunidos en su XVI Cumbre de

    Montevideo, Uruguay, en noviembre de 2006, adoptaron el

    Compromiso de Montevideo sobre Migraciones y Desa-

    rrollo, el cual representa uno de los textos ms impor-

    tantes del proyecto iberoamericano desde sus comienzos

    en 1991. El Compromiso comprende una agenda positiva

    que, respetando la soberana de los Estados en la formu-

    lacin de sus polticas migratorias, contiene decisiones

    encaminadas a enfrentar nuevos desafos por medio de

    la conformacin de un espacio para abordar el tema al

    ms alto nivel poltico. La primera parte del Compromiso

    reafirma principios comunes y la segunda, como se refleja

    INFORME FINALAPORTES Y CONCLUSIONES FINALES

    en su extenso punto 25., recoge compromisos operativos

    que constituyen el punto de partida para desarrollar un

    vasto trabajo concertado sobre migracin y desarrollo.

    2. EL FORO IBEROAMERICANO SOBRE MIGRACIN Y

    DESARROLLO, FIBEMYD

    El establecimiento y convocatoria de este Foro fue una de-

    cisin de los Jefes de Estado y de Gobierno, que hace parte

    del Compromiso de Montevideo: Con el objeto de dar cum-

    plimiento a las directrices contenidas en la Declaracin de

    Salamanca y en este Compromiso, establecer y convocar,

    para el ao 2008, un Foro Iberoamericano sobre Migracin

    y Desarrollo, que constituir un espacio de intercambio de

    buenas prcticas y coordinacin para articular consensos

    y acciones compartidas por las Naciones Iberoamericanas

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    20

    I F O R O I B E R O A M E R I C A N O S O B R E M I G R A C I N Y D E S A R R O L L O , F I B E M Y D

    en esas materias. Se recoge al respecto el ofrecimiento

    de Ecuador para que la ciudad de Cuenca sea sede de la

    prxima reunin de este Foro (prrafo 25.q).

    Asimismo, en la XVII Cumbre celebrada en Santiago de

    Chile en noviembre de 2007, los Jefes de Estado y de Go-

    bierno suscribieron la Declaracin de Santiago y su Pro-

    grama de Accin. El artculo 17. de la Declaracin reitera

    la significacin del Compromiso de Montevideo, y el p-

    rrafo 21. del Programa de Accin contiene el siguiente

    mandato: Instruir al Foro de Cuenca, cuya celebracin

    tendr lugar durante 2008, el diseo de un Programa de

    Accin que, de acuerdo con el Compromiso de Montevideo

    sobre Migracin y Desarrollo, promueva la proteccin de

    los derechos humanos de los migrantes.

    3. ORGANIZACIN, OBJETIVOS Y DESARROLLO DEL

    FIBEMYD

    En cumplimento del Compromiso de Montevideo, la Se-

    cretara General Iberoamericana, SEGIB, tuvo a su cargo

    la organizacin del Foro Iberoamericano sobre Migracin

    y Desarrollo, para lo cual cont con la cooperacin de la

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe, CE-

    PAL, a travs de su Centro Latinoamericano y Caribeo

    de Demografa, CELADE, de la Organizacin Internacional

    para las Migraciones, OIM, del Gobierno de Ecuador, y de

    la Municipalidad de la Ciudad de Cuenca.

    El Foro se realiz en esa ciudad los das 10 y 11 de abril

    de 2008, y cont con la participacin de representantes de

    Gobiernos y Organizaciones Internacionales, acadmicos

    y expertos en migracin y desarrollo, y representantes de

    redes de organizaciones de la sociedad civil. El Compro-

    miso de Montevideo y el Programa de Accin de la Decla-

    racin de Santiago constituyeron el marco de referencia

    para la organizacin y definicin del temario del FIBEMYD,

    tomndose tambin en consideracin las experiencias del

    Foro Mundial sobre Migracin y Desarrollo, FMMD, y la de

    los procesos regionales de consulta.

    La Ceremonia Inaugural, presidida por la Seora Ministra

    de Relaciones Exteriores de Ecuador, Mara Isabel Salva-

    dor, tuvo intervenciones de las siguientes personalida-

    des: Don Marcelo Cabrera Palacios, Alcalde de la Ciudad

    de Cuenca; Don Enrique V. Iglesias, Secretario General

    Iberoamericano; Don Brunson McKinley, Director Gene-

    ral de la Organizacin Internacional para las Migraciones,

    OIM; Don Dirk Jaspers, Director del Centro Latinoameri-

    cano y Caribeo de Demografa, CELADE, en representa-

    cin de Don Jos Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de

    la CEPAL; Don Jos Luis Rodrguez Zapatero, Presidente

    del Gobierno de Espaa y Don Manuel Zelaya Rosales,

    Presidente de Honduras, ambos en intervenciones video-

    grabadas; Doa Margarita Escobar, Viceministra de Re-

    laciones Exteriores para los Salvadoreos en el Exterior,

    en representacin de la Presidencia Pro-Tempore de la

    XVIII Cumbre Iberoamericana; Don Ronald B. Allarey,

    Embajador de Filipinas en la Repblica Bolivariana de

    Venezuela, en representacin de Don Esteban Conejos,

    Subsecretario para Asuntos de Trabajadores Migrantes

    de Filipinas, Presidencia Pro-Tempore del II Foro Mun-

    dial sobre Migracin y Desarrollo, FMMD; Doa Lorena

    Escudero, Ministra de la Secretara Nacional de Migra-

    cin, SENAMI , Ecuador; y Don Adolfo Jimnez, Secreta-

    rio General de la Organizacin Iberoamericana de Segu-

    ridad Social, OISS.

    Durante la Ceremonia Inaugural se suscribi un acuerdo

    de cooperacin interinstitucional entre la Secretara Ge-

    neral Iberoamericana, SEGIB, la Comisin Econmica

    para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organizacin

    Internacional para las Migraciones (OIM). Este acuerdo

    es un primer resultado de la reunin, puesto que dichas

    instituciones se comprometen a establecer un mbito co-

    ordinado de colaboracin, que se beneficia de sus trayec-

    torias de trabajo y mandatos complementarios en materia

    de migracin y desarrollo, para cooperar en la implemen-

    tacin del Compromiso de Montevideo y el Programa de

    Accin encomendado al FIBEMYD. As mismo, el Gobierno

    de El Salvador manifest su deseo de acoger la prxima

    reunin del Foro Iberoamericano sobre Migracin y Desa-

    rrollo, FIBEMYD, en su pas en el ao 2010.

    En la Ceremonia de Clausura hicieron uso de la palabra

    Don Jaime Astudillo Romero, Rector de la Universidad de

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    21

    C U E N C A , E C U A D O R . 1 0 Y 1 1 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    Cuenca; Don Enrique Iglesias; Don Marcelo Cabrera Pala-

    cios y Don Fernando Cordero, Vicepresidente de la Asam-

    blea Constituyente.

    En el FIBEMYD participaron representantes de alto nivel

    poltico de los 22 pases miembro de la Conferencia Ibero-

    americana, as como de otros pases invitados y de orga-

    nismos internacionales y regionales, incluida la Comisin

    Europea. Asimismo, representantes de los procesos regio-

    nales de consulta: Conferencia Regional sobre Migracin,

    CRM, Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, CSM,

    al igual que del Foro Especializado Migratorio del MER-

    COSUR, y del Foro Mundial sobre Migracin y Desarrollo,

    FMMD. La sociedad civil tuvo tambin una importante par-

    ticipacin, fundamentalmente a travs de representantes

    de redes vinculadas con el quehacer migratorio.

    Es dable destacar la activa participacin de 32 exposito-

    res y comentaristas que aportaron valiosos documentos

    de anlisis sobre la migracin y el desarrollo, as como

    buenas prcticas factibles de ser replicadas en el espacio

    iberoamericano. Este valioso material ser sistematizado

    en una publicacin de la SEGIB que se distribuir en la

    XVIII Cumbre a celebrarse en San Salvador, en el mes de

    octubre de 2008.

    Como se seal en el documento de Convocatoria, los ob-

    jetivos de esta reunin del Foro fueron los siguientes:

    Objetivo General: Asegurar que el FIBEMYD constituya un

    espacio idneo para el intercambio de buenas prcticas y

    acciones compartidas en el mbito de la migracin y el de-

    sarrollo, y consolidar modalidades de cooperacin que con-

    tribuyan a dar continuidad a la implementacin y el segui-

    miento de los mandatos de la Declaracin de Salamanca, del

    Compromiso de Montevideo sobre Migraciones y Desarrollo

    y del Programa de Accin de la Declaracin de Santiago.

    Objetivos Especficos:

    Disear un Programa de Accin sobre migracin que,

    de acuerdo con el Compromiso de Montevideo, de

    cumplimiento al mandato establecido en la XVII Cum-

    bre de Santiago;

    Debatir los resultados del Estudio sobre Migracin y

    Desarrollo e identificar los retos y potencialidades que

    imponen en el espacio iberoamericano las relaciones

    entre migracin, desarrollo y derechos humanos;

    Analizar buenas prcticas que pudieran ser replicadas

    en el mbito iberoamericano con la finalidad de con-

    tribuir a que la migracin constituya un proceso digno,

    seguro y ordenado;

    Consolidar modalidades eficientes de coordinacin,

    cooperacin y convergencia entre el FIBEMYD y las

    instancias multilaterales de consulta en materia de

    migracin y desarrollo; e,

    Impulsar la participacin de redes de organizaciones de

    la sociedad civil para las migraciones en el FIBEMYD.

    Los trabajos del FIBEMYD se organizaron en seis sesiones

    y una Mesa Redonda, las cuales fueron presididas por re-

    presentantes de los Estados miembro y contaron con ex-

    positores y comentaristas, cubriendo los siguientes temas:

    Sesin Introductoria: Migracin y Desarrollo. Incluy el

    tratamiento del documento sobre Migracin y Desarro-

    llo, elaborado por CEPAL/CELADE en coordinacin con la

    SEGIB, utilizando tambin insumos aportados por la OIM,

    la Conferencia Regional sobre Migracin, CRM, la Confe-

    rencia Sudamericana sobre Migraciones, CSM, y el Foro

    Especializado Migratorio del MERCOSUR.

    Sesin I: Remesas de los Emigrantes. Centr el trata-

    miento del tema en experiencias y buenas prcticas en la

    reduccin de los costos de las transferencias y el acceso

    de los migrantes a los productos financieros ofrecidos

    por las entidades bancarias. Asimismo, en esta sesin se

    incluy una aproximacin a experiencias de financiacin

    compartida del tipo 3 a 5x1, desarrolladas en varios pases

    iberoamericanos.

    Sesin II: Campaas de informacin sobre derechos

    humanos, combate a la trata de personas y al trfico

    ilcito de migrantes, y prevencin de la migracin irre-

    gular. Abord las experiencias de los procesos regio-

    nales de consulta en materia de campaas de informa-

    cin, particularmente de la CRM, as como de la OIM y

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    22

    I F O R O I B E R O A M E R I C A N O S O B R E M I G R A C I N Y D E S A R R O L L O , F I B E M Y D

    de algunos pases que han producido campaas de esta

    naturaleza.

    Sesin III: Programas regulares de migracin laboral

    temporal. Examin importantes iniciativas en pases ibe-

    roamericanos que han contribuido a una mejor gestin de

    los flujos migratorios laborales de carcter temporal.

    Sesin IV: Integracin de Migrantes. Incluy la presen-

    tacin del documento elaborado por CEPAL/CELADE

    sobre impacto social y econmico de la insercin de mi-

    grantes en tres pases seleccionados de Iberoamrica,

    as como las buenas prcticas en este mbito y la rele-

    vancia de la gestin local en la ejecucin de los progra-

    mas de integracin.

    Sesin V: Vinculacin con Nacionales Emigrados. Consi-

    der iniciativas de vinculacin desarrolladas por algunos

    Estados con sus comunidades en el exterior, la comple-

    mentariedad del retorno y los programas de codesarrollo

    que tambin contribuyen a reforzar la vinculacin de los

    emigrados con sus pases de origen.

    Mesa Redonda: Diseo de un Programa de Accin y Mo-

    dalidades de Cooperacin para la Implementacin del

    Compromiso de Montevideo sobre Migraciones y Desa-

    rrollo. Orientada a dar cumplimento a la Declaracin de

    Santiago, su propsito principal fue la identificacin de

    lineamientos de accin para avanzar en la ejecucin de

    los compromisos operativos acordados por los Jefes de

    Estado y de Gobierno en su XVI Cumbre.

    4. CONCLUSIONES PRINCIPALES

    De acuerdo con sus propsitos, en las sesiones de la re-

    unin del FIBEMYD se presentaron buenas prcticas y

    lecciones aprendidas . Las conclusiones que siguen no

    las detallan ya que las mismas estn contenidas en las

    correspondientes ponencias, las cuales sern incluidas

    en el informe final de la reunin, que ser distribuido en

    ocasin de la XVIII Cumbre Iberoamericana, a realizarse

    en San Salvador en octubre de 2008. Las conclusiones re-

    sumen los hechos y aspectos ms destacados, as como

    sugerencias para la accin, a partir de las experiencias

    presentadas y las reflexiones de las sesiones.

    SESIN INTRODUCTORIA: MIGRACIN Y DESARROLLO

    De acuerdo con el punto (25.q)) del Compromiso de Mon-

    tevideo, en esta sesin se present el documento Migra-

    cin y Desarrollo, elaborado por CEPAL/CELADE, en co-

    ordinacin con la SEGIB y con los insumos aportados por

    la OIM, la Conferencia Regional sobre Migracin, CRM, la

    Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, CSM, y el

    Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR. En este

    documento, adems de situarse los procesos migratorios

    en su contexto social, econmico y poltico, y pasarse re-

    vista a las principales interrelaciones que se tejen entre

    dichos procesos y las dimensiones bsicas del desarrollo,

    se identifican un gran nmero de buenas prcticas imple-

    mentadas en la regin.

    (a) El tratamiento de la relacin entre la migracin y

    el desarrollo, as como las polticas pblicas e investi-

    gaciones en este mbito, deben abordarse desde una

    perspectiva que reconozca las contribuciones de los

    inmigrantes a los pases de destino -tanto desarrolla-

    dos como en desarrollo- y que potencie tambin las

    implicaciones de la migracin internacional sobre el

    desarrollo de los pases de origen.

    (b) Las cuestiones migratorias deben llevarse al cen-

    tro de la economa y la poltica, es decir, migratizar

    la poltica del desarrollo con el fin de establecer

    puentes entre los contextos macro y las acciones

    y programas especficos, con el triple objetivo de

    aprovechar mejor el potencial de las migraciones,

    encauzarlas legalmente y desactivar las presiones

    migratorias.

    (c) La relacin migracin y desarrollo debe expandirse

    ms all de las dimensiones econmicas, incorpo-

    rando las implicaciones demogrficas, sociales, cultu-

    rales, polticas, y de derechos humanos, tanto a nivel

    macro como micro, comprendiendo los niveles fami-

    liares, comunitarios y regionales.

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    23

    C U E N C A , E C U A D O R . 1 0 Y 1 1 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    (d) La cooperacin bi y multilateral debe ser refor-

    zada en reas estratgicas, principalmente en ma-

    teria de remesas, gestin ordenada de los flujos

    migratorios, promocin y proteccin de los derechos

    humanos, prevencin y combate a la trata de per-

    sonas y al trfico ilcito de migrantes, tratamiento

    de la migracin indocumentada y participacin de la

    sociedad civil.

    (e) Contar con informacin confiable sobre las mlti-

    ples dimensiones y complejas realidades de los fen-

    menos migratorios en Iberoamrica, es de particular

    relevancia para la formulacin de polticas pblicas y

    programas migratorios; los organismos internaciona-

    les especializados estn llamados a jugar un impor-

    tante papel en este mbito.

    (f) Propiciar el diseo de una metodologa de trabajo

    que pueda contribuir a la gestin de las migraciones

    (cmo hacer), con la finalidad de asegurar la con-

    tribucin positiva de la migracin al desarrollo de sus

    pases de origen y acogida, as como al beneficio de los

    propios migrantes.

    (g) La creciente participacin de las mujeres en los

    flujos migratorios es uno de los asuntos ms re-

    levantes de la escena migratoria iberoamericana.

    Debe reconocerse que la migracin de mujeres en-

    traa una contribucin a sus familias, comunidades

    y pases de origen y destino. Es necesario identificar

    las situaciones que impiden un empoderamiento de

    las mujeres y que reproducen las desigualdades de

    gnero. Las vulnerabilidades tambin asociadas a

    la migracin de mujeres, especialmente la trata de

    personas, es un asunto que merece mxima priori-

    dad en Iberoamrica.

    (h) El enfoque de gnero y derechos humanos debe es-

    tar presente como componente central de la agenda

    migratoria iberoamericana.

    (i) Las remesas de los emigrantes no son el camino

    para el desarrollo nacional, a pesar de que es indiscu-

    tible que por su magnitud y dinmica juegan papeles

    importantes en las economas y en los niveles de bien-

    estar de individuos, familias y comunidades, incluido

    el alivio de la pobreza.

    (j) La falta de desarrollo no se resuelve con la emigra-

    cin, por lo que resulta indispensable no descuidar las

    polticas de desarrollo y empleo, as como el fomento

    de la inversin, sea estatal o privada.

    (k) La emigracin de capital humano sigue siendo un

    problema en la regin; la alta selectividad, sumada a

    la escasa circulacin y vinculacin de los emigrantes

    con sus pases de origen, tiende a restringir la dotacin

    nacional necesaria para incrementar la competitivi-

    dad. El retorno y la vinculacin constituyen aspectos

    que deben considerarse en forma complementaria, a

    travs de mejores prcticas impulsadas desde los Es-

    tados, con la activa participacin de la sociedad civil.

    (l) La vinculacin con las comunidades de nacionales

    en el exterior, que se impone adems por las mismas

    caractersticas de la globalizacin y de la transnacio-

    nalidad, exige la reafirmacin de los derechos huma-

    nos, garantizando su proteccin ms all de las fron-

    teras nacionales, junto con el fortalecimiento efectivo

    de los derechos de ciudadana.

    (m) La potenciacin de las oportunidades que ofrecen

    las migraciones contemporneas, va remesas y co-

    munidades transnacionales, debe tomar en cuenta la

    importancia primordial de los contextos normativos e

    institucionales- econmicos, polticos y sociocultura-

    les- para el desarrollo de los pases.

    (n) La integracin social de los migrantes, vista a tra-

    vs de la proteccin de sus derechos y el ejercicio de

    sus responsabilidades, debe fomentarse mucho ms

    en los pases receptores de Iberoamrica, pues es

    crucial tambin para asegurar el funcionamiento de

    los mecanismos de cohesin social, constituyendo

    adems una estrategia indispensable para enfrentar

    la xenofobia y la discriminacin.

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    24

    I F O R O I B E R O A M E R I C A N O S O B R E M I G R A C I N Y D E S A R R O L L O , F I B E M Y D

    (o) La adhesin generalizada a los instrumentos del

    derecho internacional, incluido el derecho internacio-

    nal de refugiados y el derecho internacional humani-

    tario, es fundamental para alcanzar el pleno ejercicio

    de los derechos humanos por parte de los migrantes.

    Es preciso tambin revisar exhaustivamente las legis-

    laciones internas, con el fin de avanzar en su adecua-

    cin a los principios y compromisos establecidos en

    dichos instrumentos. En ese contexto, la ratificacin

    de la Convencin Internacional para la Proteccin de

    los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios

    y sus Familias debe ser considerada como una base

    fundamental para avanzar en la gobernabilidad de las

    migraciones en el espacio iberoamericano.

    (p) Fortalecer y asegurar un amplio cumplimiento de las

    normas internacionales referidas a la proteccin inter-

    nacional de los refugiados, en vista de su especial condi-

    cin de vulnerabilidad, as como desarrollar programas

    y expandir buenas prcticas destinadas, entre otros ob-

    jetivos, a la proteccin de sus derechos humanos.

    (q) El fortalecimiento de las instancias de dilogo y co-

    ordinacin de polticas, as como la convergencia de

    actividades entre estas instancias en reas especfi-

    cas, son de vital importancia.

    (r) La sociedad civil tiene un rol esencial en el desa-

    rrollo de la gobernabilidad de la migracin. El acerca-

    miento entre la sociedad civil y los gobiernos, mate-

    rializado en el desarrollo de programas y actividades

    conjuntas, as como en la conformacin de mesas

    nacionales, foros y procesos regionales de consulta,

    es de fundamental importancia para avanzar en la

    agenda migratoria de Iberoamrica.

    (s) El acervo de buenas prcticas en materia de mi-

    gracin y desarrollo implementadas por Gobiernos, la

    OIM, la Conferencia Regional sobre Migracin, CRM,

    la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones,

    CSM, as como por el Foro Especializado Migratorio

    del MERCOSUR y la sociedad civil (muchas de ellas

    recogidas en el documento de CEPAL/CELADE), cons-

    tituyen un referente y punto de partida para su repli-

    cabilidad en el espacio iberoamericano. Los acuerdos

    intergubernamentales y entre sectores gubernamen-

    tales, privados y de la sociedad civil deberan tambin

    intensificarse para la expansin de buenas prcticas.

    SESIN I: REMESAS DE LOS EMIGRANTES

    El Compromiso de Montevideo seala en su punto (25.x) la

    necesidad de fomentar medidas necesarias para facilitar

    las transferencias de remesas, e identificar mecanismos

    para reducir los costos de envo, garantizar la transpa-

    rencia del proceso de transferencia y reducir los costos

    ocultos. En esta sesin se analizaron buenas prcticas

    tales como la del Gobierno de Ecuador vinculada con la

    creacin del Banco del Migrante; del Gobierno de Es-

    paa en codesarrollo, bancarizacin y reduccin de cos-

    tos; de los programas de codesarrollo del tipo Tres por

    Uno mexicano y el programa Uno por Dos de Cuenca, as

    como otras que se reflejan en los documentos expues-

    tos y en las reflexiones de la sesin. Estas experiencias

    representan un invaluable aporte y lecciones aprendidas

    de enorme utilidad para los gestores pblicos, organi-

    zaciones internacionales y de la sociedad civil, y para la

    implementacin de la agenda iberoamericana sobre mi-

    gracin.

    (a) Las remesas, flujos monetarios privados de los

    emigrantes cuyos derechos deben ser cautelados, no

    son el camino para el desarrollo como tampoco un

    mecanismo capaz de sustituir la responsabilidad cen-

    tral de cada Estado en materia de polticas de desarro-

    llo y equidad social.

    (b) El consenso sobre remesas y desarrollo a travs

    de la implementacin de buenas prcticas es cada vez

    ms generalizado, pero se manifiesta una discusin

    an abierta en relacin a los mtodos para promover

    tal desarrollo, as como el nivel de inclusin de los mi-

    grantes y la naturaleza de las iniciativas a esos efectos.

    En conjunto, estos tres componentes pueden contribuir

    a garantizar el empleo de buenas prcticas y su repli-

    cabilidad en los pases receptores de remesas.

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    25

    C U E N C A , E C U A D O R . 1 0 Y 1 1 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    (c) El propsito de disear soluciones que puedan

    ser aplicadas en diferentes contextos, debe te-

    ner presente los atributos de una buena prctica,

    es decir, un alto nivel de correspondencia entre la

    realidad y las necesidades existentes, la autoridad

    y pertenencia hacia los beneficiarios (acceso), la

    capacidad de autosostenibilidad en el largo plazo, y

    la posibilidad de su replicabilidad en circunstancias

    distintas.

    (d) Asimismo, es fundamental el conocimiento em-

    prico y aplicado del estado de la base productiva

    de las economas locales donde se trate de replicar

    experiencias; la eficiencia y capacidad de absorber

    recursos externos por parte del sector productivo

    local, es una cuestin a considerar para el xito de

    las iniciativas.

    (e) Acompaando a lo anterior, la presencia de una

    poltica de Estado que tenga la capacidad de influir

    en el entorno social y econmico en donde operan las

    remesas, es de vital trascendencia.

    (f) La necesidad de abrir y construir espacios de par-

    ticipacin para los migrantes en el desarrollo se im-

    pone como una necesidad y debe estar en el centro

    de las polticas migratorias en general y sobre reme-

    sas en particular.

    (g) Las experiencias analizadas sobre iniciativas de

    poltica y gestin para el desarrollo, ligadas con las

    actividades de la dispora y las remesas, ha permi-

    tido identificar asuntos claves en los cuales es ne-

    cesario avanzar en el espacio iberoamericano. Entre

    ellos cabe mencionar:

    (1) Disminuir la informalidad, mejorar la competi-

    tividad, continuar reduciendo los costos de envo y

    ofrecer incentivos para mejorar la tecnologa de las

    transferencias;

    (2) Adecuar la legislacin para permitir que las insti-

    tuciones no bancarias, tales como las microfinancie-

    ras, MFIs, puedan pagar remesas;

    (3) Acelerar los proyectos de intermediacin econ-

    mica con uniones de crdito y MFIs;

    (4) Comprometer a las instituciones bancarias a que

    proporcionen mayores servicios financieros a los mi-

    grantes y sus familias;

    (5) Apoyar proyectos para mejorar las oportunidades

    de inversin en casa y entre la dispora;

    (6) Disear productos que incluyan servicios de edu-

    cacin y sanidad;

    (7) Proporcionar asistencia tcnica en finanzas y co-

    nocimiento sobre las remesas, otorgando a los mi-

    grantes formacin sobre sus derechos, obligaciones

    y potenciales beneficios como clientes del sistema

    bancario. Especial atencin merece la relacin de este

    tema con los migrantes que se encuentran en situa-

    cin indocumentada;

    (8) Comprometer a los gobiernos y al sector privado

    en la promulgacin de polticas que lleven a un incre-

    mento del acceso al sistema financiero y a la interme-

    diacin financiera para los receptores de remesas;

    (9) Tomar debidamente en consideracin las dimen-

    siones macroeconmicas de las remesas;

    (10) Fortalecer la vinculacin con las disporas;

    (11) Promover alianzas con las actividades filantrpi-

    cas de las asociaciones comunitarias;

    (12) Avanzar en la transferencia de conocimientos, in-

    terceptando el inters de los migrantes en transmitir

    su experiencia prctica para crear desarrollo econ-

    mico en sus lugares de origen y el de los gobiernos

    que expresan intereses similares; y,

    (13) Mejorar los sistemas estadsticos y de informa-

    cin sobre las remesas.

    SESIN II: CAMPAAS DE INFORMACIN

    El Compromiso de Montevideo encomienda a la SEGIB la

    identificacin de mecanismos de cooperacin para con-

    tribuir con los esfuerzos de los Estados en el desarrollo

    de campaas de informacin especial sobre los derechos

    humanos de los migrantes. Adems, plantea la necesidad

    de fortalecer los mecanismos de difusin, sensibilizacin

    y capacitacin de la poblacin para la prevencin y el com-

    bate a la trata de personas y al trfico ilcito de migrantes,

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    26

    I F O R O I B E R O A M E R I C A N O S O B R E M I G R A C I N Y D E S A R R O L L O , F I B E M Y D

    y sobre los riesgos de migrar de manera indocumentada.

    (25.c), d) y j)). En la sesin se vieron las experiencias de

    estrategias comunicativas y campaas de Gobiernos, par-

    ticularmente de Portugal, las implementadas por la OIM

    en muchos pases de la regin, incluyendo una experien-

    cia en la Triple Frontera (Argentina, Paraguay y Brasil),

    as como las de la Conferencia Regional sobre Migracin,

    CRM. Diversas organizaciones de la sociedad civil tambin

    han realizado esfuerzos en este mbito que fueron sea-

    ladas durante la sesin.

    (a) Avanzar en la gobernabilidad de la migracin re-

    quiere tambin de cambios en la percepcin que mu-

    chas veces se tiene sobre los migrantes, tendientes a

    erradicar prcticas discriminatorias y xenfobas, y de

    violacin de los derechos humanos.

    (b) Es necesario reforzar las acciones de informacin y

    capacitacin sobre los derechos los migrantes, las vul-

    neraciones de esos derechos -frecuentemente asociadas

    al hecho migratorio- en especial de mujeres y personas

    menores de edad, as como la contribucin positiva de la

    migracin a las sociedades de origen y de acogida.

    (c) Asimismo, es necesario impulsar campaas de

    difusin, sensibilizacin y capacitacin, destinadas a

    fortalecer el combate a la trata de personas y al trfico

    ilcito de migrantes, as como alertar sobre los riesgos

    de la migracin irregular, en especial de las mujeres y

    las personas menores de edad.

    (d) Una accin efectiva en este campo requiere impres-

    cindiblemente la ratificacin de la Convencin contra

    la Delincuencia Organizada Transnacional y del Pro-

    tocolo Adicional para prevenir, reprimir y sancionar la

    Trata de Personas especialmente Mujeres y Nios, as

    como del Protocolo Adicional contra el Trfico Ilcito

    de Migrantes por tierra, mar y aire, y la adecuacin a

    estos instrumentos de los ordenamientos legislativos

    de los pases.

    (e) Dado que la trata de personas y el trfico ilcito

    de migrantes son delitos de carcter trasnacional, su

    prevencin y combate tambin requiere de una accin

    multilateral, incluyendo las estrategias de informa-

    cin, sensibilizacin y concientizacin.

    (f) Es de especial relevancia e importancia que las cam-

    paas de informacin cuenten con una slida institucio-

    nalidad y estn vinculadas con el acceso a mecanismos

    facilitadores de informacin y denuncia, al igual que

    proteccin y asistencia a las vctimas de esos delitos.

    (g) Existen numerosos y valiosos ejemplos de buenas

    prcticas, especialmente de prevencin de la Trata

    de Personas y del Trfico Ilcito de Migrantes, que

    pueden aportar insumos de relevancia a la hora de

    disear estrategias regionales que involucren de ma-

    nera conjunta a los pases de origen, trnsito y des-

    tino. La prevencin es considerada el eje de actua-

    cin que ms y mejores resultados ofrece a mediano

    plazo, y ese propsito est presente en las acciones

    emprendidas.

    (h) Las experiencias presentadas ponen de relieve los

    aspectos ms significativos y las lecciones aprendi-

    das, altamente relevantes y a tener en cuenta de cara

    al emprendimiento de estrategias comunicativas inte-

    grales de alcance iberoamericano.

    SESIN III: PROGRAMAS REGULARES DE MIGRACIN

    LABORAL TEMPORAL

    El Compromiso de Montevideo insta a dar prioridad a las

    diversas formas de migracin laboral temporal, en el

    marco de convenios y proyectos concretos entre pases,

    que coadyuven a elevar las potencialidades de los trabaja-

    dores migrantes, beneficien al pas de destino y contribu-

    yan al desarrollo del pas de origen. (25.v).

    Durante la sesin se destacaron principalmente las expe-

    riencias en Programas de Migracin Laboral Temporal de

    Ecuador, Mxico, Espaa y Per, as como OIM Guatemala;

    las caractersticas ms salientes de estos programas y

    sus elementos claves, al igual que sus puntos comunes y

    diferenciados fueron puestos de manifiesto.

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    27

    C U E N C A , E C U A D O R . 1 0 Y 1 1 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    (a) Instar a los pases de la Comunidad Iberoamericana

    a la pronta ratificacin e implementacin del Convenio

    Iberoamericano de Seguridad Social.

    (b) Los programas de migracin laboral temporal son

    un instrumento potencialmente beneficioso para el

    desarrollo de los pases tanto de origen como recep-

    tores, y permiten contrarrestar prcticas ilegales que

    afectan a los trabajadores migrantes, propendiendo a

    la proteccin de sus derechos.

    (c) Es necesario que los programas de migracin la-

    boral temporal constituyan instrumentos que permi-

    tan elevar la calificacin laboral de los emigrantes,

    para asegurar un verdadero impacto y beneficio en

    las comunidades y pases de origen, y que tambin

    contribuyan a la movilidad social y ocupacional entre

    los trabajadores a su regreso;

    (d) En el espacio iberoamericano, propiciar que los

    programas de migracin laboral temporal sean fun-

    cionales al codesarrollo, mediante modalidades de

    capacitacin compatibles con las necesidades del

    pas de origen de los trabajadores, para convertir-

    los efectivamente en agentes del desarrollo en sus

    comunidades.

    (e) Si bien uno de los objetivos de estos programas

    es asegurar la circularidad de los movimientos y la

    rotacin de los trabajadores, es necesario estable-

    cer reglas predecibles para que los participantes que

    las cumplan y as lo deseen, puedan tambin tener

    una proyeccin de estabilidad migratoria, e incluso

    inscribirse en procesos ms prolongados de retorno

    voluntario.

    (f) No existe un nico modelo para la gestin de pro-

    gramas de migracin laboral temporal, tal como qued

    evidenciado a partir de las experiencias presentadas,

    pero todas constituyen opciones aceptables para pre-

    venir y combatir la prevaleciente irregularidad e indo-

    cumentacin de los flujos migratorios, especialmente

    de trabajadores poco calificados.

    (g) Los acuerdos, programas y soluciones que se

    plantean para gestionar las migraciones laborales

    temporales en el espacio iberoamericano, deben in-

    cluir el enfoque de gnero y contemplar principios y

    disposiciones para la proteccin y el respeto de los

    derechos humanos de los trabajadores, y realizarse

    en un marco de igualdad de derechos laborales en-

    tre trabajadores nacionales y extranjeros.

    (h) Asimismo, por su naturaleza, este tipo de acuerdos

    y programas deben tener presente las consecuencias

    humanas de sus contenidos y evaluar adecuadamente

    sus efectos sociales, sicolgicos y familiares, especial-

    mente para quienes se quedan en el pas de origen.

    (i) Es importante que las polticas y programas de mi-

    gracin laboral temporal contemplen mecanismos de

    informacin y difusin, entre otras, sobre las oportu-

    nidades que ofrece la migracin laboral temporal, los

    requisitos exigibles y las condiciones contractuales.

    Al mismo tiempo, en su implementacin debe asegu-

    rarse la capacitacin de los trabajadores y estrategias

    para la insercin, adaptacin e interaccin en la socie-

    dad de acogida.

    (j) La gestin consular en el marco de los programas

    de migracin laboral temporal es de trascendencia,

    por lo que su vinculacin desde el inicio del proceso de

    ejecucin se hace indispensable.

    (k) Se considera de inters que los acuerdos y progra-

    mas de trabajadores migratorios temporales que se

    ejecutan actualmente en el espacio iberoamericano

    se analicen comparativamente para extraer y evaluar

    las prcticas ms efectivas. Las lecciones aprendidas

    durante la implementacin de estos programas pue-

    den servir de referencia para los pases de la regin

    que tienen previsto impulsar y/o potenciar este tipo

    de programas.

    (l) Las experiencias de Ecuador, Espaa, Mxico, Per

    y OIM-Guatemala presentadas durante la sesin, re-

    presentan valiosos antecedentes que, junto a otros

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    28

    I F O R O I B E R O A M E R I C A N O S O B R E M I G R A C I N Y D E S A R R O L L O , F I B E M Y D

    programas bilaterales de migracin laboral temporal

    vigentes en Iberoamrica, constituyen una plataforma

    para expandir acciones que potencien la contribucin

    de las migraciones al desarrollo, tanto en los pases

    de origen como de destino, as como para prevenir la

    migracin indocumentada y asegurar el respeto de los

    derechos humanos.

    El Embajador de Uruguay intervino en esta sesin para

    proponer la creacin, con sede en su pas, de un Instituto

    Iberoamericano sobre Migraciones. Lo fundament en la

    necesidad de informacin estadstica confiable y mani-

    fest que sera un Centro de Investigacin, con una ins-

    tancia para articular consensos dentro de la Cumbre Ibe-

    roamericana, as como para promover polticas y acuerdos

    bilaterales y regionales.

    La SEGIB recibi como contribucin al documento de

    Conclusiones del FIBEMYD una propuesta de Uruguay

    sobre este tema.

    SESIN IV: INTEGRACIN DE MIGRANTES

    El Compromiso de Montevideo establece principios y com-

    promisos sobre los diversos aspectos de este tema de tras-

    cendencia en el mbito iberoamericano, as como el mandato

    a la SEGIB para que coordine, en colaboracin con la CEPAL,

    un estudio sobre el impacto social y econmico que tiene la

    insercin de migrantes en los pases de destino (25.u).

    En esta sesin fue presentado el estudio elaborado por

    CEPAL/CELADE sobre el impacto de la insercin de mi-

    grantes en tres pases seleccionados, Argentina, Costa

    Rica y Espaa, as como las experiencias en materia de

    integracin desarrolladas por el MERCOSUR, las polticas

    pblicas y programas del Gobierno de Espaa y las que se

    ejecutan en el marco de la gestin local, representadas

    por las experiencias de la Federacin Espaola de Muni-

    cipios y Provincias.

    (a) La integracin de los inmigrantes, tanto en el mer-

    cado laboral como en la sociedad en su conjunto, es de

    la mayor importancia en Iberoamrica. La integracin

    refuerza el carcter democrtico de las sociedades,

    fortaleciendo en los migrantes el sentido de pertenen-

    cia a la sociedad de destino, su reconocimiento social

    en condiciones de igualdad as como el ejercicio de sus

    derechos y deberes.

    (b) El reconocimiento de los migrantes constituye tam-

    bin un tema de ciudadana y no es una responsabili-

    dad exclusiva del Estado.

    (c) El ejercicio de la prctica poltica en Iberoamrica,

    con la debida responsabilidad democrtica, est lla-

    mada a no utilizar el tema migratorio como arma de

    confrontacin electoral, contribuyendo as a evitar la

    instalacin de visiones conducentes a la estigmatiza-

    cin social, as como a la xenofobia y la discriminacin

    de los inmigrantes.

    (d) Las polticas de integracin requieren de un con-

    junto de acciones integrales para garantizar un marco

    de derechos de las personas inmigrantes, igual que

    de una responsabilidad compartida entre los distintos

    niveles de la administracin y las organizaciones de la

    sociedad civil.

    (e) Es imprescindible avanzar en el tratamiento de la

    migracin indocumentada, dado que sin regularidad mi-

    gratoria no hay integracin posible. Como lo establece la

    Declaracin de Salamanca y el Compromiso de Montevi-

    deo, lo anterior representa un gran reto poltico y social.

    (f) La existencia de distorsiones en los mercados de

    trabajo y sistemas de proteccin social, no propician

    una adecuada insercin e integracin de los inmigran-

    tes sino que, por el contrario, constituyen un riesgo

    que alimenta y profundiza la desigualdad, exclusin y

    conflictividad social.

    (g) La adecuada supervisin de los mercados de tra-

    bajo constituye una estrategia para valorar el aporte

    productivo de los trabajadores inmigrantes, asegurar

    mecanismos para ordenar las ofertas laborales y vigi-

    lar los estndares laborales del empleo decente.

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    29

    C U E N C A , E C U A D O R . 1 0 Y 1 1 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    (h) Las polticas de control de fronteras y de integra-

    cin deben ser armonizadas en los pases recepto-

    res para evitar respuestas contradictorias frente a la

    migracin internacional, as como para asegurar los

    derechos humanos de los migrantes, independiente-

    mente de su condicin migratoria-

    (i) La inmigracin legal en las sociedades receptoras

    se concibe como un paso inicial para la integracin y

    para avanzar hacia las garantas de la ciudadana de

    las personas.

    (j) La adopcin de estrategias de inclusin social dife-

    renciada, en correspondencia con las polticas univer-

    sales, puede ser una herramienta para que las par-

    ticularidades sociales y culturales de los inmigrantes

    no se constituyan en barreras para el disfrute de los

    derechos laborales, sociales , culturales y polticos.

    (k) La bsqueda de la concertacin en los procesos de

    decisin y en la gestin migratoria entre los diversos

    actores involucrados, es decir, el Estado en sus dife-

    rentes niveles, los actores del mercado, en especial

    los empleadores, la sociedad civil, incluyendo a las co-

    munidades de inmigrantes y sus organizaciones, es un

    requisito indispensable para profundizar las polticas

    de integracin.

    (l) Es necesario intensificar el desarrollo de proyectos

    que incorporen la interculturalidad, ya que mediante

    ella se promueve la comunicacin y el dilogo crtico

    sobre la base de valores compartidos. En este con-

    texto, las polticas de sensibilizacin tambin deben

    incorporan la perspectiva intercultural.

    (m) El desarrollo de programas de sensibilizacin y apoyo

    a la convivencia entre inmigrantes y residentes locales,

    ha demostrado su utilidad en la ampliacin de los espa-

    cios de accin de las polticas pblicas de integracin.

    (n) En el espacio iberoamericano existe un importante

    y valioso acervo de buenas prcticas en materia de in-

    tegracin, que deberan ponderarse para su expansin

    con la finalidad de avanzar en el pleno reconocimiento

    de los derechos fundamentales de los migrantes. En

    ese sentido, las iniciativas de Argentina y de Costa

    Rica ponen de manifiesto avances, tanto en el plano

    normativo como en el de la ejecucin de programas

    sectoriales, que garantizan tambin el acceso a la sa-

    lud y educacin de los migrantes. Las acciones em-

    prendidas por el Gobierno de Espaa, especialmente

    con la aprobacin del Plan Estratgico de Ciudadana

    e Integracin 2007-2010, representan un valioso refe-

    rente no slo en relacin a las polticas de integracin

    y al reconocimiento de derechos a los ciudadanos, sino

    tambin de una gestin que dota a la accin migratoria

    de coherencia intersectorial e interterritorial.

    (o) La gestin local de programas de integracin social

    de los inmigrantes ha demostrado tambin ser una

    herramienta adecuada, dado el mayor contacto con los

    inmigrantes que se da en este nivel de intervencin.

    Las acciones promovidas por la Federacin de Munici-

    pios de Espaa, de la Alcalda de Getafe y de la Junta

    de Andaluca, podran constituir marcos de referencia

    para los pases receptores de la regin.

    (p) El Programa Patria Grande de Argentina constituye

    una buena prctica que es dable destacar por su trans-

    cendencia e impacto sobre la integracin social de los

    inmigrantes, as como por su contribucin al logro de la

    cohesin social subregional, en el marco de las polticas

    de integracin del MERCOSUR. Los avances registrados

    en este ltimo representan tambin marcos de referen-

    cia para otros procesos de integracin en la regin.

    (q) El reciente proceso de regularizacin migratoria

    adoptado por el Gobierno de Chile que posibilit que

    cerca de 48.000 personas pudieran resolver su situa-

    cin de residencia, representa tambin una prctica a

    ser destacada, ya que contribuye a asegurar su inclu-

    sin social y la igualdad de oportunidades de los mi-

    grantes y sus familias.

    (r) El Acuerdo Ampliatorio para regularizar la situa-

    cin laboral y migratoria de nacionales del Ecuador y

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    30

    I F O R O I B E R O A M E R I C A N O S O B R E M I G R A C I N Y D E S A R R O L L O , F I B E M Y D

    del Per en la Regin Fronteriza Ampliada, suscrito

    en febrero de 2008, se ha revelado como un impor-

    tante esfuerzo indito en las relaciones entre los

    dos pases- no solo para facilitar la permanencia de

    las personas migrantes sino, eliminar la deportacin

    y las sanciones pecuniarias por infracciones migrato-

    rias. Esta buena prctica bilateral constituye la ante-

    sala del Estatuto Migratorio Permanente (cuya con-

    sideracin se iniciar prximamente), instrumento

    que, sobre la base del principio de buena fe ciuda-

    dana, busca minimizar la migracin irregular en las

    dos naciones.

    (s) En el marco de la cooperacin y responsabilidad

    compartida, el dilogo entre los Estados y otros ac-

    tores relevantes del quehacer migratorio debe incluir

    tambin las buenas prcticas implementadas, con la

    finalidad de revertir los riesgos de la conflictividad so-

    cial que subyace en los procesos migratorios.

    SESIN V: VINCULACIN CON NACIONALES EMIGRADOS

    El Compromiso de Montevideo seala la importancia de

    establecer mecanismos de vinculacin con los nacionales

    emigrados para preservar su identidad cultural, facilitar

    sus contactos con los pases de origen, fortalecer las re-

    des de tipo trasnacional y las asociaciones de migrantes.

    Asimismo, seala la necesidad de reforzar las redes de

    servicios consulares a fin de asistir eficientemente a los

    connacionales en el exterior (25.f).

    Al mismo tiempo, destaca la importancia de generar las

    condiciones sociales y econmicas para hacer posible el

    retorno voluntario de los migrantes a sus comunidades

    de origen y su incorporacin a los procesos nacionales de

    desarrollo (25.b).

    En la sesin fueron presentadas las experiencias de vin-

    culacin con los emigrados implementadas por los Go-

    biernos de Chile y El Salvador, as como el rol del codesa-

    rrollo en la vinculacin, a travs de las prcticas que estn

    siendo ejecutadas por la Comunidad Autnoma de Madrid

    y la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia.

    Existen adems buenas prcticas implementadas por

    otros pases, al igual que por organizaciones internacio-

    nales y de la sociedad civil.

    (a) Las polticas de vinculacin con nacionales emigra-

    dos, junto a las de retorno, forman parte de los es-

    fuerzos de los Estados por recuperar a la poblacin

    emigrada y ambas exigen una decidida reafirmacin

    de los derechos humanos.

    (b) Estas polticas deben operar no solamente con la

    preocupacin de atraer a los emigrados, sino tratando

    que los resultados de las polticas relacionadas influ-

    yan sobre las causas que motivan la emigracin. Con

    ello se estara demostrando el reconocimiento al de-

    recho a no emigrar, que asiste a todos los ciudadanos

    de cualquier pas.

    (c) Es necesario definir e implementar programas in-

    terministeriales para posibilitar una adecuada aten-

    cin y desarrollo de las comunidades emigradas, posi-

    bilitando la generacin de polticas pblicas integrales

    con esas finalidades.

    (d) Es menester concebir iniciativas para propiciar el

    retorno de los emigrados que lo deseen; la coopera-

    cin entre los pases, organizaciones internacionales

    y la sociedad civil es imprescindible para superar las

    complejidades asociadas a estos programas. Asi-

    mismo, es necesario tener en cuenta que los progra-

    mas de retorno que no cuentan con componentes de

    reintegracin no son sostenibles en el mediano plazo.

    (e) La vinculacin con los emigrados debe admitir el

    impulso del transnacionalismo; el debate sobre los

    derechos polticos de los emigrados y de las disporas

    en general no puede estar ausente.

    (f) En sus programas de vinculacin, los pases emiso-

    res de Amrica Latina y el Caribe deben trabajar tam-

    bin con los emigrantes que son acogidos en pases

    de la regin, con la finalidad de avanzar en el dilogo

    sobre la migracin intrarregional. Una notable tarea

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    31

    C U E N C A , E C U A D O R . 1 0 Y 1 1 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    para las Cumbres Iberoamericanas es apoyar este es-

    fuerzo, as como la convergencia de acciones de los

    procesos regionales de consulta en este mbito. En

    este sentido, la experiencia de Chile y Argentina po-

    dra, junto a otras, ser sistematizada para servir como

    referencia en la regin.

    (g) Es necesario que los vnculos con los emigrados se

    integren a estructuras administrativas que garanticen

    su conversin en polticas pblicas, como es el caso de

    las experiencias presentadas durante la sesin, parti-

    cularmente donde estos programas se operan al ms

    alto nivel poltico.

    (h) Los programas de vinculacin no deben estable-

    cerse solamente sobre la base de las relaciones con

    los emigrantes regulares; es importante tener en

    cuenta que en la situacin de los emigrantes irregula-

    res es donde mayores casos de violaciones a los dere-

    chos humanos y laborales se producen. Es por ello im-

    portante destacar las iniciativas de algunos Estados

    mediante sus consulados, incluso como demostracin

    de su preocupacin por la seguridad e integridad de

    los emigrantes.

    (i) Los programas de vinculacin analizados, corres-

    pondientes a pases emisores y receptores, como el

    caso de Espaa que incluye acciones locales desde la

    perspectiva del desarrollo y de la cooperacin, permi-

    ten extraer buenas prcticas cuyos resultados deben

    ser evaluados para convertirlas en experiencias repli-

    cables en el espacio iberoamericano.

    (j) El codesarrollo ofrece oportunidades de vincula-

    cin que deben ser expandidas, dado que constituye

    una herramienta para el fortalecimiento de activida-

    des compartidas por las comunidades de origen y los

    emigrados.

    (k) Debe destacarse que los programas analizados

    abren tambin un espacio para la participacin de la

    sociedad civil; estas prcticas deben ampliarse y sis-

    tematizarse ms all de donde se ha llegado hasta el

    momento, pues sin tomar en cuenta la perspectiva de

    los protagonistas es imposible lograr la vinculacin

    que se quiere alcanzar.

    (l) Si bien no se hizo mucho nfasis en programas de

    vinculacin con los emigrantes de alta calificacin

    profesional y cientfica, la circularidad que caracte-

    riza a esta emigracin debiera aprovecharse para el

    establecimiento de vnculos peridicos con los pases

    de origen. La experiencia de pases asiticos en este

    mbito debiera ser analizada para extraer lecciones

    aplicables en Iberoamrica.

    (m) Las polticas que contribuyan al aprovechamiento

    del personal calificado mediante modalidades de mi-

    gracin circular, podran ponerse en vigor en el espa-

    cio iberoamericano en su conjunto y en el marco de

    los acuerdos de integracin econmica.

    MESA REDONDA: Diseo de un Programa de Accin y Moda-

    lidades de Cooperacin para la Implementacin del Com-

    promiso de Montevideo sobre Migraciones y Desarrollo

    De acuerdo con el punto 21. Del Programa de Accin de

    la Declaracin de Santiago, adoptada en la XVII Cumbre,

    el propsito principal de la Mesa fue intercambiar ideas

    entre actores claves del quehacer migratorio, como los

    Procesos de Consulta, redes de la sociedad civil, el Foro

    Mundial sobre Migracin y Desarrollo y la Comisin Eu-

    ropea, sobre modalidades de cooperacin y convergencia

    de actividades para la implementacin del Compromiso

    de Montevideo y el diseo de un Programa de Accin para

    el FIBEMYD.

    (a) El marco de referencia para el Programa de Accin

    del FIBYMED est dado por los principios acordados

    en la Declaracin de Salamanca, el Compromiso de

    Montevideo sobre Migraciones y Desarrollo y la Decla-

    racin de Santiago de Chile.

    (b) La finalidad del Programa de Accin no puede ser

    otra que la implementacin de los compromisos ope-

    rativos adoptados por los 22 Jefes de Estado y de Go-

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    32

    I F O R O I B E R O A M E R I C A N O S O B R E M I G R A C I N Y D E S A R R O L L O , F I B E M Y D

    bierno en el Compromiso de Montevideo sobre Migra-

    ciones y Desarrollo.

    (c) Consecuentemente, los contenidos del punto 25.

    del Compromiso han sido incluidos en el bosquejo del

    Programa de Accin, al igual que aspectos destacados

    de las conclusiones surgidas de la primera reunin

    del FIBEMYD. Al respecto, se impone un ordenamiento

    segn prioridades sustantivas y temporales.

    (d) Las actividades especficas a ser ejecutadas en el

    marco del Plan de Accin del FIBEMYD, deben tomar

    en consideracin las buenas prcticas ya implemen-

    tadas y evaluados por los Gobiernos, los procesos re-

    gionales de consulta CRM y CSM, as como el Foro Es-

    pecializado Migratorio del MERCOSUR y otros actores

    claves, en la medida en que correspondan a los com-

    promisos operativos de Montevideo y sean factibles de

    replicar en el espacio iberoamericano.

    (e) Las actividades del Programa de Accin del FIBE-

    MYD deben potenciar el impacto positivo de las accio-

    nes ya emprendidas por los actores sealados.

    (f) En ese contexto, la ejecucin del Programa de

    Accin -que se denominar Programa de Accin de

    Cuenca (PAC)- debe estar basada en la convergencia

    programtica y la cooperacin entre los distintos ac-

    tores del quehacer migratorio del espacio iberoameri-

    cano, lo cual representa una oportunidad propicia para

    la ampliacin del dilogo y la cooperacin en materia

    de migracin y desarrollo.

    (g) La firma del Memorando de Entendimiento SEGIB-

    CEPAL/CELADE-OIM aporta un enorme valor en tr-

    minos de cooperacin interinstitucional para la ejecu-

    cin de las actividades del PAC.

    (h) La reunin del FIBEMYD fue considerada por la

    Comisin Europea un hecho de trascendencia, parti-

    cularmente con miras a la prxima Cumbre UE-ALC

    que se efectuar en Lima en el mes de mayo, cuya

    declaracin final contendr un prrafo especial sobre

    migracin, el cual guiar la relacin birregional en la

    materia a partir de Lima.

    (i) La Presidencia Pro Tempore del FMMD destac la

    convergencia de propsitos con el FIBEMYD, as como

    la importancia de su participacin en la II Reunin del

    FMMD en Manila, Filipinas.

    (j) Los representantes de redes de organizaciones de la

    sociedad civil expresaron su reconocimiento y valora-

    cin del FIBEMYD como espacio para el dilogo, presen-

    tacin de propuestas e identificacin de coincidencias

    que propicien la coordinacin, convergencia y el trabajo

    conjunto con la sociedad civil a fin de asegurar mejores

    polticas y prcticas en favor de las personas migrantes,

    con nfasis en el pleno respeto a sus derechos.

    (k) La agenda establecida para el tratamiento de las

    conclusiones de la reunin y el Programa de Accin de

    Cuenca, es la siguiente:

    7 de mayo: Publicacin de las Conclusiones y el Bosquejo

    del Programa de Accin en la pgina Web de la SEGIB,

    www.segib.org;

    Hasta el 30 de mayo: Los pases miembro hacen llegar

    sus comentarios/observaciones sobre las conclusiones y

    el bosquejo del Programa de Accin;

    Hasta el 30 de junio: Se incorporan los comentarios/ob-

    servaciones pertinentes y se concluye el informe final de

    la reunin;

    4 de julio: Presentacin del Informe final a los Coordina-

    dores Nacionales

    31 de Agosto: Publicacin del Informe final

    (l) Como se sealara anteriormente, el bosquejo del Pro-

    grama de Accin de Cuenca (Anexo I) que se presenta a

    continuacin, recoge los compromisos operativos del

    Compromiso de Montevideo, agrupados en los tres ejes

    principales utilizados en los Planes de Accin de los Pro-

    cesos Regionales de Consulta CRM y CSM.

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    33

    C U E N C A , E C U A D O R . 1 0 Y 1 1 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    1. O COMPROMISSO DE MONTEVIDU SOBRE MIGRAES

    E DESENVOLVIMENTO

    Os Chefes de Estado e de Governo da Comunidade Ibero-

    Americana de Naes, reunidos em sua XVI Cpula de

    Montevidu, Uruguai, em novembro de 2006, adotaram o

    Compromisso de Montevidu sobre Migraes e Desen-

    volvimento, o qual representa um dos textos mais impor-

    tantes do projeto ibero-americano desde seus comeos

    em 1991. O Compromisso inclui uma agenda positiva que,

    respeitando a soberania dos Estados na formulao de

    suas polticas migratrias, contm decises encamin-

    hadas a enfrentar novos desafios por meio da configu-

    rao de um espao para abordar o tema no mais alto

    nvel poltico. A primeira parte do Compromisso reafirma

    princpios comuns e a segunda, como reflete-se em seu

    CONTRIBUIES E CONCLUSES PRINCIPAISRELATRIO FINAL

    extenso ponto 25., recolhe compromissos operativos que

    constituem o ponto de partida para desenvolver um amplo

    trabalho concertado sobre migrao e desenvolvimento.

    2. O FORO IBERO-AMERICANO SOBRE MIGRAO E DES-

    ENVOLVIMENTO, FIBEMYD

    O estabelecimento e convocatria deste Foro foi uma de-

    ciso dos Chefes de Estado e de Governo, que faz parte

    do Compromisso de Montevidu: Com o objetivo de dar

    cumprimento s diretrizes contidas na Declarao de Sa-

    lamanca e neste Compromisso, estabelecer e convocar,

    para o ano 2008, um Foro Ibero-Americano sobre Mi-

    grao e Desenvolvimento, que constituir um espao de

    intercmbio de boas prticas e coordenao para articular

    consensos e aes compartilhadas pelas Naes Ibero-

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    34

    I F O R O I B E R O A M E R I C A N O S O B R E M I G R A C I N Y D E S A R R O L L O , F I B E M Y D

    Americanas nessas matrias. Recolhe-se com respeito o

    oferecimento do Equador para que a cidade de Cuenca seja

    sede da prxima reunio deste Foro (pargrafo 25.q).

    Tambm na XVII Cpula celebrada em Santiago do Chile

    em novembro de 2007, os Chefes de Estado e de Governo

    subscreveram a Declarao de Santiago e seu Programa

    de Ao. O artigo 17. da Declarao reitera o significado do

    Compromisso de Montevidu, e o pargrafo 21. do Programa

    de Ao contm o seguinte mandato: Instruir ao Foro de

    Cuenca, cuja celebrao ter lugar durante 2008, o desenho

    de um Programa de Ao que, de acordo com o Compro-

    misso de Montevidu sobre Migrao e Desenvolvimento,

    promova a proteo dos direitos humanos dos migrantes.

    3. ORGANIZAO, OBJETIVOS E DESENVOLVIMENTO DO

    FIBEMYD

    Em cumprimento do Compromisso de Montevidu, a Se-

    cretaria-Geral Ibero-Americana, SEGIB, teve a seu cargo

    a organizao do Foro Ibero-Americano sobre Migrao e

    Desenvolvimento, para o qual contou com a cooperao

    da Comisso Econmica para a Amrica Latina e o Caribe,

    CEPAL, atravs de seu Centro Latino-Americano e Cari-

    benho de Demografia, CELADE, da Organizao Interna-

    cional para as Migraes, OIM, do Governo do Equador, e

    da Municipalidade da Cidade de Cuenca.

    O Foro realizou-se nessa cidade nos dias 10 e 11 de abril

    de 2008, e contou com a participao de representantes

    de Governos e Organizaes Internacionais, acadmicos

    e especialistas em migrao e desenvolvimento, e repre-

    sentantes de redes de organizaes da sociedade civil.

    O Compromisso de Montevidu e o Programa de Ao da

    Declarao de Santiago constituram o marco de refern-

    cia para a organizao e definio do temrio do FIBEMYD,

    levando-se tambm em considerao as experincias do

    Foro Mundial sobre Migrao e Desenvolvimento, FMMD,

    e a dos processos regionais de consulta.

    A Cerimnia Inaugural, presidida pela Senhora Ministra

    das Relaes Exteriores do Equador, Mara Isabel Sal-

    vador, teve intervenes das seguintes personalidades:

    Senhor Marcelo Cabrera Palacios, Prefeito da Cidade

    de Cuenca; Senhor Enrique V. Iglesias, Secretrio-Geral

    Ibero-Americano; Senhor Brunson McKinley, Diretor-Ge-

    ral da Organizao Internacional para as Migraes, OIM;

    Senhor Dirk Jaspers, Diretor do Centro Latino-Americano

    e Caribenho de Demografia, CELADE, em representao

    do Senhor Jos Luis Machinea, Secretrio-Executivo da

    CEPAL; Senhor Jos Luis Rodrguez Zapatero, Presidente

    do Governo da Espanha e o Senhor Manuel Zelaya Rosa-

    les, Presidente de Honduras, ambos em intervenes v-

    deo-gravadas; Senhora Margarita Escobar, Vice-Ministra

    das Relaes Exteriores para os Salvadorenhos no Exte-

    rior, em representao da Presidncia Pro-Tempore da

    XVIII Cpula Ibero-Americana; Senhor Ronald B. Allarey,

    Embaixador das Filipinas na Repblica Bolivariana da Ve-

    nezuela, em representao do Senhor Esteban Conejos,

    Sub-Secretrio para Assuntos de Trabalhadores Migran-

    tes das Filipinas, Presidncia Pro-Tempore do II Foro

    Mundial sobre Migrao e Desenvolvimento, FMMD; Sen-

    hora Lorena Escudero, Ministra da Secretaria Nacional de

    Migrao, SENAMI, Equador; e Senhor Adolfo Jimnez,

    Secretrio-Geral da Organizao Ibero-Americana de Se-

    gurana Social, OISS.

    Durante a Cerimnia Inaugural subscreveu-se um acordo de

    cooperao interinstitucional entre a Secretaria-Geral Ibero-

    Americana, SEGIB, a Comisso Econmica para a Amrica

    Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organizao Internacional para

    as Migraes (OIM) cujo texto se adjunta como anexo. Este

    acordo um primeiro resultado da reunio, dado que ditas

    instituies comprometem-se a estabelecer um mbito co-

    ordenado de colaborao, que beneficia-se de suas trajet-

    rias de trabalho e mandatos complementrios em matria

    de migrao e desenvolvimento para cooperar na imple-

    mentao do Compromisso de Montevidu e o Programa

    de Ao encomendado ao FIBEMYD. Da mesma forma, o

    Governo de El Salvador manifestou seu desejo de acolher a

    prxima reunio do Foro Ibero- Americano sobre Migrao e

    Desenvolvimiento, FIBEMYD, em seu pais no ano 2010.

    Na Cerimnia de Encerramento fizeram uso da palavra o

    Senhor Jaime Astudillo Romero, Reitor da Universidade

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    35

    C U E N C A , E C U A D O R . 1 0 Y 1 1 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    de Cuenca; o Senhor Enrique Iglesias; o Senhor Marcelo

    Cabrera Palacios e o Senhor Fernando Cordero, Vice-Pre-

    sidente da Assemblia Constituinte.

    No FIBEMYD participaram representantes de alto nvel

    poltico dos 22 pases membros da Conferncia Ibero-

    Americana, assim como de outros pases convidados e de

    organismos internacionais e regionais, includa a Comis-

    so Europia. Tambm participaram representantes dos

    processos regionais de consulta: Conferncia Regional

    sobre Migrao, CRM, Conferncia Sul-Americana sobre

    Migraes, CSM, tambm o Foro Especializado Migra-

    trio do MERCOSUL, e o Foro Mundial sobre Migrao e

    Desenvolvimento, FMMD. A sociedade civil teve tambm

    uma importante participao, fundamentalmente atravs

    de representantes de redes vinculadas com a questo

    migratria. importante destacar a ativa participao de

    32 expositores e comentaristas que ofereceram valiosos

    documentos de anlises sobre a migrao e o desenvol-

    vimento, assim como boas prticas possveis de serem

    replicadas no espao ibero-americano. Este valioso ma-

    terial ser sistematizado em uma publicao da SEGIB

    que se distribuir na XVIII Cpula a celebrar-se em San

    Salvador, no ms de outubro de 2008.

    Como destacou-se no documento de Convocatria, os obje-

    tivos desta reunio do Foro foram os seguintes:

    Objetivo-Geral:

    Assegurar que o FIBEMYD constitua um espao idneo

    para o intercmbio de boas prticas e aes compartil-

    hadas no mbito da migrao e do desenvolvimento, e

    consolidar modalidades de cooperao que contribuam

    a dar continuidade implementao e o seguimento dos

    mandatos da Declarao de Salamanca, do Compromisso

    de Montevidu sobre Migraes e Desenvolvimento e do

    Programa de Ao da Declarao de Santiago.

    Objetivos Especficos:

    Desenhar um Programa de Ao sobre migrao que,

    de acordo com o Compromisso de Montevidu, d

    cumprimento ao mandato estabelecido na XVII Cpula

    de Santiago;

    Debater os resultados do Estudo sobre Migrao e

    Desenvolvimento e identificar os desafios e potencia-

    lidades que impem no espao ibero-americano as

    relaes entre migrao, desenvolvimento e direitos

    humanos;

    Analisar boas prticas que puderam ser replicadas no

    mbito ibero-americano com a finalidade de contribuir

    a que a migrao constitua um processo digno, seguro

    e ordenado;

    Consolidar modalidades eficientes de coordenao,

    cooperao e convergncia entre o FIBEMYD e as ins-

    tncias multilaterais de consulta em matria de mi-

    grao e desenvolvimento; e,

    Impulsionar a participao de redes de organizaes

    da sociedade civil para as migraes no FIBEMYD.

    Os trabalhos do FIBEMYD organizaram-se em seis sesses

    e uma Mesa Redonda, as quais foram presididas por repre-

    sentantes dos Estados membros e contaram com exposito-

    res e comentaristas, abordando os seguintes temas:

    Sesso Introdutria: Migrao e Desenvolvimento.

    Incluiu o tratamento do documento sobre Migrao e

    Desenvolvimento, elaborado pela CEPAL/CELADE em co-

    ordenao com a SEGIB, utilizando tambm insumos ofe-

    recidos pela OIM, a Conferncia Regional sobre Migrao,

    CRM, a Conferncia Sul-Americana sobre Migraes,

    CSM, e o Foro Especializado Migratrio do MERCOSUL.

    Sesso I: Remessas dos Emigrantes. Centrou o tra-

    tamento do tema em experincias e boas prticas na

    reduo dos custos das transferncias e o acesso dos

    migrantes aos produtos financeiros oferecidos pelas en-

    tidades bancrias. Nesta sesso tambm incluiu-se uma

    aproximao a experincias de financiamento compar-

    tilhada do tipo 3 a 5x1, desenvolvidas em vrios pases

    ibero-americanos.

    Sesso II: Campanhas de informao sobre direitos

    humanos, combate ao trfico de pessoas e ao trfico

    ilcito de migrantes, e preveno da migrao irregu-

    lar. Abordou as experincias dos processos regionais de

    consulta em matria de campanhas de informao, parti-

  • EL

    FO

    RO

    Y S

    US

    CO

    NC

    LU

    SIO

    NE

    S

    36

    I F O R O I B E R O A M E R I C A N O S O B R E M I G R A C I N Y D E S A R R O L L O , F I B E M Y D

    cularmente da CRM, assim como da OIM e de alguns pa-

    ses que produziram campanhas desta natureza.

    Sesso III: Programas regulares de migrao trabalhista

    temporal. Examinou importantes iniciativas em pases

    ibero-americanos que contriburam a uma melhor gesto

    dos fluxos migratrios trabalhistas de carter temporal.

    Sesso IV: Integrao de Migrantes. Incluiu a apresen-

    tao do documento elaborado pela CEPAL/CELADE so-

    bre o impacto social e econmico da insero de migran-

    tes em trs pases selecionados da Ibero-Amrica, assim

    como as boas prticas neste mbito e a relevncia da

    gesto local na execuo dos programas de integrao.

    Sesso V: Vinculao com Nacionais Emigrados. Con-

    siderou iniciativas de vinculao desenvolvidas por alguns

    Estados com suas comunidades no exterior, a comple-

    mentaridade do retorno e os programas de co-desenvol-

    vimento que tambm contribuem a reforar o vnculo dos

    emigrados com seus pases de origem.

    Mesa Redonda: Desenho de um Programa de Ao e

    Modalidades de Cooperao para a Implementao do

    Compromisso de Montevidu sobre Migraes e Desen-

    volvimento. Orientada a dar cumprimento Declarao

    de Santiago, seu propsito principal foi a identificao de

    linhas de ao para avanar na execuo dos compromis-

    sos operativos acordados pelos Chefes de Estado e de Go-

    verno em sua XVI Cpula.

    4. CONCLUSES PRINCIPAIS

    De acordo com seus propsitos, nas sesses da reunio do

    FIBEMYD apresentaram-se boas prticas e lies aprendi-

    das. As concluses que se seguem no as detalham j que

    as mesmas esto contidas nas correspondentes apresen-

    taes, as quais sero includas no informe final da reunio,

    que ser distribudo com ocasio da XVIII Cpula Ibero-

    Americana, a realizar-se em San Salvador em outubro de

    2008. As concluses resumem os fatos e aspectos mais

    destacados, assim como sugestes para a ao, a partir das

    experincias apresentadas e as reflexes das sesses.

    SESSO INTRODUTRIA: MIGRAO E DESENVOLVIMENTO

    De acordo com o ponto (25.q) do Compromisso de Monte-

    vidu, nesta sesso apresentou-se o documento Migrao

    e Desenvolvimento, elaborado pela CEPAL/CELADE, em

    coordenao com a SEGIB e com os insumos oferecidos

    pela OIM, a Conferncia Regional sobre Migrao, CRM,

    a Conferncia Sul-Americana sobre Migraes, CSM, e

    o Foro Especializado Migratrio do MERCOSUL. Neste

    documento, alm de situar os processos migratrios em

    seu contexto social, econmico e poltico, e passar revista

    s principais inter-relaes que se tecem entre ditos

    processos e as dimenses bsicas do desenvolvimento,

    identificam-se um grande nmero de boas prticas im-

    plementadas na regio.

    a) O tratamento da relao entre a migrao e o desen-

    volvimento, assim como as polticas pblicas e inves-