i encuentro internacional sobre prevenciÓn de …

25
LA SEGURIDAD EN MONTAJE Y ENSAMBLAJE DE AEROGENERADORES I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EOLICO RIESGOS EN EL SECTOR EOLICO Barcelona, 11 y 12.05.2010

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

LA SEGURIDAD EN MONTAJE Y ENSAMBLAJE DE AEROGENERADORES

I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EOLICORIESGOS EN EL SECTOR EOLICO

Barcelona, 11 y 12.05.2010

Page 2: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

INDICE

1. PRESENTACIÓN GES

2. PROCESO DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO DE AEROS

3. MAPA DE RIESGOS EN AEGs

4. PREVENCION DE RIESGOS

4.1 Desarrollo operacional

2

4.1 Desarrollo operacional

4.2 Gestión preventiva .

5. RESULTADOS

Page 3: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

1. 1. PRESENTACIÓN GESPRESENTACIÓN GES

GES es un operador de servicios para el sector de la energía, independiente, global y líder mundial en el sector de las energías renovablessector de las energías renovables

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

IND

EP

EN

DE

NC

IA

GLO

BA

L

Proyecto

LID

ER

EN

R

EN

OV

AB

LES

EÓLICO

+12.500 MW instalados

+ 7.500 MW BOP

+ 9.775 MW en O&M

REINO UNIDOIRLANDA

EGIPTO

HUNGARY

GERMANY

HUNGARY

POLAND

ROMANIA

3

IND

EP

EN

DE

NC

IA

SOLAR

+200 MW (BOP y EPC)

+ 180 MW en O&M

SEGURIDAD Y SALUD

IND

EP

EN

DE

NC

IA

GLO

BA

L

LID

ER

EN

R

EN

OV

AB

LES

+ 635 profesionales

+ 850 MW instalados

USA

MÉXICO

+ 185 profesionales

+ 800 MW instalados

Page 4: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

2. 2. PROCESO DE MONTAJE ELECTROMECÁNICOPROCESO DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO

TAREA / OPERACIÓN PERSONAL MEDIOSCONDICIONES

EXTERNAS

Montaje principal INTERIOR tramos inferiores 4 1 grúa pral- 1 grúa aux. – 1 camión autocargante

Montaje principal EXTERIOR tramos inferiores 4 1 grúa pral- 1 grúa aux. – 1 camión autocargante

Montaje principal INTERIOR parte superior 4 1 grúa pral- 1 grúa aux. – 1 camión autocargante

Montaje principal EXTERIOR parte superior 4 1 grúa pral- 1 grúa aux. – 1 camión autocargante

4

Montaje principal EXTERIOR parte superior 4 1 grúa pral- 1 grúa aux. – 1 camión autocargante

Preparación 3 1 grúa pral- 1 grúa aux.

Montaje reductora 2Autaocargante, grupo electrógeno 20 KVA,

polipasto aux.

Montaje de palas INTERIOR – pala a pala 3 1 grúa pral. Grupo electrógeno 20 KVA

Montaje de palas EXTERIOR – pala a pala 3 1 grúa pral. Grupo electrógeno 20 KVA

Pares completo 2 Grupo electrógeno 20 KVA, llave hidraúlica

Tensionado 3 Grupo electrógeno 20 KVA, , tensionadora

Cableado (Potencia, Mando, Buje) 5, 4, 2 Grupo electrógeno pequeño

Remates 2 Gruoo electrógeno 20 KVA

Climatología adversa : Lluvia, nieve, hielo, …

Velocidad del viento

Jornadas de trabajoHorario nocturnoJornadas prolongadas

Ergonomia: Espacios reducidos

Page 5: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

3. 3. MAPA DE RIESGOSMAPA DE RIESGOS

5

Page 6: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

CAÍDA DE CARGAS SUSPENDIDAS

Puntos críticos : Estado y colocación de útiles de izado, maniobras con grúas, personal en proximidad de cargas suspendidas

• Balizar y señalizar la zona de trabajo.• Revisar el estado de los útiles de izado y su correcta colocación previo al izado de la

carga.• No colocarse bajo cargas suspendidas ni dentro de su radio de acción.

4. 4. PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.1 Desarrollo operacional 4.1 Desarrollo operacional

6

• Dirigir las maniobras de izado designando un único coordinador de la maniobra , manteniendo perfecta comunicación por walkie talkie con el gruísta y con el personal que recibe el elemento izado.

Page 7: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS O EN MANIPULACIÓN

Puntos críticos : Transporte/utilización de herramientas en el aero generador; simultaneidad de actividades

• Elementos sueltos en componentes AEG : retirar restos del interior de tramos : tornillos , …y en invierno placas de hielo.

• Acceso a la torre : a) Prohibido ascender/ descender 2 operarios simultáneamente en

4.4. PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.1 Desarrollo operacional 4.1 Desarrollo operacional

7

a) Prohibido ascender/ descender 2 operarios simultáneamente en el mismo tramo.

b) Prohibido permanecer en la base de la escalera durante el ascenso de terceros.

• Tareas en interior de AEGs : a) Prohibido trabajar, simultaneamente , a diferentes alturas

sobre la misma vertical .b) Atado de herramientas en trabajos realizados desde escalera .

• Utilización del polipasto para ascenso y descenso de herramienta . • Trabajos sobre buje ó palas : prohibida presencia de personal en la

base de la torre .

NO

Page 8: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

CAIDAS A DISTINTO NIVEL

Puntos críticos: Acceso al aerogenerador, trabajos e n altura (tramos, buje, nacelle,…)

Fijación de los útiles de izado: altura > 2 m. •Plataforma elevadora ó escalera auxiliar . Atado a cáncamo auxiliar para altura > 2 m.

Acceso a la Torre:

4. 4. PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.1 Desarrollo operacional 4.1 Desarrollo operacional

8

•Anticaídas y cuerda auxiliar con doble gancho . Trabajos en exterior de Nacelle:•Atado a dos puntos resistentes . Uno de ellos en interior de nacelle . •Trabajos en Buje: •Siempre que se acceda al buje, utilizar arnés y cinturón rectráctil amarrado al cáncamo de la multiplicadora o caballete.

Page 9: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

4. 4. PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.1 Desarrollo operacional 4.1 Desarrollo operacional

ATRAPAMIENTO

Puntos críticos : Posicionamiento de componentes, partes móviles

• Ninguna persona permanecerá en el interior de la virola durante la maniobrade apoyo con el tramo sobre la misma

• No colocar las manos debajo de las piezas a colocar, ni introducir partes delcuerpo entre huecos.

• Nunca se deben introducir partes del cuerpo entre elementos en movimiento

9

• Nunca se deben introducir partes del cuerpo entre elementos en movimiento

• Bloquear el rotor siempre que se vaya a realizar trabajos en su interior, asícomo cuando se vaya a desmontar el útil de izado

• Realizar un doble bloqueo durante la operación de montaje de palas

• No sujetar la cadena del polipasto con las mano y realizar una revisión delpolipasto antes de su uso

• Dirigir las maniobras de izado designando un único coordinador de lamaniobra,y manteniendo perfecta comunicación por walkie talkie con elgruísta y con el personal que recibe el elemento izado.

Page 10: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

4. 4. PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.1 Desarrollo operacional 4.1 Desarrollo operacional

SOBREESFUERZOSPuntos Críticos : Diseño de la máquina: movimientos repetitivos, po sturas forzadas, trabajo de gran esfuerzo físico

• Establecer descansos periódicos durante las tareas que requieren mayor esfuerzo físico• Rotación de tareas entre trabajadores• Utilizar herramientas mecánicas, siempre que se pueda• Manipular la carga mediante medios mecánicos y de no ser posible entre varios trabajadores• Realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar la actividad y estiramiento durante la realización del trabajo• La posición de trabajo se adoptará teniendo en cuenta que la reacción de la herramienta puede producir desequilibrio

y como consecuencia, balanceo o rebote de la misma

10

GOLPES/CORTES CON OBJETOS O HERRAMIENTAS - PROYECCIO NESPuntos Críticos : Diseño de máquina, utilización de herramientas

• Mantener el lugar de trabajo limpio de restos de materiales y productos utilizados• EPIS: Utilizar casco de seguridad con barbuquejo, guantes contra agresiones mecánicas.• Durante las operaciones de apriete no colocar las manos ni otros miembros en la proximidad de zonas que la

herramienta pueda alcanzar por resbalamiento desviaciones, etc.• Situarse lo mas lejos posible de las piezas que se están manipulando

Page 11: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES4. 4. PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.1 Desarrollo operacional 4.1 Desarrollo operacional

ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Puntos Críticos : excesos de velocidad, alcohol, despistes•Se prohíbe la permanencia de personal no autorizado en el radio de acción de las máquinas mientras se realizan maniobras.

•Respetar las normas de circulación y la señalización vial. (por defecto límite de 30 Km/h ) .•Adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas (niebla, lluvia, nieve, etc.), al estado de la vía, y al propio estado físico y anímico del conductor.

•Colocación de dispositivos de control de velocidad en los vehículos por GPS.

11

HUNDIMIENTOS Y VUELCO DE GRÚAS

Puntos Críticos : Estado del terreno y estado grúa

•Asegurarse de que están completamente extendidos los apoyos de la grúa.•Usar siempre planchas debajo de los apoyos para distribuir correctamente el peso.•Supervisión obra civil : estado de plataformas y viales .

Page 12: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

4. 4. PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.1 Desarrollo operacional 4.1 Desarrollo operacional

ARCO ELECTRICO / CONTACTO ELECTRICO

Puntos Críticos : Líneas de tensión aéreas y/o subterráneas, trabajos eléctricos en el armario, uso grupos electrógenos

•Si existe alguna línea eléctrica aérea:

– Esta debe estar señalizada indicando los datos de la tensión de la línea y la altura a la que se

encuentra

12

– Instalar pórticos o gálibos a ambos lados de la línea eléctrica

– Una persona autorizada debe supervisar las maniobras en torno a estas conducciones

– Respetar siempre la distancia de seguridad mínima con la línea eléctrica

•En el caso de trabajos en el armario del aerogenerador:

– Los grupos electrógenos deben estar conectados a tierra.

– No manejar equipos eléctricos con guantes mojados.

Page 13: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

� Formación

� Comunicación y transmisión del conocimiento

� MOWAS “ Minus One Week Alert System”

� Integración de las subcontratas en el sistema gesti ón GES

44 PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.2 Gestión de la Prevención

13

� Control y supervisión en obra

� Reporte e investigación de accidentes

� Evaluación del Desempeño:

� Seguridad Vial: Código Conducción, Instalación GPRS , Código disciplinario

Page 14: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

� Formación

La formación de los trabajadores es un elemento clave para la prevención de riesgoslaborales.

Esta formación debe ser continuada :

44 PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.2 Gestión preventiva

14

� Formación Inicial a la incorporación a la Empresa.

� Formación en Obra previa al inicio de la actividad en obra (riesgos, EPI’s, IT, prácticas seguras).

� Formación de reciclaje

� Tutorización del personal novel hasta confirmar su capacitación y conocimientos

Page 15: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

� Conferencia semanal: reporte de incidencias sucedidas� Charla semanal de seguridad en obra: Plan de Comunicación� Fichas de Comunicación detallando los casos más significativos� Aplicación de las lecciones aprendidas y practicas seguras

recomendadas

44 PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.2 Gestión preventiva

Referencia (SegurPlan)

89/2007 SNO Tipo de Riesgo GOLPES/CORTES CON OBJETOS O HERRAMIENTAS

Clasificación ACC. CON BAJA ACC. SIN BAJA INCIDENTE IN ITINERE

Sector de Actividad EÓLICO Fecha / Día Semana /Hora 22/06/07 VIERNES 08:30h

Descripción del accidente/Incidente ¿QUÉ OCURRIÓ?

El trabajador accidentado se encontraba realizando la descarga de la primera pala del camión de transporte; ésta, una vez amarrada con las eslingas, sale y cabecea a una velocidad más rápida de lo esperado por el trabajador. En este balanceo la pala golpea el dedo del operario contra el útil del camión provocándole una lesión en el dedo índice de la mano izquierda

¿QUÉ DAÑOS HUBO? ¿QUÉ DAÑOS PUDO HABER HABIDO?

Fractura en la primera falange del dedo índice de la mano izquierda. Posibilidad de amputación de dedos.

Causas ¿QUÉ SE HIZO MAL?

• Condiciones del terreno no adecuadas para realizar la descarga. La excesiva inclinación del terreno hace que la pala cabecee rápidamente y el trabajador no reaccione a tiempo.

• Falta de atención en la maniobra por exceso de confianza

Medidas Adoptadas ¿QUÉ SE DEBE HACER?

• Realizar las descargas en terrenos lo más regulares posibles, evitando zonas de pendiente elevada. • Extremar la precaución durante toda la maniobra, evitando apoyarse en la estructura de amarre. • Elaboración de una guía para el montaje de aerogeneradores de G5X con participación de los departamentos de Prevención,

Calidad y el propio trabajador accidentado.

Observaciones

Fig.1 - Desatornillado de la primera pala Fig.2 - Momento de la operación de descarga

en el que la pala cabecea y golpea la mano del trabajador contra la estructura de amarre

Fig.3 - Descarga de la primera pala

Conclusiones. LECCIÓN APRENDIDA Descarga de Palas del Camión de Transporte:

• ELECCIÓN DE TERRENO regular y sin grandes pendientes • Extremar la precaución, NO APOYARSE EN EL ELEMENTO DE AMARRE • Elaboración de una guía para el montaje de aerogeneradores (en proceso)

Realizado MAU

Revisado AGR

Fecha Aprobación Ficha: 07/11/2007

� Comunicación y transmisión del conocimiento: EXPERIENCIA COLECTIVA

Ficha Formativa 14 SGA

Ficha Formativa 49 SESPlan Comunicacion

15

HTHB? Has this happened before? ¿Ha ocurrido esto mismo anteriormente? La repetición de incidentes por causas conocidas ES INACEPTABLE

DERECHO Y OBLIGACION DE CONOCER PARA PROTEGERSE

Transmisión del conocimiento via Cadena Mando:

MAU AGR 07/11/2007

Fecha límite comunicación : SEMANA 46

Distribución:

AL PERSONAL DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO EÓLICO

Page 16: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

� MINUS ONE WEEK ALERT SYSTEM “MOWAS ”

MOWAS es una herramienta para la planificación anticipada en obraplanificación anticipada en obra de RIESGOS y CONDICIONES INSEGURAS y el establecimiento de accionesestablecimiento de acciones concretas orientadas a su prevención.

Detalle proceso

44 PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.2 Gestión preventiva

Formato MOWAS

16

Detalle proceso

- Análisis anticipado de tareas: trabajos rutinarios, novedad, ….

- Disponibilidad recursos: personal, medios

- Análisis riesgos: novedad / propuesta de prácticas seguras

- Considerar casos históricos

MOWAS obliga a reflexionar antes de empezar el trab ajo y nos protege frente a la rutina

Page 17: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

� Gestión preventiva

� Valoración y selección: conocer el nivel de la Subcontrata

� Asegurar el compromiso de la Dirección con el modelo de Gestión de Seguridad

� Plan de capacitación y formación del personal subcontratado

� Evaluación de riesgos de la actividad subcontratada: Revisar los protocolos de

� Integración de las SUBCONTRATAS en el sistema de gestión de la prevención

44 PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.2 Gestión preventiva

17

� Evaluación de riesgos de la actividad subcontratada: Revisar los protocolos de trabajo, I.T.

� Idéntico nivel de análisis y gestión de subcontratas de 2º, 3er rango

� Gestión operativa

� Integración en las subcontratas en la gestión oper ativa : reuniones obra

� Revisar los procesos y métodos de trabajo: prácticas seguras

� Facilitar equipos y medios de protección (EPIs), cuando sea necesario

� Planificación anticipada de tareas MOWAS

� Supervisión y control de la ejecución de los trabajos: Subcontrata/Ges

� Gestión de incidencias H&S: análisis e investigación, adopción de acciones

� Integración resultados en cuadro de mando GES .

Page 18: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

� Reporte e Investigación de Accidentes e Incidentes

44 PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.2 Gestión preventiva

Los accidentes pueden, y deben, ser evitados pero cuando ocurran, debemos utilizarloscomo elemento de mejora continua.

� Reporte obligatorio de TODAS las incidencias: propias y subcontratas

18

� Reporte obligatorio de TODAS las incidencias: propias y subcontratas

� Rápida notificación : informe preliminar

� Implicación y liderazgo en el análisis e investig ación para identificación de la causa del accidente

� Establecimiento de propuestas de mejora

� Difusión y aplicación de las lecciones aprendidas

� Análisis de responsabilidades (cuando proceda)

TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN PARA IDENTIFICACION DE CAUSAS REALES

Page 19: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

� Evaluación del Conocimiento y Nivel de Compromiso

44 PREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOS4.2 Gestión preventiva

Entrevista personal con todos los Responsables de Proyecto, Encargados y Técnicos de Obra para evaluar su actitud y nivel de liderazgo compromiso y con la Política de Prevención de Riesgos Laborales.

� Evaluación del Desempeño del Equipo Gestor1. Fatalidades y accidentes graves: objetivo “ cero “

2. Valoración del equipo: conocimiento, compromiso y

Valoración del Equipo

19

2. Valoración del equipo: conocimiento, compromiso y disciplina en la aplicación de los principios e iniciativas de Grupo: “ vales lo que vale tu equipo”.

3. Indices: Objetivos y resultados a nivel de Grupo, Unidad Negocio, Departamento, Proyecto…

4. Plan de acciones de mejora: propuestas, desarrollo e implantación. Alineamiento con la estrategia de GRUPO.

Fatalidades

AccionesIndices

� Código disciplinario

Page 20: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

5. 5. ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS

– Valoración de resultados y grado eficacia de las acciones

– Identificación de los puntos críticos y debilidades

– Establecimiento de medidas correctoras

20

– Establecimiento de medidas correctoras

– Definición de un nuevo Plan de acción

Page 21: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

Informe resultados 2009. Informe resultados 2009. Accidentes con baja. Accidentes con baja.

Por tipología

33%

20%

14%10%

6%

2%

14%

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Nr. Acc.

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

% Acc

Análisis por tipología

21

0

5

Sobreesfuerzos,Pisadas sobre

objetos

Golpes porobjetos o

herramientas

Atrapamiento por o entre

objetos

Caída depersonas almismo nivel

Caída depersonas a

distinto nivel

ContactoEléctrico

Otros

0%

61010121417 5%

8%8%

10%

11%

14%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

A B C D E F

Num.

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

A Acceso y descenso escalera aero (u otras escaleras) 17

B Manipulación y cambios de elementos del aerogenerador 14

C Transporte/carga/descarga de equipos u otros elementos 12

D Uso herramientas manuales 10

E Desplazamientos de personal en el parque eolico (u otros) 10

F Tensionado, atornillado, par de apriete 6

O Otros 72

124

Análisis por operación

Otros 72 (58%)Otros 72 (58%)

Page 22: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

Informe resultados 2009. AInforme resultados 2009. A ccidentes con bajaccidentes con baja

Causas

CAUSAS NR.

Distracción / Falta de atención 29

Manipulación de cargas 11

Posturas inadecuadas/ forzadas 18

Incumplimiento de I.T y Procedimientos 11

Equipos / utilización inadecuados 9

Orden y limpieza deficientes 8

No utilización de EPI's 2

10

15

20

25

30

Otros 36Otros 36

22

66

916

4 4

25

0

10

20

30

40

50

60

70

Formación Ficha f ormat iva Organización de

t rabajos y t areas

Elaboración de I.T o

procedimient o

Mejora de

herramient as

Ot ras

Acciones

ACCION Nr

Formación 66

Ficha formativa 9

Organización de trabajos y tareas 16

Elaboración de I.T o procedimiento 4

Mejora de herramientas 4

Otras 25

124

No utilización de EPI's 2

Otros 36

1240

5

Dist racción / Falt a de

at ención

Manipulación de cargas Post uras inadecuadas/

f orzadas

Incumplimient o de I.T y

Procedimient os

Equipos / ut ilización

inadecuados

Orden y limpieza

def icient es

No ut ilización de EPI's

Page 23: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

Informe resultados 2009. AInforme resultados 2009. A ccidentes con bajaccidentes con baja

1114

29

20

27

20

5

10

15

20

25

30

35

Día de la semana

23

30

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sept Oct Nov Dic

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

Nr. Acc Ifb Horas

Mes

Accidentes Julio / AgostoAccidentes Julio / Agosto ::

��������Mayor gravedad potencial (40% Mayor gravedad potencial (40% Inaceptables)Inaceptables)

��������Mayor probabilidad LUNES (40% Mayor probabilidad LUNES (40% de accidentes en lunes)de accidentes en lunes)

Page 24: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

Informe resultados 2009. Informe resultados 2009. Accidentes con bajaAccidentes con baja

0

5

10

15

20

25

30NO

SI

HTHB?

RESUMEN TIPOLOGIASRESUMEN TIPOLOGIAS

Contacto eléctrico: 2

Atrapamientos: 5

Caídas al mismo nivel: 3

Golpes con herramientas: 4

Caída de objetos: 1

TOTAL……………………. .15

24

0SGA NORTE MANT SCAT SCYS SCE CRANES SE SAND ALEMANIA WKA GES ITALIA GES MEXICO GES USA GES EGIPTO GES

FRANCIA

GES MAROC GES

POLONIA

OTROS

0

5

10

15

20

25

30

NOVEL

Total: 33Total: 33

Accidentes c/ baja de trabajadores novelesAccidentes c/ baja de trabajadores noveles

U. N / B.U.Plantilla Total

Total staff

Pers. c/ antig <1 añoWorkers w/senio <1

year

Acc.pers. <1añoAcc. workers < 1year

%

SGA 536 186 0 0,00

GES NORTE 955 182 2 1,10

GES MANT 149 86 2 2,33

SCAT 284 55 0 0,00

SCYS 159 37 0 0,00

SCE 369 99 0 0,00

CRANES 46 11 3 27,27

SE 473 151 0 0,00

SAND 247 138 1 0,72

GES ALEMANIA 52 16 3 18,75

WKA 109 29 3 10,34

GES ITALIA 93 55 0 0,00

GES MEXICO no info 17

GES USA 247 150 2 1,33

GES EGIPTO 45 26 0 0,00

GES FRANCIA 15 15 0 0,00

GES MAROC 28 23 0 0,00

GES POLONIA 22 19 0 0,00

OTROS 9 4 0 0,00

TOTAL 3.838 1.282 33

Page 25: I ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE …

GLOBAL ENERGY SERVICES

Muchas gracias por su atención

25

www.services-ges.es