i. datos generalessinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 ·...

29
RESUMEN EJECUTIVO: I. DATOS GENERALES I.1. DATOS DEL PROYECTO Tipo de aprovechamiento Programa de Manejo Forestal Maderable Nivel del programa de manejo Avanzado Nombre, denominación o razón social Ubicación La poligonal del ejido San Gabriel se localiza en el municipio de Ixtlahuacán, del estado de Colima. Se anexa el Plano Localización, en el cual se presenta la localización del ejido San Gabriel sobre una fracción de la carta topográfica E13B54 escala 1:50,000 editada por el INEGI. Superficie total 2,693.19 hectáreas Superficie estudiada 914.53 hectáreas. Superficie de aprovechamiento 914.53 hectáreas. Especies por aprovechar Nombre científico Nombre común Acacia cochliacantha Borreguilla Albizia tomentosa Parotilla Apoplanesia paniculata Llora sangre Bauhinia divaricata Pata de paloma Caesalpinia cacalaco Palo fierro Caesalpinia eriostachys Iguanero Caesalpinia platyloba Coral Cynometra retusa Guayabillo prieto Gliricidia sepium Cacanahuance Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo Lysiloma microphyllum Tepemezquite Malpighia ovata Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola Plan Costa Tratamientos silvícolas a aplicarse Selección Método de identificación del arbolado por aprovechar Facsimil con la clave 672 SM. Tiempo de vida útil del La vigencia del aprovechamiento es de un turno, el cual para el

Upload: others

Post on 09-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

RESUMEN EJECUTIVO:

I. DATOS GENERALES

I.1. DATOS DEL PROYECTO

Tipo de aprovechamiento Programa de Manejo Forestal Maderable

Nivel del programa de manejo

Avanzado

Nombre, denominación o razón social

Ubicación

La poligonal del ejido San Gabriel se localiza en el municipio de Ixtlahuacán, del estado de Colima. Se anexa el Plano Localización, en el cual se presenta la localización del ejido San Gabriel sobre una fracción de la carta topográfica E13B54 escala 1:50,000 editada por el INEGI.

Superficie total 2,693.19 hectáreas

Superficie estudiada 914.53 hectáreas.

Superficie de aprovechamiento

914.53 hectáreas.

Especies por aprovechar

Nombre científico Nombre común

Acacia cochliacantha Borreguilla

Albizia tomentosa Parotilla

Apoplanesia paniculata Llora sangre

Bauhinia divaricata Pata de paloma

Caesalpinia cacalaco Palo fierro

Caesalpinia eriostachys Iguanero

Caesalpinia platyloba Coral

Cynometra retusa Guayabillo prieto

Gliricidia sepium Cacanahuance

Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo

Lysiloma microphyllum Tepemezquite

Malpighia ovata Alacrancillo

Thouinia serrata Huesillo

Método de ordenación Tratamiento silvícola Plan Costa

Tratamientos silvícolas a aplicarse

Selección

Método de identificación del arbolado por aprovechar

Facsimil con la clave 672 SM.

Tiempo de vida útil del La vigencia del aprovechamiento es de un turno, el cual para el

Page 2: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

I.1. DATOS DEL PROYECTO

aprovechamiento caso del tipo de ecosistema por aprovechar corresponde a 30 años. Lo anterior, con fundamento en el Artículo 79 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el cual dice a la letra: “El programa de manejo forestal tendrá una vigencia correspondiente a un turno. (…).

Etapas que se someten a evaluación

El aprovechamiento forestal en el ejido San Gabriel considera las etapas de (1) Preparación, la cual incluye las acciones de delimitación del área de corta, marqueo de los árboles que serán aprovechados y mantenimiento de caminos; (2) Ejecución, la cual contempla las acciones de corta, derribo, troceo, desrame y acarreo; y (3) Protección, cultivo y fomento, etapa que incluye las acciones de cercado de los rodales aprovechados, podas de conformación, evaluación de la respuesta del recurso forestal, reforestación, en caso de que no se presente la regeneración natural, prevención y combate de incendios forestales, así como de prevención de plagas y enfermedades.

Fecha de elaboración del estudio

Marzo de 2011

I.2. DATOS DEL PROMOVENTE

Nombre, denominación o razón social

Representante legal (Comisariado ejidal)

Presidente

Secretario

Tesorero

RFC

Domicilio particular

Domicilio para oír y recibir notificaciones

Situación legal

I.3. DATOS DEL RESPONSABLE TÉCNICO

Nombre o razón social

Page 3: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

I.3. DATOS DEL RESPONSABLE TÉCNICO

RFC

Responsable técnico del estudio

RFC CURP

Cédula profesional

Clave de inscripción en el Registro Forestal Nacional.

Datos de contacto

II. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo general.

El Programa de manejo que se presenta tiene como objetivo general el aprovechamiento de recursos forestales maderables.

Objetivos específicos.

- Producción. Realizar las actividades necesarias para el aprovechamiento de los volúmenes de cosecha pretendidos, lo anterior sin perjuicio de los bienes y servicios asociados.

- Aprovechamiento. La extracción de los volúmenes de cosecha, con el mínimo impacto al ecosistema y la máxima contribución al desarrollo social y económico.

- Conservación. Mitigar los impactos ambientales ocasionados por el aprovechamiento para proteger las especies de flora y fauna silvestre, procurando en todo momento mantener la calidad existente de las mismas.

- Restauración. Programar y realizar actividades que promuevan la recuperación de aquéllas áreas que manifiestan procesos erosivos severos, las afectadas por incendios, plagas y enfermedades forestales, así como las de baja densidad forestal o parcialmente desforestadas.

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

III. 1. NATURALEZA DEL PROYECTO

Page 4: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

El proyecto consiste en un aprovechamiento de recursos forestales maderables en un ecosistema de selva baja caducifolia, cuyos objetivos corresponde a los descritos en el apartado anterior.

Selección del sitio

Como criterio para la selección del sitio, se consideró en primer lugar la legal posesión los terrenos forestales del ejido, así como la voluntad de los ejidatarios por continuar con la realización de la actividad forestal. A lo anterior se le suma, la adecuada respuesta de los recursos forestales del ejido, sometidos bajo aprovechamiento, realizado previamente.

Ubicación física del proyecto y planos de localización

El Ejido San Gabriel, se encuentra ubicado en el municipio de Ixtlahuacán, Estado de Colima; ubicándose a una distancia aproximada de 12 kilómetros de la cabecera municipal de Ixtlahuacán.

III. 2. ESTUDIO DASOMÉTRICO

Estudios de campo y de gabinete

Page 5: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Los estudios de campo realizados para la obtención de los datos requeridos por el proyecto consistieron en el levantamiento de un inventario forestal, durante el cual no solo se estimaron los atributos dasométricos de los ecosistemas forestales en cada sitio de muestreo, sino que además, se tomaron observaciones con respecto a otros elementos ambientales relevantes, tales como fauna, sanidad forestal, atributos topográficos entre otros.

Metodología del inventario.

Previo al levantamiento forestal realizado en el ejido San Gabriel, se realizó una clasificación de superficies para los terrenos del ejido, de tal forma que se estuvo en posibilidad de identificar las superficies forestales al interior del mismo. Para realizar la clasificación de superficies mencionada y así como la posterior rodalización de las áreas de aprovechamiento, se hizo uso de fotografías aéreas en formato digital del INEGI E13B54 C3 y E13B54 C4.

Cálculo de volúmenes y existencias por Rodal y Totales

Se recurrió al Sistema Silvícola “Plan Costa” para realizar los cálculos mencionados.

III. 3. ANÁLISIS DE LOS TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS APLICADO

Tabla Comparatiiva de la respuesta del recurso forestal a los tratamientos aplicados anteriormente.

RODAL

(PMF 2001)

UMM

(PMF 2011)

Tratamiento Aplicado en el Ciclo de Corta Anterior Situación actual Diferencias

(Meta-

Respuesta)

Tratamiento

silvícola

Categoría

Diamétrica

Meta Respuesta

Frecuencia/Ha

Aserradero 1 Selección 5 408 316 -92

Aserradero 1 Selección 10 338 348 10

Aserradero 1 Selección 15 100 155 55

Aserradero 1 Selección 20 36 85 49

Aserradero 1 Selección 25 20 31 11

Aserradero 1 Selección 30 10 26 16

Aserradero 1 Selección 35 2 11 9

Aserradero 1 Selección 40 2 2 0

Total Aserradero 916 974 58

Cerro Atravesado 2 Selección 5 18 152 134

Cerro Atravesado 2 Selección 10 296 287 -9

Cerro Atravesado 2 Selección 15 170 113 -57

Cerro Atravesado 2 Selección 20 82 61 -21

Cerro Atravesado 2 Selección 25 48 28 -20

Cerro Atravesado 2 Selección 30 18 16 -2

Cerro Atravesado 2 Selección 35 4 3 -1

Cerro Atravesado 2 Selección 40 0 8 8

Cerro Atravesado 2 Selección 45 2 5 3

Cerro Atravesado 2 Selección 50 2 4 2

Cerro Atravesado 2 Selección 65 0 1 1

Cerro Atravesado 2 Selección 90 2 0 -2

Page 6: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

RODAL

(PMF 2001)

UMM

(PMF 2011)

Tratamiento Aplicado en el Ciclo de Corta Anterior Situación actual Diferencias

(Meta-

Respuesta)

Tratamiento

silvícola

Categoría

Diamétrica

Meta Respuesta

Frecuencia/Ha

Total Cerro Atravesado 642 679 37

Cerro La Guayabillera 4 Selección 5 320 250 -70

Cerro La Guayabillera 4 Selección 10 348 333 -15

Cerro La Guayabillera 4 Selección 15 83 98 15

Cerro La Guayabillera 4 Selección 20 53 54 1

Cerro La Guayabillera 4 Selección 25 13 21 9

Cerro La Guayabillera 4 Selección 30 8 10 3

Cerro La Guayabillera 4 Selección 35 5 4 -1

Cerro La Guayabillera 4 Selección 40 3 1 -1

Cerro La Guayabillera 4 Selección 70 0 1 1

Total Cerro La Guayabillera 830 772 -58

Falda la Guayabiyera 3 Selección 5 70 263 193

Falda la Guayabiyera 3 Selección 10 264 299 35

Falda la Guayabiyera 3 Selección 15 174 56 -118

Falda la Guayabiyera 3 Selección 20 54 21 -33

Falda la Guayabiyera 3 Selección 25 54 8 -46

Falda la Guayabiyera 3 Selección 30 24 8 -16

Falda la Guayabiyera 3 Selección 35 6 2 -4

Falda la Guayabiyera 3 Selección 40 2 1 -1

Falda la Guayabiyera 3 Selección 45 0 1 1

Falda la Guayabiyera 3 Selección 50 0 2 2

Falda la Guayabiyera 3 Selección 65 0 1 1

Total Falda la Guayabiyera 648 661 13

Promedio General 759 771 12

Según los resultados, nos indican que se tienen ligeros incrementos en el número de individuos con respecto a las existencias registradas en el 2001. En casi todas las unidades de manejo se tienen incrementos en número de árboles, con excepción en la Unidad Mínima de Manejo (UMM) 4 (Cerro La Guayabillera), sin embargo, se tiene un promedio de número de árboles de 772 individuos por hectárea, el cual es un número superior al promedio general en las UMM 2 y 3, así como al promedio general en el Ejido. Esto es un claro indicativo de que se cumplió uno de los objetivos del anterior programa de manejo, que es el aseguramiento de la persistencia del recurso forestal, así como de su productividad.

Tabla sobre la composición de las comunidades vegetales y persistencia de las especies aprovechadas.

UMM Especie Nombre común PMF 2001 PMF 2011

Na/Ha Na/Ha

1 Margaritaria nobilis Agrillo 20

Page 7: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

UMM Especie Nombre común PMF 2001 PMF 2011

Na/Ha Na/Ha

1 AGUACATILLO 2

1 Malpighia ovata Alacrancillo 28 63

1 Tabebuia chrysantha Alejo 44

1 Abutilon trisulcatum Algondocillo 4 31

1 Myroxylon balsamun Balsamo 6 35

1 Acacia cochliacantha Borreguilla 2 78

1 Gliricidia sepium Cacanahuance 118 20

1 CANELILLO 2

1 Sideroxylon capiri Capire 10 20

1 Casearia dolichophylla Carne de gallina 10 32

1 Cedrela odorata Cedro Rojo 2 20

1 Casearia tremula Chamizo 26 60

1 Cyrtocarpa procera Chupalcojote 6 48

1 Heliocarpus terebinthinaceus Cicuito 8 44

1 CIPRINILLA 4

1 Spondias purpurea Ciruelo 20

1 Pseudobombax ellipticum Clavellina 28

1 COLA DE ZORRA 2

1 Erythrina lanata Colorin 16 43

1 Bursera bipinnata Copal 12 55

1 Caesalpinia platyloba Coral 10 33

1 Randia aculeata Crucillo 6 30

1 Bursera simaruba Cuajiote 42 51

1 Bursera fagaroides Cuajiote blanco 47

1 CUERNO DE VENADO 8

1 Lonchocarpus eriocarinalis Cuero de indio 22 55

1 CUERO DE VACA 24

1 Hyperbaena ilicifolia Gordadura 20 62

1 Platymiscium lasiocarpum Granadillo 12 53

1 Cynometra retusa Guayabillo prieto 16 47

1 Jacquinia macrocarpa Guayacan 14 23

1 HILACHILLO 4

1 Comocladia engleriana Hincha Huevos 20

1 HORMIGUILLO 4

1 Thouinia serrata Huesillo 30 28

1 HUIZILACATILLO 8

1 Caesalpinia eriostachys Iguanero 34 68

1 Jatropha sp. Lechocillo 4 65

1 LIMONCILLO 34

1 Bursera sp. Linoloe 32 40

1 Apoplanesia paniculata Llora sangre 30

1 Guettarda elliptica Manzanito 12 27

1 Karwinskia sp. Margarita 40

1 Conostegia xalapensis Mora 30

1 Annona reticulata Murcielaguillo 8 73

1 OCOTILLO 6

1 Ipomoea wolcottiana Ozote 10 20

1 PACUECO 4

1 PALO AGUADO 6

1 Lonchocarpus sp. Palo de aro 32 63

1 Poeppigia procera Palo de aura 10 23

1 Plumeria rubra Palo de oido 20 60

1 PANICUA 2

1 Albizia tomentosa Parotilla 30

Page 8: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

UMM Especie Nombre común PMF 2001 PMF 2011

Na/Ha Na/Ha

1 Bauhinia divaricata Pata de paloma 102 184

1 Ceiba aesculifolia Pochote 2 40

1 Gyrocarpus jatrophifolius Rabelero 2 40

1 Jatropha platyphylla Sangre de toro 52 55

1 Agonandra racemosa Suelda con suelda 40

1 TABACHIN 6

1 Tithonia rotundifolia Tacotillo 20

1 Crataeva tapia Tapadera 30

1 TEMAZATE 6

1 Lysiloma microphyllum Tepemezquite 16 33

1 Ficus cotinifolia Tezcalama 8 37

1 Senna atomaria Vainillo 26 27

1 Ficus goldmanii Zalatillo 20

1 Casimiroa edulis Zapotillo 4 23

Total 1 916 974

2 AGUACATILLO 8

2 Malpighia ovata Alacrancillo 23 33

2 Tabebuia chrysantha Alejo 10 30

2 Abutilon trisulcatum Algondocillo 8 30

2 Jacaratia mexicana Bonete 20 20

2 Acacia cochliacantha Borreguilla 15 20

2 Gliricidia sepium Cacanahuance 10 80

2 CAMPANILLO 3

2 Croton sp. Canelillo 40

2 Sideroxylon capiri Capire 3 20

2 Casearia dolichophylla Carne de gallina 23 37

2 CASCALOTILLO 3

2 Casearia tremula Chamizo 8 30

2 CHILCAHUITE 5

2 CHIVILLO 5

2 Cyrtocarpa procera Chupalcojote 18 30

2 Heliocarpus terebinthinaceus Cicuito 8 70

2 Spondias purpurea Ciruelo 3 47

2 Pseudobombax ellipticum Clavellina 40

2 Erythrina lanata Colorin 5 20

2 Bursera bipinnata Copal 18 40

2 Caesalpinia platyloba Coral 23 31

2 Randia aculeata Crucillo 20

2 Bursera simaruba Cuajiote 56 60

2 Dodonaea viscosa Cuerno de venado 3 20

2 Lonchocarpus eriocarinalis Cuero de indio 3 30

2 CUERO DE VACA 8

2 Astronium graveolens Culebro 25

2 EVANO 5

2 Hyperbaena ilicifolia Gordadura 28 47

2 Platymiscium lasiocarpum Granadillo 8 20

2 Pithecellobium dulce Guamuchil 60

2 Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo 10 20

2 Cynometra retusa Guayabillo prieto 20

2 Jacquinia macrocarpa Guayacan 8 27

2 Guazuma ulmifolia Guazima 3 120

2 HILACHILLO 15

2 Comocladia engleriana Hincha Huevos 28 90

2 Thouinia serrata Huesillo 8 67

Page 9: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

UMM Especie Nombre común PMF 2001 PMF 2011

Na/Ha Na/Ha

2 HUEVO DE PERRO 10

2 Acacia farnesiana Huizache 20

2 Sideroxylon cartilagineum Huizilacate 8 60

2 Caesalpinia eriostachys Iguanero 28 78

2 LECHOCILLO 13

2 LIMONCILLO 50

2 LINOLOE 28

2 Apoplanesia paniculata Llora sangre 13 20

2 Guettarda elliptica Manzanito 20 43

2 Conostegia xalapensis Mora 3 40

2 Annona reticulata Murcielaguillo 80

2 OCOTILLO 10

2 OREJA DE RATÓN 8

2 Pachycereus pecten-aboriginun Organo 20

2 Cnidoscolus spinosus Ortiga 85

2 Ipomoea wolcottiana Ozote 40

2 PACUECO 8

2 Lonchocarpus sp. Palo de aro 55 87

2 Plumeria rubra Palo de oido 25 56

2 Caesalpinia cacalaco Palo fierro 80

2 PANICUA 3

2 Albizia tomentosa Parotilla 5 53

2 Bauhinia divaricata Pata de paloma 104

2 Ceiba aesculifolia Pochote 3 20

2 Gyrocarpus jatrophifolius Rabelero 3 20

2 Jatropha platyphylla Sangre de toro 33 25

2 Crataeva tapia Tapadera 3 20

2 Lysiloma microphyllum Tepemezquite 68 58

2 Ficus cotinifolia Tezcalama 20 30

2 Senna atomaria Vainillo 50

2 Casimiroa edulis Zapotillo 3 60

Total 2 804 679

3 Malpighia ovata Alacrancillo 22 55

3 Tabebuia chrysantha Alejo 20 29

3 Abutilon trisulcatum Algondocillo 42

3 Myroxylon balsamun Balsamo 2 27

3 Jacaratia mexicana Bonete 4 40

3 Acacia cochliacantha Borreguilla 6 63

3 Gliricidia sepium Cacanahuance 16 112

3 Caesalpinia pulcherrima Camaroncillo 4 40

3 Dalbergia congestiflora Camotillo 30

3 Croton sp. Canelillo 6 24

3 Sideroxylon capiri Capire 20

3 Casearia dolichophylla Carne de gallina 10 77

3 Cedrela odorata Cedro Rojo 80

3 Casearia tremula Chamizo 8 30

3 Morisonia americana Chico corrioso 220

3 Coccoloba barbadensis Chilcahuite 2 192

3 Cyrtocarpa procera Chupalcojote 10 20

3 Heliocarpus terebinthinaceus Cicuito 20 49

3 Spondias purpurea Ciruelo 2 25

3 Pseudobombax ellipticum Clavellina 2 140

3 Stemmadenia tomentosa Color de rosita 6 20

3 Erythrina lanata Colorin 2 24

Page 10: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

UMM Especie Nombre común PMF 2001 PMF 2011

Na/Ha Na/Ha

3 Bursera bipinnata Copal 16 33

3 Caesalpinia platyloba Coral 8 35

3 Randia aculeata Crucillo 20

3 Bursera simaruba Cuajiote 38 65

3 Bursera grandifolia Cuajiote amarillo 4 20

3 Dodonaea viscosa Cuerno de venado 2 60

3 Lonchocarpus eriocarinalis Cuero de indio 22

3 Caesalpinia sclerocarpa Ebano 4 20

3 Hyperbaena ilicifolia Gordadura 16 51

3 Platymiscium lasiocarpum Granadillo 33

3 Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo 4 31

3 Cynometra retusa Guayabillo prieto 6 47

3 Jacquinia macrocarpa Guayacan 2 35

3 Guazuma ulmifolia Guazima 56

3 Sapium pedicellatum Higuerilla 50

3 Comocladia engleriana Hincha Huevos 48 60

3 HORMIGUILLO 12

3 Thouinia serrata Huesillo 12 34

3 Acacia farnesiana Huizache 22

3 Sideroxylon cartilagineum Huizilacate 2 20

3 Caesalpinia eriostachys Iguanero 42 33

3 Jatropha sp. Lechocillo 16 30

3 Myrospermum frutescens Limoncillo 30 60

3 Bursera sp. Linoloe 12 40

3 Apoplanesia paniculata Llora sangre 10 20

3 Guettarda elliptica Manzanito 4 37

3 Karwinskia sp. Margarita 4 20

3 Brosimum alicastrum Mojo 40

3 Conostegia xalapensis Mora 40

3 Annona reticulata Murcielaguillo 4 40

3 Erythroxylum mexicanum Ocotillo 4 33

3 Forchhammeria pallida Olivo 2 20

3 OREJA DE RATÓN 4

3 Cnidoscolus spinosus Ortiga 4 20

3 Ipomoea wolcottiana Ozote 53

3 PACUECO 2

3 Euphorbia sp. Palo blanco 33

3 Lonchocarpus sp. Palo de aro 52 60

3 Poeppigia procera Palo de aura 4 20

3 Plumeria rubra Palo de oido 6 43

3 Caesalpinia cacalaco Palo fierro 117

3 Cochlospermum vitifolium Panicua 12 35

3 Albizia tomentosa Parotilla 4 63

3 Recchia mexicana Parotilla blanca 40

3 Bauhinia divaricata Pata de paloma 84

3 Ceiba aesculifolia Pochote 4 27

3 Gyrocarpus jatrophifolius Rabelero 6 35

3 Jatropha platyphylla Sangre de toro 16 20

3 Mimosa albida Sierrilla 20

3 SUELDA CON SUELDA 2

3 Tithonia rotundifolia Tacotillo 60

3 Bursera mexicana Tecomaca 30

3 Lysiloma microphyllum Tepemezquite 62 43

3 Ficus cotinifolia Tezcalama 20 40

Page 11: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

UMM Especie Nombre común PMF 2001 PMF 2011

Na/Ha Na/Ha

3 Senna atomaria Vainillo 33

3 Casimiroa edulis Zapotillo 6 33

Total 3 648 661

4 Malpighia ovata Alacrancillo 14 85

4 Tabebuia chrysantha Alejo 23

4 Abutilon trisulcatum Algondocillo 12 20

4 Ziziphus amole Asmol 20

4 Myroxylon balsamun Balsamo 34

4 Entada polystachia Bejuco de agua 20

4 Acacia cochliacantha Borreguilla 28 110

4 Gliricidia sepium Cacanahuance 55

4 Dalbergia congestiflora Camotillo 20

4 Hintonia latiflora Campanillo 2 25

4 Croton sp. Canelillo 35

4 Sideroxylon capiri Capire 20

4 Casearia dolichophylla Carne de gallina 30 63

4 CEDRO ROJO 2

4 Acacia macilenta Chacalcahuitl 40

4 Casearia tremula Chamizo 6 29

4 Coccoloba barbadensis Chilcahuite 88

4 Aphananthe monoica Chilillo 2 40

4 Cyrtocarpa procera Chupalcojote 2 20

4 Heliocarpus terebinthinaceus Cicuito 6 89

4 Spondias purpurea Ciruelo 2 23

4 CLAVELLINA 8

4 Stemmadenia tomentosa Color de rosita 4 60

4 Erythrina lanata Colorin 12 20

4 Bursera bipinnata Copal 28 39

4 Caesalpinia platyloba Coral 2 30

4 Randia aculeata Crucillo 20

4 Bursera simaruba Cuajiote 32 52

4 Bursera grandifolia Cuajiote amarillo 20

4 Bursera fagaroides Cuajiote blanco 20

4 Dodonaea viscosa Cuerno de venado 2 24

4 Lonchocarpus eriocarinalis Cuero de indio 16 58

4 Caesalpinia sclerocarpa Ebano 47

4 Hyperbaena ilicifolia Gordadura 18 77

4 Platymiscium lasiocarpum Granadillo 30

4 Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo 48 52

4 Cynometra retusa Guayabillo prieto 20

4 Jacquinia macrocarpa Guayacan 6 27

4 Ficus sp. Higuera 20

4 Sapium pedicellatum Higuerilla 6 33

4 Montanoa tomentosa Hilachillo 4 32

4 Comocladia engleriana Hincha Huevos 14 24

4 Cordia alliodora Hormiguillo 20

4 Thouinia serrata Huesillo 30 58

4 Acacia farnesiana Huizache 20

4 Sideroxylon cartilagineum Huizilacate 4 20

4 Caesalpinia eriostachys Iguanero 8 31

4 Capparis incana Jazmincillo 20

4 Jatropha sp. Lechocillo 46 20

4 Myrospermum frutescens Limoncillo 28 127

4 Bursera sp. Linoloe 40 20

Page 12: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

UMM Especie Nombre común PMF 2001 PMF 2011

Na/Ha Na/Ha

4 Apoplanesia paniculata Llora sangre 6 52

4 Guettarda elliptica Manzanito 4 33

4 Karwinskia sp. Margarita 2 40

4 Conostegia xalapensis Mora 2 47

4 MURCIELAGUILLO 14

4 Erythroxylum mexicanum Ocotillo 10 33

4 Pachycereus pecten-aboriginun Organo 30

4 Cnidoscolus spinosus Ortiga 10 32

4 Ipomoea wolcottiana Ozote 2 30

4 Amphipterygium adstringens Pacueco 20

4 Lonchocarpus sp. Palo de aro 18 64

4 Poeppigia procera Palo de aura 14 40

4 Plumeria rubra Palo de oido 30 48

4 Cochlospermum vitifolium Panicua 6 33

4 Albizia tomentosa Parotilla 20

4 Recchia mexicana Parotilla blanca 20

4 Bauhinia divaricata Pata de paloma 18 90

4 Ceiba aesculifolia Pochote 30

4 Urera caracasana Quemadora 20

4 Gyrocarpus jatrophifolius Rabelero 2 35

4 Jatropha platyphylla Sangre de toro 8 32

4 Mimosa albida Sierrilla 20

4 Cordia eleagnoides Solocoahuitl 20

4 Agonandra racemosa Suelda con suelda 6 27

4 TABACHIN 2

4 Tithonia rotundifolia Tacotillo 20

4 Acacia rosei Tamarindillo 40

4 Bursera mexicana Tecomaca 4 30

4 Lysiloma microphyllum Tepemezquite 32 53

4 Ficus cotinifolia Tezcalama 10 54

4 Senna atomaria Vainillo 20

4 Ficus goldmanii Zalatillo 2 40

4 Casimiroa edulis Zapotillo 37

Total 4 664 772

III.4. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA PLAN COSTA

Page 13: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Para el manejo del aprovechamiento forestal en el ejido San Gabriel, se propone el método “Plan

Costa”, de amplia aplicación en bosques tropicales de la Costa de Jalisco y Colima. Los

fundamentos del Método de Ordenación Plan Costa se basan en la aplicación de la silvicultura

tropical de acuerdo a los procesos naturales con horizontes de planeación a mediano y largo plazo

y una extracción cuidadosa de los productos resultantes. Las cortas de selección individual y por

grupos, está dirigida al arbolado maduro representados por los diferentes clases diamétricas de

los sujetos mal conformados, dominados, enfermos y dañados distribuidos en categorías

diamétricas pequeñas, medianas y grandes. El Manejo forestal propuesto para el ejido San Gabriel

considera los siguientes aspectos técnicos:

Sistema Silvícola: Bosque irregular

Método de Ordenación: Plan Costa

Método de tratamiento: Selección individual

Método de beneficio: Monte medio

Turno: 30 años (prefijado)

Ciclo de Corta: 10 años (prefijado)

Periodo de intervención: 10 años

Estructura vertical: V1 Regeneración natural V2 Arbolado joven V3 Arbolado maduro

Estructura horizontal: Bosque Tropical Caducifolio o Selva Baja Caducifolia

Proporción volumétrica: 1:3:5

III.5. CICLO DE CORTA Y TURNO

Con base a las directrices del Sistema Silvícola PLAN COSTA, en el ejido San Gabriel se aplicará el siguiente Ciclo de corta y Turno: Turno. Indicador de madurez para determinar el tiempo en el que debe efectuarse el aprovechamiento final de una masa arbolada, el cual para el aprovechamiento solicitado corresponde a 30 años (prefijado). Ciclo de corta. Número de años calculado o fijado en un monte irregular, para llevar a cabo la corta en toda su extensión y regresar al mismo lugar donde se empezó a cortar; para el ejido San Gabriel, el ciclo de corta corresponde a 10 años (prefijado), tiempo estimado en donde cada área de corta aprovechada o intervenida, después de 10 años se pronostica un volumen de existencias reales igual o mayor a las actualmente existentes.

III.6. POSIBILIDAD ANUAL Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS

Page 14: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

En la siguiente tabla, se presenta el resumen de las estimaciones de la posibilidad de corta por área de aprovechamiento.

Tabla Resumen posibilidad anual.

Área de Corta

Posibilidad Volumen por Infraestructura (m³ VTA)

Posibilidad + Volumen por Infraestructura (m³ VTA) Genero Nombre común m³ VTA

1a. (2011) Caesalpinia eriostachys Iguanero 150.51 0 150.51

1a. (2011) Cynometra retusa Guayabillo prieto 111.88 0 111.88

1a. (2011) Bauhinia divaricata Pata de paloma 105.34 0 105.34

1a. (2011) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 92.59 0 92.59

1a. (2011) Malpighia ovata Alacrancillo 74.91 0 74.91

1a. (2011) Albizia tomentosa Parotilla 36.37 0 36.37

1a. (2011) Acacia cochliacantha Borreguilla 28.36 0 28.36

Sub - total 1a anualidad 599.96 0.00 599.96

2a. (2012) Caesalpinia eriostachys Iguanero 150.46 0 150.46

2a. (2012) Cynometra retusa Guayabillo prieto 111.84 0 111.84

2a. (2012) Bauhinia divaricata Pata de paloma 105.31 0 105.31

2a. (2012) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 92.56 0 92.56

2a. (2012) Malpighia ovata Alacrancillo 74.88 0 74.88

2a. (2012) Albizia tomentosa Parotilla 36.36 0 36.36

2a. (2012) Acacia cochliacantha Borreguilla 28.35 0 28.35

Sub - total 2a anualidad 599.77 0.00 599.77

3a. (2013) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 124.57 0 124.57

3a. (2013) Acacia cochliacantha Borreguilla 66.92 0 66.92

3a. (2013) Apoplanesia paniculata Llora sangre 37.57 0 37.57

3a. (2013) Thouinia serrata Huesillo 37.18 0 37.18

3a. (2013) Malpighia ovata Alacrancillo 37.18 0 37.18

3a. (2013) Bauhinia divaricata Pata de paloma 35.52 0 35.52

3a. (2013) Gliricidia sepium Cacanahuance 23.88 0 23.88

3a. (2013) Cynometra retusa Guayabillo prieto 17.88 0 17.88

3a. (2013) Caesalpinia eriostachys Iguanero 17.88 0 17.88

Sub - total 3a anualidad 398.59 0.00 398.59

4a. (2014) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 113.52 0 113.52

4a. (2014) Acacia cochliacantha Borreguilla 60.98 0 60.98

4a. (2014) Apoplanesia paniculata Llora sangre 34.24 0 34.24

4a. (2014) Thouinia serrata Huesillo 33.88 0 33.88

4a. (2014) Malpighia ovata Alacrancillo 33.88 0 33.88

4a. (2014) Bauhinia divaricata Pata de paloma 32.36 0 32.36

4a. (2014) Gliricidia sepium Cacanahuance 21.76 0 21.76

4a. (2014) Cynometra retusa Guayabillo prieto 16.30 0 16.30

4a. (2014) Caesalpinia eriostachys Iguanero 16.30 0 16.30

Sub - total 4a anualidad 363.22 0.00 363.22

5a. (2015) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 111.21 0 111.21

5a. (2015) Acacia cochliacantha Borreguilla 59.74 0 59.74

5a. (2015) Apoplanesia paniculata Llora sangre 33.54 0 33.54

5a. (2015) Thouinia serrata Huesillo 33.19 0 33.19

5a. (2015) Malpighia ovata Alacrancillo 33.19 0 33.19

5a. (2015) Bauhinia divaricata Pata de paloma 31.71 0 31.71

5a. (2015) Gliricidia sepium Cacanahuance 21.32 0 21.32

5a. (2015) Cynometra retusa Guayabillo prieto 15.97 0 15.97

5a. (2015) Caesalpinia eriostachys Iguanero 15.97 0 15.97

Sub - total 5a anualidad 355.83 0.00 355.83

6a. (2016) Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo 64.24 0 64.24

6a. (2016) Bauhinia divaricata Pata de paloma 58.18 0 58.18

6a. (2016) Malpighia ovata Alacrancillo 47.63 0 47.63

6a. (2016) Gliricidia sepium Cacanahuance 39.69 0 39.69

6a. (2016) Caesalpinia eriostachys Iguanero 37.41 0 37.41

Page 15: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Área de Corta

Posibilidad Volumen por Infraestructura (m³ VTA)

Posibilidad + Volumen por Infraestructura (m³ VTA) Genero Nombre común m³ VTA

6a. (2016) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 33.30 0 33.30

6a. (2016) Caesalpinia cacalaco Palo fierro 27.06 0 27.06

6a. (2016) Acacia cochliacantha Borreguilla 16.54 0 16.54

Sub - total 6a anualidad 324.04 0.00 324.04

7a. (2017) Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo 71.42 0 71.42

7a. (2017) Bauhinia divaricata Pata de paloma 64.68 0 64.68

7a. (2017) Malpighia ovata Alacrancillo 52.95 0 52.95

7a. (2017) Gliricidia sepium Cacanahuance 44.12 0 44.12

7a. (2017) Caesalpinia eriostachys Iguanero 41.59 0 41.59

7a. (2017) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 37.02 0 37.02

7a. (2017) Caesalpinia cacalaco Palo fierro 30.08 0 30.08

7a. (2017) Acacia cochliacantha Borreguilla 18.38 0 18.38

Sub - total 7a anualidad 360.25 0.00 360.25

8a. (2018) Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo 68.15 0 68.15

8a. (2018) Bauhinia divaricata Pata de paloma 61.72 0 61.72

8a. (2018) Malpighia ovata Alacrancillo 50.53 0 50.53

8a. (2018) Gliricidia sepium Cacanahuance 42.10 0 42.10

8a. (2018) Caesalpinia eriostachys Iguanero 39.68 0 39.68

8a. (2018) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 35.32 0 35.32

8a. (2018) Caesalpinia cacalaco Palo fierro 28.71 0 28.71

8a. (2018) Acacia cochliacantha Borreguilla 17.54 0 17.54

Sub - total 8a anualidad 343.76 0.00 343.76

9a. (2019) Caesalpinia eriostachys Iguanero 360.82 0 360.82

9a. (2019) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 132.51 0 132.51

9a. (2019) Bauhinia divaricata Pata de paloma 112.62 0 112.62

9a. (2019) Caesalpinia platyloba Coral 97.19 0 97.19

9a. (2019) Albizia tomentosa Parotilla 44.75 0 44.75

9a. (2019) Gliricidia sepium Cacanahuance 42.49 0 42.49

Sub - total 9a anualidad 790.37 0.00 790.37

10a. (2020) Caesalpinia eriostachys Iguanero 351.92 0 351.92

10a. (2020) Lysiloma microphyllum Tepemezquite 129.24 0 129.24

10a. (2020) Bauhinia divaricata Pata de paloma 109.84 0 109.84

10a. (2020) Caesalpinia platyloba Coral 94.79 0 94.79

10a. (2020) Albizia tomentosa Parotilla 43.65 0 43.65

10a. (2020) Gliricidia sepium Cacanahuance 41.44 0 41.44

Sub - total 10a anualidad 770.88 0.00 770.88

Total General de Aprovechamiento en el Ciclo de Corta 2011 - 2021

4,906.66 0.00 4,906.66

En la siguiente tabla se presenta la Distribución de productos para las especies de aprovechamiento.

Especie Nombre común Distribución de productos

Page 16: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Madera en Rollo

Madera Labrada

Carbón Vegetal

Desperdicio

Malpighia ovata Alacrancillo 40% 55% 5%

Acacia cochliacantha Borreguilla 40% 55% 5%

Gliricidia sepium Cacanahuance 40% 55% 5%

Caesalpinia platyloba Coral 40% 55% 5%

Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo 40% 55% 5%

Cynometra retusa Guayabillo prieto 40% 55% 5%

Thouinia serrata Huesillo 40% 55% 5%

Apoplanesia paniculata Llora sangre 40% 55% 5%

Caesalpinia cacalaco Palo fierro 40% 55% 5%

Albizia tomentosa Parotilla 40% 55% 5%

Bauhinia divaricata Pata de paloma 40% 55% 5%

Lysiloma microphyllum Tepemezquite 40% 55% 5%

III.7. DESCRIPCIÓN Y PLANEACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Por corresponder el proyecto a un aprovechamiento forestal, se tiene que éste solo requiere como servicios asociados, la presencia de caminos de saca que permitan la extracción de los productos del aprovechamiento. Al respecto, se tiene que el ejido cuenta con una red de caminos de saca que no se hace necesaria la apertura de nuevos accesos.

Cuantificación de caminos presentes al interior del ejido San Gabriel.

Tipo de Camino Longitud de Camino (Km)

Superficie total del Ejido (has)

Densidad de Caminos (metros/hectárea)

Primario 12.527 2,693.20 4.65

Secundario 4.895 2,693.20 1.82

Brecha de saca 12.406 2,693.20 4.61

Total General 29.828 2,693.20 11.08

Como se aprecia en la tabla anterior, considerando la superficie de la poligonal del ejido al interior de la cual se llevará cabo el aprovechamiento, la densidad de caminos que ahí se tiene corresponde a 11.08 m/has.

III.8. ACCIONES ENCAMINADAS A LA REHABILITACIÓN DE ÁREAS DE RESTAURACIÓN

En el ejido San Gabriel no se tienen identificadas áreas de restauración.

III.9. COMPROMISOS DE REFORESTACIÓN

Page 17: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

3.9.1. Criterios para determinar si se ha presentado la regeneración natural en las áreas de aprovechamiento.

a) Especies a regenerar.

Las especies a regenerar corresponderá precisamente con las especies de

aprovechamiento, tal y como se presenta en la siguiente tabla.

UMM Especie Nombre común No. de árboles /ha de

Reg Nat (Clase V1)

1 Malpighia ovata Alacrancillo 12

1 Albizia tomentosa Parotilla 20

1 Bauhinia divaricata Pata de paloma 0

1 Caesalpinia eriostachys Iguanero 31

1 Cynometra retusa Guayabillo prieto 17

1 Lysiloma microphyllum Tepemezquite 13

1 Acacia cochliacantha Borreguilla 35

Total 1 127

2 Albizia tomentosa Parotilla 0

2 Bauhinia divaricata Pata de paloma 35

2 Caesalpinia eriostachys Iguanero 33

2 Caesalpinia platyloba Coral 14

2 Gliricidia sepium Cacanahuance 30

2 Lysiloma microphyllum Tepemezquite 28

Total 2 140

3 Malpighia ovata Alacrancillo 19

3 Bauhinia divaricata Pata de paloma 46

3 Caesalpinia cacalaco Palo fierro 37

3 Caesalpinia eriostachys Iguanero 27

3 Gliricidia sepium Cacanahuance 47

3 Lasiocarpus ferrugineus Guayabillo 20

3 Lysiloma microphyllum Tepemezquite 26

3 Acacia cochliacantha Borreguilla 41

Total 3 263

4 Malpighia ovata Alacrancillo 35

4 Apoplanesia paniculata Llora sangre 3

4 Bauhinia divaricata Pata de paloma 65

4 Caesalpinia eriostachys Iguanero 20

4 Cynometra retusa Guayabillo prieto 5

4 Gliricidia sepium Cacanahuance 20

4 Lysiloma microphyllum Tepemezquite 29

4 Thouinia serrata Huesillo 23

4 Acacia cochliacantha Borreguilla 57

Total 4 257

Promedio general por hectárea de regeneración natural en cada unidad mínima de manejo.

197

Se considerará establecida la regeneración cuando esta tenga una edad de 2 años, con un porcentaje mínimo de sobrevivencia del 70%. Se prevé un porcentaje mínimo de sanidad del 80% libre de plagas y enfermedades y de un porcentaje igual (80%) de vigor, debiendo estar el follaje verde (según la temporada del año) y sin ataque de plagas.

Page 18: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Los compromisos de reforestación que el ejido San Gabriel asume, estarán en función de las especies de aprovechamiento que no hayan logrado regenerarse. Por lo anterior la determinación puntual de las especies de reforestación, se llevará a cabo una vez que se realicen los levantamientos relacionados con la presencia de la regeneración natural y se obtengan los resultados correspondientes. III.10. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA. Los envases de aceite utilizados para las motosierras serán depositados en un contenedor, el cual se ubicará en la localidad de San Gabriel. Posteriormente se hará contrato con una empresa autorizada por la SEMARNAT, para que levante dichos residuos. III.11. INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS. Se colocarán contenedores para la basura doméstica que pudiera generarse. Dado que no se requerirán campamentos, se espera que la producción de residuos domésticos sea mínima, además de que se le informará a los trabajadores de que estará estrictamente prohibido tirar dichos residuos en las áreas de aprovechamiento. Para su adecuada disposición, los residuos domésticos que sean generados en las áreas de aprovechamiento se harán llegar a la localidad de San Gabriel.

IV. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA

AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

IV.1. PLANES DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

La zona donde se localiza el sitio del proyecto cuenta con un ordenamiento ecológico, el cual corresponde al “Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Colima” (POET). El ordenamiento mencionado fue publicado mediante Decreto No. 190, en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, el sábado 28 de Agosto de 1993. Dicho lo anterior, este apartado tiene la finalidad de enunciar las disposiciones que el POET del estado de Colima establece para el sitio del proyecto, así como la manera en que se le darán cumplimiento. De acuerdo con el POET, el sitio del proyecto se ubica en la región del trópico seco, quedando incluido en la delimitación de la Provincia Ecológica “Cordillera Costera del Sur”, dentro del Sistema Terrestre “Sierra Kárstica” (6642). En el sistema terrestre Sierra Kárstica, aplican varias políticas ecológicas, entre ellas la de Aprovechamiento, que es precisamente la que le aplica al sitio del proyecto. El sistema terrestre Sierra Kárstica se subdivide en los paisajes terrestres Ixtlahuacán y Zinacamitlan, estando incluido el sitio del proyecto en Ixtlahuacán.

Page 19: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

El presente estudio da apertura al establecimiento de un aprovechamiento forestal comercial, cuya realización resulta viable dados los siguientes argumentos:

El proyecto está orientado a la renovación del permiso de aprovechamiento de especies maderables de selva baja en el ejido San Gabriel.

Prácticamente, en casi todas las unidades de manejo se tienen incrementos en número de árboles.

el proyecto considera la segregación del aprovechamiento de los cordones de vegetación asociados a los cauces de los escurrimientos efímeros que sean identificadas al interior de las áreas de aprovechamiento.

cada área aprovechada, será evaluada para determinar la presencia de la regeneración natural, y de no presentarse dicha regeneración se procederá a ejecutar un programa de reforestación con especies nativas.

Las prácticas de manejo silvícola, se realizarán en las áreas aprovechadas para fomentar la recuperación rápida (en el ciclo de corta) del volumen extraído; las actividades a realizar serán las de control de residuos del aprovechamiento, podas y manejo de rebrotes, entre otras.

Conforme a los criterios anteriormente esgrimidos, puede decirse con toda certeza, que el aprovechamiento forestal que se solicita para el ejido San Gabriel, resulta compatible con la política de aprovechamiento que rige a la zona donde se ubica, ya que promoverá una política de aprovechamiento sostenible con prácticas de protección, fomento y cultivo de los recursos forestales del lugar. Con las prácticas anteriores se espera incrementar la productividad de los ecosistemas del ejido, de tal forma que se garantice en el tiempo la persistencia de los recursos forestales y sus servicios ambientales asociados.

IV.2. NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Con respecto a las especies documentadas en el ejido, y que se encuentran incluidas en la NOM

059-SEMARNAT – 2010, se mencionan en cuadro siguiente, incluyendo el estatus en que se

ubican:

Nombre común Nombre Botánico Familia Categoría de riesgo

Alejo Tabebuia chrysantha Bignoniaceae Amenazada

Culebro Astronium graveolens Anacardiaceae Amenazada

Granadillo Platymiscium lasiocarpum Fabaceae Peligro de extinción

Capire Sideroxylon capiri Sapotaceae Amenazada

Sangualica Dalbergia congestiflora Leguminosae Peligro de extinción

Huizilacate Sideroxylon cartilagineum Sapotaceae Peligro de extinción

De acuerdo a la Norma oficial mexicana NOM-060-SEMARNAT-1994, que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal; entre las principales medidas que se contemplan en el proyecto se tienen las siguientes:

Page 20: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

En las superficies forestales que presenten un relieve accidentado con pendientes fuertes y suelos fácilmente erodables se evitarán las cortas a matarrasa o tratamiento silvícola de alta intensidad, pudiéndose remover el sotobosque en los siguientes casos:

a) Cuando se trate de facilitar el desarrollo de la regeneración de las especies arbóreas.

b) En la construcción de cepas para reforestación.

c) En la construcción de obras para la retención de los suelos y control de la erosión Cuando se requiera reforestación se procurará con especies nativas de la región como medida preventiva contra la erosión. En las superficies forestales que presenten suelos fácilmente erodables, los tratamientos silvícolas de alta intensidad, como las cortas de regeneración o matarrasa deberán realizarse en franjas alternas o en pequeñas superficies no contiguas. La vegetación ribereña deberá ser conservada respetando su distribución natural en la orilla de los cuerpos de agua; cuando presente signos de deterioro, su recuperación será mediante reforestación con especies nativas y manejo de suelo para lograr su estabilidad Se deberán proteger las áreas sujetas a cortas de regeneración, para evitar la compactación de suelo por apisonamiento y la destrucción directa de la regeneración por efecto del pastoreo. Se empleará la técnica de derribo direccional y la apertura de carriles de arrime para reducir la superficie impactada por las actividades de derribo y extracción de arbolado. Para mitigar el efecto adverso a la vegetación circundante, así como al suelo y a los cuerpos de agua, el troceo se aplicará preferentemente en el sitio de caída y se construirán carriles de arrime para la extracción de trozas y fustes completos. El control de los residuos vegetales generados durante el aprovechamiento forestal, deberá realizarse mediante la pica y dispersión para facilitar su integración al suelo, colocando los desperdicios en forma perpendicular a la pendiente para contribuir a la retención del mismo. Referente a la Norma oficial mexicana NOM-061-ECOL-1994, que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal se tomarán las previsiones siguientes: Cuando se requiera el establecimiento de campamentos para las actividades de aprovechamiento forestal, se deberá proveer a las personas de equipo y los víveres necesarios para su alimentación y evitar la utilización de flora y fauna silvestres, así como prevenir los incendios forestales conforme a las normas oficiales mexicanas correspondientes. En los programas de manejo forestal en áreas que presenten especies de flora silvestre en peligro de extinción, se considerará:

a) Que el área de distribución de las especies esté segregada del aprovechamiento b) El mantenimiento de una franja de protección de vegetación natural alrededor del área de

distribución de la población, cuyo ancho se determinará de acuerdo a las características de cobertura vegetal y geomorfología existentes.

Page 21: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

c) Realizar actividades de limpia y saneamiento y de prevención de incendios en las franjas de protección de vegetación natural.

IV.3. REGIONES PRIORITARIAS

El sitio del proyecto se encuentra fuera de la delimitación de cualquier Región Hidrológica

Prioritaria, Terrestre Prioritaria, Área Natural Protegida y/o Área Importante para la Conservación

de las Aves.

V. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y BIOLÓGICAS.

5.1. Clima

De acuerdo con la clasificación de climas de Köppen, modificada por Enriqueta García, sobre prácticamente la totalidad del SA del proyecto se tiene como tipo de clima al Aw0 (w), el cual corresponde al cálido subhúmedo con lluvias en verano y sequía en invierno. Cabe hacer mención que el SA del proyecto se localiza además sobre el límite con el tipo climático BS1 (h’)w, el cual se localiza al Oeste de SA.

Normales climáticas de temperatura para la zona donde se localiza el sitio del proyecto.

Normal climática de temperatura

Temperatura (ºC) Fecha en que se presentó

Máxima normal anual 33.2 Máxima mensual 36.8 Mayo de 1988 Máxima diaria 44 2 de mayo de 1994 Media normal anual 26 Mínima normal anual 18.7 Mínima mensual 7.5 Enero de 1994 Mínima diaria 5 25 de febrero 1994

Normales climáticas de precipitación para la zona donde se localiza el sitio del proyecto.

Normal climática de precipitación

Precipitación (mm) Fecha en que se presentó

Normal anual 817.9 Máxima mensual 501.8 Septiembre de 1999 Máxima diaria 222 5 de septiembre de 1999

5.2. Geología

En lo que respecta a las particularidades geológica del área donde se localiza el SA del proyecto, se

tiene que, de acuerdo con los datos vectoriales contenidos en la carta geológica E1306, escala

1:250,000 y editada por el INEGI, dicha área se caracteriza por presentar una unidad

cronoestratigráfica, sobre la cual se distribuyen al menos cinco tipos geológicos, de los cuales, el

Page 22: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

más representativo del SA en términos superficiales en el Ki (cz). En la siguiente tabla se presenta

la descripción de los tipos geológicos presentes al interior del SA del proyecto.

Descripción de los tipos geológicos que caracterizan al SA del proyecto

Clave Entidad Clase Tipo Era Sistema

Ki (cz) Unidad cronoestratigráfica

Sedimentaria Caliza Mesozoico Cretácico

Ts(cg) Sedimentaria Conglomerado Cenozoico Neógeno

Ks(lu-ar) Sedimentaria Lutita-Arenisca Mesozoico Cretácico

Q(al) N/A Aluvial Cenozoico Cuaternario

5.3. Fisiografía

El SA del proyecto se localiza sobre la subprovincia Cordillera Costera del Sur. Dicha subprovincia se caracteriza por presentar un sistema de topoformas de sierras escarpadas paralelas y valles intermontanos, con orientación norte-sur y norte-oeste. Las elevaciones de dicho sistema varian entre los 300 y los 1200 msnm, de tal forma que corresponden con las serranías orientales de Colima. Los sistemas de topoformas que definen al SA del proyecto corresponden con Sierras de cumbres tendidas, así como de una Llanura costera con lagunas costeras. Este último sistema de topoformas, corresponde con la fracción Este del ejido. Sobre la fracción central del SA, entre la Sierra de San Gabriel y la exposición Este del Cerro Las Planillas se presentan también las formas del relieve menos accidentadas del SA. Dicha forma del relieve (plano) han propiaciado que sobre las mismas se hayan favorecido los usos de suelos agropecuarios, a diferencia de la fracción Oeste del SA, en el que aún se mantiene la representación de los ecosistemas forestales continuos. Las elevaciones del SA van de los 120 msnm sobre las partes bajas del ejido, hasta los 720m; dicha elevación corresponde con la parte alta del cerro San Gabriel, ubicado sobre el extremo Norte del ejido. En tanto que en el Cerro Las Palmillas la elevación máxima es de 520 msnm, así como en la meseta de la Sierra de San Miguel. En el plano topográfico se presentan los atributos del relieve dominantes sobre el SA del proyecto.

5.4. Suelos Para efecto de caracterizar a las unidades de suelo que definen al SA del proyecto, se consultó la carta vectorial temática Edafología, escala 1:250,000 y editada por el INEGI. Dicha carta considera la clasificación de suelos FAO-UNESCO e INEGI. El análisis de dicha carta determinó la presencia de al menos cuatro tipos de suelos, los cuales corresponde a los siguientes:

CLAVE Nombre suelo 1

Nombre subsuelo 1

Nombre suelo 2

Nombre subsuelo 2

Nombre suelo 3

Nombre subsuelo 3

I+E/3 Litosol Rendzina

Rc+I+E/2/L Regosol calcárico Litosol Rendzina

E+I+Lc/3/L Rendzina Litosol Luvisol crómico

Vp+Hc/3/P Vertisol pÚlico Feozem calcárico

Gv+Vp/3 Gleysol vértico Vertisol pélico

Page 23: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Por su parte, en la siguiente tabla se presenta la cobertura superficial de los tipos de suelos presentes al interior del SA del proyecto, así como sus características físicas asociadas.

Clave Textura Fase física Superficie (%)

E+I+Lc/3/L Fina Lítica 30.6

I+E/3 Fina 56.3

Rc+I+E/2/L Media Lítica 6.2

Vp+Hc/3/P Fina Pedregosa 6.9

Total general 100.0

Como se aprecia en la tabla anterior, la mayor cobertura superficial del SA del proyecto se

encuentra ocupado por los tipos de suelos primarios Litosol y Rendzina.

5.5. Vegetación En la siguiente tabla se presenta la distribución superficial de cada uno de los tipos de vegetación

y/o usos de suelo identificados al interior del ejido San Gabriel.

Tipos de vegetación y/o usos de suelo Clave Superficie (ha) (%)

Selva Baja caducifolia SBC 1,389.12 51.6

Selva Baja Sub-Caducifolia SBSC 8.28 0.3

Vegetación Secundaria Arbustiva de SBC VSa/SBC 283.12 10.5

Uso Agropecuario AGP 985.69 36.6

Asentamientos humanos ZU 26.98 1.0

Total General 2,693.20 100

5.6. Fauna silvestre

Para efecto de caracterizar a las comunidades de fauna del ejido San Gabriel, se llevó a cabo la consulta de fuentes documentales relacionadas con la fauna del estado de Colima, y en particular con la fauna asociada a la selva baja caducifolia, por ser ese tipo de vegetación el dominante tanto en la entidad Colimense, como en el SA del proyecto. De este modo, se tomó como fuente de referencia, la riqueza de vertebrados terrestres

documentada (19 anfibios, 65 reptiles, 265 aves y 70 mamíferos) para la Reserva de la Biosfera de

Chamela Cuixmala-Cuixmala, la cual se localiza en las inmediaciones de la costa del estado de

Jalisco, por lo que el tipo de vegetación ahí característica corresponde con la selva baja caducifolia,

situación que se puede usar como línea de base para determinar la fauna potencial del SA del

proyecto.

Page 24: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

VI. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VVEEGGEETTAACCIIÓÓNN

Los impactos más importantes a la vegetación serán por la modificación de la estructura del bosque principalmente en los rodales propuestos para ser intervenidos en los próximos 10 años.

Las principales variables que determinan la estructura posterior al aprovechamiento son el

turno, tratamiento silvícola, distribución de las áreas de corta, tamaño de la zona, composición y patrones naturales de sucesión.

Por razones técnicas y de rentabilidad financiera los turnos propuestos son menores a la

edad máxima promedio que podrían alcanzar los árboles, de manera tal que, en los rodales sujetos a un aprovechamiento en el largo plazo tendrían en general para todas las especies presentes una menor cantidad de árboles maduros.

Un impacto a nivel puntual en las áreas a intervenir son los daños al arbolado residual

(incluyendo especies de flora que se encuentran dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM – 059 – ECOL – 2001), que pudiera haber en el predio, sobre todo cuando no es bien realizado el derribo direccional del arbolado sujeto a corta. De acuerdo con los estándares establecidos, estos no deberían ser más de un 10 % y sobre todo en arbolado que se aprovechará en el siguiente ciclo de corta.

FFAAUUNNAA

El efecto del aprovechamiento forestal sobre la fauna silvestre es un elemento más de

consideración en la planificación del uso del bosque.

La eliminación de árboles en determinadas áreas del bosque no tiene un impacto positivo o negativo en términos absolutos para la fauna, porque cada especie tiene diferente necesidades de hábitat.

Durante el derribo y corte, se emplean motosierras, que producen ruidos a escala

considerable; la derrama de combustibles (aceite y gasolina) en las áreas de aprovechamiento, puede causar daño al estrato herbáceo, así como a la fauna.

Algunas especies de fauna requieren sitios con árboles de tamaño grande (pájaro

carpintero), generalmente este tipo de árboles son los de menor frecuencia cuando un bosque tiene muchos años sometido a la producción maderable, porque el tamaño que se considera óptimo económicamente es menor al que se puede alcanzar un árbol antes de morir.

Por otro lado, las áreas de corta al abrirse el dosel producen una mayor cantidad de

plantas herbáceas (hierbas, pastos, arbustos) y muchas especies de fauna silvestre las utilizan para refugio o alimento además que para la ganadería se puede hacer un uso

Page 25: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

intensivo del sitio ya que la vegetación forrajera presenta un mayor contenido nutritivo y una mejor palatabilidad.

HHIIDDRROOLLÓÓGGIICCAA

Durante las labores de arrime con el apoyo de bestias de los diferentes productos a las

brechas ya existentes o a la carretera pavimentada se removerá la capa superficial del suelo. Este material puede ser arrastrado a las diferentes cañadas y drenes naturales.

Durante el corte y troceo de los productos forestales, se generan muchos desperdicios

derivados por el uso de motosierras, vehículos, etc., como son: aceites, grasas, estopas, botes de plástico y otros materiales que pueden constituirse en severos contaminantes si no se ejerce control sobre ellos.

SSUUEELLOOSS

Los impactos negativos en el suelo, que se pueden considerar como más comunes son:

erosión, compactación y contaminación, sobre todo en los caminos que se utilicen y las áreas de concentración de productos.

Las áreas sometidas a extracción de madera, se hacen propensas a una mayor erosión,

debido a la remoción de la cubierta vegetal y su exposición a los agentes erosivos durante el corte y arrastre de la madera; y debido también al uso de caminos.

El impacto por la aplicación de las cortas será al momento de realizar el arrastre de los

diferentes productos en forma manual o bestias hasta llegarlos a bordo de brecha, este impacto será de manera temporal.

En las áreas donde se corte madera existirá una menor cobertura

AATTMMÓÓSSFFEERRAA

La presencia de vehículos en las áreas de aprovechamiento y el uso de motosierras en las

labores del aprovechamiento son las principales fuentes de ruido, gases, humos.

Existe un aumento de ruidos asociado al proyecto que son de carácter intermitente y más continuo durante el derribo, troceo y acarreo de la madera.

IIMMPPAACCTTOOSS SSOOCCIIAALLEESS YY EECCOONNÓÓMMIICCOOSS Sobre los recursos naturales del predio, existe presión de dos maneras: Interna. Esta presión es principalmente por los ejidatarios del predio, que demandan satisfacer ciertas necesidades que se centran en:

Leña para uso doméstico.

Page 26: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Postes para cercas y corrales en el valle agrícola.

Madera para construcción o rehabilitación de casas. Para compatibilizar estas actividades dentro del contexto natural, donde se ubica el predio, los ejidatarios y demás personas que intervengan en el aprovechamiento forestal, deberán estar consientes de hacer un buen manejo de los recursos para contribuir a la conservación de los recursos naturales del ejido y la región. Externa. Esto se da por demandas de poblaciones circundantes al ejido o personas que de manera ocasional visitan o cruzan predio y que puede efectuar: cacería furtiva, clandestinaje de madera u otra actividad de impacto negativo al medio natural.

VII. MEDIDAS PREVENTIVAS Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

AA.. VVEEGGEETTAACCIIÓÓNN

No se realizará el aprovechamiento de especies de flora incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM – 059 – ECOL – 2001.

Se buscará regeneración natural complementado con plantación si no existiera una

densidad mínima específica de 1,250 plantas por Ha.

BB.. FFAAUUNNAA Las principales medidas de mitigación están relacionadas principalmente con aquellas de protección a la vegetación, por la importancia que tienen en el hábitat para la fauna silvestre. En este sentido las medidas de mitigación establecidas para minimizar los impactos a la vegetación también tendrán un impacto positivo en la disminución de los impactos a la fauna. Adicionalmente se implementará lo siguiente:

Será necesario establecer una normatividad interna en el ejido en la que se prohíba la caza, captura, comercialización y destrucción de todo tipo de fauna, el envenenamiento de plagas y la introducción, conservación o captura de plantas o animales como ornato o mascotas. Esta normatividad interna deberá formar parte del reglamento de trabajo del ejido.

Tener un adecuado manejo de los desperdicios. Orgánicos, para evitar la proliferación de plagas que luego requieran fumigación o envenenamiento, afectando directa o indirectamente a especies de fauna silvestre. Inorgánicos, para evitar el envenenamiento del agua, aire, suelo, flora y fauna. Permitir y fomentar el escape de los individuos de fauna silvestre en el área del proyecto,

mediante el incremento progresivo de la actividad humana en la zona de trabajo, esto con el fin de ahuyentar la fauna.

Page 27: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Conservación de zonas aledañas donde la fauna pueda encontrar refugio o condiciones para reproducirse o alimentarse.

No se realizará el aprovechamiento de árboles que estén siendo ocupados por alguna

especie de fauna silvestre o cuyas características puedan servir como refugio, anidación o fuente de alimento.

Se mantendrán algunos de los árboles derribados de manera natural (a excepción de los

que se consideren de alto riesgo como material combustible) para que continúen con su función de proveer hábitat a pequeños mamíferos y reptiles del sitio.

Mantener corredores de vegetación natural, para favorecer la condición natural del área y

facilitar el movimiento y escape de la misma. Se dejará algo de material residual que permita su uso como hábitat por aves que se

alimenten de insectos u hongos asociados a estos materiales.

En reuniones con los ejidatarios y demás personas que participen en las actividades del aprovechamiento, se les informará de los cuidados que se deben de tener para el cuidado de la fauna, sobre todo en las temporadas de reproducción o la aparición de crías y polluelos para no causarles daños.

Durante la vigencia del Programa de Manejo Forestal, se prohibirá el acoso, captura, caza

o comercialización de especímenes de fauna silvestre.

CC.. HHIIDDRROOLLOOGGÍÍAA

En un margen de 5 metros a ambos lados de estas corrientes no se realizará el aprovechamiento de árboles para proteger las cañadas, además de favorecer la acumulación y conservación de humedad y estas franjas también cumplen la función de corredores para la fauna silvestre y evitan el arrastre de sedimentos.

Los carriles por donde sea arrastrada la madera serán protegidos con desperdicios del

aprovechamiento, esto para evitar el arrastre de sedimentos a las corrientes de agua.

Si en algunas áreas por el arrastre de madera se forman cárcavas se dará atención especial para no permitir el crecimiento de estas. Una de las labores que se puede llevar a cabo es protegerlas con desperdicios de los árboles aprovechados.

D. SUELOS Las medidas que deben tomarse en cuenta para mitigar la erosión en las áreas de corta son las siguientes:

En lugares con menos densidad de vegetación disminuir la intensidad de corta para evitar abrir claros más grandes y evitar daños al suelo.

Page 28: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Utilizar las veredas y caminos ya existentes para realizar el arrime de los productos a las brechas donde lleguen los vehículos.

Abandonar las veredas y caminos que ya no sea necesario utilizar para permitir el

establecimiento de pastos, hierbas y plantas arbóreas que ayuden o aceleren la recuperación del suelo.

Respetar todo tipo de vegetación que se establezca para proteger el suelo.

Evitar derramar todo tipo de contaminantes principalmente hidrocarburos, basura o

desechos contaminantes que son considerados como residuos peligrosos para no contaminar el suelo.

EE.. PPAAIISSAAJJEE

Este no sufrirá grandes cambios debido a que solo se aprovechará un porcentaje bajo de la vegetación durante la vigencia del programa de manejo, además que el aprovechamiento va enfocado a mejorar las condiciones y calidad del bosque ya que la corta se aplicara sobre arbolado decrepito, mal conformado, etc. Por lo que se espera a mediano plazo tener un mejor paisaje. Una actividad básica para favorecer el paisaje es la relimpia de residuos generados por el aprovechamiento.

PPRROONNOOSSTTIICCOOSS AAMMBBIIEENNTTAALLEESS YY,, EENN SSUU CCAASSOO,, EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE AALLTTEERRNNAATTIIVVAASS

PPRREEVVEENNCCIIÓÓNN,, CCOONNTTRROOLL YY CCOOMMBBAATTEE DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS FFOORREESSTTAALLEESS..

AACCCCIIOONNEESS AA IIMMPPLLEEMMEENNTTAARR

Para disminuir los riesgos de incendios en el área se implementarán las siguientes acciones:

Implementar un programa de prevención control y combate de incendios por parte del prestador de servicios técnicos y el ejido en coordinación con la SEMARNAT. Este programa se debe elaborar anualmente y debe de establecer todas las medidas de tipo de preventivo, de control y combate en caso de presentarse un siniestro, además de los recursos humanos y materiales que estarán dispuestos.

Las acciones que se tendrán que llevar a cabo de manera obligatoria por parte del ejido son las siguientes:

Formar una brigada de control y combate de incendios forestales.

Destinar y depositar en un lugar céntrico un lote de herramienta que esté disponible durante toda la temporada crítica de incendios para poder atender cualquier siniestro.

Aprovechar la mayor parte del volumen de los árboles que sean cortados para disminuir el material combustible.

Page 29: I. DATOS GENERALESsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/resumenes/... · 2014-02-13 · Alacrancillo Thouinia serrata Huesillo Método de ordenación Tratamiento silvícola

Las ramas y puntas que ya no sean utilizadas para elaborar ningún producto se tienen que picar y esparcir por la superficie para acelerar su descomposición e incorporación al suelo como materia orgánica.

Buscar apoyo para establecer brechas cortafuego en lugares estratégicos para prevenir o controlar en forma rápida un incendio si este llega a presentarse.

Realizar la limpia de los márgenes de la carretera en donde sea posible para evitar se propague el fuego y dañe las huertas o las áreas boscosas.

Al momento de realizar la quema de desperdicios y que el lugar esté cercas de las áreas boscosas extremar precauciones para evitar un incendio forestal.

En las áreas de corta si es necesario hacer fogatas cuando estén realizando las labores de aprovechamiento, estas se tienen que hacer en un lugar seguro y retirarse hasta que la fogata este completamente apagada.

Establecer una serie de recomendaciones y medidas preventivas como obligatorias que debe cumplir toda persona que quiera realizar una quema con fines agropecuarios.