i a p t , h t · presentación síntesis histórica cuadro de clasificación inventario del archivo...

22
INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE SAN LUIS OBISPO DE TOLOSA, HUAMANTLA TLAXCALA Viridiana Vera Gracia Coordinadora

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL DESAN LUIS OBISPO DE TOLOSA, HUAMANTLA

TLAXCALA

Viridiana Vera GraciaCoordinadora

Page 2: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

ADABI DE MÉXICO, A.C.

Dra. María Isabel Grañén PorrúaPresidenta

Dra. Stella María González CiceroDirectora

Mtro. Jorge Garibay ÁlvarezAsesor

Viridiana Vera GraciaCoordinadora

Zoila Patricia Montaño QuirozAnalista

Graciela Anaya Dávila GaribiCoordinación editorial

Federico Mozo MacedoFormación tipográfica

SAN LUIS OBISPO DE TOLOSA, HUAMANTLA

Lic. Elpidio Pérez PortillaPárroco

Page 3: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi blio tecas de México, A.C.

Inventario del Archivo Parroquial de San Luis Obispo de To losa, Huamantla, Tlaxcala ⁄ bajo la coordinación de Viridiana Vera Gracia. — México : Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi­blio tecas de México, 2008.

28 p. : il. ; 21 cm. — (Colección Inventarios ; No. 120)ISBN: 978­968­9068­47­1

1. México. Tlaxcala. Municipio de Huamantla. — Archivos.2. México. — Historia.I. Vera Gracia, Viridiana. II. Serie.

Primera edición: mayo de 2008© Apoyo al Desarrollo de

Archivos y Bibliotecas de México, A.C.

www.adabi­ac.org

ISBN: 978­968­9068­47­1

Prohibida la reproducción total o parcialsin permiso escrito del titular de los derechos.

Derechos reservados conforme a la ley.Impreso en México

Page 4: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

[ 5 ]

Presentación

Síntesis histórica

Cuadro de clasificación

Inventario del Archivo Parroquial

7

11

17

18

ÍNDICE

Page 5: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

[ 7 ]

PRESENTACIÓN

Adabi de México, A.C. cumple cinco años de trayectoria en el año 2008 y mantiene su empeño en la salvaguarda de la memoria de Mé xico. Empeño que se traduce en sus proyectos de rescate de ar chi vos municipales y parroquiales principalmente cuyo resulta­do no es otro que los inventarios de estos acervos que nos hablan del an dar histórico de las comunidades que directa o indirectamen te los generaron. Adabi preocupado por la valoración y riqueza de es tas fuentes documentales ha incursionado a través de jóvenes his to ria dores en la investigación de algunos archivos parroquiales con el fin de entusiasmar a otros en el descubrimien­to de las histo rias que aguardan dormidas entre sus documentos. A través de éstas he mos podido constatar y rescatar no sólo el acervo sino la his toria de la propia comunidad. Hemos insistido en la presentación anual de los inventarios el sentido que éstos tienen tanto para la propia administración como instrumentos de con­trol documen tal y apo yo a la correcta toma de decisiones como para los académicos, es tudiosos y público en general con el fin de propiciar su estudio y difusión.

El resultado de este quinquenio de esfuerzos conjuntos es la publicación de más de 150 inventarios, en los que se rebasó am­plia mente el número de 200 archivos trabajados, con un radio de acción mayor que abarca además de los municipales y parroquia­les, los archivos musicales, de personalidades, fotográficos, sonoros, filatélicos y textiles. Esta presencia de Adabi en numerosos archi­vos nos proporciona una lectura paralela del propio crecimiento de nuestra Asociación con abundantes frutos.

Page 6: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

8

Es muy satisfactorio para todos nosotros, los que estamos in­volucrados con esta Asociación, cumplir un lustro de vida con re sultados tangibles y valiosos. Resultados que nos hablan de com promiso, de generosidad y de amor por México.

Dra. Stella María González CiceroDirectora de Adabi de México, A.C.

Page 7: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

SAN LUIS OBISPO DE TOLOSA, HUAMANTLA

Page 8: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

[ 11 ]

SÍNTESIS HISTÓRICA

Huamantla se ubica a 60 km de la ciudad de Puebla. Al norte co­linda con los municipios de Terrenate y Altzayanca, al sur con el muni ci pio de Ixtenco, al oriente con los municipios de Cua­piaxtla y Alt za yanca y al poniente municipio de Xalostoc y San José Tea calco.

El clima es semifrío­templado, con lluvias en los meses de mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos. El paisaje está com puesto por encino, ocote, madroño, pino, huejote y te­pozán, ma guey, agave, nopal y pitahaya.

Esta zona es productiva en maíz, frijol, trigo, papa, haba y al falfa. Posee superficies agrícolas y ganaderas y su fauna silvestre es liebre, conejo, picapinos, codorniz, víbora de cascabel y tlacua­che.

Cuamantla viene del náhuatl: cuahuitl que significa “árbol”, así como de man de “junto “y de la terminación tla que indica abun­dan cia. De ahí que Huamantla representa el “lugar de árboles for mados”.1

Huamantla estuvo bajo la influencia del señorío de Tecoac. En 1535 se fundó por cédula real del rey Carlos V y por medio del vi rrey Antonio de Mendoza se repartieron las tierras a los caci­ques, Fran cisco Pérez Hernández Xicoténcatl, Antonio García Te­palcatontle, Álvaro Huequayocan, Felipe Chichimecateutle, Pe­dro Soto Zeron y Mendoza, Vicente Leal Tzocolachin Hernández,

1 http://www.e­local.gob.mx/woek/templates/enciclo/tlaxcala/mpios/29013a.htm.

Page 9: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

12

An drés Bueno, Jacinto Tenorio, Gaspar Gonzalino y Juan López a to dos ellos les repartieron 40 cordeles en cuatro.2 Para 1822 fue ele vado a la categoría de municipio. Dentro de los personajes ilustres que resaltan están, José Manuel Herrera, Josefa Castelar, Francisco Roseta Aranda y Bernardo Báez.

La región de Huamantla fue habitada por los frailes francis­canos en el siglo XVI. En 1567 se construyó el Convento de San Fran cis co de Asís. Probablemente la iglesia fue construida en 1700 debido a que primero estuvo en el barrio de Santa Cruz y poste­rior mente en el centro y para 1642 se llamó de Nuestra Señora de la Con cepción. El patrono de la parroquia es San Luis Obispo de To losa y su fiesta se celebra el 19 de agosto.

La planta arquitectónica es de cruz latina. La portada de la iglesia es de tres cuerpos, decorada con cantera gris y cinco imáge nes de alabastro entre cuatro columnas; también ostenta una torre de dos cuerpos. El retablo mayor es barroco y está dedi­cado a Nues tra Señora de la Concepción, a san Luis Obispo de Tolosa y a Je su cristo.

Entre los franciscanos que primero administraron los sacra­men tos se hallan Nicasio Rubio, Francisco Murcia de la Llana y Mi guel Guzmán, todos ellos antecesores del actual presbítero El­pidio Pérez Portilla.

Los documentos de este acervo datan de 1535 a la actualidad y están ubicados en 131 cajas archivadoras. El material se en­cuentra en buen estado de conservación.

La sección disciplinar está compuesta por las series documenta les: Asociaciones, Capellanías y Obras pías, Circulares, Cordilleras, Cofradías, Correspondencia, Decretos, Edictos, Es­crituras, Fábrica material y espiritual, Gobierno, Impresos, In­ventarios, Juzgado ecle siástico, Licencias, Padrones, Proventos y Refugiados.

2 Sección Disciplinar, Serie Propiedades, caja 130, legajo 1.

Page 10: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

13

El fervor religioso de los parroquianos está señalado en sus co­fradías: Benditas Ánimas del Purgatorio, Jesús Nazareno de las Tres Caí das, Nuestra Señora de la Caridad, Nuestra Señora de Guada­lu pe, Nuestra Señora de la Candelaria, San Bernardino de Siena, Señor del Despojo, San Luis Obispo de Tolosa, Señor Sacramenta­do, Señor del Santo Entierro del Calvario, San José. De esta últi­ma se ha lla ron las patentes de sus miembros y las reglas en las que se señala que fue aprobada por el sumo pontífice, asientan que la hermandad cons tará de un protector y rector, un mayordomo, cua tro diputados que debe rán elegirse anualmente y marca ade­más que el día de su admisión la limosna será de 1 real, otro cada mes y 2 reales a principios de mar zo. Por último, menciona que al fa llecer algún hermano se les diera 9 pesos para su entierro re­zando a co ros el rosario. Indica que cualquier persona de ambos sexos po día ser admitida con el acuerdo del rector y del mayor­domo.3

Los documentos de asociaciones, capellanías y obras pías y co­fra días de esta parroquia permiten realizar estudios económicos. Las pa tentes ofrecen la posibilidad de estudiar la iconografía de la imagen de san José.

La serie documental de padrones abarca los años de 1772 a 1873, esto permite realizar un estudio significativo de la población parroquial y municipal. Los lugares registrados están divididos en barrios, haciendas y el centro y son: Santa Cruz, San Miguel, San Lucas, San An tonio, San Juan Bautista, San Pablo, Santiago Brito, La Natividad, las haciendas de Soltepec, Santa Clara, San Diego Me ca, San Buena Aventura, San Francisco Tecoac, entre otros.

En la serie documental de cordilleras4 se localizó un arancel de de rechos parroquiales y obvenciones, por el pago de bautismos de in dios de las haciendas se debe lo que los padrinos quisieran

3 Sección Disciplinar, Serie Cofradías, caja 118, legajo 4.4 Sección Disciplinar, Serie Cordilleras, caja 112, legajo 1.

Page 11: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

14

pro porcionar, por los matrimonios de indios, si pertenecían a la cabe cera y al pueblo, 2 pesos, por las misas dominicales 4 pesos, misas para adul tos 4 reales y una candela, y por la de niños 2 pe­sos y una candela, por las misas cantada de cuerpo presente de indios 3 pesos.

Por los documentos sabemos que la parroquia funcionó como juz gado eclesiástico. Don Juan Vicente Bernal fungió en 1734 como juez y comisario del Santo Oficio. Esta serie consta de casos de robo, adul terio, estupro, violaciones, embriaguez, idola­tría, aman cebamiento, incestos, golpes, robo de tierras, entre otros.

Los procesos de la serie refugiados, que va de 1767 a 1842, en­con trados en el archivo corresponden a crímenes y a desertores de las mi licias y para ser juzgados la justicia solicitaba que estos fueran en tregados.

Los documentos de la parroquia de San Luis Obispo, Tlaxcala, ofre cen un panorama histórico completo en las áreas social, eco­nómica, política y religiosa. El primer libro de confirmaciones de 15365 es el más antiguo de la sección sacramental, aunque el primer legajo de informes matrimoniales de españoles es de 1620 y el de bautismos es de 1642.

5 Sección Sacramental, Serie Confirmaciones, caja 27, legajo 1. Las con­firmaciones fueron celebradas por el obispo Benito de la Orden de Santiago del Consejo de su Majestad, obispo de la Puebla de los Ángeles.

Page 12: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

15

Antes del proceso

Page 13: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

16

Después del proceso

Page 14: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

17

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

ARCHIvO PARROqUIAL DE SAN LUIS OBISPODE TOLOSA, HUAMANTLA, TLAXCALA

SECCIONES

SACRAMENTAL

­ Bautismos­ Confirmaciones­ Informaciones

matrimoniales­ Matrimonios­ Defunciones

Series

DISCIPLINAR

­ Asociaciones­ Capellanías

y Obras pías­ Circulares­ Cordilleras­ Cofradías­ Correspondencia­ Decretos­ Edictos­ Escrituras­ Fábrica (material

y espiritual)

Series

­ Gobierno­ Impresos­ Inventarios­ Juzgado

eclesiástico (contencioso y criminal)

­ Licencias­ Padrones­ Proventos­ Refugiados

Series

Page 15: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

18

INvENTARIO DEL ARCHIvO PARROqUIAL

SECCIÓN SACRAMENTAL

Serie Caja vol. Año Observaciones

Bautismos 1 2 1642­1731 Libros. Españoles.

2 2 1731­1773 Libros. Españoles y demás gente de razón.

3 3 1764­1800 2 libros, 1 legajo. Españoles y demás gente de razón.

4 2 1801­1830 Libros. Españoles y demás gente de razón.

5 3 1662­1836

1 libro, 2 legajos. 1831­1836 españoles, mestizos y demás gente de razón. 1 de indios 1680­1693. 1 de San Pablo Zitlaltepec de 1643­1687.

6 5 1691­1717 Legajos. Indios. 1 de San Pablo Zitlaltepec.

7 4 1718­1738 Legajos. Indios.

8 4 1739­1764 Legajos. Indios. 1 de Santa Cruz.

9 4 1764­1795Legajos. Indios.

10 5 1795­1820

11 2 1821­1842 1 libro, 1 legajo. Indios y sin distinción de clase.

12 2 1842­1855Libros. Sin distinción de clase.

13 2 1861­1873

14 3 1873­1883 2 libros, 1 legajo. Sin distinción de clase.

15 7 1883­1892Libros. Sin distinción de clase.

16 5 1892­1900

17 4 1855­1903 Libros. Hijos legítimos.

Page 16: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

19

Serie Caja vol. Año Observaciones

Bautismos 18 4 1903­1911

Libros. Hijos legítimos.

19 5 1911­1919

20 4 1919­1929

21 6 1926­1937

22 6 1934­1942

23 8 1942­1948

242 1949­1950

3 1900­1918 Libros. Hijos naturales.

25 4 1918­1929 3 libros, 1 legajo. Hijos naturales. 1 naturales y legítimos de 1926­1929.

26 4 1937­1952 Libros. Hijos naturales.

Confirmaciones 27 4 1536­1905 1 libro, 3 legajos.

28 5 1900­1934 4 libros, 1 legajo.

29 3 1930­1953 Libros.

Informaciones matrimoniales

30 2 1620­1720

Legajos.

31 2 1719­1743

32 1 1750­1754

33 1 1750­1765

34 1 1765­1780

35 2 1781­1783

36 2 1784­1785

37 2 1785­1786

38 1 1787

39 1 1788

Page 17: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

20

Serie Caja vol. Año Observaciones

Informaciones matrimoniales

40 1 1789

Legajos.

41 1 1790

42 1 1791

43 1 1792

44 2 1793­1794

45 2 1745­1796

46 2 1797­1800

47 1 1801­1803

48 2 1801­1805

49 1 1806­1808

50 1 1809­1811

51 1 1812­1813

52 2 1814­1815

53 2 1816­1819

54 2 1820­1823

55 1 1824­1825

56 1 1826­1827

57 1 1828­1831

58 1 1832­1834

59 1 1835­1837

60 1 1835­1853

61 1 1838­1839

62 1 1849­1842

Page 18: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

21

Serie Caja vol. Año Observaciones

Informaciones matrimoniales

63 1 1843­1844

Legajos.

64 1 1845­1847

65 1 1848­1849

66 1 1850­1853

67 1 1854­1856

68 1 1857­1860

69 1 1861­1864

70 1 1865­1868

71 1 1869­1873

72 2 1874­1885

73 1 1886­1894

74 2 1895­1898

75 1 1897­1898

76 2 1899­1902

77 5 1902­1906Libros.

78 3 1906­1925

79 2 1917­1936

Legajos.

80 1 1947­1948

81 1 1949­1951

Matrimonios 82 4 1678­1703

83 4 1707­1719

84 4 1727­1739

85 2 1739­1754

Page 19: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

22

Serie Caja vol. Año Observaciones

Matrimonios 86 2 1745­1779 Legajos. Españoles.

87 5 1776­1784 Legajos. Indios y españoles.

88 4 1789­1832Legajos.

89 7 1833­1864

90 5 1864­1899 2 libros, 3 legajos.

91 5 1889­19104 libros, 1 legajo.

92 5 1910­1917

93 9 1917­1935 8 libros, 1 legajo.

94 5 1936­1950 Libros.

Defunciones 95 6 1642­1727

Legajos.

96 6 1714­1758

97 6 1758­1788

98 4 1784­1810

99 7 1805­1835

100 3 1821­1842

101 5 1842­1860

102 5 1860­1887 4 libros, 1 legajo.

103 6 1887­1908

Libros.

104 7 1908­1932

105 9 1933­1948

106 9 1948­1961

107 7 1962­1994

Page 20: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

23

SECCIÓN DISCIPLINAR

Serie Caja vol. Año Observaciones

Asociaciones

108 5 1889­1942

2 libros, 3 legajos. Apostolado de la Oración 1891­1925, Católica Juvenil 1919­1925, Las Hijas de María Inmaculada 1889­1942 y Tercera Orden Franciscana 1897.

Capellanías y Obras pías 109 1 1607­1897 Legajo.

Circulares 110 3 1808­1906 2 libros, 1 legajo.

111 2 1905­1949 1 libro, 1 legajo.

Cordilleras 112 4 1727­1881 Legajos.

Cofradías 113 5 1604­1753Legajos. Benditas Ánimas del Purgatorio.

114 6 1703­1932

115 7 1649­1899

Legajos. Inmaculado Corazón de María 1898­1899, Jesús Nazareno de las 3 Caídas 1754­1889 y Nuestra Señora de la Caridad 1649­1762.

116 10 1779­1931

4 libros, 6 legajos. Nuestra Señora de la Caridad 1802­1931, Nuestra Señora de Guadalupe 1779­1941 y Nuestra Señora de la Candelaria 1822­1886.

117 10 1681­1920

1 libro, 9 legajos. Nuestra Señora de la Merced 1866­1920, San Bernardino de Siena 1681­1823 y Señor del Despojo 1718­1823.

118 5 1817­1870 1 libro, 4 legajos. San José, con patentes de los socios.

119 8 1760­19944 libros, 4 legajos. San Luis Obispo 1760­1994. Contiene patentes de los socios de San José.

120 8 1697­1893Legajos. Señor Sacramentado 1697­1893 y Señor del Santo Entierro del Calvario 1732­1846.

Page 21: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

24

Serie Caja vol. Año Observaciones

Correspondencia

121

1 1743­1944

Legajos.Decretos 1 1767­1896

Edictos 1 1730­1857

Escrituras

3 1535­1894

Legajos. 1 solar de la iglesia, 1 copia manuscrita del repartimiento de tierras a los señores principales por parte de los conquistadores, 1 plano del Convento de San Francisco de Asis sin fecha.

Fábrica 122 3 1786­1895 Legajos. Material y espiritual.

123 4 1872­1943 Libros. Material y espiritual.

Gobierno124

5 1641­1927 3 libros, 2 legajos.

Impresos 1 1721­1934 Legajo. Contiene cartas pastorales.

Inventarios 125 3 1666­1942 1 libro, 2 legajos.

Juzgado eclesiástico 126

2 1649­1890 Legajos. Contencioso y criminal.

Licencias 1 1731­1922 Legajo.

127 2 1890­1925 Libros.

Padrones 128 2 1772­1873 Legajos.

129 2 1812­1962 1 libro, 1 legajo.

Proventos 130 3 1799­1904 1 legajo, 2 libros.

13111 1902­1960 10 libros, 1 legajo.

Refugiados 1 1767­1842 Legajo.

Page 22: I A P T , H T · Presentación Síntesis histórica Cuadro de clasificación Inventario del Archivo Parroquial 7 11 17 18 ... mayo a septiembre y cuenta con cinco tipos de suelos

Inventario del Archivo Parroquial deSan Luis Obispo de Tolosa, Huamantla, Tlaxcala

se imprimió en mayo de 2008 enAdabi de México, A.C.

Cerro San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco,04200 Coyoacán, D.F., México.El tiro consta de 100 ejemplares.